Editorial Arte, cuerpo y vida
Una cosa es una cosa. 2001. Archivo María Teresa Hincapié. © Santiago Zuluaga
Yo quería que lo que yo hiciera necesitara de esfuerzo, que estuviera bien elaborado. María Teresa Hincapié
Como si se tratara de quien dibuja con la con-
ciencia de que cada paso que da es una marca sobre el mundo, un trazo, y el piso que recorre una gran hoja, María Teresa Hincapié (Armenia, 1956 – Bogotá, 2008) entendió que su trabajo artístico tendría sentido si se bajaba del burladero que suponía la tarima del escenario, para incorporarse al espacio de la vida —que no es otro distinto al de la misma muerte—, y desde allí, en el tiempo y con el tiempo, construyó un discurso tan coherente, como pocos en el arte contemporáneo latinoamericano. Durante los años setenta, Colombia comenzó a ver y sentir formas novedosas de arte. Hicieron su aparición los espacios ambientales: una suerte de disposición de cosas con cierto orden para provocar experiencias inusitadas en los visitantes, manifestaciones que hoy se llaman comúnmente instalaciones. Había llegado también el momento en el que los cuerpos ya no querían
estar solamente representados en las pinturas o esculturas. El cuerpo de los artistas, y me refiero a sus cuerpos vivos y presentes, comenzaron aparecer en las galerías y espacios donde otrora solo se podían ver óleos, acrílicos, estampas, carboncillos, bronces y cerámicas. Durante las últimas dos décadas del siglo pasado el arte cambió, y, como es apenas natural, también lo hicieron quienes lo siguen, lo hacen y necesitan.
1
En 1990 se consolidó en la escena nacional de la plástica la presencia del cuerpo del artista como soporte expresivo de su obra, algo que terminó por asentar la llegada del arte contemporáneo, tal como lo entendemos hoy. Una cosa es una cosa, obra de acción corporal (performance) de María Teresa Hincapié fue ganadora del XXXIII Salón Nacional de Artistas. Hincapié, quien había migrado de la disciplina del teatro y que encontró lentamente un nicho de trabajo cerca de los artistas plásticos y visuales, decretó con su presentación y premiación la validez de formatos vivos en el arte. Dos años más tarde, Enrique Vargas y, nuevamente, Alfonso Suárez en 1994 serían reconocidos con el importante 2015 | Octubre
galardón por sus presentaciones performativas. En 1996, Hincapié, con la obra Divina proporción y con su segundo premio en el Salón, ratifica el momento del arte del performance para la década de los noventa. María Teresa Hincapié desarrolló una obra magistral. Su compromiso llegó a niveles de alta complejidad, y su vida, como fue su empeño, se tornó en su propia obra, donde el tiempo era invitado de primer orden; alguna vez le oí decir que “al Mamo de la Sierra le toma toda su vida entender al árbol”, algo que aún me cuesta comprender. Verla a ella en acción costaba también. Su movimiento, ralentizado conscientemente, invitaba a observar con detenimiento las cosas pequeñas: un regalo para quien se tomara el trabajo de seguir con cautela y mesura los señalamientos implícitos en su accionar.
2
En Una cosa es una cosa, portada de esta edición de la Agenda Cultural Alma Máter (dedicada a la edición número 47 de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, y al eco que tienen este tipo de reconocimientos en
la cultura), la artista llevó consigo sus enseres cotidianos al espacio de la galería. No eran muchos, solo los necesarios. Amontonados en el centro de un gran salón, cajas y recipientes dejaban ver cómo la artista hilvanaba toda suerte de historias con la severidad litúrgica que tiene quien escudriña para encontrar la razón de la ausencia, al disponer y exponer sus objetos sobre el piso. Lentamente, una a una, cada cosa iba llegando a su lugar. Desde el centro, y como si se tratara de un reloj de doce horas exactas, Hincapié plegaba y replegaba los objetos formando líneas que a su vez se convertían en esquinas, y luego en cuadriláteros; desde afuera hacia adentro avanzaba hasta copar el espacio seleccionado para dejar ver todo su ser en sus cosas, su esencia en sus posesiones, haciendo conjugaciones verbales con la gramática de cada objeto: una poesía que se repetía en la manera como cada cosa volvía al centro, a ocupar su espacio, a la caja para esperar su turno de reaparecer en escena y seguir contando la misma historia de otra forma. La acción se repetía muy lentamente durante las doce horas mencionadas.
16.° Premio Nacional Universidad de Antioquia a las Artes y las Letras: Fundación Mapa Teatro. Jurados: Ana Piedad Jaramillo, Amparo Sinisterra de Carvajal y Elkin Restrepo. 33.° Premio Nacional de Literatura, modalidad Dramaturgia: Carlos Enrique Lozano Guerrero con su obra “Transmigración (los lobos no van a la guerra)”. Jurado: Sandra Camacho López, Henry Díaz Vargas y Rolando Hernández Jaime.
Ganadores
12.° Premio Nacional de Comunicaciones, modalidad Ensayo en Crítica de Arte y Cultura: Jacobo Cardona Echeverri con su ensayo “Las tecnologías de lo monstruoso. Un cuadro, los cuerpos, el procedimiento”. Jurado: Ana Cristina Restrepo Jiménez, Lucas Ospina Villalba y Alberto Salcedo Ramos. 10.° Premio Nacional de Artes, modalidad Performance y Artes Vivas. Finalistas: Ana María Gómez López (“Inocular”), Milton Afanador Alvarado (“Orgasmo estoico, espacios para pensar”), Ángela María Chaverra (“In-mundo-De-Cápita”), José Alonso Rubio (“Ficcionaria: relato multiplataforma a partir de las ausencias”), Andrés Lagos (“Ellas”), Gustavo Escobar Escobar (“Reflexiones sobre el paisaje: los que mueren por la vida”), y Nathaly Rubio Castaño (“Lo mejor es que nos olvidemos”). Ceremonia de premiación: 16 de octubre de 2015.
