Boletín Educación n°9

Page 1

Boletín de la Escuela Profesional de

Educación Boletín Nº 9 | Agosto 2019

Editorial Dr. Jorge Pacheco Tejada

Director del Departamento de Educación

El Departamento de Educación se complace en presentar un nuevo número de su Boletín, que brindará información relevante sobre aspectos educativos. Encontraremos diversidad de artículos relacionados a ejes importantes en el desarrollo de la educación superior, y la familia y la escuela como base de la formación integral. Asimismo, temas sobre la relevancia y criticidad como hilo conductor de análisis y contrastación del saber, centrado en la estimulación de las emociones y el pensamiento. Finalmente, reflexiones sobre la importancia del desarrollo del movimiento, como elemento potenciador del aprendizaje.

Es propicia la oportunidad para darles a conocer las diversas actividades desarrolladas a lo largo del semestre 2019 – 01. Autoridades, docentes y estudiantes de nuestro departamento participaron de manera proactiva y comprometida. Se pudieron generar aprendizajes y retos a través de las conferencias realizadas sobre temáticas coyunturales en educación, como: La importancia de la inclusión, nos proyectamos a la comunidad a través de UNIVERSITAS, CAPEC y el conversatorio analítico en la reunión con representantes del Ministerio de Educación, generando aportes significativos para

la elaboración del Proyecto Educativo Nacional, centrados en la discusión, contrastación y consenso. De igual manera, es grato compartir con ustedes diferentes testimonios, tanto de prácticas preprofesionales, experiencias internacionales y participaciones académicas de estudiantes, docentes y egresados. Espero que la información presentada sea de interés para ustedes y nos permita la reflexión sobre la importancia de la educación y de la permanente actualización profesional.


Boletín de la Escuela Profesional de Educación ARTÍCULOS

EN ESTE NÚMERO ARTÍCULOS Familia y escuela, educamos para la vida

Familia y escuela educamos para la vida Jorge Pacheco Tejada

Director del Departamento de Educación Universidad Católica San Pablo

Dr. Jorge Pacheco Tejada

La importancia del pensamiento crítico Mg. Ángel Chávez Contreras

Importancia de la grafomotricidad en preescolar Mg. Rossana Vera Tapia

Las emociones son parte de la educación Estudiante Alexandra Zevallos Saavedra

ACTIVIDADES V Cumbre de las Américas para Colegios: CAPEC Jornada Internacional Inclusión Educativa en Autismo Aplicación de métodos activos y diferenciados en la mejora del desempeño docente y la calidad de la enseñanza UNIVERSITAS Jornada por la Educación

A

II Congreso Internacional de Educación

TESTIMONIOS Testimonios de Prácticas Preprofesionales - Estudiante Camila Villanueva López - Estudiante Christopher Enríquez Ancalla - Estudiante Luz Marina Rondón Galdos - Estudiante Ruth Mamani Román

Testimonio de experiencia internacional - Dr. Jorge Pacheco Tejada

Director del Departamento de Educación

- Lic. Leyda Idme Apaza - Estudiante Fiorella Díaz Gómez

2

Hoy, la educación si no quiere perder su rumbo, tiene que ayudar a que la familia no pierda el suyo. Ayuda mucho a la escuela tener un punto de partida respecto a la familia, en un contexto en el que la modernidad sí ha perdido el rumbo. Quiero exponer este tema con la claridad con que lo aborda Carlos Marín Gutiérrez en su libro: “Escuela y Familia ¿Educan en valores?” Carlos Marín parte de una premisa y dice textualmente: “Asumimos el matrimonio y la familia como esa experiencia humana, sin duda la más profunda que un hombre y una mujer pueden vivir; los asumimos como proyecto de Dios, como un sacramento, como imagen de la Trinidad”. Decir que el matrimonio y la familia son un proyecto de Dios, es rechazar enfáticamente la idea de que la familia es invención humana, o creación del estado, o de los antropólogos, o un subproducto de la cultura. Decir que el matrimonio y la familia son un proyecto de Dios, es asumir la familia como respuesta a la naturaleza personal y social del hombre y de la mujer, como espacio de comunicación sexual auténticamente humana, como garantía de la generación, protección y desarrollo integral y armónico de la vida humana; y finalmente, como

