Informe final sistematizacion FAO COOPI DVC

Page 1

2013 Informe de Sistematización del Proyecto: “La Ayuda Humanitaria y Apoyo Nutricional a Comunidades Vulnerables Afectadas por las Inundaciones en la Zona Altiplánica de Bolivia”

0


Interdisciplina para el Desarrollo Barragรกn & Asociados SRL

1


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Informe de Sistematización del Proyecto: “La Ayuda Humanitaria y Apoyo Nutricional a Comunidades Vulnerables Afectadas por las Inundaciones en la Zona Altiplánica de Bolivia”.

2


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Contenido Informe de Sistematización del Proyecto: “La Ayuda Humanitaria y Apoyo Nutricional a Comunidades Vulnerables Afectadas por las Inundaciones en la Zona Altiplánica de Bolivia”. ...................................................................................................................................................... 2 1.

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ 4

2.

LA SITUACIÓN EX ANTE .......................................................................................................... 6

3.

LA INTERVENCIÓN ................................................................................................................... 8 3.1

Estudio de Riesgos ............................................................................................................ 10

3.2

Construcción de Defensivos .......................................................................................... 13

3.3

Gestión de Semillas .......................................................................................................... 15

3.4

Apoyo Nutricional ............................................................................................................ 17

3.5

Fortalecimiento Institucional .......................................................................................... 20

3.6

Campañas de Sanidad Animal ..................................................................................... 21

4.

DIFICULTADES PRESENTADAS Y SOLUCIONES ................................................................... 23

5.

RESULTADOS ........................................................................................................................... 25

3


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

1. PRESENTACIÓN El presente documento representa la

Se considera como buena práctica,

sistematización del proyecto ““La Ayuda

aquella acción realizada que permitió

Humanitaria

a

llegar a resultados satisfactorios en la

Comunidades Vulnerables Afectadas por

implementación del proyecto; Del mismo

las Inundaciones en la Zona Altiplánica

modo, las lecciones aprendidas pueden

de Bolivia”; con el fin de realizar un

referirse tanto a acciones positivas del

análisis crítico de las experiencias del

desarrollo del proyecto, como aquellas

programa, a manera de identificar y

que deben ser evitadas o modificadas

documentar las buenas prácticas, los

para

errores,

situaciones futuras.

y

Apoyo

problemas

Nutricional

y

soluciones

mejorar

el

desempeño

de

presentados durante el desarrollo del mismo.

Esta

sistematización

permitirá

realizar una retroalimentación de los conocimientos y experiencias adquiridas para

mejorar

las

prácticas

de

intervención en proyectos futuros. El proyecto fue una realización conjunta en la que COOPI, GVC, el PMA y la FAO coordinaron el diseño e implementación

Realización del Primer Taller PFIM

de una propuesta integral que tiene el fin

Este documento presenta una segunda

de dar una respuesta inmediata al

sección que describe la situación de la

desastre causado por las fuertes lluvias

zona antes de la intervención y la

en 6 municipios de los departamentos de

problemática

Oruro y Cochabamba, al mismo tiempo

desastres

de consolidar una estrategia a largo

sección se realiza una descripción de las

plazo

las

actividades y resultados de cada línea

capacidades de estos municipios en

programática del proyecto, permitiendo

gestión

identificar las lecciones aprendidas y

que de

permita riesgos

y

fortalecer

fortalecimiento

nutricional de la población.

4

resaltando

relacionada

climáticos;

las

En

buenas

con

una

los

tercera

prácticas

por


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

componente; La cuarta sección del

En base a los lineamientos establecidos

documento es una descripción de los

por los técnicos en los talleres PFIM

problemas

realizados, se procedió a la intervención

encontrados

durante

la

implementación de todo el proyecto y la

en

manera

entrevistas a profundidad a modo de

en

la

cual

las

agencias

superaron estas dificultades. Para

la

realización

de

complementar la

presente

sistematización, se procedió a realizar dos talleres PFIM que permitieron rescatar objetivamente las experiencias de los técnicos y coordinadores involucrados en

el

programa;

cuadernillos identificar

PFIM las

En

base

armados

acciones,

se

a

los

pudo

ventajas

y

problemas de cada línea programática de una manera detallada pero objetiva.

5

campo,

donde el

se

realizaron

panorama

del

proyecto, ya que se pudo hablar con los líderes comunitarios, municipales y con los responsables de UGRs; Esto permitió identificar los beneficios y problemas de las acciones de cada línea programática según su realización en los distintos municipios, pero esta vez desde el punto de vista de los beneficiarios.


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2. LA SITUACIÓN EX ANTE Entre finales del año 2012 y principios del

en los municipios de Independencia,

2013, la región altiplánica de Bolivia fue

Tapacarí

afectada

condiciones

por

Bolívar

se

que

desbordamientos

e

periodos largos de sequías seguidos de

inundaciones en distintos municipios de

granizos torrenciales. Estos fenómenos

los

generan la necesidad de los habitantes y

departamentos

Cochabamba.

de

Las

Oruro

y

inundaciones

afectaron a 4 mil familias de campesinos indígenas, dañando los medios de vida de

estos

productores,

presentan

un

que

alto

además

grado

de

vulnerabilidad en cuanto a este tipo de desastres naturales.

climáticas

presentan

lluvias

provocaron

fuertes

y

productores

de

variadas

migrar

o

con

soportar

condiciones de extrema pobreza. Estos municipios presentan altos índices de pobreza y una baja capacidad de respuesta ante desastres, por lo que son especialmente vulnerables a fenómenos climáticos; Según datos del INE1, el municipio

de

Bolívar

presenta

un

alarmante índice de prevalencia de desnutrición global en menores de dos años con un 36.85%, siendo que el mismo índice en el municipio de Independencia es de 9.90% y en Tapacarí del 3.14%. Los fenómenos climáticos provocaron pérdidas en los cultivos de las familias afectadas, llegando en algunos casos a Construcciones típicas de Chipaya

afectar la totalidad de las siembras,

En el departamento de Oruro, las lluvias

como fue el caso del municipio de

causaron el desbordamiento del Río

Chipaya

Lauca

destinados

y

Desaguadero,

inundaciones

en

los

ocasionando

municipios

de

Toledo, El Choro y Chipaya. Por su parte,

en a

Oruro; la

Los

pastizales

alimentación

animales se vieron dañados por las inundaciones,

debilitando

el

ganado

en el departamento de Cochabamba, 1

6

de

Atlas Municipal del Instituto Nacional de Estadística 2005


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

criado al hacerlo propenso al contagio

más

de enfermedades o propagación de

provocada por el desastre.

parásitos.

con

la

escasez

de

alimentos

Por otra parte, la capacidad de las

El ganado afectado por estos problemas

autoridades (comunales, municipales o

llega al 30% en el departamento de

departamentales) de prevenir o superar

Oruro; Según datos de la FAO, as

estos fenómenos es bastante limitada

inundaciones afectaron 1.754 Hectáreas

debido a la falta de organización y baja

de cultivos tradicionales y pastizales en

capacidad

Cochabamba y 2.213 Hectáreas en

estos temas. Existen falencias en cuanto

Oruro2; Estas

la

a la comunicación y organización entre

disponibilidad de alimentos en la zona,

niveles de gobierno, así como la falta de

poniendo en riesgo la nutrición de la

un presupuesto y personal capacitado

población.

para prevención de riesgos y reparo de

pérdidas

disminuyen

En una situación de desastres naturales, como

la

descrita

anteriormente,

las

institucional

Estas limitantes en la organización de las autoridades

alimentaria vulnerada, ya que, en la

relacionados

mayoría

climatológicos,

los

casos,

la

actividad

superar

daños.

familias de la región tienen su seguridad de

para

para

superar

problemas

con hacen

desastres necesaria

la

agrícola es de subsistencia y las pérdidas

intervención de organismos externos al

de cultivos tienen una incidencia directa

municipio que permitan mitigar los daños

sobre

causados y/o prevenir riesgos, a modo

la

situación

alimentar

de

los

hogares. Los

municipios

de apoyar a la población en situación de afectados

por

las

inundaciones presentan altos índices de malnutrición y pobreza, por este motivo

emergencia y asegurar la nutrición de los segmentos

más

vulnerables

de

la

población.

la pérdida de cultivos y ganado es

Es

importante

que

las

instituciones

preocupante pues la situación nutricional

externas basen los lineamientos de los

de la población, y principalmente de los

proyectos de intervención con una visión

niños, corre el riesgo de empeorar aún

que permita fortalecer las capacidades de las autoridades locales en temas de prevención de riesgo y nutrición de la

2

Según los Informes de Actividades del equipo técnico del proyecto

7


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

población,

a

modo

dependencia

de

de

las

disminuir

la

comunidades

tornar

al

municipio

como

el

actor

prevención para la gestión de riesgos.

afectadas a intervenciones externas y

3. LA INTERVENCIÓN En

base

al

contexto

descrito

anteriormente, COOPI, GVC, PMA y FAO

representando una respuesta al desastre de un modo integral y sostenible.

emprenden la coordinación y realización de un proyecto integral denominado “La Ayuda Humanitaria y Apoyo Nutricional a Comunidades Vulnerables Afectadas por las Inundaciones en la Zona Altiplánica de Bolivia” que tiene el fin tanto de dar una respuesta inmediata al desastre, aliviando las necesidades urgentes de la población al momento posterior a la inundación, como el de brindar una estrategia a largo plazo mediante el fortalecimiento

de

las

instituciones

responsables de la gestión y prevención Municipios intervenidos en el departamento de Oruro

de riesgos. Las

agencias

involucradas,

bajo

el

financiamiento del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Cooperación Europea (ECHO); unieron esfuerzos,

conocimientos

y

aptitudes

para coordinar un proyecto de acción conjunta

que

permita

cumplir

los

objetivos del programa, en cuanto a la recuperación de los medios de vida de las familias de los municipios afectados,

8

Los

componentes

realizado

por

del las

programa instituciones

mencionadas, se enfocan en seis líneas programáticas

que

contemplan

el

desarrollo del proyecto desde su diseño a su

implementación;

programáticas entre

sí,

y

capacidades

son

Las

seis

líneas

complementarias

permiten

reforzar

institucionales

de

las las

autoridades de manera integral al tener la característica de ser replicables, tanto


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

a lo que se refiere a la prevención y

3. Gestión de Semillas - Dotación de

mitigación de riesgos como al apoyo

semillas, asesoramiento técnico

nutricional de la población vulnerable.

que permita reponer los cultivos perdidos por las inundaciones. 4. Apoyo

Nutricional

Implementación

de

– carpas

solares y gallineros en las escuelas con el fin de fortalecer la nutrición de los estudiantes. 5. Fortalecimiento Creación

Institucional

de

-

organizaciones

vinculadas a los municipios con el fin de prevenir riesgos generados por fenómenos climáticos. 6. Campañas de Sanidad Animal Recuperación y rehabilitación de

Municipios intervenidos en el departamento de Chochabamba

los animales afectados por el

Las seis líneas programáticas realizadas

desastre, mediante campañas de

por

vacunación y desparasitación de

el

programa

se

resumen

a

continuación:

ganado.

