Proy ección Social
“DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y CURSO DE CAPACITACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA I.E. POLITÉCNICO REGIONAL DEL CENTRO”
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA
2
DIRECTORIO Presidente Fernando Barrios Ipenza Vicepresidente José Barrios Ipenza
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector Esaú Caro Meza Gerente General Teresa Godoy Castilla
OFICINA DE PROYECCION SOCIAL Directora Elizabeth Coronel Capacyachi Asistente Paola Manyari Verastegui
Asesora del Proyecto Ing. Rosario Jesús Márquez Espíritu Integrantes del Grupo Cóndor Mendoza, Moises Gonzales Mavila, Nilton Guzmán Escobar, Edison Melgar Lazo, Deyvis Olarte Chirinos, Jesus Quispe Rojas, Pablo Roque Falcón, Johnny Tovar Rivera, Jhonatan Valero Laguado, Mirella Vargas Quispe, Cristhian Vásquez Mercado, Ever
3
Contenido Pag. 4
INTRODUCCIÓN
Pag. 5
MISIÓN Y VISIÓN
Pag. 6
PRIMERA ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA I.E. POLITÉCNICO REGIONAL DEL CENTRO
Pag. 8
SEGUNDA ACTIVIDAD CAPACITACIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA “I.E. POLITÉCNI- CO REGIONAL DEL CENTRO” SOBRE EL AHORRO DE ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Pag. 10
TERCERA ACTIVIDAD REALIZACIÓN DE LA “I FERIA TECNOLÓGICA Y CONFERENCIAS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA”, EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL
Pag. 12
CUARTA ACTIVIDAD ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DIAGRAMA UNIFILAR?
Pag. 14
CONCLUSIONES
Pag. 15
RECOMENDACIONES
4
Introducci贸n
5
Visi贸n
Misi贸n
6
Primera Actividad
7
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA I.E. POLITÉCNICO REGIONAL DEL CENTRO
8
Segunda Actividad
9
CAPACITACIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA “I.E. POLITÉCNICO REGIONAL DEL CENTRO” SOBRE EL AHORRO DE ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Esta actividad se realizó el día 23 de septiembre del presente, en la I.E. Politécnico Regional del Centro. La capacitación tuvo como objetivo concientizar a los alumnos sobre el uso responsable de la energía eléctrica, y tener en cuenta los parámetros que se debe cumplir con el uso de este recurso. Asimismo, se incentivó acerca del ahorro de la energía eléctrica mediante el apagado de focos y artefactos eléctricos que no se estén usando en un momento determinado.
10
Tercera Actividad
11
REALIZACIÓN DE LA“I FERIA TECNOLÓGICA Y CONFERENCIAS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA”, EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL
CONFERENCIA
PONENTE
Prospectiva del sistema eléctrico de potencia de Electrocentro SA
Ing. Ovidio Uscuvilca Calderón ELECTROCENTRO S.A.
Supervisión de sistemas eléctricos
Ing. Jesús Manuel Samanez Bilbao OSINERMING
El rol de Osiptel y la evolución tecnológica de las telecomunicaciones en el PERÚ
Dra. Maritza Rocío Vásquez Caisedo Airas OSIPTEL
Led en iluminación, el presente y el futuro
Ing. Percy Huere Toscano JOSFEL. SA
Calidad de energía de sistemas eléctricos y electrónicos de potencia “demostración de equipos de protección”
Ing. Cesar Inga Zapata INNOVACIÓN ENERGÉTICA SAC
Equipamiento electrónico para laboratorios de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica y sus aplicaciones en la industria
Ing. Alfredo Gonzales Castañeda DEYTON ELECTRÓNICA INDUSTRIAL SAC
12
Cuarta Actividad
13
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DIAGRAMA UNIFILAR?
14
CONCLUSIONES
15
RECOMENDACIONES
1.
Es muy importante que se tome en consideración la instalación de elementos de protección hacia personas, como son los interruptores diferenciales. Este tipo de protección actúa ante eventuales fugas de corriente que se pudieran presentar por fallas en el aislamiento de equipos o conductores. Dicha protección está orientado a garantizar la seguridad e integridad de las personas.
2.
Asimismo, es muy importante que la diferentes entidades relacionadas con el sector eléctrico brinden capacitación permanente a la población en temas de:
-
Seguridad eléctrica
-
Uso racional y moderado de la energía eléctrica
-
Energías renovables y búsqueda de nuevas fuentes de energía
Proy ecci贸n Social
UNIVERSIDAD CONTINENTAL Av. San Carlos N掳1980, Huancayo Direcci贸n Electronica www.universidadcontinental.edu.pe