Maestría Antropología de lo Contemporáneo

Page 1


Maestría en “Antropología de lo Contemporáneo” Resolución RPC-­‐SO-­‐04-­‐No.041-­‐2015 a) Información general del programa: Título que otorga: Magíster en Antropología Nivel de formación: Maestría Profesionalizante Modalidad de estudios: Semi-­‐Presencial Sede: Universidad de Cuenca (matriz). Facultad de Filosofía. Centro de Posgrados Costo de inscripción: 50 dólares (no reembolsables) Costo del Programa: 5.685 dólares Duración del Programa: Dos años y medio (incluido tesis) Horarios de clase: Sesión introductoria (un sábado al mes de 09:00 a 13:00). Semana intensiva (una semana al mes de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 y un sábado de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00) b) Objetivo del Programa: Formar profesionales calificados en el manejo de herramientas teóricas y de metodologías propias de la antropología, capaces de llevar adelante o aportar significativamente a proyectos inter y transdisciplinarios de investigación, intervención, docencia superior, asesoría, etc. c) Dirigido a: Profesionales nacionales o extranjeros con título universitario de tercer nivel, interesados en introducir una perspectiva antropológica en sus capacidades para la docencia, la investigación y la intervención. Se dará prioridad a profesionales relacionados a las ciencias sociales o alguna de las tres líneas de investigación del programa. Se privilegiará a aspirantes con una trayectoria teórica o práctica en lo concerniente a la docencia universitaria, la investigación, la intervención social o vinculadas a trabajo comunitario. d) Perfil de egreso: El Magíster en Antropología, es un profesional altamente calificado, cuya formación le permitirá: o Diseñar y ejecutar proyectos de investigación que incorporen la dimensión antropológica y el método etnográfico. o Insertar reflexiones y perspectivas antropológicas del mundo contemporáneo en planes, proyectos, programas y otros instrumentos en el campo de la política pública, ONGs, entidades públicas o privadas. o Contar con herramientas que enriquezcan su desempeño en la docencia universitaria. o Elaborar reflexiones teóricas y metodológicas, desde la antropología, que mejoren su nivel participativo y propositivo en diferentes campos laborales. o Desempeñarse a nivel técnico o como asesor en entidades públicas, privadas, no gubernamentales, consultorías, y proyectos interdisciplinarios de investigación vinculados que requieran de una perspectiva antropológica.

1


o Concebir y redactar textos académicos, artículos científicos, monografías e informes de investigación. e) Requisitos de Ingreso:

o o o o o o o o o o

o

Solicitud de admisión al Director de la Maestría en hoja de papel universitario. Llenar el formulario de inscripción (Centro de Posgrados Filosofía) Copia de la cédula y certificado de votación a color. Copias certificadas de títulos de tercer nivel (y cuarto nivel si lo tuviere) Impresión del registro del título profesional en la SENESCYT. Curriculum vitae actualizado, con copias de respaldo de títulos, premios, cursos, distinciones, publicaciones, certificados de experiencia investigativa, laboral, docente, etc. Certificados de notas obtenidas durante sus estudios universitarios previos (con promedios sobre el 70% de la nota máxima de la escala usada) y acta de grado. Exámenes específicos de admisión y de idioma extranjero1. Entrevista con los miembros de la Comisión Académica del Posgrado. Carta de exposición de los motivos por los cuales desea cursar el programa de posgrado, el modo como sus estudios repercutirán en su trabajo, el área de interés en la cual desea concentrar su investigación y/o futura tesis. Comprobante de pago de derechos de inscripción.

f) Requisitos de graduación: Para optar por el título de Magíster en Antropología el alumno deberá: 1. Aprobar la totalidad de los créditos requeridos; esto es: Cinco asignaturas obligatorias de formación básica Cuatro asignaturas obligatorias de formación disciplinar Tres asignaturas electivas de formación disciplinar Tres talleres de investigación 2. Desarrollar y presentar un trabajo final de titulación individual y original, que deberá ser aprobado con una calificación mínima del 70%. 3. Sustentar de manera oral los principales hallazgos y reflexiones producto del desarrollo de tesis originales en el marco de una de las líneas de investigación previstas para el programa. 4. Presentar un certificado de no adeudar rubros, bienes o equipos, a la Facultad de Filosofía, u otras dependencias de la Universidad de Cuenca. En el caso de que un estudiante no cumpla con los plazos y formatos previstos para su graduación, podrá acogerse a las condiciones de prórroga contempladas en el reglamento de Régimen Académico (disposición general tercera). El examen de admisión versa sobre lectura comprensiva, redacción en castellano y razonamiento lógico. En caso que el aspirante no apruebe el examen de suficiencia en nivel A2 (en cualquier lengua extrajera), dispondrá de seis meses para la aprobación del mismo. Si el aspirante reprueba el segundo examen podrá rendir un tercero luego de 6 meses. 1