1. Estudio de Riesgos - Estudio inicial

Debido a la diversidad de componentes

que permitió identificar las zonas

y acciones tomadas para el desarrollo

de riesgo y las zonas vulnerables a

del programa “La Ayuda Humanitaria y

desbordamientos en lo que se

Apoyo

refiere a la cuenca del Río Lauca.

Vulnerables

2. Construcción

de

a

Comunidades

Afectadas

por

las

Inundaciones en la Zona Altiplánica de

Para proteger las áreas de cultivo

Bolivia” se observó que cada línea

y pastoreo, además de permitir el

programática tuvo lecciones aprendidas

manejo del río según los usos

en cuanto a las dificultades presentadas

ancestrales

durante

que

dieron al mismo.

9

Defensivos

Nutricional

los

Chipayas

su

desarrollo,

las

soluciones

dadas a éstas y las buenas prácticas que


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

permitieron

el

cumplimiento

de

los

objetivos. A

se

realiza

una

descripción de cada una de las seis líneas programáticas emprendidas por instituciones

involucradas;

Cada

apartado presenta un resumen de las

3.1

Acciones y Resultados

de

la

línea

de

las

prácticas

dificultades

realizadas

encontradas

y

durante

las su

desarrollo, a modo de tener una visión objetiva

de

las

experiencias

del

proyecto.

expansivo de las inundaciones en un

Esta línea programática corresponde al punto de partida del proyecto, mediante cual

resultados

Estudio de Riesgos

3.1.1

el

y

correspondiente, seguido de un análisis

continuación

las

acciones

las

instituciones

involucradas

realizaron el diseño de las demás líneas

sistema de planicies, característica del municipio de Chipaya y tomando en cuenta

los

aspectos

biofísicos,

socioeconómicos y políticos de la región.

respectivas

Para la implementación de esta línea

actividades; Para identificar las zonas de

programática, se coordinaron reuniones

riesgo referentes al desbordamiento del

y

Río Lauca, los técnicos de GVC y COOPI

originarias, la gobernación de Oruro y

realizaron un Estudio de Riesgos que

Defensa Civil para dar a conocer el

permitió obtener mayor conocimiento

proyecto a las autoridades, validar la

sobre las características geográficas del

información y aprobar del proyecto; Vale

lugar

la pena resaltar el hecho de que los

programáticas

y

los

y

sus

posibles

riesgos

de

las

comunidades aledañas al río. Las

instituciones

responsables

talleres

con

autoridades

políticas,

beneficiarios participaron activamente del

desarrollo de esta línea programática utilizaron información geográfica que permitió la realización de un análisis

desde el diseño mismo del proyecto, mediante la involucración directa de sus autoridades en la toma de decisiones de todas las actividades.

territorial de la región, permitiendo de

El desarrollo de esta línea constó con

este modo evaluar el comportamiento

apoyo

10

de

información

satelital

que


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

permitió reforzar el entendimiento de la

tres carpetas de proyectos de mitigación

situación climatológica del lugar y una

para desastres climatológicos.

modelación hidrológica del Río Lauca, permitiendo realizar un análisis sobre las amenazas

y

vulnerabilidades

de

las

regiones afectadas por las inundaciones.

Uno de los resultados más importantes del estudio, es que las agencias pudieron identificar las prácticas ancestrales de los Chipayas en cuanto al manejo del río

Los técnicos de las agencias encargadas

mediante el uso de defensivos móviles

convivieron

comunidades

que alteran el cauce del río, permitiendo

involucradas durante la elaboración del

utilizar el exceso del agua para la

estudio, permitiendo la obtención de

limpieza de las áreas de cultivo antes de

información necesaria sobre la extensión

la siembra. De esta manera, el proyecto

del

se

con

desastre,

las

las

demográficas

de

principalmente

un

características la

direccionó

a

modo

de

permitir

zona

y

mantener las prácticas y costumbres

intercambio

de

ancestrales de los pueblos indígenas,

conocimientos que permitió entender los

incorporando nuevas tecnologías que

medios de vida y las costumbres de los

permiten facilitar y mejorar el manejo

Chipayas en cuanto a lo que se refiere al

ancestral

manejo ancestral del caudal del río para

herramientas de fácil acceso para la

la limpieza de las áreas de cultivo antes

población.

de la siembra. El

Estudio

mitigación

Riesgos

de

en

relacionados

río

con

recursos

y

Las agencias encargadas del Estudio de

de

individuación

del

las

casos

permitió

la

Riesgo, realizaron una transferencia de

de

conocimientos y los resultados del mismo

desastres

a las autoridades originarias y políticas,

medidas de

principalmente

con

tanto

municipales

inundaciones; Es decir que las agencias

gubernamentales,

pudieron realizar un análisis que permitió

apropiación de esta información por

especificar las medidas de mitigación

parte de los pueblos indígenas, que

para cada una de las zonas intervenidas,

ahora disponen de información sobre las

de

y

zonas vulnerables, el comportamiento

amenazas que presentan las diferentes

del río en tiempos de lluvias, las acciones

acuerdo

al

tipo

de

riesgos

regiones, permitiendo la elaboración de

11

facilitando

como la


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

y tecnologías de reducción y prevención

que esta acción permitió la identificación

de daños.

de la problemática desde el punto de

Del mismo modo, las agencias realizaron talleres

y

involucrar

reuniones y

que

permitieron

comprometer

a

los

municipios y gobernaciones en la gestión

vista interno del beneficiario, permitiendo además una comprensión profunda de los medios de vida y costumbres de los pueblos indígenas.

de riesgos, facilitando la elaboración de

La convivencia de los técnicos con las

acuerdos

comunidades y la coordinación de todo

gobernación-municipio

municipio-comunidad.

de

el

las

permitió realizar el diseño del proyecto

del

de un modo participativo y respetando

municipio y gobernación en cuanto a la

los medios de vida de los pueblos,

gestión de riesgos dentro del marco legal

permitiendo

vigente

partícipes

estas

acciones

capacidades

es

El

objetivo

y

desarrollar

institucionales

definido

por

la

Constitución

Política del Estado.

proyecto

con

a

los

los

líderes

locales,

beneficiarios

activos

del

proyecto

ser y

manteniendo las costumbres y prácticas

Es importante realizar un seguimiento en cuanto a la capacitación y talleres de

ancestrales de la población, sin dañar el patrimonio cultural de la misma.

concientización de las autoridades en

Del mismo modo se considera de suma

cuanto a su rol en gestión de riesgos, a

importancia la individuación realizada de

modo de asegurar la involucración de los

los proyectos de mitigación de daños y

municipios

prevención del riesgo, ya que de este

y

gobernaciones

para

la

prevención de desastres y mitigación de

modo

daños, tal como lo establece el marco

específicas

legal vigente.

acuerdo a la problemática característica

3.1.2

Buenas Prácticas y experiencias

Entre las buenas prácticas identificadas en esta línea programática, se destaca la convivencia de los técnicos de las agencias con la población afectada, ya

12

se

pueden para

dar

cada

soluciones región

de

de cada zona, sin caer en el error de considerar las mismas soluciones para distintas situaciones de riesgo. Finalmente, el traspaso de información y tecnologías utilizadas a la población es considerada una práctica indispensable para garantizar la replicación de las


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

acciones realizadas. Como responsables

programa para el futuro, lo que se hace

de gestionar riesgos, las autoridades

posible gracias a la transferencia de

municipales y gubernamentales, deben

conocimientos por parte de las agencias.

ser capaces de reproducir las obras del

3.2

Construcción de Defensivos

3.2.1 La

Acciones y Resultados

Construcción

de

Defensivos

fue

identificada en el Estudio de Riesgos como

una

costumbre

ancestral

mediante la cual los Chipayas manipulan el cauce del río para la limpieza de las zonas de cultivo; Por este motivo, la Construcción de Defensivos representa una alternativa de protección contra la crecida

del

río

en

épocas

de

inundaciones que está de acuerdo al patrimonio

cultural

de

los

Las agencias involucradas en esta línea programática realizaron un evalúo del trazo de los defensivos que existían antes del proyecto, a modo de identificar las vulnerabilidades del sistema y rediseñar las rutas para alcanzar un manejo más eficiente y seguro del río. Se consensuó con

la

población

relacionadas materiales

de

con

la

las

decisiones

localización

construcción

para

y los

defensivos.

pueblos

indígenas. Los técnicos de las agencias de COOPI y GVC,

en

coordinación

con

las

comunidades de Chipaya, realizaron una adaptación

de

ancestrales,

incorporando

tecnologías

para

los su

defensivos nuevas

construcción,

utilizando materiales de fácil acceso

Defensivo Móvil en Chipaya

para la población, a modo de facilitar la posterior replicabilidad de los defensivos

Del

móviles.

coordinaron con las autoridades locales

13

mismo

modo,

las

agencias


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

el

aporte de mano de

comenzar

las

construcción;

obra

para

actividades

Este

aspecto

de

tuvo

“apropie” del proyecto al participar activamente del mismo.

la

3.2.2

modalidad de “Alimentos por Trabajo” otorgados personas

por

el

que

PMA

a

Prácticas

y

Experiencias

aquellas en

la

Es remarcable el hecho de que las

defensivos.

