Curso Taller Autoevaluación

Page 1

2010 Curso-Taller Autoevaluación de Carreras Universitarias

Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Alto Paraná


Evaluación de Carreras Universitarias Universidad Católica – Alto Paraná

Identificación Proyecto

:

Curso Taller de Evaluación de Carreras Universitarias

Institución

:

Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”

Campus

:

Alto Paraná

Dirección

:

Campus Universitario Paraná Country Club

Telefax

:

+ 595 61 572 466/9

Ciudad

:

Hernandarias - Paraguay

Responsable

:

Lic. Cristiam Peña

Dirección

:

Avda. 11 de setiembre y Carlos A. López. Barrio Catedral.

Ciudad

:

Ciudad del Este

Celular

:

+ 595 973 687 686

E-mail

:

elbuho217@gmail.com

Gran Canciller

:

Monseñor Ignacio Gogorza

Pro-Canciller

:

Monseñor Rogelio Livieres

Rector

:

Monseñor Michel Gibaud

Vicerrectora Académica

:

Dra. Carmen Quintana de Horak

Vicerrector Administrativo

:

Lic. Carlos León Ayala

Secretario General

:

Abog. Esteban Kriskovich

Director General

:

Lic. Hugo Eugenio Rivarola

Directora Académica

:

Lic. Myrian López de Achar

Directora Administrativa

:

Lic. Rosana Dávalos

Secretario General

:

Abog. Arsenio Arguello

Director de Teología y Pastoral

:

Pbro. Adalberto Pelc

Campus Alto Paraná

Página 2

Autoridades


Evaluación de Carreras Universitarias Universidad Católica – Alto Paraná

1. Presentación 1.1 Introducción Desde la creación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), el sistema educativo universitario del país se preparó para los procesos de autoevaluación. El sistema experimental MEXA aprobado en el seno del Mercosur Educativo fue aplicado a las carreras de ingeniería, logrando la Universidad Católica y la Universidad Nacional de Asunción las primeras acreditaciones. Esta nueva cultura de la evaluación para la mejora ha impactado de tal manera en los sistemas educativos universitarios de América Latina, que en la medida que fueron consolidándose en los distintos países, se gestaron también agencias regionales y se firmaron acuerdos que permiten, la acreditación internacional. En vistas a este nuevo escenario en la Educación Superior, y ante la necesidad de formar a la comunidad universitaria para los procesos de autoevaluación y acreditación, presentamos el curso-taller sobre evaluación y acreditación de la educación superior.

1.2. Aspectos Jurídicos

Entre las líneas de acción podemos destacar las siguientes: Adecuación de la planificación, desarrollo y sistema de evaluación con los criterios establecidos por los organismos pertinentes; autoevaluación sistemática de carreras y establecimiento de planes viables de mejoramiento como resultado de la autoevaluación. (Cfr. Proyecto Académico Institucional 2010-2014, 23). Por último, el documento antes citado prioriza la realización de proyectos de capacitación y actualización sobre temas específicos y plazos definidos. Por otro lado, el Consejo de Universidades, en el Reglamento para la Educación Universitaria afirma que las Universidades podrán otorgar a los egresados de los cursos de grado certificados de Capacitación o Diplomado. Los Diplomados son cursos de capacitación, de carácter teórico práctico, que buscan profundizar los conocimientos propios de la profesión en un periodo de tiempo relativamente breve y requieren una evaluación de las competencias adquiridas. Se requieren como mínimo 100 horas reloj presenciales. (Cfr. Acta Nº 140 del 28 de marzo de 2005, Consejo de Universidades).

Página 3

El Curso-Taller se sustenta en los principios expresados en el Proyecto Académico Institucional y en los Estatutos de la Universidad Católica. El Proyecto Académico 2010-2014 establece en cuanto a las políticas de consolidación de las carreras de grado el “fortalecimiento del nivel de calidad de las carreras ya existentes, lo que implica el aumento de la calidad académica, (…) y el aumento de la eficiencia de la gestión académica (Cfr. Proyecto Académico, 21-22). Además, establece la incorporación de normas de calidad: nacionales e internacionales.