2


g) Breve descripción del Programa: El programa de posgrado en “Antropología de lo Contemporáneo”, nace de la necesidad pendiente de incorporar la perspectiva antropológica a los debates y procesos multidisciplinares de la región austral del país y con ello atender un vacío disciplinar e incluso a la demanda de un mercado laboral de interesante potencial. Se propone un programa de estudios antropológicos, que se apoya en el doble enfoque de una observación sutil de los fenómenos locales y de lo que tienen de particular como emergencia y producción cultural, así como de un planteamiento de su significado universal y cómo son afectados por lo global. Es decir, se revisaran teorías y autores vinculados a la Antropología y las Ciencias Sociales en Latinoamérica y el mundo, mas, cada estudiante deberá adaptar, seleccionar, confrontar y relacionar este corpus intelectual con la realidad específica y "territorializada” que escojan como tema de graduación. Debemos apuntar que desde el último medio siglo, los cambios sociales han sido tan profundos y vertiginosos, que han exigido a la antropología enfoques y métodos acordes a esta realidad. Como plantea Marc Augé, «No es la antropología, la que cansada de terrenos exóticos, se vuelve hacia horizontes más familiares, […] sino el mundo contemporáneo mismo que, por el hecho de sus transformaciones aceleradas atrae la mirada antropológica, es decir, una reflexión renovada y metódica sobre la categoría de la alteridad»2. Frente a ciertas perspectivas antropológicas tradicionalistas a veces restringidas a lo “exótico”, la potencialidad de este programa radica en la posibilidad de abrir la disciplina antropológica a fenómenos contemporáneos (cuerpo, redes virtuales, migración, ciudad, medicina, economía, relaciones de poder…) y otras formas de acercase a ellos (recursos tecnológicos, etnoficciones, técnicas de información y comunicación…). Esta perspectiva se conecta con los derroteros que la antropología actual va marcando en los centros pioneros de investigación en el mundo. La Antropología de lo Contemporáneo, no desconoce tradiciones y baluartes (clásicos) de la disciplina, sino que los retoma a la luz de las discusiones actuales que dudan de los metarelatos en cuanto “dogmas científicos”, y revelan procesos de crisis en la representaciones, en el sentido de “objetividad” investigativa, en la “autoridad etnográfica”, etc. La Antropología de lo Contemporáneo reconoce los aportes de disciplinas como la historia, la literatura, la sociología, la psicología… amén de una profunda vocación interdisciplinar respetando empero las particularidades y diferencias teóricas y metodológicas de cada disciplina; de lo que se trata entonces es de generar redes de conocimiento y en lo ideal, complementariedades investigativas. Así mismo, este programa pondrá especial atención a formas de pedagogía activa en las que los estudiantes tienen un papel dinámico, interactuando colectivamente en el proceso de aprendizaje. Pues un enfoque contemporáneo implica también una perspectiva metodológica de nuestro tiempo, es decir, el uso de tecnologías de información y comunicación, recursos audiovisuales, espacios de trabajo virtual y otras propuestas creativas. Por otro lado, la pertinencia de esta propuesta es tanto más oportuna cuando no existe en el austro del país una oferta de grado o postgrado en antropología, mientras la realidad social, los esfuerzos gubernamentales de inventario y protección del patrimonio material e inmaterial y los actuales protocolos institucionales de política pública e intervención, exigen la presencia de análisis de carácter antropológico.

2 Los “no lugares”, espacios del anonimato, Barcelona, Gedisa, 2000: 30.

3


h) Plan de Estudios:

En la planificación curricular que se expone a continuación, se pretende explicitar cátedras y temáticas generadoras para cada una de ellas, no obstante, el análisis de lo local será desarrollado por los respectivos docentes en sus sílabos en casos de estudio y sobre todo por los estudiantes en sus temas de investigación (trabajos de graduación), los cuales en todos los casos estarán anclados a problemáticas concretas en un territorio específico, sin descuidar influencias, relaciones e impactos externos. En este marco, el desarrollo del programa prevé tres ejes de reflexión: A) Cuerpo y Corporeidad B) Interculturalidad y migraciones C) La Ciudad como encrucijada Los aspirantes a cursar la maestría deberán escoger uno de los tres ejes propuestos en función de sus afinidades y sobre todo de su proyecto de tesis. La maestría, por otro lado, prevé tres unidades constitutivas, posteriores a una sesión introductoria en la que estudiantes y profesores puedan conocerse, compartir expectativas, intereses y socializar sus posibles líneas de investigación: 1. Unidad de Formación Básica: Asignaturas obligatorias: 5 Total de horas: 508 horas3 En esta etapa del programa se abordarán los principales enfoques, autores y teorías del campo disciplinar antropológico, y además se revisarán herramientas conceptuales y metodológicas para la investigación antropológica. Esta unidad es de cumplimiento obligatorio para todos los estudiantes, y está compuesto por 5 asignaturas: 1. Escritura académica (64 horas) 2. Teoría Antropológica I: Aproximación teórica a temas clave de la antropología (96 horas) 3. Teoría Antropológica II: Aproximación epistémica al pensamiento antropológico (96 horas) 4. Métodos Cualitativos I: La mirada etnográfica (126 horas) 5. Métodos Cualitativos II: Instrumentos etnográficos (126 horas) 2. Unidad de Formación Disciplinar: Asignaturas obligatorias: 4 Asignaturas electivas: 3 Total de horas: 672 horas. 3 En las maestrías profesionales, “por cada hora del componente de docencia se planificarán dos

horas para otros actividades de aprendizaje” (Reglamento Régimen Académico). Es decir, un tercio de las horas totales del programa son horas docentes en clase y dos tercios se refieren a horas de trabajo autónomo del estudiante.

4


En este momento de la maestría se ofertan 1.152 horas, divididos en 12 asignaturas de 96 horas cada una. De estas 12, el estudiante de la maestría deberá tomar de manera obligatoria 4 asignaturas correspondientes al eje de reflexión elegido de acuerdo a su proyecto de tesis, y 3 asignaturas adicionales elegidas entre las ofertadas en los demás ejes de reflexión. A continuación detallamos las cátedras previstas por cada eje: A) Cuerpo y corporeidad 1. Cuerpo individual y cuerpo social 2. Cuerpo, género y sexualidades 3. Cuerpo, alimentación y sociedad 4. Cuerpo, salud y buen vivir B) Interculturalidad y migraciones 1. Interculturalidad y Transculturación 2. Lengua, etnicidad y comunicación 3. Identidades e identificaciones colectivas 4. Migraciones y movilidad humana. C) La Ciudad como encrucijada 1. Poder, memoria y olvido 2. Espacio y subjetividades de la ciudad 3. Desarrollo urbano y sociabilidad 4. Ciudad, participación y movimientos sociales 3. Unidad de Titulación: Talleres de Investigación: 3 Total de horas: 514 horas. Investigación y escritura de tesis (435 horas) Esta unidad suponen el desarrollo de tres talleres de investigación, en donde se deberán cumplir con las 514 horas asignadas, con el siguiente detalle: o Taller de Investigación I: En el que se elabora el proyecto de tesis (134 horas) o Taller de Investigación II: Proceso de elaboración de la tesis. Marco teórico, trabajo de campo y recopilación de datos (226 horas) o Taller de Investigación III: Interpretación de datos y redacción del documento final (154 horas) Los estudiantes de la maestría, finalmente deberán presentar un trabajo original de investigación. Este documento de tesis será un requisito indispensable para optar por el título de Magíster en Antropología. o Tesis: Documento de investigación final presentado (435 horas)

