Agenda Cultural Agosto 2016

Page 1



Editorial De País en País: Holanda 2016

1

Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015

Entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre de

2016, la Universidad de Antioquia dedicará su programa institucional De País en País al Reino de los Países Bajos (Holanda), con el objetivo de promover los excelentes vínculos que han sostenido históricamente Holanda y Colombia, no solo en áreas comerciales, sino en campos relacionados con el intercambio técnico y universitario. En sus más de treinta ediciones, este programa se ha convertido en una estrategia de cooperación internacional para establecer alianzas

con naciones e instituciones de desarrollo y conocimiento, con el propósito de fortalecer e incidir en futuras colaboraciones académicas, científicas y culturales, así como de potenciar una agenda geopolítica con impacto positivo en el desarrollo del país y de la región. El programa De País en País, que cuenta con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia, contempla la participación de las sedes universitarias y otros centros educativos y culturales de Medellín y Antioquia, para el desarrollo de múltiples actividades 2016 | Agosto


académicas, culturales, artísticas y de difusión del conocimiento gratuitas y abiertas para toda la ciudadanía. Algunos de los temas académicos que se abordarán son: sostenibilidad, educación médica, inequidades sociales en salud, astronomía, ruralidad y desarrollo, literatura holandesa, agroindustria, inundaciones y erosión costera, análisis sensorial de quesos, construcción de paz y posconflicto, entre otros. Por su parte, la agenda cultural contempla actividades como ciclos de cine holandés, exposiciones de arte, una carpa lúdica, jornadas de educación vial en bicicleta, talleres culinarios, lecturas y muchas más.

2

La Agenda Cultural Alma Máter se vincula al programa y dedica sus páginas en este número a algunos temas que creemos harán propicia la atmósfera para experimentar la inmersión en el Reino de los Países Bajos con la propuesta que nos trae De País en País para septiembre. Dirección de Relaciones Internacionales Universidad de Antioquia

y conocimiento. La imagen como vehículo que conduce percepciones y sentidos. Cuatro o más acciones definidas tienen lugar a través de este proceso de exploración artística: (1) la realización de dibujos temporales con polvo (carbón molido) en el espacio público, donde puede establecerse una relación espontánea con las personas que miran mientras el dibujo se está realizando, o dejados como rastros que potencialmente serán descubiertos; (2) la documentación de estos dibujos temporales produce una serie de fotoimágenes que posteriormente (3) son intervenidas gráficamente a modo de ideograma, figura o esquema explicativos. (4) Finalmente se toman fotografías de estas imágenes buscando el allanamiento de las instancias anteriores. Con este conjunto de procesos se intenta convertir la imagen en una interfase que se revela a sí misma como una herramienta de transmisión ideológica. Texto tomado parcialmente, traducido y con modificaciones del catálogo Natasha Ginwala —curadora— (2015), Tomorrow, I may, junio 24-julio 5, MaHKU MA Fine Art Graduation Show, Utrecht Graduate School of Visual Art and Design.

La obra incluida en este número de la Agenda Cultural Alma Máter hace parte de la serie realizada por el artista Víctor Muñoz (Medellín, 1981) en Holanda, cuando el artista se encontraba estudiando una maestría en Utrecht Graduate School of Visual Art and Design. Señalando trayectos: dibujos en territorios públicos (Pointing Paths: Drawings on Public Territories) Este proyecto intenta explorar los dibujos y los gestos que coexisten en los territorios de lo público y representarlos cuestionando las diferentes plataformas/soportes en los cuales suceden. A partir de compilar, hacer y documentar estas imágenes busco revelar las diferentes capas de estructuras invisibles, circuitos y sistemas de transmisión de contenidos

Agosto | 2016

Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015


Algo sobre las relaciones culturales entre Colombia y Holanda Hub Hermans

El

famoso cuadro de Rembrandt, La ronda nocturna (1642) simboliza de alguna manera la relación que hay entre Holanda y Colombia. Es que por aquellas fechas ambos países todavía no existían, mientras que sus habitantes tenían un enemigo común: España. Una relación casi inconsciente. En el siglo xvii, España acababa de forjar una nación unificada y se había convertido, gracias a su descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo, en una gran potencia. Holanda era una de las primeras fuerzas europeas que lograron terminar con la expansión europea de este imperio con éxito. Esto fue en 1648, después de una guerra que había durado ochenta años. La independencia de Colombia, como todos saben, se dejaría esperar bastante, pero los lazos ya habían nacido en tiempos de La ronda nocturna. En este cuadro inmenso figuran abogados, banqueros y empresarios de Ámsterdam, agrupados alrededor de Frans Banninck Cock, ex alcalde de Ámsterdam y yerno de uno de los fundadores de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, una de las primeras empresas verdaderamente multinacionales. Las otras personas representadas no son reyes, ni nobles ni santos, sino los emprendedores que fundaron todos juntos una de las primeras democracias en Europa. Los habitantes de esta nueva república aprendieron estas convicciones democráticas durante su lucha compartida contra el agua; una lucha organizada por los así llamados Consejos de agua en que colaboraban ricos y pobres. Esta lucha era cuestión de sobrevivir, ya que Holanda es un país, en gran parte, ganado al mar. Sin los diques, los molinos y los pólderes el país apenas existiría.

Una de las consecuencias de esta eterna lucha es que el paisaje no es muy natural, sino creado, artificial. Además de las llanuras y de los horizontes lejanos, predominan en el país las líneas rectas. Esta lucha compartida ha dado un sentimiento igualitario al país, raíz ideal también para el protestantismo, donde la sencillez y la sobriedad eran valores destacados. Al menos, así lo veían muchos contemporáneos de Rembrandt.1 Un precursor holandés de la reforma protestante fue el famoso Erasmo de Róterdam. En su conocido libro el Elogio de la locura (1511) había hecho una burla de las supersticiones y las prácticas piadosas y corruptas de la Iglesia católica, tan visibles durante el dominio español. Es admirable cómo Guillermo Valencia, el gran poeta de Popayán, ha logrado expresar en un soneto titulado “A Erasmo de Rotterdam” (1914) su aprecio por Erasmo y por su visión tan irónica de las prácticas religiosas de cuatro siglos antes. Durante un viaje a Londres el poeta se detiene ante un retrato que hizo de Erasmo el pintor Holbein. En la primera estrofa de este soneto observa lo siguiente: “Pintó Hans Holbein”, dice la envejecida tela que a cierta ciudad muerta me fui a buscar un día por ver, oh padre Erasmo!, la búdica ironía que de tu boca fluye, que tu desdén revela.

Palabras muy acertadas. Muy irónico también es que este mismo afán de sobriedad y tolerancia llevaría a los holandeses al otro lado del océano. Fundaron, además de la poderosa Compañía Holandesa de las Indias Orientales aun otra empresa multinacional, la de las Indias 2016 | Agosto

3


Occidentales, con el objetivo de poder ejercer su influencia también en el Nuevo Mundo. Al igual que otras potencias europeas, los holandeses intentaron conquistar importantes territorios americanos como la Nueva Ámsterdam (la futura Nueva York), la Guayana, el Brasil y las Antillas, particularmente Curazao.

4

En el marco de este artículo, sin embargo, no interesan los colonizadores y los comerciantes, sino los que verdaderamente aportaron algo al Nuevo Mundo, como los historiadores y los cartógrafos. Uno de los primeros estudios holandeses que da cuenta de lo que hoy en día es Colombia se titula Nuevo Mundo o descripción de las Indias Occidentales, coleccionado de muchos escritos y cartas de diversas naciones por Ioannes Delaet, y provista de los necesarios mapas y tablas, y data de 1625. Según nos cuenta el historiador colombiano Gabriel Giraldo Jaramillo, el libro de Delaet describe todas las regiones de la actual Colombia y es tan completo como era posible hacerlo en aquellos tiempos: “El personaje fundamental de esta obra es el paisaje y sus circunstancias, aunque no en sus valores emocionales, sino en su desnuda significación geográfica”.2 Más célebre que Delaet es el cartógrafo Willem Blaeu, que publicó en 1640 su Theatrum Orbis Terrarum, libro en el cual presta mucha atención también al Nuevo Reino de Granada. Sobre la Ciudad de Popayán dice: “El natural de sus habitantes es completamente distinto del de los peruanos, pues son mucho más inteligentes, educados y corteses que ellos” mientras que sobre Santa Fe de Antioquia dice: ... es rica en minas de oro, (...) está construida en una llanura; los habitantes son de buen natural, blancos y arrogantes; el clima es tan benigno que duermen de noche al descubierto, sin sentir incomodidad ninguna; abunda en frutas y en rebaños y tiene lagos muy ricos en pescado. El capitán Gaspar de Rodas fundó allí una colonia en 1541.3

Son muy interesantes también las descripciones citadas por Giraldo Jaramillo de otros viajeros holandeses, tanto geógrafos y lingüistas como Agosto | 2016

marinos y médicos, que en el siglo xvii visitaron estas tierras, pero aquí las dejamos de lado. Dos siglos más tarde, el mundo sufre de nuevo grandes cambios. El 20 de julio de 1810 fue el inicio de un largo proceso que cambiaría definitivamente la historia de lo que hoy conocemos como Colombia: casi dos siglos después de Holanda, consiguió la independencia de España. Pero, como ha demostrado en un estudio reciente el historiador holandés Sytze van der Veen, en aquel momento nace también un curioso periodo de inesperadas semejanzas entre ambos países.4 Esto se lo agradecemos a Simón Bolívar. Después del fracaso de la 1ª República, el gran Libertador se había exiliado en 1812 a la isla de Curazao, donde había empezado a redactar su famoso Manifiesto de Cartagena. El ya citado historiador holandés cuenta con mucho detalle cómo el gran sueño de Bolívar de una Gran Colombia, consistente de la unión de Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador, se parecía al sueño que tenía Guillermo de Orange de una unión de Holanda, Bélgica y Luxemburgo. El sueño de Guillermo se realizó en 1815, al proclamarse rey de la Gran Holanda; el de Bolívar se realizaría cuatro años después. Holanda sería uno de los primeros países en reconocer a esta nueva potencia, abriendo sus puertos en el mar Caribe para los buques colombianos. Los dos líderes eran personas potentes, para no decir autoritarios, soñando con un nuevo superestado independiente, liberal y económicamente fuerte. Para Bolívar era importante establecer buenas relaciones con las potencias europeas que tenían ideales liberales. Para el rey holandés era muy atractivo poderle vender armas, desde la cercana isla de Curazao, al presidente de la Gran Colombia. El apodo del rey holandés era “el rey-comerciante”, no sólo por su exitoso tráfico de armas, sino sobretodo por su afán de construir canales en todo el país. Incluso, lanzó en 1827 un gran proyecto para cavar un canal en el Panamá, facilitando así el comercio entre Colombia y Holanda, con Curazao como cabeza de puente entre ambos países. Este proyecto


le llevó casi a la bancarrota, como también fracasaría en 1830 su sueño de una Gran Holanda. En este mismo año también llegaría a su fin el gran Libertador y poco después también su sueño de una Gran Colombia. Pero hasta el día de hoy se conservan en los archivos de Bogotá y de La Haya los acuerdos de amistad entre ambos países, firmados por el rey Guillermo y por el Gran Libertador. Al llegar al siglo xx, las relaciones entre ambos países se diversifican en un abanico de contactos, que van del comercio hacia la ciencia y de la agricultura hacia la arquitectura. Limitándonos aquí a un (reducido) campo de la cultura es digno de mencionar un libro del diplomático colombiano José Vicente Castillo, titulado Holanda y la guerra (1942), ya que es uno de los pocos libros escritos en español sobre Holanda. El libro es extraordinario porque, además de un muy interesante diario del primer año de guerra (la 2ª Guerra Mundial), el libro contiene varios capítulos con observaciones muy agudas sobre la historia, la vida y la idiosincrasia de los holandeses. Con gracia, casi con cariño el autor describe las costumbres holandesas, excepción hecha de un momento en que habla de su propia patria: Colombia es mucho más ignorada en Europa, en todas las capas sociales, que lo es este continente entre nosotros. Puede asegurarse que no hay un estudiante colombiano, por lerdo que sea, un comerciante u obrero, que ignoren la posición geográfica de Holanda, por ejemplo; en cambio, en esta nación es lamentable y alarmante el desconocimiento que exhiben las gentes acerca de nuestra situación en el hemisferio.5

Seguro que tenía razón el señor Castillo. Habrá que esperar veinte años para que salga el primer estudio en holandés dedicado exclusivamente a Colombia. Se trata del libro titulado Colombia, ayer, hoy y mañana, de J. De Vries.6 En este libro figuran algunas descripciones curiosas de la geografía, historia y la idiosincrasia del pueblo colombiano. Un poco parecido al

libro de Castillo, pero menos sabroso. He aquí lo que dice sobre Antioquia: La raza antioqueña es probablemente la más bella de Colombia. Los antioqueños, por su carácter decidido, y probablemente también por sus familias numerosas, no son muy queridos en los otros departamentos, ya que temen su predominancia (...) Según los antioqueños, Medellín es la ciudad más bonita de Colombia, con el mejor café, el mejor clima, la cultura más alta y las mujeres más bellas.7

Sin comentario de mi parte. En 2010, el poeta holandés Jules Deelder, muy conocido por su (ab)uso de la coca, visita el famoso Festival de Poesía de Medellín. De sus experiencias resultan un libro y un documental. He aquí un poema, de ese libro: “Made en Medellín”: “En Medellín/ la poesía está/ para esnifársela// bajo los árboles/ y entre las casas// Sólo hay que/ tener narices”.8 Claro, la visión de estos dos autores holandeses, aunque muy diferentes entre sí, es muy general y no exenta de lugares comunes. Pero cabe observar que a veces las visiones estereotipadas sirven para repensar nuestros prejuicios y para afinar nuestros conceptos de identidad. Esto pasa también, por ejemplo, al leer un reportaje de Gabriel García Márquez, escrito a raíz de una visita a Ámsterdam. Ocurre durante una noche muy caliente de 1982, en que el autor llega a un hotel donde las computadoras han dejado de funcionar a fuerza del extremo calor: Yo lo supe a esa hora, cuando subí cargando las maletas hasta el cuarto que me asignaron en el quinto piso, y encontré una pareja del mismo sexo —aunque nunca supe de cuál— retozando en la cama. Protesté en recepción, no porque la pareja fuera del mismo sexo, sino porque me hubieran dado una habitación donde ya se estaba haciendo el amor. Entonces el empleado, inconmovible, ensopado en sudor, me dijo que todos los horrores eran posibles aquella noche, porque todo en el hotel estaba a merced de las

2016 | Agosto

5


computadoras. (...) Alguna vez he dicho que lo que más me gusta de Ámsterdam es lo mucho que se parece a Curazao.9

Curiosamente nos cuenta también su compatriota Álvaro Mutis una anécdota muy divertida sobre la calidad de los hoteles de Ámsterdam, que aquí hemos de pasar por alto.10 Durante la primera mitad de 2016 su compatriota Héctor Abad Faciolince ha sido escritor residente en un prestigioso instituto en las cercanías de La Haya. Además de trabajar en su nueva novela, tenía tiempo para publicar en El Espectador algunos artículos sobre sus experiencias holandesas. Al igual que Márquez y Mutis, el autor se asombra de los quehaceres de los holandeses. En un intento de caracterizarlos brevemente dice Abad:

6

Cavar canales para disecar lagos, apilar trozos de turba para resistir al agua y cultivar. Molinos para subir el agua y crear pólderes, molinos para drenar los pantanos, molinos para el paisaje de la maravillosa pintura de Flandes. (...) (Y hay) Grandes pensadores: el papel de Erasmo, Spinoza y Anna Frank fue tratar de enseñar tolerancia a una Europa enferma de fanatismo político y religioso. Y si el suelo se hunde o se degrada, crear los puertos más grandes de Europa y dedicarse al comercio con todos los rincones del mundo, del Japón a las Antillas hasta Nueva Ámsterdam (hoy Nueva York).11

Héctor Abad parece regresar a los tiempos de Erasmo, de Rembrandt y del malogrado rey Guillermo, pero describe los tiempos actuales: algo de aquellos tiempos debe permanecer en el carácter de los holandeses de hoy. Y, efectivamente, trazando las grandes líneas corremos el riesgo de crear lugares comunes, de presentar una visión demasiado limitada. Así, comparando a Colombia y a Holanda, sería posible oponer las líneas rectas, artificiales de los pólderes y de Mondrian a las líneas curvas, naturales y coloridas de Fernando Botero; o el estilo irónico y realista de los escritores holandeses al estilo mágico y comprometido Agosto | 2016

de García Márquez; o, simplemente, lo racional a lo espontáneo. Pero, empezando por este tipo de descripciones generales y comparaciones fáciles descubrimos algo, a la vez que nos damos cuenta de lo mucho que todavía queda por explorar...