La

instituciones involucradas en esta línea

negociación del número de personas

pudieron incorporar nuevas tecnologías

que trabajó, el tiempo de trabajo y la

a las prácticas ancestrales de los pueblos

retribución

indígenas.

construcción

cooperaron

Buenas

de

se

los

consensuó

con

los

Recordando

que

la

Hilakatas de cada ayllu de Chipaya,

comprensión de los medios de vida de

garantizando

estos

de

este

modo

la

es

indispensable

para

participación de la población local en

intervenciones

que

todas las fases del proyecto.

acorde

tradiciones

La realización de esta línea programática permitió

las

comunidades campesinas.

y

población fue de suma importancia para

pastoreo, más del doble del objetivo

lograr la replicabilidad del proyecto,

inicial de 400 hectáreas. De este modo se

pues

pudo proteger casi la totalidad de los

sostenibilidad

cultivos, pastizales y ganado criado,

emprendidos. Al incorporar tecnología

llegando a la conclusión de que la

de fácil acceso a las costumbres y

construcción de defensivos fue exitosa

conocimientos

pudiendo cumplir los objetivos de la

pueblos, se tornan más eficientes las

misma.

actividades realizadas; en este caso, en

áreas

de

de

de

El uso de materiales de fácil acceso a la

de

más

diseñadas

900

hectáreas

resguardar

las

sean

lograr

cultivo

De manera paralela, la línea permitió reforzar el estado alimentar de la región

de

manera de

ya

se

garantiza

los

utilizados

la

proyectos

por

los

cuanto al manejo de defensivos para proteger las áreas de pastoreo.

al asegurar un sistema de recompensa

Otra acción que vale la pena resaltar es

del trabajo realizado por la población

el intercambio de Alimentos por Trabajo,

con alimentos otorgados por el PMA;

que permitió incentivar a la población a

asegurando además que la población se

involucrarse en la construcción de los

14


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

defensivos móviles; involucrando incluso

Esto aseguró la participación de la

a

población en la implementación de la

comunidades

que

no

serían

beneficiadas por dichas construcciones.

3.3

línea programática.

Gestión de Semillas

3.3.1

Acciones y Resultados

Emprendida principalmente por la FAO,

de quinua, cebada y cañahua, mientras

la línea programática de Gestión de

que en Cochabamba se entregaron

Semillas fue desarrollada con el fin de

semillas de papa, avena y trigo; Se utilizó

recuperar los medios de vida de los

semilla de buena calidad a modo de

hogares dañados por las inundaciones.

evitar

Dicha

la

rendimientos

la

fortaleciendo de este modo la seguridad

recuperación de los cultivos perdidos por

alimentaria de las comunidades que

las inundaciones.

tienen a la agricultura como actividad

agencia

distribución

En

una

se

de

encargó

semillas

primera

de

para

instancia,

dicha

institución realizó un levantamiento de

enfermedades de

las

damnificadas

familias de

las

ingresos.

agricultoras regiones

de

intervención y cuantificar los daños; de este modo se dimensionó el proyecto, estimando los requerimientos de semilla para

la

siembra

en

Oruro

y

Cochabamba. El

tipo

de

establecido

semillas según

entregadas

las

fue

características

agrícolas de los municipios intervenidos; En Oruro, la FAO hizo entrega de semillas

15

los

elevar

los

cultivos;

de subsistencia o principal fuente de

información y una línea de base para identificar

y

Cultivos de Quinua en Chipaya


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Paralelamente a la entrega de semillas,

geminación; Los estudios previos a la

la agencia se encargó de la realización

intervención

de capacitaciones y asistencia técnica

permitieron

para la siembra, adaptación de cultivos,

productoras semillas que, de acuerdo a

uso y manejo de semillas; Sin embargo

las

una de los aspectos más relevantes fue

climatológicas,

la creación de dos Bancos de Semillas,

implementación.

uno

para

cada

municipio

de

departamento:

Toledo

en

Oruro,

El e

Independencia en Cochabamba. Las

acciones

tomadas

realizados otorgar

por

a

características

la

las

FAO

familias

geográficas

fueron

de

y fácil

Por su parte, la creación de los Bancos de Semillas representa un respaldo que permite la reposición de las semillas tornando

sostenible

la

reponer las pérdidas en los cultivos por

agrícola

ya

estos

las

representan un resguardo en caso de

inundaciones,

permitieron permitiendo

comercializar los excedentes producidos e incrementando de este modo los ingresos de las poblaciones beneficiadas. Las

nuevas

permitieron

especies

implementadas

aumentar

la

variabilidad

genética de los cultivos, tanto nativos como introducidos. 3.3.2

buena

Buenas

Prácticas

y

práctica

según

de

la

línea

las

características

agrícolas de cada municipio, lo que permitió

16

un

pérdidas por desastres climatológicos. De manera adicional, cabe resaltar que, al igual que en todas las actividades de las líneas programáticas, la coordinación con los líderes locales y la participación de la población en cada eslabón del

alto

desarrollo

de

las

actividades

emprendidas por las agencias; evitando

programática se refiere a la entrega de semillas

bancos

proyecto se hace indispensable para el

Experiencias Una

que

producción

porcentaje

de

de

esta

manera

conflictos

con

la

población y asegurando la identificación de

la

misma

proyecto.

con los objetivos del


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

3.4

Apoyo Nutricional

3.4.1 La

línea

Acciones y Resultados programática

de

Apoyo

Nutricional tuvo el objetivo de reforzar la alimentación de los alumnos de las comunidades

beneficiarias,

enriqueciendo su dieta con alternativas nutricionales;

mediante

la

implementación de gallineros para la producción de huevo y carpas solares para la siembra de hortalizas. Las

instituciones

involucradas

La construcción de los gallineros y carpas solares fue realizada con mano de obra local bajo la supervisión de los técnicos responsables; Las agencias capacitaron a la población en temas manutención y replicación de las carpas y gallineros, además

de

escolares

dotar

de

a

las

unidades

herramientas

construcción,

para

permitiendo

su la

sostenibilidad de estas construcciones en las comunidades.

en

el

desarrollo de esta línea, COOPI y GVC, identificaron que los niños en edad escolar son el segmento más vulnerable en situaciones de riesgo por desastres en cuanto a lo que se refiere a alimentación y estado nutricional. Por este motivo, los técnicos de estas agencias coordinaron con las autoridades cuáles serían las comunidades e unidades escolares a ser beneficiadas con el programa.

Cultivo de Hortalizas en Unidad Educativa en el municipio de El Choro

Los técnicos realizaron el diseño de los

Los maestros y alumnos de las escuelas,

gallineros y huertos para su posterior

así como los responsables de las juntas

implementación,

escolares, fueron capacitados por los

identificando

en

conjunto con las autoridades locales,

técnicos

directores

ponedoras

y

juntas

escolares,

las

en

el

así

manejo como

en

de

gallinas

siembra

y

necesidades nutricionales de los alumnos

cosecha de hortalizas para las carpas

para seleccionar el tipo de hortalizas

solares. Las agencias dotaron gallinas de

implementadas en las carpas solares.

postura y especies hortícolas para las

17


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

carpas solares, providenciando además

entregó

implementos para la cría de gallinas y el

tallímetros y se capacitó a los maestros

mantenimiento de las carpas y gallineros.

en el cálculo y evaluación del Índice de

Para garantizar la sostenibilidad de los gallineros

y

organizaron

huertos, a

la

a

las

escuelas

balanza-

Masa Corporal de los alumnos.

los

técnicos

Al margen de la construcción de los

dirección

y juntas

gallineros y carpas solares, las agencias

escolares de las unidades educativas

organizaron

para garantizar el suministro de alimento

nutricionistas y chefs impartieron talleres

balanceado y la reposición de gallinas

en

mediante

culinarias, higiene y manipulación de

la

comercialización

de

la

producción excedente.

temas

talleres

en

relacionados

los a

que

técnicas

alimentos; En estos talleres, la población y los nutricionistas pudieron intercambiar conocimientos a modo de asegurar el preparo de alimentos para aprovechar al máximo el valor nutritivo de los mismos. Como resultados, la implementación de esta línea programática permitió a las comunidades

de

disponer

de

una

reserva alternativa de alimentos en casos de pérdidas en los cultivos tradicionales debido

a

desastres

climáticos;

La

seguridad alimentaria se fortalece al Gallineros en Unidad municipio de El Choro

Educativa

en

el

disponer de fuentes de alimentos fuera de la producción tradicional.