5


i) Malla Curricular (Descriptores)4 Descripción de contenidos mínimos -­‐ La escritura en la Universidad -­‐ Clases de escritos académicos -­‐ El ensayo -­‐ Citación de fuentes / métodos de citación. -­‐ Normas de presentación Teoría Temas clave de la antropología: Antropológica I: -­‐ El concepto de cultura: debates, alcances y limitaciones de una noción Aproximación esquiva teórica a temas -­‐ Teorías clásicas y nuevas formas de Parentescos clave de la -­‐ Unidad, diversidad y alteridad antropología -­‐ La construcción de la otredad -­‐ Don, reciprocidad y solidaridad (minga, cambiamano…) -­‐ Estructuras, poder e interpretación -­‐ Complejidad, Intersubjetividades y dialógicas de la existencia Teoría Epistemología antropológica: Antropológica II: -­‐ El nacimiento del pensamiento antropológico moderno. Aproximación -­‐ La antropología como disciplina científica y enfoque de lo humano epistémica al -­‐ Escuelas antropológicas modernas pensamiento -­‐ Antropología Contemporánea en Latinoamérica y Ecuador antropológico -­‐ Antropología y compromiso con la vida. -­‐ Decolonialidad y Poscolonialidad (geopolítica y descolonización del conocimiento) Métodos Investigación cualitativa: El etnógrafo como termómetro y espejo Cualitativos I: -­‐ Cuestionamientos sobre cientificidad y objetividad (el antropólogo La mirada como autor) etnográfica -­‐ Etnografía reflexiva -­‐ Autoridad etnográfica y descripción densa -­‐ Implicaciones éticas y políticas de la etnografía (objetos y sujetos de estudio) -­‐ Sentir y convivir con la gente/ etnografías multisensoriales -­‐ Observación, implicación, distanciamiento Métodos Métodos Etnográficos: Cualitativos II: -­‐ Observación participante Instrumentos -­‐ Escritura etnográfica: diario, cuadernos de campo, informes, artículos, etnográficos documentales -­‐ Dibujo etnográfico, fotografía, video y manejo de redes -­‐ La entrevista y los Grupos Focales -­‐ Ficciones, etnoficción, etnografías virtuales, “netnografías” -­‐ Historias de Vida: relatos, microbiografías. -­‐ Recursos de ubicación: cartografía y técnicas de georeferenciación -­‐ Interrogación, construcción de archivos y análisis de información recogida.

1er Sem estre 1er Sem estre

1er Sem estre FORMACIÓN BÁSICA

Nombre de la Asignatura Escritura Académica

1er Sem estre

1er Sem estre

4 La

descripción de contenidos presentada a continuación es de carácter referencial y busca representar el espíritu y las preocupaciones de cada cátedra, sin embargo está sujeta a precisiones, ajustes o cambios.

6


CUERPO Y CORPOREIDAD Cuerpo individual y cuerpo social

2do Sem estre

3er Sem estre

FORMACIÓN DISCIPLINAR

El cuerpo como lugar social: -­‐ Construcciones, estereotipos y modificaciones corporales -­‐ Performatividad, provocaciones e interpelaciones estéticas -­‐ Sentidos y sentimientos (afectos, dolor, sufrimiento…) -­‐ Cuerpo y tecnología (cuerpo cyborg) -­‐ El mercado de la ortorexia, vigorexia y adicciones estéticas (dietas, culturismos, cirugías…) Políticas corporales: -­‐ Biopoder y control social -­‐ Cuerpos “ideales” y “anormales” -­‐ Políticas y prácticas del cuerpo en el Ecuador: realidades vs. imaginarios Cuerpo, género y Perspectivas de Género: sexualidades -­‐ Estereotipos y roles de género (patriarcados y machismos en Latinoamérica) -­‐ Dominación y otras formas de violencia -­‐ Trabajo, género y sociedad -­‐ Espacios simbólicos y etnicidades -­‐ Feminismo y construcción de masculinidades -­‐ Misses & Misters como identificaciones colectivas Sexo y sexualidades: -­‐ Nuevas formas de sexualidad (sexualidades virtuales) -­‐ Placer, deseo e imaginarios. -­‐ Erotismo, pornografía y mercado -­‐ Lógicas Queer y difuminación de fronteras Cuerpo, El alimento como forma de relación e identificación social: alimentación y -­‐ Omnívoros imaginantes (nutrirse/alimentarse; Convivialidad, sociedad comensalidad) -­‐ Tradición y patrimonio alimentario en el mundo andino -­‐ Lógicas de homogenización: comida rápida, comida chatarra, cocina internacional, comida fusión… Economía política del alimento: -­‐ Producción, comercialización, consumo y soberanía alimentaria. -­‐ Conocimiento ancestral y salvaguarda de simientes. -­‐ Economía popular y solidaria: Casos de estudio en Ecuador -­‐ Multinacionales, globalización, circuitos cortos Cuerpo, salud y Salud, entorno y sociedad: buen vivir -­‐ Cuerpo saludable, cuerpos sanos y cuerpos dolientes -­‐ Nutrición, salud y buen vivir -­‐ Mal, enfermedad, adversidad -­‐ Biomedicina y saberes tradicionales El negocio de la salud: -­‐ Antropología del medicamento y de los análisis clínicos. -­‐ Drogas, farmacodependientes y cuerpos de experimentación -­‐ Biopirateria y expropiación de saberes ancestrales -­‐ Salud y desigualdad social -­‐ Políticas de salud en Ecuador: avances y contradicciones.