célula básica de la sociedad y como primera experiencia de vida humana asociada y de convivencia democrática. Sobre la base de estas premisas, Carlos Marín dirá luego: “Ojalá nunca cometamos la torpeza de llamar familia a cualquier cosa, tal como en nuestros días lo están haciendo algunos profesionales de la conducta humana, psicólogos, trabajadores sociales, artistas y periodistas”. Debemos transmitir a los hijos en casa la idea clara de lo que es familia y la escuela deberá reforzar adecuadamente y en la misma perspectiva la misma idea. A partir de estos conceptos, podemos enfatizar que escuela y familia se necesitan mutuamente, en el entendido que la escuela afianza, amplía y enriquece la acción educadora de la familia. La escuela prolonga la familia, cuando se habla de la educación de niños y jóvenes, por razón de la naturaleza misma de la educación, no podemos separar estos dos conceptos: familia y escuela. La idea de comunidad educativa sugiere con amplitud y riqueza la idea de integración entre familia y escuela. Integración que, además, se enriquece con la interacción permanente de la una con la otra. La familia necesita que los procesos generados al interior de la vida familiar no solo continúen, sino que sean fortalecidos y enriquecidos


en la vida escolar. Los niños y jóvenes necesitan que la vida escolar les transmita un mensaje claro y orientador sobre la familia, de modo que vayan conformando un pensamiento sólido y coherente acerca de la familia y de una cultura sana del hecho matrimonial y de la vida familiar. En otro acápite de su libro dice el autor Carlos Marín Gutiérrez: “Hoy se reconoce, casi por consenso, que todos los niños y jóvenes llevan consigo a la escuela un cúmulo de experiencias, positivas unas, y negativas otras, vividas al interior de la familia, que explican

o ayudan a comprender muchos de los comportamientos de los niños en el ámbito de la vida escolar. Explicará luego que “Un buen pedagogo debe estar en capacidad de conocer esas experiencias y de evaluarlas, y eventualmente de corregirlas o afianzarlas y enriquecerlas. Este ejercicio propio del educador puede muy bien ser considerado como un buen anticipo o presagio de una sana pedagogía de valores.

niños son sus propios padres. Este hecho es un argumento más para que la escuela, lejos de ignorar a la familia, busque por todos los medios posibles conocerla más de cerca, integrarse a ella, de modo que la escuela llegue a ser de verdad algo así como la prolongación de la vida familiar y de su proyecto educativo. De esta manera estamos educando para la vida.

Los maestros sabemos muy bien que los primeros maestros de los

La importancia del pensamiento crítico Mg. Ángel Chávez Contreras Una de las tareas más importantes en la universidad en lo que se refiere al desarrollo del intelecto en los estudiantes, es lograr la capacidad de pensar críticamente. Se conoce de la insatisfacción de muchos docentes universitarios que comentan la poca capacidad de los jóvenes con respecto del pensamiento crítico. En el tema del desarrollo de la capacidad de análisis de textos por parte de los estudiantes se descubre la marcada presencia de muchachos que no llegan a mostrar criticidad con respecto de lo que leen. La autora Isabel Meza de Vernet, nos ofrece una escala de niveles de análisis de textos que bien nos ayuda a ver esta problemática y que puede servir para detectar en qué nivel

de análisis se encuentran nuestros jóvenes lectores. Meza señala cuatro niveles de análisis de textos que van desde el más pobre análisis de un material de lectura hasta el más profundo, al que todos los lectores universitarios debieran ser capaces de llegar. Para reseñarlo brevemente van estas líneas. El primer y más precario análisis de un texto es el análisis de las partes, que consiste en leer apenas los títulos, algunas líneas de algunas de las páginas, el prólogo, el índice; revisar algún cuadro, las líneas de un párrafo cualquiera como para poder dar una somera cuenta de lo que trata el material. Llegar a decir, por ejemplo, que ese material se refiere a la economía de Brasil en

el siglo XVIII. En un segundo nivel de análisis, Meza de Vernet se refiere al análisis de la estructura, para indicar que el lector ha hecho una lectura de fragmentos de cada capítulo, algunas páginas completas por ahí, los subtítulos de toda la obra y conclusiones o ejemplos que se puedan encontrar. Como sabemos los textos, libros, separatas, pueden dejarnos ver una estructura clásica que comprende la introducción, el desarrollo y las conclusiones, a las que se puede agregar algunas partes anexas y quizá ejemplos de algún tipo, etc. El tercer nivel de análisis de un texto, es el que la autora llama el análisis de las funciones, dado que, según ella los textos, llámen-

3


Boletín de la Escuela Profesional de Educación

se párrafos o páginas, secciones o capítulos, cumplen funciones dentro de la obra que se lee. Hay párrafos que cumplen el rol de resumir varios otros párrafos, los hay que resumen un capítulo, que nos ofrecen la definición de un fenómeno; hay párrafos que solo amplían los explicado en otros, los párrafos que solo dan ejemplos, están los párrafos que encierran una definición importante, etc. Para llegar a ese nivel de análisis los estudiantes han tenido que leer con cuidado y buena concentración más de una vez todo el material. Podríamos decir que estarían en condiciones de rendir un examen aceptable del tema. El cuarto nivel de análisis, de acuerdo al planteamiento de Meza de Vernet, es el que llama ella el análisis de las relaciones y la coherencia. El lector es capaz de establecer relaciones entre los contenidos, la coherencia entre el título del material y sus contenidos; la relación y coherencia entre las definiciones y los ejemplos; entre los ejemplos y las conclusiones, si son pertinentes, si se relacionan, si hay coherencia. Con este nivel de análisis se manifiesta un pensamiento crítico innegable, porque se evidencia el ejercicio de un juicio agudo sobre el material y sus conceptos. Ese es el nivel de análisis al que deben llegar los lectores de un material sobre el que quieren debatir, argumentar, criticar, enjuiciar. Los universitarios de los semestres avanzados en su mayoría, están familiarizados con