Octubre | 2015
En las obras de la Maestra Hincapié el tiempo relativiza el espacio, lo cuestiona y lo inventa, le da sentido. Su presencia, fuerte y vigorosa, recala en el ritual de la vida para señalar la enorme equivocación que se comete al caminar sin ver y respirar sin sentir, al dejarnos llevar por el arroyo frenético de la contemporaneidad. Son pocos los casos en el arte que logran conmover por su compromiso y convicción de que lo que se hace, aunque inútil, es a la vez urgente y necesario; una paradoja sin fin que garantiza que no muera la poesía y que los artistas puedan ser guías de la sociedad. De ahí que el ser reconocidos por eventos como el de nuestros Premios Nacionales de Cultura sea una política que necesita refrendarse cada año. *** Esta edición, que se presenta con el evento 1er ACTO. Encuentro de Artes del Cuerpo Universidad de Antioquia, contiene el trabajo gana-
dor del Premio Nacional de Comunicaciones, modalidad Crítica de Arte y Cultura: “Las tecnologías de lo monstruoso. Un cuadro, los cuerpos, el procedimiento” de Jacobo Cárdenas Arenas; un fragmento de la obra ganadora del Premio Nacional de Literatura, modalidad Dramaturgia: Transmigración (Los lobos no van a la guerra) del Maestro Carlos Enrique Lozano Guerrero; un texto del gestor cultural Néstor López que vuelve la mirada sobre la importancia de los reconocimientos, y una crónica sentida de Gonzalo Urquijo Hoyos que brinda un homenaje a nuestro amigo de siempre, Farley Velásquez, quien desde el pasado 1 de septiembre nos acompaña de otra forma. Para nuestros lectores, además, la amplia programación cultural y académica de las Jornadas Universitarias en los 212 años del Alma Máter. Oscar Roldán-Alzate
3
Dulce Compañía, 2000. Acción . Archivo María Teresa Hincapié. © Santiago Zuluaga. Cortesía Casas Riegner
2015 | Octubre
Las tecnologías de lo monstruoso. Un cuadro, los cuerpos, el procedimiento Jacobo Cardona Echeverri
Con pulso firme y decidido, el hombre de
4
blanco realiza una pequeña incisión en el surco inferior del pecho, sigue la línea previamente trazada en un torso cubierto de indicaciones gráficas. La piel se abre, la hendidura parece la boca de un pescado. Repite el gesto otras dos veces hasta que la blanca carne se revela empapada en sangre. Con fríos instrumentos metálicos, los bordes del corte se estiran hasta formar una circunferencia por donde se cauterizan algunos puntos y se introducen unas pinzas para levantar las capas de grasa. Las membranas se cortan con fuego. El hombre introduce el índice cubierto de látex, escarba, rompe las delgadas hebras que han presentado resistencia, la luz rebota en el dedo pringado de sangre. La acción, reducida a la eficacia técnica, no deja de ser obscena. Se busca en las profundidades hasta hallar el espacio subglandular, donde va a parar el implante de silicona, empujado con dos dedos al ritmo del vaivén gelatinoso. Se agita la nueva protuberancia con la palma de la mano para acomodar la prótesis y se pasa un paño por la superficie epidérmica. Finalmente, se cose la herida. Desde ese momento, la fisonomía de las glándulas mamarias de la mujer que ha sido operada se muestra más voluminosa. Un tamaño armonioso y natural, según la oferta prometida en los eslóganes publicitarios de la clínica. Los procedimientos quirúrgicos de carácter estético más comunes, invasivos y mínimamente invasivos, según la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos, son menoplastia de aumento, levantamiento de senos y glúteos, implantes faciales o aumento de tejido blando, blefaroplastia, aumento de Octubre | 2015
labios, lipoplastia, rinoplastia, levantamiento de muslos, rejuvenecimiento facial y vaginal, lipoescultura, inyecciones de botox. Estas modificaciones se realizan con el fin de cambiar la apariencia del individuo. En palabras de los expertos o técnicos, de la mercadotecnia o la medicina de estas clínicas, se trataría de corregir, cambiar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente, modelar la belleza, hacer del cuerpo una experiencia. El cuerpo como error que debe ser enmendado o como ausencia que debe ser llenada. Al margen de las extracciones, como la lipoescultura, que consiste en la eliminación selectiva de tejido graso, la mayoría de estos procedimientos se basan en la configuración por adición. El cuerpo como escenario de inserciones y acumulaciones que lo potencian eróticamente y, en brillantes dimensiones imaginarias, lo libran de la muerte. En la pintura Violencia (1962) de Alejandro Obregón (1920-1992), una mujer mutilada, sin brazos y sin una pierna, yace en un espacio lúgubre y desolado. El cielo fácilmente puede ser confundido con una mortaja. Este cuerpo, contrario al otro sometido al trámite quirúrgico en las asépticas y heladas salas de operación de los grandes centros urbanos, es un cuerpo cuyas partes deben ser separadas y, en ocasiones, desaparecidas. En este caso, el individuo es arrojado a la muerte, afanosamente, y, para asegurar o consolidar tal propósito, se apela al troceado y a la sustracción. Vivir de verdad en un caso, morir de verdad en el otro. Ambas actitudes, proyectadas mediante diferenciadas tecnologías de inscripción corporal, esconden la misma visión espiritual del mundo.
5
Alejandro Obregón, Violencia, 1962, óleo, 155 x 188 cm, Banco de la República, Bogotá. Se reproduce con fines didácticos.