2do Sem estre

3er Sem estre

7


2do Sem estre

FORMACIÓN DISCIPLINAR

2do Sem estre

3er Sem estre

4to Sem estre

INTERCULTURALIDAD Y MIGRACIONES Interculturalidad Nociones de interculturalidad: y -­‐ Precisiones conceptuales (inter, multi, pluri y transculturación) Transculturación -­‐ Crisis del Estado Nación, pueblos conectados, no contactados, comunidades móviles -­‐ Paradojas del mundo global: homogenización vs. particularismos / Nómadas y sedentarios. -­‐ Fronteras nacionales, segmentaciones sociales y exclusiones Políticas de Interculturalidad: -­‐ Ecuador como estado único, plurinacional y multicultural -­‐ Políticas y prácticas de interculturalidad en el Ecuador -­‐ Miradas críticas a la educación intercultural Migraciones y Problemáticas de la migración: movilidad -­‐ Ir para volver: rupturas generacionales, abandonos y reencuentros humana (migración y retorno de ecuatorianos) -­‐ Aculturaciones, hibridaciones y nuevos modelos societarios -­‐ Emigración, crisis familiar y nuevos paradigmas parentales -­‐ Etnicidad, estéticas e identidades transfronterizas -­‐ Inmigraciones laborales y residenciales (integración, racismo y xenofobia) -­‐ Desplazados y refugiados transfronterizos en Ecuador Formas y políticas de movilidad humana -­‐ Movilidades alternativas y buen vivir -­‐ Turismo, nomadismo y otras formas de viajar Identidades e Identidades y alteridades: identificaciones -­‐ Problemáticas de la “identidad” colectivas -­‐ Ceremonias tradicionales y reinvenciones rituales -­‐ Identidades locales y manifestaciones religioso-­‐festivas -­‐ Nuevas religiosidades y devociones paganas. Negociaciones identitarias: -­‐ Ser Ecuatoriano: Imaginarios de identidad nacional y étnica -­‐ Estadísticas, censos “interpretaciones” étnicas -­‐ “Blanquitud” y mestizaje -­‐ Territorios en disputa y apropiaciones del espacio. Lengua, Problemáticas de la lengua: etnicidad y -­‐ Etnolingüística: lengua y cultura comunicación -­‐ Ecología lingüística -­‐ Segmentaciones lingüísticas -­‐Identidades, etnicidad y lenguaje -­‐ Neolenguajes contemporáneos: redes sociales y lenguaje virtual Problemáticas de la Comunicación: -­‐ Globalización y mass media -­‐ Mercado, poder y comunicación -­‐ Libertad y censura -­‐ Medios de comunicación públicos, comunitarios y alternativos (redes, rumor, contrainformación…)

8


LA CIUDAD COMO ENCRUCIJADA

Espacio y subjetividades de la ciudad

Desarrollo urbano y sociabilidad

Ciudad, participación y movimientos sociales

Poder y construcción de hegemonías -­‐ Poder y subalternidad -­‐ Conservación o valor patrimonial -­‐ Comunidad, mito y realidad -­‐ Participación y liderazgo -­‐ Crisis e “invención” de la tradición Gestión del tiempo y construcción de la memoria: -­‐ Los usos de la memoria -­‐ Ruinas y sentidos de identidad -­‐ Historia, memoria y olvidos deliberados en las identificaciones colectivas -­‐ Hitos, héroes y antihéroes urbanos Reflexiones políticas sobre la ciudad: -­‐ Antropología del espacio (lugares y no lugares, territorios y paisajes, moradas y moradores) -­‐ Antropología de la calle (barrios, espacios de intercambio, comercio y vecindad) -­‐ Planificación urbana y convivencia: Habitabilidad y discapacidad -­‐ Patrimonio, patrimonialización, el uso del desuso (políticas y casos de regeneración urbana en el Ecuador) La Experiencia Urbana: -­‐ Espacio apreciado y Topofilia: Lazos afectivos con el entorno, espacios de placer y ocio -­‐ Espacio hostil: Guetos, suburbios, marginación y violencia -­‐ Gentrificación, segregación espacial y exclusión social Ilusiones del Desarrollo urbano: -­‐ Buen vivir y bien común en el espacio urbano -­‐ La construcción social del “desarrollo” -­‐ Desarrollo, postdesarrollo y “neodesarrollismo” -­‐ La ciudad espectáculo y la “marca ciudad” -­‐ Imaginarios de ciudad (Cuenca patrimonio, “Atenas del Ecuador”…) Políticas y anti-­‐políticas de sociabilidad: -­‐ La máquina vs. el peatón -­‐ Tráfico y contaminación vial: problemáticas y alternativas en las ciudades del Austro -­‐ Renovación urbana y neutralización del espacio público -­‐ Políticas públicas e intervención urbana (vigilar y controlar) -­‐ Ciudades de muros (urbanizaciones y “guetos” de riqueza en Ecuador) Contexto de la participación social urbana: -­‐ Vecindad y sentido comunitario -­‐ Seguritización del espacio urbano -­‐ Indisciplina y subversión Dinámicas sociales en la ciudad -­‐ Tecnología y movilización social -­‐ Comunidades y redes virtuales. -­‐ Minorías étnicas en espacios urbanos -­‐ La ciudad conquistada (toma y resignificación de los espacios) -­‐ Violencias, resistencias y resiliencia. -­‐ Tribus urbanas, redes y culturas juveniles

3er Sem estre

2do Sem estre

FORMACIÓN DISCIPLINAR

Poder, memoria, olvido

3er Sem estre

3er Sem estre

9


Taller de Tesis II

Taller de Tesis III

Tesis

-­‐ Elaboración del proyecto de tesis: -­‐ Estado del arte, construcción de objetivos, pregunta de investigación, estructuración del marco teórico, planificación metodológica y recopilación bibliográfica. Trabajo de Campo: -­‐ Construcción del marco teórico -­‐ Recopilación de datos -­‐ Manejo del diario de campo -­‐ Revisión de avances -­‐ Encuentros de reflexión temática -­‐ Seguimiento al trabajo de campo -­‐ Clasificación y archivo documental Elaboración de tesis: -­‐ Interpretación de datos -­‐ Formulación e ilación teórica -­‐ Escritura del documento final -­‐ Ajustes editoriales a los protocolos de la Universidad de Cuenca. Documento final de graduación