Para el procesamiento de los alimentos

Además de este aspecto, se refuerzan los

obtenidos, se dotó a las escuelas de

vacíos nutricionales de la población al

hornos industriales, utensilios de cocina y

dotar a los alumnos de fuentes de

garrafas, asegurando el correcto uso de

nutrientes

los alimentos por parte de los alumnos

alimentación

para el refuerzo de su nutrición. Para el

comunidades intervenidas; Así también

control nutricional de los estudiantes, se

se refuerza la nutrición general de las

18

que

complementan tradicional

de

la las


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

familias y se disminuyen los riesgos a

cuanto a si se logró realizar un cambio

enfermedades

las

permanente en los hábitos alimenticios

capacitaciones con los nutricionistas y

de la población, por lo que se hace

chefs relacionados con la higiene y

necesario un seguimiento para verificar

preparación de alimentos.

las

3.4.2

gracias

Buenas

a

Prácticas

y

Experiencias

prácticas

se

subrayan

las

capacitaciones que permitieron que las escuelas sean las responsables por la administración de los gallineros y huertos; Las

acciones

relacionadas

con

la

capacitación y concientización son de vital

importancia

en

este

tipo

de

intervenciones, ya que de este modo se garantiza

que

la

y

debilidades

de

las

acciones tomadas. Por su parte, la implementación de

Entre las acciones identificadas como buenas

fortalezas

población

esté

fuentes alternativas de alimentos desde las unidades educativas, se considera como una buena práctica que permite obtener un respaldo a la nutrición de la población en casos de pérdidas en la producción tradicional, diversificando de esta manera el riesgo ante los desastres climatológicos y permitiendo respaldar la seguridad

alimentaria

de

las

comunidades.

concientizada sea responsable por la

En

manutención y replicación del proyecto.

nutricionistas y chefs con la población

De manera análoga, se destaca que al implementar una nueva dieta en las escuelas y tornar a los alumnos partícipes en el cuidado de las gallinas y carpas solares, los niños crecerán con una mayor conciencia

de

la

importancia

de

mantener una alimentación nutritiva. Sin embargo, es demasiado temprano para calificar el éxito de estas acciones en

19

cuanto a la

interacción

de

los

local, las capacitaciones sobre técnicas culinarias que permiten incrementar el valor

nutritivo

de

los

alimentos

producidos en cada comunidad, se ven como un refuerzo práctico que permiten mejorar las condiciones alimentarias de la población tomando en cuenta la disponibilidad de alimentos de cada región.


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

3.5

Fortalecimiento Institucional

3.5.1

Acciones y Resultados

Uno de los principales objetivos de la

municipios toman el rol central en cuanto

intervención del proyecto, fue la de

a la prevención de riesgos y mitigación

fortalecer a las instituciones responsables

de daños.

de la gestión de riesgo, ya que se observó que las capacidades de las autoridades

de

superar

y

prevenir

problemas relacionados con desastres climáticos es bastante limitada, tanto en los niveles comunitario como municipal y departamental. El fortalecimiento institucional representa una

estrategia

a

largo

plazo

que

responsabiliza a los municipios de la gestión

y

prevención

de

riesgos;

Entrevista con responsable de UGR del Municipio de Bolívar

El

proyecto coordinó, en conjunto con las

Conformadas

alcaldías y gobernaciones, la creación

responsable

elaboró

de Unidades de Gestión de Riesgos

especifican

las

(UGRs),

funciones

de

Centros

de

Operación

de

las

UGRs,

la

agencia

manuales

que

responsabilidades estas

y

Unidades,

Emergencias (COEs) y la formación de

vinculándolas

Sistemas De Alerta Temprana (SAT).

correspondiente; Que a su vez se integra

Para la implementación de esta línea programática, la FAO realizó talleres de concientización

con

autoridades,

a

modo de dar a conocer la normativa legal vigente en lo que respecta a las responsabilidades

de

la

gestión

de

riesgos de cada nivel de gobierno; Mediante la creación de las UGRs, los

20

al

SAT

departamental

el Viceministerio de Defenza Civil (VIDECI) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

(SENAMHI)

respetando

la

estructura Comunidad – Municipal – Gubernamental – Nacional para obtener un sistema integrado de prevención de fenómenos climáticos.


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

A modo de asegurar la sostenibilidad del

modo un mayor rescate de cosechas y

programa, en algunos municipios se logró

ganado

incorporar un presupuesto para técnicos

vulnerables, ya que se responsabiliza a

de las UGRs en el POA; En los municipios

las autoridades locales de la gestión de

en los que esto no fue posible, los más

estos

pequeños, se designaron las funciones

seguimiento que garantice que estas

de

ya

autoridades tomen conciencia de su rol

las

según el marco legal vigente.

dichos

existente.

técnicos La

a

personal

conformación

de

unidades mencionadas permite mayores y mejores respuestas de reacción ante eventos

climáticos

afectadas

al

en

haberse

las

zonas

desarrollado

capacidades de gestión de riesgos. 3.5.2

Buenas

Prácticas

y

fortalecimiento

institucional

tornarse

los

municipios

Es

más

importante

actores

un

centrales

y

responsabilizarse de los temas de gestión y

prevención

de

riesgos,

las

comunidades y municipios dejan de de

instituciones

la

intervención

externas

y

ONGs

de para

superar los problemas relacionados con se

considera de suma importancia para lograr prevenir riesgos relacionados con desastres climáticos y permitir de este

3.6

los

riesgos;

depender

Experiencias El

Al

en

sequías e inundaciones. El incorporar un ítem para los técnicos de las UGRs en los municipios, se garantiza la sostenibilidad de estas acciones.

Campañas de Sanidad Animal

3.6.1

Acciones y Resultados

Para rehabilitar a los animales debilitados

permitiendo de este modo recuperar a los animales destinados a la producción

por la falta de alimento a causa de las inundaciones, la FAO, en coordinación con

el

SENASAG

y

municipales, brindaron

las

autoridades

a las familias

pecuaria

de

las

comunidades

intervenidas.

afectadas refuerzos nutritivos para su

Para la elaboración de las Campañas de

ganado, vacunas y desparasitaciones,

Sanidad

21

Animal,

las

instituciones


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

pertinentes coordinaron las actividades

ganado

con las autoridades locales, con el fin de

peso; mejorando la producción de carne

obtener información sobre las familias

y leche; y reduciendo fuertemente la

afectadas, la cantidad de animales a ser

mortalidad del ganado. Los animales

rehabilitados

del

beneficiados representan principalmente

mismos,

camélidos y ovinos; en menor cantidad

y

las

causas

debilitamiento

de

los

identificando

las

vacunas

desparasitaciones según

las

a

ser

necesidades

y

gestionadas de

cada

municipio.

dañado,

incrementando

su

se trabajó con ganado de tipo porcino, bovino y equino. Sin

embargo,

los

técnicos

y

los

beneficiarios declararon que los recursos

Una vez identificadas las familias a ser

destinados

beneficiadas y estimado el número de

insuficientes

animales afectados, se procedió a la

requirieron

entrega de sales y afrecho para refuerzo

rehabilitación de más animales que los

nutricional

y

animales,

así

como

vacunas

y

desparasitaciones

vitaminización

a

esta

ya

línea

fueron

las

familias

que

mayor

apoyo

para

la

de

los

que fueron previstos por el proyecto. Por

gestión

de

otra parte, en casos aislados el ganado

que

presentó una primera reacción negativa

permitieron mejorar el estado de salud

a la gestión de vacunas debido al clima

del ganado y prevenir la contracción de

frío.

la

enfermedades por las inundaciones. De

modo

de

concientización

fue

exitoso, pues en el municipio de Toledo la

concientización

población complementó la línea con

sobre la importancia del manejo de

una iniciativa propia que consta de un

animales en casos de emergencia y

proyecto de implementación de una

prevención de enfermedades para la

farmacia

producción

prevención

talleres

de

las

proceso

instituciones

realizaron

paralelo,

El

pecuaria;

logrando

sensibilizar a la población en el cuidado del ganado de manera continua y no únicamente en situaciones de desastres. La implementación de esta línea fue exitosa,

22

pues

se

logró

rehabilitar

al

veterinaria de

que

permita

enfermedades

la

en

el

Prácticas

y

ganado del municipio. 3.6.2

Buenas

Experiencias Las acciones de apoyo a la sanidad animal permitieron la rehabilitación del


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

ganado al momento preciso en el que se

del desastre; Se debe considerar un

requería la ayuda, siendo acertada la

horizonte de tiempo mayor que permita

entrega de refuerzos alimentarios y la

un alcance mayor en cuanto al número

gestión de vacunas y desparasitaciones

de familias beneficiarias.

pues

el

ganado

presentó

mejoras

notables en su estado de salud; Sin embargo el proceso de sistematización permitió

identificar

algunas

lecciones

aprendidas en cuanto a la realización de esta línea.

Se identificó de igual manera que el uso de desparasitaciones inyectables puede no ser recomendable en tiempos de fuertes lluvias, ya que el ganado tiene el riesgo de verse debilitado por el clima; Se recomienda precaución al momento de

Se observó que el proyecto fue sub-

la gestión de vacunas en casos de

dimensionado,

emergencia a modo de evitar pérdidas

siendo

que

los

requerimientos de la población fueron

en

los

mucho mayores debido a la magnitud

causado

animales

por

debilitamiento

por

inyecciones.

4. DIFICULTADES PRESENTADAS Y SOLUCIONES Durante el desarrollo del proyecto, se

intervenidas, las agencias involucradas

presentaron

procedieron a la realización de talleres

dificultades

principalmente organización

con

de

las

la

relacionadas logística

comunidades

y

de socialización para cada componente

y

del

programa;

la

beneficiarios

y

actividad

y

participación

parte de las autoridades comunales y

autoridades

municipales, la excesiva burocracia y los

decisión tomada durante el desarrollo

conflictos

del proyecto.

dificultaron

entre

el

autoridades,

proceso

de

implementación del proyecto.

en

los

aseguró

líderes locales; La falta de formalidad por

internos

de

Esto cada

Los técnicos de las agencias declararon que en un principio existió desconfianza y

Para superar los problemas relacionados

hostilidad por parte de la población en

con la baja capacidad organizativa de

cuanto a la realización del proyecto; Sin

las

embargo

autoridades

23

de

las

regiones

estos

problemas

fueron


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

superados gracias a la convivencia de

dificultades

los técnicos con las familias de los

aspectos al momento de organizar la

municipios intervenidos y la integración

logística de campo de proyectos futuros

de los beneficiarios como partícipes

y minimizar los riesgos derivados de

activos del proyecto.

intervenir en periodos de inundaciones.

