En esta guía, vas a encontrar la información que necesitás para inscribirte a las materias, cursos, talleres, recibir asistencia médica, consultar e intercambiar información y todo lo que te ofrece la UCC para transitar tu carrera.
VIVÍ LA UNIVERSIDAD
VIVÍ LA UNIVERSIDAD
La Universidad Católica de Córdoba es la primera universidad privada del país y la única en Argentina confiada a la Compañía de Jesús. Como institución jesuita, nos caracterizamos por un fuerte compromiso social y una constante preocupación por transformar la realidad, con el fin de aportar a la construcción de una sociedad más humana, justa, solidaria e inclusiva. Cotidianamente, nos proponemos hacer realidad el ideal de “formar hombres y mujeres de ciencia, conciencia y compromiso”.
La vida universitaria en la Católica te ofrece un amplio abanico de posibilidades: actividades de proyección y responsabilidad social, equipos de investigación, propuestas de voluntariado, pastoral, arte y deportes, entre otras.
Te invitamos a participar de estas propuestas de Vida Universitaria para complementar tu formación académica, con compromiso social y con un profundo sentido ético de la vida y la profesión.
1er PASO: ¿CÓMO ME INSCRIBO?
Una vez finalizado y aprobado el curso de ingreso, tenés que matricularte en la carrera. La inscripción se realiza desde Autogestión|UCC, en el menú MATRÍCULA ANUAL. Luego de completar y validar los datos requeridos, vas a obtener un cupón de pago.
¿Cómo pago? Podés hacerlo online o en efectivo, con cualquiera de los medios de pago habilitados. Es importante que lo hagas antes del vencimiento del cupón (la acreditación del pago puede llevar hasta 72 horas hábiles).
Ante cualquier duda comunicate con Secretaría Académica.
Documentación necesaria para la inscripción:
DNI (frente y dorso). En caso de que no lo tengas, podés presentar una copia de tu Partida de Nacimiento.
Certificado analítico original o copia legalizada. Si no lo tenés, podés presentar una constancia actualizada de certificado de estudios en trámite, que acredite que no debés materias del secundario (original y con fecha de emisión de no más de 60 días). La fecha límite para presentar la constancia es el 30 de mayo.
¡Ojo!
Los certificados analíticos emitidos por Colegios dependientes de Universidades Nacionales deben ser intervenidos por el Ministerio de Educación de la Nación.
Si obtuviste el título en otro país, adjuntá la documentación apostillada y la CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SECUNDARIOS.
Más información en argentina.gob.ar
Matrícula condicional
Si aún adeudás materias del secundario o no tenés la convalidación de tus estudios de nivel medio en Argentina, durante tu primer año en la UCC, vas a poder cursar las materias, pero, no rendir exámenes finales.
Recordá presentar toda la documentación solicitada cuanto antes para obtener tu inscripción definitiva.
Certificado Único de Salud completo, firmado y sellado por médico clínico. Descargá el formulario aquí.
¿Dónde
presento la documentación? ¿Dónde presento la documentación?
Podes cargar la documentación a través de Autogestión UCC, en el menú “LEGAJO DOCUMENTACIÓN DIGITAL”. Si tu analítico definitivo no puede ser validado digitalmente (sin código QR) podrás presentarlo de manera presencial:
Si cursás en el Campus UCC, acercate al área de Atención Académica del Edificio “B” San Ignacio (lunes a viernes de 8.15 a 13 y de 14 a 17.30 h).
Si cursás en el Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J., podés entregar la documentación en la Secretaría de calle Independencia 328 (lunes a viernes de 8.30 a 19 h).
Si cursás en Campus UCC Río Cuarto, podés entregar la documentación en la oficina de calle Alvear 717 (lunes a viernes de 9 a 19 h).
Si cursás en el Campus Urbano Pedro Arrupe S.J., podés entregar la documentación en la Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Salud (lunes a viernes de 8 a 19 h).
Si sos estudiante internacional, ingresás al país con tu pasaporte o DNI (Mercosur) con el estatus de “turista”, con excepción de los residentes de países que requieren visa para ingresar a la Argentina. Una vez aprobado el curso de ingreso, vas a contar con la asistencia de Secretaría Académica para los trámites relacionados a la residencia temporaria.
