Consumidorex Especial Navidad 2017

Page 1


CONSUMIDOREX Especial Navidad 2017


OPINIÓN

¡Qué cerca está el final de 2017! Otro año más finaliza y es tiempo de hacer balance, de analizar lo bueno y lo malo que nos trajeron estos 365 días. Desde el punto de vista del consumidor, 2017, probablemente, ha sido el año en el que hemos confirmado que la lucha entre David (ciudadano) y Goliat (grandes empresas), no tiene porqué ser desfavorable para el contrincante que es, aparentemente, más debil. Sin duda, las cláusulas abusivas que las entidades financieras incluyeron en sus préstamos hipotecarios (suelo, gastos, multidivisa, vencimiento anticipado,...), han generado el mayor número de reclamaciones durante este año; y nunca hasta ahora hemos visto cómo realmente era posible obtener lo reclamado ante semejante injusticia. A pesar de que el Gobierno, una vez más, se puso del lado del poderoso para crear un sistema extrajudicial que sólo contentaba a las entidades financieras, la labor de jueces y tribunales ha sido clave para que el abuso generalizado que la banca practicaba con sus clientes, llegara a su fin. En este 2017, la Unión de Consumidores de Extremadura ha obtenido un muy importante número de sentencias judiciales favorables a sus socios, los cuáles han recuperado más de 150.000 euros de las cláusulas suelo; y esperamos muchas más el año que viene. Otro de los grandes hitos del año, a mi juicio, ha sido la masiva movilización de los extremeños para acabar con otra injusticia. El movimiento “Tren Digno Ya” ha conseguido hacer visible nuestra reivindicación de un ferrocarril acorde a los tiempos que vivimos, y quienes estuvimos en Madrid en la gran concentración que se celebró el pasado mes de noviembre, asistimos a algo que nunca olvidaremos. Pero, además de recordar lo vivido, los últimos días del año se aprovechan para pedir deseos, para establecer metas para los meses que vienen. Sin duda, la reforma del Estatuto del Consumidor de Extremadura es uno de los grandes propósitos para 2018, pues los extremeños vivimos amparados por una norma que está apunto de cumplir su mayoría de edad, y 18 años es demasiado tiempo para un ámbito tan dinámico como el consumo. En cualquier caso, no sabemos lo que nos deparará el próximo año. Pero sí sabemos que quienes hacemos posible esta revista, deseamos que todos nuestros conciudadanos pasen unas muy felices fiestas.

CONSUMIDOREX

Director

Javier Rubio Merinero

Plaza de Santa María, 2 06800 · Mérida Telf.: 924 387 178 consumidorex@ucex.org www.ucex.org

Asesoría Jurídica

Roberto Serrano Reyes

Administración

Mª Eulalia Bermejo Rodríguez

Colaboradores

Revista de consumo y calidad de vida editada y producida por la Unión de Consumidores de Extremadura.

Petri Fernández Sánchez Lidia Tobajas Murillo

Esta revista no admite publicidad comercial. La dirección no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.

Corresponsalías

Badajoz Mérida Oliva de la Frontera

Impresión

Gráficas Rejas

Realizada con el patrocinio de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura.

Depósito legal BA-114-2001

ISSN

1888-6264

Prohibida la reproducción de los contenidos publicados, salvo autorización expresa, así como la utilización de cualquier contenido de esta revista con fines comerciales o publicitarios. Esta revista se imprime en papel libre de cloro.


Creo que el extremeño piensa que la sanidad es un derecho, pero no es exactamente así. La Constitución dice que hay que proteger la salud, pero el sistema sanitario del que nos hemos dotado no es un derecho, es un servicio, y como no lo usemos bien, corremos el riesgo de perderlo. Desde el SES estamos haciendo un gran esfuerzo en educar a la población, porque el uso del sistema lo tenemos que racionalizar entre todos; somos corresponsables de él.

Aunque nuestro objetivo sean los consumidores ciertamente no se puede llegar a propuestas con los empresarios que sean inasumibles, sino que tenemos que controlar y fomentar que los empresarios tengan un comportamiento ético con sus consumidores. No se pueden establecer determinadas cargas a los empresarios porque no podemos olvidar que al fin y al cabo las empresas están para ganar dinero, y no debemos poner cargas excesivas que no sean esenciales.

Nuestras fortalezas turísticas son evidentes: tenemos un patrimonio natural extraordinario y muy cuidado, los extremeños y extremeñas somos muy acogedores y eso marca muchos los sitios, los estándares de calidad de nuestros establecimientos son altos... Y otra fortaleza yo creo que es el desconocimiento de los grandes viajeros de esta zona, que puede hacerse atractiva para que vengan aquí.

