![](https://assets.isu.pub/document-structure/211111175429-aeab7dc70c6f27454b60db36d36d87a1/v1/2001d935a22a18da2ab42c349a05e2bc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Entrevista a la embajadora Marcela Celorio, Cónsul General de México en Los Ángeles. Maika Vera Martínez
from ANTiDOGMA #5
by uc_2021
Foto: Reyna Aguiar
Advertisement
Entrevista a la Embajadora Marcela Celorio, Cónsul General de México en Los Ángeles Foto: Reyna Aguiar Texto: Maika Vera Martínez
ANTiDOGMA viajó hasta Los Ángeles, California, para encontrarse con la embajadora Marcela Celorio, Cónsul General de México en esta ciudad de los Estados Unidos, para hablar sobre la difusión y promoción cultural de nuestro país.
Marcela Celorio, proveniente de la Ciudad de México, tiene una amplia trayectoria. Es licenciada por la Escuela Libre de Derecho, e hizo sus maestrías en Estudios Diplomáticos en el Instituto Matías Romero y en Seguridad y Defensa en el Colegio de la Defensa Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional. Continuó su carrera académica en Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de California, San Diego, y fue la primera diplomática del Servicio Exterior Mexicano en obtener la Residencia de la American University. Así mismo, Marcela Celorio cuenta con distintos diplomados y certificados: en Migración y Gobernanza, en Estudios de Historia y Sociedad y en Administración de Organizaciones no lucrativas y liderazgo. Ha sido profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad Iberoamericana y ha hecho distintas investigaciones sobre temas enfocados en la diplomacia transfronteriza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211111175429-aeab7dc70c6f27454b60db36d36d87a1/v1/05f83d247fefa459f8ed6b44c41341d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Desde 1999, la embajadora Celorio ha participado en diversos cargos relacionados con las relaciones exteriores y la diplomacia. En el año 2000, asumió el cargo de Directora para Estados Unidos de América y estuvo adscrita a la Embajada de México en Estados Unidos de América como jefa de gabinete de 2002 a 2006. También, fue canciller y consejera de asuntos económicos en Israel; en 2012 estuvo presente en la Embajada de México como Consejera para Asuntos Políticos ante el Reino de Bélgica. El concepto de diplomacia transfronteriza se ha ido desarrollando a lo largo de su carrera; sin embargo, fue en su posición como Cónsul General de México en San Diego (2016-2019) que este concepto comenzó a tomar forma. El 24 de junio de 2019 y por propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Marcela Celorio asumió el cargo de Cónsul General de México en Los Ángeles, teniendo como prioridad establecer un diálogo entre culturas y así fomentar un entendimiento intercultural entre mexicanos, mexicoamericanos y estadounidenses.
Durante la entrevista, Marcela Celorio mencionó la importancia que tienen las artes y la cultura en la sociedad y, sobre todo, en tiempos tan difíciles como los que vivimos hoy en día, ya que nos han ayudado a transitar la pandemia de forma más ligera. El papel consular de México no es solamente aquel de trámites, papeleo y autorizaciones, sino que también debe de promover la cultura del país. Por ello, el Consulado cuenta con un centro cultural y cinematográfico, en donde se proyectan películas y se exhiben obras en su galería. Sin embargo, este lugar no solamente está destinado a los mexicanos, sino que está abierto para cualquiera que lo desee, puesto que uno de sus propósitos es crear un sentido de identidad y de pertenencia a la comunidad. El arte no fue creado para construir barreras sino para unir con puentes, pero para lograr esta unión, es necesario que el diálogo intergeneracional se sume al diálogo intercultural, compartiendo las historias de los inmigrantes que residen en Estados Unidos, ya sean de superación o de esfuerzo, de sufrimiento o de alegría.
Lo que ahora se busca por parte del Consulado Mexicano es hacer de las Californias (California y Baja California) un corredor cultural en el que las identidades biculturales y transfronterizas puedan reunirse, dialogar, intercambiar y resonar. Para ello, en colaboración con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Relaciones Exteriores planeó un encuentro de más de cien mujeres artistas de ambos lados de la frontera que tuvo lugar en Baja California el 30 y 31 de agosto de 2021, llamado Fincar Correspondencias: El Primer Encuentro Binacional de Mujeres Artistas Visuales. Con este esfuerzo se dio un paso más hacia la fusión de culturas y su diálogo, manteniendo vivo el lenguaje transfronterizo.
En el diálogo con la embajadora también se habló sobre la situación de la mujer inmigrante y el papel que tiene el Consulado en la salvaguarda de sus derechos. La mujer inmigrante juega un papel sumamente importante, puesto que muchas veces es ella quien saca adelante a su familia, la mantiene y la nutre; sin embargo, la mujer inmigrante también padece de abusos. Si bien los inmigrantes se adaptan a la cultura estadounidense al llegar al país, muchos elementos, ya sean buenos o malos, de la cultura mexicana se quedan con ellos. Tal es el caso de la violencia doméstica y el machismo, tan presente en las sociedades latinas. El Consulado cuenta con una ventanilla de atención a la mujer, en la cual se le brinda un espacio seguro a todas las mujeres inmigrantes que necesiten ayuda, apoyándolas con información de albergues y asociaciones que se dedican a la protección de la mujer. Dentro de estos centros de apoyo, todas las mujeres tienen la oportunidad de emprender y salir adelante a través de talleres que se hacen en colaboración con universidades, cursos de cuidado de niños y cuidado de adultos, y ayuda psicológica. El desarrollo de distintas habilidades le permite a estas mujeres abrir sus propios negocios y de esta forma ser económicamente independientes. En el ámbito cultural, el Consulado busca reforzar la creación de una comunidad angelina de la que no solamente los mexicanos puedan formar parte, sino cualquier habitante de la ciudad, puesto que esto mismo le permite a los mexicanos relacionarse con otras culturas y así enriquecer y alimentar su propia identidad, conociendo otras maneras de vivir, otras maneras de ver, otras maneras de manifestarse y otras maneras de abordar problemas. Así mismo, mencionó Marcela, la comunidad de mujeres impulsada por el Consulado es fuerte. Se han hecho exposiciones individuales de artistas femeninas como Beatriz Simón; existen diversos grupos que ayudan a escuelas de bajos recursos para niñas; y se han llevado a cabo talleres que promueven la creación cinematográfica en las mujeres jóvenes. La comunidad de mujeres parte de las generaciones más jóvenes hasta las más avanzadas.
Finalmente, Marcela Celorio comentó que existe la oportunidad, para cualquiera que esté interesado en una carrera diplomática, de un futuro en el Servicio Exterior Mexicano mediante un concurso público emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores. La carrera de diplomacia es una carrera en la cual se prioriza el servicio al país ante todo. La relación de México y Estados Unidos es sumamente importante y esta relación se nutre constantemente de la riqueza cultural de ambas naciones.
Foto: Reyna Aguiar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211111175429-aeab7dc70c6f27454b60db36d36d87a1/v1/9a7d5e01b8aec98157eff833db80a780.jpeg?width=720&quality=85%2C50)