UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE abril 2008
Vida Universitaria Abril • 2008
Aùo 13 • Nº 133
TALCA • CHILE
Secretario ejecutivo de la ComisiĂłn Nacional de AcreditaciĂłn inaugurĂł nuevo aĂąo acadĂŠmico Con la presencia de Gonzalo Zapata, secretario ejecutivo de la ComisiĂłn Nacional de AcreditaciĂłn (CNA), nuestra casa de estudios inaugurĂł el martes 18 de abril el AĂąo AcadĂŠmico 2008. Luego de la EucaristĂa que presidiĂł MonseĂąor Horacio Valenzuela, Gran Canciller de nuestra universidad y Obispo de la DiĂłcesis de Talca, Zapata dictĂł la clase magistral “Aseguramiento de la calidad en las instituciones de EducaciĂłn Superior y su impacto en la formaciĂłn de personas y profesionalesâ€?, ocasiĂłn en la que resaltĂł los esfuerzos pioneros realizados por nuestro plantel en esta materia. Durante el acto acadĂŠmico, y como es tradicional, se dio la bienvenida oďŹ cial a los nuevos docentes que se han incorporado a la planta durante el Ăşltimo aĂąo.
Relaciones Internacionales
Investigadora de la Universidad de Padua visitĂł nuestro plantel para realizar actividades docentes enmarcadas dentro del MagĂster profesional en cooperaciĂłn para el desarrollo y responsabilidad social y ambiental, impartido conjuntamente con nuestra casa de estudios.
PĂĄg. 7
Proyectos
Gracias a recursos de los sectores privado y pĂşblico, ingenieros forestales crearon centro de investigaciĂłn, educaciĂłn y conservaciĂłn de la Biodiversidad, de mĂĄs de 4 mil hectĂĄreas, en la localidad cordillerana de Armerillo.
PĂĄg.10
VinculaciĂłn
Hospital Regional de Talca diĂł la bienvenida a los estudiantes de Salud de nuestra casa de estudios, que ingresaron a sus campos clĂnicos, en ceremonia pĂşblica donde tambiĂŠn participaron alumnos de otros planteles que se han sumado a esta actividad acadĂŠmica. ContinĂşa en pĂĄgs. 8 y 9.
PĂĄg. 12
Entregar una vital ayuda a la toma de decisiones en las industrias productoras de uva y vino, sintetizando datos ambientales y sensoriales con el uso de la geomåtica –sub rama de la ciencia informåtica aplicada a los estudios de la tierra– es el objetivo de un proyecto que ha reunido el interÊs de los investigadores de nuestro Departamento de Computación e Informåtica, Mary Carmen Jarur y Leopoldo Pavesi, y del investigador neozelandÊs Philip Sallis, de la Escuela de Computación y Ciencias Matemåticas, de la Universidad Tecnológica de Auckland. A la iniciativa se han unido, ademås, investigadores de la Universidad de Talca, de la Universidad Asiåtica del PaFtÀFR -DSyQ GH OD 8QLYHUVLGDG GH &DOLIRUQLD 6DQWD %iUEDUD OD ELEOLRWHFD 'LJLWDO $OH[DQGUtD \ OD FRPSDxtD HVWDGRXQLGHQVH ( ' $ 6\VWHPV ,QF 6HQVRU 7HFKQRORJLHV Påg. 5
ULTIMAHORA
PĂĄg. 3
Incubadora organiza seminario sobre parques tecnolĂłgicos. VIDA UNIVERSITARIA
1
Mons. Horacio Valenzuela se reĂşne con funcionarios.