Por

estos

motivos,

estos

Debido a que el proyecto comprendió

los

una intervención de emergencia para

y

superar el desastre, la duración del

decisión de los proyectos realizados, a

mismo fue demasiado reducido para

modo de conseguir la cooperación de la

todos

población y la identificación de la misma

lección

con los objetivos de los proyectos a ser

contemplar tiempos de intervención más

realizados

amplios para evitar sub dimensionar los

beneficiarios

problemas

de en

destaca

con

la

necesidad

se

relacionadas

involucrar cada

futuramente, relacionados

a

actividad

superando con

los

objetivos

necesarios;

aprendida

se

refiere

Una a

la

proyectos a ser emprendidos y de este

desconfianza hacia la intervención y

modo lograr un mayor impacto con las

falta de organización de las autoridades

intervenciones realizadas.

locales. La

inestabilidad

En cuanto a la modalidad de “Alimentos de

los

fenómenos

por Trabajo” promovida por el PMA para

climáticos e hidrológicos fue otro de los

la construcción de los defensivos móviles

problemas presentados, dificultando el

en Chipaya, se presentaron dificultades

acceso a algunas comunidades debido

relacionadas con la distribución de los

a las fuertes lluvias de la época en la que

alimentos

el proyecto fue desarrollado; Del mismo

realizado; Para superar este problema, el

modo, las construcciones realizadas en el

PMA concertó con los trabajadores una

proyecto (defensivos, carpas solares y

planilla

gallineros) fueron igualmente retrasados

remuneraciones que se consensuó como

por las lluvias.

“justa”, permitiendo de esta manera

Se recomienda tomar en cuenta la situación climatológica de las regiones y la época del año en la que se realizan las intervenciones, para prever las posibles

24

satisfacer

otorgados

de

las

por

el

trabajo

rendimientos

necesidades

de

y

los

involucrados e incentivar el trabajo de construcción de los defensivos.


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Los nutricionistas y chefs encargados de

principalmente a las familias que no

la realización de talleres sobre la higiene

fueron consideradas en riesgo y no

y

fueron beneficiadas en las campañas de

manejo

de

alimentos

declararon

dificultades en la comunicación con las familias debido a barreras en los idiomas; Por

este

motivo

conformación

se

de

recomienda

un

equipo

la con

conocimientos de las lenguas habladas por

las

familias

de

las

regiones

intervenidas, a modo de facilitar el proceso de comunicación y adaptarse a las necesidades de los beneficiarios.

sanidad animal. Referente a la misma línea, la población declaró

que

acostumbraron

los a

animales

los

se

complementos

alimenticios otorgados por la FAO y demandaron continuidad en el apoyo nutricional del ganado; Esto puede ser interpretado

como

un

éxito

de

las

acciones llevadas a cabo durante la

Por su parte, la población declaró que el

realización del proyecto, sin embargo, al

proyecto ha sido beneficioso y llegó en el

ser una intervención de emergencia

momento

lo

como respuesta al desastre, es difícil la

necesitaban; sin embargo, no se llegó a

extensión de las actividades ya que el fin

todas las familias que requerían la ayuda,

de

ya

inmediata del ganado debilitado por las

que

en

se

el

que

priorizó

ellos

a

más

aquellas

identificadas como más vulnerables a las inundaciones;

Esto

se

las mismas era

la

rehabilitación

inundaciones.

refiere

5. RESULTADOS La implementación del proyecto “La Ayuda Humanitaria y Apoyo Nutricional a Comunidades Vulnerables Afectadas por las Inundaciones en la Zona Altiplánica de Bolivia” permitió la recuperación de los medios de vida de las comunidades afectadas por las inundaciones, superando los efectos negativos de las mismas sobre la producción agropecuaria y consolidándose como un proyecto que a largo plazo permite el fortalecimiento de las capacidades de los municipios en temas de gestión de riesgos. Todas las acciones emprendidas contaron con la participación de las autoridades originarias y políticas; comunales y municipales de las regiones intervenidas. Por lo que los

25


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

lineamientos de las acciones emprendidas fueron diseñados e implementados en consenso con la población y en base a los requerimientos y necesidades de la misma. El diseño de un proyecto participativo permitió el desarrollo de actividades que respetan y refuerzan las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas, que lidian con problemas relacionados a fenómenos climáticos ancestralmente. Se pudo identificar estas costumbres y mejorar su funcionamiento mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Tal fue el caso de la construcción de defensivos móviles en Chipaya, que garantizaron la protección de más de 900 hectáreas de áreas de cultivo y pastizales en la región, permitiendo un manejo más eficiente del cauce del río por parte de la población. Manejo que tiene la ventaja de poder ser replicable por la población al presentar insumos de fácil acceso a la misma. Uno de los aspectos más importantes del proyecto emprendido es la capacidad de traspasar los conocimientos a la población, a modo de permitir la replicabilidad de las acciones tomadas; Como fue explicitado en la tercera sección de este documento, la población está capacitada en los aspectos más importantes del proyecto; las agencias involucradas realizaron

talleres de socialización y capacitación para todos los

componentes. En todos los casos, los materiales e insumos utilizados son de fácil acceso para las comunidades, permitiendo a la población transformarse en los actores principales de la gestión de riesgos y mitigación de daños; Cuando fue necesario, las agencias realizaron entrega de herramientas que permitan la replicación de las acciones, como fue el caso de la construcción de gallineros y carpas solares. La población de los municipios donde fueron implementadas las líneas programáticas correspondientes, está capacitada para la construcción de los defensivos móviles, así como de carpas solares y gallineros; Del mismo modo, la población tomó mayor conciencia sobre la necesidad del cuidado de animales productivos y prevención de riesgos derivados de inundaciones.

26


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Del mismo modo, los beneficiarios pudieron recuperar las pérdidas en sus cultivos gracias a la gestión de semillas realizada por la FAO; Además de disponer de semillas de buena calidad y haberse implementado nuevas especies de acuerdo a las características de cada municipio. La creación de los bancos de semillas es el mecanismo mediante el cual se garantiza la sostenibilidad de las acciones de reposición de cultivos, permitiendo a las comunidades tener un respaldo en casos de pérdidas por desastres climáticos y reduciendo la necesidad de intervenciones de organismos externos a los municipios, otorgando la capacidad de auto gestión en situaciones de riesgo. En conclusión, las comunidades y municipios intervenidos tienen la capacidad de prevenir los riesgos de los desastres climáticos comunes en la región, así como las herramientas para minimizar los daños en lo que se refiere a pérdida de cultivos y apoyo nutricional de los segmentos de población más vulnerable. El proyecto permitió superar los daños derivados de las inundaciones, reforzando la nutrición y alimentación de las comunidades, así como sus medios de producción agrícola y pecuaria, rehabilitando sus medios de vida y capacitando a sus autoridades en la gestión de riesgos derivados de fenómenos climatológicos.

27


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

ANEXO 1 – METODOLOGÍA PFIM El Método PFIM® Un método participativo creado para la construcción colectiva El Método PFIM es una metodología de facilitación de procesos  La mayoría de los procesos de desarrollo son procesos colectivos llevados a cabo por un conjunto diverso de actores, y que no pueden ser pensados en la intimidad de un gabinete de trabajo.  Y son actores en los procesos de desarrollo quienes legítimamente tienen algo que decir en ellos: •

Los beneficiarios

Los patrocinadores (financiadores)

Las autoridades políticas

Los operadores de las soluciones que se plantean

Los actores indirectos

Los expertos

Patrocinado res o cooperante s Operadores de las soluciones

Actores Indirectos

Proceso de promoción del Desarrollo Beneficiario s

Expertos

Autoridades Políticas

28


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

 Por ello el trabajo de un centro de recursos para el desarrollo como Interdisciplina de Economía Social es el de facilitar el trabajo de los actores de los procesos de desarrollo y no el de pretender poner en marcha estos procesos en lugar de ellos.

¿Qué tipo de procesos se facilitan?  Procesos participativos de planificación.  Procesos participativos de evaluación de programas y proyectos.  Procesos de búsqueda de consensos.  Procesos participativos de sistematización de experiencias.  Procesos participativos de creación y desarrollo institucional.

Planificación Participativa

Evaluación Participativa de Programas y Proyectos

Creación y Desarrollo Institucional

PFIM® Sistematizaci ón de Experiencias

Búsqueda de consensos

 PFIM® es un método registrado de Interdisciplina de Economía Social que significa “Process Facilitation Inquisitive Methodology” o “Metodología Inquisitiva de Facilitación de Procesos”.

¿Por qué es Inquisitivo?  Se denomina inquisitivo porque facilita los procesos mediante una secuencia de preguntas y respuestas preparadas con la finalidad de llegar a resultados.

29


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

 Las preguntas que se formulan orientan a los participantes y les permiten avanzar en la misma dirección durante todo el proceso.

¿Cuáles son los principios de la metodología PFIM®?  El primer principio PFIM® es el reconocimiento que la única manera de alcanzar acuerdos es la unidad de objetivos. La existencia de posiciones antagónicas impide los consensos.  PFIM® trabaja evitando la formulación de posiciones y promoviendo el avance hacia los objetivos comunes acordados.  El segundo principio PFIM® es la simetría de la información. No es posible avanzar hacia la construcción de procesos participativos si cada actor involucrado maneja diferente información acerca del contexto en el que se desarrolla el proceso. 