La mujer que tiene todos los nombres ya no tiene ninguno. Esperaba dar a luz, ahora se hunde en la tierra negra que la recibe y absorbe, lentamente, como a una antigua heredera del reino mineral. Sus contornos, que dividen el cuadro por mitades, se funden en la ondulación de un paisaje montañoso, epidérmico. Indistinta, la mujer se precipita en el silencio borrascoso de todos los horizontes del planeta, en la astronomía cúbica de los designios fatales. Su rostro, una silueta de luces y sombras, también es cartografía de trayectos emocionales, periplos compuestos por capas y líneas pictóricas, en un primer momento sujeta al vaivén lingüístico del caos original, pero ante la contemplación paciente y milenaria, re-
veladora del orden gravitacional de todas las cosas, desde las puntas de flecha del paleolítico y los sentimientos encontrados, hasta las bicicletas y los pétalos rojos. Por un instante, parece que el rostro hubiera acabado de girar para ofrecerse al espectador y dejar en el horizonte, sujeta por los pliegues del viento tibio de la tarde, una palabra que solo podría ser entendida al leer los labios de cualquier mujer que, distraídamente, piense en huracanes. En ese último movimiento, muchas cosas han empezado y la fotosíntesis no ha cesado. En sus ojos cerrados, delineados por largas pestañas o por las petrificadas lágrimas de una niña que en el recuerdo de alguien llora porque se le ha caído al suelo su bola de helado, el 2015 | Octubre
6
universo encuentra una madriguera. El trazo recto del brazo cercenado, junto con la línea del horizonte, son muestras metafóricas y literales de una injerencia, la convicción técnica o la geometría metafísica del primate que construye herramientas. El horizonte, la estría que separa el cielo de la tierra y que sin importar el ángulo siempre aparece a la altura de los ojos del espectador, es una ilusión. El ser humano como ángel caído o como el único animal que se ha emancipado de la naturaleza; todo en el mundo está hecho a su medida. Vano artificio. Como la sierra, el machete, la espada, el cuchillo, el hacha que corta la madera, el metal y la carne. Trazos de un alfabeto cósmico malogrado. En su vientre abultado, varias líneas perpendiculares señalan la aritmética del deseo, la extinción como forma de vida. No es suficiente la muerte ni su mudez, el cuerpo como invento histórico y como contador de historias termina, en el ultraje y la aniquilación, socializando lo innombrable, expandiendo el horror. La mujer cercenada no es simplemente una mujer muerta, también es una señal de la victoria del pensamiento, ese procedimiento físico-químico, esa distorsión de la emoción. Un intervalo semántico que forma imágenes para el futuro. Quien ve a la mujer, ve a la muerte, la palpa, la huele, hasta que identifica en su propio cúmulo de sensaciones a ese oscuro animal que agazapado en su interior esperará serenamente por el día en que lanzará una nueva dentellada. La muerte como signo que nos humaniza y que en el óleo reverbera para que no olvidemos nunca nuestra miseria.
Un cuadro La obra de Alejandro Obregón ganó el primer premio del XIV Salón Nacional de Artistas, certamen organizado por la División Nacional de Difusión Cultural en agosto de 1962. Actualmente hace parte de la colección del Banco de la República, tras pertenecerle por cuarenta años a Hernando Santos, periodisOctubre | 2015
ta y sobrino del expresidente de Colombia Eduardo Santos. No deja de resultar paradójico que el cuadro como objeto se inscriba en un circuito operativo de distinción social; es decir, que contribuya a legitimar una jerarquía, tanto económica como simbólica. La posesión del cuadro indica tanto el gusto correcto, con el cual puede valorarse y sancionarse un producto por sus cualidades artísticas o estéticas, como el poder económico, pues de otra manera no sería posible adquirirlo. Ambos tipos de capital se equilibran mutuamente, y con ellos se obtiene el prestigio o autoridad que permite ocultar o normalizar las condiciones históricas y sociales de producción desigual de la riqueza. Dos fotografías reproducidas en dos medios impresos de comunicación confirman esta premisa. La primera, publicada en la revista Aló, especializada en temas de farándula, música, moda, presenta el cuadro colgado en una pared de la casa de Hernando Santos en 1994.1 De alguna manera, esta publicación orienta las tendencias de un sector de la población, sobre todo femenino, de gran capacidad adquisitiva y, al ser un medio masivo de comunicación, difunde los valores simbólicos asociados a un determinado estilo de vida. La casa de Hernando Santos es el prototipo de lo que debe ser una casa; las demás, habitadas por la mayoría de la población que no posee una similar, estarían definidas por la ausencia y carestía, particularidades adscritas a lo defectuoso. La otra fotografía, publicada por el diario El Tiempo el 28 de febrero de 1989, muestra el cuadro colgado en lo que parece ser la pared de una galería; alrededor se encuentran Hernando Santos, los expresidentes López Michelsen y Pastrana Borrero, el político e industrial Fabio Echeverri Correa y el cardenal Mario Revollo Bravo. En el pie de página puede leerse que estos hombres, representantes de los poderes políticos, eclesiásticos y económicos del país, simplemente hablan, en alusión al óleo, de cómo erradicar la violencia. La frase es de una ingenuidad peligrosa y desconcer-