Más información: www.migraciones.gov.ar
Tu año académico Tu año académico
El cursado se organiza en dos semestres
1o semestre marzo a junio
2o semestre agosto a noviembre
Las materias pueden ser semestrales o anuales, según la carrera.
¿Cómo regularizar y aprobar una materia?
Para rendir un final, tenés que regularizar la materia con un mínimo de asistencia del 65% y aprobar todos los trabajos de evaluación (prácticos y parciales). Luego, la inscripción al examen final se realiza a través del SIUCC (Sistema Informático de la Universidad Católica de Córdoba).
¡Promocioná!
La promoción puede ser directa (no rendís examen final) o indirecta (rendís con coloquio). Cada unidad académica establece la aplicación de esta modalidad, de acuerdo a las características y necesidades de sus carreras.
Turnos de exámenes:
Hay 3 épocas de exámenes finales por año. En cada época, tenés hasta 2 fechas o turnos para rendir cada materia.
- Junio-julio
- Noviembre-diciembre - Febrero
Turnos especiales: si te quedan tres o menos materias por cursar o regularizar, vas a poder acceder a turnos especiales en abril-mayo o septiembre-octubre.
Beneficios y descuentos Beneficios y descuentos
Si tenés hermanos cursando en la UCC o si alguno de tus padres es docente o personal de la Católica, tenés beneficios y descuentos en las cuotas.
¡Conocé estos y otros beneficios haciendo clic aquí!
Aranceles
Por año abonás:
• 1 matrícula anual.
• 11 cuotas mensuales de marzo a enero.
Medios de pago
Las acreditaciones de los pagos se realizan en un lapso de 48 a 72 horas, según el medio utilizado.
Pago con cupón
- Banco Macro por ventanilla
- Pago fácil.
Pago Online
En la UCC no se abona derecho de examen.
- Home Banking a través de Pago Mis Cuentas y Red Link, a las 48 h hábiles desde que se genera el cupón.
Desde Autogestión, en la sección “situación arancelaria”, al lado del cupón de pago, vas a poder ver la opción “pago online” y elegir tu método preferido.
Mercado Pago. Podés usar este medio de pago si tenés una cuenta o con una tarjeta de débito o crédito como invitado.
Macro Click:
- Tarjeta de débito.
- Tarjetas de crédito: VISA o MASTER del Banco Macro, con una financiación acorde a la promoción vigente.
- DEBIN.
Pago 360: tarjetas de débito o de crédito VISA o Mastercard, con una financiación acorde a la promoción vigente.
Tarjetas de crédito VISA o Master en una cuota.
Débito automático: Para adherirte al débito automático, deberás completar un formulario y enviarlo junto con la documentación requerida al área de Aranceles. . Opciones disponibles:
- Con CBU y cuenta bancaria. Desde la cuenta corriente y caja de ahorro de cualquier banco.
- Tarjeta de Crédito Visa Macro.
- Tarjeta de Crédito Visa ICBC Start.
- Tarjeta de crédito Visa. No incluye tarjetas corporativas, agro o especiales.
Exámenes finales Exámenes finales
¿Cómo me inscribo para rendir?
1. Ingresá a ucc.edu.ar
2. Entrá en “autogestión”
3. Ingresá tu clave y password
4. Hacé click en “continuar”
5. Entrá en “inscripciones varias”
6. Ingresá en “rendir exámenes”
7. Hacé click en “inscribirse”
8. Elegí la materia y/o curso
9. Elegí la fecha del examen
• Si te inscribiste en la primera fecha de examen, rendiste y reprobaste, no podrás inscribirte en el segundo turno de esa misma época. Del mismo modo, si te inscribís para rendir y no asistís al examen, se registrará como ausente y deberás esperar hasta la próxima época para rendir.
Inscripciones hasta 24 horas hábiles antes del examen y con cuota al día
¡También podés inscribirte desde la APP UCC!
CAMPUS VIRTUAL UCC CAMPUS VIRTUAL UCC
Ingreso: podés entrar desde el sitio web de la universidad, hacer clic en Mi UCC y luego en Campus Virtual. También podés ingresar la siguiente dirección en el buscador: campusvirtual.ucc.edu.ar. En la página de inicio, encontrarás dos opciones: UCC Presencial y UCC a Distancia. ¡Atención! Tu usuario y contraseña NO CAMBIAN, son los mismos que usás siempre.