4 · Consumidorex


Se habla mucho de que la juventud hoy en día es pasiva, que parece que nada le importa… Pero sabemos que no es cierto. La tasa de asociacionismo entre jóvenes duplica la de las personas adultas, sabemos que nuestra juventud quiere formarse y quiere trabajar, y tiene inquietudes; pero todo esto puede verse mermado por la situación que estamos viviendo.

En conjunto, tanto el Brexit, como los nacionalismos y algunos populismos, a veces son palos en una rueda en el camino por el que se avanza. Yo siempre tengo presente en la declaración Schuman del 9 de mayo de 1950 que decía: “Europa no se hará de golpe sino con una labor de conjunto”; por lo tanto entiendo que el proceso de construcción europea es una labor de concienciación y de globalidad local.

La libre competencia pura y dura, la depura el mercado, pero tan descarnada a veces parece demasiada fría y no entiendes ciertas posturas. Por ejemplo, cuando las gasolineras eran no atendidas, la Junta de Extremadura, en contra de la idea de la CNMC, ha protegido a las personas que tienen una discapacidad obligándoles a tener una persona en atención al público; eso no es libre competencia, pero es absolutamente comprensible. Consumidorex ·

5


6 ¡ Consumidorex


Consumidorex ¡

7


En los últimos años se han ido creciendo en número de usuarios de los libros electrónicos, en nuestro país se ha superado con creces el millón de ereaders, y las ventas continuarán creciendo. El libro electrónico, ha revolucionado el mundo de la lectura por sus características; cómodos, ligeros, más fáciles de almacenar…

Q

uizás lo primero que deberíamos aclarar, antes de continuar con nuestra comparativa es la diferencia entre ebooks y ereaders. Aunque en numerosas ocasiones se utilizan indistintamente los términos eBook y eReader, en ningún caso son sinónimos. El libro electrónico o ebook, es el libro convertido a un formato digital o editado digitalmente, para permitir su lectura en dispositivos electrónicos (ordenador, eReader, móvil, Tablet, etc.). Sin embargo, el eReader, o lector de libros electrónicos, es el dispositivo específico desarrollado para la lectura de los eBook, permitiéndonos además el almacenamiento (como si de una biblioteca se tratase) de los ebook.

En primer lugar, debemos señalar las principales características del eReader en relación a nuestra salud visual: la pantalla es de tinta electrónica, gracias a ello (y así lo manifiestan los profesionales médicos) la lectura es natural, similar a las que produce leer un libro en formato papel. La luz que emite es proyectada hacia la pantalla y no hacia nuestros ojos, aunque nos podemos encontrar en el mercado dispositivos sin luz propia, lo que hace que su precio sea más asequible. Y carece de reflejos. En segundo lugar, debemos apuntar otras características como su bajo peso, por tanto son ligeros y fáciles de manejar, su bajo consumo de batería, lo que nos permite utilizarlo sin estar pendientes del cargador.

Nuestra comparativa Teniendo en cuenta la tendencia al alza de uso de los ereaders, es por lo que nuestros técnicos se han puesto manos a la obra, para comparar los posibles mejores ereaders del mercado, informándonos igualmente de las pequeñas cuestiones que deberíamos tener en cuenta a la hora de adquirir uno.

12 · Consumidorex

Teniendo en cuenta estas características, nuestros técnicos se han decantado por eReader con luz integrada, y en concreto por los siguientes modelos: BQ Cervantes 3, Energy System Pro, Kindle Voyage, Tagus Iris y Kobo Aura H2O. Todos ellos tienen en común disponer de luz incorporada y tener la pantalla táctil.

La pantalla, realmente importante Una de las principales características a tener en cuenta a la hora de adquirir nuestro eReader es la pantalla, ya que es el corazón del libro. Todos los dispositivos que hemos incluido en nuestra comparativa son de seis pulgadas (15 centímetros), excepto el eReader Kobo Aura H2O, que tiene una pantalla algo mayor de seis coma ocho pulgadas. Las seis pulgadas es el tamaño estrella y equivaldría –más o menos- al tamaño de página de un libro de bolsillo. Es importante también que nos fijemos a la hora de comprar uno u otro dispositivo electrónico en la clase de tinta electrónica que usa, ya hemos comentado anteriormente


que todos los incluidos en nuestra comparativa la tienen. No obstante, la tecnología E-ink Pearl en relación a la tinta electrónica, es la más avanzada del mercado, está presente en la mayoría de los dispositivos, en concreto en todos los comparados, pero nunca sobra asegurarse de este aspecto ya que nos permitirá leer cómodamente y además tener una duración de la batería mucho mayor que con otro tipo de tecnologías. En cuanto a la resolución, aunque no es un factor determinante a la hora de mostrar textos, una mayor densidad de píxeles permite percibir con mayor detalle las imágenes, algo que siempre es de agradecer, por este motivo los fabricantes han intentado poner modelos en el mercado con la máxima resolución los

