24
• Ceatoleí
CLUB
CLUB • Ceatoleí
LAS MEJORES IMAGENES DEL DEPORTE CRUZADO
25
HOCKEY CÉSPED
Primera División Hockey Césped
UNA FINAL QUE PUDO SER PARA CUALQUIERA
• Ceatoleí
La Final prometía ser un partidazo. En la previa, cruzadas y británicas se juramentaban una dura lucha por quedarse con el campeonato y lo cierto es que el último partido del año respondió a las expectativas porque en una disputada final en el Club Manquehue, la oncena de Country Club se impuso a su similar de Universidad Católica en la final del torneo femenino de Primera División A del hockey césped nacional, cerrando así la temporada en esta especialidad deportiva. Lo cierto es que la primera fracción comenzó con leve predominio para las jugadoras del Country Club. La hegemonía era establecida en el medio campo por el eficiente control de la seleccionada chilena Carolina García, pero las cruzadas comenzaron a equilibrar la balanza y a los quince minutos tuvieron su primera opción a través de un corner corto que la ofensiva no logró capitalizar Sin embargo, el trámite continúo parejo, alternándose en las llegadas uno y otro elenco. A esa altura, buena figura en las cruzadas era la arquera Constanza Abud que contuvo con seguridad cada una de las llegadas de Country a la portería de Universidad Católica y en ataque Daniela Infante era la principal arma universitaria, pero la igualdad en cero fue la tónica durante los primeros 35 minutos de partido y así se fueron al descanso. La segunda etapa tuvo más emoción que los treinta y cinco iniciales. Católica y Country salieron con la clara
26
disposición de liquidarlo y llevarse la copa. La ofensiva de la UC ajustó sus piezas, intentando anotar por primera vez en el partido, pero Country no quería perder la opción del pentacampeonato. Los diez minutos finales fueron lo mejor del encuentro. Tanto Diego Amoroso, como el técnico de Country Club dispusieron sus mejores armas ofensivas para abrochar el título. Country seguía mediante cortos y la UC, un tanto ahogada en el fondo, intentaba generar riesgo en el área británica, pero al cabo de setenta minutos todo en vano. Igualdad sin goles y la final que se iba al alargue. Allí la historia fue más breve de lo que se esperaba. Country Club y Católica debían definir con gol de oro, en dos tiempos de siete minutos y medio cada uno, para dilucidar quién se quedaba con la copa y recién iniciado el primer parcial suplementario la volante de PWCC, Carolina Varas, selló una nueva estrella para Country Club. Diego Amoroso, técnico cruzado, valoró haber llegado hasta esta instancia: “Sabíamos que se nos iban a venir encima y producto de una mala salida nuestra, ellas se llevaron el título, pero yo quiero recalcar el trabajo que han hecho estas jugadoras durante la final; aunque para mí lo hecho durante toda la temporada es muy positivo y creo que durante el 2006 es esta la misma filosofía que debemos aplicar al trabajo”, sentenció el DT de las cruzadas.
VOLEIBOL Carolina Suárez Giancarlo Rau
Las espectaculares campañas de la UC en los campeonatos nacionales y la participación de sus deportistas en Sudamericanos y torneos internacionales, ha llevado a que grandes equipos del mundo comiencen a poner sus ojos en Chile para la búsqueda de refuerzos. Es así como, el vóleibol cruzado, ha sido el pionero en estos casos al transformarse en el primer club chileno en ceder a dos de sus jugadores a equipos de las ligas más importantes del mundo. Se trata de Carolina Suárez, central, de 24 años de edad, quien se transformó en la flamante refuerzo de Boca Juniors de Argentina y de Giancarlo Rau de tan sólo 17 años, quien emigrará en Febrero próximo a Italia para sumarse al equipo juvenil de Panini, de la Primera División Italiana. La mayor ilusión de Carolina Suárez es que la experiencia de integrar el elenco Xeneize le permitirá abocarse de manera exclusiva al deporte. “En Boca Juniors podré dedicarme ciento por ciento a jugar vóleibol y por qué no, proyectarme y pensar que desde allá podré saltar a otras ligas más competitivas como la española. Es un sueño que trabajaré arduamente para lograrlo”, señaló Carolina. El paso de Suárez de la UC a Boca Juniors se extenderá
hasta el 31 de julio de 2006 y permitirá que juegue toda la Liga Nacional Argentina y la primera parte de la Liga Metropolitana, para luego retornar a Santiago e integrarse al equipo femenino de Universidad Católica que buscará alcanzar el tricampeonato de la Liga Nacional Chilena. Giancarlo Rau, por su parte, sueña con llegar al equipo profesional del sexteto de Panini. El seleccionado chileno juvenil, nominado a jugador con mayor proyección del Club Deportivo Universidad Católica y campeón con la UC en la Liga Nacional de Vóleibol 2004, se mostró muy contento por este nuevo desafío. “Es espectacular. En el elenco profesional hay figuras mundiales de Europa, Argentina y Brasil. Estar compartiendo con todos ellos será una experiencia impagable que quiero aprovechar. Me entregaré por entero para poder cumplir todos mis sueños”, señaló Giancarlo, quien hoy se prepara para particpar de la Copa Providencia junto a la UC antes de partir a Italia. “La Católica nunca ha ganado esta Copa y sería un sueño para mí poder aportar en este logro antes de viajar a Italia”, agregó.
• Ceatoleí
VÓLEIBOL DE EXPORTACIÓN
27
FÚTBOL FORMATIVO UC
EL EXCELENTE AÑO DEL FÚTBOL FORMATIVO
• Ceatoleí
Tres títulos nacionales, un sub campeonato y giras exitosas en el extranjero, marcaron un año positivo para el área formativa de la UC.
28
Un balance más que positivo tuvo el 2005 para el área formativa del Club Deportivo Universidad Católica. Tres títulos, un sub campeonato y tres semifinalistas, dieron cuenta del protagonismo al que están acostumbrados los equipos cruzados en cada una de sus participaciones. De hecho, un dato que refresca y confirma la anterior se refleja en la comparación con los otros clubes que militan en el Campeonato Nacional de Fútbol Joven: la UC fue la institución más exitosa en cuanto a títulos, ya que con sus tres coronas, superó a Colo Colo, que en la temporada se quedó con los honores en la sub 19 y sub 14. Además, en el ámbito internacional, destacó la clasificación histórica a un Campeonato Mundial como el “Manchester United Nike Primer Cup” en la división sub 15 y el excelente cuarto lugar obtenido por la sub 19, en un exigente torneo organizado en Holanda por el PSV Eindovhen, son muestras del éxito internacional del Club.
LOS MAS CHICOS CELEBRARON A LO GRANDE Hugo Monardes tiene motivos de sobra para sentirse feliz ya que las dos divisiones a su cargo alzaron la copa de los mejores. Tanto la sub 12, como la sub 13 completaron un campeonato notable que se refleja en sus números. Andrés Romero, por su parte, con la división más pequeña del área formativa cuajó una temporada espectacular. A falta de dos fechas se tituló campeón en la categoría de 11 años y con una ventaja considerable sobre su más cercano perseguidor, la Universidad de Chile. Además, el “Moto” también estuvo muy cerca de repetir el logro con la sub 14, ya que en un hecho inédito de esta competencia, culminó en el primer lugar junto a otros tres equipos y sólo por diferencia de goles, debió conformarse con el subcampeonato, escoltando a Colo Colo. “Quedamos muy conformes porque se hizo un trabajo estructurado y organizado cumpliendo todos los objetivos
Jorge O`Ryan felicita a los campeones
este programa”. En el perfil se definirán tres líneas de acción, medibles, en los planos físicos, técnicos y psicológicos. A partir de estos tres elementos se determinará el nivel de proyección de cada valor y su nivel de respuesta para adaptarse a las altas exigencias del medio que existen en la actualidad. “El futbolista en la actualidad debe ser un atleta y a eso debemos apuntar, pero siempre sin dejar de lado que lo más importante es su habilidad para este deporte”, aclaró Radonich.