Notas 1 Cfr. Christoffer Tibble (2016). “Holanda: una mirada desde la cultura y la literatura”, en: Arcadia, 17 de abril, disponible en línea: http://www.revistaarcadia.com/contenidos-editoriales/feria-del-libro-debogota-2016/articulo/la-cultura-y-la-literatura-holandesa-filbo/48063. 2 Giraldo Jaramillo, G. (1956). Vínculos culturales colombo-holandeses, Editorial ABC, Bogotá, p. 27. 3 Citado y traducido por Gabriel Giraldo Jaramillo, op. Cit., pp. 31-32. 4 Van der Veen, S. (2015). Groot-Nederland & Groot-Colombia, 1815-1830, Verloren, Hilversum. 5 Castillo, J. V. (1942). Holanda y la guerra, Editorial ABC, Bogotá, pp. 170-171. 6 Vries, J. de (1933). Columbia Gisteren, vandaag en morgen, Querido, Ámsterdam. 7 Idem, p. 155. 8 “Made in Medellín”, en: Jules Deelder y Leo Verheul (2012). Pablo & Poëzie: Deelder in Medellin, Uitgeverij Botwolf, Rotterdam, p. 87. 9 http://www.elespectador.com/especiales/nochecaliente-de-amsterdam-articulo-555494 Me he permitido la libertad de invertir el orden de las citas. 10 https://radiomedianaranja.com/homenaje-al-senor-de-las-letras-alvaro-mutis/. 11 http://www.elespectador.com/opinion/si-mar-noel-morir-holanda.

Hub Hermans es profesor emérito. Ha sido Director de Estudios del MA-Programa Euroculture (en colaboración con ocho universidades europeas y cuatro no europeas); del Centro de Estudios Mexicanos y del Departamento de Lenguas y Culturas Romances de la Universidad de Groningen (Países Bajos). Actualmente dirige varios programas de cooperación de la UE entre universidades europeas y latinoamericanas (entre otras, la Universidad de Antioquia y la de Groningen). Escribió este artículo para la Agenda Cultural Alma Máter.


Aprendiendo holandés Lina María Maya Rico

Cuando se habla de aprender una segunda

lengua, lo más aconsejable es que viajes al lugar donde se habla la lengua que deseas aprender. Un consejo que te repiten mil veces, pero como no cuentas con los recursos económicos para decirte: “bueno, ahora el reto es aprender chino, pues vámonos para la China”, pues no, ni para la China ni para la Conchinchina. Te tocó estudiar de manera autodidacta con cuanto programa exista en la Web, buscar amigos que hablen la lengua de tu interés e intercambiar lo poco que sabes con quien creas que lo sabe. Además, no es que tuvieras interés en aprender algún idioma en especial diferente a tu lengua materna, sino que si te encuentras viviendo el rol de estudiante y constantemente te enfrentas al desafío de continuar estudios de posgrado, pues tienes que superar ese obstáculo de norma y resolución institucional y tienes que resolver la necesidad de “aprender una segunda lengua” si quieres ingresar al mundo de la academia, entonces te pones en la tarea de estudiar una nueva lengua y, por supuesto, no se te pasa por la cabeza estudiar neerlandés como lengua extranjera, pero sí, mínimo, inglés, la lengua de la ciencia y del mundo académico internacional.

Pero si te enamoras de un neerlandés y te vienes a vivir a su país, te enfrentas a la necesidad social de comunicarte y te tocó aprender su lengua materna sí o sí, quieras o no. Otros dirán que con el inglés sobrevives, pero no; también debes cumplir y aceptar la ley del inburgering (hacerte ciudadano) que consiste en integrarte a la sociedad neerlandesa aprendiendo la lengua y la cultura, y el asunto no es tan sencillo.

7

Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015

Todas las personas que desean vivir y, sobre todo, establecerse en este país, deben aprender neerlandés. Algunos dirán que es muy fácil, pues ya te lo han aconsejado: nada mejor que aprender una lengua extranjera estando inmerso en su cultura. Veamos hasta qué punto lo es. Los Países Bajos o Nederland cuenta con una superficie total de 41.543 km2. La superficie terrestre de nuestro país Colombia es de 1.142.000 km2, así que la superficie de los Países Bajos equivale al 3,64% del territorio co2016 | Agosto


lombiano, más o menos la cantidad de tierra en kilómetros cuadrados del departamento del Chocó, que cuenta con 46.530 km2. Debo aclarar que sólo son comparables por el tamaño de su superficie, porque cada uno tiene su riqueza. Hago esta comparación para podernos hacer a una idea de lo que les voy a exponer con respecto a la lengua oficial de los Países Bajos, el nederlands, más conocida cómo holandés o neerlandés en español. Otro dato interesante es que el 8,8% de la superficie de Colombia es agua y de los 41.543 km2 de superficie de los Países Bajos el 18,41% es agua. En el terreno que queda viven tantas personas que la densidad de población es de cuatrocientas personas por km2, frente a cuarenta personas por km2 en Colombia.

8

De manera general se suele pensar que, por ser un país tan pequeño, su lengua es poco conocida y hablada. Sin embargo, de las siete mil lenguas habladas en el mundo, el neerlandés está entre las setenta lenguas (o 1%) con más de 10.000.000 de hablantes; el neerlandés, incluso, tiene veintidós millones de hablantes1 distribuidos en Europa (en los Países Bajos y la parte flamenca de Bélgica), en la Unión de Naciones Suramericanas, en Suriname, islas Curazao, San Martín, Aruba, Bonaire, San Eustaquio y Saba, que pertenecen al reino de los Países Bajos. El neerlandés no es la única lengua hablada en los Países Bajos: en el norte, en la provincia de Friesland, se habla el frisón, que no es un dialecto sino una lengua, más estrechamente relacionada con el inglés que con el neerlandés. El neerlandés cuenta con muchos dialectos que, por suerte para los hablantes (y los lingüistas), no han desaparecido por completo. Lo que conocemos como lengua neerlandesa es en realidad un dialecto del neerlandés hablado en las provincias de Noord-Holland y Zuid-Holland en el oeste del país, que se ha adoptado como la lengua estándar de los Países Bajos, del Nederlands. Agosto | 2016

Dicen los expertos o informados en el tema, como el dialectólogo Jan Stroop,2 que estos dialectos son descendientes de la lengua indoeuropea de la que la mayoría de los idiomas europeos descienden y que se debió hablar 5.000 años antes de Cristo, en una zona al norte del Mar Negro. Por razones de migración, grupos de personas se trasladaron en distintas direcciones, y al no tener contacto con otros grupos, sus lenguas se transformaron. Así se desarrolló también una familia de lenguas germánicas, a la cual pertenece el neerlandés, como también el alemán, el frisón, el inglés, el sueco, y 41 lenguas más.3 En una clasificación muy detallada de las diferencias, los Países Bajos y la parte flamenca de Bélgica contarían con más de dos mil dialectos. Antiguamente, cada pueblo tenía su dialecto, y las personas eran capaces de identificar el pueblo de donde venía una persona, sólo por su dialecto. En un análisis menos detallado, se reconocen 367 dialectos, pero estos también se han agrupado, en ocho zonas, por las características que comparten en veinticuatro grupos dialectales, que se muestran en el mapa. Mapa. Grupos dialectales del neerlandés4


Las diferencias entre los dialectos se notan especialmente en la pronunciación de las vocales, de las cuales el neerlandés tiene muchas. Por ejemplo, la palabra para ‘oveja’ tiene las pronunciaciones scheep, schiep, schaap, scheup, schaep y schoap. La palabra para ‘verde’ tiene las pronunciaciones gruun, greun, gruin, grien y green, todas correctas dentro de su dialecto.5 ¡Qué suerte que no debes aprender cada uno de estos dialectos, sólo el ABN (Algemeen Beschaafd Nederlands, neerlandés civilizado común)!; es decir, sólo el dialecto estándar. Entonces, nos disponemos a aprender. A

Grupo suroccidental: 1 y 2

B

Grupo noroccidental (holandés): 3 a 9

C

Grupo nororiental (bajo sajón neerlandés): 10 a 18

D

Grupo central-septentrional: 19

E

Grupo central-meridional: 20 a 22

F

Grupo suroriental: 24

G

Surinam: cuadro superior

H

Antillas neerlandesas y Aruba: cuadro inferior

FL Área sin dialecto propio © Jeroen. Datos tomados en su mayoría de la clasificación del dialectólogo Jo Daan, aún objeto de discusión, pero aprobada parcialmente por buena parte de los los dialectólogos y lingüistas. CC BY-SA 3.0, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=3795589

El área que no tiene dialecto propio es la provincia de Flevoland, que es tierra nueva. Ganar tierra al mar es una manía de los neerlandeses. El 26% de tierra en este país se encuentra bajo el nivel del mar. Esa tierra se protege por un sistema complicado de diques, y se mantiene seca por un sistema de bombas. Cada parte de tierra ganada al mar se llama polder, y Flevoland consta de los dos polders más grandes del país. Esta tierra fue creada entre 1940 y 1968, y fundada como provincia en 1986. Debido a su juventud y por el hecho de haber sido poblada por neerlandeses venidos de diferentes regiones del país, no se ha desarrollado un dialecto propio en esta zona.

Para empezar, los sonidos. Eso ya es una tarea complicada, ya que el neerlandés tiene muchas vocales, y diferencia entre vocales cortas y largas. Hay muchos pares de palabras que sólo se distinguen por esa oposición como, por ejemplo: /a/: mat ‘tapete’

/aa/: maat ‘medida’

/e/: ben ‘soy’

/ee/: been ‘pierna’

/i/: kil ‘frío’

/ii/: kiel ‘quilla’

/o/: bom ‘bomba’

/oo/: boom ‘árbol’

/u/: hut ‘cabina’

/uu/: hoed ‘sombrero’

9

Bueno, hasta este momento vamos bien, pero la cosa se complica más cuando descubrimos que el neerlandés tiene trece vocales y tres diptongos. Estos diptongos se ven en: /au/: blauw ‘azul’ /ui/: buiten ‘afuera’ /ij/: blij ‘feliz’ Esta última combinación es un caso muy especial en la ortografía neerlandesa, pues debe comprenderse como la representación de un diptongo, no de una secuencia de una ‘i’ y una ‘j’. También es especial porque esta combinación nos la encontramos como nombre propio del bellísimo río IJ, donde se encuentran el puerto y la estación central de Ámsterdam 2016 | Agosto


ñalado consejo. Como vemos, con las vocales o sus combinaciones aún puede ser muy fácil aprenderlo, pues además de estar compartiendo el día a día con los neerlandeses, la recomendación es aprender dichas combinaciones de memoria, punto para nada a mi favor, pues la memoria a corto y largo plazo no es la misma a los cuarenta años que a los veinte, sin duda. Entonces, a pesar de la inmersión e inversión, por mucho que te relaciones, la memoria te falla y terminas ofreciendo condolencias en vez de felicitaciones, como me pasó a mí.

10 Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015

(aunque preferiría escribir Amsterdam, que es como se pronuncia en neerlandés). La ortografía neerlandesa también permite combinaciones de tres vocales, y una de ellas se encuentra en una de las palabras más bonitas que suelen usar los neerlandeses para referirse con admiración a lo que les gusta o les parece agradable. Es la combinación ooi que aparece en mooi ‘hermoso/a’. Otras combinaciones son: aai: haai ‘tiburón’ oei: groei ‘crecimiento’ eeu: leeu-wen ‘leones’ ieu: kieu-wen ‘agallas’ No es mi interés escribirles un tratado de la gramática neerlandesa, sólo presentarles algunas características de esta lengua con el propósito de demostrarles lo difícil o fácil que puede ser aprender una lengua extranjera estando uno inmerso en la cultura, siguiendo el tan seAgosto | 2016

Si de memorizar se trata, en lo que se refiere a los artículos, ahí no hay juventud que valga, pero sí es muy importante la práctica con la comunidad del voluntariado neerlandés. Los sustantivos siempre van acompañados de un artículo, ya sea masculino o femenino como los conocemos en español, pero, a diferencia de este, el neerlandés es una lengua del futuro, pues el artículo no es marca de género; es decir, no existen los definidos como el, la, los, las y los indefinidos como un, una. No es que no se usen o no existan, pues en el neerlandés hay dos formas del artículo definido (de y het) y una forma del artículo indefinido (een) que se usa independientemente de si el artículo es de tipo de o het, pero no existe una regla que defina cuándo se usa de o het. Insisto en que es una lengua vanguardista, ya que en el neerlandés no hay razón para hablar de género, y mucho menos para ser sexistas. Un ejemplo de esto es el uso del artículo de, tanto para acompañar el sustantivo man ‘hombre’ como para el sustantivo vrouw ‘mujer’: de man ‘el hombre’, de vrouw ‘la mujer’. El problema de la memoria surge porque no hay una regla que indique con cuál sustantivo usar het o de, e irremediablemente se deben memorizar los sustantivos con el artículo y practicar con los vecinos para repetir, repetir, repetir hasta el cansancio para aprender cuáles sustantivos van con het o de, aunque sí ayuda saber que el 75% de estos van con de y el resto con het. Los neerlandeses suelen ser tolerantes


si te equivocas, porque, igual, comprenden lo que dices. Otro aspecto complicado del neerlandés es la forma en que se crean las palabras. En español hacemos combinaciones de conceptos y formamos frases usando la preposición de, como en, por ejemplo, sistema de compensación de medicinas. El neerlandés, en ese caso, usa sólo una palabra: geneesmiddelenvergoedingssysteem. También el orden de los conceptos es totalmente contrario al español, ya que literalmente esta palabra dice medicinas-compensación-sistema. Otro ejemplo es levensverzekeringsovereenkomst ‘contrato de seguro de vida); en neerlandés, literalmente, vida-seguro-contrato. La palabra más larga identificada hasta ahora parece ser arbeidsongeschiktheidsverzekeringsformulier, palabra de cuarenta y tres caracteres que aprendí de memoria porque, de no saberla, perdería el seguro de incapacidad laboral, ya que esta palabra significa trabajo-incapacidad-seguro-formulario; es decir, si no hubiera comprendido que debía responder a un formulario del seguro para la incapacidad laboral, me habría quedado enferma y sin plata. Como ya he mencionado, el deber es integrarte a la sociedad holandesa, y para ello la primera tarea es aprender neerlandés asistiendo a un instituto para estudiar la lengua. La segunda tarea es vivir inmerso en su cultura, siguiendo al pie de la letra el viejo y sabio consejo, que lo mejor para aprender y dominar la lengua es la inmersión. Entonces, sales a la calle a practicar lo aprendido en el aula de clase, pero eso de hablar neerlandés no es fácil cuando en su capital Ámsterdam confluyen 168 nacionalidades del mundo, se hablan muchas lenguas diferentes dentro de los hogares y cada holandés estudia como mínimo tres lenguas en la escuela; entonces sales a la calle, te atreves a decir la primera palabra y el interlocutor al percibir que hablas español, de manera inmediata no quiere hablar contigo en otra lengua que no sea español, pues no pierden la oportunidad, no para que tu no

Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015

aprendas neerlandés, sino para aprender de ti el español. Así también lo hacen con quien habla inglés, francés o portugués. Con facilidad te encuentras con holandeses que hablan tres o cuatro lenguas como si todas fueran su lengua materna. No te dejan hablar, pues al final, para que la inmersión sea efectiva, debes ser Máxima y aprender al lado de Guillermo.