4

este ejercicio y mientras más cotidiano es, los niveles de pensamiento crítico son más elevados. Por ellos los docentes universitarios deben evaluar el material que encargan leer a sus estudiantes y definir lo que van a exigir como fruto de esa lectura. Se puede pedir repetición de enunciados, definiciones, ejemplos o se puede pedir confrontaciones de las ideas de este se alcanza la comprensión y autor con las del otro sobre el mismo tema; se puede pedir un resumen somero o más o menos profundo, o se puede pedir un análisis de las implicancias de la aplicación de determinadas soluciones diseñadas para una realidad, en otra diferente, etc. Cuando se habla del aprendizaje significativo se alude al pensamiento crítico toda vez que se relaciona con la comprensión de los textos y su articulación con conocimientos previos fruto de otras lecturas, experiencias propias o ajenas compartidas. Hay varios autores que tratan sobre el pensamiento crítico como una categoría o nivel de este trabajo mental. Podemos mencionar a Robert H. Ennis, que define el pensamiento crítico como “Un pensamiento razonado y reflexivo orientado hacia una decisión sobre qué creer o hacer”. Tenemos el concepto de Richard W. Paul quien señala que el “Pensamiento crítico es disciplinado y auto dirigido y ejemplifica las perfecciones del pensar

adecuado ante un modo o área particulares de mentalidad. Un concepto más digerible y pertinente puede ser el de Harvey Sieguel que lo define como el “acto de pensar crítico como el de un individuo que piensa y actúa de manera coherente con base en razones”. En el trabajo académico de las universidades es un imperativo buscar el pensamiento crítico en los estudiantes de manera constante, para lograr el hábito del análisis de las relaciones que mencionábamos aludiendo a Meza de Vernet. Ello implica confrontar, contrastar, establecer relaciones, encontrar coherencias, detectar incoherencias entre los conceptos que se van presentando en el estudio de un material. Los grupos de estudio, los ejercicios de debate, las sustentaciones con argumentos, etc. son experiencias que nos acercan y familiarizan con este nivel de pensamiento. La consigna del docente universitario debe ser hacer de sus sesiones de clase momentos de trabajo mental exigente y crítico: Una clase en la que los estudiantes no se insertan en el uso del pensamiento de este tipo no es una buena clase.


Importancia de la grafomotricidad en preescolar Mg. Rossana Vera Tapia Es innegable la importancia de la grafomotricidad para que un niño se pueda iniciar en el aprendizaje formal de la lectoescritura, ya que en la etapa preescolar es donde se desarrollan diversas habilidades motoras, las cuales cumplen un papel primordial en este aprendizaje. La grafomotricidad, es un término pedagógico referido al movimiento gráfico realizado con la mano dominante del niño al producir trazos (grafo: escritura; motriz: movimiento). La grafomoricidad, tiene como finalidad primordial desarrollar, potenciar y evidenciar la madurez motora fina de la mano del niño, desde temprana edad, para que, al culminar la etapa preescolar, se encuentre listo para iniciarse formalmente en la escritura. El proceso de la grafomotricidad, va de acuerdo al nivel de madurez y edad cronológica del niño; para desarrollarla, se realizan una serie de estrategias secuenciadas, que ayudan al niño a lograr la “independencia de la muñeca”, que es la capacidad de controlar los movimientos hasta lograr un movimiento fino, que supone un dominio previo del antebrazo, la muñeca, la mano y sobre todo los dedos índice y pulgar, mostrando una tonicidad y precisión adecuada, que le permita tener una correcta prensión del lápiz, con lo cual, podrá realizar la escritura con una caligrafía óptima, eficaz y de calidad. (escritura legible sin que el niño se fatigue al hacerlo).