tante, pues evidentemente silencia el hecho de que son estos poderes los principales causantes —por acción y omisión, por la indiferencia o defensa de un modelo económico y político— de la violencia que ha sufrido la mayoría de los colombianos. Cruel paradoja, la pintura ofrece uno de los efectos más dolorosos de la confrontación originada por las visiones del mundo que estos hombres representan y, a la vez, contribuye a consolidar esas mismas visiones al naturalizar las jerarquías de las que participan como privilegiados. No está de más anotar que ambas publicaciones, el periódico y la revista, pertenecen a la misma casa editorial, y que durante gran parte de su historia esta le perteneció a la familia Santos. El diario es el de mayor circulación del país, y durante los años 1981 y 1999 estuvo bajo la dirección de Hernando Santos Castillo. Pero el cuadro no sirve solamente para separar y diferenciar, también sirve para pensar. En cuanto a su contenido, podría decirse que el cuadro refleja, de manera concisa y radical, el período conocido en la historiografía oficial como La Violencia (1946-1958), época caracterizada por el enfrentamiento entre liberales y conservadores, que causó casi doscientos mil muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas. Las fechas están motivadas por dos hechos representativos: en un primer momento, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, y, en segundo lugar, el pacto bipartidista llamado Frente Nacional. Esta clasificación, sin embargo, debe articularse a una narrativa mayor que perfectamente puede partir de la conquista de América y continuar con el surgimiento de las guerrillas en los sesenta, el narcoterrorismo de los ochenta y noventa, y la ofensiva y expansión paramilitar de principios del siglo xxi. Es precisamente en 1962, año en que se exhibe por primera vez el cuadro, cuando la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional presenta el primer estudio con ambiciones científicas sobre el fenómeno, llamado La Violencia en Colombia,2 una obra pionera so-
bre una realidad social que solo hasta inicios de los noventa reclamaría un protagonismo intelectual en las más variadas disciplinas sociales, lo que a su vez generaría una progresiva delimitación de tendencias, enfoques y modelos interpretativos claramente diferenciados: la violencia se explica por la ausencia estatal y por el vacío institucional; se analizan las causas y condiciones objetivas y materiales de su producción; se establecen las continuidades y discontinuidades históricas y se identifican los juegos intersubjetivos y los marcos simbólicos que delinean las prácticas de victimarios y víctimas.3 La pintura, bajo la luz de estas nuevas proyecciones, se antoja profética y esclarecedora, pues no solo evoca unas condiciones singulares de exclusión (la mujer, el espacio rural), con resonancias históricas y geográficas concretas, sino que, también, al replantear en términos pictóricos una tradición realista, redirige la mirada a las esferas sensoriales, emocionales y representacionales. Este tránsito o transformación, de lo figurativo a lo abstracto, de lo material a lo espiritual, de lo corporal al paisaje, juego de sombras expansivas y fronteras diluidas, es también deformación, paso metafísico de la forma a lo indefinido, por un lado, y realización de la aberrante o lo distorsionado, por el otro. En este último aspecto, la pintura es registro de una tecnología: producir el monstruo y volver añicos la metáfora.
7
El sentido del sinsentido Dice Daniel Samper Pizano que Violencia es “para los colombianos lo que Guernica o El grito son para el mundo: imágenes que resumen el horror, la desesperanza, la barbarie de que es capaz el ser humano”.4 Muchos especialistas usan, precisamente, esos adjetivos para describir lo que ha pasado con los cuerpos, en su mayoría civiles o no combatientes5 que han sufrido las diferentes modalidades de violencia en nuestro país. Se habla de actos salvajes, atroces, irracionales, bárbaros.6 De alguna ma2015 | Octubre
8
nera, tales acercamientos semánticos reproducen un esquema valorativo que contrapone lo civilizado —supuesto estadio cultural caracterizado por un avanzado desarrollo tecnológico y moral— a lo natural o primitivo, normaliza y patologiza una serie de comportamientos y, en ese circuito, diferencia y descarta lo humano de lo subhumano o animal. Esto significa que lo humano no es una cualidad innata de una clase de seres o especies biológicas, como se intenta invocar a través de la presumible transparencia del ejercicio institucional, sino un estatuto que se obtiene mediante la observancia de prácticas inscritas en el mandato liberal. La retórica legalista, cuya máxima expresión es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, puede prescribir la igualdad de hombres, mujeres, niños, negros, hispanos, migrantes, obreros, estudiantes, europeos, esquimales, gerentes, transexuales, indígenas, árabes, judíos, secretarias, pero las tecnologías de identificación, exclusión y separación, que fácilmente podríamos llamar las tecnologías de lo humano, como una cédula de ciudadanía, la Green Card, un crédito bancario, un diploma, un registro civil, una licencia de conducción, un certificado de propiedad, terminan por informar qué tan humano se es, lo que no significa más que probar qué tan cerca se está de ser como un hombre (masculino), heterosexual, blanco, propietario, occidental. John Steinbeck recuerda en Viajes con Charley,7 su maravillosa crónica sobre el recorrido que hizo por Estados Unidos, que alguna vez observó tras la ventana de su apartamento a una mujer borracha salir de un bar; era invierno y la mujer resbaló en el hielo; el hombre negro que trabajaba para él pasaba por allí, pero premeditadamente la evitó. El escritor se lo recriminó y él le contestó que si lo hubiera hecho, fácilmente ella se hubiese puesto a gritar, a vociferar que la estaban violando y la gente, obviamente, le creería a ella. El hombre sentenció: hace mucho ya que llevo practicando lo de ser negro. Nos realizamos en las prácticas o ejecuciones de una acción, y no en la simple incorporación mental Octubre | 2015