• Ceatoleí
SE QUIERE REVOLUCIONAR EL MEDIO Ronnie Radonich es el Jefe Técnico del área Formativa de la Rama de Fútbol de la Universidad Católica y es el principal responsable para hacer un análisis calificado de lo que fue este año deportivo para las divisiones menores. “Desde el punto de vista deportivo, el balance es positivo, pero podría haber sido mucho mejor en lo que respecta al rendimiento individual y colectivo de todos los jugadores”. Sin embargo, los desafíos para el año venidero son enormes y donde se reforzará una forma de gestión para el Mauricio Isla desarrollo y elección de cada uno de los valores que conformarán el fútbol formativo cruzado. Se hará hincapié en tres factores que tienen que ver con el mejoramiento de la captación, competición y en el perfil del nuevo jugador. “Tenemos que mejorar el trabajo de captación de jugadores durante el proceso y para eso, desarrollaremos 11 programas diferentes. No sacamos nada con realizar un gran trabajo con un grupo de jugadores, si es que la materia prima no es idónea. Por eso es fundamental este tema”, señaló en el tema de la captación. Mientras que en el área competitiva,
FÚTBOL FORMATIVO UC
que nos planteamos a principio de año. El resultado sostuvo que: deportivo, ratifica el buen rendimiento de estas categorías “Se debe fortalecer, entregando una mayor exigencias y y su buena disposición. Con estos jugadores, se puede contenidos para cada categoría desde el punto de vista proyectar una base sólida para el club”, señaló en el táctica, técnico y físico”. Para eso, explicó Radonich, balance Andrés Romero. comenzarán a implementar un programa con el que esperan En tanto, las cuatro categorías mayores debieron revolucionar el medio y que tiene que ver con el perfil de conformarse con la clasificación a semifinales, en el caso cada uno de los jugadores que integren el área formativa: de tres de ellas, y un paso a segunda ronda de la sub 17; “En el área de promoción y perfeccionamiento queremos instancia donde quedó eliminada al arribar en la tercera hacer un trabajo mucho más personalizado y elaborado. posición de su grupo. Para ello, determinamos hacer un cambio en la elección de La sub 19 cayó en semifinales ante la Universidad de los jugadores de proyección y que consiste en un nuevo Chile, por parciales de 1-3 y 1-0 (la diferencia de gol perfil del jugador. Hace siete meses que estamos elaborando eliminó a los dirigidos por Los campeones dan la vuelta olímpica en San Carlos de Apoquindo Rodrigo Astudillo). La sub 15, en esta misma instancia, perdió sus dos partidos ante Palestino (0-1 y 02). Y finalmente, la sub 16, también en semifinales, sucumbió ante Colo Colo tras empatar 2 a 2 en San Carlos y perder 4 a 1 en el estadio Monumental.
29
TENIS
Copa Tur-Bus Tenis Junior UC
EL TENIS INTERNACIONAL SE JUGÓ EN LA UC El mejor tenis sub 18 se disputó en la arcilla de San Carlos de Apoquindo en el X Torneo Internacional Copa Tur-Bus Tenis Junior UC. Fueron 17 países los que compitieron en el campeonato grado 4 de la Federación Internacional de Tenis (ITF). El argentino Guillermo Durán se quedó con la corona en la categoría sub 18 tras vencer al chileno Guillermo Rivera. En el primer set, el trasandino no tuvo complicaciones y pudo ganar por la cuenta de 6-3. En el segundo set, el nacional pudo dificultar al trasandino, llevándola a un tie break. En la definición, Durán logró un apretado resultado que terminó en un 7-6 (6).
En la misma división, pero en damas, la estadounidense Mallory Burdette se interpuso a la argentina Mailen Auroux. El partido se llevó a cabo en dos set donde en el primero, Burdette lo pudo sacar adelante con un 7-6 (8) y luego finalizó con un cómodo 6-2, siendo el primer triunfo en singles en su carrera deportiva. Entre los triunfos más destacados de la categoría de 18 años se ubicó el chileno Pedro Graber, quien compartió el podium en dobles junto al uruguayo Germán Sole. La dupla chileno-uruguaya venció a los nacionales Guillermo Rivera y Francisco Olivares por 6-1 y 6-4, cerrando con éxito para nuestros jugadores este importante evento.
• Ceatoleí
Todos los ganadores del tenis internacional posan para Ceatoleí
30
GANADORES SINGLES • Varones Menores 14 años: Víctor Núñez (CHI) • Damas Menores 14 años: Fernanda Brito (CHI) • Varones Menores 16 años: Ignacio Martire (ARG) • Damas Menores de 16 años: Javiera Colignon (CHI) • Varones Menores de 18 años: Guillermo Durán (ARG) • Damas Menores de 18 años: Mallory Burdette (USA)
GANADORES DOBLES • Varones Menores 14 años: Celia - Konfederak (ARG) • Varones Menores 16 años: Nicol - Torres (CHI) • Damas Menores de 16 años: Colignon - Silva (CHI) • Varones Menores de 18 años: Graber (CHI)- Sole (URU) • Damas Menores de 18 años: Burdette (USA) - Guarachi (USA)
Todavía esta muy fresco el recuerdo de nuestro entrañable amigo y compañero de trabajo, Eduardo Barrios Miranda. Un hombre que dio muestras de un profesionalismo a toda prueba y de una humanidad que quedó registrada en cada uno de los corazones de todos aquellos que le conocimos. Llegó al Club Deportivo Universidad Católica el 20 de junio de 1988 y de inmediato destacó por su personalidad alegre, de amable trato y vocación al trabajo. Pero por sobre todo, su calidad como persona, siempre preocupado por cada uno de sus empleados y por los detalles para mantener un estadio impecable. Se hizo cargo de la administración del Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo y en sus 17 años de trabajo cumplió una labor intachable e importante, transformando al estadio y sus alrededores, en uno de los recintos más hermosos de Sudamérica. Nació en Santiago el 14 de julio de 1940. Segundo de tres hermanos e hijo de Atilio Barrios Cruz y Raquel Miranda Lavanchy. Realizó sus estudios en el Colegio Lastarria y a los 15 años ingresó a la Escuela Naval. En esta institución, forjó su carácter disciplinado y encontró a sus amigos de toda la vida. Tras 11 años en la Marina, solicitó el retiro y contrajo matrimonio con la señora Diana Mason Cariola, amiga de la infancia de su hermana Raquel y con la cual tuvo tres hijos. Su carrera profesional se prolongó en la empresa Phillips entre los años 1966 y 1970; en Agesa Automotora 19701971; en Ford Motor Co. Casablanca entre 1971 y 1975; Empresario de industria del plástico entre 1976 y 1982, empresa BARMA Ltda. En 1982 vivió en España administrando un Restaurant Chileno-Argentino. Volvió a Phillips en 1983 y en 1988 se hizo cargo del en ese entonces nuevo complejo deportivo San Carlos de Apoquindo. A los 65 años de edad, dejó de existir el 9 de diciembre del
2005 y con él partieron todos los buenos deseos, respeto y cariño de todo esta institución que conoció de su abnegada labor y su amor por los colores de la UC. Durante 17 años pudimos conocerle en plenitud, con sus alegrías, humor y ganas de vivir. Nos enseñó con su profesionalismo, su sinceridad, y por sobre todo, con el verdadero valor que tiene la amistad. Hoy, ya no está con nosotros, pero sabemos y estamos conscientes que nos acompañará por siempre desde el cielo. Gracias por todo lo que nos entregaste, de seguro tu recuerdo quedará por siempre en el corazón como el más valioso de todos los tesoros.