Evaluación de Carreras Universitarias Universidad Católica – Alto Paraná

1.3. Aspectos Académicos 1.3.1. Antecedentes En la Universidad Católica hemos iniciado los procesos de autoevaluación en el año 2007. Las primeras carreras del campus que se presentaron a un proceso interno de autoevaluación fueron Derecho, Odontología, Bioquímica, Química y Farmacia, Psicología. Un proceso si se quiere llamar experimental, permitió la formación de comités de evaluación, la generación de importantes documentos como informes, datos estadísticos, regularización de curriculum, etc., así como la experiencia suficiente para consolidar –poco a poco- una cultura de la evaluación. Desde el año 2009, las facultades del campus se están preparando para la Acreditación Nacional y Regional (ARCUSUR), pero los espacios de formación se han reducido a talleres esporádicos y a la autoformación, fruto de la lectura crítica del material disponible en internet. 1.3.2. Fundamentación académica Este curso-taller espera colaborar en la formación permanente de la comunidad universitaria a través de la sistematización de un tema sensible: la autoevaluación. Discutir, proponer, evaluar, plantear mejoras para los procesos de autoevaluación debe consistir en una acción responsable, que sólo es posible con una adecuada formación en el tema. La ANEAES ha generado pocos espacios formativos en la región, la mayoría de los talleres se realizan en Asunción, dificultando de esta manera la participación de profesores e interesados, por ello, este curso taller viene a responder a una necesidad local, dirigido no sólo a profesores de la Universidad Católica, sino a toda la comunidad universitaria del Alto Paraná.

Capacitar a profesores universitarios para la realización de procesos de autoevaluación. Reflexionar sobre la importancia de la calidad total en el ámbito universitario, reconociendo todos los elementos que la componen. Evaluar los indicadores de calidad propuestos por las agencias de autoevaluación y acreditación. Consolidar los comités de autoevaluación. 1.3.5. Título que se otorgará

Certificación de Capacitación en Autoevaluación y Acreditación de Carreras Universitarias.

Página 4

1.3.3. Objetivos del programa


Evaluación de Carreras Universitarias Universidad Católica – Alto Paraná

1.4. Requisitos de Ingreso El pago de la matricula correspondiente y la presentación de los siguientes documentos: Fotocopia autenticada del título de grado. Curriculum Vitae en formato estandarizado para la UC. Ficha de Inscripción debidamente llenada. Los estudiantes deben presentar una copia autenticada del certificado de estudios que acredite su formación universitaria.

1.5. Requisitos de Permanencia Participar en el 75% de las clases, talleres y seminarios establecidos en el calendario de actividades. Realizar las actividades de evaluación propuestas por los profesores. Cumplir con el pago de los aranceles establecidos.

1.7. Requisitos para obtener el Certificado Cumplir con las exigencias de elaboración de trabajos propuestas por los profesores.

Página 5

Elaborar un informe escrito sobre el desarrollo de los talleres realizados.


Evaluación de Carreras Universitarias Universidad Católica – Alto Paraná

2. Plan de estudios del Taller de Autoevaluación de Carreras Universitarias 2.1. Perfil y Competencias 2.1.1. Perfil de Ingreso Directivos, Docentes y Estudiantes universitarios interesados en los procesos de autoevaluación y acreditación de carreras. Se espera que los participantes demuestren competencias básicas para el análisis crítico, la valoración objetiva y la comprensión de situaciones y hechos del ámbito universitario. 2.1.2. Perfil de Egreso Los participantes del Curso-Taller en Autoevaluación de Carreras Universitarias estarán capacitados para comprender los principios fundamentales de la autoevaluación, diseñar un proceso de autoevaluación, diseñar instrumentos para la recogida de datos, valorar con criterios la documentación académica y administrativa, generar planes de mejora, animar a la comunidad educativa a participar de los procesos de autoevaluación.

