Editorial Si el gran público no va al Arte, el Arte...
1
The Medellín Drawning, 2015. Dan Perjovski. Dibujo en pared. Foto: Raimund Zakowski. Cortesía de imagen: Kunstverein Hannover
U
na de las constantes en el arte de Occidente a través de la historia, en ese que heredamos como patrimonio de la Colonia —el mismo que recreó los preceptos de la contrarreforma y que tiene en Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos uno de sus mayores exponentes, al menos para esta esquina de América—, ha sido la evasión constante de los patrones canónicos y el quiebre de los sentidos de la tradición, incluso cuando la tradición regresa como negación de su ausencia o desplazamiento por la novedad. Lo anterior hace que sea particularmente difícil estar a la vanguardia en los avances alcanzados por los creadores en la actualidad.
Con excepción de aquellos que están inmiscuidos en el mundo de las artes plásticas y visuales, ya sea desde su posición de inquietos, estudiosos, creadores, o como colectores, el arte de hoy no solo sorprende por sus alcances, va más allá. Las fronteras entre el arte y las otras esferas de la vida se han disuelto en la realidad de tal manera que es sumamente complicado identificar, e incluso adivinar, así parezca mofa, qué de lo que hay en un museo es una obra o simplemente hace parte del programa arquitectónico, o pertenece a los objetos de la seguridad del edificio: una puerta que no conduce a ninguna parte, pintada directamente sobre la pa2015 | Noviembre
2
red; un extintor de colores con su ficha técnica al lado; un cuadro sobre un bastidor que recrea la caja de emergencia contra incendios (incluidas hacha y manguera; una escalera que tal vez fue olvidada en medio de la sala, que soporta arriba, justo en el tope, una criatura extraña; unas cinco palomas en los ductos altos de la sala; una mesa con algunas sobras de comida; una sala vacía, perfectamente blanca, y justo en la puerta de ingreso un viento fresco, suave y constante, frugal y limpio que da cuenta de una presencia no evidente; un desagüe que, en el piso, invita a agacharse; abajo, tras la rejilla, un mundo submarino con moluscos y peces que dan vida al recinto; una pantalla que da información constante de lo que supuestamente ocurre afuera de la institución, que no son otra cosa que datos de seguridad de un pasado reciente de la ciudad; una ventana que comunica al exterior con la sala deja ver un paisaje lunar; un vigilante pasivo, con la mirada perdida, que, al igual que las cinco palomas ya mencionadas, nos sorprende por su inmovilidad y que, al tiempo, después de mucho observarlos, entendemos que han sido puestos allí, que no han llegado por su voluntad. Esta es solo una corta lista de escenas con las que se podría usted encontrar en un espacio que se dedique hoy a enseñar arte; situaciones que son más comunes en la actualidad que las pinturas al óleo, las esculturas en bronce o las tallas de madera en los museos, galerías o eventos, que enseñan lo que los artistas están haciendo. Ahora, solo se han planteado algunos ejemplos de cosas que pueden y deben estar en el interior de una sala. Si vamos a la calle la cosa cambia drásticamente. En el año 2007, Medellín fue nuevamente escenario de un evento de arte con dimensiones internacionales: el encuentro internacional de arte MDE07 hizo su aparición. Entre 1968 y 1972 tres eventos bienales ya habían logrado posicionar esta ciudad en el orbe: Coltejer, la exitosa compañía textilera se había dado a la tarea de apadrinar la labor artística y, con el ímpetu del odontólogo, gestor cultural y pintor
Noviembre | 2015
Leonel Estrada, logró implantar en Colombia una iniciativa distinta, y visionaria para las artes en América Latina, solo antecedida por una propuesta similar llevada a cabo en Sao Paolo en Brasil, escasas dos décadas atrás. Como punto de partida, el MDE destacó el papel que ha jugado otro evento icónico para escribir la historia del arte en Colombia. Como referente principal tomó el I Coloquio de Arte No Objetual y Arte Urbano que tuvo lugar en Medellín durante el año 1981, y que fue concomitante a una cuarta bienal realizada en la ciudad, pero sin el apoyo de los textileros. El Coloquio fue catalogado por la crítica como una contra-bienal, y el encuentro de Medellín de 2007 incluso tomó su nombre de una obra que se presentó, o mejor, se emitió en ese evento: una clave de morse fue lanzada como quien envía una señal de auxilio al infinito con las letras MDE, una suerte de presagio inventado por el artista conceptual Adolfo Bernal (Medellín 1954-2008), que acudía a la sigla aeroportuaria de la ciudad para decir que algo estaba sucediendo, o estaba por suceder. Para ese entonces, la figura de Arce y Ceballos, el pintor neogranadino, ya se había desdibujado. Sus grandes óleos, que incorporaban collages de estampas llegadas de Europa para enseñar la gloria de las gestas del pasado y el catecismo a los nuevos fieles, no son más el encargo que se le hace al arte, algo que claramente cambió, y de manera drástica, a mediados del siglo pasado cuando a los artistas no les bastó con las lonas y pinceles, con los buriles y las formones. Los cambios avenidos, al menos en lo que la modernidad llamó las bellas artes, y posteriormente, cuando la belleza se comenzó a alejar se ha identificado como arte contemporáneo, han sido de una magnitud tal, que la forma y el objeto prácticamente han llegado a su escisión como fin del interés de los artistas y críticos. Gestos como el lanzamiento de papeletas desde una avioneta sobre el Valle de Aburrá con algún texto alusivo al fin; reuniones y discusiones para validar el arte como un instante; alguna suerte de posturas demagógicas que comenzaban a presentar
al artista como el responsable de algo que, ni él precisaba nombrar; telegramas que, otro artista, acogiendo estrictamente la idea del no objetualismo, enviaba telegramas desde el archipiélago de San Andrés al continente como señales de vida; de otro lado, una mujer caminando entre un jardín aledaño al Museo de Arte Moderno de Medellín —MAMM—, de pronto, y valiéndose de un yesquero, prendía una oquedad, hecha previamente en el prado con forma de vagina y en cuyo interior se había depositado pólvora, que ardía súbitamente; mientras el humo invadía el espacio contiguo donde un hombre, otro artista, tejía croché en una acción parsimoniosa que recordaba que en algún momento pasado Joseph Beuys se sentó a pelar papas, para luego afirmar que cualquier hombre es un artista. Estas son algunas descripciones de cosas que pasaron ese año de 1981 en el famoso primer y último Coloquio de Arte No Objetual y Arte Urbano. Muchos afirman que ese evento se presentó como respuesta desde América Latina al arte conceptual norteamericano y que marcó, en definitiva, un tiempo emancipador para los creadores del lado sur del río Bravo. Desde ese entonces, las instalaciones (intervenciones arbitrarias de espacios) y los performances (artes donde el cuerpo de los artistas son el soporte de la obra) se popularizaron en las academias de arte de nuestros países, al punto de que hoy en día la producción formal y tradicional; es decir, la pintura y las formas escultóricas, por no decir el trabajo con vidrio, talla o alfarería (estas ultimas siempre tratadas como artes decorativas o menores), son la excepción en la llamada academia contemporánea. Este mes de noviembre llega una tercera entrega del Encuentro Internacional de Arte de Medellín: MDE15. En sus postulados se incorpora la relación de lo local con lo global bajo la consigna: “Historias locales / prácticas globales”, haciendo un guiño a la fuerza fractal implícita en las relaciones humanas en una sociedad contemporánea hiperconectada y, paradójicamen-
Carnet. Fotografías para documento de identidad, 2011. Giuseppe Campuzano. Medidas variables. Fotografía: Claudia Alva. Maquillaje: Germain Machuca
3
te, más desarticulada que nunca. Para seguir la línea de la paradoja, que tanto aporta a los creadores en la actualidad, debemos reconocer que ha sido el mismo arte el que se ha encargado, bajo su intelectualización desmedida, en el tiempo de las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo xx, de alejar al gran público, asunto que ha sido capitalizado por propuestas de corte participativo, como lo es el caso de este MDE o los dos precedentes, que han generado múltiples relaciones entre artistas y gentes diversas y desprevenidas que, en algunos casos, ni se dan por enterados de que están, con algún modo de participación, en una dinámica, colaborando con una obra de arte que ha salido de su zona de confort para ir a la caza de quienes, sin pedirlo, se ven beneficiados por algo que nunca va a dejar de ser propio del arte: la sorpresa transformadora de la realidad y el encuentro con lo imposible. Oscar Roldán-Alzate 2015 | Noviembre
Historias locales, ciudad, cuerpo y poder: prácticas artísticas contemporáneas en Medellín Fernando Escobar, Sharon Lerner, Edi Muka, Nydia Gutiérrez y Tony Evanko
Los cinco apartados que conforman este ar-
tículo integran otras reflexiones que le permitieron al equipo curatorial del MDE15 Historias locales/Prácticas globales establecer líneas temáticas y conceptuales para materializar la exposición que tendrá lugar entre noviembre de 2015 y marzo de 2016. El primer apartado, “Historias locales en el contexto global”, es de autoría de Fernando Escobar, quien elabora a su vez,
en colaboración con Sharon Lerner y Edi Muka, los apartados 2 y 3 (“La dinámicas del poder sobre el cuerpo” y “Ciudad resiliente: sueños, deseos y posibilidades”, respectivamente). El apartado 4, “Violencia, conflicto y memoria” es de Nydia Gutiérrez y el último, el número 5, “Vacilando a la institución” es de Tony Evanko. Los artículos fueron escritos para esta edición de la Agenda Cultural Alma Máter.