CLUB
UNA SENSIBLE PÉRDIDA PARA EL CLUB
• Ceatoleí
Eduardo Barrios
31
CRUZADO CABALLERO • Ceatoleí
32
Germán Becker Ureta
EL MÁS CRUZADO DE TODOS Muchos cruzados se definen como tales de toda la vida, pero muy pocos pueden afirmar con hechos concretos que su vínculo con la UC entraña mucho más que sufrir cada domingo con el resultado deportivo. Algunos son hinchas, otros simpatizan, pero casos como el de Germán Becker Ureta entrañan ejemplos de mucha entrega y esmero para que los colores de la Católica siempre reluzcan con un fulgor especial. “Tenía 10 años cuando llegué al Club. Junto a mi gran amigo Salo San Miguel fuimos los primeros y únicos niños en hacernos socios de Universidad Católica. Recuerdo una reunión de socios a la que no nos dejaron entrar porque éramos apenas unos mocosos y con Salo, mientras los socios estaban reunidos en uno de los salones de la Casa Central, nos dedicamos a llorar a grito pelado por los pasillos porque no nos habían permitido estar en la reunión. Después de un rato y de tanto llanterío nos dejaron entrar”, recuerda, repasando uno de los primeros episodios vividos en el Club. Pero las motivaciones para llegar a la UC tuvieron nombre y apellido: “Cuando el sapo Livingstone se fue a jugar a La Católica, prácticamente todo el San Ignacio se fue con él. Algunos a jugar y otros como socios, hinchas o simpatizantes y la admiración por Livingstone siguió inalterable en el tiempo. Antiguamente, la selección nacional de fútbol se concentraba en la Escuela de Carabineros y junto a Salo, éramos los únicos que teníamos autorización del técnico Garay para visitar a los jugadores; al sapo siempre le llevábamos algo, fruta, lo que fuera. Una vez llegamos a verlo con cinco kilos de chirimoyas; por supuesto el agradeció”. Escuchar a Germán Becker es a ratos el sano ejercicio de revivir de primera fuente episodios que han llegado a nosotros, casi exclusivamente, por las crónicas de la época. Tal vez el período más romántico del fútbol chileno estuvo marcado por una mixtura que a priori suena inconsecuente. Arte y Deporte fue la mezcla que sólo un espectáculo en Chile ha sido capaz de aglutinar. Los clásicos universitarios tuvieron en este cruzado de corazón a uno de sus mentores y principal protagonista. “Recuerdo cada uno de los clásicos universitarios que me tocó organizar como director de la barra, labor que desarrollé desde los 18 años de edad. Siempre hubo muchas anécdotas como aquella en que necesitábamos responder a una broma de la U y en el clásico nocturno se me ocurrió disfrazar a
once muchachos nuestros con el uniforme de la Chile y poco antes que se iniciará el partido los hicimos salir por el túnel sur; ahí los hinchas de la U lanzaron fuegos artificiales, papeles, de todo y cuando estos once “chunchos” llegaron al círculo central se quitaron las camisetas azules y abajo tenían la de la Católica, imagínese como reaccionó el estadio. Se reían todos a carcajadas. Hicimos clásicos de fútbol, boxeo, esquí y hockey patín y siempre le sacamos la cresta a la Chile ”. Y las anécdotas se suceden una tras otra, pero hay que abordar otros temas y dentro de los muchos aportes que Becker ha hecho a la UC hay algunos que hasta hoy perduran. “Cuando el Club cumplió 50 años propuse dos formas de celebrarlo; la primera era crear 50 grandes fogatas en la cordillera que se irían encendiendo una a una y la segunda crear una orden civil de caballería llamada “Cruzados Caballeros”, que como tal tendría la responsabilidad de servir al directorio. Lo único que lamento es que se le ha dado una connotación como si fuera un club dentro del Club y no con la intención que fue creada; los “Cruzados Caballeros” son un juego”, reconoce. Pero en su mente también hay otra preocupaciones y no pierde la instancia para recalcar puntos que, a su juicio, son preocupantes: “Debo ser el más viejo de la Católica y todavía me interesa velar porque las tradiciones se mantengan. Ellas nos van hermanando. Las tradiciones en todo grupo humano sirven de mucho. Por eso me duele tanto ver como la actual barra comete errores con la insignia, si hasta le han quitado la cruz. El himno tampoco es entonado como se debe, es un canto solemne que ha sido desvirtuado y el grito tampoco se realiza como corresponde. Me parece vergonzoso y siento una obligación moral de decir esto y que las tradiciones sean respetadas”. Recientemente distinguido como Antiguo Dirigente en la UC tiene clarísimo qué significa ser cruzado: “Ser de la Católica son puras obligaciones y ese es un honor. Ser de la Católica es saber responder ante toda circunstancia como deportista, ciudadano y creyente”. Es la reflexión final de un hombre que ha dado mucho a la institución, pero que también reconoce haber recibido bastante a cambio; a lo menos sus anécdotas y vivencias así lo retratan. Es que sentarse una tarde a conversar con Germán Becker Ureta es decirle al reloj que haga una pausa porque llegó la hora de dejar que los recuerdos hablen.
33
• Ceatoleí
CRUZADO CABALLERO
34
• Ceatoleí
DEPORTE ESCOLAR
DEPORTE ESCOLAR • Ceatoleí
IMAGENES DE LA COPA SOPROLE UC
35
ÁREA ESCOLAR
DIERON LA SORPRESA EN LA COPA SOPROLE UC
• Ceatoleí
Toda la alegría de los campeones escolares de la Copa Soprole UC
36
Como siempre el torneo más importante a nivel escolar se vuelve más competitivo entre los colegios que participan en las diferentes categorías de la Copa Soprole UC. Inaugurándose este año el fútbol femenino, el Nido de Águilas fue el colegio campeón de este torneo. El establecimiento de Lo Barnechea sumó 21 puntos en las fechas jugadas, segundo se situó el Instituto Hebreo que alcanzó las 18 unidades y el Santiago Compostela terminó con 13 puntos, en la tercera posición. Cabe recordar que en el fútbol masculino el Colegio San Benito consiguió su primera victoria en la final intermedia, tras vencer por 2 a 1 al San Ignacio El Bosque. En vóleibol, las niñas del Pucalán (división mini) pudieron vencer al Thomas Morus, colegio que siempre se encuentra en los primeros lugares de esta disciplina. El partido se jugó en tres set muy disputados y el sexteto del Pucalán Montessori pudo revertir el resultado en contra que tuvieron en el primer set y ganarlo por 2 a 1. Otro equipo que mostró un buen desempeño en el segundo semestre del 2005 fue el quinteto de básquetbol del Liceo Alemán en la división honor infantil. Los germánicos se enfrentaron en la final con el Liceo de Aplicación, otro colegio que siempre obtiene medallas. En el 2005, Liceo Mixto de Los Andes lideró los primeros
lugares en la categoría ascenso en básquetbol con 5 triunfos y para el 2006 debutará en la máxima división de honor en damas y varones.
Las dueñas de la Copa estaban felices con el título
COLUMNA DEL PRESIDENTE
Jorge O`Ryan S.
CUENTA ANUAL 2005 regulares de las diferentes especialidades y esperamos para el 2006 solucionar de forma definitiva los problemas de nuestro Campo de Modelismo Radiocontrolado de Lampa y así poder proyectar con solidez nuestro crecimiento futuro. Se lo merecen. (2) RAMA DE ATLETISMO El año 2005 vuelve a ratificar al atletismo cruzado como el principal protagonista del Atletismo Chileno. En el Campeonato Nacional de Clubes se obtuvo nuevamente el título de Campeón entre los más de 25 clubes que tomaron parte de dicha competencia. Asimismo, en el Campeonato de la Asociación Atlética de Santiago se ganaron todos los torneos que se realizaron, lo que significó a la postre obtener el título de campeón. Destacaron muy claramente los atletas Jorge Naranjo, quién batió el record chileno de Decatlón y además obtuvo el título de Campeón Sudamericano en esa misma prueba, y se proyecta como uno de los mejores atletas de cara a los próximos Juegos Olímpicos del 2008. Además, hay que destacar a Gonzalo Barroilet, quién siguiendo los pasos de Naranjo batió el record chileno de Decatlón en categoría Juvenil y también ganó medalla de oro en esa prueba en el Campeonato Sudamericano. Tampoco hay que olvidar la medalla de oro obtenida por Marco Antonio Verni en Bala en el sudamericano, quién después de un año de recuperación de la operación a las rodillas, participó en el Mundial de Helsinski. También quisiera destacar a jóvenes figuras como Maximiliano Alonso, Pablo Navarrete y Tomás González. El 2005 y en virtud de una exitosa gestión del Directorio de la Rama, se volvió a las participaciones internacionales como Club, realizándose dos viajes a Argentina y uno a Brasil. Además, se han organizado reuniones sociales que han logrado integrar a la familia a las actividades deportivas.