2.2. Duración de los Estudios

Página 6

El plan de estudios comprende cinco (5) módulos de quince (15) horas, con un total de 75 horas de formación.


Evaluación de Carreras Universitarias Universidad Católica – Alto Paraná

2.3. Estructura y Organización Académica El Plan de Estudios comprende cinco (5) módulos de quince (15) horas cada uno, distribuidas en diez (10) horas presenciales y cinco (5) horas de trabajo a distancia. Módulo 1 Principios fundamentales de la Autoevaluación 1. La Autoevaluación y Acreditación de Carreras Universitarias. Conceptos Básicos 2. Evaluar: ¿para qué? 3. Principio de Calidad Total 4. Fundamentos Jurídicos del Proceso de Autoevaluación y Acreditación Módulo 2 Hacia la Calidad Total en la Educación Universitaria 1. La Autoevaluación como estrategia de Cambio Institucional 2. El impacto del proceso de evaluación y acreditación en Universidades de América Latina 3. Evaluación del Desempeño Docente 4. Indicadores de Calidad para la Educación Superior 5. Agencias de Acreditación de la Educación Superior Módulo 3 Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

De MEXA al Modelo Nacional Dimensión Organización y Gestión Dimensión Proyecto Educativo Dimensión Personas Dimensión Recursos Dimensión Resultados e Impacto El Modelo ARCUSUR

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Definición y Responsabilidades del Comité de Autoevaluación El inicio: un plan de sensibilización La recogida de datos, informes y documentos El procesamiento de los datos: encuestas, entrevistas, informes El análisis de los datos. El Informe de Autoevaluación Planes de mejora y su aplicación continua

Módulo 5 El Proceso de Acreditación 1. La visita de los pares evaluadores 2. El informe de los pares evaluadores 3. La Acreditación Los talleres se realizarán los miércoles de 18:00 a 21:45 horas.

Página 7

Módulo 4 El Proceso de Autoevaluación


Evaluación de Carreras Universitarias Universidad Católica – Alto Paraná

2.4. Orientación Metodológica Los talleres se realizarán a partir del análisis de casos, la revisión de documentos y la validación de instrumentos de autoevaluación, para su adecuación a carreras determinadas. Por otro lado, el contenido teórico será estudiado en cuadernillos elaborados a partir de la selección de una bibliografía crítica que quedará consignada en los mismos.

2.5. Sistema de Evaluación y Promoción La evaluación consiste en realizar las fichas de trabajo dispuestas para cada taller y un informe final de participación al culminar el curso.

3. Recursos económicos y materiales El costo del curso comprende una inversión de un único pago de 480.000 guaraníes que debe realizarse antes del inicio del mismo.

4. Plantel docente Dra. Carmen Quintana de Horak Lic. Cristiam Peña Lic. Myrian de Achar Lic. Presentación Mendoza Abog. Gloria Mendieta

Página 8

Profesores Invitados


Evaluación de Carreras Universitarias Universidad Católica – Alto Paraná

6. Calendario de Actividades

Tema

Responsable

1

6 Octubre

Principios fundamentales de la Autoevaluación

Cristiam Peña

2

13 Octubre

Principios fundamentales de la Autoevaluación

Gloria Mendieta

3

20 Octubre

Hacia la calidad total en la Educación Universitaria

Myrian de Achar

4

27 Octubre

Hacia la calidad total en la Educación Universitaria

Myrian de Achar

5

3 Noviembre

Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior

Carmen Quintana

6

10 Noviembre

Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior

Cristiam Peña

7

17 Noviembre

El Proceso de Autoevaluación

Profesor Invitado

8

24 Noviembre

El Proceso de Autoevaluación

Cristiam Peña

9

1 Diciembre

El Proceso de Autoevaluación

Presentación Mendoza

10

3 Diciembre

El Proceso de Acreditación

Profesor Invitado

Página 9

Tiempo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.