¿Qué puedo hacer en el Campus Virtual UCC? Te va a permitir acceder a las aulas virtuales y los contenidos, tanto de las carreras presenciales y a distancia como de formación continua: materiales de lectura, enlaces a clases por zoom, asistencias, videos y actividades.
Tu esfuerzo vale: Tu esfuerzo vale:
BECAS UCC
BECAS UCC
En la Católica, otorgamos becas a estudiantes de buen rendimiento académico que, por motivos socioeconómicos, no pueden acceder a las carreras de pregrado o grado o presentan dificultades para continuar sus estudios.
¡Consultá las becas disponibles y sus criterios haciendo clic aquí!
¡Aprovechá nuestro Sistema de Bibliotecas! ¡Aprovechá nuestro Sistema de Bibliotecas!
Contamos con tres bibliotecas: la Biblioteca Jean Sonet S.J., destinada a toda la comunidad universitaria; la Biblioteca Ciencias de la Salud, que atiende las necesidades de información relativa a ciencias de la salud y disciplinas relacionadas; y la Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz, que brinda sus servicios de forma especial a los estudiantes, docentes e investigadores de las Facultades de Educación, de Filosofía y Humanidades, de Teología y de la Escuela de Posgrado UCC.
Como estudiante de la universidad, podés acceder a cualquiera de las bibliotecas sin necesidad de asociarte. Además, brindamos servicios y recursos específicos para cada etapa de tu carrera profesional: material impreso, acceso remoto a recursos digitales, asesorías, capacitaciones, espacios de estudio y de relax, utiliteca, ludoteca y mucho más.
¡Podés consultar todos los servicios y conocer más sobre el Sistema de Bibliotecas haciendo clic aquí!
¡Seguinos en nuestras redes! ¡Seguinos en nuestras redes!
¡Descargá la APP UCC!
Conocé tu situación académica, inscribite a exámenes, consultá tus notas y mucho más en tu celular. ¡Descargala en App Store o en Play Store!
› Mirá el vídeo acá
Te acompañamos en tu camino Servicio de Orientación y Aprendizaje Servicio de Orientación y Aprendizaje
En este espacio buscamos acompañar y asistir a nuestros/as estudiantes en su vida universitaria. Tanto en su formación integral como también, y particularmente, en sus necesidades emocionales y cognitivas asociadas a los procesos de aprendizaje. Por eso, este servicio orienta durante el transcurso y final de la carrera; realiza seguimientos individuales; aborda temáticas grupales con charlas y capacitaciones; y también brinda un espacio de práctica pre-profesional para estudiantes de carreras afines.
Conocé más sobre el Servicio de Orientación y Aprendizaje y contactate haciendo clic aquí.
En la Católica, buscamos incluir a las personas con discapacidad y garantizar todos sus derechos educativos. Queremos garantizar su acceso, permanencia, egreso y posibilidades de participación plena en actividades académicas y no académicas. Con este objetivo, creamos el Programa de Inclusión y Accesibilidad. clic aquí.
VIDA UCC mucho más que estudiar VIDA UCC mucho
más que estudiar
Estudiar en la Católica significa involucrarse en un modelo de vida estudiantil que va más allá de lo estrictamente académico. El Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria está al servicio de la comunidad para formar personas, no solo de ciencia, sino también de conciencia y compromiso.
Nos interesa ayudar a toda la comunidad universitaria a desarrollar otras cualidades personales que no son propiamente académicas o técnicas. Por eso, a través de las Áreas del Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria, queremos que:
Vivas la solidaridad y el compromiso › Voluntariado
Vivas el deportes, el compañerismo y la sana competencia › Deportes
Vivas la UCC libre de violencias › Bienestar Universitario
Vivas y cuides tu salud y el ambiente › Salud
Vivas la UCC aun con dificultades económicas › Becas Solidarias
Vivas tu creatividad › Arte y Cultura
Vivas la Fe y la dimensión espiritual de tu vida › Identidad y Misión
Todas las actividades se acreditan como antecedentes extracurriculares de cada estudiante.
¡Sumate a nuestras actividades!
Conocé más sobre nuestra Comisión de Bienestar Universitario. Podés descargar el Protocolo y el Código de Convivencia.
Mirá el vídeo acá
Tu futuro profesional Tu futuro profesional
Pasantías en la UCC
Tenemos convenios con importantes empresas e instituciones para que nuestros/as estudiantes accedan a pasantías laborales y prácticas profesionales. De esta forma, promovemos la inserción al mundo laboral en combinación con los estudios universitarios. Si te interesa, consultá en la secretaría de tu Facultad.
