Ud24_T15_''Nocilla dream'' de Agustín Fernández Mallo

Page 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

udd

24

federico soriano Textos 2017-2018

15 Nocilla dream

FERNÁNDEZ MALLO, Agustín. Candaya. España, 2006.

7 Uno de los problemas más grandes a los que se enfrentan los hoteles es el hurto de pequeños objetos. Se calcula que las grandes cadenas hoteleras pierden al año más de medio millón de toallas, pérdida que ya dan por asumida, al igual que bolígrafos, ceniceros, champú, kits de costura, cepillos de dientes y todo tipo de artículos de baño. Pero también desaparecen vajillas y cuberterías casi al completo, picaportes, toalleros, espejos, juegos de cama, lámparas de diseño, centros de flores reconvertidos en un buen regalo de última hora, plantas con su macetero, alfombras y teléfonos fijos. A cambio, los clientes se olvidan relojes, loros que hablan varios idiomas, urnas con las cenizas de un ser querido, pendientes, collares, lencería de alta calidad, brazos ortopédicos, lentillas, muñecas hinchables, libros de toda clase, juguetería adulta diversa, informes de los servicios secretos de varios países, y hasta cocodrilos vivos dentro de maletas de piel de cocodrilo. La cadena de hoteles Houses Of America, tras declarar la amnistía a todos quienes en sus 62 años de existencia se han ido con algún objeto en la maleta, ha decidido intentar recuperar sus pertenencias de forma pacífica, y para ello ha creado el primer Museo de Objetos Encontrados, con sede en Los Ángeles y en Chicago, aunque también se encuentra el catálogo en Internet. En ellas se exponen de forma permanente todos esos objetos que los clientes se han ido olvidando, para que quienes tengan en su casa alguna pieza hurtada del hotel elijan la que le guste del catálogo y de esta manera permutar 1


la una por la otra. Pero y se fue poniendo el sol en la recepción del hotel. Hasta que la penumbra [sintética repetición de la noche sólo accesible a fenómenos interiores] soldó al vacío del vestíbulo los cuerpos de los que entraban y salían. Al botones lo cogió con la mano extendida. Obtuvo la muerte. De la novela.

12 Realidad Aumentada: Mediante la adecuada combinación del mundo físico y virtual, se podrá aportar la información perdida, como sucede cuando se recrea la visión de un aeropuerto que tendría un piloto si no hubiera niebla. LUIS ARROYO

25 Está descrito que la materia, los objetos, todo lo que vemos, son grumos, catástrofes ocurridas en el espacio plano, neutro e isótropo que había en El Principio. Son las llamadas Catástrofes de 1.ª Especie. Cuando a uno de esos objetos algún agente extraño lo saca de su equilibrio, se inclina por algún destino impredecible arrastrando consigo a otros circundantes o muy lejanos, como una fila de fichas de dominó en la que la primera golpea a la siguiente. A esto lo llamamos Catástrofe de 2.ª Especie. El desierto, por plano e isótropo, es el lugar menos catastrófico. Salvo cuando la quietud se rompe porque un escarabajo arrastra una piedra, o en un pliegue nace una hierba, o un álamo encuentra agua y crece. Después, un marido, por fastidiar a su mujer, le tira los zapatos a la copa de ese árbol al que, como un punto atractor, se le irán sumando otros cientos. Y ésta es, obviamente, también una Catástrofe de 2.ª Especie.

36 ¿Cuánta información se necesitaría para describir todo el universo? ¿Podría tal descripción caber en la memoria de un ordenador? ¿Podríamos, tal como escribió William Blake, «ver el mundo en un grano de arena» (o como dijo Borges, en un Aleph), o esas palabras sólo han de tomarse como una licencia poética? Desarrollos recientes de la física teórica contestan algunas de estas preguntas; las respuestas podrían ser hitos importantes hacia una teoría definitiva de la realidad. Del estudio de las extrañas propiedades de los agujeros negros se han deducido límites absolutos que acotan la información que cabe 2


en una región del espacio o en una cantidad de materia y energía. Resultados ligados a esos límites sugieren que nuestro universo, al que percibimos en 3 dimensiones espaciales, podría en realidad estar «escrito» en una superficie bidimensional: podría ser un holograma. Nuestra percepción ordinaria de un mundo tridimensional resultaría ser en tal caso una profunda ilusión. Quizá un grano de arena no abarque el mundo, pero sí lo pueda hacer una pantalla plana. JACOB D. BEKENSTEIN

75 Imagen congelada: En la técnica de la imagen congelada el tiempo cesa de moverse físicamente en la imagen. Muchos films terminan con imagen parada, deteniendo así el movimiento. Otros directores utilizan este efecto para terminar una secuencia: se para la imagen y al cabo de un rato se desvanece en fundido cerrado. En mitad de una secuencia, a veces se para el final de un plano para llamar la atención sobre un hecho o sobre un personaje. Se han obtenido efectos increíbles parando zooms en avance. DANIEL ARIJON

76 El polvo que levantan las miles de construcciones que se están llevando a cabo en Pekín, obliga a sus autoridades a replantearse por primera vez la velocidad de su occidentalizado crecimiento. Hasta la cercana ciudad de Dalian, que tiene puerto en Yellow Sea, el viento arrastra grandes masas cuasisólidas [sólidos virtuales, podemos llamarles] de arena y cemento que se depositan sobre el mar, cada vez más sólido y amarillo también. Irán cubriendo Pekín diferentes capas hasta que sobresalgan únicamente las puntas de los más altos rascacielos para, finalmente, convertirse en un desierto. Y en ese momento en nada se diferenciará de un desierto de España, Marruecos, Mongolia o Norteamérica. Igual que toda el agua y todos los PCs de la Tierra está conectados de alguna u otra manera, también todos los desiertos son el mismo [y también por lo tanto las ciudades que sepultan, en las que habiendo desaparecido calles, plazas y autopistas ya sólo existe una dirección reconocible: la que define el vector de gravedad que apunta al centro de una Tierra cada vez más lejana].

3


4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.