de ideas asociadas a una esencia o sustancia predeterminadas. Las premisas bajo las que se efectúa cualquier discriminación son exitosas, no solo porque se presentan como coherentes con un orden natural, sino porque existe un régimen tecnológico que sustenta y motiva la reproducción de acciones que finalmente terminan por ocultar la arbitrariedad del poder establecido. El sentido común no es más que el resultado de sistemas de pensamiento que acontecen, tras un progresivo modelado institucional, en los gestos y las actitudes corporales. El hecho de que un acto sea racional o irracional a los ojos occidentales, mediante los mecanismos performáticos de enunciación, es suficiente para demarcar esa posición en términos ontológicos y universales; por ejemplo, mil personas mueren de hambre cada hora en el planeta, a pesar de que los países más desarrollados poseen la tecnología agrícola para alimentar a doce mil millones, casi el doble de la población mundial (¿es racional matar de hambre a tantas personas?); pero cuando este fenómeno tiene algún tipo de protagonismo mediático, o se destaca en un punto de la agenda del G8, la tragedia se torna inevitable, se asume como un hecho aislado, efecto colateral de las equivocadas políticas públicas de los gobernantes locales. Escasamente se asignan las respectivas responsabilidades asociadas a la implementación sistemática y premeditada del modelo económico hegemónico liderado por el Fondo Monetario Internacional o por el Banco Mundial, o a los sucesivos siglos de explotación y opresión colonial. El subdesarrollo, el salvajismo o la irracionalidad de los pueblos primitivos son suficientes razones para justificar su suerte, también un punto de partida para que ellos logren, tras la asimilación de ciertos requerimientos o prerrogativas técnicas, volverse humanos. Por otro lado, hay que reconocer que la implementación de lo que podríamos llamar tecnolo-
gías del terror o de lo monstruoso en los cuerpos, perpetrados por bandoleros, chulavitas, pájaros, guerrilla, paramilitares, narcotraficantes, fuerzas armadas, escapa en muchas ocasiones de la funcionalidad bélica o del pragmatismo militar. Este aparente sin sentido del acto violento —lenguaje de las tinieblas, de los umbrales— provoca estupor. De allí podrían igualmente extraerse algunos hallazgos etimológicos para afirmar, guardando las distancias y siguiendo el dualismo occidental, que este balbuceo gestual no está muy alejado de la experiencia sufrida por los griegos al enfrentarse al exceso lingüístico de los extranjeros que no dominaban el griego y el latín, esos bárbaros. La manipulación de los cuerpos: fragmentar para reordenar sus partes o simplemente desaparecerlas tras el asesinato, puede entenderse como una forma de provocar el miedo en la comunidad a modo de advertencia, motivar desplazamientos, derrotar anímicamente al familiar y al amigo de la víctima, corromper el universo partidista al que pertenecía el enemigo, y anularlo radicalmente, tanto en su dimensión física, como espiritual, para que nadie lo reconozca, para que él, en un plano sobrenatural, no pueda reconocerse. Pero esa manipulación también puede verse como una manifestación emotiva, sensorial, la explotación estética del horror, lo que Sofsky8 llamaría la violencia por sí misma, en estado puro, esa violencia que busca la destrucción total, más allá de la victoria, la captura o la capitalización estratégica. Sin embargo, lo que suele pasarse por alto, precisamente, es que tras estos actos irracionales, subyace una cosmología, un ideario, un mundo mítico que frecuentemente se manifiesta por medio de repertorios sentimentales. Y eso no es una cualidad exclusiva de los bárbaros que habitan el extrarradio de la civilización: los agentes salvaguardas de los valores democráticos apelan constantemente a imaginarios comunes, simplistas y maniqueos con el fin de promover la solidaridad y cercanía grupal y, de esta manera, al exacerbar odios o empatías colectivas, lograr defender abstracciones, históricamente configuradas, como la justi-
cia, la libertad, la igualdad, el progreso. Esto no quiere decir que la sevicia o crueldad —la explotación estética del horror— ejercida sobre los cuerpos en las diferentes confrontaciones que ha vivido el país sea un asunto menor, manifestaciones de un mundo simbólico subyacente o de angustias psíquicas no resueltas; al contrario, anima a pensar el fenómeno integralmente, más allá de considerarlo una simple exhibición o muestra irracional de épocas confusas.
La producción del monstruo La manipulación técnica de los cuerpos implica una serie de habilidades y un inventario instrumental, que en el caso de la violencia bipartidista se caracterizó por el uso de cuchillos, machetes y puñales. Los cortes y las disposiciones morfológicas, de corbata, mica, franela o florero, eran ejecuciones estilísticamente diferenciadas que evidenciaban una siniestra recursividad expresiva, con arraigadas connotaciones mágicas o supersticiosas.9 Más que actos inhumanos, eran actos de deshumanización; es decir, tal como se anotó con referencia al óleo de Obregón, la víctima era deformada, convertida en monstruo, pero para conseguirlo el asesino debía despojarla de atributos humanos, reducirla a la animalidad o a una simple cosa, identificarla dentro del ordenamiento del mundo donde los simpatizantes o miembros del partido contrario personificaban el Mal, la decadencia, la amenaza a los bienes, morales o económicos, más preciados. Para aceptar este hecho es necesario comprender la idiosincrasia ideológica del campesino de la época, “compuesta por una mezcla de componentes democráticos radicales y conservadores”,10 producto, por un lado, de un pasado de luchas contra la expansión terrateniente, y, por otro lado, por la defensa de los valores de una pequeña burguesía agraria apegada a la propiedad y recelosa de los excesos del capital. Estas particularidades suscitaron enormes diferencias entre los campe-
9
2015 | Octubre
sinos de los Llanos, donde prevalecía la gran hacienda, el hato ganadero, y la región andina, donde “se desarrollaba desde la post-guerra, un capitalismo agrario y vigoroso que dio lugar a un resquebrajamiento de las formas no capitalistas de producción, lo que constituyó un clima propicio para que el estímulo político generara la violencia en su versión más despiadada y criminal”.11 La dimensión de la matanza paramilitar en los últimos treinta años no solo supera estas cuotas de crueldad, sino que también alcanza grandes centros urbanos como Medellín, Cali o Buenaventura, y confirma que la violencia, como modo dominante de comunicación —transmisión de la noción de un excedente que debe ser eliminado— permite la acumulación descontrolada del capital, ya sea por rentas extorsivas, narcotráfico o ganadería extensiva. La producción técnica de lo monstruoso es un procedimiento moderno.