PFIM® promueve el trabajo con información simétrica.

 El tercer principio PFIM® es la focalización. Los procesos de construcción colectiva donde los debates se dispersan son procesos que o se prolongan o no concluyen, o procesos que abandonan sus objetivos. 

PFIM® facilita la mantención de los objetivos y la focalización en el trabajo.

 PFIM® construye un plano por el que discurrirá el proceso basándose en sus objetivos. 

Este plano está constituido por una secuencia de pasos previstos que deben permitir llegar a los resultados.

Posteriormente el plano es convertido en preguntas que son respondidas en forma ordenada u secuencial por los participantes.

30


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Información de contexto

Relacion es causales

Relacion es recíproc as

Definició n de áreas

Establecimi ento de los nexos

Priorizacio nes

Definició n de proceso

Elección de ruta crítica

Modelo

¿En qué consiste un proceso que utiliza la metodología PFIM®?  La metodología PFIM® se desarrolla en cuatro etapas: •

La recopilación y sistematización de la información.

El diseño del cuaderno PFIM®.

El trabajo con el cuaderno PFIM®.

La sistematización de los resultados.

Recopilación y Sistematización de la Información

31

Diseño del Cuaderno PFIM®

Trabajo con el Cuaderno PFIM®

Sistematización de Resultados


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Recopilación y sistematización de información  El proceso se inicia con la recopilación y sistematización de la información.  El objeto de esta recopilación es el de poner la información necesaria para el proceso que se facilita a disposición de los participantes para que éstos se encuentren lo más simétricamente informados en su desarrollo.

Diseño del Cuaderno PFIM®  Se define el plan de acción que seguirá el proceso que se facilita.  Se incorpora un conjunto de preguntas a ese plan, las mismas que tienen formatos estandarizados de respuesta.  Los formatos de respuesta permiten organizar los resultados de manera que se pueda avanzar de manera constructiva en el proceso.

Trabajo con el Cuaderno PFIM®  El trabajo con el Cuaderno PFIM® se realiza de manera independiente o en grupos. •

De manera independiente, los participantes llenan cada uno por su lado el Cuaderno PFIM® respetando los formatos de respuesta de manera que éstas puedan ser comparadas con las de los otros participantes.

En grupo, el cuaderno se llena discutiendo pregunta por pregunta hasta completar un solo cuaderno de grupo. 

En talleres con más de un grupo el método provee formatos estandarizados de presentación parcial de avance para las plenarias de manera que los avances de un grupo sean comparables con los de los demás.

32


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Sistematización  Las respuestas del Cuaderno PFIM® corresponden a preguntas estructuradas de manera tal que expresan la construcción del proceso que se facilita, por lo que reflejan el contenido del desarrollo del mismo.  Al ser los formatos estandarizados, mediante métodos simples como el de frecuencias relativas y el de acumulación, las respuestas de los diferentes actores pueden ser sistematizadas en una sola propuesta.

¿Existe evidencia de que la Metodología PFIM® funciona?  Tan solo en Bolivia, Interdisciplina de Economía Social ha aplicado la metodología PFIM® exitosamente en varias oportunidades y en diversos niveles.  He aquí algunos ejemplos: •

Técnicos del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo y miembros de la Cooperación Internacional, entre los que se encontraban Embajadores, Jefes de Misión y Representantes Residentes; trabajaron con el método de manera exitosa en la “Evaluación del Marco de Relacionamiento del Gobierno con la Cooperación Internacional.

Técnicos y profesionales de los sectores de salud, educación, saneamiento básico, defensoría del pueblo, agricultura y transportes, emplearon exitosamente el método para estudiar las posibilidades de estructurar enfoques sectoriales en el desarrollo de las políticas de sus respectivos sectores.

Directivos y Técnicos de APROSAR, una organización no gubernamental miembro de PROCOSI conformada por promotores de salud realizaron exitosamente su plan estratégico institucional con el método PFIM ®.

Personal de PROFIN y PROSUKO organizaciones socias de el Fondo de Mitigación del Riesgo Agrícola emplearon el método PFIM ® en la evaluación y sistematización de su experiencia.

33


Campesinos productores de papa de la Asociación de Productores de Papa del Altiplano Norte emplearon el método PFIM ® exitosamente para evaluar el funcionamiento de su proyecto piloto de seguro agrícola.

25


ANEXO 2 – INSTRUMENTO PRIMER TALLER PFIM INSTRUMENTO PARA TÉCNICOS

Provincia Municipio Nombre del entrevistado Cargo

Comunidad Fecha

NOTA PARA EL ENCUESTADOR: las respuestas deberán ser anotadas en orden de importancia, correspondiendo 1 a la más importante y 6 a la menos importante.

A) Líneas programáticas y acciones. 1. ¿Qué líneas programáticas ha desarrollado en su área? (deben ser llenadas las 6 líneas programáticas requeridas, en caso de que existan menos de 6, se debe especificar el porqué) 1-

2-

3-

4-

5-

6-

2. ¿Qué acciones se realizaron en la línea 1? 1-

25


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

4-

3. ¿Qué acciones se realizaron en la línea 2?

1-

2-

3-

4-

26


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

4. ¿Qué acciones se realizaron en la línea 3?

1-

2-

3-

4-

5. ¿Qué acciones se realizaron en la línea 4?

1-

2-

3-

4-

27


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

6. ¿Qué acciones se realizaron en la línea 5?

1-

2-

3-

4-

7. ¿Qué acciones se realizaron en la línea 6?

1-

2-

3-

28


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

4-

B) Resultados 8. ¿Qué resultados obtuvo en la línea 1?

1-

2-

3-

4-

9. ¿Qué resultados obtuvo en la línea 2?

1-

2-

3-

29


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

4-

10. ¿Qué resultados obtuvo en la línea 3?

1-

2-

3-

4-

11. ¿Qué resultados obtuvo en la línea 4?

1-

2-

30


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

3-

4-

12. ¿Qué resultados obtuvo en la línea 5?

1-

2-

3-

4-

13. ¿Qué resultados obtuvo en la línea 6?

1-

31


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

4-

C) Aspectos relevantes 14. ¿Qué aspectos relevantes destaca de la línea 1?

1-

2-

3-

4-

32


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

15. ¿Qué aspectos relevantes destaca de la línea 2?

1-

2-

3-

4-

16. ¿Qué aspectos relevantes destaca de la línea 3?

1-

2-

3-

33


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

4-

17. ¿Qué aspectos relevantes destaca de la línea 4?

1-

2-

3-

4-

18. ¿Qué aspectos relevantes destaca de la línea 5?

1-

2-

3-

34


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

4-

19. ¿Qué aspectos relevantes destaca de la línea 6?

1-

2-

3-

4-

D) Problemas 20. ¿Qué problemas se presentaron al desarrollar la línea 1?

1-

2-

35


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

3-

4-

21. ¿Qué problemas se presentaron al desarrollar la línea 2?

1-

2-

3-

4-

22. ¿Qué problemas se presentaron al desarrollar la línea 3?

1-

36


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

4-

23. ¿Qué problemas se presentaron al desarrollar la línea 4?

1-

2-

3-

4-

24. ¿Qué problemas se presentaron al desarrollar la línea 5? 1-

37


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

4-

25. ¿Qué problemas se presentaron al desarrollar la línea 6?

1-

2-

3-

4-

38


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

26. ¿Qué aspectos debieron ser tomados en cuenta ANTES de la implementación del proyecto?

1-

2-

3-

4-

27. En la siguiente matriz de comparaciones pareadas, si la LÍNEA PROGRAMÁTICA correspondiente a la FILA es mejor a la LÍNEA PROGRAMÁTICA correspondiente a la COLUMNA, marque una X en el cuadro correspondiente, caso contrario déjelo en blanco.

LINEA PROGRAMATICA 1 2 3 4 5 6 Vertical Blanco Horizontal X Total Orden de Rango

39

1

2

3

4

5

6

Total


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

28. En la siguiente matriz de comparaciones pareadas, si la ACCIÓN correspondiente a la FILA es mejor a la ACCIÓN correspondiente a la COLUMNA, marque una X en el cuadro correspondiente, caso contrario déjelo en blanco.

ACCIONES LINEA 1

1

2

3

4

Total

1 2 3 4 Vertical Blanco Horizontal X Total Orden de Rango 29. En la siguiente matriz de comparaciones pareadas, si la ACCIÓN correspondiente a la FILA es mejor a la ACCIÓN correspondiente a la COLUMNA, marque una X en el cuadro correspondiente, caso contrario déjelo en blanco.

ACCIONES LINEA 2

1

2

3

4

Total

1 2 3 4 Vertical Blanco Horizontal X Total Orden de Rango 30. En la siguiente matriz de comparaciones pareadas, si la ACCIÓN correspondiente a la FILA es mejor a la ACCIÓN correspondiente a la COLUMNA, marque una X en el cuadro correspondiente, caso contrario déjelo en blanco.

ACCIONES LINEA 3 1 2 3 4 Vertical Blanco Horizontal X Total

40

1

2

3

4

Total


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Orden de Rango

31. En la siguiente matriz de comparaciones pareadas, si la ACCIÓN correspondiente a la FILA es mejor a la ACCIÓN correspondiente a la COLUMNA, marque una X en el cuadro correspondiente, caso contrario déjelo en blanco.

ACCIONES LINEA 4

1

2

3

4

Total

1 2 3 4 Vertical Blanco Horizontal X Total Orden de Rango 32. En la siguiente matriz de comparaciones pareadas, si la ACCIÓN correspondiente a la FILA es mejor a la ACCIÓN correspondiente a la COLUMNA, marque una X en el cuadro correspondiente, caso contrario déjelo en blanco.