• Ceatoleí
QUERIDOS AMIGOS: Bienvenidos a esta tradicional ceremonia en que el CDUC quiere testimoniar su reconocimiento y afecto a sus deportistas más destacados del 2005, a sus dirigentes y trabajadores. Asimismo, quisiera rendir un homenaje a todos aquellos deportistas que no alcanzaron los títulos que deseaban pero que se entregaron por completo para obtenerlos, con sacrificio, pasión y cariño por este club. Sin lugar a dudas fue un gran año en lo institucional y por eso quiero agradecer muy sinceramente a todos y cada uno de nuestros deportistas, técnicos, trabajadores, socios, dirigentes, hinchada, y en general, a todos quienes contribuyeron a mantener el nombre de la UC en lo más alto del deporte nacional e internacional. A continuación mencionaré los hechos más relevantes de las Ramas y áreas del CDUC el 2005:
38
(1) RAMA DE AEROMODELISMO Este ha sido uno de esos llamados “años difíciles”, toda vez que la Rama ha debido extremar esfuerzos y voluntades para poder seguir operando en nuestro complejo de Lampa, considerando los recurrentes problemas legales impuestos y que hoy nos tienen sin poder operar en ninguna de las especialidades. A pesar de ello, el Directorio de la Rama -a quien hago un público reconocimiento- ha luchado incansablemente por mantener el interés de los socios y pilotos, organizando los concursos de la categoría de planeadores F3B, la que ha entregado tantos premios a nuestra Rama. Es así como gracias al generoso apoyo del Club de Planeadores Lo Castillo, en su pista de Chicureo, nos permitieron desarrollar nuestro campeonato, así como nos han facilitado sus instalaciones para volar. Nuestros fieles socios han seguido participando en las competencias
(3) RAMA DE BÁSQUETBOL El 2005 ha sido el año de coronación del proyecto de formación de jugadores que se diera inicio hace mas de 8 años, con la obtención después de 19 años del título de Campeón de la División Mayor del Básquetbol chileno, transformándose de paso en el Club que mas título ha obtenido en la historia de este Liga Nacional. Memorables jornadas se vivieron en Santa Rosa de Las Condes, donde la gente volvió a repletar las graderías. Fruto de un 3° lugar obtenido en la fase regular, se elimina en fase de Play Off a Deportes Valvidia, a Deportes Ancud en semifinal y en la final se logra una victoria por 4 partidos a 2 ante la Universidad de Concepción en un vibrante partido. Nuestros agradecimientos a jugadores, cuerpo técnico y a su directorio, quienes supieron capitalizar los años de trabajo en torno a este equipo. Este importante logro va más allá de haber alcanzado el campeonato, porque además refleja el sentimiento del CDUC, en que la formación -son todos estudiantes- juega un rol fundamental en la política de este Club. Hoy son campeones y amigos, mañana serán profesionales, los cuales principalmente con gran corazón y cariño a la cruz azul pudieron derrotar a equipos integrados en un 100 % por profesionales. Las divisiones menores, que son la base de nuestra Rama nuevamente fueron protagonistas de la Asociación Las Condes en la que aún no se definen los lugares. Sin embargo, estamos disputando los primeros lugares en gran parte de las diferentes divisiones. Finalmente, en el ámbito de organización de actividades, se destaca claramente la organización de la “Copa Navidad” que esta año fue de carácter internacional y en la que el título quedó en casa. Además,
(5) RAMA DE FÚTBOL En el Fútbol Formativo se siguió trabajando bajo los lineamientos elaborados el año pasado en el documento de Dirección Estratégica del área, de manera de seguir plasmando un trabajo multidisciplinario desarrollado en favor de nuestros futbolistas más jóvenes. Además, se está profundizando dicho documento en aspectos centrales de la labor formativa, como lo son la construcción del perfil de jugador que queremos formar y el apoyo de la sicología deportiva como factor clave del crecimiento y fortalecimiento mental de nuestros jugadores. También es importante destacar la gran participación que han tenido nuestras categorías más pequeñas. Las divisiones Sub11 y Sub12 se coronaron Campeones Nacionales tras idénticas y brillantes campañas en la que ambas series ganaron 24 de los 26 partidos que le tocó disputar. Además, y por tercer año consecutivo, la división Sub13 también obtuvo el título del Torneo de Fútbol Joven de la ANFP. La Sub 14, por su parte, obtuvo el Vicecampeonato de su categoría. Otro de los principales logros, son la obtención del Título Nacional Sub15 en la Nike Premier Cup, y el noveno lugar en la Final Mundial de dicha competencia disputada en Hong Kong en julio de este año. En Sub16 y Sub19 se llegó hasta semifinales del torneo del Fútbol Joven ANFP, y en Sub17 se obtuvo el cuarto lugar en el torneo internacional organizado por el PSV Eindhoven de Holanda. El año 2006 nos presenta el enorme desafío de revalidar estas excelentes campañas y además, competir a nivel internacional con la categoría Sub17 en torneos de categoría mundial en México, España e Irlanda del Norte. El año 2005 presentaba para el plantel profesional un desafío central que era nada menos que ratificar todo lo insinuado en la buena campaña del torneo de clausura 2004. A pesar de ciertas críticas infundadas del medio deportivo, se decidió ratificar por todo el año 2005 al Cuerpo Técnico encabezado por Jorge Pellicer, de quienes estábamos seguros habían sentado las bases de un trabajo de altísima calidad que más temprano que tarde arrojaría sus frutos. Pero nuevamente nos vimos enfrentados a las vicisitudes del modelo de campeonato aprobado por el Consejo de Presidentes de la ANFP, del cual hemos sido permanentes críticos, y a pesar de haber sido claramente el mejor equipo de las 19 fechas del torneo, nuevamente
COLUMNA DEL PRESIDENTE
(4) RAMA DE EQUITACIÓN En el ámbito deportivo, sin dudas que el resultado mas destacado fue la obtención de 4 medallas de Oro obtenidas por jinetes cruzados en el Campeonato Americano de Saltos, realizado en Santiago, con participación de los mejores exponentes del continente. El equipo chileno infantil obtuvo el título de Campeón, destacando Joaquín Uauy en Rimini y Lucas Bückel en Black Lake. Cabe señalar que en segundo lugar resultó Brasil y en tercer lugar Argentina. En la categoría Pre Juniors los jóvenes jinetes repitieron el oro. José Luis Halcartegaray y Carlos Alberto Morstardt en una electrizante definición derrotaron a los poderosos equipos de Brasil y por un punto se adjudicaron la medalla. En el ámbito nacional y con más de 150 binomios en 7 categorías, la Rama organizó los Campeonatos Nacionales UC, que cerraron un muy buen año para la equitación cruzada, no solo en los resultados deportivos, sino que también en la organización de eventos deportivos de primer nivel. Finalmente, cabe destacar el sostenido crecimiento que ha tenido la escuela de Equitación, que hoy cuenta con más de 60 alumnos. Además, este año se adquirió un Caminador de Caballos, que viene a mejorar el servicio a los socios y además se ha dado inicio a los trabajos de mejoramiento eléctrico del complejo.