10
Pero, ¿qué es un monstruo? El monstruo es la entidad excluida del ordenamiento de los seres, es un cuerpo que no cumple con las expectativas biológicas, culturales, médicas, estéticas, que impone un grupo. Está fijado por el déficit, el exceso o el desorden, y usualmente es calificado como un error, efecto aleatorio y pernicioso de la naturaleza o la sociedad. De esta idea se deriva que existen cuerpos normales y cuerpos aberrantes, cuyo origen y formación no tienen relación alguna con disposiciones sociales históricamente determinadas. Pero, en realidad, ningún cuerpo está acabado en sí mismo ni preexiste a la red de coordenadas materiales que configura toda cultura; el cuerpo es un resultado, un producto tecnológico. Incluso el cuerpo orgánico, entidad biológica supuestamente independiente del marco referencial de la cultura, es un cuerpo mediado, una imagen proyectada por los discursos médicos, una criatura inserta en sistemas de modelado químico y neurofisiológico (regímenes pedagógicos, de salud y alimentación). Así como es posible acercar al cuerpo a la esfera humana —hacerlo humano— mediante tecnologías jurídicas, por ejemplo, también es posible Octubre | 2015
acercarlo a lo monstruoso; es decir, al espacio físico y semántico, culturalmente configurado donde se manifiesta lo desviado, deficiente, híbrido, patológico, sin forma. Un migrante, un preso en un campo de concentración, un sujeto sin seguridad social, experimentan ese espacio porque no son incluidos —realizados— bajo los parámetros de un modelo ideal. Los actos de sevicia perpetrados en nuestro país mediante la reconfiguración-deformación de las partes orgánicas arrasan completamente con el sujeto, lo producen como monstruo físico, psíquico y social que no puede insertarse en ningún sistema; de esa manera se propaga una visión unilateral del mundo. Paradójicamente, bajo esta lógica moderna se instaura un prototipo antagónico a la desestructuración y la sustracción: el cuerpo protésico.
La visión, el fragmento Actualmente, en Occidente, el cuerpo femenino bello está prefigurado por una serie de características anatómicas asociadas al tamaño voluptuoso del busto, los glúteos, los labios y a una silueta con bajo componente graso. Aunque con estrictos regímenes alimenticios es posible obtener algunas de las medidas buscadas, otras particularidades anatómicas, signadas por la carencia, solo pueden ser resueltas mediante prótesis. En un primer momento podría pensarse que este cuerpo intervenido quirúrgicamente con el fin de potencializar atributos sexuales —hacer más mujer al cuerpo de la mujer, a diferencia del desmembramiento en las confrontaciones armadas con el que se busca hacer menos humano al cuerpo del hombre— se encuentra alejado del espacio del monstruo por acatar los lineamientos que reglamentan lo femenino, pero termina sucediendo lo contrario; es decir, el cuerpo-mujer, determinado por las exigencias masculinas de gratificación sexual, continúa operando en los márgenes de la humanidad: mujer-objeto, mujer-animal. Este cuerpo es también un cuerpo fragmentado que, reducido a las tetas, el culo, la
boca, es susceptible de ofrecerse constantemente a la penetración o a la succión, no a la interlocución simétrica. Es un cuerpo desfigurado, simplificado en la acumulación. Al igual que con el cuerpo fragmentado y reordenado de la Violencia, con este cuerpo se busca persuadir, movilizar sensorial y emotivamente a los espectadores. No es la teatralización, sino el performance; es decir, tras estas dos producciones de lo corporal no hay un mensaje por interpretar, no hay un sentido que busca decirse mediante una cadena gestual, un trazo o un esquema gráfico, solo es presencia. El cuerpo-sustraído y el cuerpoadicionado no son más que eso, cuerpos que se ofrecen como carne, indiferentes o excluidos de las mediaciones institucionales, sin pasado ni futuro, inmediatos. Consumación de la sociedad del espectáculo. En este diálogo de experiencias reveladoras de lo moderno puede advertirse un contrapunto narrativo, mítico y económico: ambas tecnologías están ancladas, en sustratos subyacentes, a la muerte, una para intensificarla y confirmarla, la otra, para rebatirla, prolongar la evasión; en una se presenta el cuerpo como no debe ser, inútil e irreconocible, en la otra, el cuerpo de mujer como debe ser, abierto y sensual, operativo; una representa un saber hacer rudimentario, casi artesanal, ligado a la fealdad; la otra representa un saber hacer sofisticado y científico, ligado a la belleza, la salud y el placer; en una se busca hacer perceptible el trazo humano, destacar la artificialidad y profundizar el dolor; en la otra, el éxito de la operación radica en lo inapreciable del corte, lo natural como un valor que acentúa la condición femenina, condición asentada en lo inacabado. En Medellín, ciudad que desde principios del siglo xx se ha entregado con un delirio casi
místico a las poderosas e inestables fuerzas del capitalismo, la industria de la cirugía estética es una de las más boyantes del mundo. En sus periferias, como parte del control territorial que ejercen organizaciones criminales en su desaforada búsqueda de acumulación del capital, los cuerpos siguen cayendo a pedazos. Las líneas que unen estas experiencias delatan dos modalidades de escritura de los cuerpos, y, a pesar del contraste técnico, allí puede leerse el mismo relato, una cosmología fundada en el gasto, el consumo y el exceso. La mujer que yace en el óleo Violencia continúa su recorrido hacia las profundidades. Ignora que hace parte de la colección pictórica de un banco, que su cuerpo es un invento, la pesadilla.