2do Sem estre 4to Sem estre Titulación

Taller de Tesis I

5to Sem estre 4to y 5to Sem estre

j) Metodología de aprendizaje: El presente posgrado se encuentra constituido por tres dimensiones en el proceso de reflexión-­‐aprendizaje: una dimensión teórica (formación profesional avanzada), una dimensión metodológica (formación epistemológica) y una experiencial (investigación avanzada). Las asignaturas que conforman este programa recorrerán importantes y pertinentes referencias teóricas, implicando a los estudiantes en los textos y autores fundamentales para el abordaje de los diferentes temas propuestos. Por otro lado, la vocación de una Antropología aplicada, hace que en varios momentos del posgrado (principalmente en la formación básica) se estudien y practiquen métodos de investigación cualitativa (etnográfica); se procurará que los temas de cada asignatura sean estudiados a través del análisis de ejemplos y fenómenos concretos (de preferencia que se desarrollen dentro de la región y/o asociados a los temas de tesis de los estudiantes). Finalmente, se propiciarán trabajos de campo y visitas guiadas, que desde lo empírico aporten a la profundización y proyección de las reflexiones planteadas tanto en cursos y talleres, como en el propio trabajo de investigación final. Modalidad: La maestría tendrá una modalidad semipresencial, en donde los componentes de docencia se organizarán predominantemente en contacto directo con el profesor, mientras que componentes de aprendizaje práctico, trabajo de campo y aprendizaje autónomo pueden ser referidos, monitoreados y/o evaluados por canales virtuales. Para comenzar cada asignatura el profesor principal presentará un silabo en el que se detalle

10


la organización de las jornadas presenciales, así como tareas y lecturas que correspondan al trabajo autónomo del estudiantes (jornadas no presenciales). o Las horas no presenciales o de trabajo autónomo incluyen tiempo calculado de lecturas, revisión de textos, videos u otros documentos, tareas de diversa índole, así como visitas específicas o salidas de campo, ejercicios etnográficos y particularmente producciones sobre temas de investigación individual o grupal. o Por su parte las horas presenciales de cada módulo se distribuirán entre la sesión introductoria (en donde se presentan contenidos de la clase, la bibliografía y las tareas de trabajo autónomo); sesiones de debates, foros, salidas de campo dirigidas por un tutor, horas de trabajo en aula mediadas por un profesor, talleres de apoyo o transversales. Todo esto en el ánimo de “romper paredes” y llevar la enseñanza también fuera del aula, desarrollar la facultad de inmersión y observación y favorecer la creatividad en todo el proceso. Cada asignatura tendrá un profesor principal y podría tener profesores auxiliares. El profesor principal tiene la tarea de diseñar el sílabo específico (temas, autores, bibliografía, trabajos y ejercicios a desarrollar, sistema de evaluación…), así como la de dirigir en una sesión intensiva (generalmente de una semana), las principales discusiones teóricas y metodológicas relacionadas a su asignatura. Por su parte, los profesores auxiliares, podrán apoyar en la misión de coordinar y dirigir, encuentros de exposiciones, debates, socializaciones, intercambios y retroalimentaciones entre los estudiantes de la asignatura en la sesión introductoria. Planificación Horaria: La maestría en “Antropología de lo Contemporáneo” prevé tres tipos de curso posible, según el número de horas asignadas: a) Cursos auxiliares de 48 horas: 21 horas de componente docente (presenciales) y 43 de otros componentes (trabajo autónomo); en esta modalidad solo existe un curso a lo largo de la maestría (Escritura Académica). En este caso las clases se distribuirán en dos semanas con un horario de miércoles a viernes de 18:00 a 20:00 (12 horas) y un sábado de 09:00 a 13:00 (4 horas). b) Cursos regulares de 96 horas (32 horas presenciales y 64 horas de trabajo autónomo): a esta modalidad se regirán casi la totalidad de los módulos dictados. En este caso, cada módulo o asignatura tendrá una duración de un mes, comenzará el primer sábado del mes con la sesión introductoria de 4 horas (de 09:00 a 13:00) y tres semanas después se desarrollará la jornada intensiva, de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 y el sábado de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, con lo que se completarían las 32 horas presenciales de cada curso. Para los cursos que dicten profesores locales o afincados en Cuenca, se procurará distribuir las jornadas de clase a lo largo de todo el mes, previa coordinación con el docente y los alumnos. c) Cursos especiales de 226 horas (75 horas presenciales y 151 horas de trabajo autónomo) y 154 horas (54 horas presenciales y 100 horas de trabajo autónomo); esta modalidad solo regirá para Taller de Tesis II y III respectivamente, módulos que se llevarán adelante durante el tercer y cuarto semestre bajo la modalidad de

11


talleres por cada línea de investigación y tutorías especializadas. Se prevé una carga de tutorías presenciales de 12 horas al mes para Taller de Tesis II y 7 horas para Taller de Tesis III para trabajar dudas, avances o inquietudes respecto al trabajo de tesis. En este caso el horario podrá ser más flexible, adaptándose a las necesidades y posibilidades de profesores y alumnos.. k) Sistema de evaluación y promoción de estudiantes: El posgrado prevé dos criterios para la evaluación y promoción de estudiantes: 1. Asistencia: para aprobar un módulo o asignatura, el estudiante deberá registrar una asistencia mínima del 80% de las sesiones realizadas en la etapa presencial. Para constancia de la asistencia, los estudiantes deberán firmar una hoja de registro proporcionada por la secretaría de la Facultad o Posgrado. 2. Aprovechamiento: Para cada uno de los módulos, el docente encargado propondrá en el sílabo respectivo, los ítems a evaluar y los porcentajes asignados a cada rubro. Los ítems posibles a evaluar podrían ser presentaciones, sistematización de experiencias, controles de lectura, informes de campo, reseñas de textos o videos, participación en o fuera de clase, exámenes orales o escritos, ensayos académicos entre otros que el profesor estime pertinente. La calificación final será sobre 100 puntos y su equivalencia será la siguiente: Sobresaliente: 90 a 100 Muy Buena: 80 a 89 Buena: 70 a 79 Para la aprobación de un curso o módulo, el alumno deberá obtener una calificación final mínima del 70%. l) Componente de investigación: El trabajo de campo se convierte en el fundamento del quehacer antropológico, siendo la etnografía un instrumento muy importante para desarrollar la facultad de observación, y con ello ahondar y analizar con cautela y profundidad diferentes fenómenos sociales. Así, el antropólogo hace de la inmersión en el grupo y de la experiencia de campo, factores determinantes para obtener información, lograr "entenderla" o, en el mejor de los casos, evitar malentendidos; sin renunciar por ello a la dimensión universal de lo humano ni al posicionamiento de lo particular en la era de la “globalización”. Así, inmediatamente después de haber cursado “Taller de Tesis I” en el segundo semestre, los estudiantes tendrán que presentar un proyecto de tesis (contenido en una de las tres líneas de investigación) para su aprobación en la instancia pertinente. De esta manera, los estudiantes, luego de haber cursado las asignaturas de su formación básica y gran parte de su formación disciplinar, desarrollarán su trabajo de campo (ejercicio etnográfico) con el acompañamiento del docente de Taller de Tesis II; y todo el trabajo de sistematización, interpretaciones de datos y construcción del documento final, con el apoyo del docente de taller de tesis III. Bajo la modalidad propuesta, los estudiantes tendrán cerca de dos años para realizar su trabajo de graduación, pues ya para inicios del segundo semestre deberían presentar el proyecto de tesis, con lo cual podrán sacar el mayor provecho posible y avanzar en componentes de su tesis mientras cursan los