300 ppp. De los modelos incluidos en nuestra comparativa, todos tienen una resolución de 300 ppp, excepto Energy Systen Pro y el Tagus Iris, con una resolución de 212 ppp. Esta última resolución nos da una cantidad de pixeles por pulgada bastante buena que nos proporcionará una nitidez y un contraste de blancos y negros de alta calidad.

obliga a utilizar la mano o un accesorio compatible, lo que reduce los movimientos involuntarios, aunque impide que podamos interactuar con la pantalla con guantes. En este caso, dependerá del gusto del usuario optar por uno u otro sistema.

Otra opción que nos dan estos dispositivos son los modelos con pantallas táctiles, en este caso hay que tener en cuenta que existen dos tipos de pantallas táctiles por infrarrojos o capacitivas. El sistema por infrarrojos funciona sin casi tocar la pantalla pero cualquier roce, incluso involuntario, puede mover la página.

La batería en general, tampoco va a ser un factor decisivo, ya que todos los productos incluidos en nuestra comparativa, nos ofrecen un tiempo prudencial (semanas de lectura), normalmente vamos a poder realizar entre 6.000 y 9000 pasadas de página sin problemas, que nos permitirá no estar pendiente del cargador, aunque todo dependerá igualmente, de los sistemas que pudiéramos tener

Por su parte, el sistema capacitivo

El aguante de las baterías

Consumidorex ·

13


MARCA Y MODELO RESOLUCIÓN PESO

(ppp)

(gr.)

TAMAÑO

(mm.)

ILUMINACIÓN DE LA PANTALLA PANTALLA Tamaño (pulgadas) Táctil CONECTIVIDAD MEMORIA (Gb.) Interna Externa PRECIO

activos, los que tienen conectividad 3G y WiFi durarán menos, pero tampoco es necesario tener activa esa función todo el tiempo. Conectividad Quizás cuando vamos a comprar un eReader en un primer momento no tengamos en cuenta la conectividad, al parecernos poco interesante. Pero teniendo en cuenta lo fácil que resulta acceder de una forma sencilla a las bibliotecas digitales o a nuestra biblioteca personales en la nube, al tener nuestro dispositivo conectividad wifi, nos parece del todo imprescindible. De

14 · Consumidorex

hecho, todos los modelos incluidos en nuestra comparativa disponen de conectividad wifi, así como USB. Si tu dispositivo no tiene wifi también tienes la opción de cargar los libros mediante cable USB pero es bastante más incómodo. Tamaño y peso El peso estándar de estos dispositivos esta alrededor de los 200 gramos. Con este peso nuestro eReader se puede sujetar fácilmente con una mano, siendo cómodo para leer en cualquier posición, trasladar en el bolso o bolsillo. Teniendo en cuenta los que hemos

(euros)

incluido en nuestra comparativa, hay diferencias de 53 gramos entre los dispositivos con menos peso el Kindle Voyage y el Tagus Iris con 180 gramos respectivamente, y el más pesado el Kobo Aura H2O con 233 gramos de peso. Quizás los gramos de más que presenta este último, estén relacionado con sus tecnología, ya que es el único que cuenta con la función de protección contra el agua y arena, indicando el fabricante que “con homologación IP, puede sumergirse 30 minutos a 1 metro de profundidad con el protector de puertos cerrado”.

*Informe Nielsen “360º gaming report”


BQ CERVANTES 3

ENERGY SYSTEM PRO

KINDLE VOYAGE

TAGUS IRIS

KOBO AURA H2O

300

212

300

212

300

185

220

180

180

233

169 x 116 x 9,5

160 x 122 x 10

162 x 115 x 7,6

170 x 117 x 8,7

179 x 129 x 9,7

6 Sí

6,8 Sí

6 Sí

6 Sí

6 Sí Wifi, USB

8 Micro SD

8 Micro SD

4 No

130,00

149,00

189,00

8 Micro SD

129,00

En cuanto al tamaño estándar de los eReader está en unos 17 centímetros (cm) de alto por uno 12 cm. de ancho. En este caso de los comparados el más bajo es el Energy System Pro con 16 cm, por el contrario el más alto es el Kobo con 17,9 cm. En relación al ancho el de mayor tamaño es Kobo con 12,9 cm, por el contrario el más estrecho es el Kindle Voyage con 11,5 cm. El tamaño es importante a la hora de poder llevarlo y leer cómodamente.

importante, ya que es la que nos permitirá el almacenamiento de nuestro ebook. Una memoria de 4 Gb permite almacenar más de 2.000 eBooks, aunque dependerá del tamaño de cada uno de los libros. En este sentido, de los dispositivos comparados tienen una memoria de 4 Gb el Kindle Voyage y el Kobo Aura H2O, el resto BQ Cervantes 3, Energy System Pro y el Tagus Iris, nos ofrece hasta 8 Gb de memoria, realmente desorbitado, pero es de agradecer.