quedamos eliminados en semifinales por la vía de los lanzamientos penales por un equipo al que habíamos superado por 16 puntos en la fase regular. Dicha eliminación debe ser una de las más dolorosas que podamos recordar en la Rama de Fútbol. Como se ha hecho casi un costumbre en estas situaciones, aparecieron muchas voces oportunistas e interesadas que pedían todo tipo de cambios. Sin embargo, mantuvimos nuestra coherencia porque estábamos seguros que íbamos por un buen camino y que el tiempo nos daría la razón. Claramente en el segundo semestre vino el premio para el pueblo cruzado. El primer lugar obtenido en la fase clasificatoria del Torneo de Apertura -tercero consecutivo- nos permitió clasificar a la Copa Sudamericana, y de entrada eliminar a nuestro clásico rival universitario en primera fase. De ahí en adelante vino una seguidilla de desafíos internacionales que nos enfrentó al Alianza Atlético Sullana de Perú, al sorprendente DC United en octavos de final, a uno de los punteros del campeonato brasileño como lo era Fluminense en cuartos de final, para llegar a disputar una semifinal de lujo contra Boca Juniors, equipo que a la postre se coronaría Campeón de este Torneo. Si bien es cierto no se consiguió disputar la final, queda la tranquilidad de haber caído ante un rival de la más alta categoría internacional y haber vuelto a poner el nombre de nuestro Club y del fútbol chileno en el primer plano continental. Hoy, en encuestas internacionales, la UC se ubica entre los 20 mejores equipos del mundo. De manera paralela a nuestra participación en la Copa Sudamericana, estábamos disputando el Torneo de Clausura 2005, que a la postre se convertiría en una de las campañas más notables que registra la historia de fútbol chileno. Se batió el record chileno de mayor tiempo con la valla invicta, fiel reflejo del excelente trabajo en equipo, y que tuvo como figura central a Jose María “Tati” Buljubasich, marca que además pasó a convertirse en el 4to. mejor registro mundial. Nuestro equipo mostró una extraordinaria solidez en todas sus líneas, un gran juego de conjunto, y la mezcla perfecta entre madurez, garra y la fantasía futbolística que a todos nos gusta ver y que caracteriza a la UC. Un plantel de jugadores compuesto mayoritariamente por jugadores formados en casa, como ha sido la tónica de estos años, y con importantes refuerzos que le aportan una categoría superior y distinta a nuestro nivel de juego. Fue así, como luego de completar la mejor campaña histórica en la fase regular de los torneos cortos chilenos, se pasó a jugar los play-off, en los se eliminó con claridad a Cobreloa y La Serena en cuartos y semifinal respectivamente. Para terminar el año, nos encontramos nuevamente en una instancia definitoria con nuestro clásico rival Universidad de Chile, a quien derrotamos con toda justicia en la final, para así coronarnos Campeones del Torneo de Clausura 2005, pasando a ser los nuevos monarcas del fútbol chileno y alcanzar la novena estrella de Campeón. Adicionalmente, el equipo completó 24 fechas sin conocer de derrotas en este Torneo de Clausura, campaña casi perfecta, por lo que sin lugar a dudas este grupo de jugadores, técnicos y profesionales quedarán grabados en nuestro corazón y en lo más profundo de nuestra memoria colectiva. Quizás si la única gran pérdida que debimos enfrentar como Club y Rama de Fútbol este año, fue la partida de un excelente profesional y gran amigo como lo es Andrés Tupper. Por motivos personales y entendiendo el enorme desgaste humano al que se veía expuesto él y su familia por su labor como Presidente Ejecutivo de la Rama, en septiembre pasado decidió dar un paso al costado y cambiar de rumbo. Él es uno de los principales responsables de todos los éxitos que hoy esta Rama celebra y desde esta tribuna -una vez más- queremos reiterar nuestro reconocimiento al trabajo incansable y muchas veces poco reconocido de Andrés, de quien estaremos eternamente agradecidos y que estamos seguros seguirá colaborando con toda su experiencia al fortalecimiento permanente de nuestra Rama de Fútbol. Asimismo, quiero aprovechar esta oportunidad para dar la bienvenida a su sucesor, el Sr. Felipe Achondo, que asumirá el cargo vacante a comienzos de enero, y a quien le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión, para lo cual contará con el más amplio e irrestricto apoyo de todas las instancias de nuestro Club.
• Ceatoleí
se desarrolló un Clinic Internacional centrado en el básquetbol de Formación con participación de mas de 60 entrenadores de todo Chile, actividades que unidas al tradicional Torneo Internacional “Encestando una Sonrisa” que este 2005 cumplió 10 años de vida y al Clinic Internacional que contó con mas de 160 entrenadores, completan un año redondo para la historia del Básquetbol cruzado.
39
COLUMNA DEL PRESIDENTE
(6) RAMA DE GIMNASIA ARTÍSTICA Deportivamente, lo más destacable es que a nivel internacional este año nuevamente pudimos gozar del enorme orgullo que nos produce ver competir a nivel mundial al gimnasta chileno de mayor logro en la historia de la Gimnasia Nacional. En efecto, Tomás González, gimnasta nacido y desarrollado bajo el alero de la Rama de Gimnasia de nuestro Club, volvió a participar en un torneo mundial de la especialidad, después de sortear algunas dificultades físicas y administrativas. De tal forma, a las medallas conseguidas anteriormente en Escocia y Bélgica, esta vez, consiguió una destacada actuación en el torneo mundial de Australia. Cabe señalar que durante el presente año, la Rama de Gimnasia Artística se concentró en el ordenamiento interno de sus integrantes. Lo anterior se tradujo en la renovación de parte de la Directiva y el reemplazo de su Jefe Técnico. Al mismo tiempo, se ha iniciado un nuevo esfuerzo por incorporar gimnastas al proceso de iniciación deportiva y a lograr un mayor nivel de sintonía entre los distintos estamentos de la Rama. Tal renovación no es más ni menos que un proceso ineludible para revitalizar una Rama que durante años fue el referente nacional e impulsor de figuras deportivas.
• Ceatoleí
(7) RAMA DE HOCKEY CÉSPED En lo deportivo, destacamos a todos nuestros equipos participantes en el Torneo Nacional. En especial, los primeros lugares obtenido en las categorías Damas Sub-15 y Sub-11, el segundo lugar en la categoría Damas Adulta 1° División y el tercer lugar en categoría damas Adultas 2° División. Cabe destacar que en categoría menores se participó en todo el circuito nacional, desde niños y niñas de 7 años hasta jóvenes de 15 años. En otro orden de cosas, estamos muy contentos con haber cumplido con el ambicioso proyecto de recambio de la cancha sintética, proceso que demandó una importante inversión y que sin duda permite ver con buenos ojos el futuro de esta actividad. En lo organizativo, se destaca nuevamente el Torneo Nacional Universitario que congregó a lo mejor de las universidades de Chile y que sirve de vitrina a los equipos juveniles y además una oportunidad de promoción de las marcas que apoyan el desarrollo de este deporte en nuestro Club.