Referencias 1 http://www.ethnologue.com/language/nld 2 http://www.kennislink.nl/publicaties/de-dialecten-van-het-nederlands 3 http://www.ethnologue.com/subgroups/germanic-1 4 https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_holandés 5 http://www.kennislink.nl/publicaties/de-dialecten-van-het-nederlands

Lina María Maya Rico es Doctora en Lingüística de la Universidad de Antioquia. Escribió este texto para la Agenda Cultural Alma Máter.

2016 | Agosto

11


Fietsicleta Robert Max Steenkist

Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015

12

El pasado 23 de junio me aventuré por los re-

covecos del centro de Medellín en búsqueda de la que quizás sea la tienda de bicicletas con mayor resonancia histórica del país: Bicicletas Ramón Hoyos. Debía entregarle al hijo del legendario pedalista un ejemplar de mi primera novela gráfica Fietsicleta. Y lo hacía por una razón muy específica: Ramón Hoyos, el Escarabajo de la Montaña (sí, el apodo que reciben los ciclistas colombianos se debe a él...), había inspirado buena parte de ese trabajo. El taxista sabía perfectamente dónde quedaba la tienda de don Ramón. “Ahí ha estado toda la vida”, fue lo que me dijo cuando quise indagar sobre el local. “Ese no se iba a contentar con lo del gobierno nomás”. Ramón Hoyos, después de coronarse campeón de la vuelta a Colombia en cinco ocasiones, de conseguir oro en los Juegos Panamericanos en 1955, de haber representado a Colombia en los Olímpicos de 1956, de conseguir más gloria para la región antioqueña que muchos deportistas, no se con-

Agosto | 2016

formó con una pensión de cerca de setecientos mil pesos que le ofrecieron los gobiernos ingratos que desfilaron por el poder mientras él vivió. El hombre del taxi estaba bien enterado. “Es que es de Marinilla, de donde yo soy”. A pesar de sus más de 3.8 millones de habitantes, Medellín sigue siendo una ciudad pequeña, dije. “¡Nombe!”, respondió el conductor sonriendo por el retrovisor. “Es que a los mejores se les pegan los buenos”. Y me picó el ojo mientras daba un giro a la izquierda. “Y Ud anda pegado a la rueda del campeón más querido de todos”. La novela gráfica Fietsicleta fue lanzada en la pasada Feria del Libro de Bogotá. Como proyecto galardonado con un premio de la Embajada de Holanda, el libro tuvo una generosa acogida mediática y en redes sociales. Gracias al éxito en su lanzamiento, nuestro equipo (otro autor, un ilustrador, una productora y yo, principalmente) obtuvo una invitación del Primavera Fest de esta ciudad. En conclusión: no puedo quejarme de la acogida que el libro ha tenido entre los lectores. Pero a los libros los compone una faceta más sutil y primaria, mucho más difícil de satisfacer: se trata de un capital humano que mueve las historias y que es, en últimas, lo que constituye el poder que tienen de conectar a las personas. Y que como autor siempre me siento en la obligación de saldar. Algo similar ocurre con las bicicletas. Esas estructuras que ensamblan platos, cadenas, guayas, resortes, alambres y pedales son también el vehículo preferido para historias entre abuelos y nietos, para recuerdos de hazañas infantiles, para memorias secretas de enamorados, en fin, para postales que se anudan a


nuestra identidad. Más allá de su eficiencia como medio de transporte y del bienestar que irrigan en las ciudades, las bicicletas han pasado a hacer parte de lo que muchos consideramos innegociable y único en nosotros. ¿Qué es lo que hace que dos personas tan diferentes como una integrante de la realeza holandesa (me refiero a la reina Guillermina, que en 1898 se coronó como Soberana del Reino de los Países Bajos y uno de sus primeros actos como regente fue el ordenar que se le enseñara a montar en bicicleta) y un mensajero de carnicería sientan tanto apego por un artefacto, un simple medio de transporte? Libertad, pero al mismo tiempo vulnerabilidad. Velocidad y, al mismo tiempo, límite de velocidad. Independencia, y, sin embargo, una clara sumisión a la capacidad física de quien está a cargo del manubrio... Quizás debido a los contrastes y los matices que ofrece, la bicicleta ha despertado el interés de mentes muy brillantes. Albert Einstein la veía como una metáfora de la vida misma: “Para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando”. “La bicicleta es un vehículo curioso”, concluía con envidiable simpleza el pedalista olímpico John Howard, “el pasajero es su motor”. Y el escritor español Eloy Tizón resumía la riqueza de este vehículo en una imagen tan críptica como llena de poesía: “La bicicleta es un vehículo movido por el deseo, cuyo motor son los sueños”. Quizá se deba a la capacidad de suscitar tantas sensaciones y provocar tantas metáforas que la bicicleta ha sido incluida dentro de los torbellinos diversos e inacabables de la literatura: el 30 de noviembre de 1896, unos días antes del estreno de Ubú Rey en París, su autor Alfred Jarry compró una bicicleta. Acostumbrado ya a despertar polémica y a generar divisiones entre una burguesía moribunda y una vanguardia que nacía histérica e imparable, Jarry encontró en este medio de transporte

el perfecto dispositivo para expresar su poca voluntad de adaptación: al cortejo fúnebre de Mallarmé llegó con el pantalón hecho jirones de mugre por haberse movilizado hasta allá pedaleando y se le vio en numerosos eventos vistiendo uniforme de ciclista y descalzo. En una época en la que el ciclismo no superaba un pequeño número de excéntricos, Jarry hacía parte de la selección del Club Velocipédico de Laval, resolvía sus compromisos pedaleando y promovía la práctica del ciclismo en diferentes planos de la patafísica. Incluso llegó a tener una columna en La Revue Blanche durante varios años. En la década de 1950, el poeta español Rafael Alberti buscaba entre todos los frágiles nombres aquel que mejor se acoplara a su bicicleta morada “alegre y plateada como cualquier otra”: Carlanco de los bosques. Estrella voladora de las hadas. Telaraña encendida de los silfos. Rosa doble del viento. Margarita bicorne de los prados. Cabra feliz de las pendientes. Eral de las cañadas. Niña escapada de la aurora. Luna perdida. Gabriel arcángel. La llamaré con este frágil nombre. Porque son sus dos alas blancas la que me llevan, anunciándome al aire de todos los caminos.

En su novela de 1956, La caída, Albert Camus asocia a los ciclistas de Ámsterdam con una de las imágenes más memorables para la nostalgia: Holanda es un sueño, señor, un sueño de oro y de humo, más humoso durante el día, más dorado durante la noche; pero noche y día ese sueño está poblado por figuras de Lohengrin, como estas que se deslizan en medio de la ensoñación sobre sus negras bicicletas de altos manubrios, cisnes fúnebres que ruedan sin tregua en todo el país, alrededor del mar, a lo largo de los canales. 2016 | Agosto

13


El Nobel francés nos muestra una faceta lánguida de la ciudad en reconstrucción, trazada por el tono amargo del existencialismo de toda la novela. Con todo, aquí los ciclistas le brindan un respiro al absurdo de la condición humana, flotando como aves sobre el paisaje urbano. Con ocasión de la inauguración del Velódromo de Ciudad Esperanza de Argentina en 1967, se le pidió al poeta José Bartolomé Pedroni que escribiera algo. Aprovechando la relación que existe entre bicicleta, infancia, esperanza y paz, el autor escribió “La bicicleta con alas”. Aquí un fragmento:

14

Tan pronto los hombres ganen la paz, la bicicleta de todos volará. La que duerme en las puertas de los cines volará. La del cartero volará. La de la reina Guillermina, volará. La mía –y tuya– volará. Por arriba del humo y de los cables me verás. La bicicleta tendrá un solo nombre: Libertad.

En 1999, durante el IX Festival de Poesía de Medellín, el poeta hindú Surjit Patar leyó su poema “En la ciudad de Medellín”. Como para terminar de marcar el carril exclusivo que conecta lo inolvidable de la literatura y el vehículo más divertido, ecológico y especial que hayamos conocido, vamos a repasarlo: En la ciudad de Medellín en el Parque Obrero un niño en su bicicleta se me acercó. Mirando mi turbante y mi barba, me preguntó: Agosto | 2016

–¿Es usted un mago? Me reí y quise decirle que no. Pero dije: –Sí, yo soy un mago. Puedo bajar estrellas del cielo y hacer collares. Puedo tornar las heridas en flores. Puedo transformar los árboles en instrumentos musicales y el viento en músicos. –¿De verdad? dijo el niño. Por favor, cambie mi bicicleta en un caballo. Dije yo: ¡Oh, no! No puedo hacer eso, no soy el mago de los niños. Soy el mago de los adultos. –Entonces, ¿puede cambiar mi casa en un palacio? –¡Oh, no. En realidad yo no soy el mago de las cosas. Soy un mago de las palabras. –Ya entiendo. Usted es un poeta, dijo el niño, y se fue en su bicicleta diciéndome adiós con su mano. Se alejó del parque y entró en mi poesía.

Quizás nadie ha descrito la relación natural que existe entre bicicleta y literatura como el poeta Antonio Muñoz Molina: “La bicicleta es una máquina tan literaria que cuando estaba casi inventada ya empezó a circular por todas las novelas”. Ante tantas referencias de excelente literatura (omito para este artículo la gran mayoría), ¿cómo no sentirse como aquel que aporta con una aguja innecesaria a la construcción de un pajar suficientemente rico ya? ¿cómo no sentirse torpe frente a la buena literatura que ha homenajeado a la bici? Con una posible intoxicación de imágenes y referencias, con la inseguridad propia de un escritor que se reconoce


heredero de una calidad apabullante de literatura, entré yo a la tienda de don Ramón Hoyos. Mientras atravesaba el marco de la puerta del almacén me vino a la mente, como un electrochoque, el dato de que el mismo García Márquez escribió una biografía de don Ramón. ¿En qué me había metido yo? Don Jorge Hoyos, hijo menor del ciclista, me recibió con un gesto de su mano. Hablaba por teléfono. Habíamos acordado mi visita por teléfono algunas horas antes y agradeció mi puntualidad. Las paredes del almacén están decoradas con fotos de don Ramón. En alguna de ellas, quizás tomada por el gran Horacio Gil Ochoa, lo vemos solitario en el ascenso de una carretera rural llena de piedras y lodo. Su rostro está algo descompuesto por el cansancio, pero mantiene un gesto firme y tranquilo. Sobre la camiseta de pedalista se cruza un neumático de repuesto. Se sabe: Ramón Hoyos no esperaba al carro mecánico, él mismo se encargaba de arreglar los pinchazos. Mientras despachaba pedidos, atendía entregas de proveedores y daba instrucciones a sus colaboradores, Jorge empezó a hojear el libro que le extendí. Ramón Hoyos no es el único homenajeado en Fietsicleta. También sirvieron de inspiración para esta historia Cochise, Lucho Herrera, los movimientos sociales holandeses de la década de 1970, el ciclista nederlandés Pim van Eest, mi propia cosecha de anécdotas sobre los pedales, la historia de mi abuelo, etc. De la mayoría de referentes don Jorge estaba bien enterado. Habló cariñosamente de los deportistas contemporáneos de su padre, con admiración, de sus sucesores. Él mismo le dedica buena parte de su tiempo libre al ciclismo (“¿Y cómo no?”, se aventuraría uno a pensar) lo que le permite hablar con propiedad tanto de marcas, repuestos y modelos, como de anécdotas de rutas, ascensos imposibles, técnicas en contra de la deshidratación e instinto de pedaleo.

Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015

Los ojos de Jorge se detuvieron con atención en una página, justo en una fotografía del protagonista (ligeramente inspirado en mi propia vida en bicicleta) junto a su abuelo, en una remota infancia. “Mi abuelo me enseñó a montar en bicicleta, y es una de las cosas que más le agradeceré”, le expliqué. “Todo el mundo recuerda cuándo y en dónde aprendió a montar en bicicleta, ¿no?”. Su expresión era de placidez, como si repasara el álbum de sus propios recuerdos. Pronto llegamos a las páginas que ilustran a Ramón Hoyos. La novela inventa un episodio ficticio (pero muy probable) en el cual mi propio abuelo (o, mejor, el abuelo del protagonista de Fiesticleta) trabaja como reportero gráfico cubriendo una de las etapas de la Vuelta a Colombia, una de las muchas que ganó el antioqueño. 2016 | Agosto

15


contra el cronómetro, superando la meta antes que llegaran las comisiones verificadoras y los jueces que no habían podido vencer el barrizal o el derrumbe que él había surcado. Tampoco se detiene en la figura del ciclista de aquella época que, accediendo a regiones en las que el gobierno a duras penas hacía presencia, se convertía en cartero, en contacto, en correveydile entre veredas, en el primer reportero de un país desmembrado por la política, pero unido alrededor de héroes anónimos y pasajeros llenos de barro y de viento de carretera.

16 Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015

En Fietsicleta, don Ramón le regala a mi abuelo una parte de su bicicleta, la primera ficha de un vehículo-collage que nuestro personaje va construyendo a partir de los años, del contacto con otros ciclistas y del pasar mismo de las páginas de la novela gráfica. La novela se detiene en algunos detalles de los componentes del vehículo. Don Jorge se emociona. Hablamos de la calidad de las bicicletas de ese entonces: su peso, su capacidad para remontar veredas fangosas y derrumbes imprevistos. “La gente de hoy en día dejó de entender la parte por el todo”, dice sonriendo. “Estos eran deportistas que entendían su disciplina más a fondo”. En las páginas de la novela la gente saluda a Ramón Hoyos con vítores y sonrisas. Don Jorge repite los gestos. La novela no incluye las grandes anécdotas de Ramón Hoyos: no cuenta sus hazañas Agosto | 2016

Los libros son dispositivos limitados: hay un máximo de páginas determinado, hay una historia (una sola) que contar. Y el tiempo también es limitado. Aunque sospechaba que don Jorge hubiera querido pasar horas hablando sobre su padre, el ciclismo y la evolución del deporte, los deberes del almacén llamaban. Me despedí de él y de sus colaboradores. Todos se mostraron ansiosos de poder hacerse al libro una vez contaran con algo de tiempo libre. Antes de irme, me regalaron una camiseta con el logo del almacén. Les prometí que la llevaría puesta la próxima vez que me sentara a escribir. “Suerte en el ascenso” me gritó don Jorge con la mano en alto, desde la parte de atrás del local. Le regresé el gesto, como quien inicia un ataque para salirse del pelotón.

Robert Max Steenkist (Bogotá, 1982) es colombo-holandés. Vivió en Holanda durante algunos años. Estudió literatura en la Universidad de los Andes y una maestría en estudios editoriales en la Universidad de Leiden (municipio de la provincia de Holanda Meridional). Ha publicado los libros Las excusas del desterrado y Caja de piedras y es coautor, con Andrés Barragán y Guillermo Torres, de Fietsicleta. Escribió este artículo para la Agenda Cultural Alma Máter.