Memoria interna y externa

El disponer de memoria externa con tarjeta micro SD, nos permitirá sobre todo, poder ampliar la

La memoria de los eReader es

4 Micro SD 159,00

memoria en algunos casos hasta los 64 Gb, siendo los modelos BQ Cervantes 3, el Energy System Pro y el Kobo Aura H2O, los que nos ofrecen está memoria externa. El firmware Por firmware entendemos el software que trae instalado el ereader y que le proporciona la capacidad para leer libros en distintos formatos, poder subrayar libros, añadir notas, manejar diccionarios, conectarse a redes sociales y compartir nuestras anotaciones u opiniones sobre el libro leído.

Consumidorex ·

15


Un buen firmware es el que nos garantiza estabilidad en nuestro lector (que no se cuelgue o reinicie mientras leemos) y el que tiene la posibilidad de manejar diccionarios y traductores. Algunos ereaders traen incorporados una amplia variedad de diccionarios y traductores. Otros nos dan la posibilidad de incorporárselos según nos convenga. A la hora de adquirir un ereader es conveniente asegurarse de que disponga de los diccionarios que nos interesen

Comprar un eReaders, no es una tarea sencilla, todo dependerá de nuestros gustos, necesidades, usos que le vamos a dar, presupuesto, etc. Esperamos que este informe sirva al menos para saber que mínimos tenemos que tener en cuenta a la hora de adquirir uno, o cuáles son sus características principales. No obstante, si tenemos en cuenta los dispositivos comparados en nuestro estucio, y atendiendo a sus prestaciones: resolución máxima de 300 ppp, un peso de 185 gramos, un tamaño medio, con pantalla iluminada de seis pulgadas y táctil, con conexión wifi y USB, con la máxima memoria 8 Gb, con posibilidad de memoria externa a través de Micro SD, y con uno de los precios más bajos del mercado 130 euros, nuestra elección es el eReaders BQ Cervantes 3.

El precio importa Si echamos la vista atrás, estos dispositivos eran caros para sus prestaciones, ya que estaban en torno a los 300 euros. Afortunadamente, ahora se pueden conseguir con precios que van desde los 59 euros los más sencillos. Los ereaders que traemos hoy en esta comparativa, presentan una precios aproxdimados que van desde los 129 o 130 euros de Tagus Iris y BQ Cervantes 3 respec-

16 · Consumidorex

tivamente, a los 189 euros de Kindle Voyage, estos pueden cambiar en el mercado, teniendo en cuenta las ofertas que en ocasiones tienen estos productos. No obstante, hay que tener en cuenta que los modelos que hemos recogido en nuestra comparativa son alto de

gama de cada fabricante. Como hemos comentado anteriormente, podemos encontrar en el mercado eReaders de los 59 euros, el aumento de precio dependerá de las características de cada aparato.



El juguete ideal para nuestro hijo, es el instrumento que le permite crear juegos para desarrollarse a nivel psicomotor, cognitivo, afectivo, emocional y social, de ahí la importancia de que ese instrumento sea seguro para cumplir los objetivos, pero ¿sabemos realmente qué es un juguete seguro?

P

ocas cosas hacen más ilusión a nuestros hijos que un juguete. Divertido, pedagógico, duradero... son muchas las características en las que nos fijamos cuando los compramos, pero a menudo pasamos por alto la más importante de todas: la seguridad.

que velan por nuestra seguridad, tanto sanitaria como económica, hacen un llamamiento a la responsabilidad de los padres para que repasen las cartas de sus hijos y comprueben que lo que en ellas han escrito no pueden convertir sus sueños en pesadillas.

No es por casualidad que los mensajes emitidos por fabricantes y comerciantes relacionados con los juguetes se concentren en el último mes del año: se calcula que en Navidad se mueve el 80% del volumen de negocio del sector juguetero. La publicidad en los medios de comunicación y en nuestros buzones nos recuerda que se acercan Papá Noel y los Reyes Magos, y que es hora de que los más pequeños escriban sus cartas.

Y no es un mensaje alarmista sin fundamento. Rapex, que es como se llama el Sistema de Alerta Rápida de la Unión Europea de productos peligrosos para los consumidores, que incluye todo tipo de artículos excepto comida, medicamentos y productos sanitarios, ha lanzado, sólo en lo que va de año, 579 alertas relacionadas con juguetes. Y esta cifra se eleva a 5.552 si contabilizamos las emitidas desde que se creó esta base de datos, en el año 2005.