1. Historias locales en el contexto global 4
La calle del deseo. Jorge Alonso Zapata. Acrílico sobre tela, 60 x 90 cm
Noviembre | 2015
Durante las últimas décadas, el interés y la condición de las prácticas artísticas contemporáneas por ocurrir en territorios y contextos específicos alejados de los lugares “naturales del arte”, han impulsado a muchos artistas a echar mano de otras formas de producción. En medio de esta situación, sus modos de hacer han dejado de ser guiados por la tradición estrictamente artística, quizá porque tal tradición parece insuficiente para construir signos contundentes y polisémicos, contenedores de microhistorias, repletos de diversidad y diferencia; esto es, abiertos a mayores franjas de población y susceptibles de suceder en un impensado número de lugares del mundo global. La tradición a la que aludimos, históricamente ha dejado por fuera otras maneras de ser, estar y sentir, otros saberes, otras lógicas; ha opacado territorialidades y ha terminado por hacer invisibles las diferencias frente al establecimiento cultural. Aun así, la pugna entre ese establecimiento y los muchos sujetos marginados por representación de la diferencia ha permitido el avance en la restitución de otros órdenes visuales y de sentido provenientes de los innumerables enclaves locales del planeta que, condicionados por los intercambios desiguales y constantes entre lo global y lo local, habían quedado reducidos a clichés de lo “marginal”, lo “alternativo” o lo “popular”, por ejemplo. Es de esta manera como imposibilidad, asimetría, contradicción, represión, exceso, desigualdad, fragilidad, resistencia, participación, transformación, creatividad, solidaridad, comunidad, organización, derechos y justicia, entre otros, se han establecido como términos comunes con los que se describen las formas de vivir y estar juntos hoy en todas las ciudades del planeta. Sin embargo, esas formas de vida, que creemos únicas, se replican bajo distintas estrategias propias de la creatividad social en muchos otros lugares. Algunos de las obras invitadas al MDE15 revelan los flujos globales que definen las desigualdades de la
vida actual, al tiempo que animan otros motivos para perseverar en la transformación de las condiciones materiales de vida en las que estamos inmersos. Las preguntas con las que nos interpelan este conjunto de trabajos exceden los supuestos de atraso y precariedad habituales cuando se trata de representar las formas de vida y organización social en el sur global. Se oponen a reforzar las imágenes románticas sobre la adversidad que ocultan el impacto de los medios masivos de comunicación o la apropiación de dispositivos tecnológicos en territorios aparentemente olvidados por la “luz” del desarrollo. El conjunto de obras que conforman este eje temático son recipientes visibles de órdenes culturales complejos que apuestan por representar y, tal vez, reivindicar otras nociones de mundo que no concluyen en la exhibición de nuevas formas materiales. Por el contrario, construyen complejas metáforas geopolíticas y de identidades culturales que refieren migraciones y desplazamientos en todo el globo, procesos de (pos)colonización, formas de organización y resistencia, violencia contra cuerpos sociales, entre muchos otros asuntos.
5
2. Las dinámicas del poder sobre el cuerpo Los trabajos reunidos en este núcleo indagan en algunas de las estrategias puestas en marcha por dispositivos de poder sobre los cuerpos, tanto físicos como sociales, individuales como colectivos, a través de la producción de narrativas alternas a las historias oficiales. Estas narrativas han dado un lugar a las voces suprimidas y a sujetos invisibilizados, a manera de ejercicio para imaginar modos de subvertir tales relaciones de dominio sobre ellos, y también descolocando el lugar de la mirada al desplazar algunas percepciones habituales 2015 | Noviembre
mónicas involucradas en el MDE15, aunque movilizan implícita y explícitamente contenidos y estereotipos, también las nombra y las hace sujetos que, por lo mismo, tienden a chocar con los supuestos morales e imaginarios del establecimiento cultural, sobre todo al apropiar una plataforma y unos medios artísticos. Al respecto, valdría la pena preguntarnos, al final, por todos los significantes sin articular que no logran ser silenciados por la representación “legítima” a la que reaccionan los proyectos artísticos invitados. A manera de avance sobre esta cuestión, es importante señalar que si bien se puede establecer una línea común entre cada uno de los proyectos presentes en la exposición, son evidentes las diferencias en la manera como se articulan con respecto a las relaciones de poder en cada caso: en algunos se sirven de un habla metafórica para revelar cómo se construye al otro y se le domina en el lenguaje; en otros, los hiatos y silencios sobre la sexualidad matizan y multiplican las diferencias “clásicas” de raza y de clase; mientras que otras obras emergen literalmente como artefactos potentes para imaginar nuevas formas de resistencia.
6
Please Think Positive, 2010. Annaleen Louwes. Video instalación
de los espacios en los que se desenvuelven las sociedades actuales. Este conjunto de trabajos propone asumir la identidad como un proceso inacabado en permanente construcción y desmantelamiento. En varios casos las obras reunidas se valen de tácticas artísticas que incluyen desde la solemne distancia crítica hasta la aproximación más irónica, para revelar los efectos que el colonialismo —con sus numerosos discursos y estrategias—, ha tenido, y aún tiene, sobre los cuerpos que, como lo dijimos, pueden ser individuales o colectivos. Las representaciones de corporalidades noheteronormadas y de sexualidades no-hegeNoviembre | 2015
Sobre la última idea, es decir, sobre la resistencia, podemos ahondar y decir que esta es creativa y productiva en tanto es capaz de deconstruir significados únicos y estables, en este caso, sobre los cuerpos: es aquí, en este nodo repleto de conexiones (también) visuales, donde muchas prácticas resistentes se articulan eficazmente con las prácticas artísticas que hoy, con mayor intensidad, hacen presencia el espacio social que las legitima.
3. Ciudad resiliente: sueños, deseos y posibilidades La relación histórica entre arte y ciudad es aceptada, de uso corriente, y reproducida por numerosos discursos —no solamente históricos o artísticos—. Sin embargo, las circunstancias del
Laboratorio móvil de comunicación alternativa, 2015. Tricilab. Video proyección de 5 documentales en el espacio público
crecimiento desbordado de las ciudades actuales obliga a varios cuestionamientos a propósito de dicha relación: ¿es posible seguir reproduciendo objetos convencionalmente artísticos en las nuevas espacialidades urbanas?; ¿cómo se puede explicar que la intervención de unas expresiones artísticas sean fomentadas y toleradas por gobiernos y sociedades en detrimento de otras?; ¿cómo quebrar la lógica según la cual, son más valiosas aquellas prácticas artísticas que reproducen valores de la cultura hegemónica y de la imagen oficial de ciudad?; ¿es viable a través de las prácticas artísticas, ampliar la inclusión y participación política de más ciudadanos?; y, finalmente, ¿es deseable describir las complejas relaciones actuales entre arte y ciudad sin abordar contenidos sociales y políticos? Resulta evidente la gran dificultad y, hasta cierto punto, contradicción existente entre las teorías y prácticas ciudadanas, ya que la gran mayoría de los supuestos teóricos no han logrado ni involucrar, ni representar a la totalidad de los habitantes de alguna urbe. En la actualidad, modos de hacer cargados de supues-
tos cercanos a lo “relacional”, lo dialógico, lo participativo, lo social, lo comprometido políticamente, caracterizan cierto tipo de producción artística que, sin duda, ha sido importante en los procesos de construcción de ciudad.
7
De este modo, podemos afirmar que las ciudades globales en expansión se han convertido en un campo de batalla en el que chocan la inversión privada y sus intereses, con lo público y sus bienes comunes. La calle, el barrio y los callejones son espacios en disputa permanente en la lucha cotidiana de la ciudadanía, lo que revela que son lugares de energía, creatividad y resiliencia. Hay muchas cosas que podemos aprender observando e involucrándonos en los desafíos diarios y sus soluciones en el ámbito local. Las intervenciones de los artistas y arquitectos del MDE15 se conciben en conjunto con las personas y las comunidades. A la par que comparten sus sueños y deseos, estas obras son una reflexión sobre las dinámicas del contexto que también proponen nuevos espacios físicos y simbólicos para ser experimentados y habitados colectivamente. 2015 | Noviembre
El reto para el Encuentro, y para el grupo de trabajos enmarcados dentro de esta temática, es reaccionar creativamente a procesos sociales, económicos, históricos y culturales diversos y contradictorios, de tal suerte que puedan abordar de forma crítica distintas expresiones sociales, animadas a su vez por reivindicaciones e intereses diversos, convergiendo así, en artefactos artísticos transformadores de la ciudad.
4. Violencia, conflicto y memoria La violencia aparece donde el poder se halla en peligro Hannah Arendt, Sobre la violencia
8
Las fricciones que han marcado permanentemente la evolución de la humanidad se manifiestan hoy con tal frecuencia e intensidad que resulta difícil seguir de cerca la aparición y desarrollo de tantos conflictos. Todos ellos han desbordado cualquier posibilidad de lograr soluciones consensuadas a las diferencias de opinión, mientras la sofisticada industria de la guerra es una rentable fábrica de pesares.
Para ahondar brevemente en lo que quisimos abarcar bajo el lema de “Violencia, conflicto y memoria” como uno de los ejes temáticos del MDE15, voy a recurrir a algunas conocidas reflexiones de Hannah Arendt que, cada vez más, cobran renovada pertinencia. Luego de explicar la desaparición de las condiciones que dieron lugar a la separación entre las esferas privada y pública en la Grecia antigua, la filósofa observa que la modernidad fue incapaz de encontrar una alternativa que garantizara la existencia de ambas instancias. Es decir, que la esfera pública concebida en la polis como espacio de los hombres iguales y libres, no ha existido en la modernidad ni se produjeron alternativas para sustituirla. Arendt propone entonces “recuperar un sentido enfático de la política, en el cual los ciudadanos, considerados entre sí como iguales, entran en el foro público para mostrar, con sus acciones y discursos, su disposición para participar en la solución de los asuntos que tienen que ver con la realización de las metas colectivas”.1 De modo que, si bien advierte sobre la conflictividad propia del encuentro de seres iguales pero
The parade of Rituals and Stereotypes, 2012. Nathalie Djurberg & Hans Berg. Video (10’57’’). Imagen cortesía: Lisson gallery
Noviembre | 2015
no idénticos, sugiere justamente el espacio público como lugar para la realización de metas colectivas; en otras palabras, si hemos de confiar en un medio de por sí ambiguo, como el lenguaje, para entendernos unos con otros, es solo en ese encuentro donde radican nuestras posibilidades políticas. Podríamos pensar entonces que si el espacio público es conflictivo por naturaleza, también es pleno de las potencialidades que derivan de los aportes individuales a lo común. Conflicto, por tanto, es un término que puede tener connotaciones no necesariamente de naturaleza destructiva; es posible incluso pensar que la imaginación individual es un recurso que puede ser mejor usado para enriquecer el diálogo y la acción concertada en el espacio público, y de esa manera fortalecer lo que nos constituye como bios politikos. Sin embargo, cuando se instrumentaliza la idea de poder, cuando se entiende como la imposición de la voluntad propia sobre la vida de los demás por parte de quien se siente empoderado, es muy fácil que dicha imposición llegue al extremo de lograrse mediante la violencia, por el uso de la fuerza. Para Arendt, el poder es el potencial que aparece cuando nos encontramos en la esfera pública; es una potencialidad del colectivo que, sin duda, resulta frágil por eso mismo, por la dificultad del consenso, pero no es algo que un individuo pueda generar; como lo sugiere en la cita del epígrafe, poder y violencia se anulan entre sí en proporción inversa.2 La aterradora estela de muerte que la violencia ha dejado en los países en conflicto, entre ellos Colombia, reclama un esfuerzo también descomunal para reconstruir el sentido de colectividad; para que el espacio común sea comprendido y aceptado como espacio para las diferencias porque son constitutivas de lo humano. Ante la visión de unos hechos y unas consecuencias tan desbordadas, situadas más
allá de lo humanamente aceptable, aunque resulte absurdo, aparece como un manto opresor el deseo de olvidar. Pero lo que así se reprime solo puede volver con más violencia irracional; los pueblos que han pretendido solventar los conflictos con violencia necesitan procesar sus duelos, reparar sus profundas heridas espirituales, y es por eso que la memoria cumple una función insustituible en la construcción de una realidad sin conflictos violentos. Por su capacidad para elaborar visiones inéditas del mundo, el arte puede facilitar una mirada indirecta a la medusa paralizante que ha tejido sus trenzas entre violencia, conflicto y memoria. Es por eso precisamente por lo cual algunas obras de arte que participan en el MDE15 se agrupan bajo este tema, porque pueden señalar, denunciar, compartir y mantener vivo el recuerdo del drama ocurrido, para que sus secuelas puedan ser procesadas y las posibilidades de su repetición, minimizadas.