12


módulos de formación disciplinar. En cualquier caso, además de lo anotado, los alumnos de la maestría tendrán no menos de diez meses de trabajo autónomo para completar su trabajo de campo, escribir el informe final y entregar su proyecto de graduación, esta etapa será acompañada por su director de tesis respectivo. A continuación exponemos brevemente el enfoque y espíritu de cada una de las líneas de investigación propuestas: Línea de investigación: Cuerpo y Corporeidad5 Con el fin de contrarrestar al paradigma semiótico propuesto por Douglas, Foucault o Derrida, Thomas Csordas (1993) utiliza el “paradigma de la corporeidad”, como alternativa al “paradigma del cuerpo”. Csordas pretende con ello dar mayor valor a la experiencia corporal y a la práctica social; concordando con la distinción propuesta por Nick Crossley cuando enuncia que la sociología del cuerpo, aunque “sociología carnal”, explora lo “que hace el cuerpo” (1995: 43). 6 Todo cuerpo vivo “habla” a través de su corporeidad como vivencia del hacer, sentir y pensar. La línea de investigación que proponemos se da como objeto de investigación el paradigma de la corporeidad, teniendo en cuenta tanto el hecho de que la cultura tiene como principal objeto su modelación y control como que las personas se expresan con y a través del cuerpo y suelen encontrar estrategias para solventar el control al que la cultura tiende a someterlo. El cuerpo es pues una encrucijada antropológica a través de la cual podemos medir y valorar no solo los movimientos reflejos sino también emociones, sentimientos y manifestaciones propias al contexto cultural y a la personalidad de quien lo encarna. Tanto más en el mundo contemporáneo pues si, como propone Le Bretón en su libro Antropología del cuerpo y modernidad “cada sociedad esboza, en el interior de su visión del mundo, un saber singular sobre el cuerpo: sus constituyentes, sus usos, sus correspondencias…” (2002: 8), no es menos cierto, como él mismo constata, que en las sociedades occidentales “el cuerpo es el signo del individuo, el lugar de su diferencia, de su distinción” (2002: 9). Esta dualidad marca el interés que siempre tuvo para la etnología el cuerpo como referente cultural y el redoblado interés que la antropología actual le reserva dada la capitalidad que se le otorga en el mundo contemporáneo. Esta línea engloba investigaciones que tengan que ver con la corporeidad desde el enfoque plural del género y la sexualidad, la salud y la alimentación. Ámbitos estrechamente ligados, de ahí que pretendamos interrelacionarlos para mejor adentrarnos en su complejidad. Los módulos de esta línea de investigación están particularmente dirigidos a investigadores y profesionales de muy distintos campos (educación, medicina, nutrición, intervención social o a cuantos se interesan a la gastronomía como ciencia y como práctica) y a cuantos se preocupan por las políticas de género y estudios sobre la sexualidad. 5 Al ser este un documento informativo, se ha suprimido deliberadamente las referencias bibliográficas para facilitar la lectura. Mas, estas podrían estar a disposición de los interesados. 6 Ambos reivindican un cambio metodológico que requiere entender el cuerpo «como el ámbito existencial de la cultura, no como un objeto con el que “es bueno pensar”, sino como un sujeto cuya “existencia es necesaria”» (Thomas Csordas, Maurice Merleau-­‐Ponty, Pierre Bourdieu, Erving Goffman…)