40
(8) RAMA DE HOCKEY PATÍN Y PATINAJE ARTÍSTICO El 2005 fue muy positivo, toda vez que se pretendía superar las ubicaciones del año anterior en los torneos nacionales y enfocarse en la consolidación de la Rama en la comuna de La Florida. Patinaje Artístico: Sin duda que el mayor logro fue la culminación de un trabajo ya iniciado el año anterior con la categoría infantil, con la nominación de dos deportistas de Universidad Católica en la Selección Nacional que participó en el 5º Campeonato Sudamericano de Patinaje Artístico desarrollado en Tunja, Colombia, en el mes de julio. Las seleccionadas fueron Alejandra Miranda y Christine Brass. En otros resultados deportivos, hay que destacar a Alejandra Miranda Cortés, Campeona Nacional Infantil en la Modalidad Figuras y a Fernanda Guajardo que fue Vice Campeona Nacional en Modalidad Libre y Combinada. Hockey Patín: En esta hermosa disciplina se obtuvieron importantes resultados: 3 divisiones campeonas en el Campeonato de Apertura 2005, Novicios, Mini y Sub 20 masculino, así como 6 divisiones resultaron Vice Campeonas, lo que señala el avance respecto del año anterior. Además, por segunda ocasión nuestra Rama participa del III Campeonato Continental de Clubes, que se celebró en la ciudad de Mendoza, obteniendo el 7º lugar. Fue una experiencia inolvidable para nuestros deportistas que en su mayoría no sobrepasa los 20 años de edad. Un hecho inédito se produjo este año, y corresponde a que 4 deportistas cruzados emigraron a España fruto de tentadoras ofertas. Es así, como Rodrigo Rodríguez fichó en el Club Macarena; Nicolas Fernandez y Jean Paul Latournerie lo hicieron en el club patin alhambra cajar;
y por primera vez en la historia del Hockey Femenino Chileno una deportista es fichada por un Club Español. Nos referimos a Francisca “Pancha” Puertas, quien ha pasado a integrar las filas del Club Patin Vilanova de España. El resultado obtenido en el Campeonato Nacional nos da la posibilidad de disputar el Campeonato Federación 2005, cuyo campeón tiene derecho a participar en el Campeonato Mundial de Clubes a realizarse el próximo año. Finalmente, se ha continuado con la política de formar deportistas menores, con un trabajo permanente de escuelas de Hockey y Patinaje, iniciando lazos con colegios de la comuna y promoviendo la actividad deportiva con los niños de la Rama. Se inicia, en conjunto con la Municipalidad de La Florida, los talleres de Hockey y Patinaje Artístico para los niños de colegios municipalizados. (9) RAMA DE NATACIÓN La rama de natación cruzada ha tenido un año muy especial y difícil, partiendo con la reparación del techo de la piscina de 25 metros y entrenando con las restricciones debidas, manejando los tiempos de entrenamiento para que nuestros nadadores pudieran mantener sus condiciones deportivas y aspirar a logros personales y de equipo en las competencias nacionales e internacionales. Durante los temporales del crudo invierno pasado, se nos destruyó la cúpula que con tanto esfuerzo el Club había adquirido hace un par de años. Nuevamente debimos restringir nuestros horarios de entrenamiento y comprobar una vez más el compromiso de nuestros nadadores y cuerpo técnico para superar con gran voluntad y paciencia las dificultades que surgieron. Como siempre, nuestra Rama participó en todas las competencias oficiales de la temporada, que comenzó en enero de este año, con la versión 2004 del Campeonato Nacional de Verano, donde obtuvimos el 2º lugar. También alcanzamos el 2º lugar en el Campeonato Nacional de Invierno, con una gran participación de nuestro equipo y con una diferencia mínima de puntaje respecto del campeón. Otro 2º lugar en la Copa Italia, desplazando a equipos extranjeros y nacionales. Campeón de la tradicional Copa Israel y Campeones de la Copa España. En el ámbito internacional nuestros nadadores participaron en diferentes torneos, como seleccionados nacionales y como nadadores cruzados. Es así como en el Campeonato Sudamericano Juvenil 2005, destacó la participación de Paulina Carreño, que obtuvo medalla de oro, integrando el relevo libre chileno, categoría Juvenil B de 4 x 100 metros libre y Alvaro Trewhela, que obtuvo medalla de Bronce en los 1500 metros libres, Juvenil A. En el Campeonato Mundial de piscina larga en Montreal, participó por primera vez, nuestro nadador Salvador Mallat y fue el único nadador nacional que mejoró sus marcas, rompiendo sus propios records. Además es necesario destacar a este nadador como un proyecto para los próximos JJOO de Beijing 2008. Finalmente, en el torneo US Open de Nado Sincronizado y Copa Pacífico, nuestra nadadora Soledad Soto, en la modalidad de Solo obtuvo meritorios 6º y 5º lugar respectivamente. (10) RAMA DE RUGBY El anhelo de una nueva cancha es toda una realidad, toda vez que desde el mes de octubre del presente año se iniciaron los trabajos en nuestra cancha 1 para contar con un mejor pasto para el Rugby Cruzado. En el ámbito deportivo, en el nivel Escuela, la Rama participó con sus equipos desde Menores de 7 a 14 años en todos los torneos de Arusa con un gran numero de participantes y como es ya una tradición en el Torneo Máximo Navesi en la ciudad de Mendoza (Argentina). En la categoría Intermedia se viajó a la ciudad de Mendoza con más de 60 jugadores en el mes de noviembre, participando en partidos amistosos y en los torneos organizados por Arusa teniendo una muy buena presentación durante el año. En la categoría UC Joven, que fue formada para darle mayor oportunidad y más competencia a los
(12) RAMA DE TENIS La Rama de Tenis continuó desarrollando el Programa de Menores con más de 160 niños entre los 4 y 18 años, con activa participación en el circuito de menores de la Región Metropolitana y de Chile. Además, destaca el importante crecimiento que ha experimentado la escuela de tenis. En la Organización de eventos, se desarrolló con gran éxito deportivo la X Versión del Torneo Internacional de Tenis Junior UC. A este torneo, que forma parte del Calendario Anual de la ITF, se inscribieron más de 200 deportistas de 7 países. Con respecto a los resultados deportivos, hay que resaltar la participación de Melisa Miranda en el circuito Mundial ITF, lo que la convierte en una de las mejores chilenas en el circuito femenino profesional. (13) RAMA DE TRIATLÓN El año 2005 fue un año de cambio en la Rama y queactualmente se encuentra en un auspicioso momento de desarrollo. Se inauguró a mediados de año un moderno laboratorio de entrenamiento de ciclismo y la Rama cuenta hoy con un equipo de profesionales en las diferentes especialidades, lo que ha generado un equipo de deportistas de todas las edades que están copando las competencias de la temporada que acaba de comenzar. En el ámbito formativo del grupo de menores que se compone de alrededor de 45 deportistas, tuvieron en el Campamento de Pucón una cada vez mas importante actividad que marca el término e inicio de las temporadas y que cada año tiene mas niños y niñas interesados en participar. Además, el 2005 en la organización de la carrera “Kids Challenge” en el marco del Half Ironman de Pucón, se registró un inédito número de participantes generando así todo un espectáculo deportivo. En el segmento elite, este año destacó nítidamente la joven deportista Bárbara Riveros, quién pese a su juventud, es hoy por hoy la mejor especialista femenina del país. Además, este año obtuvo un notable 9° lugar en el Campeonato Mundial Junior Elite, que se realizó en Japón. Cabe destacar también a jóvenes deportistas como Mario Fava, Gaspar Riveros, Piera Rossi y otros, que muy pronto estarán en las páginas deportivas y entregándole grandes satisfacciones al Club Por otra parte, Felipe Van de Wyngard, nuevamente obtuvo el título de campeón de la temporada nacional de la especialidad. Felipe al haber culminado con éxito su carrera de Ingeniero Civil en la UC, el 2006 se dedicará full time a su carrera de triatleta y eso augura mejores rendimientos en el plano internacional, siendo una de sus prioridades la clasificación a los Juegos Olímpicos del 2008. Finalmente, no puedo dejar de destacar a Cristian Bustos, quién nuevamente participó en el Ironman de Hawai, gracias a que obtuvo un notable 3° lugar en el Ironman de Brasil, y que en virtud de un desgaste físico y económico dejará definitivamente la elite en el Half Ironman Cristal de Pucón de enero próximo.
• Ceatoleí
(11) RAMA DE SKI El año 2005 fue otro año muy exitoso. Desde el punto de vista institucional se coronó una vez más Campeón Nacional de Clubes, en las categorías Adulto y Juvenil. Además, en Infantiles se obtuvo un meritorio 2º lugar. Además, hay que destacar a los deportistas Macarena Benvenuto, Anita Irarrázaval, Mikael Gayme, Duncan Grob y Jorge Mandrú, quienes obtuvieron la clasificación a los Juegos Olímpicos de Invierno que se llevarán a efecto en la ciudad de Torino, Italia, en el próximo mes de febrero. Hoy se encuentran abocados a su proceso de preparación y en los próximos días viajarán a Europa para enfrentar la competencia Olímpica. En lo organizativo, se desarrolló exitosamente el programa Skilandia, que este año contó con más de 60 niños que realizaron una práctica intensiva de Ski. Del mismo modo se realizó una nueva versión de la Copa Stefano Pirola, que congregó a los mas destacados corredores de diferentes países y que por ser año preolímpico le dieron realce y nivel a esta competencia. Finalmente, no puedo dejar de mencionar que en pleno proceso de preparación para los JJOO, hace unas semanas en USA, Anita Irarrázabal sufrió un serio accidente que le produjo una fractura en una de sus piernas, truncando así su sueño de estar en la máxima justa deportiva. Para ella nuestros mejores deseos de recuperación. Conocemos de su temple y espíritu de superación, que sin duda, la ayudarán a enfrentar esta difícil “puerta” y por cierto superarla.