Trabajo UCC
Trabajo UCC es el puente entre nuestra Universidad y el mundo profesional. Busca facilitar la inserción laboral de estudiantes próximos a recibirse y graduados/as, contactándolos con instituciones que buscan nuevos recursos humanos. Incluye oportunidades para trabajar, emprender y hacer pasantías en empresas, instituciones y organizaciones de Argentina y el mundo.
La UCC, cerca: Trabajo UCC asesora a egresados/as y futuros profesionales en el inicio de su vida laboral, promoviendo sus posibilidades de éxito en la búsqueda de un trabajo acorde a su formación académica.
¡Te
invitamos a conocer algunas propuestas! clic aquí.
Nuestra casa es el mundo Nuestra casa es el mundo
La Católica te ofrece la posibilidad de cursar parte de tu carrera en distintas universidades del mundo.
Somos miembros del consorcio ISEP (International Student Exchange Program) que asocia a más de 300 universidades en Estados Unidos y en 50 países de todo el mundo; de la Red AUSJAL (Asociación de Universidades Confiadas a la Compañia de Jesús en América Latina); de ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe); y de IAJU (International Association of Jesuit Universities).
De esta manera, la UCC abre las puertas de más de 500 instituciones de educación superior para que nuestros/as estudiantes tengan la oportunidad de vivir una experiencia de intercambio académico y cultural en distintos países de los cinco continentes
Más de 500 universidades para estudiar sin fronteras
¡Contactate con la Secretaría de Asuntos Internacionales y conocé más sobre Intercambio Académico haciendo clic aquí!
Proyección y Responsabilidad Social Universitaria Proyección y Responsabilidad Social Universitaria
En la UCC, asumimos la proyección social como función universitaria desde el enfoque de la Responsabilidad Social. Es una parte fundamental de nuestro modelo de enseñanza –aprendizaje, o como nos gusta decir, “nuestro modo de enseñar y aprender”. Por eso nuestro objetivo es involucrar estudiantes, docentes y la comunidad local en proyectos territoriales de vinculación curricular que procuran diseñar soluciones a problemas reales y sentidos de nuestra sociedad. Participar en estos proyectos es condición de egreso de nuestras carreras y contribuyen significativamente al desarrollo del perfil profesional que buscamos.
¡Te invitamos a conocer algunas propuestas! clic aquí.
¿Cómo voy a la Católica? ¿Cómo voy a la Católica?
Contás con varias opciones para llegar al Campus Universitario, al Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J. y al Campus Urbano Pedro Arrupe S.J.
Informate sobre ellas ingresando aquí.
Servicio de salud
Contamos con un servicio de cobertura “Área Protegida” de la empresa URG (Grupo OSDE), tel: 4351111. Para casos de urgencia o necesidad de traslado.
Guardia Médica
Funciona de lunes a viernes, de 8 a 20 h, en el hall de la Capilla de nuestro Campus UCC. Podés contactarte enviándonos un correo a salud@ucc.edu.ar
Tienda UCC Tienda UCC
En nuestra tienda encontrás productos de librería, indumentaria, bazar y objetos eco-friendly. Con tu compra aportás para una beca porque las ganancias de las ventas son destinadas a nuestro Fondo de Becas UCC, que hoy contribuye para que más de 800 jóvenes tengan la posibilidad de acceder a una educación universitaria de calidad.
Conocé la Tienda UCC ingresando. clic aquí.
Nomenclatura de aulas y espacios Nomenclatura de aulas y espacios
Cada espacio es identificado por un código conformado por una letra y tres números:
La letra hace referencia al edificio. Identificá la letra que representa a cada uno de los edificios en el mapa.
El primer número indica el piso: el “0” representa a la planta baja, el “1” al primer piso y así sucesivamente. Para referenciar a los subsuelos se utiliza el número “9”.
Los últimos dos números corresponden a los espacios de cada piso. Si la disposición arquitectónica lo permite, los números representativos de cada lugar se ordenan de forma sucesiva y en el sentido de las agujas del reloj.
Ejemplo:
Si cursás en el aula “F011”, tenés que dirigirte al Edificio Francisco Suárez S.J. (F), en planta baja (0), en el espacio 11.