9
5. Vacilando a la institución La crítica institucional, en combinación con el sentido del humor o la ironía, tiene una historia larga. Desde tiempos antiguos, la ironía, la parodia y la sátira han funcionado para señalar el disenso. La caricatura fue una de las primeras formas de expresar el descontento por la autoridad. Ejemplos de caricaturas de políticos de Pompeii muestran que esta forma narrativa ha existido hace mucho tiempo como medio para desafiar y cuestionar a los gobernantes, los fenómenos sociales, la autoridad y al Estado. La sátira como lenguaje de protesta se concretó en la obra del caricaturista William Hogarth (1697-1764) para hacer análisis de situaciones sociales que en la actualidad siguen vigentes como temáticas críticas, tales como la prostitución y el tráfico de personas (Harlot’s Progress), las estafas en los esquemas de inversiones 2015 | Noviembre
Museum Mixtape, 2014. Juan Obando. Video (22’08’’)
10
(South Sea Scheme), y la institución del matrimonio como forma de escalar en la sociedad (Marriage à-la-mode). En periodos de desasosiego, burlarse de la oposición o de personas emblemáticas por su rol social sirve para resumir el tema y, en algunos casos, conmover a la gente. Durante la Revolución de las Trece Colonias, estadounidense, y durante la Revolución francesa, la caricatura fue una forma potente de representar y opinar sobre las estructuras de poder y sobre los protagonistas de la época. James Gillray, uno de los caricaturistas más importantes en los inicios del siglo xix, se burló de la aristocracia y la monarquía en Inglaterra con su obra L’Assemblée Nation,y con The Plumb-pudding in Danger analizó cómo Inglaterra y Francia, los poderes más grandes de la época, dividirían al mundo representado en la imagen por un pudín con la forma del mundo. En México, durante el Porfiriato y la Revolución mexicana, las caricaturas fueron armas de protesta potentes, como se evidencia con la publicación de El hijo del Ahuizote (1885-1902), fundada por Daniel Cabrera, ejemplo icónico del poder de este medio. Fernanda Belmont, en Cultura Co-
Noviembre | 2015
lectiva dice: “El hijo del Ahuizote fue la primera publicación cargada de crítica política, cargada de sátira; [a] través de la caricatura esta funcionó, y lo hace hasta hoy, como un arma de doble filo: la de informar y la de burlarse”.3 Normalmente, la crítica institucional, como práctica artística contemporánea, se contempla en términos más serios y se identifica con el arte minimalista y conceptualista de los años sesenta en adelante y en su comienzo estuvo representada por las obras de artistas como Joseph Kosuth, Lawrence Weiner y Sol Lewitt quienes cuestionaron el arte desde su base, al declarar que la idea o el concepto es el arte y que las técnicas son solamente los medios para materializar el concepto. La base para sustentar esta posición frente al arte fue abonada por movimientos como los dadaístas, los situacionistas y el grupo Fluxus, caracterizados por su posición política, su actitud, y sus acciones irreverentes y lúdicas. Esta forma de trabajar, de desubicar al espectador con elementos basados en la realidad o en hechos reales, pero distorsionados o yuxtapuestos en contextos no esperados, se sigue utilizando como herramienta para enfrentar los temas que nos
preocupan en las transformaciones urbanas y sociales hoy en día. Así, la sátira, la ironía y el sentido del humor como herencia de los caricaturistas, y los principios de los artistas conceptuales son las herramientas que potencian las obras de los artistas en el eje curatorial del MDE15, “Vacilando a la institución”. Los artistas en este grupo: Dan Perjovschi (Rumania), Magdalena Fernández (Venezuela), Juan Obando (Colombia), Juan Javier Salazar (Perú), Jorge Marín (Colombia), Claudio Perna (Venezuela), Antonio Caro (Colombia) y Sislej Xhafa (Albania) se burlan, con sus obras, seleccionadas en esta muestra, de los sistemas de poder, sean en el arte o en los procesos políticos, urbanísticos y sociales. Nos hacen reír, entre las lágrimas que provienen de las situaciones reales a las que se refieren en sus obras. *** El reto para el MDE15, y para el grupo de trabajos enmarcados dentro de esta temática, es reaccionar creativamente a procesos sociales, económicos, históricos y culturales complejos y contradictorios, de tal suerte que puedan abordar de forma crítica distintas expresiones sociales, animadas a su vez por reivindicaciones e intereses diversos, convergiendo así en hechos artísticos transformadores de la ciudad.
Referencias 1 Cfr. Cortés Rodas, Francisco (1999), “De la revolución social a la revolución política. Consideraciones sobre el pensamiento político de Hannah Arendt”, en: Res pública, consultado en https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/viewFile/45885/43121. 2 Cfr. Di Pego, Annabella (2006), “Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt. Algunas notas para repensar la política”, consultado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S0187-57952006000300006. 3 Belmont, Fernanda, “El hijo del Ahuizote en la Revolución mexicana”, documento en línea: http://cultura colectiva.com/el-hijo-del-ahuizote-en-la-revolucionmexicana/#sthash.YOeO3Sg0.dpuf.
Fernando Escobar, curador nacional colombiano. Artista e investigador con formación interdisciplinaria en artes visuales y ciencias sociales. Es candidato a Doctor en Estudios Urbanos por la Universidad Autónoma Metropolitana (México). Sus temas de interés incluyen las prácticas artísticas y culturales contemporáneas, comunidades y participación desde prácticas artísticas, arte popular, entre otros. Desde noviembre de 2015 es profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Sharon Lerner, curadora internacional peruana. Curadora de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima, fue invitada por el Instituto Goethe como la única becaria latinoamericana para integrar el equipo educativo de la Documenta 12 en Kassel, Alemania (2007). Ha sido curadora e investigadora de diversos proyectos artísticos en Estados Unidos. Edi Muka, crítico de arte y curador internacional albanés. Curador de proyectos de carácter temporal en la Agencia de Arte Público, Suecia, desde marzo de 2014. Es uno de los fundadores y directores de Tirana International Contemporary Art Biannual, así como director interino y curador del T.I.C.A, Tirana Institute of Contemporary Art.
11
Nydia Gutiérrez, directora artística del MDE15. Venezolana radicada en Medellín, es la curadorajefa del Museo de Antioquia. Arquitecta y museóloga de larga trayectoria con proyectos que vinculan arte, arquitectura y museología en el ámbito latinoamericano, fue jefa de curadores del Museo de Bellas Artes de Caracas y profesora de curaduría en diversas instituciones, incluida, actualmente, la Maestría de Museología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Tony Evanko, curador local. Estadounidense radicado en Medellín, es artista y arquitecto. Desde el año 2006 se desempeña como director de la fundación Casa Tres Patios, centro de arte contemporáneo en Medellín dedicada a la experimentación, nuevas propuestas artísticas y pedagogías alternativas. Ha sido profesor de instituciones académicas de Estados Unidos y Colombia.
2015 | Noviembre
¿Cómo se llega a ser artista contemporáneo? José Luis Pardo
A
parentemente, y a riesgo de la decepción que a un lector animado por el título pueda ello suponerle, responder a esta pregunta no debería ser más difícil que explicar cómo se llega a ser artista moderno, y desde luego bastante más fácil que comprender cómo se llega a ser artista antiguo, artista medieval o, en general, artista premoderno.