Pero también es este el momento en el que las asociaciones de consumidores y las instituciones públicas

Por qué se retira un juguete Cuando un fabricante europeo produce un juguete, debe cumplir una

18 · Consumidorex

serie de requisitos muy estrictos encaminados a proporcionar una tripe protección al consumidor: información, calidad y seguridad. Como es lógico, estos mismos requisitos se le exige a cualquier producto fabricado en terceros países que quiera entrar en nuestras fronteras. Pero, en muchas ocasiones, ejercer el control sobre lo que llega a nuestro mercado es prácticamente imposible. Por ejemplo, tomemos el tráfico marítimo que cada día entra en nuestro país con mercancías de todo tipo. En los 46 puertos españoles de interés general entraron, sólo en los siete primeros meses de este año, casi 245 millones de toneladas de mercancías. ¿Es posible controlar semejante volumen de artículos? Evidentemente, no. Y, aunque lo fuera, el barco rechazado probaría en Barcelona, en Marsella, en


Consumidorex ¡

19


Amsterdam o en cualquier otro punto de entrada al espacio comunitario. Y, una vez dentro de él, podría moverse libremente traspasando unas fronteras interiores que prácticamente no existen. Llegamos a la conclusión, pues, de que es imposible evitar que se pongan a la venta en la Unión Europea juguetes que, de forma más o menos grave, incumplen la normativa. Por eso, es vital el correcto funcionamiento de la Red de Alertas, que es capaz de, una vez detectado un juguete peligroso, poner en marcha un mecanismo de comunicación que propaga la alerta por todo el territorio comunitario casi en tiempo real, permitiendo la retirada de ese producto en muy breve espacio de tiempo. En general, se retira cualquier juguete que no cumpla con la normativa europea, principalmente, con la norma EN 71, que detalla en sus once apartados los requisitos de seguridad de todo tipo de juguetes en cuanto a sus características físicas, químicas, inflamabilidad, resistencia, etc. En nuestro país En España, la norma que rige los requisitos que deben reunir los juguetes es el Real Decreto

20 · Consumidorex

1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes, modificado por última vez en diciembre del pasado 2016. En aplicación de esta norma, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), que también tiene su propio sistema de alerta que, durante 2017, ha retirado 175 referencias de juguetes sólo en n uestro país. Y, por último, las Comunidades Autónomas, tienen su propio organismo que vela por la seguridad de los juguetes. En nuestro caso, el Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX), está llevando a cabo actualmente una campaña específica sobre este ámbito. Pero nada de eso es suficiente si finalmente, quienes regalamos juguetes desconocemos las reglas

básicas que nos conducen a saber que eso que estamos comprando es seguro. Ahorrar, pero no en juguetes Siempre que encaramos las fiestas navideñas, quienes trabajamos en el ámbito del consumo, realizamos un esfuerzo por transmitir la necesidad de consumir de forma racional, sostenible para el medio ambiente y nuestro bolsillo, y tratar de ahorrar lo más posible para pasar la época de mayor consumismo del año de la mejor manera posible. Pero hay algo en lo que nunca aconsejaremos ahorrar: en la compra de los juguetes. Es muy frecuente que, ante la avalancha de gastos que se aproximan, recurrarmos a bazares o a tiendas de comercio asiático para hacer realidad los sueños de nuestros hijos, pensando que


Cuando elijas un juguete recuerda que ... debe atender a las necesidades y preferencias del niño, y no a los gustos del adulto. ... deben ser suficientes y variados, pero nunca excesivos. ... debe ser adecuado a la edad del niño que los va a recibir. ... debe favorecer la sociabilidad del niño, evitando los que induzcan comportamientos individuales; además, deben ser didácticos y entretenidos. ... los juguetes que lo hacen todo con sólo apretar un botón, no ayudan el desarrollo de las capacidades del niño; cuando se han visto sus gracias unas cuantas veces, terminan arrinconados. ... no debe hacer distinciones según sexo; esta división responde a unos hábitos culturales con los que se pretende delimitar, ya desde la infancia, las funciones del hombre y la mujer en la sociedad. ... no debe fomentar pautas de comportamientos negativas, como son la agresividad, la violencia o el consumismo. ... debe ser duradero, pues los niños sufren cuando se rompe un juguete. ... debe llevar el marcado "C.E." y que debe haber sido sometido al control de algún laboratorio de seguridad y calidad, lo que garantiza que se cumplen los requisitos sobre seguridad en los juguetes establecidos en la legislación española y europea. ... debe rechazar todo juego que no lleve especificado el fabricante o importador, con su dirección completa. ... debe exigir siempre el ticket de compra o factura.