Vincent van Gogh y el camino del sol Esteban Acosta

Podríamos decir que existen dos clases de ar-

tistas: los de ingenio inventivo, cuyo arte nace de cierta espontaneidad y se sostiene en una línea estable de pragmática despreocupación o en un rápido desprendimiento de lo creado, logrando estabilidad en la ingenua o insincera creencia en su novedad. Pero existen, además, aquellos en los que eclosiona el genio creador, aquellos más silenciosos, más escasos o menos evidentes para su época, enfrentados a la permanente dificultad de descubrir la realidad en el misterio de las relaciones de sus instantes, entre la percepción, el lenguaje y el espíritu. En estos artistas, afiladísimos en la intención de no bajar la guardia ni un segundo, el arte nace entre estas coordenadas y se sostiene en una línea más cortante en sus subidas y bajadas, en montañas más escarpadas, y si logran encender el fuego, resulta el refugio de un instante que para ellos se apaga pronto, entonces no es el desprendimiento de lo creado lo que sucede, sino la propia fragmentariedad de su creación la que los impulsa a intentar ver mejor la próxima vez.

De esta última naturaleza es el arte del pintor holandés Vincent van Gogh. Cuando leemos en una de sus cartas: “Pero quiero tanto a la verdad, el tratar de hacer lo verdadero también; en fin, creo que aún prefiero ser zapatero a ser músico con los colores”,1 nos hace pensar en una búsqueda más allá de la mera invención.2 De modo que su obra no nació del ingenio. De hecho, desde que empezó a pintar a los veintisiete años,3 el arte fue haciéndose en él más voraz, llevándolo cada vez con más intensidad al parto sobrenatural y sin tregua del genio: “(...) aquellos que creen que la pintura es bella, harían bien en no ver en ella más que un estudio de la natu-

17

Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015

raleza”.4 En un tono semejante, aunque menos severo, nos recuerda Friedrich Schlegel la naturaleza siempre fragmentaria y provisional del arte poético: “¡Hay tanta poesía y, sin embargo, nada más raro que un poema! De ahí la profusión de esbozos, fragmentos, tendencias, ruinas y materiales poéticos”.5 El arte es sólo una huella incierta de la vida, aunque dicho en otro lugar, esa vida en tanto obra de arte es estela que nutre el vivir en la tierra... La historia de Vincent van Gogh es la historia del hombre que dirige su andar silencioso 2016 | Agosto


hacia el inevitable cumplimiento de su destino. Transita el camino del sol que al final dejamos de ver al internarse en la noche del Campo de trigo con cuervos.6 Su obra es en gran medida una creación heliomítica.7 Es como si su visión participara de la acumulación calórica de los átomos en el momento exacto de su irradiación primera, y en el esfuerzo de su lucidez sus obras fueran cada vez más vitales y, con ello más mortales, como un fuego que va sintiendo que la leña se extingue y entonces se agita con mayor fuerza, tornándose más vehementes los últimos chisporroteos. Pero no menos asombrosa es la delicadeza que logra domar esa fuerza, la capacidad de meditar todas esas agonizantes crepitaciones, de estructurar esas pinceladas en una labor como de sanguinarias hormigas para la paciente configuración de los objetos, que se ofrecen finalmente a la visión como una insólita vibración palpable.

18

No pueden dejar de asombrarnos los brutales contrastes entre esos latidos remotos, abandonados en una montaña azul violeta, y el sol voraz del mediterráneo que se abre paso entre un cielo verde lívido, como enfermo, para reclamar la cosecha al segador igualmente lívido, excepto por su sombrero dorado. Nos referimos a la obra Campo de trigo con segador,8 sobre la cual llegó a escribirle a su hermano Theo que veía allí la imagen de la muerte, en el sentido de que la humanidad sería ese torbellino de plantaciones de trigo siendo segado. Encontramos un contraste cromático semejante, aunque en tonos más vivos, en la obra previa El sembrador.9 Allí está presente de nuevo el azul violeta, pero más intenso en la tierra cercana, cultivada por un hombre vestido de oscuro junto a un árbol, conectado al sol (que se hunde justo detrás de su cabeza en una verde corriente eléctrica) a través de un trigo que verdea fosforescente en su pecho. Es como si hubiera tomado justo lo que necesitaba y, de espaldas al sol moribundo, lo llevara al interior de esa noche de la que está vestido. Agosto | 2016

Víctor Muñoz. Pointing paths o señalando trayectos. Técnica: imágenes (fotografía/dibujo/intervención pública). 2015

En Van Gogh, el suicidado de la sociedad, el poeta Antonin Artaud escribió: “(...) se entregaba sin descanso a una de esas operaciones de alquimia sombría que toman a la naturaleza por objeto y al cuerpo humano por marmita o crisol”.10 El carácter de Vincent van Gogh era excepcional. Se mostraba siempre dispuesto a los más feroces sacrificios para el nacimiento del Ser. Tras sus intensas oblaciones solares no lograba alimentar y reincorporar su carne y sus huesos. Esto indudablemente lo descompensaba, y no podía salir de ese círculo: no tenía otra salida que el trabajo mismo del sol que lo devoraba. Hace poco escuchamos en la Universidad a una joven indígena de la comunidad Kamsá decir: “el sol está sediento. Hay que darle de beber mientras está por aquí, antes de que parta de nuevo”. Sin duda, Vincent van Gogh no


dejó de darle de beber, aunque esto implicara que muriera de sed. No obstante, no en todos sus campos hay un segador alimentándolo o un sembrador alimentándose de él, no todas sus pinturas apuntan a un sol sacrificial. En Campo cerrado con saliente,11 giran en torno a este, bien cuidadas, todas las chispas que luego se derraman con júbilo sobre la hierba joven. Es la alegría en la naturaleza de una mañana clara.12 En otros cuadros simplemente vemos un atardecer borracho o perezoso,13 o una tarde inundada de amarillo a la que sobreviven corpulentos árboles, como en Olivos con cielo amarillo y sol.14 En los diferentes paisajes heliomíticos vemos una conexión profunda con la naturaleza en sus diferentes ciclos. Pero la obra en la que vibra la eternidad más allá de la vida y de la muerte es El sembrador en el poniente.15 En esta pintura hay un sembrador que casi levita en un suelo azul violeta con cuervos. Detrás de una valla de trigo está el sol originando toda esta realidad. Cada uno de los rayos que extiende crea el cielo que es todo de un dorado verdoso extraordinario, nunca antes visto en ninguna pintura de ningún tiempo, sólo comparable al verde de un escarabajo Chrysina aurigans.16 Como habíamos dicho, van Gogh no fue un artista inventivo, sino que enarcó una realidad que habría de destilar de sus propias entrañas el jugo de su particularidad. Marc Edo Tralbaut enuncia en su rigurosa biografía del pintor que hay un lirismo, una subjetividad pictórica en su último período artístico. Después de toda su exacerbada práctica en la que se batió con la realidad en la constitución misma de su luz (y no con símbolos aislados); después de estar frente al fuego, cada vez tan provisionalmente, inconforme y despiadado en la exigencia incansable de su visión, llega un momento aún más difícil y, al mismo tiempo, un dominio más elevado de su circunstancia. Está en el hospital de Saint-Rémy, cuyas ventanas tienen barrotes como las cárceles. Hay verdaderos

alienados, hundidos en un amodorramiento que el pintor no desea en lo absoluto. Pero de tantos ponientes llegaría en algún momento la noche. Antes, en Arles, hubo tantas estrellas que pudo desperdigar como semillas en su Noche estrellada. Una solemne unión entre el cielo reflejado en la Tierra o, al contrario. Pero ahora, en este encierro, la vida busca su salida desesperada. En la Noche estrellada de SaintRémy el cielo se arremolina, y las espirales llaman hacia el otro lado. Es esa embriaguez tan nueva, como si nunca se hubiera vivido hasta entonces. Pero la luna sigue unida al sol, y aún hay paz, aunque la realidad se esté deshaciendo. Después llega el Campo de trigo con cuervos con su fatal augurio. Poco antes de su muerte, Vincent van Gogh escribe: ¿Se acaba todo aquí o hay algo más? Es posible que la muerte no sea lo más difícil en la vida del pintor... Por mi parte, declaro no saber nada de esto, sea lo que sea, pero mirar las estrellas me hace siempre soñar, tan simplemente como me hacen soñar los puntos negros que representan en el mapa los pueblos y ciudades. ¿Por qué, me pregunto, los puntos luminosos del firmamento nos serán menos accesibles que los puntos negros del mapa de Francia? Al igual que tomamos el tren para dirigirnos a Tarascón o a Rouen, tomamos la muerte para ir a una estrella. Lo que es indudablemente cierto en este razonamiento es que estando con vida no podemos ir a ninguna estrella, como estando muertos no podemos tomar el tren.17

Mas la vida, en tanto obra de arte, no se extingue, vibra incansable hasta llegar a su astro.

Notas 1 Cartas desde la locura, p. 154. 2 Aunque también la practicó, pero en menor medida, como en Cráneo de esqueleto con un cigarrillo encendido. Disponible en: https://www.vangoghmuseum.nl/ en/collection/s0083V1962.

2016 | Agosto

19


3 4 5 6

20

Dibujaba desde unos pocos años antes. En p. 66. Poesía y filosofía, p. 47. Disponible en: https://www.vangoghmuseum.nl/ en/collection/s0149V1962. 7 Tal como afirmó Albert Aurier sobre sus girasoles, tal vez el único artículo importante que se publicó sobre el pintor mientras estuvo vivo, y que lleva por nombre Los aislados. Disponible en: http://www.vgga llery.com/misc/archives/aurier.htm. 8 Disponible en: https://www.vangoghmuseum.nl/ en/collection/s0049V1962. Similar lividez (aunque en un entramado alegórico) se puede observar en El levantamiento de Lázaro (al modo de Rembrandt). 9 https://www.vangoghmuseum.nl/en/collection/ s0029V1962. 10 En p. 22 11 http://www.vggallery.com/painting/p_0737.htm. 12 Semejante a esta resulta Campo de trigo primaveral en saliente: http://www.vggallery.com/painting/p_0720. htm. 13 Como en Campo con labrador y molino: http://www. vggallery.com/painting/p_0706.htm; Campo cerrado con labrador: http://www.vggallery.com/pain ting/p_0625.htm; Paisaje al atardecer: https://www. vangoghmuseum.nl/en/collection/s0107V1962; Cabañas: reminiscencia del Norte: http://www.vggallery. com/painting/p_0673.htm. 14 En: http://www.vggallery.com/painting/p_0710.htm.

15 En: http://www.wikiart.org/en/vincent-van-gogh/ the-sower-sower-with-setting-sun-1888. 16 Escarabajo de colores metalizados proveniente de Costa Rica. Disponible en: https://www.flickr.com/photos/31595561@N05/8758662870; https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Chrysina_aurigans_GLAM_mus%C3%A9um_Lille_2016.jpg; http:// photos1.blogger.com/blogger/2427/2750/1600/ Pauri.1.jpg. 17 Vincent van Gogh, p. 287.

Bibliografía Artaud, A (1977). Van Gogh, el suicidado de la sociedad, España, Fundamentos. Aurier, A (1890). “The Isolated Ones: Vincent van Gogh” en: Mercure de France, junio, disponible en: http:// www.vggallery.com/misc/archives/aurier.htm. Tralbaut, M (1969). Vincent van Gogh, Barcelona, Editorial Blume. Van Gogh, V (1995). Cartas a Theo, Bogotá, Editorial Norma. __________ (2000). Cartas desde la locura, México, Coyoacán.

Johan Esteban Acosta es Licenciado en Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Escribió este texto para la Agenda Cultural Alma Máter.

Un hombre solo, siempre Jairo Osorio Gómez

Tiene el nombre de un alquimista medieval:

Cornelis Johannes Jacobus Maria Nooteboom. Incluso, en su aspecto parece un monje malgeniado. Desde mil novecientos setenta habita una casa del siglo dieciocho, en el casco histórico de Ámsterdam, y otra en la isla de Menorca, donde cultiva su propio jardín, tal como aconsejaba Voltaire.

nario bancario, a comienzos de los cincuenta, después de la posguerra. Entonces aprendió el don de la trashumancia. Con los camioneros europeos, inicialmente, con quienes a su modo conoció otras lenguas ajenas, el español, entre ellas. Después, métodos más seguros lo llevaron por diversas rutas y experiencias que vinieron a darle la materia para sus libros.

Práctica la virtud anticuada de leer. También la de viajar, misma por la que optó luego de abandonar su empleo inaugural de funcio-

En su apremio por la aventura, en mil novecientos cincuenta y siete se rastrean ya sus pasos por Surinam, después en Bahía, en

Agosto | 2016


Formentesa, en Macao, en Nagoya... Por la misma época visita a Susan Sontag en París, en el “cuartito” en el que escribió ella uno de los ensayos sobre las interpretaciones del arte, Bajo el signo de Saturno. No le quedó nada en su memoria de aquella visita, pero él recuerda la timidez que le produjo en ese momento la escritora. Apenas normal, era joven, y todo joven es tímido por naturaleza. En mil novecientos sesenta y ocho cruzó hasta Buenos Aires; allá vivió, y trabajó para la editorial Galerna. Conoció a Bioy Casares, a quien editó su libro La otra aventura, una colección de ensayos. La circunstancia de su nueva travesía le permitió mantener una relación afortunada con Borges durante tres años. (Tiempo más tarde, la muerte del poeta amigo lo sorprendería mientras caminaba por el castillo de Verin, Galicia). La situación familiar en la infancia marcó su albur de peregrino habitual que lo caracteriza en la adultez: el recorrido obligatorio por varios colegios católicos, entre ellos, el monasterio franciscano de Venray (internado en el que permaneció dos años), y el gimnasio agustiniano de Eindhoven, influyeron en él en su formación disciplinada. Sin ellos no hubiera tenido la formación humanística que lo distingue: “No puedo imaginar mi vida sin el latín y el griego; habría sido otra persona”, repetirá luego en reportajes y charlas académicas. Esa afición por visitar lugares confunde a sus críticos, que llaman desarraigo a su trashumancia despiadada. Por eso no extraña que el grueso de su obra la formen sus libros de viajes o sus novelas habituadas en territorios dispares como Sao Paulo y Australia, Japón o España, en una especie de cosmopolitismo del hombre actual. En el Japón ha realizado dos veces la romería llamada de Saigoku: treinta y tres templos dedicados a Kannon, la diosa de la misericordia.

21 © Jairo Osorio Gómez.

Ese hábito afianzó la claridad de su escritura desde los años cincuenta, elaborando reportajes y relatos de sus viajes para rotativos neerlandeses, con lo que aprendió a deshacerse de las mañas exageradas de los narradores. “Para escribir hace falta un cierto connaissance du monde, por eso empecé a viajar”, afirmará posteriormente. Sus búsquedas tienen siempre un motivo literario. Hoy va tras Dante por entre las calles de Rávena, explorando su aposento final. Ayer fue Cortázar que lo obligó a introducirse por los pasadizos del Cimetière Montparnasse. Más atrás, Calvino lo atrae imantado hasta el castillo de la Pescaia, en la Toscana... Invariablemente es un verso, una frase, un recuerdo de otro recuerdo que lo invita a ir adonde el lector no se imagina. En su curiosidad se encuentra también con un bucanero en East Coker: William Dampier, quien tanto arrasó por aquí, en América, persi2016 | Agosto


guiendo españoles junto a Sir Morgan. Curiosamente, el pirata es vecino en la muerte de T. S. Eliot, en la iglesia de St. Michael, rodeados ambos de vicarios y personalidades protestantes en ese lejano poblado adonde quiso finalmente el Poeta que lo llevaran con sus cenizas, en busca de sus antepasados. Nació hace ochenta y tres años en la ciudad proverbial de La Haya: treinta y uno de julio de mil novecientos treinta y tres; “en las pantanosas y verdes tierras inundadas para ser tan sensible a la seducción de la dureza, y de la piedra”, nostalgia que comparte con quienes anduvieron en las mismas circunstancias de haber venido al mundo en medio de “un arenero, un desierto, los albergues oscuros, la comida mezquina, una tierra que se extiende alrededor sin ser invitada, perezosa y gris”. Lo recuerda y dice en Úbeda y Baeza, mientras busca a Machado, en otro de sus viajes.