COLUMNA DEL PRESIDENTE
Jóvenes de 18 y 19 años, se participó en la segunda división del Rugby nacional obteniendo un tercer lugar en el Torneo de Apertura. En categoría Adultos, se obtuvo el título de Campeón en el Torneo de Apertura y el 2º Lugar en el Torneo Central. En cuanto a la categoría Reserva, se obtuvo el título de Campeón del torneo Central ganándole en un partido muy apretado a Old Mack's. Al final del año, en los torneos de Seven a Side organizados por los clubes pertenecientes a la Asociación de Rugby de Santiago, el rugby Cruzado ha sido campeón en Old Georgeans, Young Green y Alumni. Finalmente, quiero destacar la obtención del premio Fair play de la Asociación de Rugby de Santiago, premio que tiene un especial significado para la familia del rugby y para este Club.
41
COLUMNA DEL PRESIDENTE
(14) RAMA DE VOLEIBOL Al igual que en los cuatro últimos años, nuestra Rama obtuvo el trofeo como el mejor club de la Asociación Las Condes, resultado obtenido gracias a los triunfos logrados en prácticamente todas las categorías, destacando los Campeonatos logrados en las categorías femeninas. Asimismo, y como un gran logro del año 2005, hay que resaltar el título obtenido por segundo año consecutivo en Damas en la Liga Nacional de Voleibol que se desarrolló en el primer semestre y que sin duda le está dando categoría a este deporte. Los varones, en una reñida competencia resultaron terceros. Finalmente, quiero destacar a dos jugadores de nuestra Rama que se incorporaron a equipos extranjeros en virtud de sus méritos deportivos y personales: Carolina Suárez es desde noviembre jugadora del poderoso equipo de Boca Juniors de Argentina y Giancarlo Rau militará a partir de febrero de 2006 en el Panini Modena de Italia. I.- PROGRAMAS EDUCACIONALES
• Ceatoleí
DEPORTE ESCOLAR El Deporte Escolar creado en el año 1950 con la participación de 8 colegios, hoy alberga a 67 colegios, que participan en los torneos regulares de basquetbol, fútbol y voleibol en damas y varones. Este año se dio inicio al Primer Torneo de Fútbol Femenino, incorporándose como otro campeonato regular contando con la participación de 8 colegios. También contamos con la participación del Instituto Nacional en el Mundial de Fútbol Escolar ISF que se realizó en Dinamarca. Cabe destacar que el próximo Mundial de Fútbol Escolar, se realizará en Chile el año 2007, organizado por nuestro Club Deportivo. Asimismo, se realizaron los siguientes eventos deportivos: • Cuádruplas voleibol, con la participación de 10 colegios. • Atletismo diurno, con más de 1.400 inscritos y 82 colegios de la IV a VIII región, pasando a ser el segundo torneo atlético más importante a nivel escolar del país. • Atletismo nocturno, quedando registrado como el único torneo escolar del país que se realiza en horario vespertino
42
• Tenis, Copa “Mario Caracci”, torneo que contó con la participación de 400 tenistas. En todos estos torneos se contabilizo la participación de más de 12.000 niños pertenecientes 120 colegios. DEPORTE & VALORES En el año 2005 se mantiene la alianza estratégica con el Ministerio de Educación con el Plan Piloto en la Sexta Región, capacitando tanto a los coordinadores comunales de la región, como a los profesores seleccionados que participan de este plan piloto. En total son 175 profesores, que cubren una población de más de 20.000 alumnos en sus establecimientos educacionales. De igual forma, se continúa trabajando, por décimo año consecutivo, con los colegios municipales Estados Americanos y San José de la comuna de Lo Barnechea, tanto en la capacitación de los profesores como el trabajo con alumnos. Asimismo, se continúa con la asesoría a Gendarmería de Chile, manteniendo el programa en distintas cárceles del país. Este convenio lleva también 10 años funcionando. PLAN ESCOLAR SAN CARLOS DE APOQUINDO Este programa de apoyo académico a los deportistas del CDUC, que va en su octavo año de funcionamiento, desarrolló sus actividades en San Carlos de Apoquindo, de Primero a Cuarto Año Medio, con un total de 29 de alumnos. El día 13 de diciembre, 10 de ellos se licenciaron de IV Año Medio. UCELANDIA Este programa, con más de 30 años de tradición en las Escuelas Deportivas de Verano del CDUC, ha mantenido su proceso de crecimiento de la última década, aumentando su matrícula en casi un 15% respecto al 2004, llegando a 1.350 alumnos. El Programa funcionó en sus dos versiones, Ucelandia y Mini Ucelandia, con una evaluación general muy positiva de parte de alumnos y apoderados -sobre el 95% de logros- constituyéndose en un desafío permanente el satisfacer las necesidades de entretención, deporte y cultura para las niñas y niños entre 4 y 12 años.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Este programa hace 8 años que asesora a distintos colegios, tanto en como fuera del Gran Santiago. Durante este año trabajó con 3 colegios: el Colegio Curimón de San Felipe, con el que por 4º año se implementa una Asesoría completa al Programa de Educación Física del colegio; el Colegio Cumbres, con quienes por tercer año se realizan Talleres de Fútbol y de Atletismo; y el Colegio Campanario de Buin, con quienes por 2º año se realizan talleres de Hockey sobre Césped y que a partir del 2006 se iniciará una asesoría global en materia de Educación Física y Deporte. II.- AREA MARKETING Y COMUNICACIONES MULTIMEDIA El 2005 marcó para esta área un importante hito, al contar en la cuarta temporada del programa de televisión, “La Católica Deportes”, con la presencia de los 4 candidatos a la presidencia, Sebastián Piñera, Tomás Hirsch, Michele Bachelet y Joaquín Lavín. Dentro del marco del plan estratégico institucional logramos un gran avance cerrando un acuerdo con el único medio de comunicación que nos faltaba por incorporar a nuestra multimedia, la radio. Fuimos muy bien acogidos por el programa Hola Deportes de Radio Portales. Desde noviembre contamos con un espacio tres veces a la semana en las ediciones del medio día y de las 20:00 horas, dedicados exclusivamente a nuestras noticias abriendo un canal mediático de información a los miles de hinchas cruzados. Respecto nuestro sitio web oficial “LA CATOLICA.CL” , sin duda cada año marca un notable crecimiento. Durante el 2005 logramos un peack de 60.000 visitas en un mes, un promedio de 45.000 visitas en los 12 meses. Esto se ha logrado gracias a los resultados deportivos de las ramas, a los concursos, remates de productos, sorteos, encuestas y por sobre todo, a la calidad y cantidad de la información, ya que son los propios medios de comunicación, hinchas y público en general quienes han considerado a este medio como fidedigno y confiable. Para el 2006 seguiremos creciendo, ampliaremos nuestro sitio web a todas las ramas y programas del club, entregándole a cada una un espacio de comunicación propio en donde podrán desarrollar sus propias noticias y actividades. Además, aplicaremos nuevas tecnologías
que nos permitirán desarrollar concursos y una mayor ínter conectividad con nuestros socios, hinchas y simpatizantes. En el Area Marketing, para el año 2006, se ha elaborado un programa denominado “PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN PARA NIÑOS “, que tendrá como objetivo incorporar al club a niños menores de 12 años. Estos se podrán incorporar como socios de nuestro club. Recibirán un carné, más una serie de beneficios especiales. Este programa, en una primera etapa, llegará a todas las comunas de la Región Metropolitana a través de las escuelas de fútbol de la UC y a 5 ciudades del país acompañando al primer equipo de fútbol. III.- AREA SOCIAL Continuaron realizándose diversas actividades de entretención orientadas a nuestros socios y sus familias, permitiendo sumar cada vez más interesados en participar.También desde abril comenzó a funcionar el nuevo gimnasio de acondicionamiento físico en el Complejo de Tenis de San Carlos de Apoquindo, que ha generado una importante demanda de uso por socios y deportistas IV.- AREA COMERCIAL Este año el sponsorship representó más del 55% de los ingresos canalizados a través de la Gerencia Comercial del Club, ascendiendo a US$ 2,85 MM.- Importantes marcas líderes participaron con el Club el 2005, Cristal, Nike, Coca Cola, Soprole, ADT, Relojes Timex, El Mercurio, Copec, Canal 13, GNC. También se incorporaron otras nuevas marcas auspiciadoras como Rosen, Sharp, Milo, Dark Dog, Sodimac entre otras. Esto representa un orgullo para el Club, consolidando su imagen de liderazgo en el manejo del Sponsorship como herramienta de Marketing y Comunicaciones. Un hito importante de mediados de 2005 fue la renovación por los próximos 3 años (2005 - 2008) del contrato con Nike, empresa que entregará toda la implementación deportiva requerida por las Ramas Deportivas . En el Área de Eventos Deportivos nuevamente el Club destacó por su liderazgo, produciendo y comercializando grandes eventos como el Half Ironman Cristal - Pucón y el Nike Kids Challenge con más de 730 deportistas provenientes de 16 países. Este año se incorporó un nuevo evento en Pucón: La Corrida Familiar Nike “Pucón Ayuda” a beneficio de Bomberos de dicha ciudad como parte de las actividades del Half Ironman. Asimismo, una espectacular versión tuvo la Continental Cup de Ski “Stéfano Pirola” Copa Líder, evento puntuable para el Ranking Mundial FIS que esta año recibió a destacados competidores de todo el mundo y que buscaban clasificar a las Olimpiadas de Torino 2006. Se realizaron también otros eventos con gran éxito como el Campeonato de Polo UC en Cachagua “Copa Banco Penta”, la 2° versión de la Maratón Santiago Oriente, y el Campeonato Nacional de Salto Ecuestre Trofeo “Haras Santa Mónica”.