Consumidorex ·

21


podemos ahorrar. Y es cierto que estos juguetes son más económicos, pero las garantías de que cumplen las normas de seguridad desaparecen casi por completo. Además, hemos realizado la prueba para comprobar si, efectivamente, el ahorro es tan grande como muchas veces suponemos; y no lo es. Hemos buscado algunos de los juguetes que, con mayor frecuencia, ponen en riesgo la seguridad de nuestros hijos, y hemos establecido una serie de pruebas rudimentarias pero que pueden ayudarnos a decidir. Por ejemplo, un arco con flechas, cuyas ventosas han causado accidentes graves en nuestro país al desprenderse, cuesta 3,50 euros en una tienda de comercio asiático, y menos de 8,00 en una juguetería; el primero está fabricado en China, de donde procede el 70% de las alertas relacionadas con juguetes, y el segundo en España. Otro ejemplo lo encontramos en el parchís, cuyas piezas imantadas pueden suponer problemas también graves en caso de ser ingeridas; en este caso, la diferencia entre uno y otro tipo de establecimiento es de 4,75 euros. Por tanto, con diferencias que no suelen superar los cinco o seis euros, en ningún caso merece la pena buscar ese pretendido ahorro eligiendo establecimientos que no ofrecen las garantías que sí

22 · Consumidorex

encontramos en jugueterías tradicionales y en juguetes fabricados en España o en el resto de países de la Unión Europea. Además, cuando ejercemos una mínima presión sobre la ventosa, en el juguete más barato se desprende con una facilidad asombrosa, lo que puede llevarnos a deducir las consecuencias que tendría si, en lugar de ser nosotros con las manos, es un niño con los dientes quien decide comprobar hasta qué punto es resistente el juguete que acaba de recibir. Sigue habiendo incumplimientos Por otra parte, y a pesar de los esfuerzos de las administraciones para controlar el mercado, seguimos encontrando multitud de juguetes que no cumplen las nor-

mas mínimas de información en el etiquetado. Así, podemos comprar juegos de sonajeros, cuyo destinatario, obviamente, es un niño pequeño, y cuyo envase, además, está ilustrado con un bebé, en cuya etiqueta nos advierte de que no está indicado para niños menores de 36 meses. Esta información absolutamente contradictoria parece obedecer, sólo y exclusivamente, a la intención de obviar la responsabilidad por parte de quien fabrica un producto dirigido a niños muy pequeños, pero que sabe a ciencia cierta que puede llegar a resultar peligroso si, finalmente, cae en manos de un bebé. Este tipo de contradicciones son muy peligrosas y ponen bien a las claras la necesidad de ser muy cautos sobre los lugares en los que compramos los juguetes.


Como cada año, los videojuegos serán uno de los regalos estrella de estas navidades; y también como cada año, la polémica sobre su conveniencia está servida

S

on pocos los niños se resisten a los encantos de los videojuegos. De hecho, una vez que los conocen, suelen ponerlos en un lugar preferente dentro de sus peticiones. Sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de elegirlos y, sobre todo, establecer ciertas pautas de utilización.

El tiempo es fundamental Aunque no existe unanimidad entre los expertos sobre cuánto tiempo al día puede jugar el niño con los videojuegos los exper-

Consumidorex ·

23


tos afirman que no debe superar nunca la hora diaria, para evitar posibles problemas de visión y de adicción. Otro aspecto a tener en cuenta es la importancia de que los padres jueguen con sus hijos también a los videojuegos. Ésta es la mejor manera de conocer las ventajas y los inconvenientes del juego en cuestión. El juego compartido es una magnífica ocasión para conocerse mutuamente, fomentar la autoestima del niño, enseñarle reglas sencillas de convivencia (compartir, ser tolerante...) y estrechar nuestros vínculos afectivos. Hay que sacar unos minutos diarios para jugar con los niños, también a los videojuegos y desterrar la cómoda costumbre de entretenerlos de este modo para poder dedicarnos a nuestras tareas. Además, hay que combinar los videojuegos con otro tipo de juguetes y juegos y facilitar a los niños actividades al aire libre (ir al parque, hacer excursiones...). De esta forma se evita que se aficionen a jugar sólo con la consola y lleguen a aislarse. El uso abusivo de los videojuegos

24 · Consumidorex

Como en el cine, los videojuegos tienen una clasificación por edades; conocer los símbolos PEGI y respetarlos es fundamental para encontrar el más adecuado puede tener efectos muy negativos en la conducta del niño. La principal señal de alarma es la dependencia del juego, es decir, que el pequeño sólo esté pendiente de sentarse ante la pantalla y rechace otras actividades lúdicas, como jugar con sus amigos o con otros juguetes. Ante esto es necesario marcar un uso moderado, estableciendo un

horario para su utilización que debe ser respetado. ¿Son perjudiciales? Hay un gran debate sobre los beneficios e inconvenientes de los videojuegos. Sin embargo, hay algunas desventajas que no se discuten: - Pueden ocasionar el descuido


de otras actividades. Es frecuente perder la noción del tiempo ya que los niños se pueden pasar horas y horas jugando sin tener consciencia de ello. Los videojuegos pueden provocar que se dejen de lado otras tareas o estudios necesarios, como por ejemplo: relacionarse con la familia y amigos, practicar deporte, hacer los deberes…

demás. Eso llevado al extremo puede llegar a provocar un aislamiento del resto de niños de su edad y de su entorno.