12
Esto último (cómo se llega a ser artista premoderno) es más difícil porque aquellos a quienes hoy reconocemos este rango (por ejemplo, Velázquez, Cervantes o Píndaro) no se propusieron jamás llegar a ser artistas, por la simple razón de que, en sus épocas y sociedades respectivas, no existía el estatuto de “gran artista profesional”, no estaban institucionalizadas las instancias que conceden esta categoría ni se daban los parámetros y procedimientos de reconocimiento que la consolidan. De modo que el hecho de que ciertos personajes premodernos hayan llegado a ser considerados artistas es un hecho forzosamente retrospectivo, plagado de azares y contingencias y, como tal, hijo de selecciones y elecciones realizadas mucho después de que tales figuras estuviesen enterradas y sus obras totalmente concluidas, y obediente a criterios estéticos y científicos completamente ajenos a sus conciencias, relacionados, entre otras muchas cosas, con la “invención de la Historia del Arte” llevada a cabo por varias generaciones de grandes profesores universitarios (fundamentalmente alemanes y británicos) durante el siglo xix y las primeras décadas del xx. Esto —su falta de voluntad de ser “artistas”, por haber adquirido esta condición post mortem, y a consecuencia de circunstancias que ellos no pudieron en modo alguno prever— hace que Shakespeare, Vivaldi, Eurípides o Hugues Libergier aparezcan a nuestros ojos algo más inocentes (sólo como
Noviembre | 2015
artistas, pues como personas aparecen bastante más ambiguos) que, por ejemplo, Flaubert o Picasso (cuya voluntad artística es exorbitante y a veces exasperante, pero cuyas biografías son también más claras y rotundas). Ello se debe a que los dos últimos nombres identifican plenamente a artistas modernos; es decir, a individuos que sí lucharon deliberada y denodadamente por ser artistas, bien porque en su contexto esta lucha era perfectamente posible y estaban especialmente dotados para ella (como le sucedía a Picasso), bien porque ellos mismos contribuyeron a forjar la figura canónica del artista moderno, como es más bien el caso de Flaubert. Y a pesar de las enormes distancias que hay entre estos dos ejemplos, en ambos, como en muchos otros significativos que podrían aducirse, el camino para llegar a ser “artista moderno” está jalonado de lo que Pierre Bourdieu llamaría “atentados simbólicos” contra el orden establecido de la representación, atentados que en el caso de Flaubert son ya para nosotros (porque el tiempo transcurrido se ha encargado de convertir en norma lo que entonces fuera escándalo) prácticamente imperceptibles, y en el de Picasso están en vías de serlo. Pero lo que distingue al artista moderno del premoderno no es esto (pues podrían señalarse gravísimos atentados simbólicos cometidos antes de la modernidad), sino el hecho —coherente con la reflexividad que caracteriza al primero frente al segundo— de esforzarse por hacer de la ruptura de las reglas una profesión respetable. De tal modo que podría decirse que el gran logro del arte moderno no reside únicamente en la confección de tales o cuales obras, sino en la creación de la institución arte como una esfera de la cultura separada y distinta, dotada de relativa autonomía en cuanto a sus valores y cánones de
legitimación con respecto a las demás esferas, y asociada a ciertas entidades emblemáticas como los museos y las bibliotecas nacionales, las grandes galerías, la industria editorial y las facultades de Bellas Artes. Este término tan equívoco (“bellas”, aplicado a las artes o a las letras, para diferenciarlas de las “plebeyas”) identifica el título de nobleza que distingue para los modernos al “gran arte” (digno de ser conservado) del pequeño, que sólo tiene un estatuto funcional o de servicio, aunque también es el origen de un gran malentendido, pues la belleza que ostentan los productos así peraltados nada tiene que ver con la “armonía”, la “proporción” o cualquier otra cosa que pudiera concebirse como una medida objetiva de su perfección (y esta falta de medida objetiva es lo que otorga al arte moderno su célebre e irremediable halo de subjetividad); más en concreto, la belleza moderna es casi un requisito negativo, pues se trata de un placer que no se puede reducir al agrado sensible ni a la adecuación instrumental, ni siquiera a la satisfacción moral, que se quiere pura y simplemente artístico. Esto de lo “puramente artístico” ha resultado siempre algo bastante misterioso, sobre todo considerando que el pensador moderno que quintaesenció en una fórmula varios siglos de reflexiones metapoéticas definió este misterio, del lado del receptor, como una extraña facultad llamada “gusto”, que no se puede aprender, y del lado del productor como una peculiar disposición del temple anímico —el genio— en virtud de la cual la naturaleza da la regla al arte. Seguramente el arte empezó a tornarse contemporáneo el día en que esta condición misteriosa pasó a ser directamente sospechosa, sospecha que pende como una vergonzosa mancha sobre todo lo que hoy quiera ser llamado bello. Y, aunque la queja más popular contra el arte contemporáneo consista en acusarle de fealdad en el sentido (antiguo) de “imperfección objetiva”, quizá su más profundo feísmo se relacione más bien con su rechazo de la belleza en el sentido (moderno) de “placer subjetivo pura-
mente artístico”, hasta el punto de que podría decirse que se llega a ser artista contemporáneo a través de una carrera sembrada de “atentados simbólicos” que, ahora, ya no se dirigen contra el orden establecido de la representación (puesto que cada vez está menos claro que haya un orden de este tipo o en qué consiste) sino precisamente contra el arte como institución, entre cuyos muros medio demolidos vive a su pesar el artista contemporáneo, tomado por lo que precisamente ya no quiere ser, o sea, ornamento de un poder público o recremento de poderes privados. Testimonio de ello son los sucesivos y concurrentes intentos de negación de la voluntad artística —el artista contemporáneo, a diferencia del moderno, no quiere ser artista o autor— o la pretensión de disolver la categoría misma de obra (creando productos visuales que no sean “cuadros” susceptibles de ser conservados en museos, productos sonoros que no sean “canciones” susceptibles de ser repetidas o reproducidas, productos gráficos que no sean “libros” susceptibles de ser catalogados en bibliotecas, entre otros muchos ejemplos),1 y también el hecho de que un celebrado pensador posmoderno haya podido concebir la peregrina idea de que los atentados de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York son “la mayor obra de arte contemporáneo”. La única comunidad que acaso sea factible hallar entre tan diversos y heterogéneos programas pudiera consistir en su condición de haberse constituido en torno a la finalidad común de atacar, desmontar, descubrir, delatar o desenmascarar ese misterio de lo “puramente artístico” que los antiguos recubrieron con el romántico nombre de inspiración y los modernos envolvieron en la noción de “belleza” que acabamos de recordar, y que suscita tantos recelos por aparecerse como un mero disfraz de la más desnuda arbitrariedad subjetiva, de la dominación de clase, de la cosificación y la alienación fetichista de la mercancía, de la homogeneización de las diferencias, del terror y de la violencia, de la injusticia y la barbarie, del sexo y del deseo, del dolor y de la muerte, etcétera, etcétera, etcétera.
13
2015 | Noviembre
14
Así que una manera fácil de desacreditar al arte contemporáneo sería poner en evidencia que ninguno de estos intentos de desvelar el misterio ha tenido hasta ahora un éxito significativo; pero esta descalificación es, además de fácil, estéril, porque quizá en este terreno —como en otros— la única manera de tener algo parecido a un éxito consiste en fracasar una y otra vez, y falaz, porque olvida un sentido no aparente en el cual el arte contemporáneo sí que ha tenido un éxito avasallador: desde el punto de vista más aparente; desde luego, se diría que el ataque a la “belleza” ha convertido el arte contemporáneo en algo desligado de toda función social y que se ha quedado por ello (más en unas artes que en otras) sin público. Ahora bien, esta perspectiva olvida que, precisamente porque la “belleza” era la barrera que separaba a las artes “nobles” de las “serviles”, una vez desaparecida esta barrera, las facetas socialmente más funcionales de las “artes” han encontrado vías de penetración social insólitas y caudalosas: el diseño, el spot, la sintonía, la creación de imágenes corporativas y de moda
Noviembre | 2015
en todos los órdenes. A estas vías de penetración no es ajeno el hecho de que los más contemporáneos de los artistas contemporáneos, al no tener una obra que vender ni una firma de cuyos derechos legales vivir, se han visto obligados a buscar segundos empleos en los casos —que abundan— en los cuales la de artista ya no es ni siquiera una profesión viable. Y seguramente todo esto significa que la sospecha se ha vuelto en sí misma sospechosa, es decir, sintomática de que en el “misterio” de la “belleza” (moderna) o en el secreto de la “inspiración” (antigua) se oculta algo más que una justificación de la tiranía o que la afirmación estética de una distinción de clase. Es obvio que a estas alturas no podemos ya sostener cosas como que es “la naturaleza” la que da la regla al arte, de la misma manera que los modernos ya no podían defender la antigua teoría de la posesión divina del poeta. Ahora ya sólo podemos decir que es la sociedad la que da la regla al arte. Pero así como, en la fórmula kantiana, la naturaleza que daba la regla al arte no era la natu-
The Working Girls, 2015. Michael Soi. 300 x 100 cm. Acrílico, técnica mixta sobre lienzo
raleza de los físicos y los ingenieros (es decir, la que podemos concebir como un encadenamiento de causas mecánicas) sino la de los poetas (es decir, la naturaleza más allá de toda perspectiva instrumental que podamos arrojar sobre ella), así también la sociedad que da la regla al arte contemporáneo no es la sociedad de los sociólogos (es decir, la que podemos concebir como un conjunto de determinaciones culturales o económicas objetivables), sino la que los agentes sociales llevamos —confundiéndola con nuestra propia naturaleza, con nuestros gustos privados e inalienables, puesto que no podemos recordar cuándo ni cómo hemos aprendido todo ese saber sobre la sociedad que implícitamente carga hasta nuestras acciones más triviales— incorporada en nuestra conducta y la que, sin tener conciencia de que lo hacemos, legitimamos con cada uno de nuestros comportamientos. Que nos digan lo que esa sociedad es (más allá de su posible conversión en objeto científico de un saber positivo) y, por tanto, lo que nosotros mismos somos, es algo que, en efecto, como a
menudo sucede con el arte contemporáneo, resulta poco agradable, y que tampoco está claro que sea (socialmente) utilizable ni moralmente recomendable. Pero es probable que el artista contemporáneo sea más consciente que sus predecesores del hecho de que el arte no puede, en cuanto tal, resolver ninguno de nuestros problemas. Puede, como mucho, ayudarnos a imaginar cuáles son en verdad esos que llamamos “nuestros (contemporáneos) problemas”.
15
José Luis Pardo (Madrid, 1954) es profesor de filosofía de la Universidad Complutense. Ha publicado, entre otros, los libros: Sobre los espacios: pintar, escribir, pensar; Las formas de la exterioridad; La intimidad; Estructuralismo y ciencias humanas; Palabras cruzadas. Una invitación a la filosofía (con Fernando Savater); La regla del juego. Sobre la dificultad de aprender filosofía; Esto no es música. Introducción al malestar en la cultura de masas; Nunca fue tan hermosa la basura; Estética de lo peor y El cuerpo sin órganos. Este artículo fue publicado en Letras Libres en febrero de 2003.