La evolución grafomotora de un niño se inicia aproximadamente a os 18 meses, cuando el pequeño empieza a autoexpresarse utilizando gráficos y grafías indefinidas, realizando sus primeros garabatos; es allí cuando se inician las primeras intenciones del niño de comunicar algo de manera ”escrita”. Radica aquí, la importancia de la Estimulación Temprana y el acompañamiento adecuado, para que se ayude al pequeño a ir desarrollando la habilidad motora adecuadamente, y de esta manera, paso a paso pueda ir evolucionando hasta los 06 años, que es la edad en la que el niño se encuentra listo (madurez motora) para iniciarse en la escritura propiamente dicha. El proceso grafomotor propiamente dicho, se inicia en Preescolar, en la sala de 03 años, es allí, donde el pequeño aprenderá a hacer sus primeras grafías o trazos definidos, los cuales irán aumentando en grado de dificultad, según vayan pasando las semanas, meses y/o años hasta cumplir los 06 años de edad (es decir, terminando preescolar). Las estrategias para desarrollar la grafomotricidad son variadas y dependen de la creatividad de cada una de las docentes; sin embargo, hay que tener en cuenta que debemos de respetar los lineamientos generales del aprendizaje de esta destreza, para que sea más significativa y agradable durante el proceso de aprendizaje del niño.

La grafomotricidad, como ya hemos indicado, es una fase previa a la escritura, que incluyen movimientos finos con precisión, direccionalidad, linealidad; las cuales sólo se lograrán con la práctica de destrezas que favorezcan ésta habilidad, las cuales además serán aplicadas de acuerdo a la edad del niño y a su madurez motora. Las estrategias incluyen en primera instancia, el reconocer la grafía con todo el cuerpo, se puede hacer en el patio, pasto, arena, piso, etc; luego se pasa al plano concreto, donde el niño, a través de diversas estrategias y a manera de juego, reconoce el recorrido de la grafía y haciendo uso de su memoria kinestésica irá incorporando “esa trayectoria” y finalmente recién se pasa al plano gráfico, que es hacer la grafía propiamente dicha en una hoja. Además, existe una secuencia metodológica, que está diseñada de acuerdo a los patrones madurativos del niño y nivel de complejidad adecuado. Es innegable la importancia de la grafomotricidad en preescolar, ya que ésta asegura que la escritura en el niño sea un aprendizaje agradable mientras se ejecuta, ya que el niño disfruta al hacerlo; reconfortante, porque el niño se siente” capaz de…” y sobre todo exitoso, ya que asegura el aprendizaje de una escritura legible.

5


Boletín de la Escuela Profesional de Educación

Las emociones son parte de la educación Estudiante: Alexandra Zevallos Saavedra Hoy en día, nos encontramos en una sociedad globalizada y en constante aceleración, donde es común ver a un niño enojado, golpeando, gritando, incluso llorando; o un niño feliz, gritando, saltando, dejando que la emoción y el sentimiento lo gobierne por completo. La mayoría de personas, lo ven como un comportamiento normal, una forma de expresarse, pero no lo es; puesto que esto demuestra la ausencia de un control emocional, incluso poco reconocimiento y expresión de sus sentimientos. Esto exige una educación especializada en el desarrollo de habilidades emocionales para la expresión, reconocimiento y regulación de las emociones propias y ajenas, en pocas palabras el desarrollo y educación de la inteligencia emocional. Mayer y Salovey (1997) considera que la Inteligencia Emocional se conceptualiza a través de cuatro habilidades básicas, que son: “la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la habilidad para acceder y generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual”. En palabras de Goleman (1996) es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos: a) Propios y b) Ajenos. Por lo que educar la inteligencia

6

emocional, se ha convertido en una tarea indispensable y esencial en el ámbito educativo. Bisquerra (2007) indica que la educación de la inteligencia emocional es una innovación educativa dirigida al desarrollo de capacidades emocionales que contribuyan al bienestar personal. Siendo una convocatoria de educar para la vida, lo cual requiere superar los conceptos tradicionales sobre la inteligencia y su educación. Por lo tanto, su inclusión en las escuelas requiere de la formación de los agentes educativos, y el compromiso de todo el sistema educativo, la familia y la sociedad. La inteligencia emocional implica el desarrollo de habilidades intrapersonales: a)Autoconciencia, capacidad de saber lo que se siente y usarlo parar tomar decisiones con confianza en ti mismo; b)Autorregulación, capacidad de controlar las emociones; c)Motivación, capacidad para lograr el éxito, evitando el fracaso o abandono; y habilidades interpersonales: a)Empatía, capacidad de captar los estados emocionales de los demás reaccionando apropiadamente; b)Habilidades sociales, conjunto de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. Su desarrollo es más significativo desde edades tempranas, debido a que ayudan a un mejor bienestar personal y social de las personas, buscando la armonía