- Pueden provocar falta de atención. El realismo de los videojuegos y la intensidad de estímulos que ofrecen hacen que el niño quede absorvido de manera muy intensa con el juego. Esto puede provocar que luego el niño tenga dificultades para concentrarse con otras actividades con estímulos menos atractivos o intensos, como por ejemplo los estudios.

En general, si se adoptan pautas de uso saludable, los videojuegos no causan ningún perjuicio al niño que los usa. A la hora de comprar un videojuego a vuestro hijo conviene que tengáis en cuenta las siguientes pautas:

- Favorecen el aislamiento En muchos casos, los niños juegan solos delante de la pantalla y pueden pasarse horas en su habitación si molestar a los

- Dificultad para diferenciar la realidad de la ficción. A los niños menores de siete años les resulta difícil llegar a distinguir la verdad de la ficción que se recrea en los videojuegos con tanto realismo.

- Cercioráos de que está recomendado para su edad y, aun así, vedlo con él, para comprobar que efectivamente se adapta a su nivel intelectual y emocional (no todos los niños maduran de la misma manera).

tad los que sean sexistas, violentos o racistas, así como los que transmitan valores negativos y antisociales. Conviene que incluyan propuestas de juego variadas (estrategias, aventuras, juegos deportivos...), que potencien algún tipo de aprendizaje y, por supuesto, que resulten divertidos. - Procurad que sean para más de un jugador y permitan el juego en compañía, para evitar que se aísle. Las ventajas Teniendo en cuenta todos estos consejos, el videojuego reportará ventajas a vuestro pequeño: - Le ayudará a familiarizarse con el uso del ordenador, que hoy es una herramienta básica de estudio. - Potenciará su atención y su discriminación visual y auditiva. Estimulará su capacidad de reflexión y su pensamiento deductivo. - Mejorará su coordinación ojomano, su habilidad y sus reflejos.

- Revisad sus contenidos. DescarConsumidorex ·

25


L

a Navidad es sinónimo de kilos y kilos de "residuos de lujo" en los contenedores. Papeles brillantes, dorados, lazos o plásticos de colores inundan los supermercados y rodean a la mayoría de los productos que se regalan o consumen en estas fechas. Unos materiales que sólo sirven de adorno y que no se pueden reciclar. Nosotros, desde Consumidorex apelamos a la concienciación ciudadana para que el consumo navideño sea lo más ecológico posible. Un año más, llega la Navidad y sus consabidas consecuencias, entre ellas muchas que acogemos con simpatía y otras no tan positivas, como la del impacto medioambiental. En estas fechas, se generará un gasto energético superior al del resto del año, se registrará un mayor consumo de productos, y, consiguientemente, aumentará la cantidad de residuos. Si en cualquier otra época del año, un consumidor medio genera al día un kilo de basura doméstica, durante estas fechas estas cifras se multiplican y los residuos se acumularán desordenadamente junto a los contenedores rellenos de basura, en diáfana metáfora de que consumimos demasiado. El bolsillo de los ciudadanos no es el único que se resiente ante el excesivo consumismo navideño. El medio ambiente también sale perdiendo. Desde estas páginas le proponemos algunas sencillas sugerencias para que sus Navidades sean un poco más verdes. Símbolos navideños, en peligro La decoración con elementos vegetales entronca con la tradición