2015 | Noviembre
El mejor arte posible. Entre el espectáculo y la resistencia María Minera Parece mentira [que] hoy en día, en pleno siglo dieci... veinte. Les Luthiers
Sigan riendo, si les gusta reír; pero tengan cuidado, porque desde este momento se están riendo de su propia ceguera. Émile Zola
E
16
¡ xtra! ¡Extra! ¡En la actualidad todo puede ser arte! ¡El gesto provocador y despojado de sentido bastan para coronar falsos prestigios! ¡El arte capitalista es la apología del despilfarro excéntrico! ¡Los artistas reciben cantidades increíbles de dinero por no hacer arte! ¡La frivolización ha llegado a extremos alarmantes! ¡La belleza está sepultada! ¡El sistema está podrido hasta los tuétanos! ¡Los curadores son auténticos mercenarios, matan a sueldo y en este caso la víctima es el arte! ¡Extra! ¡Extra! Puede sonar a invento pero no lo es: estas frases son fruto de la inspiración de gente que, queremos creer que con la mejor de las intenciones, se tomó la molestia de, encima, mandarlas a imprenta —porque, desde luego, quién si no, va a instruir a la opinión pública y ponerla sobre aviso—. Y, bueno, sí, los signos de exclamación son míos, pero, créanme, no el tono —¿o me van a decir que se pueden pronunciar las palabras “el arte capitalista es la apología del despilfarro excéntrico” sin alzar la voz?—. Es en serio: esos enunciados (entre consignas y encabezados del Alarma!a) han aparecido tal cual en las páginas de periódicos, revistas y libros reales. Esas voces, que venimos oyendo desde hace años, son las de verdaderos columnistas, críticos, y hasta un premio Nobel de Literatura [Mario Vargas Llosa], que han tomado como suya la tarea de
Noviembre | 2015
desenmascarar al arte contemporáneo que, nos dicen, no hace otra cosa más que vernos la cara de tontos a todos —los demás, claro—. Y nos advierten: el problema no es que se haya vuelto cada vez más difícil distinguir una obra de arte de una simple cosa; eso es puro mal gusto y prueba, en todo caso, que se trata de una fachada —una vil lavandería, pues—. Lo que asusta es lo que se oculta detrás: ¿o usted realmente cree que el arte contemporáneo se acaba en la superficie de las obras? Qué ingenuidad, si ese es el chiste de esta gran farsa: que parezca que se trata del trabajo que los artistas llevan a cabo en la única presencia de su subjetividad, su soberanía y su voluntad, cuando en realidad todo es un engaño gigantesco, montado desde las alturas por una entelequia globalizada —mejor conocida por su nombre diabólico: mercado— de la que somos meros títeres: el artista, usted y yo, el director del museo, el curador y, por supuesto, el coleccionista —el bobo que, encima, paga por ver—. Eso es lo que está del otro lado, nos dicen: intrigas, estrategias, intereses creados, conexiones secretas, algunos cadáveres (el gusto, la belleza, ¡el verdadero arte!). Paranoia de la buena, si me permiten. Uno lee a estos gendarmes —perdón, a estos, ellos sí, librepensadores— e intuye que hace mucho que perdieron contacto directo con las obras —eso ocurre cuando por postura básica frente al arte está una desconfianza agravada, que reduce un asunto
primordialmente estético a un problema de credibilidad—. Digámoslo ya: para ellos no hay, en esencia, diferencia alguna entre las distintas obras contemporáneas; son una y la misma —pensamiento económico que permite concentrar la suspicacia en un solo objeto que pueda defraudar continuamente sus expectativas, no matter what—. Si acaso llegan a ir a un museo —aunque es más probable que se contenten con la especulación a la distancia— lo hacen solo para ratificar su malestar, su sospecha, pero sobre todo para comprobar, con orgullo, que son los únicos en la sala (qué digo la sala: ¡el mundo!) que reconocen la manipulación encubierta —así de solitaria es la batalla que deben pelear contra la necedad generalizada—. Los puedo ver caminando entre las obras mientras se dicen a sí mismos: ¡ajá!, ¡hasta creen que voy a caer en su trampa! Y sobra decir que estos predicadores —perdón, estos formadores de opinión— fallan por completo a la hora de poner el asunto en términos artísticos. Sus observaciones nunca son sobre el arte específico; ellos dicen que es porque ahí delante no hay nada, solo vacío, y les creo: tan grave es su miopía, que no van más allá de sus prejuiciosas narices; claro, para qué recorrer el tortuoso y largo camino de la comprensión si se tiene delante el atajo que lleva directo a la condena. Por eso suelen dirigir sus ataques al más obviamente limitado de los artistas (digamos, Damien Hirst, que por otra parte también es el más vistoso de todos; de nuevo, para qué molestarse en ir más allá), en cuyas evidentes carencias pueden tranquilamente basar su teoría general del arte contemporáneo. Que sería exactamente lo mismo que tomar como prueba máxima de las deficiencias de la literatura de nuestro tiempo la lectura exclusiva de la obra de, digamos, Paulo Coelho. Y lo de menos son sus críticas desfavorables: ni siquiera son capaces de entrar en contacto con el problema, de reconocerlo. Pero, desde luego, aciertan como acierta la prensa amarillista: a golpe
de exageraciones. Y, como cabe esperar, dan en el blanco de ciertas sensibilidades afines a la postura de que el arte actual no es más que una tomada de pelo. Todo lo cual parece dar la razón al teórico Boris Groys, que hace no tanto observaba que la teoría de la conspiración se ha vuelto —después de la muerte de Dios— la única forma de metafísica tradicional que sobrevive como discurso acerca de lo oculto y lo invisible. Tal es el axioma de toda mente propensa, ante todo, a desconfiar del arte: entre más inaccesible resulte, más sospechas despierta de que en el fondo se trata de un complot. Es decir, la pregunta que se hacen no es otra que ¿a quién le sirve que exista esa obra? O, en otras palabras, ¿quién o qué se esconde detrás? (a. La CIA; b. La bolsa de valores; c. Los alienígenas; d. Salinas de Gortari.) La teoría de la conspiración es lo único que merece su confianza ciega y por eso pueden afirmar, con la mano en la cintura, cosas como que, en este mundo patas arriba, los artistas contemporáneos —esos advenedizos— triunfan, no por buenos, desde luego, sino por listillos que saben lo que se necesita para tener éxito en “la selva promiscua en que se ha convertido la oferta cultural de nuestros días”. Esa más o menos es la tesis central de los que así opinan: que los artistas son, o de plano imbéciles, o están cegados por una ambición sin freno que les impide ver que sus acciones, que ellos creen libres, son en verdad parte de un gran diseño que los trasciende por entero. Y no nos va mucho mejor a los espectadores que nos inclinamos a pensar que el arte contemporáneo es digno de la mayor atención. Pero qué vamos a saber nosotros, que carecemos de “defensas intelectuales y sensibles para detectar los contrabandos y las extorsiones” de que somos víctima. Claro, por eso no nos enteramos de nada —porque somos como niños, o como El Borras,b ya en esas—. No como ellos, para quienes no es claro sino transparente que “las mafias que controlan el mercado del arte y los críticos cómplices o papanatas”, los que con-
17
2015 | Noviembre
X-Ville, 2015. Jordi Colomer. Video instalación (23’)
fieren, en palabras del reciente nobel de literatura, “el estatuto de artistas a ilusionistas que ocultan su indigencia y su vacío detrás del embeleco y la supuesta indolencia”. Nada más falta que nos den la espalda y se pongan a hablar en latín. Terrorismo puro, si me permiten. ¿Creen que exagero? Lean esto: “La crítica, el mercado y el público que le gusta este “arte contemporáneo” son una mafia, un grupo elitista que está de espaldas al otro público, el gran público, otra sociedad que sí quiere ver y necesita de arte verdadero”.1 “El único criterio más o menos generalizado para las obras de arte en la actualidad no tiene nada de artístico; es el impuesto por un mercado intervenido y manipulado por mafias de galeristas y marchands y que de ninguna manera revela gustos y sensibilidades estéticas, solo operaciones publicitarias, de relaciones públicas y en muchos casos simples atracos”.2
20
[Existe] un clan artístico hegemónico que en la ciudad de México se expande entre el INBA, el mercado nacional vinculado con el mainstream y la Universidad Nacional Autónoma de México.3
Clanes, mafias, operaciones encubiertas, atracos... Teoría de la conspiración del más alto nivel. Y todo para llegar a lo mismo: el arte contemporáneo es un fraude. Si esto fuera cierto, nos tendríamos que preocupar seriamente. El fraude supone el intento —ilegítimo, claro está— de suplantar al verdadero arte, de hacerse pasar por él. Como si, de nuevo, todo fuera un gran montaje, de años y años, y bastara con recorrer una cortina, el velo cegador, para encontrar ahí —amordazado, suponemos— al arte genuino que ha sido malamente desbancado por un sucedáneo de menor categoría. Como si de verdad detrás de cada obra contemporánea hubiera un cuadro, una escultura malograda; un embrión al que este arte embustero impidió salir a la luz. Así piensan los que se enfadan al no encontrar en las obras contemporáneas rasgo
Noviembre | 2015
alguno del arte santo de su devoción. Detestan las obras que perturban sus hábitos; por eso se apresuran a señalar: ¡impostura!, porque lo que ven ahí se aleja —a zancadas— de los modelos tradicionales, motivo de sus mayores fruiciones. Porque esa es la cosa: si se ataca al arte contemporáneo, ¿qué se está en realidad defendiendo? Curiosamente, nunca leemos de estos detractores que este arte no merezca su interés porque desoiga las direcciones de trabajo que impone nuestra época o porque no logre transcribir con precisión la sensibilidad del presente o porque no vaya en una dirección suficientemente radical o significativa o, en una palabra, nueva. Todo lo contrario, si alguien les pregunta qué cosa mejor cabría intentar en lugar de esta, la respuesta nunca apunta realmente a rincones inéditos sino que siempre está dirigida al viejo desván. Lo que nos proponen, sin dar más vueltas, es la reincorporación, por no decir la franca imitación, de estilos antiguos. Para estos fiscales del gusto, presas de los más rancios criterios miméticos, el arte contemporáneo tiene solución, y esa solución es la pintura de caballete, la talla del mármol. Por favor, suplican, ¡que el arte no incida en el mundo, que no lo modifique de ningún modo, que solo lo haga verse mejor! Y ese es el principal problema, que creen que el arte es una cuestión de gustos, y no de responder, una y otra vez, a la pregunta acerca de cuál es la producción artística relevante y reveladora e interesante y, sobre todo, posible en este momento, y, lo que es más, están persuadidos de que se puede dar marcha atrás sin miramiento alguno, porque para ellos las soluciones a las que llegaron, trabajosamente, los artistas y las escuelas del pasado, están todavía disponibles y son intercambiables, según la ocasión. Pero, desde luego, como si se tratara de modelos de coches, lo que uno obtiene cuando compra usado es un hermoso ejemplar vintage. Así ocurre en el arte cuando se intenta producir una obra que parezca contemporánea, sí, pero
de Watteau, de Uccello, o vaya usted a saber de quién. El cuadro puede estar muy bellamente pintado, pero al final va a despertar en quien lo mire una emoción de naturaleza un poco más arqueológica, por muy intensa que sea. Ese es el error: creer que la destreza que muestra alguien para pintar o esculpir a la manera de Miguel Ángel basta para colocarlo automáticamente al lado del gran maestro; más aún: para volverlo a él mismo un gran maestro. Siendo honestos, no es tan complicado producir algo que pueda ser inmediata y claramente identificado como arte —nada que no se pueda conseguir con la suficiente perseverancia—. Lo dijo hasta el presidente Truman, cuando acusó al arte moderno de ser “nada más que los vapores de gente perezosa y a medio cocer”, “la habilidad para hacer parecer que las cosas son lo que son es el primer requisito del artista” (idea, por cierto, afín al general Eisenhower quien solía decir que “para ser moderno no tienes que estar chiflado”). Basta darse una vuelta por el Jardín del Arte, para comprobar que, de hecho, este tipo de arte se produce sin descanso y en grandes cantidades. Es indudable que “rascándole”, uno puede encontrar por ahí una o hasta dos piezas que no tendría reparos en exhibir en la sala de su casa. Pero de ningún modo se podría ir más lejos hasta insinuar que estos ejercicios relativamente afortunados merecen, solo porque nos agradan, estar en un museo, aunque no hagan el menor intento de ser originales o innovadores. Esa es su gracia: que son pretendidamente viejos, gastados. Y, al final de cuentas, facilones. En realidad, lo verdaderamente difícil es hacer algo que en primera instancia no se parezca al arte que conocemos de sobra. Eso es lo que hace valiosa a una obra cuando aparece: que no se le pueden aplicar los criterios tradicionales del arte y, por tanto, no se le puede reconocer, de momento, como tal (por eso Nietzsche decía que el arte es “una especie de culto al error”, a la excepción). Esa tensión es esencial al arte
verdadero. Pero, desde luego, nada pone más nerviosos a los guardianes del orden público que el descontrol, que la falta de certezas —¡ay!, la maldita subjetividad—. ¡Firmes! ¡Ya! ¡Paso redoblado! ¡Ya! ¡No rompan filas! ¡Por ningún motivo rompan filas! A ellos, los que necesitan tener siempre el mismo horizonte delante, el arte contemporáneo –tan disperso, tan cambiante– los hace rechistar. Prefieren la tranquilidad que ofrece la naftalina. Prefieren las resurrecciones acartonadas, las obras que se ajustan a un ideal que nos llega de todos los tiempos menos del nuestro. Prefieren el efectismo de un arte habilidoso y engominado que brilla por la ausencia de todo riesgo. Prefieren, incluso, en nombre de una antigüedad harto ensalzada, que la belleza –su mantra– sea vulgarizada por cualquiera que tome un pincel y vivifique el pasado, trayéndolo a nosotros, no importa en qué estado (y para deleite infinito del gusto oficial —una contradicción de términos, lo sé—). Y ni cuenta se dan de que al preferir todo esto están apostando, ellos sí, por el más fraudulento de los fraudes. ¡Pero todo antes que esas obras tan contemporáneas!