entre emoción y cognición. Esto implica una reeducación emocional; sin embargo, no basta con que los niños vivencien sus emociones; es necesario que logren reflexionar sobre ellas, se desafíen en lograr su revolución humana e identificar claramente las causas que las provocan, tener conciencia de las consecuencias de sus reacciones emocionales (Bello-Dávila, Rionda-Sánchez, & Rodríguez-Pérez, 2010). Algunos efectos de la educación emocional son: mejores relaciones con los coetáneos, menos problemas de conducta, menos propensión a actos de violencia, mayor cantidad de sentimientos positivos sobre ellos mismos, la escuela y la familia, mejoras en el rendimiento académico, mayor preparación para enfrentar conflictos, menor propensión a conductas de riesgo como las drogas y las relaciones sexuales prematuras, aumento del bienestar psicológico, pues el niño logra un mejor control de sus emociones, repercusión positiva en el estado de salud, más flexibilidad, experimentan las emociones negativas, pero son capaces de reaccionar ante ellas. Quisiera culminar con una frase de Paulo Freire (1970), quien asegura que “La educación es una obra de arte, ante la cual el educador tiene que ser ético, tiene que respetar los límites de la persona, no puede entrar en los demás e irrespetarlos. Tiene que respetar sus sueños y respetar


sus miedos. Pero también, debe tocar esos miedos como un terapeuta hace a veces”.

Referencias bibliográficas Bello-Dávila, Z., Rionda-Sánchez, A., & Rodríguez-Pérez, M. (2010).

La inteligencia emocional y su educación. Universidad Pedagógica Enrique José Varona, 51, 36-43. Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional (Primera). Barcelona:

Editorial Kairós. Mayer, J., & Salovey, P. (1997). Emotional Development and Emotional Intelligence: Educational implications. New York: Basic Books.

ACTIVIDADES

CAPEC: Cinco años de un sueño cumplido Han transcurrido cinco años desde que CAPEC se llevó a cabo por primera vez, cumbre única y pionera que marcó el inicio del desarrollo de Modelos Diplomáticos en la ciudad de Arequipa. CAPEC es el primer modelo de organismo internacional para estudiantes que se realiza fuera de Lima y el primer modelo de organismo internacional con temática exclusiva del continente dirigido a estudiantes de colegios, que se realiza en el Perú. Gran parte del equipo organizador son estudiantes de la Escuela profesional de Educación. El 31 de mayo, 01 y 02 de junio participaron 34 delegaciones de colegios de Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y Puno. Se contó con la participación de más de 150 personas, entre estudiantes de 4to y 5to año de secundaria y profesores. Las delegacio-

7


Boletín de la Escuela Profesional de Educación

nes representaron a los países miembros de la OEA quienes buscaron aportar soluciones a través de resoluciones, fruto de negociaciones entre los delegados. Los temas a tratar el presente año fueron: • Feminicidios en América Latina y el Caribe. • Educación obligatoria y gratuita

en contra del trabajo infantil. • Crisis de los Misiles: Cuba. • Gabinete de Raúl Alfonsín 1983. El evento se dividió en cuatro comités y la novedad del presente año fue un comité dirigido totalmente en el idioma inglés.

potencien sus habilidades de liderazgo, oratoria, trabajo en equipo, asertividad, seguridad personal y desarrollo de habilidades blandas, que los lleven a ser miembros de una sociedad democrática, proactiva y humanitaria, logrando espacios de diálogo y conciliación.

CAPEC tiene como finalidad impulsar a los jóvenes para que

Jornada internacional de inclusión educativa: autismo El 27 de abril del presente año se desarrolló la JORNADA INTERNACIONAL “INCLUSIÓN EDUCATIVA EN AUTISMO” en el Auditorio San Juan Pablo II de la UCSP en una alianza estratégica con ABAI – Perú. Se contó con la presencia del Doctor José Luis Cuesta Gómez, Doctor en Ciencias de la Educación: Área de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, cuyas líneas principales de investigación son: Autismo y calidad de vida, calidad de servicios para personas con discapacidad y necesidades de las personas con TEA a lo largo del ciclo vital. Dicha jornada contó con la asistencia de casi 100 maestros pertenecientes a niveles de inicial,

8

primaria y secundaria de Instituciones Educativas de la ciudad de Arequipa y de la Macro Región Sur. Fue una jornada larga pero muy fructífera ya que permitió a los maestros asistentes reflexionar y asumir la importancia de la inclusión desde su rol docente, entendiendo que se debe estar preparado para

convivir y también para aprender de la diversidad. La calidad del docente y el desarrollo de su jornada permitió a los participantes arrogarse el compromiso sobre este tema tan importante.