22

Padeció la guerra, y luego la posguerra europea como otro huérfano más. Su padre murió en el bombardeo nazi de La Haya, en mil novecientos cuarenta y cinco. Habla poco de ello, sin embargo. Como si no tuviera memoria de aquellos días tristes. “A veces me pregunto si tengo un pasado”, lamenta de a poco. En su idioma, su apellido significa nogal; en el mismo, su nombre se pronuncia Ceis Notbom (se escribe Cees Nooteboom), chapa con la que se le conoce de súbito como poeta, novelista, ensayista, traductor, hispanista. Hombre solitario que busca en sus recorridos incesantes el arraigo que no tuvo en la infancia. En ocasiones se acompaña de fotógrafo; desde mil novecientos setenta y nueve lo hace con su propia esposa, Simone Sassen, con quien retrató los sepulcros de cerca de ochenta escritores para su libro Tumbas de poetas y pensadores; un rodeo por cerca de medio planeta, durante más de un año, para hablar de la muerte, de esa relación de las letras con el tiempo. Con Nooteboom aplica el voto de lealtad de Chateaubriand: “Mi fidelidad a la Agosto | 2016

memoria de mis antiguos amigos debería dar confianza a los amigos que me quedan”. Por eso fue posible ese su libro de barridos fatigosos, de incontables pasos, por los enterramientos de sus antecesores ilustres. Escritor prolífico, cualquier lector puede encontrar con su nombre hasta cincuenta y ocho títulos publicados sólo hasta el año dos mil siete, de los cuales veinte son libros de viajes. Esto habla de su espíritu de conocimiento. Y tanto como sus libros, también colecciona premios: los más diversos en lenguas variadas de Europa. Y doctorados de universidades y medallas de gobiernos extranjeros. Y la distinción mayor de su país: el Premio de las Letras Neerlandesas, en dos mil nueve. Sin embargo, su nombre parece maldito. Desde hace una década aparece irremediablemente en la lista para el Premio Nobel, pero como si continuara la tradición de Hugo Claus (su amigo, el poeta belga que murió en dos mil ocho sin recibirlo), de Borges, de Proust, de Nabokov, de Kafka, de Calvino..., Nooteboom pareciera engrosar esa lista selecta de los excluidos por cualquier razón caprichosa de quienes se encargan de otorgarlo. Aun así, continúa siendo un insigne desconocido para el público común. Por esas paradojas de las ferias del libro, en la última de Bogotá, por ejemplo, a este hombre únicamente lo escuchamos medio centenar de curiosos en un auditorio para tres mil personas, mientras afuera una multitud de cinco mil esperaban por tres horas a que Nooteboom desocupara la sala para escuchar a la tía Vallejo con su perorata repetida contra el Papa y los corruptos de la tierra. Entre tanto, otros diez mil imberbes lo hacían a la entrada general del recinto para dar oídos a un jovencito de las redes sociales que, con sus desatinos, entretiene a los aturdidos que le siguen. Solitariamente, Nooteboom abandonó el auditorio, se sentó en su camerino a descansar,


posó para el único fotógrafo fisgón que le siguió, yo, abrazó a la tía Vallejo en el tablado detrás del telón, y luego caminó abandonado por entre los pasillos del recinto, sin que nadie lo importunara pidiéndole nada. Un anónimo entre la asistencia variopinta. Solo yo lo perseguía para obturar una buena fotografía de él. De lejos, Cees Nooteboom fue el escritor más importante que visitó la Filbo. También anduvo por aquí la bielorrusa Svetlana Aleksiévich, Premio Nobel 2015, pero para quienes saben, ésta le hizo la segunda. Porque el autor de El desvío de Santiago es distinto, con su espléndida erudición. “Un escritor que sabe más que nosotros mismos de nuestra historia, de nuestro tiempo y de nuestra gente”, advirtió alguna vez el editor Antoni Munné. Cees Nooteboom es el Premio Nobel 2016, sentencio yo. De no serlo, no me habré equivocado; habrá desacertado otra vez la Academia Sueca, ese organismo de compromisarios sibilinos que rifan los turnos del galardón de acuerdo con los vaivenes de la geopolítica. Tengo la sospecha de que CN es el Saramago neerlandés. Menos formal, en su aspecto físico, pero idéntico en su carácter de hombre solidario con las causas humanas más nobles. Debió haber alguna relación cercana entre los dos, su búsqueda de los ideales del hombre inocente los semeja. Yo me atrevería a decir que Nooteboom hace una escritura que no tiene emociones excesivas (no escribe demasiado bien, dirán los académicos suecos), pero practica el oficio con la rigurosidad de quien dedicó su vida completa a ese único arte. Es un profesional de la escritura al que no puede dejar de leerse. Tal vez sea mejor poeta, no he leído su poesía (los pocos poemas de su libro Tumbas de poetas y pensadores dan una idea de su lirismo), pero su narrativa alcanza a entusiasmar en esos recorridos de peregrino deshollinador de pe-

© Jairo Osorio Gómez.

queños detalles. No en vano, la excelencia que le otorgan ha hecho que su obra se traduzca a más de una decena de lenguas importantes. Cuando muera Nooteboom, a cualquiera le provocará ir a su sepulcro. En aquella visita singular se habrán revisitado las otras tantas de los poetas y pensadores que él recorrió un año largo, acompañado de su mujer, identificando el entorno de su perpetua estancia. Se ahorraría el visitante un tiempo precioso y escaso, visitándolo a él, aunque se haya perdido las infinitas emociones de haber tenido a sus pies a los demás escritores, que es lo que se hace cuando se pisa la tumba de un amigo. A Cervantes, no obstante, nadie lo pisotea. Está tan perdido donde sus trinitarias madrileñas. Provoca, además, leyéndolo en su libro de dos mil siete (Ediciones Siruela), ser enterrado como Robert Louis Stevenson, lejos de todo, en medio de una isla del Pacífico, en el monte lejano de aquella, para ponerse de epitafio el verso del mismo Cees Nooteboom en el poema a Wallace Stevens: “Porque había que estar solo, siempre”. Jairo Osorio Gómez dirige el Fondo Editorial de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Ha publicado, entre otros, los libros: Los días de Lisboa y otros lugares, La democracia traicionada —Los casos de México, Venezuela y Perú—, Pueblos itinerantes de Urabá, Gardeazábal. Confesión de parte y Familia. Escribió este artículo para la Agenda Cultural Alma Máter.

2016 | Agosto

23



Prográmate CON BIENESTAR UNIVERSITARIO Lugar: salvo que se suministre información diferente, las actividades se llevan a cabo en el bloque 22, aula 302 y el requisito de participación es ser estudiante activo de la Universidad de Antioquia y presentar la TIP Mayor información: teléfonos: 219 54 30, 219 54 40 • Organiza: Bienestar Universitario * Para participar en la actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos son requisitos: asistir una vez al año al taller de sexualidad responsable, contar con resultados de citología y examen de mama, tener fórmula médica del anticonceptivo utilizado, presentar el carné de recambio y una o dos cajas vacías del medicamento utilizado (dependiendo del laboratorio)

Durante todo el mes Convocatoria Tejiendo Redes Actividad de formación y participación Coordina: Lilian Pulgarín Lugar: Bloque 22, aula 307 Hora: 8:00 a.m. a 12:00 p. m. Dirigido a: estudiantes de pregrado, docentes y/o empleados vinculados

Durante el mes (todos los miércoles y jueves) Inscripciones Estudiantina Universitaria Coordina: Leonel Molina. Lugar: Coliseo, tercer piso, Salón de Fomento Artístico y Cultural Horas: miércoles: 10:00 a.m. a 12:00 p. m. y jueves: 2:00 a 5:30 p. m. Dirigido a: estudiantes

Durante el mes (días 1, 2, 5, 8 y 9 de agosto) Inscripciones Semillero Grupo Experimental de Danzas Coordina: Walter Gómez Lugar: Coliseo, tercer piso, Salón 2 de Danzas Horas: 10:00 a.m. a 12:00 p. m. Dirigido a: estudiantes

Durante el mes (días 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de agosto) Inscripciones Club de Estudiantes Cantores Coordina: Ignacio Cano Lugar: Coliseo, tercer piso, Salón de Fomento Artístico y Cultural. Horas: 4:00 a 6:00 p. m. Dirigido a: estudiantes

Lunes 1 Inscripciones Arte y Cultura para el Bienestar Coordina: Lilian Pulgarín

Lugar: Bloque 22, segundo piso Horas: 7:00 a.m. a 2:00 p. m. Dirigido a: empleados vinculados

Asesoría grupal Ansiedad en pruebas académicas A cargo: María José Sandstede Hora: 3:00 a 5:00 p. m.

Martes 2

25

Inscripciones generales Arte y Cultura para el Bienestar Fechas: 2 y 3 de agosto de 2016 Coordina: Lilian Pulgarín Lugar: Bloque 22, segundo piso Horas: 9:00 a.m. a 4:00 p. m. Dirigido a: estudiantes de pregrado, docentes y/o empleados vinculados

Espacio formativo semanal Orientación vocacional A cargo: Julia Beatriz López Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.

Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: Bloque 16, primer piso Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m. Con requisitos*

Miércoles 3 Actividad formativa Sexualidad responsable A cargo: Adriana Mazo Hora: 10:00 a. m. -12:00 p. m. 2016 | Agosto


Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos

Domingo 7

A cargo: Adriana Mazo Chavarría. Lugar: bloque 22, aula 310, consultorio médico oficina Prosa. Hora: 2:00 a 4:00 p. m. Con requisitos*

Coordina: Gildardo de Jesús Díaz Lugar: Salida Portería de Ferrocarril Horas: 7:00 a. m. a 6:00 p. m. Mayor información: 219 54 25

Jueves 4 Actividad formativa Duelos amorosos

Lunes 8

A cargo: Carla Flórez Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

Fechas: 8 al 12 de agosto de 2016 A cargo: Carolina Roldán Lugar: Ciudadela Robledo Horas: 8:00 a.m. a 12:00 p. m.

Taller libre de baile A cargo: Walter Gómez Palacio Lugar: Coliseo Universitario Hora: 12:00 a 1:00 p. m.

Grupo de reflexión Sobre adicciones

26

Caminata ecológica a Brasil - Ebéjico

Bienestar en tu Dependencia

Conversatorio Manejo de la ansiedad A cargo: Alexander González Hora: 10:00 a .m a 12:00 p. m.

A cargo: Jaime Alonso Mejía Hora: 2:00 a 3:00 p. m.

Asesoría grupal Claves para hablar en público

Viernes 5

A cargo: María José Sandstede Hora: 3:00 a 5:00 p. m.

Tejiendo Redes en Viernes U Actividad de formación y participación

Martes 9

Coordina: Lilian Pulgarín Lugar: Hall bloque 9. Hora: 12:00 p. m. Dirigido a: comunidad universitaria

Estudiantina Universitaria en Viernes U Coordina: Luz Andrea Zapata Lugar: Costado Sur del Museo Universitario Hora: 12:00 p. m. Dirigido a: comunidad universitaria

Taller de salud oral Conoce tu boca

Espacio formativo semanal Orientación vocacional A cargo: Julia Beatriz López Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.

Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: Sede Oriente Hora: 10:00 a. m.-3:00 p. m. Con requisitos*

A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Lugar: Bloque 22, aula 310 Hora: 8:00 a 9:00 a. m.

Miércoles 10

Ciclo: Habilidades para la vida A cargo: Hosman Arcila Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

A cargo: Nutricionista Lugar: bloque 22, aula 310 Hora: 8:00 a. m. a 9:00 p. m.

Espacio formativo semanal Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio

Taller ¿Enamoramiento, amor, dependencia, apego...?

A cargo: Alexander González y Liana Mejía Hora: 2:00 a 6:00 p. m. Agosto | 2016

Conferencia: Composición corporal adecuada

A cargo: Carla Flórez Hora: 10:00 a. m. -12:00 p. m.


Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos

Martes 16

A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: bloque 22, aula 310, consultorio médico oficina Prosa. Hora: 2:00 a 4:00 p. m. Con requisitos*

Fechas: 8 al 12 de agosto de 2016 A cargo: Carolina Roldán Lugar: Facultad de Medicina Horas: 8:00 a.m. a 4:00 p. m.

Jueves 11 Actividad formativa Duelos amorosos A cargo: Carla Flórez Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

Bienestar en tu Dependencia

Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos

Taller libre de baile

A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: Facultad de Enfermería, primer piso Hora: 10:00 a 11:30 a. m. Con requisitos*

A cargo: Walter Gómez Palacio Lugar: Coliseo Universitario Hora: 12:00 a 1:00 p. m.

Espacio formativo semanal Orientación vocacional

Grupo de reflexión Sobre adicciones A cargo: Jaime Alonso Mejía Hora: 2:00 a 3:00 p. m.

Viernes 12 Tejiendo Redes en Viernes U Actividad de formación y participación Coordina: Lilian Pulgarín Lugar: Hall bloque 9. Hora: 12:00 p. m. Dirigido a: comunidad universitaria

Grupo Experimental de Danzas en Viernes U A cargo: Luz Andrea Zapata Lugar: Parque del Che Guevara (por la entrada peatonal entre avenida Ferrocarril y Barranquilla) Hora: 12:00 p. m.

Taller de salud oral Besos que queman

A cargo: Julia Beatriz López Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.

Miércoles 17 Actividad formativa Infecciones de transmisión sexual A cargo: Adriana Mazo Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: bloque 22, consultorio médico oficina Prosa Hora: 2:00 p. m.-4:00 p. m. Con requisitos*

Jueves 18 Actividad formativa Duelos amorosos

A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Lugar: Bloque 22, aula 310 Hora: 8:00 a 9:00 a. m.

A cargo: Carla Flórez Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

Espacio formativo semanal Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio

A cargo: Walter Gómez Palacio Lugar: Coliseo Universitario Hora: 12:00 a 1:00 p. m.

A cargo: Alexander González y Liana Mejía Hora: 2:00 a 6:00 p. m.

Ciclo Habilidades para la vida A cargo: Hosman Arcila Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

27

Taller libre de baile

Grupo de reflexión Sobre adicciones A cargo: Jaime Alonso Mejía Hora: 2:00 a 3:00 p. m.

2016 | Agosto


Viernes 19 Taller de salud oral ¿Qué hacer con mis cordales? A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Lugar: Bloque 22, aula 310 Hora: 8:00 a 9:00 a. m.

Tejiendo Redes en Viernes U Actividad de formación y participación Coordina: Lilian Pulgarín Lugar: Hall bloque 9. Hora: 12:00 p. m. Dirigido a: comunidad universitaria

Espacio formativo semanal Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio

A cargo: Julia Beatriz López Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.

Miércoles 24 Conferencia: Ejercicio y disautonomía A cargo: Médico deportólogo Lugar: bloque 22, aula 310 Hora: 8:00 a. m. a 9:00 p. m.

Actividad formativa: Sexualidad responsable A cargo: Adriana Mazo Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

A cargo: Alexander González y Liana Mejía Hora: 2:00 a 6:00 p. m.

Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos

Final del Festival Universitario de la Canción “Mi voz con sentido”

A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: bloque 22, consultorio médico oficina Prosa Hora: 2:00 p. m.-4:00 p. m. Con requisitos*

A cargo: Andrea Zapata Lugar: Teatro Universitario Hora: 4:00 p. m.

28

Espacio formativo semanal Orientación vocacional

Ciclo Habilidades para la vida

Jueves 25 Actividad formativa Duelos amorosos

A cargo: Hosman Arcila Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

A cargo: Carla Flórez Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

Lunes 22

Taller libre de baile

Bienestar en tu Dependencia Fechas: 22 al 26 de agosto de 2016 A cargo: Carolina Roldán Lugar: Facultad de Medicina Horas: 8:00 a.m. a 4:00 p. m.

Asesoría grupal Claves para hablar en público A cargo: María José Sandstede Hora: 3:00 a 5:00 p. m.