21
No voy a negarlo, este enredo es en parte culpa del arte, que ha buscado levantar nuestras sospechas por todos los medios. Este arte que ha entendido la autonomía como ruptura con la opinión y el gusto públicos. Este arte que le ha dado total libertad al artista para que haga su obra atendiendo únicamente a su imaginación y sin tener que justificarse en modo alguno. Este arte que, en efecto, puede ser casi cualquier cosa, siempre y cuando esa cosa sea exhibida como arte. Este arte que, para acabar, puede ser –y continuamente lo es– arbitrario, caprichoso y extremadamente frívolo, se ha esforzado por establecer un juego de confianza y desconfianza al que es muy difícil sustraerse —ahí nada es estable: las fronteras se mueven todos los días, las definiciones cambian, los discursos se renuevan constantemente, las formas
2015 | Noviembre
22
son en extremo maleables—. Solo a un loco se le ocurriría llevar su entusiasmo al punto de afirmar que todas las obras contemporáneas son buenas obras de arte, solo porque son contemporáneas. En absoluto; como ocurre con los productos de la retórica de una época, sobre todo hay esperpentos. Siempre ha sido así. En una de las notas que Zola debió publicar para defender la pintura de Édouard Manet de los ataques furibundos de la crítica de entonces, el escritor se horroriza ante la perspectiva que le depara el Salón de ese año: “Nunca he visto tal acumulación de mediocridad. Hay dos mil cuadros y no hay diez hombres. De estas dos mil telas, doce o quince hablan un lenguaje humano; las otras se complacen en las necedades de los perfumistas”.4 Lo mismo pasa ahora: uno visita una feria de arte contemporáneo y se asombra de que sea posible reunir tanta insignificancia en un solo lugar. Pero, desde luego, esas doce o quince obras que de pronto nos deslumbran hacen que nuestra relación con el arte se renueve —que reaparezca intacta, tan crucial y violenta como la primera vez que vimos un Picasso, un Caravaggio, un Duchamp—. Lo único que puedo decir con justicia es que el arte contemporáneo es la mejor de las expresiones artísticas que puede haber y tiene, además, una ventaja sobre el resto de los intentos a medias: que es de a de veras, no una modalidad artificiosa que busca salir al paso poniendo cara de arte serio. Y al que no le guste, puede ir a refugiarse a su museo imaginario (qué idea esta: preferir cerrar los ojos antes que entregarse al juego de la realidad).
Notas Alarma!. Revista sensacionalista mexicana (19631986). b El Borras. Se trata de un personaje del programa de la televisión mexicana, Los Beverly de Peralvillo, interpretado por el actor Guillermo Rivas (1926-2004). De su caracterización salió la expresión “aventarse o hacer como El Borras” para aludir a una conducta temeraria e imprudente. a
Noviembre | 2015
Variación sobre Los santos inocentes, 2015. Mapa Teatro. Instalación
Referencias 1 Avelina Lésper, crítica del suplemento cultural Laberinto de Milenio, en una entrevista realizada el 7 de febrero del 2009. 2 Mario Vargas Llosa, “Caca de elefante”, El País, 21 de septiembre de 1997. 3 Blanca González Rosas, crítica de la revista Proceso, en su artículo “La Bienal de Venecia: Cinismo y sumisión”, publicado el 7 de junio de 2011. 4 “El momento artístico”, 1866.
María Minera es crítica de arte mexicana. Publica en Letras Libres (de donde extraemos este artículo publicado en julio de 2012) y en El País de España.
XVII Sección:
Realismo & Realidad Del 9 al 14 de noviembre Noviembre Cine CICLO:Tesoros del cine mexicano contemporáneo “MODELO PICKMAN”, Pablo Ángeles, México, 2013, 10' Lugar: Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p.m.
Jueves 5 Cine CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “LOS BAÑISTAS”, Max Zunino y Sofía Espinosa, 2014, México, 83' Lugar: Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p.m.
Viernes 6 Encuentros con la música Quinteto de bronces estudiantes de la facultad de artes, Universidad de Antioquia Este ensamble instrumental nace a principios del año 2014, con jóvenes estudiantes del Departamento de Música de la Universidad de Antioquia, y surge con la idea de acercarse a tipo de música: clásica o popular y folclórica, pretendiendo aprender las características que cada una exige técnicamente Lugar: Auditorio Harold Martina Hora: 4:00 p.m.
Lunes 9 a viernes 13 Taller construcción del documental Imparte: Lucía Gajá (México, cineasta) La elaboración del cine documental implica una profunda investigación en el tema sobre el que se trabaja, para comprenderlo, asimilarlo y traducirlo al lenguaje audiovisual aprovechando su enorme gama de recursos narrativos. Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. Inscripciones: 2198178 El lugar del taller se informará al momento de la inscripción
Martes 10
Cine CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO”, Pablo Márquez Cervantes, 2014, México, 78' Lugar: Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p.m.
Encuentro con el Director Conversación con Lucía Gajá “EL PROCESO DOCUMENTAL: BATALLAS ÍNTIMAS”, Lucía Gajá, México/España/Francia, 100' Sinopsis: proyecto en el que a lo largo de cinco años de investigación, la directora ha documentado y seguido varios casos de violencia doméstica en distintas partes del mundo. Lugar: Auditorio Principal Edificio de Extensión Hora: 5:00 p.m.
Lunes 9
Jueves 12
Cine en el Camilo CICLO:Tesoros del cine mexicano contemporáneo “LOS BAÑISTAS”, Max Zunino y Sofía Espinosa, 2014, México, 83' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m.
Cine en el Camilo CICLO:Tesoros del cine mexicano contemporáneo “SEGUIR VIVIENDO”, Alejandra Sánchez, 2014, México, 81' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m.
Obra de teatro “La siempreviva” Estudiantes de la Universidad Central Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 6:00 p.m. Entrada libre con boleta
Viernes 13 Cine en el Camilo CICLO:Tesoros del cine mexicano contemporáneo “LLÉVATE MIS AMORES”, Arturo González Villaseñor, 2014, México, 90' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m. Cine CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “LOS ÓRDENES ESTÉTICOS SON MÁS UN ESPEJO QUE UN PAISAJE PARA LA ANSIEDAD METAFÍSICA”, Pablo Ramos, México, 2014, 11' Lugar: Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p.m. Conferencia: Caminos del cine mexicano Director: Gabriel Rodríguez Con una presencia considerable en el panorama latinoamericano desde los años de la época de oro, el cine mexicano ha consolidado su influencia sucesivamente a través de sistemas de géneros, estrellas, directores e instituciones que responden a momentos históricos Lugar: Auditorio Álvaro Pérez Roldán (Facultad de Ingeniería 19-104) Hora: 4:00 p.m.
Miércoles 18
Viernes 20
Viernes 27
Encuentro con el Escritor Presenta el libro “Las 25 ventanas” del maestro Jorge Eines “No es porque los personajes son difíciles que no nos atrevemos, es porque no nos atrevemos que son difíciles”. Lugar: Auditorio 1 piso 2 del Edificio de Extensión Hora: 4:00 p.m.
Cine CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “CARMÍN TROPICAL”, Rigoberto Perezcano Productor, 2014, México, 80' Lugar: Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p.m.
Cine en el Camilo CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “GÜEROS”, Alonso Ruizpalacios, 2014, México, 106' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m
Miércoles 18 y Jueves 19 Teatro Mapa teatro estrenará su obra “Monólogo de un hombre solo” Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 6:00 p.m. Entrada libre con boleta
Jueves 19 Cine CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “LLÉVATE MIS AMORES”, Arturo González Villaseñor, 2014, México, 90' Lugar: Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p.m.
Viernes 20 Cine en el Camilo CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO”, Pablo Márquez Cervantes, 2014, México, 78' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m. Encuentros con la música Trío D'Acord D'acord trío nace con la idea de buscar una nueva agrupación de cámara con tres instrumentos de sonoridades diferentes: el corno como instrumento de bronce, el clarinete como instrumento de madera, y el piano como instrumento de cuerda martillada percutida. Esta fusión hace del trío una mezcla única y rica en matices timbre y color dando una característica propia a la agrupación. Lugar: Auditorio Harold Martina Hora: 4:00 p.m.
Lunes 23 Cine en el Camilo CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “CARMÍN TROPICAL”, Rigoberto Perezcano Productor, 2014, México, 80' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m. Fronteras: Casa Tumac Danza afrocontemporánea y tradicional con música en vivo Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 6:00 p.m. Entrada libre con boleta
Martes 24 Cine en el Camilo CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “TIEMPO SUSPENDIDO”, Natalia Bruschtein, 2015, México, 64' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m.
Miércoles 25 Temporada de piano Concierto a 2 pianos con la orquesta Amadeus y las maestras Consuelo Mejía y Teresita Gómez. Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 6:00 p.m. Entrada libre con boleta
Jueves 26 Cine CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “GÜEROS”, Alonso Ruizpalacios, 2014, México, 106' Lugar: Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p.m.
Concierto: Anabella y Andrea Botero Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 6:00 p.m. Entrada libre con boleta Cine CICLO: Tesoros del cine mexicano contemporáneo “TIEMPO SUSPENDIDO”, Natalia Bruschtein, 2015, México, 64' Lugar: Edificio San Ignacio (Paraninfo) Hora: 4:00 p.m. ..............................