“Aplicación de métodos activos y diferenciados en la mejora del desempeño docente y la calidad de la enseñanza" El Departamento de Educación, siempre comprometido por brindar a los maestros oportunidades de capacitación gratuitas, organizó el 14 de junio la conferencia ”APLICACIÓN DE MÉTODOS ACTIVOS Y DIFERENCIADOS EN LA MEJORA DEL DESEMPEÑO DOCENTE Y LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA" a cargo de la Magíster Mafalda Cámara de Romero, Licenciada en Educación, Especialidad Primaria, con más de 26 años de experiencia laboral y profesional en el colegio Peruano- Alemán Max Uhle Actualmente Directora del colegio Futura School de Tiabaya. La conferencia contó con la asistencia de aproximadamente 200 maestros y estudiantes que se beneficiaron de esta conferencia centrada en métodos activos y diferenciados en las aulas. La

ponente expuso aspectos claros sobre la participación activa y el desarrollo de experiencias vivenciales que permiten al estudiante el análisis, la contrastación y la toma de decisiones para generar nuevos conocimientos. La conferencia tuvo gran acogida

entre los asistentes, lo que nos compromete a seguir preparando este tipo de eventos educativos con costo cero, apostando por la actualización de los docentes de la región y contribuyendo de esta manera a la mejora de su desempeño, para beneficio de los niños y jóvenes.

Universitas Nuevamente se desarrolló en nuestra Universidad la Semana de Universitas, girando alrededor del tema “Qué nos Une”, cuya intención fue fortalecer la identidad peruana, generando espacios de reflexión que nos lleven a sentirnos más unidos e

identificados con nuestra tierra. Durante la semana del 03 al 08 de junio, la universidad estuvo matizada con actividades de corte académico, cultural y recreativo, generando comunidad y encuentro con el contexto.

En este panorama, el departamento de Educación, planificó y desarrolló dos actividades: una orientada a la producción artística y otra a la producción literaria.

9


Boletín de la Escuela Profesional de Educación

La propuesta artística se centró en la producción de obras y su respectiva exposición bajo el nombre: “El lenguaje que nos une”; desarrollada con diferentes técnicas y dirigida a diferentes realidades. Se contó con la participación de niños del C.E. Francois Delatte, San Juan Apóstol, el Hogar de niños especiales San José Benito Cottolengo así como la Asociación de Adultos Mayores del Cono Norte. Con la producción obtenida, el jueves 06 de junio, se realizó la exposición de los trabajos en la Universidad Católica San Pablo, invitando a todos los autores a que observen su producción artística y conozcan la universidad.

Estudiantes de Educación de la UCSP participan en jornada por la educación

Cuatro docentes y treinta y seis estudiantes de la escuela de Educación participaron activamente en un momento de reflexión y análisis de la realidad educativa, con fines de contribuir al desarrollo del Proyecto Educativo Nacional PEN proyectado del 2021 al 2036. Se contrastó la realidad actual con los grandes desafíos de la

10


educación peruana. Producto de esta reunión surgieron propuestas centradas en cuatro grandes necesidades: formación continua, formación integral, el aprendizaje dentro de un contexto cómodo y atractivo, y el acceso a información adecuada y actualizada. Otro aspecto relevante fueron los sueños compartidos en equipo asociados a la educación, tales como: una educación basada en

la verdad, en valores, inclusiva, con equidad, intercultural. De igual forma, se espera que la investigación pueda ser considerada como un eje potenciador para generar innovación, compromiso ambiental y aprendizajes significativos para la vida, todo esto teniendo como base una educación de calidad y con una marcada vocación de servicio.

misos consensuados en grupos, que giraron en torno a la formación con principios y valores, con generar nuevos métodos de aprendizaje, fortalecer la educación activa, desarrollar la inteligencia emocional y habilidades sociales y una comunicación efectiva e interrelacional, teniendo como base una formación humana y ética.

La jornada culminó con compro-

II Congreso Internacional de Educación El II Congreso Internacional de Educación está orientado a proporcionar a los educadores y estudiantes información y herramientas actualizadas en relación al sistema educativo nacional e internacional, en función de los enfoques transversales peruanos. Este año se analizarán las implicancias que tiene una educación centrada en la orientación al bien común y se contemplará el enfoque ambiental como elemento indispensable en la educación. Se desarrollará el 25 y 26 de octubre y está dirigido a directivos de instituciones educativas, autoridades del sector educación, docentes de todos los niveles, psicólogos, estudiantes de Educación y Psicología. Se contará con la presencia de

expositores de varios países como México y Argentina, donde resalta el Dr. Sergio Tobón integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) y Profesor Titular en el Centro Universitario CIFE. Tiene varios libros publicados como: “Competencias en educación superior” y “Aprender a aprender“

desempeño docente.

El congreso tendrá una duración de 40 Horas académicas para las personas que participen del congreso y talleres, por lo tanto, tendrán doble certificación.

Inversión Anticipada hasta el 16 de setiembre

La Inversión para el Congreso: • Profesionales: S/. 200.00 • Estudiantes: S/. 150.00 Inversión por Taller: • Profesionales: S/. 120.00 • Estudiantes: S/. 100.00

Inversión para el Congreso: • Profesionales: S/. 180.00 • Estudiantes: S/. 130.00

Este año la novedad son los talleres, donde los ponentes desarrollarán de manera práctica los puntos abordados en sus respectivas conferencias.