Martes 23 Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: Ciudadela Robledo Hora: 10:00 a 11:30 a. m. Con requisitos*

Agosto | 2016

A cargo: Walter Gómez Palacio Lugar: Coliseo Universitario, Salón de Danzas 2, tercer piso Hora: 12:15 a 1:00 p. m. Requisito: vinculación como empleado, docente o estudiante de pregrado de la UdeA. No requiere inscripción

Grupo de reflexión Sobre adicciones A cargo: Jaime Alonso Mejía Hora: 2:00 a 3:00 p. m.

Viernes 26 Taller de salud oral ¿Qué hacer con mis cordales? A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Lugar: Bloque 22, aula 310 Hora: 8:00 a 9:00 a. m.


Tejiendo Redes en Viernes U Actividad de formación y participación

Asesoría grupal Ansiedad en pruebas académicas

Coordina: Lilian Pulgarín Lugar: Hall bloque 9. Hora: 12:00 p. m. Dirigido a: comunidad universitaria

A cargo: María José Sandstede Hora: 3:00 a 5:00 p. m.

Martes 30

Club de Estudiantes Cantores en Viernes U

Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos

A cargo: Luz Andrea Zapata Lugar: Hall Bloque 19 Hora: 12:00 p. m.

Carrera atlética PROSA A cargo: Gildardo Díaz Cardona Lugar: Circunvalar y pista de atletismo Hora: 12:00 p. m. Dirigido a: Comunidad Universitaria y PROSA

Espacio formativo semanal Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio A cargo: Alexander González y Liana Mejía Hora: 2:00 a 6:00 p. m.

Ciclo: Habilidades para la vida A cargo: Hosman Arcila Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: Sede Oriente Hora: 10:00 a. m. a 3:00 p. m. Con requisitos*

Espacio formativo semanal Orientación vocacional A cargo: Julia Beatriz López Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.

Miércoles 31 Ciclo de cine: Diversidades sexuales “Kiss me”, Alexandra-Therese Keining, Suecia, 2011, 105’ Coordina: Carla Flórez Lugar: bloque 22-302 Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.

Actividad de apoyo social Recambio de anticonceptivos

Lunes 29 Conversatorio Manejo de la ansiedad A cargo: Alexander González Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.

A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: bloque 22, consultorio médico oficina Prosa Hora: 2:00 p. m.-4:00 p. m. Con requisitos*

Prográmate CON EL MUSEO UNIVERSITARIO Visita el Museo Universidad de Antioquia ¡Vive el Museo! Nuestro horario: Lunes a jueves: 8:00 a. m. a 5:45 p. m. Viernes: 8:00 a. m. a 3:45 p. m. Sábado: 9:00 a. m. a 12:45 p. m. #ViveelMuseo #MuseoUdeA #LaMagiaenelMuseo #TachuelaenColombia Si no tienes vínculos con la Universidad de Antioquia y deseas visitar el MUUA, puedes solicitar el permiso de ingreso con 24 horas de anticipación marcando al número de teléfono: 2198186 http://museo.udea.edu.co. Mayor información: proyectoseducacionmuseo@udea.edu.co / 2195185

2016 | Agosto

29


Visitas guiadas Recorridos por las salas temporales y permanentes del MUUA. Duración: dos horas Cupo máximo: 40 personas por recorrido

Tallernautas Sábado 6 de agosto Ciclo: Rituales y elementos sagrados de los jaibaná Hora: 10:20 a. m. Lugar: hall entrada al MUUA Costo: $ 4.000

Títeres en escena Dirigido a: grupos familiares con niños y niñas entre los 0 a 12 años. Hora: 11:30 a. m. Lugar: auditorio principal MUUA Entrada libre • 6 de agosto: El príncipe de los unicornios • 13 de agosto: Títeres en recreo. Juego y teatro para niños • 20 de agosto: Trici busca a su madre • 27 de agosto: Títeres en recreo. Juego y teatro para niños

Café en el Museo

30

Café en el Museo, es un espacio de encuentro informal con los visitantes del MUUA para de una manera espontánea recorrer los espacios del Museo y dialogar sobre las exposiciones. Se realiza todos los miércoles a la 1:00 p. m. Informes: artesmuseo@udea.edu.co / 2198184

Exposiciones permanentes • Exposición larga duración Colección de Antropología: constituida en 1943, conserva alrededor de 35.000 objetos del patrimonio cultural de Colombia • Exposición larga duración Colección de Ciencias: compuesta por una serie de montajes permanentes, temporales y murales enfatiza en especies nativas de animales colombianos

Exposiciones temporales • Bicentenario, vida académica y personajes • “No es un lobo, es un zorro; confusión canina” • Testimonios del arte moderno en la Colección de Artes Visuales del MUUA • Helechos y licófitos, las plantas del agua y el viento • Un homenaje a la constancia de la maestra Fanny Sanín

Agosto | 2016

• Era temprana del artista plástico Andrés Caro • Duotono

Diploma en Conservación de Soportes Documentales

Convocan: Museo Universitario y Escuela Interamericana de Bibliotecología Objetivo formativo: gestión y conservación de colecciones patrimoniales, artísticas y documentales de archivos, bibliotecas, museos y centros culturales en general Duración: 160 horas (80 presenciales y 80 actividades académicas). Inversión: $1.500.000 Inscripciones: del 1 al 27 de agosto en: http:// goo.gl/s3cicM. Inicio y finalización de clases: 6 de septiembre y 12 de noviembre. Clases: martes y jueves entre las 4:30 y 6:30 p. m. y los sábados entre las 9:00 a. m. y la 1:00 p. m. Informes: Doris Liliana Henao Henao: cibibliotecologia@udea.edu. co. Teléfonos: 219 59 32 / 219 59 45 / 219 59 47

Ciclo de Cine en el MUUA Todos los miércoles a las 3:30 p. m en el aula 002 del MUUA Informes: educacionmuseo@udea.edu.co / 2198186 • Agosto 3: “Don Quijote”, Grigori Kozintsev, Unión Soviética, 1957, 105’ • Agosto 10: “Don Quijote”, Grigori Kozintsev, Unión Soviética, 1957, 105’ • Agosto 17: “Hamlet”, Lawrence Olivier, Reino Unido, 1948, 147’ • Agosto 24: “Coriolano”, Tim van Someren, Reino Unido, 2014, 120’ • Agosto 31: “Trono de sangre”, Akira Kurosawa, Japón, 1957, 110’

Ciclo de Cine: viernes de trilogías • 5 de agosto: “El Hobbit: Una aventura inesperada”, Peter Jackson, Estados Unidos, 2012, 182’ • 12 de agosto: “El Hobbit 2: La desolación de Smaug”, Peter Jackson, Estados Unidos, 2013, 186’ • 19 de agosto: “El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos”, Peter Jackson, Estados Unidos, 2014, 164’ • 26 de agosto: “El Hobbit”, Jules Bass, Estados Unidos, 1977, 77’

Cursos y talleres en el MUUA Talleres teórico prácticos sobre las colecciones Duración: dos horas; cupo máximo: 25 personas por taller


Costo: Instituciones públicas: $3.000 por persona. Instituciones privadas: $6.000 por persona Mayores informes: coordinacioneducacionmuseo@ udea.edu.co / 2198185

Maletas viajeras Maleta didáctica con contenidos específicos y representativos de las colecciones del Museo Duración de préstamos: entre 15 días y 1 mes Costo: gratuito Mayores informes: coordinacioneducacionmuseo@ udea.edu.co / 2198185

Programa radial Punto de Encuentro Emisora Cultural Universidad de Antioquia Lunes 1, 8, 22 y 29 de agosto. Hora: 8:30 a. m. Sintonícelo en: Valle de Aburra 1.410 AM Urabá: 102.3 FM Bajo Cauca: 96.3 FM Oriente 101.3 FM Suroeste: 100.9 FM Occidente 93.9 Magdalena Medio 94.3

Prográmate CON EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Ciclo de cine “Ver y leer”

En casa de las palabras

Auditorio de la planta baja, Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. Viernes, 4:00 p. m. Organiza: Sistema de Bibliotecas • 5 de agosto: “Whale Rider”, Niki Caro, Nueva Zelanda, 2003, 101’, basada en la novela del mismo nombre de Witi Ihimaera (Nueva Zelanda) • 12 de agosto: “El gran truco”, Christopher Nolan, Inglaterra, 2006, 130’, basada en el libro del mismo nombre de Christopher Priest (Inglaterra) • 19 de agosto: “La leyenda de 1900”, Giuseppe Tornatore, Italia, 1998, 124’, basada en el monólogo de teatro Novecento de Alessandro Baricco (Italia) • 26 de agosto: “La amante del teniente francés”, Karel Reisz, Checoslovaquia, 1981, 124’, basada en el libro homónimo de John Fowles (Inglaterra)

Día y hora: lunes, 9:00 p. m. • 1 de agosto: Cuentos de Robert Walser (Suiza) • 8 de agosto: Cuentos de María Adelaida Echeverri (Colombia) • 22 de agosto: Cuentos de Esther Fleisacher (Colombia) • 29 de agosto: Poemas de Cees Nooteboom (Holanda) Lector: Braulio Uribe, Emisora Cultural, F.M. Organizan: Sistema de Bibliotecas y Emisora Cultural

Lecturas de oídas. Lecturas literarias en voz alta Día y hora: jueves, 4:00 p. m. Lugar: corredor exterior de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz • 4: Cuentos de Robert Walser (Suiza) • 18: Relatos de viajes de Robert Luis Stevenson (Escocia) Lectores: Marlly López y Luis Eduardo Delgado (estudiantes de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia)

Día del investigador Vienes 5 de agosto de 2016 Invitada: Timisay Monsalve Vargas, Directora del Laboratorio de Osteología Antropológica Universidad de Antioquia* Hora: 11:00 a. m. Lugar: Auditorio de la planta baja de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. Transmisión en directo por livestream.com/udeasala2 *Actividad reprogramada con motivo de las vacaciones

La palabra que invita Diez video-clips de reseñas y de recomendaciones de libros, en la voz de escritores, profesores y estudiantes. En esta ocasión, y como una primera parte: Juan Diego Mejía, Selnich Vivas Hurtado, 2016 | Agosto

31


Pablo Montoya, Carlos Vásquez, Doris Aguirre, Mario Cano, Juan Carlos Orrego, Juan Guillermo Gómez, Wilson Pérez y Darío Gil Lugar: Medios electrónicos y redes sociales del Sistema de Biblioteca de la Universidad de Antioquia

Exposiciones • Hasta el 13 de agosto: “Blancos nocturnos”, pinturas de Juan Fernando Noreña • 16 de agosto al 3 de septiembre: pinturas de Gerardo López Lugar: Sala de Exposiciones de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz

Prográmate CON LA EMISORA CULTURAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA La Emisora Cultural Universidad de Antioquia se une al programa De País en País dedicado en esta ocasión a Holanda, que se desarrollará entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre de 2016. La Audición Clásica, Travesías y Fuera de serie serán algunos de los programas dedicados al país invitado. Podremos escuchar por nuestras emisoras a virtuosos holandeses dedicados a la composición y a la interpretación de grandes obras musicales.

32

Programación Emisora Cultural Universidad de Antioquia 101.9 FM en Medellín Lunes 29 de agosto • Audición Clásica: 8:00 a. m. Conciertos de arpa desde Holanda. Godelieve Schrama • Travesías: 4:00 p. m. Rock holandés contemporáneo. Varios artistas

Martes 30 de agosto • Audición Clásica: 8:00 a. m. Caprichos para violín desde Holanda. Varios artistas. • Travesías: 4:00 p. m. Jazzed to the Max. Jazz holandés contemporáneo

Miércoles 31 de agosto • Audición Clásica: 8:00 a. m. Conciertos para flauta desde Holanda. Jacques Zoon • Travesías: 4:00 p. m. Josee Koning y la música del Brasil

Jueves 01 de septiembre • Audición Clásica: 8:00 a. m. Selección de obras de Tristan Keuris • Travesías: 4:00 p. m. Michiel Borstlap y su trío, Jazz holandés contemporáneo

Viernes 02 de septiembre • Audición Clásica: 8:00 a. m. Obras de autores holandeses contemporáneos. Doelenensemble • Travesías: 4:00 p. m. Mayté Hontelé y su trompeta (latina) Programación Emisora Cultural Universidad de Antioquia 1410 AM en Medellín y a través del Sistema de Radio Educativa. Occidente 90.6 FM, Magdalena Medio 94.3 FM, Suroeste 100.9 FM, Urabá 102.3 FM, Bajo Cauca 96.3 FM, Oriente 103.4 FM Programa Fuera de serie: Cuentos modernos de los Países Bajos.* Hora: 9:00 p. m. • Lunes 29 de agosto: “El duelo” de Godfried Bomans, narrado por Carlos Mendy • Martes 30 de agosto: “Madrid” de F.C. Terborgh, narrado por Julio Hurtado • Miércoles 31 de agosto: La cuenta” de Jacob M. A. Biesheuvel, narrado por Susana Canales y Carlos Mendy • Jueves 01 de septiembre: “En vacaciones” de Remco Campert, narrado por Eduardo MacGregor

* Colección perteneciente a la Fonoteca de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia Agosto | 2016


Prográmate CON LA RED DE CINECLUBES Martes 2

Viernes 5

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Drogas

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Cine irlandés

“Factory Girl”, George Hickenlooper, Estados Unidos, 2006, 90’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo). Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

“En el nombre del padre”, Jim Sheridan, Irlanda, 1993, 133’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

CINECLUB VOCES Ciclo: Distopías o realidad “1984”, Michael Radford, Reino Unido, 1984, 113’ Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Semillero de Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas

CINECLUB CEN Ciclo: Hermanos Coen “Barton Fink”, Joel y Ethan Coen, Estados Unidos, 1991, 116’ Lugar: Aula 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub Ciencias Exactas y Naturales

CINECLUB CINE SIN BOLETA Ciclo: Qué bonita familia

CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: conflicto y memoria

“Fuerza mayor”, Ruben Östlund, Suecia, 2014, 117’ Lugar: Sala de cine Centro Cultural Facultad de Artes, barrio Carlos E. Restrepo. Hora: 6:30 p. m. Organiza: Centro Cultural Facultad de Artes/ Fundación Imaginar

“En tierra de nadie”, Danis Tanovic, Bosnia y Herzegovina, 2001, 98’ Lugar: Auditorio 10-206. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación —CEDED—

Miércoles 3

Martes 9

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Cine irlandés

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Drogas

“The Commitments”, Alan Parker, Irlanda, 1991, 119’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo). Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

Jueves 4 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Drogas “Carlito’s Way”, Brian de Palma, Estados Unidos, 1993, 139’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

33

“Candy”, Neil Armfield, Australia, 2006, 116’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

CINECLUB CINE SIN BOLETA Ciclo: Qué bonita familia “Canino”, Yorgos Lanthimos, Grecia, 2009, 94’ Lugar: Sala de cine Centro Cultural Facultad de Artes, barrio Carlos E. Restrepo Hora: 6:30 p. m. Organiza: Centro Cultural Facultad de Artes/ Fundación Imaginar 2016 | Agosto


Miércoles 10

Martes 16

CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: Horror japonés

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Drogas

“House”, Nobuhiko Obayashi, Japón, 1977, 88’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez 10-217 Hora: 12:00 p. m. Organiza: CINEÍSMO Semillero de investigación Audiovisual UdeA.