Informes 219 81 78 comunicacionesextensioncultural@udea.edu.co Todos los eventos son de entrada libre Ciudad Universitaria, Universidad de Antioquia Punto de información Bloque 16 Hall del Teatro Universitario Distribución de boletería para el público externo en: Punto de información del Edificio de Extensión (Calle 70 No. 52 - 72) Inscripción en línea en: reune.udea.edu.co, sección Programación cultural
Prográmate CON BIENESTAR UNIVERSITARIO Lugar: salvo que se suministre información diferente, las actividades se llevan a cabo en el bloque 22, aula 302. Información: teléfonos: 219 54 30, 219 54 40. Organiza: Bienestar Universitario
Domingo 1 Actividad recreativa Caminata ecológica Entrerríos – Río Grande Coordina: Gildardo Díaz Duración: 4 horas y media, grado de dificultad: 3, distancia: 9 km Salida: Portería Av. Ferrocarril U. de A. Horario: 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
Martes 3 Taller Uso responsable de los servicios de salud A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Hora: 8:00 a 9:00 a. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Espacio formativo semanal Orientación vocacional A cargo: Julia Beatriz López Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Miércoles 4 Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Hora: 8:00 a. m. -10:00 a.m. Requisito para acceder al Plan de Salud Estudiantil de la Universidad
Jueves 5 Uso responsable de los servicios de salud A cargo: Maria José Sandstede 3:00 p. m.-4:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Grupo de reflexión Sobre adicciones A cargo: Jaime Alonso Mejía Hora: 2:00 a 3:00 p. m.
Viernes 6 Taller salud oral Conoce tu boca A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Lugar: bloque 22, aula 310 Hora: 8:00 a. m.-9:00 a. m.
Espacio formativo semanal Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio
25
A cargo: Alexander González Hora: 8:00 p. m.-10:00 a. m. Requisito: presentar la TIP
Lunes 9 Taller Conozca sus derechos en el sistema de seguridad social en salud A cargo: María José Sandstede Hora: 2:00 p. m.-3:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Asesoría grupal Ansiedad en pruebas académicas A cargo: María José Sandstede Hora: 3:00 p. m.-5:00 p. m.
Martes 10 Taller Uso responsable de los servicios de salud A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Hora: 8:00 a. m.-9:00 a. m. 2015 | Noviembre
Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Salida: Portería Av. Ferrocarril U. de A. Horario: 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
Espacio formativo semanal Orientación vocacional
Lunes 16
A cargo: Julia Beatriz López Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Miércoles 11 Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Hora: 8:00-10:00 a.m. Requisito para acceder al Plan de Salud Estudiantil de la Universidad
Jueves 12 Grupo de reflexión Sobre adicciones A cargo: Jaime Alonso Mejía Hora: 2:00-3:00 p. m.
26
Uso responsable de los servicios de salud A cargo: Maria José Sandstede 3:00-4:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Viernes 13 Taller salud oral Besos que queman A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Lugar: bloque 22, aula 310. Hora: 8:00-9:00 a. m.
Ciclo: Habilidades para la vida A cargo: Hosman Arcila Hora: 10:00 a. m-12:00 p. m. Dirigido a: estudiantes; presentar TIP
Espacio formativo semanal Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio
Conversación Manejo de la ansiedad A cargo: Alexander González. Hora: 10:00 a. m.12:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Martes 17 Taller Uso responsable de los servicios de salud A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Hora: 8:00-9:00 a. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Espacio formativo semanal Orientación vocacional A cargo: Julia Beatriz López Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Miércoles 18 Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Hora: 8:00-10:00 a.m. Requisito para acceder al Plan de Salud Estudiantil de la Universidad
Jueves 19 Grupo de reflexión Sobre adicciones A cargo: Jaime Alonso Mejía Hora: 2:00-3:00 p. m.
Taller Uso responsable de los servicios de salud
A cargo: Alexander González Hora: 8:00-10:00 a. m. Requisito: presentar la TIP
A cargo: María José Sandstede Hora: 3:00-4:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Sábado 14
Viernes 20
Espacio recreativo Actividad lúdico-recreativa en San Jerónimo
Taller salud oral ¿Qué hacer con mis cordales?
Coordina: Gildardo Díaz Noviembre | 2015
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo
Lugar: bloque 22, aula 310 Hora: 8:00-9:00 a. m.
Espacio formativo semanal Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio A cargo: Liana Mejía Hora: 2:00-4:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Ciclo: Habilidades para la vida A cargo: Hosman Arcila Hora: 10:00 a. m-12:00 p. m. Dirigido a: estudiantes; presentar TIP
Lunes 23 Taller Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud A cargo: María José Sandstede Hora: 2:00-3:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Asesoría grupal Ansiedad en pruebas académicas A cargo: María José Sandstede Hora: 3:00-5:00 p. m.
Martes 24 Taller Uso responsable de los servicios de salud A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Hora: 8:00 a. m.-9:00 a. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Espacio formativo semanal Orientación vocacional A cargo: Julia Beatriz López Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Miércoles 25 Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Hora: 8:00-10:00 a.m. Requisito para acceder al Plan de Salud Estudiantil de la Universidad
Jueves 26 Grupo de reflexión Sobre adicciones A cargo: Jaime Alonso Mejía Hora: 2:00-3:00 p. m.
Taller Uso responsable de los servicios de salud A cargo: María José Sandstede Hora: 3:00-4:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Viernes 27 Taller salud oral Conoce tu boca A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo Lugar: bloque 22, aula 310. Hora: 8:00-9:00 a. m.
Espacio formativo semanal Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio A cargo: Alexander González Hora: 8:00-10:00 a. m. Requisito: presentar la TIP
27
Ciclo: Habilidades para la vida A cargo: Hosman Arcila Hora: 10:00 a. m-12:00 p. m. Dirigido a: estudiantes; presentar TIP
Lunes 30 Conversatorio Manejo de la ansiedad A cargo: Alexander González Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.
Taller Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud A cargo: María José Sandstede Hora: 2:00-3:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Asesoría grupal Claves para hablar en grupo A cargo: María José Sandstede Hora: 3:00-5:00 p. m.
2015 | Noviembre
28
Noviembre | 2015
29
2015 | Noviembre
Prográmate CON LA ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Organiza: Escuela de Microbiología • Informes: 219 54 82
Conferencias Martes 10 de noviembre • Actualicémonos en… Ciclo: Microbiología y bioanálisis Tema: Aseguramiento de la calidad en el laboratorio clínico • “Aplicación de la metodología Balance Scorecard. Indicadores de los procesos pre-analíticos y pos-analíticos” Expositora: Claudia Patricia Henao Mejía • “Estrategias metodológicas para la verificación de métodos en el laboratorio clínico” Expositor: Esperanza Arenas Hernández Lugar: Edificio de Extensión, auditorio 2, piso 2 Hora: 5:00 a 8:00 p. m. Requisitos: inscripciones en http://reune.udea.edu.co Patrocinado por Productos Roche S.A.
30
Literatura en voz alta Escuela de Microbiología Jueves 12 y 26 de noviembre Lugar: Museo Universitario Universidad de Antioquia (MUUA), Auditorio 003 Hora: 4:00 p. m. Inscripciones: http://reune.udea.edu.co. Organiza: Escuela de Microbiología
Cine Martes 24 de noviembre Cineclub Biofilm Ciclo: Sobreviviendo a las epidemias 2015 Documental: “Ébola, asesinos microscópicos”, National Geographic Channel, 2006, 47’ Lugar: Biblioteca Central Universidad de Antioquia, auditorio planta baja Hora: 10:00 a. m. Inscripciones: http://reune.udea.edu.co
Programas radiales “Encuentros con la naturaleza” Días: martes 3, 10, 17, 24 y 31 de noviembre de 2015 Frecuencia: 1410 AM Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia Hora: 8:30 a 9.00 a. m.
“De la sexualidad también se habla” Días: jueves 5, 12, 19, y 26 de noviembre de 2015 Frecuencia: 1410 AM Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia Hora: 10:00 a 11.00 a. m. Noviembre | 2015
Prográmate CON EL MUSEO UNIVERSITARIO Visita el Museo Universidad de Antioquia ¡Vive el Museo! Nuestro horario: Lunes a jueves: 8:00 a. m. a 5:45 p. m. Viernes: 8:00 a. m. a 3:45 p. m. Sábado: 9:00 a. m. a 12:45 p. m. #ViveelMuseo #MuseoUdeA #LaMagiaenelMuseo #TachuelaenColombia Si no tienes vínculos con la Universidad de Antioquia y deseas visitar el MUUA, puedes solicitar el permiso de ingreso con 24 horas de anticipación marcando al número de teléfono: 219 81 86 http://museo.udea.edu.co
Visitas guiadas Recorridos por las salas temporales y permanentes del MUUA. Duración: dos horas. Cupo máximo: 40 personas por recorrido
Exposiciones permanentes • Exposición larga duración Colección de Antropología: constituida en 1943, conserva alrededor de 35.000 objetos del patrimonio cultural de Colombia. • Exposición larga duración Colección de Ciencias: compuesta por una serie de montajes permanentes, temporales y murales enfatiza en especies nativas de animales colombianos.