Inversión por Taller: • Profesionales: S/ 110.00 • Estudiantes: S/ 90.00

Es un congreso imperdible para todos los profesionales y estudiantes que buscan nueva información para mejorar su

Los esperamos!!! Estén atentos a la apertura de inscripciones en las redes sociales.

11


Boletín de la Escuela Profesional de Educación TESTIMONIO

Prácticas preprofesionales CAMILA VILLANUEVA LÓPEZ

Durante mucho tiempo, la educación fue una situación latente en mi vida, sin embargo, cuando salí del colegio realmente me di cuenta que quería ser docente. Al inicio tuve miedo y cómo no tenerlo, si en mis manos tengo el poder de formar generaciones. Levantarme temprano, hacer la lonchera y preparar sesiones parece tan común ahora como el atarme las zapatillas para ir a correr. Las desveladas son cosas cotidianas en mi vida, pero las volvería a tener porque soy realmente feliz en este punto de mi vida, claro que aún estoy empezando, pero es en este momento cuando me siento realizada, plena y sobre todo dichosa.

12

En el Colegio San José, estoy viviendo mi primera experiencia en un Institución Educativa, simplemente espectacular, no hay otra palabra para describir lo que estoy viviendo, tengo apoyo de las docentes, amigas nuevas y sobre todo aprendo cada vez más, no solo de mis futuras colegas, sino, de los niños… quienes me muestran la belleza de las cosas simples. Por primera vez puedo darme a conocer sin miedo y tengo la tranquilidad de contar con un consejo cada vez que sea necesario. Aún recuerdo cuando fueron las entrevistas, tenía tantos nervios, miedo de no ingresar, miedo al fracaso, pero me mostré tal como soy y heme aquí… escribiendo sobre mi experiencia cuatro meses después de iniciar mis labores…

Todo en esta vida cuesta, sin embargo, hacer lo que te gusta pareciera que no; lo haces con alegría, riendo y feliz. Parece mentira, pero no lo es, el luchar por cumplir nuestros sueños no es en vano, solo tenemos que poner esfuerzo y dedicación, y sí… parece un cliché, pero, es la receta perfecta para el éxito en cada aspecto de nuestra vida, el esfuerzo y dedicación son los ingredientes que nos harán excelentes seres humanos… y lo mejor de todo que se encuentran dentro de nosotros, no es necesario ir a comprarlos, solo es activar un botón y hacerlo…


CHRISTOPHER ENRÍQUEZ ANCALLA Hablar de mi práctica docente es referirme a una familia en la que cada día aprendo, una familia llamada COLEGIO “SAN JOSÉJESUITAS”, en la cual el Director como líder, el personal administrativo, guías espirituales y docentes me hacen sentir como un miembro más de un hermoso grupo de trabajo. El trabajo de cada día se basa en nuestra pedagogía ignaciana, una pedagogía que guarda relación con Dios y nuestra vocación de “amar y servir” añadiendo a todo ello el “MAGIS”, una palabra que significa “más” pero no es un más de cantidad, si no calidad, calidad que se muestra en nuestro compromiso de formar integralmente personas libres justas y autónomas para el

servicio de los demás, especialmente a los más pobres y necesitados. Todo lo antes mencionado se ve reflejado en la labor diaria que realizan los docentes en el dictado de sus clases, labor que como futuro docente me asombra y me inspira a aprender, enseñar y sobre todo dar lo mejor de mí para la formación de vidas actuales y futuras. Mi rol en la institución se ve apoyado por cada docente que conozco, desde su sólida formación hasta las experiencias que me muestran cada uno de ellos, esto me llena de satisfacción porque me permite corregir y perfeccionar mi práctica docente. Sé que estoy en una

institución de calidad y compromiso con la sociedad, por lo tanto, mis propósitos son comunes con este sentimiento llamado “SAN JOSÉ”.

LUZ MARÍA RONDÓN GALDOS No siempre las cosas ocurren de casualidad, a lo largo de mi vida he recibido muchas bendiciones y el tener la oportunidad de haber ingresado al colegio Max Uhle es una de ellas. Hago referencia a que no es una casualidad, sino una bendición, porque su metodología es totalmente diferente a todos los colegios que durante mis cinco años de práctica he experimentado. El método de enseñanza de este colegio me permitió conocer la naturalidad de los niños en su quehacer diario mediante el juego. Me enseñó que no siempre lo planificado es lo que funciona, sino que la espontaneidad de ellos combinada con todo el conocimiento y práctica adquirida

en la universidad es lo que nos lleva, tanto a los niños como a mí, a viajar por mundos diferentes, donde nos encontramos y conocemos, de esta manera ambos aprendemos. Sin duda alguna la práctica fortaleció mi profesión e hizo que me dé cuenta que muchas de las

lecciones brindadas en las aulas de la universidad, por muchas de mis profesoras y profesores, son sabiduría pura, ya que contrastando ello con la práctica puede hoy nacer una futura docente llena de integridad, capaz de donarse a los niños con los que trabaja a diario, y esa docente soy yo.