ACCIONES LINEA 5

1

2

3

4

Total

1 2 3 4 Vertical Blanco Horizontal X Total Orden de Rango 33. En la siguiente matriz de comparaciones pareadas, si la ACCIÓN correspondiente a la FILA es mejor a la ACCIÓN correspondiente a la COLUMNA, marque una X en el cuadro correspondiente, caso contrario déjelo en blanco.

ACCIONES LINEA 6 1 2 3 4 Vertical Blanco

41

1

2

3

4

Total


Interdisciplina para el Desarrollo Barragรกn & Asociados SRL

Horizontal X Total Orden de Rango

42


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

ANEXO 3 – INSTRUMENTO SEGUNDO TALLER PFIM Sistematización de experiencias y buenas prácticas Concepto La sistematización es un estudio de la familia de las evaluaciones, que cuenta con características propias. A diferencia de éstas, la sistematización busca rescatar la información más relevante, las experiencias de un proyecto, programa o un conjunto de información específica, tratando de lograr de éstos aprendizajes sean útiles para esfuerzos de intervención posteriores que permitan alcanzar cada vez mejores resultados. También, a diferencia de las evaluaciones, la sistematización recupera de manera mucho más específica la participación de los beneficiarios de un programa o proyecto y presenta de manera amplia las experiencias vividas por aquellos expuestos a la acción de la intervención. Mientras la evaluación recopila información de carácter cuantitativo y de detalle, respecto del cumplimiento de los procesos del proyecto o programa, la sistematización indaga sobre cómo funcionaron los procesos y que es lo que hace que éstos sean efectivos y valiosos. El informe de un proceso de sistematización de éstas características esquematiza, cataloga y analiza un conjunto de información y lo presenta de manera que oriente y dinamice acciones futuras y genere propuestas cuando éstas sean necesarias. En este sentido, sistematizar las experiencias y buenas prácticas implementadas en el marco del proyecto "La ayuda humanitaria en emergencias y apoyo nutricional a comunidades vulnerables afectadas por las inundaciones en la zona altiplánica de Bolivia”, con la finalidad de describir las 5 “buenas prácticas” implementadas, que han permitido a las familias de los municipios afectados, mejorar sus capacidades y afrontar las condiciones de inundación y otros desastres naturales y/o antrópicos, significa rescatar las experiencias de los actores expuestos al proyecto e identificar aquello que verdaderamente ha significado una diferencia en su vida y que puede ser atribuido al mismo.

Antecedentes De acuerdo con evaluaciones oficiales dirigidos por la Defensa Civil, MDRyT y SEDAG, casi 4.000 familias de campesinos indígenas, con condiciones vulnerables y ganaderos se han visto afectadas por las inundaciones, por lo que se concluyó el hecho de que la asistencia humanitaria es necesaria para aliviar las necesidades urgentes y restablecer sus medios productivos perdidos, garantizar el acceso al agua potable y preservar su seguridad alimentaria.

43


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

En enero de 2012, las lluvias fuertes y tormentas de granizo afectaron a la región del altiplano de Bolivia, especialmente en el departamento de Oruro, Cochabamba y La Paz. En consecuencia en Oruro los ríos Desaguadero y Lauca experimentado desbordamientos en tres municipios: El Choro, Toledo y Chipaya, en Cochabamba, varios ríos (Palcoma, Tacahuicucha, Jachcha) causaron daños en 56 comunidades, en La Paz, 24 comunidades afectadas por el desbordamiento del río Pucarani. Las pérdidas de cosechas han sido relevantes, especialmente en Chipaya (100%). Municipios afectados se encuentran dentro de los más vulnerables en Bolivia, de acuerdo a índices de pobreza, vulnerabilidad nutricional, seguridad alimentaria y los indicadores de malnutrición. Una gran preocupación es el estrés nutricional en los próximos meses, al menos hasta que la campaña de cosecha en abril de 2013, las capacidades de la población local para producir y almacenar comida se elimina por las inundaciones, donde los niños y niñas son el grupo más vulnerable. COOPI, GVC, el PMA y la FAO comparten la información y la coordinación en el análisis de la profundidad y la evaluación, y diseñado una propuesta integral. La estrategia de esta intervención tendrá en cuenta tanto la respuesta de emergencia inmediata, y una estrategia a largo plazo de reducción de riesgo medio. Este programa (FAO - COOPI) apoyará el fortalecimiento de las instituciones legalmente responsables de la gestión de la reducción del riesgo en Bolivia, a nivel municipal, departamental y nacional. COOPI, GVC, la FAO, el PMA ya tiene canales que se utilizarán durante y después de la puesta en práctica de la promoción. Por esta razón y en vista de la crítica situación en la que se encontraban las familias que habitan el altiplano boliviano después de la crisis causada por las inundaciones y granizadas, las Organizaciones Internacionales COOPI, GVC, FAO y PMA presentaron ante el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) una estrategia de respuesta ante la emergencia. El programa, que tenía como objetivo principal el apoyar el proceso de recuperación de medios de vida de las familias afectadas por las inundaciones acontecidas en la zona del altiplano durante el 2012, a través de varios ejes de intervención, desarrollo sus actividades en 5 líneas programáticas principales: Gestión del riesgo: Mejoramiento de los conocimientos sobre gestión de riesgos y ordenamiento territorial, el conocimiento de la cuenca del río Lauca y la planificación de acciones preventivas y de mitigación adecuadas a la realidad social, geográfica y cultural de la región. Gestión de semillas: Dotación de semillas, acompañamiento y asesoramiento técnico en la etapa de cultivo, implementación de técnicas para la selección, conservación y almacenamiento de grano y semilla, y el incremento de variedades genéticas disponibles en la zona. Incluyendo iniciativas como la creación de bancos de semillas.

44


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Apoyo nutricional: Introducción de pequeñas parcelas de hortalizas y gallineros en las escuelas (introducción micronutrientes / educación dietética) para dar una solución sostenible y replicable a las deficiencias nutricionales observadas particularmente la poca presencia de proteínas en la dieta regular de los niños. Fortalecimiento institucional: Fortalecimiento de las organizaciones de las comunidades seguido por la integración al sistema de alerta temprana y la creación de Unidades de Gestión de Riesgos en las alcaldías municipales, asegurando así la participación activa de organismos estatales en la gestión del riesgo y el apoyo en emergencias. Campañas de sanidad animal: para la rehabilitación de especies forrajeras nativas, implementación de técnicas de conservación de forraje, mejora de puntos de agua para consumo de agua y aspectos relacionados a sanidad animal. Además de la iniciativa de las lomas de salvataje y la desparasitación.

INSTRUMENTO PARA TÉCNICOS

Provincia: Municipio Nombre del entrevistado: Cargo:

Comunidad Fecha

NOTA PARA EL ENCUESTADOR: las respuestas deberán ser anotadas en orden de importancia, correspondiendo 1 a la más importante y 6 a la menos importante.

1. Línea Programática No. 1: Estudio de riesgos. El estudio de riesgos fue el punto de entrada del proyecto, mediante éste fue que se pudieron planificar y realizar todas las demás actividades involucradas en la totalidad del proyecto. Dicho estudio fue elegido tanto por técnicos como autoridades gubernamentales y autoridades originarias como el punto más importante del proyecto. El estudio de riesgos permitió tener una imagen clara, objetiva y oportuna de la situación en la que se encontraban las comunidades afectadas en la zona de intervención. 1.1 ¿En qué consistía el Estudio de Riesgos? 1-

2-

45


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

3-

1.2 ¿Qué institución estaba a cargo de realizar el Estudio de Riesgos? 1-

2-

3-

1.3 ¿En qué consistía la metodología utilizada para realizar el Estudio de Riesgos? 1-

2-

3-

1.4 ¿Qué ventajas ofrecía esa metodología por sobre otras? 1-

2-

3-

46


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

1.5 ¿Cuáles fueron los objetivos del Estudio de Riesgos? 1-

2-

3-

1.6 ¿Qué acciones concretas se realizaron para lograr el objetivo 1? 1-

2-

3-

1.7 ¿Qué acciones concretas se realizaron para lograr el objetivo 2? 1-

2-

3-

1.8 ¿Qué acciones concretas se realizaron para lograr el objetivo 3? 1-

47


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

1.9 ¿Qué ventajas presentaba la acción 1 del objetivo 1? 1-

2-

3-

48


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

1.10 ¿Qué ventajas presentaba la acción 2 del objetivo 1? 1-

2-

3-

1.11 ¿Qué ventajas presentaba la acción 3 del objetivo 1? 1-

2-

3-

1.12 ¿Qué ventajas presentaba la acción 1 del objetivo 2? 1-

2-

3-

1.13 ¿Qué ventajas presentaba la acción 2 del objetivo 2? 1-

49


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

1.14 ¿Qué ventajas presentaba la acción 3 del objetivo 2? 1-

2-

3-

1.15 ¿Qué ventajas presentaba la acción 1 del objetivo 3? 1-

2-

3-

1.16 ¿Qué ventajas presentaba la acción 2 del objetivo 3? 1-

2-

50


Interdisciplina para el Desarrollo Barragรกn & Asociados SRL

3-

51


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

1.17 ¿Qué ventajas presentaba la acción 3 del objetivo 3? 1-

2-

3-

1.18 ¿Qué problemas se presentaron durante el desarrollo de la acción 1 del objetivo 1? 1-

2-

3-

1.19 ¿Qué problemas se presentaron durante el desarrollo de la acción 2 del objetivo 1? 1-

2-

3-

1.20 ¿Qué problemas se presentaron durante el desarrollo de la acción 3 del objetivo 1? 1-

52


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

1.21 ¿Qué problemas se presentaron durante el desarrollo de la acción 1 del objetivo 2? 1-

2-

3-

1.22 ¿Qué problemas se presentaron durante el desarrollo de la acción 2 del objetivo 2? 1-