13


Cuerpo, Género y sexualidades. Dos de los módulos se centran sobre esta temática con el fin de entender hasta qué punto cada sociedad construye los cuerpos a través del género, la gestualidad, las expresiones emocionales, las percepciones, las técnicas corporales, los rituales y formas propias de lo estético; así como las representaciones (sublimes, sexuales, patológicas o saludables). No hay sociedad que no haga del cuerpo la prolongación de su cosmovisión. En un país como el nuestro podemos ver las diferencias sensibles de abordar el cuerpo entre costeños, serranos y amazónicos, pero, afinando, las diferencia son más notorias si nos centramos sobre comunidades afroecuatorianas, kichwas o montubias. Sin olvidar el papel preponderante del cuerpo en las diversas expresiones de las culturas urbanas y en la diferenciación que “impone” la distinción de estatus. De ahí que el cuerpo sea desde los inicios de nuestra disciplina una de las constantes de quehacer antropológico. Prueba de ello es el interés que le prestan pioneros como Boas o Malinowski y la insistencia de Marcel Mauss sobre la atención debida a las “técnicas corporales”. Mas no sería hasta los ‘70 que la "antropología del cuerpo" se perfilaría como un campo en sí mismo y tomaría figura específica, abriéndose a trabajos del campo de la comunicación no verbal, la etnomusicología, el trance, la posesión o el éxtasis. Es cierto que el mismo Lévi-­‐Strauss ya había sostenido que «El cuerpo social condiciona el modo en que percibimos el cuerpo físico» (1967: 89),. algo que corroborarían ulteriormente otros autores (Los trabajos de Michel Foucault, por ejemplo, consideran el cuerpo como la prolongación del orden social). Mas, como hemos visto, otros valoran “la capacidad constituyente y transformadora de la corporalidad en la vida social”, a partir de la fenomenología de Merleau-­‐Ponty, o de propuestas dialécticas, como la teoría de la práctica y del habitus de Pierre Bourdieu o, aún más incisivos, al destacar el papel de la corporalidad en las prácticas de resistencia y creatividad cultural (Michel de Certeau). En cuanto al feminismo y, en particular, la teoría “queer” aportaría una visión crítica de gran calado a todo lo relacionado con el cuerpo y la sexualidad –Judith Butler, Beatriz Preciado, Sáez del Álamo… El haber dado importancia a este corpus de investigación entra dentro de la preocupación que nos parece fundadora: la corporeidad como preocupación básica de toda cultura. Cuerpo, salud y alimentación es el enfoque de otros dos módulos de esta línea de investigación. Campos en los que la corporeidad encuentra formas de expresión a través de las cuales refiere su satisfacción o su contrariedad. Sin contar que ambos reflejan modos societales, formas de goce, ocio e intercambio axiomáticas en toda cultura. La alimentación en particular es el terreno preferido del imaginario. Comemos lo que imaginamos idóneo o satisfactorio y, a través del comer, manifestamos tanto placer como repulsión, convivialidad como discrepancia. Pero, al mismo tiempo, la alimentación reúne un interés social tanto más importante que incide en temas de soberanía, de salud y de mantenimiento de formas de vida y de culturas rurales cuyo desequilibrio incide en la migración hacia zonas urbanas. El campo de la alimentación y de la gastronomía considerado en toda su complejidad ha alcanzado en estas últimas décadas una legitimidad académica en disciplinas tan diversas como la medicina, la economía, la antropología, la historia, la educación… y demostrado su pertinencia científica gracias a investigaciones consistentes y publicaciones de referencia. La voluntad de llevar a cabo investigaciones desde la antropología tiene como arranque precisamente el

14


considerarla como “hecho social total” que refleja las distintas dimensiones de una sociedad (económica, jurídica y estético-­‐religiosa). Todas esas razones nos han llevado a considerar a la alimentación como una de las líneas de investigación estratégicas para conocer una sociedad y en particular las sociedades andinas. En cuanto el cuerpo y la salud, es una perspectiva tanto más central cuanto el mercado ha hecho de lo saludable uno de los objetivos más rentables, tanta es la preocupación de nuestra sociedad por el imaginario de lo sano. En contrapartida, cuerpo y salud es también uno de las finalidades del buen vivir, salud corporal, ambiental y mental que como propone Guattari conforman las tres ecologías en las que esta implicado el ser humano. La salud es un viejo interés para la disciplina antropológica. No solo porque la medicina hace del cuerpo un alter ego del hombre (Le Breton, 2002: 10), sino también porque las somatizaciones son expresiones de la corporeidad. De ahí que antropología y medicina hayan tenido una vieja relación pero la antropología de la medicina y la salud como disciplina autónoma se desarrolla a partir de los años 60 del siglo pasado, adquiriendo potestad con respecto a la propia medicina al enfocar la complejidad de la salud y de la práctica sanitaria en todas sus dimensiones. Varios autores sostienen que enfermedad y salud no pueden disociarse de su contexto sociocultural y que los sistemas terapéuticos resultan del ajuste de la atención a tales contextos. Nuestra ambición es llevar a cabo investigaciones aplicadas tanto a prácticas ancestrales como a situaciones de riesgo o instituciones de salud pública locales y regionales, poniendo un énfasis particular tanto en la práctica rural de los jóvenes médicos y en patologías específicas como la propia psiquiatría o enfermedades degenerativas, cáncer, sida, etc. y la repercusión social que ellas conllevan. La etnomedicina y la etnosiquiatría han mostrado hasta qué punto su enfoque resulta pertinente con migrantes, gente desplazada y comunidades que practican una medicina “tradicional”; de ahí nuestro interés en seguir estas pistas no aún suficientemente integradas en el saber académico de nuestro país. Línea de investigación: Interculturalidad y migraciones En un país pluricultural como Ecuador los estudios interculturales son tanto más pertinentes si tienen como ambición una reflexión amplia sobre lo que las identidades y la interculturalidad significan. Interrogarse sobre Colonialidad y Transculturación como fenómenos concomitantes. No basta con la intención de un mayor conocimiento mutuo sino de la toma de conciencia de la perennidad de estructuras subjetivas, de imaginarios y de lo que podríamos llamar pervivencia de una “colonización epistemológica”. La interculturalidad representa ante todo un desafío sin recetas aplicables que concierne al conjunto del sistema-­‐mundo. Colonialidad camuflada en las mallas de la globalización, de los medio de información y de la transmisión del conocimiento, la biotecnología, la ingeniería genética… La interculturalidad implica una perspectiva dinámica de las culturas y se inscribe frente a la persistencia del colonialismo cognitivo, el racismo, los esencialismos culturales, etnicismos e identidades deificadas. Como sugiere García Canclini “la interculturalidad aparece como una clave para repensar la teoría social” (2012). La realidad intercultural en los países andinos y en Ecuador en particular se ha dilatado con la explosión migratoria, pero también y sobre todo por el control que ejercen los grandes monopolios de la información y producción cultural globalizada. La propuesta se incluye en un debate más amplio en el que la interculturalidad se añade o se imbrica al de ciudadanía común diferenciada. No es asunto solo de indios, como sostiene Fábregas Puig de la