13


Boletín de la Escuela Profesional de Educación

RUTH MAMANI ROMÁN Mi experiencia de prácticas en el Colegio Nuestra Señora del Pilar ha sido una de las mejores que he tenido, ya que estoy aprendiendo una gama de metodologías, conocimientos y valores que me ayudarán a desarrollarme satisfactoriamente como futura profesora.

Ha sido una bendición entrar a hacer prácticas en esta Institución Educativa, ya que me brinda la oportunidad de desplegar habilidades y capacidades con el apoyo de todo el personal, incluyendo de mis niños, porque ellos son los que me han enseñado más que nadie.

Soy consciente que aún me falta mucho por aprender y descubrir, es por eso que estoy aprovechando esta oportunidad para poder aprender todo lo posible en este semestre y en este buen colegio. Solo el señor sabe por qué me puso en este camino y con estas personas, por ello me queda dar gracias a todos los que confiaron en mí e hicieron posible que mis prácticas sean las más enriquecedoras y satisfactorias.

Experiencias internacionales DR. JORGE PACHECO TEJADA Mi viaje a México representó una experiencia valiosa por los temas relevantes que pude compartir con toda la comunidad educativa de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP, centrados en la Familia, el rol pastoral, el liderazgo, las políticas educativas peruanas, entre otros. Fue un intercambio de experiencias enriquecedoras, tanto desde una perspectiva académica, como cultural. México es un país muy rico en historia, en identidad y en religiosidad.

14


LIC. LEYDA FLOR IDME APAZA “La directriz de la investigación debe ser la transformación social” Participar como autora de una comunicación (artículo de investigación) en el XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa, realizado en Madrid (España) los días 19, 20 y 21 de junio, fue una gran experiencia personal y profesional que me permitió no sólo saber las perspectivas e impresiones de otros investigadores respecto al estudio realizado, sino también, contar con aportes que favorezcan la continuidad de la línea de investigación iniciada. Además, el poder participar en un congreso de nivel internacional me posibilitó conocer a investigadores y realidades educativas de otros países, que en mi opinión tienen semejanza con la nuestra. Este pensamiento me lleva a valorar la importancia de estos encuentros académicos pues, tal como fue el eje del congreso: investigación comprometida con la transformación social, estos espacios generan oportunidades de reflexión sobre la realidad educativa nacional e internacional y las propuestas de solución que se pueden evaluar para atender a problemas o necesidades identificadas en el entorno.

de manera crítica, buscando la verdad y el cambio. Hablar de comunidad implica que al investigar se busque la colaboración de varias personas, ya que ello facilitará el desarrollo de un trabajo evaluado desde varias perspectivas y se dé una apreciación multidisciplinar de un objeto de estudio. Así mismo, para que la investigación esté comprometida con la transformación social es importante no solo resolver problemas, sino también problematizar aquellas condiciones y contextos

considerados normales. El generar una política educativa debe ser el objetivo de la investigación, ya que así la transformación y no la renovación será el verdadero “para qué investigamos”. A través de esta experiencia redescubrí la importancia que posee la investigación en la búsqueda de la verdad y en la contribución de la formación de una comunidad que se encamine hacia una mejora continua.

Entre las ideas planteadas en el congreso, resalto la importancia de que la educación debe contribuir a la formación de una comunidad que tenga como base el diálogo crítico, porque de esa forma las experiencias y realidades identificadas se abordarán

15


Boletín de la Escuela Profesional de Educación

FIORELLA DÍA GÓMEZ La decisión de irme de intercambio fue un poco impulsiva, pero nunca me imaginé que sería la mejor decisión que jamás pude haber tomado. Al principio no fue fácil distanciarme de mi familia, mis amigas, y mucho menos cuando estás acostumbrada a la misma rutina todos los días. En lo relacionado a mi carrera, las materias que actualmente estoy cursando, me han permitido

16

conocer la realidad de la vida escolar en Argentina, y los problemas por los que está atravesando la educación pública. He aprendido mucho acerca de la "modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria", que es para aquellos alumnos que por problemas de salud no pueden asistir a la escuela regularmente. Desde que llegué a Córdoba (Argentina) solo me han pasado

cosas maravillosas. He conocido gente increíble y lugares muy hermosos que quedarán conmigo para siempre. Este intercambio trajo consigo muchos aprendizajes y experiencias nuevas, me ha enseñado a ser más independiente, a no tener miedo y a aprovechar todas las oportunidades que se presenten porque solo se presentan una vez en la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.