“The Basketball Diaries”, Scott Kalvert, Estados Unidos, 1995, 102’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Cine irlandés “Despertando a Ned”, Kirk Jones, Reino Unido, 1998, 91’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

Jueves 11 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Drogas

34

“Réquiem por un sueño”, Darren Aronofsky, Estados Unidos, 2000, 102’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

CINECLUB VOCES Ciclo: Distopías o realidad “Blade Runner”, Ridley Scott, Estados Unidos, 1982, 112’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Semillero de Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas

CINECLUB CINE SIN BOLETA Ciclo: Qué bonita familia “Agosto”, John Welles, Estados Unidos, 2013, 121’ Lugar: Sala de cine Centro Cultural Facultad de Artes, barrio Carlos E. Restrepo. Hora: 6:30 p. m. Organiza: Centro Cultural Facultad de Artes/ Fundación Imaginar

Viernes 12

Miércoles 17

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Cine irlandés

CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: Horror japonés

“Las cenizas de Ángela”, Alan Parker, Irlanda, 1999, 145’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

CINECLUB CEN Ciclo: Hermanos Coen “The Ladykillers”, Joel y Ethan Coen, Estados Unidos, 2004, 104’ Lugar: Aula 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub Ciencias Exactas y Naturales

CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: conflicto y memoria “La mirada del silencio”, Joshua Oppenheimer, Dinamarca, 2014, 103’ Lugar: Auditorio 10-206 Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación —CEDED— Agosto | 2016

“Audición” Takashi Miike, 1999, Japón, 115’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez 10-217 Hora: 12:00 p. m. Organiza: CINEÍSMO —Semillero de investigación Audiovisual UdeA—

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Cine irlandés “Veronica Guerin”, Joel Schumacher, Irlanda, 2003, 98’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

Jueves 18 CINE FORO: EN CONSTRUCCIÓN Ciclo: Micro historias “The Tale of Tales”, Matteo Garrone, Italia, 2015, 133’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez 10-217 Hora: 6:00 p. m Organiza: Instituto de Filosofía


CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Drogas “Half Nelson”, Ryan Fleck, Estados Unidos, 2006, 106’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

Viernes 19 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Cine irlandés “Once”, John Carney, Irlanda, 2006, 86’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

CINECLUB CEN Ciclo: Hermanos Coen “Hermano, ¿dónde estás?”, Joel y Ethan Coen, Estados Unidos, 2000, 106’ Lugar: Aula 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub Ciencias Exactas y Naturales

CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: conflicto y memoria “La imagen ausente”, Rithy Panh, Camboya, 2013, 90’ Lugar: Auditorio 10-206. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación —CEDED—

Martes 23 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Drogas “Ray”, Taylor Hackford, Estados Unidos, 2004, 152’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

CINECLUB CINE SIN BOLETA Ciclo: Qué bonita familia “Tenemos que hablar de Kevin”, Lynne Ramsay, Reino Unido, 2011, 110’ Lugar: Sala de cine Centro Cultural Facultad de Artes, barrio Carlos E. Restrepo. Hora: 6:30 p. m. Organiza: Centro Cultural Facultad de Artes/ Fundación Imaginar

Miércoles 24 CINEÍSMO CINECLUB

Ciclo: Horror japonés “Uzumaki” Higuchinsky, 2000, Japón, 90’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez 10-217 Hora: 12:00 p. m. Organiza: CINEÍSMO Semillero de investigación Audiovisual UdeA.

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Cine irlandés “Hunger”, Steve McQueen, Irlanda, 2008, 90’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

Jueves 25 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Drogas “Training Day”, Antoine Fuqua, Estados Unidos, 2001, 122’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

Viernes 26 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Cine irlandés

35

“Pierrer’s Bounty”, Ian Fitzgibbon, Irlanda, 2009, 88’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

CINECLUB CEN Ciclo: Hermanos Coen “No es país para viejos”, Joel y Ethan Coen, Estados Unidos, 2007, 122’ Lugar: Aula 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub Ciencias Exactas y Naturales

CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: conflicto y memoria “Mandarinas”, Zaza Urushadze, Estonia, 2011, 83’ Lugar: Auditorio 10-206 Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación —CEDED—

Martes 30 CINECLUB OTRAS MIRADAS Ciclo: Discapacidad y sexualidad 2016 | Agosto


“The Sessions” Ben Lewin, Estados Unidos, 2012, 95’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Comisión otras miradas, programa guía cultural

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Drogas “María, llena eres de gracia”, Joshua Marston, Colombia, 2004, 101’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

CINECLUB VOCES Ciclo: Distopías o realidad “Gattaca”, Andrew Niccol, Estados Unidos, 1997, 106’ Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Semillero de Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas

CINECLUB CINE SIN BOLETA Ciclo: Qué bonita familia “8 mujeres”, François Ozon, Francia, 2002, 103’ Lugar: Sala de cine Centro Cultural Facultad de Artes, barrio Carlos E. Restrepo Hora: 6:30 p. m. Organiza: Centro Cultural Facultad de Artes/Fundación Imaginar

Miércoles 31 CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: Horror japonés “El club del suicidio” Sion Sono, 2002, Japón, 99’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez 10-217 Hora: 12:00 p. m. Organiza: CINEÍSMO — Semillero de investigación Audiovisual UdeA—

CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Cine irlandés “Brooklyn”, John Crowley, Irlanda/Estados Unidos, 2015, 112’ Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio San Ignacio

36

DE PAÍS EN PAÍS: HOLANDA 2016 ACTIVIDAD PERMANENTE

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO

Exhibición temporal: Sombra de árbol. Botánica amazónica de Mogaje Guihu.

Ciclo de cine holandés. Encuentro con el director. Con el apoyo de Ambulante Gira de Documentales.

Una exposición de Abel Rodríguez, ganador del Premio Principal Prince Claus 2014. Curaduría: Óscar Roldán-Alzate. Fecha: agosto a diciembre de 2016. Lugar: Edificio de San Ignacio de la Universidad de Antioquia. Horario: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. Inauguración: miércoles 31 de agosto de 2016, 6:30 p. m. (Entrada con invitación).

“A family affair”, Tom Fassaert, Países Bajos / Bélgica / Dinamarca, 2015, 110’. Lugar: Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Auditorio principal. Hora: 12:00 p. m.

Agosto | 2016

The patient eye, master class con el director de cine Tom Fassaert. Interpretación simultánea. Lugar: Bloque 10-217, Sala Luis Alberto Álvarez. Hora: 2:30 p. m. Cupo limitado con inscripción en el correo

Imagen de fondo: Felipe Uribe

Consulte la programación completa y los eventuales cambios en www.udea.edu.co/depaisenpais. Salvo que se indique lo contrario, la entrada a los eventos es libre.


visualescultura@udea.edu.co (recibirá un formulario que debe diligenciar y enviar para confirmar su inscripción. Requisito: asistir a la proyección del documental “A family affair” a las 12:00 p. m.).

Inauguración Programa De País en País: Holanda Presentación del quinteto de bronces Musicofilia y apertura de la exhibición: Sombra de árbol. Botánica amazónica de Mogaje Guihu. Abel Rodríguez, ganador del Premio Principal Prince Claus 2014. Lugar: Paraninfo Edificio de San Ignacio de la Universidad de Antioquia. Hora: 5:30 p. m. Entrada con invitación. Transmisión en vivo por: www.livestream.com/universidadantioquia.

Ciclo de cine holandés. Cine al aire libre. Con el apoyo de Ambulante Gira de Documentales. “Inside the chinese closet”, Sophie Luvarà, China / Países Bajos, 2015, 72’. Lugar: Ciudad Universitaria (carrera 53 con calle 70) - Plazoleta Barrientos. Hora: 6:30 p. m. Entrada libre con inscripción por reune.udea.edu. co para público externo. Sección Programación cultural.

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE Coloquio: Actividad física para la salud 2016 • 8:00 a. m. Motor interventions and cognitive performance in older adults. Tibor Hortobágyi. Interpretación simultánea. • 8:40 a. m. Efecto de los ejercicios de alto impacto sobre la composición corporal, la fuerza y la densidad mineral ósea en mujeres mayores de 60 años. Jhon Fredy Ramírez. • 9:20 a. m. Medición diagnóstica funcional enfocada en el adulto mayor. Fredy Alonso Patiño. • 10:00 a. m. Redes sociales, actividad física y comportamientos sedentarios. Carlos Mario Arango. • 10:40 a. m.Walking ability to the predict future cognitive decline in old adults: a scoping review. Tibor Hortobágyi. Interpretación simultánea.

Lugar: Auditorio principal del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Entrada libre con inscripción en el siguiente enlace: https://goo.gl/rsxHtU • 8:00 a. m. – 12:00 p. m. Exposición de pósteres de trabajos del Instituto Universitario de Educación Física. Lugar: Hall del Auditorio principal del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. • 2:00 p. m. – 4:00 p. m. Talleres simultáneos: From theoretical concepts to practical intervention. Taller 1: Gait speed: intervention to prevent disability. Tibor Hortobágyi. Interpretación simultánea. Lugar: Ciudadela Robledo (carrera 75 # 65 - 87), bloque 45, aula 208. Taller 2: El entrenamiento de fuerza en personas mayores de 50 años: consideraciones y perspectivas. Jhon Fredy Ramírez. Lugar: Ciudadela Robledo, bloque 45, aula 201. Cupos limitados con inscripción en el correo edufisicainternacional@udea.edu.co

37 FORO: Educación para la paz. Lugar: Auditorio 2, piso 2. Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Hora: 8:00 a. m. – 12:00 p. m.

Panel: Ecosistemas acuáticos continentales: un acercamiento integral a la compresión biogeoquímica, limnológica, de modelamiento y gestión de los recursos hídricos en el trópico. Panelistas: Anne van Dam, Diana Catalina Rodríguez, Francisco Molina, y Néstor Jaime Aguirre. Moderadora: Nora Villegas. Lugar: Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria. Hora: 8:00 a. m.

Jornada académica: Health sciences research at Erasmus MC: from Rotterdam Study and Generation R to socioeconomic inequalities in health. • 8:30 a. m. Long-term prospective cohort studies: From Rotterdam Study and Generation R to the challenges for Colombia. Henning Tiemeier. Interpretación simultánea.

2016 | Agosto


• 9:30 a. m. Avances en salud pública, epidemiología descriptiva y social: del Centro Médico Erasmus al caso colombiano, y logros recientes. Esther de Vries. • 10:30 a. m. Presentación del Proyecto con Colciencias en Determinantes Sociales de la Salud en asocio con Erasmus MC, Rotterdam Global Health Initiative, and Netherlands Institute of Health Sciences. Iván Arroyave. Lugar: Auditorio principal Sede de Investigación Universitaria —SIU— (Cl 62 N.° 52 - 59).

Conferencia: Estudiar e investigar en Holanda. Invitados: Natalia Román, Natalia Piñeros, Eva María Vos, y Juan Esteban Durango. Lugar: Auditorio 19-104, Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria. Hora: 10:00 a. m. Entrada libre con inscripción por reune.udea.edu.co para público externo. Sección Cursos y eventos académicos.

38

Conversatorio: Literatura holandesa, una mirada histórico-social. Invitados: Hub Hermans y Selnich Vivas. Lugar: Bloque 11, aula 306, Escuela de Idiomas, Ciudad Universitaria. Hora: 10:00 a. m.

Seminario interdisciplinario: Health and the city: reflections and research methodologies. • 2:00 p. m. Health and the city: an intimate alliance. Marijke Martin. Interpretación simultánea. • 3:40 p. m. Salud Urbana: una agenda de investigación. Eliana Martínez. Lugar: Auditorio principal Parque de la Vida (Cra 51 D N.° 62-42, av. Juan del Corral).

Diálogos y culturas: Varios siglos de relaciones culturales entre Holanda y Colombia. Hub Hermans. Lugar: Auditorio 19-104, Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria. Hora: 6:00 p. m. Entrada libre con inscripción por reune.udea.edu.co para público externo. Sección Cursos y eventos académicos.

Monólogo humorístico: En búsqueda del holandés “herrante”. Mario Víctor Vásquez. Hora: 4:00 p. m. Agosto | 2016

Lugar: Auditorio 301 del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. Entrada libre con inscripción por reune.udea.edu. co para público externo. Sección Programación cultural.

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE Comité Universidad Empresa Estado – CUEE: Holland House. Jan Willem van Bokhoven. Hora: 7:30 a. m. Lugar: Auditorio principal. Sede de Investigación Universitaria —SIU—. Entrada libre con cupo limitado.

Visita técnica: Transferencia de conocimiento Alianza Colombo-Holandesa. Proyecto “DairyCaB mejora el sector lácteo de Colombia”. Lugar: Finca La Gaviota y Lácteos Buena Vista, municipio La Unión. Lugar de salida y regreso: Ciudad Universitaria, portería Avenida del Río. Hora: 6:45 a. m. – 2:30 p. m. Entrada con invitación.

Simposio: University of Groningen - Universidad de Antioquia Basic Biomedical Sciences Ph.D. sandwich program Symposium. Simposio dictado en inglés. • 8:45 a. m. Arboviruses, a re-emerging threat. Jolanda Smit. • 9:15 a. m. Role of vitamin D in Dengue virus infection of human macrophages. John Arboleda. • 9:45 a. m. Dengue virus inhibition of stress granule formation. Mayra Alejandra Diosa. • 10:45 a. m. Alphavirus-based cancer vaccines. Toos Damen. • 11:15 a. m. Epigenetic Editing as a new strategy for Hepatitis B Virus silencing. Julio Cesar Rendón. • 2:00 p. m. Natural products for the treatment of inflammatory liver diseases. Han Moshage. • 2:30 p. m. Disease-associated gut microbiome changes: chicken or egg? Klaas Nico Faber. • 3:00 p. m. In search of cellular stress mechanisms in hepatocytes and Hepatic stellate cells induced by HCV proteins. Wilson Alfredo Ríos.


• 3:45 p. m. Gradient biomaterial surfaces to efficiently elucidate cellular behavior. Patrick van Rhijn. Lugar: Auditorio 1. Sede de Investigación Universitaria —SIU—. Entrada libre con inscripción en el correo comunicacionesbiomedicas@udea.edu.co

Conferencia: Biogeochemical cycles of biogenic elements. Anne van Dam. Lugar: Auditorio 19-104, Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria. Hora: 10:00 a. m.

Ciclo de cine holandés. Con el apoyo de Ambulante Gira de Documentales. “Plaza de la soledad”, Maya Goded, México / Países Bajos, 2016, 84’. Lugar: Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Carlos E. Restrepo. Hora: 2:00 p. m.

Concierto: Maite Hontelé Sinfónico, un encuentro entre Holanda y el Caribe. Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia, director: Fernando Pabón. Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres. Hora: 7:00 p. m. Entrada libre con inscripción por reune.udea.edu.co para público interno y externo, sección Programación cultural, o con boleta que se reclama en los puntos de información de Ciudad Universitaria y del Edificio de Extensión.

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE Repetición programa radial: “El Laboratorio” llega a Caucasia. Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia. Realizador: Mario Víctor Vásquez. Apoyan: Yoreny Román, Alejandro Serna y Juan Pablo Arango. Hora: 11:30 a. m. Transmisión por el Sistema de Radio Educativa: Medellín 1.410 AM, Bajo Cauca 96.3 FM, Occidente 90.6 FM, Magdalena Medio 94.3 FM, Suroeste 100.9 FM, Urabá 102.3 FM, y Oriente 103.4 FM.

LUNES 5 DE SEPTIEMBRE Curso: Comunidades microbianas sintéticas. Invitados: Alexandre Jousset y Camilo Ramírez.

Lugar: Auditorio 2, piso 2, Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Hora: 8:00 a. m. a 10:00 a. m. y 2:00 p. m. a 4:00 p. m. Entrada libre con inscripción en el correo inscripcionesdepaisenpais@gmail.com, indicando el nombre de la actividad.

Curso: Stellar spectroscopy of star clusters Invitados: Søren S. Larsen y Esteban Silva. Curso dictado en inglés. Lugar: Bloque 6, aula 323, Ciudad Universitaria. Hora: 8:00 a. m. a 10:00 a. m. y 4:00 p. m. a 6:00 p. m. Cupos limitados con inscripción en el siguiente enlace: https://goo.gl/NCo71f (Requisitos: competencia académica en inglés y manejo básico del programa IRAF).