Notas 1 Revista Aló Casa, vol. 10, Bogotá, 1994. 2 Guzmán, G.; Fals Borda, O.; Umaña, E. (1962), La Violencia en Colombia: estudio de un proceso social, Bogotá, Universidad Nacional de Bogotá. 3 Blair, E. (2012), Un itinerario de investigación sobre la violencia: contribuciones a una sociología de la ciencia, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia. 4 Revista Arcadia, nro. 100, Bogotá, enero de 2014. 5 De 220.000 personas asesinadas en cinco décadas de conflicto armado, 166.609 fueron víctimas civiles, en: CMH (2013), ¡Basta ya!, Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica, Bogotá, Centro de Memoria Histórica. 6 El período de La Violencia es vista por muchos académicos como una época de irracionalidad, en: Molano, A. (1985), Los años del tropel. Relatos de La Violencia, Bogotá, Editorial Presencia, p. 18. 7 Steinbeck, J. (1998), Viajes con Charley, Barcelona, Península, p. 262. 8 Sofsky, W. (1996), Traité de la violence, París, Gallimard, p. 158. 9 Incluso en algunos relatos, que bordean el mito, se habla de mujeres embarazadas a las cuales se les extraía el bebé para luego introducirles un gato o un gallo, y luego las suturaban. 10 Molano, op. cit., 27. 11 Ibíd.
11
Jacobo Cardona Echeverri es profesional en Antropología y Magíster en Estética, escritor, crítico, guionista, realizador audiovisual, docente e investigador social; se encuentra vinculado al Grupo de Investigación Cultura, Violencia y Territorio del Instituto de Estudios Regionales —INER— de la
2015 | Octubre
Universidad de Antioquia. Ha sido finalista y ganador de varios premios y estímulos en los campos de los audiovisuales y de la literatura, y becario del IX Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos de la Fundación Carolina y Casa de América, Madrid, 2011; el Laboratorio de guion Cinefilia, Medellín, 2014; y de las modalidades Ensayo Arte y Cultura (2014), Crítica en Arte (2014) y Libro de Ensayo (2015) de la Alcaldía de Medellín. Ha publicado, entre múltiples artículos y capítulos de libros, las obras: Manufacturas, artefactos, cosas deshechas (Primer Premio IV Concurso Nacional de Poesía Universidad Industrial de Santander, 2012), Las vidas posibles (Primer Premio 14 Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera, 2014) e Historia natural de los objetos insignificantes (Fondo Editorial FCSH, Universidad de Antioquia, 2015). El jurado del 12º Premio Nacional de Comunicaciones, modalidad Ensayo en Crítica de Arte y Cultura, Universidad de Antioquia, integrado por Ana Cristina Restrepo Jiménez, Lucas Ospina Villalba y Alberto Salcedo Ramos le otorgó el Premio a su ensayo “Las tecnologías de lo monstruoso. Un cuadro, los cuerpos, el procedimiento”, pues se trata de “un texto que desde el comienzo propone una comparación audaz entre dos elementos disímiles, en apariencia, pero que con una prosa sólida, un tratamiento metódico y estructurado, y una variedad de fuentes, cercanas y lejanas, que cruzan lo académico y lo periodístico, lo ideal y lo mundano, la crítica estética y la historia nacional, logra, al final, generar sorpresa en el lector, con la belleza y el horror, propia de la provocación que plantea desde un comienzo trabajar con las ‘tecnologías de lo monstruoso’”. La obra ganadora se publicará junto con las finalistas y con las que fueron objeto de mención por parte del jurado.
12
Historias del Silencio, (Grupo Acto Latino), 1983. Fotografía. Ernesto Monsalve. Archivo María Teresa Hincapié. © Santiago Zuluaga. Cortesía Casas Riegner
Octubre | 2015
Transmigración (Los lobos no van a la guerra) Carlos Enrique Lozano Guerrero
UNO Mujer del bosque:
No tendría que ir a buscar leña. Ya no. Una mujer de mi edad… No. Pero mis hijos no están. Mis hijos se fueron a la guerra. A morir en la guerra. Pelean por una idea. La idea de uno no es la idea del otro. Hay que irse a la guerra. El país de uno no es el país del otro. Las cosas como son. Ellos no están y yo a la leña. Así es. Yo a la leña y ellos a la guerra. Mi hija tampoco está, está con su esposo el carnicero. Su esposo desmiembra bestias para que la gente las coma. La gente que come bestias muertas. Si mi hija estuviera aquí me diría:
Hija:
No hay guerra, mamá, no diga bobadas, sus hijos no están en la guerra.
Mujer del bosque:
¿Entonces dónde están?
Hija:
…
Mujer del bosque:
Por eso mismo. En la guerra. ¿Dónde más iban a estar? Cumpliendo con la costumbre antigua de ir a matarse. Todo hombre que se respete debe ir a matarse al menos una vez en su vida. Si no, no es un hombre. Puede ser otra cosa, pero no es un hombre. Los hombres van a matarse entre ellos, es así, es su naturaleza. ¿Qué vamos a hacer? Los hombres van a matarse y a recoger la leña, las mujeres criamos a los hombres. Para que vayan a matarse. Para que se vayan y no vuelvan. Pero como a mí no me quedan hombres, voy por la leña.
Silencio.
13
Cuando yo llegué acá estos bosques eran bosques, no los guiñapos de tierra arbolada de ahora. Los bosques eran hondos, sin fin. Generaban temor —y no solo entre los niños—, temor a sus secretos, a sus recodos, a sus trampas y traiciones. 2015 | Octubre
Pausa.
A su corazón arisco e impenetrable. Pero lo fueron rodeando los hombres, al bosque. Por el Norte fueron tumbando palmo a palmo álamos y pinos, llevándose la madera, quemando los desechos, abriendo claros en el bosque, internándose donde ningún hombre debía haber llegado, tirando todo abajo, matando sus secretos, dejando entrar la luz. Luego llegaron por el Oriente, los hombres que venían del otro lado, de otro país, de un país sin bosques, los hombres que querían la guerra. Luego vinieron del Sur, del Occidente y los árboles dejaron de crecer, perdieron la esperanza, decidieron ceder su lugar a la locura humana. Y la guerra se armó. Aunque si mi hija estuviera acá, en lugar de estar con su esposo el carnicero, me diría:
Hija:
No hay guerra, mamá, ya no hay guerra, no diga tonterías.