Exposiciones temporales • Retrospectiva: Colección de grabado Facultad de Artes, 20 años, 1991-2011. Fondo Hernando Guerrero, Colección MUUA. Fechas: hasta el 31 de noviembre de 2015 • Aulladores de Suramérica: todo lo referente al género de los monos aulladores, que comprende trece especies. Fechas: hasta el 31 de noviembre • Universidad de Antioquia 1803–1901: los hitos históricos de los primeros cien años de la Alma Máter en fotografías, obras y contenidos. Fechas: hasta el 31 de noviembre • La magia en el Museo: treinta años del Círculo Mágico de Medellín. Fechas: hasta el 30 de noviembre de 2015
• 7 Bienal Regional de Arte en Antioquia. Muestra Regional ciudad de Medellín • “Agua recorridos vitales”, pintura, obra gráfica, dibujo, fotografía y escultura Dirección de Regionalización y Museo Universidad de Antioquia Lugar: Sala de Exposiciones Club Comfenalco La Playa Fechas: hasta el 31 de noviembre
31
Títeres en escena Entrada gratuita Lugar: auditorio segundo piso Museo Universidad de Antioquia Hora: 11:30 a. m. a 12:15 p. m. Informes: 2195185 proyectoseducacionmuseo@udea.edu.co Sábado 14 de noviembre
Juanito preguntón y el sistema solar Sábado 31 de noviembre La obra maestra de los títeres
Tallernautas Fechas: sábados 7, 14, 21 y 28 de noviembre Lugar: hall de ingreso al Museo Hora: 10:20 a 11:20 a. m. Dirigido a: niños entre 4 y 14 años Costo cada taller: $4.000 Mayores informes: 2195185 / proyectoseducacionmuseo@udea.edu.co
Café En el Museo Fecha: 4, 11, 18 y 25 de noviembre 2015 | Noviembre
Hora: 1:00 p. m. Lugar: Museo Universidad de Antioquia Costo: gratuito. Informes: 2198184 Correo: artesmuseo@udea.edu.co
Cursos Programa Voluntariado Cultural
Talleres teórico prácticos sobre las colecciones Duración: dos horas; cupo máximo: 25 personas por taller. Costo: Instituciones públicas: $3.000 por persona. Instituciones privadas: $6.000 por persona Informes: 2198185, coordinacioneducacionmuseo@udea.edu.co
Temas: bordado español, bordado en cintas, cambas, croché, foamy, manejo de retazos o patchwork, modistería, marroquinería, nivelación en matemáticas y español, punto en cruz, punto noruego, repujado en aluminio. Dirigido a: preferiblemente a personas de estratos 1, 2 y 3. Inscripciones: del 23 de noviembre al 4 de diciembre*. Inicio de clases: 8 de febrero del 2016 Duración de los cursos: 32 horas. Costo por curso: $40.000. Información completa: http://museo. udea.edu.co. Contacto: educacionmuseo@udea. edu.co / 2198186
Maletas viajeras
Programa radial Punto de Encuentro
Cursos y talleres en el MUUA
Maleta didáctica con contenidos específicos y representativos de las colecciones del Museo Duración de préstamos: entre 15 días y 1 mes Costo: Instituciones públicas gratuito / Instituciones privadas $60.000 Informes: 2198185, coordinacioneducacionmuseo@udea.edu.co
32
Emisora Cultural Universidad de Antioquia Miércoles 4, 11, 18 y 25 de noviembre Hora: 8:30 a. m. Sintonícelo en: Valle de aburra 1.410 AM; Urabá: 102.3 FM; Bajo Cauca: 96.3 FM; Oriente 101.3 FM; Suroeste: 100.9 FM; Occidente 93.9; Magdalena medio 94.3
Prográmate con el Sistema de Bibliotecas Ciclo de cine “Ver y leer” Todos los viernes. Lugar: Auditorio de la planta baja de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. Hora: 4:00 p. m. • 6 de noviembre. “El velo pintado”, John Curran, Estados Unidos, 2006, 125’, basada en la novela homónima de William Somerset Maugham (Inglaterra) • 13 de noviembre. “La insoportable levedad del ser”, Philip Kaufman, Estados Unidos, 1987, 171’, basada en la novela homónima de Milan Kundera (Checoeslovaquia) • 20 de noviembre. “El almuerzo desnudo”, David Cronenberg, Canadá, 1991, 115’, basada en la novela homónima de William S. Burroughs (Estados Unidos) • 27 de noviembre. “Apocalipsis Now”, Francis Ford Coppola, Estados Unidos, 1979, 153’, basada en la novela El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad (Polonia)
Exposiciones Lugar. Sala de Exposiciones de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. “Forma libro/Libro forma”. Fechas: hasta el 14 de noviembre. A cargo: estudiantes de la Facultad de Artes, Universidad de Antioquia. Pinturas de Liliana Villa. Fechas: 18 de noviembre al 18 de diciembre Noviembre | 2015
Prográmate CON LA RED DE CINECLUBES Martes 3 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: La ciudad de dios “Oh, Jerusalén”, Eli Chouraqui, Francia, 2006, 128’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Miércoles 4 CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: Solas ante el mundo “Acuario”, Andrea Arnold, Reino Unido, 2009, 123’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217 Hora: 12:00 p. m. Organiza: Cineísmo. Semillero de investigación Audiovisual UdeA
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Inquietante Oriente “Audition”, Takashi Miike, Japón, 1999, 115’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Jueves 5 CINECLUB CINEMA BEAT Ciclo: El arte plástico en la cinematografía de Peter Greenaway “A Zed & Two Noughts”, Peter Greenaway. Reino Unido. 1985, 115’ Lugar: Auditorio Luis Alberto Álvarez. 10-217 Hora: 2:00 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Beat
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: La ciudad de dios “Agua”, Deepa Mehta, Canadá, 2005, 112’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio
Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Viernes 6 ALUCINE CINECLUB Ciclo: Julio Medem “Lucía y el sexo”, Julio Medem, España, 2001, 123’ Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil, aula 10-222 Hora: 12:00 p. m. Organiza: Alucine con el Cine
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Inquietante Oriente “Tigre y dragón”, Ang Lee, Taiwán, 2000, 119’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
33
CINECLUB CEN Ciclo: Terrence Malik “Days of Heaven”, Terrence Malik, Estados Unidos, 1978, 94’ Lugar: Auditorio 4-212 Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub CEN
CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: Sobre el sentido de la vida “Waking Life”, Richard Linklater, Estados Unidos, 2001, 97´ Lugar: Auditorio 10-206 Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación —CEDED—
CINECLUB CINEMA PENSAMIENTO Ciclo: Latinoamérica “Conducta”, Ernesto Daranas, Cuba, 2014, 108’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217 2015 | Noviembre
Hora: 4:30 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Pensamiento
Martes 10 CINECLUB OTRAS MIRADAS Segundo aniversario Ciclo: Discapacidad y sexualidad “Hijos de un dios menor”, Randa Haines, Estados Unidos, 1986, 119’ Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Programa Guía Cultural, Comisión Otras Miradas
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: La ciudad de dios “Vete y vive”, Radu Mihaileanu, Francia, 2005, 148’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
34
Miércoles 11 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Inquietante Oriente “Hierro 3”, Kim Ki-Duk, 2004, Corea del Sur, 95’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: Solas ante el mundo “Séraphine”, Martin Provost, Bélgica, Francia, 2008, 125’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217 Hora: 12:00 p. m. Organiza: Cineísmo. Semillero de investigación Audiovisual UdeA
Jueves 12 CINECLUB CINEMA BEAT Ciclo: El arte plástico en la cinematografía de Peter Greenaway “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante”, Peter Greenaway. Reino Unido / Francia. 1989, 124’ Noviembre | 2015
Lugar: Auditorio Luis Alberto Álvarez. 10-217 Hora: 2:00 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Beat
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: La ciudad de dios “Samsara”, Pan Nalin, India, 2001, 136’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Viernes 13 ALUCINE CINECLUB Ciclo: Julio Medem “Caótica Ana”, Julio Medem, España, 2007, 119’ Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil, aula 10-222 Hora: 12:00 p. m. Organiza: Alucine con el Cine
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Inquietante Oriente “Battle Royale”, Kinjii Fukasaku, Japón, 2000,114’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINECLUB CEN Ciclo: Terrence Malik “The Thin Red Line”, Terrence Malik, Estados Unidos, 1998, 170’ Lugar: Auditorio 4-212 Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub CEN
CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: Sobre el sentido de la vida “Cuestión de principios”, Rodrigo Grande, Argentina, 2009, 115´ Lugar: Auditorio 10-206 Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación -CEDED
CINECLUB CINEMA PENSAMIENTO Ciclo: Latinoamérica Muestra de cine independiente indivisible 9
Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217 Hora: 4:30 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Pensamiento
Viernes 20
Martes 17
ALUCINE CINECLUB Ciclo: Julio Medem
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: La ciudad de dios “Osama”, Siddiq Barmak, Afganistán, 2003, 82’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Miércoles 18 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Inquietante Oriente “Ebrio de mujeres y pintura”, Im Kwon-Taek, Corea del Sur, 2002, 117’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: Solas ante el mundo “Rosetta” Jean Pierre Dardenne, Luc Dardenne, Francia, Bélgica, 2009, 95’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217 Hora: 12:00 p. m. Organiza: Cineísmo. Semillero de investigación Audiovisual UdeA
Jueves 19 CINECLUB CINEMA BEAT Ciclo: El arte plástico en la cinematografía de Peter Greenaway “El bebé de Mâcon”, Peter Greenaway, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos. 1993, 122’ Lugar: Auditorio Luis Alberto Álvarez. 10-217 Hora: 2:00 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Beat
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: La ciudad de dios “La vida de Pi”, Ang Lee, Estados Unidos, 2012, 127’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio
Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
“Los amantes del círculo polar”, Julio Medem, España, 1998, 114’ Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil, aula 10-222 Hora: 12:00 p. m. Organiza: Alucine con el Cine
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Inquietante Oriente “Hermano”, Takeshi Kitano, Japón, 2000, 114’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINECLUB CEN Ciclo: Terrence Malik “The New World (El Nuevo Mundo)”, Terrence Malik, Estados Unidos, 2005, 135’ Lugar: Auditorio 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub CEN
35
CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: Sobre el sentido de la vida “$9.99”, Tatia Rosenthal, Israel, 2008, 78´ Lugar: Auditorio 10-206. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación —CEDED—
CINECLUB CINEMA PENSAMIENTO Ciclo: Latinoamérica. “Tanta agua”, Ana Guevara, Leticia Jorge, Uruguay, 2013, 102’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:30 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Pensamiento
Martes 24 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: La ciudad de dios “El nombre de la rosa”, Jean-Jacques Annaud, Alemania del Oeste, 1986, 131’ 2015 | Noviembre
Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Miércoles 25 CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: Solas ante el mundo “Vivir su vida”, Jean-Luc Godard, Francia, 1962, 80’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217 Hora: 12:00 p. m. Organiza: Cineísmo. Semillero de investigación Audiovisual UdeA
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Inquietante Oriente
36
“Beautiful”, Juhn Jaihong, Corea del Sur, 2008, 88’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Jueves 26 CINECLUB CINEMA BEAT Ciclo: El arte plástico en la cinematografía de Peter Greenaway “Goltzius and the Pelican Company”, Peter Greenaway. Países Bajos / Francia /Reino Unido, Croacia. 2012, 128’ Lugar: Auditorio Luis Alberto Álvarez, aula 10-217 Hora: 2:00 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Beat
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: La ciudad de dios “La mala educación”, Pedro Almodóvar, España, 2004, 105’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 6:00 p .m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Noviembre | 2015
Viernes 27 ALUCINE CINECLUB Ciclo: Julio Medem “Tierra”, Julio Medem, España, 1995, 117’ Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil, aula 10-222 Hora: 12:00 p. m. Organiza: Alucine con el Cine
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Inquietante Oriente “El último emperador”, Bernardo Bertolucci, Reino Unido, 1987, 160’ Lugar: Sala de cine Edificio de San Ignacio Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINECLUB CEN Ciclo: Terrence Malik “The Tree of Life” (El árbol de la vida), Terrence Malik, Estados Unidos, 2011, 139’ Lugar: Auditorio 4-212 Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub CEN
CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: Sobre el sentido de la vida “La sociedad del semáforo”, Rubén Mendoza, Colombia, 2010, 108´ Lugar: Auditorio 10-206 Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación -CEDED
CINECLUB CINEMA PENSAMIENTO Ciclo: Latinoamérica “Jauja”, Lisandro Alonso, Argentina, 2014, 101’ Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217 Hora: 4:30 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Pensamiento