26 · Consumidorex

navideña. El árbol, importado de las tradiciones centroeuropeas y escandinavas, es su principal símbolo; y como tal, cada año está presente en millones de hogares.... y, pasadas las fiestas, en miles de contenedores de basura. Durante las últimas décadas, los árboles arrancados de la naturaleza por este motivo se cuentan por millones. El deseo de la gente de adornar un árbol natural ha hecho que se cultiven y se pongan a la venta en grandes cantidades. Sólo en España se calcula que la producción anual de abetos y píceas supera con creces el medio millón de ejemplares. Ya no se esquilman los bosques, y hay una producción específica para estas fechas, pero los árboles secos siguen amontonándose junto a los contenedores de basura una vez cumplida su misión anual. Así las cosas, el verdadero problema ecológico no es ya el hecho de comprar un árbol (ya que se cultiva expresamente para este uso) sino qué hacer con él tras las fiestas. Otras plantas típicamente navideñas, como el musgo o el acebo, se comercializan libremente, lo que está ocasionando una recolección excesiva de los mismos a pesar de que en algunas comunidades autónomas tanto su recogida como su posterior venta están prohibidas. En el caso del acebo, la depredación de sus ramas con frutos es especialmente nociva, ya que esta especie la forman pies masculinos y pies femeninos, y sólo estos últimos generan frutos. Últimamente, el mercado ofrece acebo de cultivo. Para salir de dudas y dejar su conciencia tranquila, pregunte por su origen.

Navidad brillante versus Navidad luminosa Las luces brillantes iluminando calles y escaparates marcan el comienzo del desenfreno navideño. Como muestra del enorme gasto energético que conlleva dar ambiente a la calle durante estas fiestas basta con citar el caso de Barcelona. En la Ciudad Condal, las instalaciones navideñas consumen más de un millón de kilowatios tras 160 horas de funcionamiento durante casi 40 días. Aunque, de momento, sigue sin redactarse una normativa seria, y generalizada que regule la iluminación navideña, si existen, sin embargo, alternativas viables para frenar este despilfarro de energía. Bombillas de bajo consumo; microbombillas; módulos que, sin restar calidad decorativa, reducen en un tercio el consumo eléctrico; límite de horas de encendido... estas y otras medidas adoptadas por comerciantes y administraciones locales, reducirían notablemente el consumo e incentivarían el uso de tecnologías ahorradoras. Menor impacto Ya que formamos parte del 20% de la población mundial que consume la riqueza y es responsable del 75% de la contaminación, una forma de reducir el impacto ambiental y los residuos es comprar, por ejemplo, las bebidas en botellas de vidrio retornables. Otra, rebajar al máximo los regalos. En todo caso, los objetos duraderos y reciclables,


como los de cristal, cerámica o tela son más ecológicos. El consumidor preocupado por el medio ambiente ha de preferirlos, por lógica, a otros. Por razones conservacionistas, muchos compradores también preferirán artículos de comercio justo –que provienen de explotaciones sostenibles- y juguetes con pilas recargables. Sin excepciones, también es más barato y ecológico reducir el uso de luces en las casas. Pueden sustituirse las bombillas ornamentales incandescentes por otras de bajo consumo energético. Estas medidas, entre otras muchas, ahorran dinero, materiales, energía y emisiones de efecto invernadero. Si los juguetes nuevos relegan a los viejos, en lugar de tirarlos se pueden donar a asociaciones de caridad, por poner otro ejemplo. No abusar de las bolsas de plástico y de envoltorios inútiles al hacer las compras, así como reutilizarlos contribuye a reducir el gasto y contamina menos el entorno natural. En resumen, cuanto menos se consuma y más se reutilice y se recicle, en Navidad y en todo el año, menos basura se generará y menos productos nuevos será necesario consumir. Estos días se prestan especialmente para inculcar a los más pequeños nociones que les hagan ser más sensibles ante el impacto que todos causamos al medio ambiente. Úni-

camente hay que explicarles la importancia que tiene tratar de no generar desperdicios innecesarios. Y después de las navidades...¿Qué? Una vez pasadas las fiestas, llega el momento de recoger y guardar los adornos, deshacerse de los embalajes de los regalos y de los restos de las fiestas. La Navidad se ha convertido en la conmemoración por excelencia del gasto, y su manifestación más visible es la acumulación de residuos sólidos en, y junto a, los contenedores de basura. Durante estas fechas, en los municipios donde funciona la recogida selectiva, se observa un incremento de papel y vidrio de entre el 20% y el 30%. Pero, además del exceso de embalajes, también hay un consumo excesivo

de objetos inútiles o banales. Una forma de empezar el nuevo milenio ahorrando energía y reduciendo residuos es clasificar los objetos desechables por materias, y depositarlos en los contenedores oportunos. Otro acto ecológico de renovación y reciclaje es comenzar el año haciendo limpieza de ropa, muebles y demás objetos que hace tiempo dejaron de usarse, y permanecen guardados en el fondo de los armarios o en cualquier rincón de la casa. Hay organizaciones que se encargan de enviar a países del Tercer Mundo juguetes y ropa que estén en buen estado. Otras entidades se dedican a recoger y reciclar ropa, ordenadores, máquinas de escribir, muebles... con lo que también podemos contribuir a la creación de puestos de trabajo. Por su parte, muchos municipios ponen a disposición de sus habitantes servicios especiales de recogida selectiva de residuos. Consumidorex ·

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.