2-

3-

1.23 ¿Qué problemas se presentaron durante el desarrollo de la acción 3 del objetivo 2? 1-

2-

53


Interdisciplina para el Desarrollo Barragรกn & Asociados SRL

3-

54


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

1.24 ¿Qué problemas se presentaron durante el desarrollo de la acción 1 del objetivo 3? 1-

2-

3-

1.25 ¿Qué problemas se presentaron durante el desarrollo de la acción 2 del objetivo 3? 1-

2-

3-

1.26 ¿Qué problemas se presentaron durante el desarrollo de la acción 3 del objetivo 3? 1-

2-

3-

1.27 ¿Cómo se dio solución a los problemas enfrentados en la acción 1 del objetivo 1? 1-

55


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

1.28 ¿Cómo se dio solución a los problemas enfrentados en la acción 2 del objetivo 1? 1-

2-

3-

1.29 ¿Cómo se dio solución a los problemas enfrentados en la acción 3 del objetivo 1? 1-

2-

3-

1.30 ¿Cómo se dio solución a los problemas enfrentados en la acción 1 del objetivo 2? 1-

2-

56


Interdisciplina para el Desarrollo Barragรกn & Asociados SRL

3-

57


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

1.31 ¿Cómo se dio solución a los problemas enfrentados en la acción 2 del objetivo 2? 1-

2-

3-

1.32 ¿Cómo se dio solución a los problemas enfrentados en la acción 3 del objetivo 2? 1-

2-

3-

1.33 ¿Cómo se dio solución a los problemas enfrentados en la acción 1 del objetivo 3? 1-

2-

3-

1.34 ¿Cómo se dio solución a los problemas enfrentados en la acción 2 del objetivo 3? 1-

58


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

1.35 ¿Cómo se dio solución a los problemas enfrentados en la acción 3 del objetivo 3? 1-

2-

3-

1.36 ¿De qué manera participaron los miembros de las comunidades en las acciones del objetivo 1? (Especificar el uso de conocimientos ancestrales) 1-

2-

3-

1.37 ¿De qué manera participaron los miembros de las comunidades en las acciones del objetivo 2? (Especificar el uso de conocimientos ancestrales) 1-

2-

59


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

3-

1.38 ¿De qué manera participaron los miembros de las comunidades en las acciones del objetivo 3? (Especificar el uso de conocimientos ancestrales) 1-

2-

3-

1.39 (Si los comunarios no participaron) ¿Por qué no participaron los miembros de las comunidades en las acciones del objetivo 1? 1-

2-

3-

1.40 (Si los comunarios no participaron) ¿Por qué no participaron los miembros de las comunidades en las acciones del objetivo 2? 1-

2-

60


Interdisciplina para el Desarrollo Barragรกn & Asociados SRL

3-

61


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

1.41 (Si los comunarios no participaron) ¿Por qué no participaron los miembros de las comunidades en las acciones del objetivo 3? 1-

2-

3-

1.42 ¿Está satisfecho con el nivel de cumplimiento del objetivo 1? ¿Por qué?

No

1.43 ¿Está satisfecho con el nivel de cumplimiento del objetivo 2? ¿Por qué?

No

1.44 ¿Está satisfecho con el nivel de cumplimiento del objetivo 3? ¿Por qué? Sí

62


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

No

1.45 ¿Qué acciones adicionales deberían haberse realizado en el objetivo 1? 1-

2-

3-

1.46 ¿Qué acciones adicionales deberían haberse realizado en el objetivo 2? 1-

2-

3-

1.47 ¿Qué acciones adicionales deberían haberse realizado en el objetivo 3? 1-

2-

63


Interdisciplina para el Desarrollo Barragรกn & Asociados SRL

3-

64


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

1.48 ¿Qué acciones deberían haberse evitado en el objetivo 1?

1-

2-

3-

1.49 ¿Qué acciones deberían haberse evitado en el objetivo 2? 1-

2-

3-

1.50 ¿Qué acciones deberían haberse evitado en el objetivo 3? 1-

2-

3-

1.51 ¿Qué objetivos adicionales deberían haberse incluido en ésta línea programática? 1-

65


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

2-

3-

1.52 ¿Qué acciones deberían haberse incluido en el objetivo adicional 1? 1-

2-

3-

1.53 ¿Qué acciones deberían haberse incluido en el objetivo adicional 2? 1-

2-

3-

1.54 ¿Qué acciones deberían haberse incluido en el objetivo adicional 3? 1-

2-

66


Interdisciplina para el Desarrollo Barragรกn & Asociados SRL

3-

67


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

ANEXO 4 – MÉTODO DE ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el evaluador, estando dirigidas a diferentes agentes económicos los cuales son usuarios o directos involucrados en el proceso respectivo.

Dentro de una

organización, la entrevista es la técnica más significativa y productiva de que dispone para recabar datos. En otras palabras, la entrevista es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el evaluador

y el

involucrado. La entrevista en profundidad al igual que las sesiones de grupo o grupos focales (focal group) son una forma no estructurada e indirecta de obtener información, pero a diferencia de las sesiones de grupo o grupos focales, las entrevistas profundas se realizan con una sola persona. Para este tipo de procesos se requiere la habilidad de un entrevistador que provoque un ambiente de confianza con el entrevistado, a fin de que este último hable con libertad de sus actitudes, creencias, sentimientos y emociones. Dentro de una entrevista profunda es posible combinartécnicas proyectivas a fin de profundizar en algún tema o de obtener respuestas que muchas veces el entrevistado no está dispuesto en forma racional y espontánea a proporcionar. Una entrevista a profundidad es una de las metodologías cualitativas más recurridas en los diferentes procesos de desarrollo, ya que la misma permite obtener una información veraz y fidedigna, además de que primera mano acerca de la situación existente en el caso específico de un proceso de desarrollo. Al constituirse en una fuente primaria de información, puede traducirse en tener varias ventajas, ya que una entrevista de este tipo reduce al mínimo la posibilidad o probabilidad de sesgo o asimetría en la información obtenida, ya que ambos actores, tanto el entrevistador como el entrevistado logran reunirse durante un determinado periodo de tiempo, donde este último puede relatar y transmitir una información que

68


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

permitirá a este primer actor hacer una interpretación y adaptación de la realidad del entrevistado de forma concreta, oportuna, sin sesgo y con un margen de error bajo. La entrevista en profundidad atribuye las respuestas directamente a un participante, el cual puede definirse por sus características y actitudes. En esta técnica se puede dar un intercambio libre de información sin ninguna presión social para estar de acuerdo o no con el grupo. Algunos elementos importantes para la realización de una entrevista en profundidad son: 1. Sondeo detallado del entrevistado. 2. Análisis de temas confidenciales, delicados o embarazosos (finanzas personales, enfermedades particulares, etc.). 3. Situaciones en las que existen estrictas normas sociales y en las que el entrevistado podría tener la influencia de un grupo. 4. Comprensión detallada de un comportamiento complicado. 5. Conocimiento detallado de un profesional. 6. Entrevistas con competidores, quienes es poco probable que revelen la información en un sesión de grupo. 7. Situaciones en las que la experiencia de consumo del producto tiene una naturaleza delicada y que afecta los estados de ánimo y las emociones. 8. Análisis de un entrevistado que no dispone de tiempo o deposición para dejar su lugar de trabajo (entrevistas con directores, operadores de maquinaria, etc.).

69


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

ANEXO 5 – ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD INSTRUMENTO PARA BENEFICIARIOS

Provincia: Municipio Nombre del entrevistado:

Comunidad Fecha

NOTA PARA EL ENCUESTADOR: las respuestas deberán ser anotadas en orden de importancia, correspondiendo 1 a la más importante y 6 a la menos importante.

E) Líneas programáticas y acciones. ¿Qué líneas programáticas se trabajaron en su comunidad? Estudio de gestión de Riesgo

Fortalecimiento institucional

Construcción de defensivos

Gestión de semillas

Apoyo nutricional

Campañas de sanidad animal

¿Qué aspectos positivos (que de bueno) vio en el proyecto? (llene las líneas programáticas que hayan sido marcadas.)

Estudio de gestión de Riesgo 1-

Que aspectos positivos vio en las acciones de la línea programática A1

A2

A3

70


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

A4

Qué problemas identificaron o enfrentaron en las líneas programáticas P1

P2

P3

P4

Construcción de defensivos 2-

Que aspectos positivos vio en las acciones de la línea programática A1

A2

A3

A4

Qué problemas identificaron o enfrentaron en las líneas programáticas P1

71


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

P2

P3

P4

Apoyo nutricional 3-

Que aspectos positivos vio en las acciones de la línea programática A1

A2

A3

A4

Qué problemas identificaron o enfrentaron en las líneas programáticas P1

P2

P3

72


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

P4

Fortalecimiento institucional 4-

Que aspectos positivos vio en las acciones de la línea programática A1

A2

A3

A4

Qué problemas identificaron o enfrentaron en las líneas programáticas P1

P2

P3

P4

Gestión de semillas 5-

73


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

Que aspectos positivos vio en las acciones de la línea programática A1

A2

A3

A4

Qué problemas identificaron o enfrentaron en las líneas programáticas P1

P2

P3

P4

Campañas de sanidad animal 6-

Que aspectos positivos vio en las acciones de la línea programática A1

A2

74


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

A3

A4

Qué problemas identificaron o enfrentaron en las líneas programáticas P1

P2

P3

P4

¿Qué cambios y efectos la observado como consecuencia del proyecto en su vida practica? (aspecto personal y familiar)

1-

2-

3-

75


Interdisciplina para el Desarrollo Barragán & Asociados SRL

1. ¿Qué cambios y efectos la observado como consecuencia del proyecto en la vida práctica de la comunidad?

1-

2-

3-

4-

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.