• Ceatoleí
CAPACITA UC A través de este programa de capacitación, que lleva 5 años aportando a la Educación Física de los colegios, se han dictado más de una veintena de cursos con más de 400 docentes alumnos beneficiados. Durante este año el Programa Capacita UC organizó 4 Cursos en Santa Rosa de las Condes en los cuales participaron mas de 60 Profesores. Se realizó además, un curso en San Vicente de Tagua Tagua, donde participaron 28 profesores.
43
V.- AREA INMOBILIARIA PLAN INMOBILIARIO SAN CARLOS DE APOQUINDO Se encuentran en proceso avanzado de construcción las dos primeras etapas del conjunto habitacional Cumbre San Damián que la Fundación está desarrollando en sus terrenos, en asociación con Inmobiliaria Monte Aconcagua. Estas etapas totalizan 44 viviendas con superficies construidas aproximadas que varían desde 185 hasta 265 m2 y precios aproximados entre 8.000 y 11.000 U.F. Se considera realizar la entrega material de estas viviendas durante los primeros meses de 2006. Estas dos etapas están vendidas en su casi totalidad, quedando sólo una vivienda en stock. Paralelamente, se han iniciado las obras de la tercera y cuarta etapa, que consideran 38 viviendas con superficies aproximadas de entre 180 y 319 m2 con un rango de precios aproximados entre 8.200 y 13.700 U.F. La entrega de estas viviendas está prevista para fines del año 2006 y está siendo comercializada con considerable éxito, contándose con reservas de compra para un 76% del stock en construcción. Como señalé en cuentas anteriores, este es un proyecto a 7 años plazo y el fruto de este desarrollo inmobiliario formará parte del “Endowment” del CDUC, cuyos intereses provenientes de dicho fondo serán reinvertidos en terrenos de alta plusvalía futura, así como para apoyar y potenciar el deporte del Club.
• Ceatoleí
PROYECTO SANTA ROSA DE LAS CONDES Luego de obtener las aprobaciones para el anteproyecto por parte de los organismos públicos correspondientes, se continuó con el desarrollo del proyecto de arquitectura con la finalidad de obtener el permiso de edificación. Este proceso experimentó algunas demoras debidas a la complejidad de la situación vial del área, lo que originó que los organismos públicos del Sector Transportes formularan exigencias especiales al estudio que originaron necesidades de mayor plazo de desarrollo. Paralelamente, algunas organizaciones y personas detractoras del proyecto efectuaron una presentación a la Contraloría General de la República que originó un dictamen negativo de la Contralor subrogante. Actualmente, la Fundación ha interpuesto las acciones legales tendientes a obtener la reconsideración del dictamen, a fin de continuar el desarrollo del proyecto. Estamos convencidos que debemos llegar hasta el final del camino y agotar todas las instancias para asegurar el normal desarrollo de las actividades del CDUC, así como evitar la desvalorización de nuestro patrimonio, el cual se verá seriamente amenazado con la expropiación de la Costanera Sur. En el Plano Institucional, quisiera agradecer la confianza depositada en mi persona al ser reelegido por un nuevo período en la presidencia del Club. Me comprometo a continuar trabajando con lealtad, esmero y en equipo, con el objeto de cumplir los objetivos trazados. Asimismo, quisiera agradecer a los directores de la Fundación que cesaron en sus funciones por haber cumplido el plazo que estipulan los Estatutos para tales efectos, los señores Carlos Vignau, GonzaloEdwards y
44
Alejandro Trejos. Nuestros agradecimientos por su entrega, pasión y dedicación. Muchas gracias. Asimismo, quisiera dar la más cordial bienvenida a sus sucesores, los Señores Luis Felipe Gacitúa, Hernán de Solminihac y Felipe Larraín. Ellos son grandes profesionales e incondicionales hinchas cruzados, que sin lugar a dudas serán un real aporte al Directorio. Finalmente, quisiera rendirle un póstumo homenaje a quien fuera el Administrador por casi dos décadas del complejo deportivo de San Carlos, Eduardo Barrios (Q.E.P.D.), quien nos dejara hace algunos días. Sin lugar a dudas un hombre querido y respetado por todos, que entregó sus capacidades y cariño a generaciones de deportistas, técnicos, socios y a sus colegas de este Club. Sé que nos está acompañando y vibrando con los éxitos deportivos obtenidos. El 2006 será un año de grandes desafíos, tanto en lo deportivo como en la consolidación del Club, de acuerdo a los lineamientos señalados en nuestro Plan Estratégico 2004-2008, ampliamente difundido a todos los Estamentos del CDUC. Seguiremos trabajando incansablemente en la profesionalización del deporte, respecto del cual -lo digo con humildad- el CDUC ha marcado un hito en esta materia, que hoy es imitada por otras instituciones. Afortunadamente hace algunos años tuvimos la visión de iniciar esta transición entre un deporte que se batía entre el amateurismo y el profesionalismo. Definitivamente el tiempo nos ha dado la razón porque hoy en forma eficiente tratamos de mantener y proyectar con fuerza nuestra misión, basada en una gestión profesional pero jamás olvidando nuestra Alma Mater, nuestra historia y nuestros valores. A ellos nos debemos y por ellos seguiremos luchando incansablemente. Hemos cometido errores y soy el primero en pedir las disculpas, pero se ha actuado de buena fe y anteponiendo siempre los intereses del Club. Apoyemos a nuestros deportistas y técnicos. Sigamos caminando con paso firme, seguro y unidos por la senda que trazaron hace 68 años nuestros predecesores y que tantos han contribuido para que seamos un aporte para el deporte chileno y para nuestra sociedad. No sólo intentamos formar deportistas sino mejores personas que continuarán entregándonos muchas satisfacciones y potenciando nuestra misión. Herman Hesse señalaba: “ PARA QUE PUEDA SURGIR LO POSIBLE, ES PRECISO INTENTAR UNA Y OTRA VEZ LO IMPOSIBLE”. Seguramente enfrentaremos derrotas, lesiones y problemas que parecen insolubles pero jamás debemos darnos por vencidos. Los invito a sumarse a esta noble tarea. Trabajar y representar al CDUC con esfuerzo, abnegación, lealtad, respetando nuestra historia, nuestros valores y principios cristianos, a hacerlo con tesón, humildad y generosidad. Aprovecho a desearles un exitoso año 2006, tanto en lo profesional como personal y que Cristo esté en vuestros corazones para guiarlos y apoyarlos siempre. POR LA PATRIA, DIOS Y LA UNIVERSIDAD. Santiago, 28 de diciembre del 2005