15


Universidad Intercultural de Chiapas: “si eso llegase a suceder, habríamos entrampado a nuestros pueblos en un callejón sin salida. Interculturalidad no es sinónimo de indigenismo”. La interculturalidad no es asunto cómodo, implica creatividad, nos obliga imaginar, puesto que ninguna fórmula se acomoda. Es un asunto que nos exige un cuestionamiento permanente. Nuestra reflexión se apoyará en investigaciones y textos fundamentales sobre la naturaleza social y cultural de América Latina, o aquellas obras que enfocan el proceso formativo de la sociedad latinoamericana que el argentino Ricardo Levene calificara como el más grande experimento social de los tiempos modernos, y que Carmen Bernard y Serge Gruzinski, consideran que no tiene paralelo en la historia. También nos parecen significativas las aportaciones teórico-­‐prácticas originadas desde el pensamiento cristiano de liberación con figuras de la talla de Hugo Assmann, Leonardo Boff, Ignacio Ellacuría, Paulo Freire, Gustavo Gutiérrez, Ivan Illich, Leonidas Proaño o Pablo Richard. Sin contar las aportaciones más recientes de figuras de la antropología latinoamericana que han marcado sugerentes derroteros de originalidad y compromiso con la vida (María Esther Álvarez de Hermitte, Nestor García Canclini, Carlos Reynoso, Aldo Ameigeiras, Miguel Alberto Bartolomé, Andrés Fábregas Puig, Renato Rosaldo…) y en particular la radicalidad del enfoque que aportó el grupo Modernidad/Colonialidad (Aníbal Quijano, Enrique Dussel, Walter Mignolo, Arturo Escobar, Fernando Coronil, Edgardo Lander…). Migración e interculturalidad van estréchame unidas por lo que consideramos necesario hacer hincapié sobre el tema migratorio en el mundo andino y en especial en Ecuador. Si la antropología se interesa desde sus inicios como disciplina al estudio de los flujos rurales-­‐urbanos y a las migraciones internas, no es hasta este último medio siglo que las migraciones internacionales han despertado un interés creciente para buen número de antropólogos. La historia de Iberoamérica está impregnada por las migraciones, marcan nuestro presente y constituirán un factor fundamental en nuestro futuro. Ecuador, en particular, conoce migraciones internas y externas desde tiempo atrás, sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX las transformaciones socioeconómicas impulsaron a un buen número de individuos y familias a migraciones internas de dimensiones considerables. No obstante, será en la década de 1990 y particularmente a partir de 1999 cuando la migración internacional se convertiría en una cuestión de interés nacional, tanto por su magnitud como por el impacto socioeconómico y político que conllevó. Este hecho impregna la sociedad ecuatoriana en su totalidad y el Austro en particular, no solo por los emigrantes ecuatorianos hacia USA o Europa sino por la inmigración transfronteriza: Sur/Sur (peruanos, colombianos, haitianos, cubanos…) y Norte/Sur (Estadounidenses y europeos); o la importancia de migrantes en calidad de refugiados. Las consecuencias de ese nuevo escenario es una realidad acuciante que consideramos como uno de los principales ejes de estudio de nuestra maestría. Esta línea de investigación se dirige particularmente a educadores, profesores y personal docente, médicos y agentes de salud, personas vinculados a la administración y políticas públicas, profesionales vinculados a la comunicación, gestores culturales, agentes acción y desarrollo social.

16


Línea de investigación: La Ciudad como encrucijada Si el habitar no concierne solamente a la ciudad, la concentración humana en las ciudades es hoy en día un problema inquietante en todo el planeta. El cambio producido en estos últimos cincuenta años ha sido espectacular, el mundo ha pasado de una ruralidad generalizada a una concentración de masas en perímetros urbanos no siempre acogedores. La industrialización ciega atrajo a poblaciones de aluvión que han hecho crecer nuestras ciudades de modo espectacular con toda la problemática que conlleva. Y eso es cierto tanto en los países del Tercer Mundo como en los más desarrollados. Las ciudades han roto sus costuras y sus suburbios han crecido desmesuradamente. La emigración se concentra en las ciudades y a ellas también acude la vecindad rural del propio país, congregándose varias lógicas de habitar la ciudad que, junto a los problemas socioeconómicos, son una de las causas de conflictos interétnicos más enconadas. Ese desarrollo exorbitado es uno de los fenómenos del mundo contemporáneo y la antropología como ciencia de la humanidad no puede desinteresarse de él. En lo que concierne a Ecuador, el país ha pasado en este último medio siglo de ser una sociedad rural a tener una población urbana y suburbana creciente con los problemas que eso engendra de habitabilidad del espacio y, sobre todo, de multiplicidad de desarraigos y contrastes culturales que, lejos de ser perniciosos, comportan un enriquecimiento potencial a nada que se le sepa comprender. Esta es la apuesta que nos proponemos con esta línea de investigación, tratando de estudiar no solo las situaciones conflictuales sino las aportaciones y los modos de habitar creativos que unos y otros han desarrollado. El contexto urbano se presenta hoy en día como uno de los campos más interesantes para estudiar las sociedades humanas, por los aspectos tan diversos que genera: concentración patrimonial (material e inmaterial) conformación de redes informales, conformación de barrios, violencia, asociacionismo y organización política, comercio, segregaciones, deambulación, ayuda mutua, religiosidades, interculturalidad y reconfiguración de etnicidades. Ahora bien, sería un error no considerar las formas de habitar en el mundo rural tanto más que de ahí vienen la inmensa mayoría de los nuevos habitantes urbanos. La antropología urbana puede considerarse heredera tanto de las orientaciones teóricas y metodológicas de los etnógrafos de Chicago, como de las del Rhodes-­‐Livingstone Institute, fundado en 1937, y la escuela antropológica de Manchester. En la actualidad la antropología urbana es un fecundo campo de estudios con muchos temas a los que todavía hace falta comprender en profundidad a pesar de la gran cantidad de publicaciones e investigadores trabajando este campo (Marc Augé, Manuel Delgado, Loic Wacquant, Teresa Caldeira, Néstor García Canclini, Carlos Reynoso, Marcelo Berho, Javier Auyero, Patricio Navia, Marca Zimmerman, Alejandro Garcés, Eduardo Kingman, Mauro Cerbino, Javier Andrade, Mónica Mancero…) La línea de investigación de “La ciudad como encrucijada” puede resultar pertinente para arquitectos, urbanistas, ingenieros civiles, sociólogos, historiadores, arqueólogos, restauradores y personas vinculadas a políticas públicas urbanas, administración territorial y de movilidad humana.

17


18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.