Conferencia: Senescence and nutritional preconditioning in transplantation and cancer. Ron de Bruin. Conferencia dictada en inglés. Lugar: Sala Ernesto Bravo, Área Académica, piso 8, Hospital Pablo Tobón Uribe (Cl 78B N. ° 69-240). Hora: 11:00 a. m.

Conferencia y conversatorio: Dinámicas rurales y diversidad de modelos de desarrollo agrario en los Países Bajos. Desafíos para la educación. Invitados: Henk Renting y Luanda Sito. Lugar: Auditorio 301, Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. Hora: 2:00 p. m. - 6:00 p. m.

Ciclo de cine holandés. Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia. “La casa oscura”, Will Koopman, Países Bajos, 2009, 100’. Lugar: Aula 10 - 217, Sala Luis Alberto Álvarez. Hora: 4:00 p. m. Entrada libre con inscripción por reune.udea.edu.co para público externo. Sección Programación cultural.

Jornadas de educación vial: En bici por la U. Con el apoyo de la Secretaría de Movilidad de la Alcaldía de Medellín. Uso y revisión de la bicicleta, tips del ciclista, partes pedagógicos, ruta de la bicicleta, entre otros. Lugar: Plazoleta central Ciudadela Robledo. Hora: 10:00 a. m. – 3:00 p. m. 2016 | Agosto

39


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE Conferencia: Problem Based Learning, 40 years of experience at Maastricht Medical School. Presentan: Mascha M. Verheggen y Marijke Irene Kruithof. Interpretación simultánea. Lugar: Auditorio principal, Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Hora: 7:00 a. m.

Curso: Comunidades microbianas sintéticas. Invitados: Alexandre Jousset y Camilo Ramírez. Lugar: Auditorio 2, piso 2, Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Hora: 8:00 a. m. a 10:00 a. m. y 2:00 p. m. a 4:00 p. m. Entrada libre con inscripción en el correo inscripcionesdepaisenpais@gmail.com, indicando el nombre de la actividad.

Curso: Stellar spectroscopy of star clusters.

40

Invitados: Søren S. Larsen y Esteban Silva. Curso dictado en inglés. Lugar: Bloque 6, aula 323, Ciudad Universitaria. Hora: 8:00 a 10:00 a. m. y 4:00 a 6:00 p. m. Cupos limitados con inscripción en el siguiente enlace: https://goo.gl/NCo71f (Requisitos: competencia académica en inglés y manejo básico del programa IRAF).

Ciencia en Bicicleta: Conferencia El sueño de Spitzer: 26 años de descubrimientos y avances desde la concepción del telescopio espacial Hubble. Con el apoyo del Parque Explora y el Planetario de Medellín. Søren S. Larsen. Interpretación simultánea. Lugar: Auditorio principal, Parque Explora. Hora: 6:00 p. m.

Curso: Introducción a la Biología Matemática. Leonardo Oña. Lugar: Auditorio 2, piso 3, Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Hora: 2:00 a 5:00 p. m. Entrada libre con inscripción en el correo mantonio.giraldo@udea.edu.co

Conferencia: Small-scale gold mining in a comparative context. The GOMIAM Project experience in five Latin American countries. Marjo de Theije. Agosto | 2016

Modera: Alexandra Urán. Interpretación simultánea. Lugar: Auditorio principal, Sede de Investigación Universitaria —SIU—. Hora: 2:00 p. m.

Conversatorio: Hablemos en bici, transformando ciudades. Invitados: Carlos Cadena y Robert Max Steenkist. Modera: Fred Danilo Palacio. Lugar: Auditorio Principal, piso 1, Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Hora: 5:00 p. m.

Ciclo de cine holandés. Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia. “Sonny boy”, Maria Peters / Hans Bos, Países Bajos, 2011, 130’. Lugar: Aula 10-217, Sala Luis Alberto Álvarez. Hora: 12:00 p. m. Entrada libre con inscripción por reune.udea.edu.co para público externo. Sección Programación cultural.

Jornadas de educación vial: En bici por la U. Con el apoyo de la Secretaría de Movilidad de la Alcaldía de Medellín. Uso y revisión de la bicicleta, tips del ciclista, partes pedagógicos, ruta de la bicicleta, entre otros. Hora: 10:00 a. m. a 3:00 p. m. Lugar: Plazoleta Barrientos, Ciudad Universitaria.

Vive Holanda: Terraza del café. • 8:00 a. m. Conferencia: La razón del impresionismo y la visión de los postimpresionistas. Óscar Roldán-Alzate. • 10:00 a. m. Circuito lúdico. • 2:00 p. m. y 6:00 p. m. Lectura Cartas a Theo. • 4:00 p. m. Conferencia: Johann Cruyff, la revolución detrás del balón. Diego Londoño. Lugar: Hall contiguo al Teatro Universitario Camilo Torres, Ciudad Universitaria.

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE Seminario: Memorias, movilización social y grupos étnicos en Colombia. • 9:00 a. m. Concepciones de tiempo y dispositivos de memoria en Colombia. Patrick Morales.


• 9:30 a. m. Religión, memoria social y construcción de paz en Bojayá. Sandra Ríos.

Taller: Cooperación internacional y experiencias metodológicas del Proyecto GOMIAM sobre estudios comparativos en minería de oro a pequeña escala.

• 10:00 a. m. Travesías de memoria histórica con el pueblo bojayaseño. Camila Orjuela.

Facilitadores: Marjo de Theije y Alexandra Urán. Lugar: Aula 302, Sede de Posgrados (Cl 10 Sur N.° 50E 31) –. Hora: 5:00 p. m. Cupos limitados con inscripción en el correo inscripcionesdepaisenpais@gmail.com, indicando el nombre de la actividad.

• 10:30 a. m. Vida sabrosa. Conexiones vitales para resistir a la guerra en el Atrato. Natalia Quiceno. • 11:15 a. m. Comentarios y debate. Modera: María Ochoa. Lugar: Auditorio 1, piso 2, Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia.

Curso: Stellar spectroscopy of star clusters. Invitados: Søren S. Larsen y Esteban Silva. Curso dictado en inglés. Lugar: Bloque 6, aula 323, Ciudad Universitaria. Hora: 8:00 a 10:00 a. m. y 4:00 a 6:00 p. m. Cupos limitados con inscripción en el siguiente enlace: https://goo.gl/NCo71f (Requisitos: competencia académica en inglés y manejo básico del programa IRAF).

Curso: Introducción a la Biología Matemática. Leonardo Oña. Lugar: Auditorio 2, piso 3, Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Hora: 2:00 a 5:00 p. m. Entrada libre con inscripción en el correo mantonio.giraldo@udea.edu.co

Jornada académica: Aires sensoriales desde Holanda. • 2:00 p. m. Colores, aromas y texturas de Holanda. Olga Lucía Martínezy Maurem Paola Ardila. • 2:45 p. m. Proceso de elaboración de los quesos Gouda y Edam. Óscar Aurelio Manrique. Entrada libre. • 4:00 p. m. Cata de quesos y ginebra especiada holandeses. Lugar: Auditorio principal y Auditorio 3 (cata), Sede de Investigación Universitaria —SIU—. Cupos limitados con inscripción en el correo inscripcionesdepaisenpais@gmail. com, indicando el nombre de la actividad.

Jornadas de educación vial: En bici por la U. Con el apoyo de la Secretaría de Movilidad de la Alcaldía de Medellín. Uso y revisión de la bicicleta, tips del ciclista, partes pedagógicos, ruta de la bicicleta, entre otros. Lugar: Plazoleta central, Sede de Investigación Universitaria —SIU—. Hora: 10:00 a. m. – 3:00 p. m.

Vive Holanda: Terraza del café. • 10:00 a. m. Circuito lúdico. • 2:00 p. m. y 6:00 p. m. Lectura Cartas a Theo. 4:00 p. m. Conferencia: Spinoza. Axiomática y pasión. José Jairo Alarcón. Lugar: Hall contiguo al Teatro Universitario Camilo Torres, Ciudad Universitaria.

Ciclo de cine holandés. Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia. “Soof”, Annette Beumer, Países Bajos, 2013, 96’. Lugar: Aula 10-217, Sala Luis Alberto Álvarez, Ciudad Universitaria. Hora: 2:00 p. m. Entrada libre con inscripción por reune.udea.edu. co para público externo. Sección Programación cultural.

Experiencia culinaria: Holanda en Naranja: tulipanes, molinos de viento y culinarias itinerantes. Laboratorio de Comidas y Culturas del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Hora: 4:00 p. m. Lugar: Aula múltiple, Edificio de San Ignacio de la Universidad de Antioquia. Cupos limitados con inscripción en el correo inscripcionesdepaisenpais@gmail.com, indicando el nombre de la actividad.

2016 | Agosto

41


ACTIVIDADES EXTEMPORÁNEAS JUEVES 8 Y VIERNES 9 Curso: Stellar spectroscopy of star clusters. Invitados: Søren S. Larsen y Esteban Silva. Curso dictado en inglés. Lugar: Bloque 6, aula 323, Ciudad Universitaria. Hora: 8:00 a. m. a 10:00 a. m. y 4:00 p. m. a 6:00 p. m. Cupos limitados con inscripción en el siguiente enlace: https://goo.gl/NCo71f (Requisitos: competencia académica en inglés y manejo básico del programa IRAF).

REGIONES Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia Todos los jueves del mes de septiembre se proyectarán películas holandesas, comenzando el 1 y terminando el 29 de septiembre.

42

Ciclo de cine holandés. Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia. • “Los buenos chicos no lloran”, Dennis Bots, Países Bajos, 2012, 96’. • “4 elementos”, Jiska Rickels, Países Bajos, 2006, 89’. • “HannaHannah”, Annemarie van de Mond, Países Bajos, 2007, 80’. • “El amor lo es todo”, Joram Lürsen, Países Bajos, 2007, 110’. • “La casa oscura”, Will Koopman, Países Bajos 2009, 100’. Lugar: Bloque 2, Sala 3A. Hora: 3:00 p. m. LUNES 5 DE SEPTIEMBRE • Lecturas de oídas. Crónicas y poemas de Cees Nooteboom. Marlly López y Luis Eduardo Delgado. Lugar: Auditorio 2-102 Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia. Hora: 2:00 p. m. • Experiencia culinaria: Holanda en Naranja: tulipanes, molinos de viento y culinarias itinerantes. Laboratorio de Comidas y Culturas del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Lugar: Auditorio de la Finca Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia. Hora: 3:00 p. m.

Agosto | 2016

Cupos limitados con inscripción en el correo inscripcionesdepaisenpais@gmail.com, indicando el nombre de la actividad. MARTES 6 DE SEPTIEMBRE Jornada académica: Aires sensoriales desde Holanda. • 10:00 a. m. Colores, aromas y texturas de Holanda. Olga Lucía Martínezy Maurem Paola Ardila. • 10:45 a. m. Proceso de elaboración de los quesos Gouda y Edam. Óscar Aurelio Manrique. Lugar: Auditorio 2-102. Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia. Panel: Diálogo universidad y comunidades rurales: construyendo en conjunto programas educativos con pertinencia. • 2:10 p. m. Desarrollo de canales cortos de comercialización, marcas territoriales de calidad, y formas de gobernanza para un desarrollo rural territorial integrado. Henk Renting. • 3:00 p. m. Agricultura de autoconsumo: prácticas y relaciones para nutrir el territorio. Sonia Cárdenas. • 4:10 p. m. Hacia una ruralidad sostenible, con equidad y en paz: experiencias educativas con comunidades campesinas. Doris Suaza. • 5:00 p. m. Creación del programa de Pedagogía en “Ruralidad, Equidad y Diversidad”, principales retos y desafíos. Luanda Sito. Lugar: Auditorio 2-102. Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia. Conferencia: La razón del impresionismo y la visión de los postimpresionistas. Óscar Roldán-Alzate. Lugar: Salón 2-103 Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia. Hora: 4:00 p. m.

Seccional Urabá JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE Panel: El sector bananero como ejemplo de sostenibilidad. Invitados: Joris Jurriënsy Juan Camilo Restrepo. Modera: Andrea Olivar. Lugar: Auditorio, Cámara de Comercio de Urabá (Cl 104 N. ° 101-15, Apartadó). Hora: 10:00 a. m. Entrada libre con invitación.


Foro: Cómo pueden las tecnologías holandesas ayudar a solucionar problemas con respecto a inundaciones y erosión en Urabá. Lugar: Auditorio Seccional Urabá de la Universidad de Antioquia, Ciencias del Mar (Turbo). Hora: 2:00 p. m. Conferencia: Agricultura sostenible con énfasis en el sector bananero. Rafael Pflucker. Lugar: Auditorio Seccional Urabá de la Universidad de Antioquia, Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales (Carepa). Hora: 2:00 p. m. Ciclo de cine holandés. Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia. “4 elementos”, Jiska Rickels, Países Bajos, 2006, 89’. Lugar: Seccional Urabá de la Universidad de Antioquia – Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales (Carepa). Hora: 5:00 p. m. VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE Vive Holanda: Terraza del café. • 10:00 a. m. – 12:00 p. m. Taller de lectura. • 2:30 p. m. – 4:00 p. m. Taller de plastilina y origami. • 6:00 p. m. – 8:00 p. m. Lectura Cartas a Theo y conversatorio literario. Lugar: Seccional Urabá de la Universidad de Antioquia – Sede Ciencias del Mar (Turbo). Ciclo de cine holandés. Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia. “Los buenos chicos no lloran”, Dennis Bots, Países Bajos, 2012, 96’. Lugar: Seccional Urabá de la Universidad de Antioquia – Sede Apartadó. Hora: 5:00 p. m. SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE Vive Holanda: Terraza del café. 10:00 a. m. - 12:30 p. m. Circuito lúdico: “Conociendo a Holanda” (títeres y actividades con papel y material reciclable). Lugar: Seccional Urabá de la Universidad de Antioquia – Sede Ciencias del Mar (Turbo). Ciclo de cine holandés. Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en

Colombia. “El amor lo es todo”, Joram Lürsen, Países Bajos, 2007, 110’. Lugar: Seccional Urabá de la Universidad de Antioquia – Sede Ciencias del Mar (Turbo). Hora: 5:00 p. m.

Seccional Bajo Cauca Todos los jueves del mes de septiembre se proyectarán películas holandesas, comenzando el 1 y terminando el 22 de septiembre. Ciclo de cine holandés. Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia. • “4 elementos”, Jiska Rickels, Países Bajos, 2006, 89’. • “Los buenos chicos no lloran”, Dennis Bots, Países Bajos, 2012, 96’. • “El amor lo es todo”, Joram Lürsen, Países Bajos, 2007, 110’. • “HannaHannah”, Annemarie van de Mond, Países Bajos, 2007, 80’. Lugar: Auditorio, Seccional Bajo Cauca de la Universidad de Antioquia. Hora: 6:30 p. m. VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE Programa radial: Emisión especial “El Laboratorio” llega a Caucasia. Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia. Realizador: Mario Víctor Vásquez. Apoyan: Yoreny Román, Alejandro Serna y Juan Pablo Arango. Hora: 6:00 p. m. Lugar: Auditorio, Seccional Bajo Cauca de la Universidad de Antioquia. Transmisión en directo por el Sistema de Radio Educativa: Bajo Cauca 96.3 FM, Medellín 1.410 AM, Occidente 90.6 FM, Magdalena Medio 94.3 FM, Suroeste 100.9 FM, Urabá 102.3 FM, y Oriente 103.4 FM. SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE Taller: Experiencias metodológicas para la investigación social en minería de oro y trabajo con comunidades mineras a partir de los proyectos de investigación del Grupo MASO y GOMIAM. Wilmar Cano. Lugar: Auditorio Seccional Bajo Cauca de la Universidad de Antioquia. Hora: 9:00 a. m.

2016 | Agosto

43





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.