Mujer del bosque:
¿Ah, no? ¿Y dónde están los hombres entonces si no en la guerra?
Hija:
Vaya uno a saber, mamá, estarán haciendo cosas de hombres.
Mujer del bosque:
Por eso mismo, digo yo, en la guerra que es cosa de hombres, en la guerra que es la cosa de los hombres. Y entonces me mira con esos ojos lejanos, esos ojos de bestia agazapada, pálidos y cautos, esos ojos de pájaro, de cuervo sobrevolando el bosque allá arriba en la lejanía, esos ojos que parecen decir:
Cuervo:
Allá abajo donde todo huele mal hay una vieja que mira hacia arriba, hacia el cielo, hacia el aire límpido, como implorando algo de mí, algo que no puedo darle, no soy su dios, no sé qué quiere de mí ni tampoco podría entenderla si me hablara. Así que pliego mis alas y me dejo caer en picada, me dejo caer, disfrutando de mi peso en caída libre, de mi cuerpo de cuervo trazando una línea recta hacia el suelo.
Mujer del bosque:
Si pudiera me sacaría los ojos. Mi hija. Solo para callarme. Para que deje de hablar de la guerra. Me sacaría los ojos.
Cuervo:
Y se los saco. De un picotazo limpio el derecho, por el ímpetu, y abriendo el buche lo paso adentro, a la oscuridad de mi vientre, a la negrura de mis entrañas, más burda y olorosa que la de mi plumaje. El izquierdo me cuesta más. Dos, tres picotazos. La lucha contra el cordón que lo ata al cerebro me toma un par de segundos. Los brazos de la vieja se agitan, se levantan y retuercen como espigas en el viento y luego caen, blandos, a ambos lados del cuerpo, resignados y flojos.
14
Octubre | 2015
Y yo aleteo, tres, cuatro veces, emprendo el vuelo con el ojo de la vieja colgando de mi pico.
DOS Profeta:
Lo de profeta me viene por parte de madre. Mi madre era sibila. Una de las mejores. La gente venía desde muy lejos a pedir su consejo. Gente importante. Las filas en casa los domingos eran de no creer, llegaban hasta las afueras del bosque. Todos venían en busca de respuestas y mi madre les hablaba uno por uno, les decía las cosas como ella las veía. Les decía las cosas que vendrían, para bien y para mal, les traía un pedazo del futuro y se los daba en palabras que ellos podían entender. Yo la observaba desde un rincón cuando era niño, la veía trabajar, veía cómo su pecho de proa subía y bajaba con sus palabras. Ella me dejaba estar ahí, era su manera de enseñarme el oficio, de educarme. Lo primero que hacía cuando llegaba un consultante —así les decía, consultantes, nunca los llamó clientes—, era mirarlo a los ojos. Esto incomodaba a los recién llegados que no decían nada ni desviaban la mirada, pero si hubieran podido, hubieran dicho cosas como:
Recién llegado:
Esta mujer me mira como si estuviera entrando por mis ojos.
Profeta:
O también:
Recién llegado:
Esa mirada, esos ojos, esa negrura, esa muerte.
Profeta:
O quizás:
Recién llegado:
…
Profeta:
Nada. No decían nada porque ¿cómo decirle algo a ese monumento de carne y mujer que era mi madre? Imposible. Al diablo no se le habla. A la parca tampoco. Yo le temía como un niño le teme a una bruja. Tal vez más. Pero no era bruja mi madre, era sibila. Yo le tenía miedo igual. Le tenía miedo porque ella sabía cosas. Sabía cosas que nadie más sabía, conocía los secretos del mundo, los secretos de la gente, los secretos míos. Y hacía cosas que la gente no hacía, cosas que podían helarle el alma al más valiente. Todavía le temo, todavía la puedo ver como si estuviera acá diciéndome:
Sibila:
Mijo, alcánceme el carbón que esta estufa necesita más calor.
15
2015 | Octubre
16
Profeta:
Yo corría, por supuesto, al cobertizo de atrás, al depósito de carbón, volvía tiznado y tembloroso hasta donde ella, con una brazada que dejaba caer en el canasto roto, y me sentaba en la banquita del rincón a verla hacer.
Sibila:
¿Y usted? Cuando grande. ¿Va a ser profeta, mijo?
Profeta:
Yo asentía varias veces con énfasis y entusiasmo desde mi rincón.
Sibila:
Bien, muy bien, se va a morir de hambre, pero esto es así, ¿qué le vamos a hacer? El llamado es inaplazable y usted fue llamado desde que nació. Las señales estaban ahí para el que supiera verlas.
Profeta:
¿Cuáles eran, señora, las señales?
Sibila:
Las mismas que marcarán su muerte, mijo.
Profeta:
¿Moriré pronto?
Sibila:
Morirá cuando el cuervo le traiga mis ojos.
Profeta:
¿Y podré finalmente ver con sus ojos, madre?
Sibila:
Podrá ver con los ojos de su madre muerta, mijo, lo cual le servirá para tres cosas.
Profeta:
¿Cuáles cosas?
Sibila:
Es una expresión, “le servirá para tres cosas”.
Profeta:
Fe, esperanza y caridad: las tres virtudes teologales. Alquimia, astrología y teúrgia: los tres conocimientos de Trimegisto. Padre, hijo y espíritu santo: la santísima trinidad. Abraham, Isaac y Jacob: los tres patriarcas. Brahma, Vishnu y Shiva: la Gran Trinidad Hindú. Doncella, madre y anciana: la Triple Diosa. Movimiento, emoción e intelecto: los tres centros de Gurdjeff.
Sibila:
Nada, nada y nada. Los ojos de su madre muerta le servirán para tres cosas, mijo: nada, nada y nada.
Profeta:
Y entonces yo imaginaba al cuervo que me traería sus ojos como un hombre grande y robusto que vendría una noche hasta mi casa y tocaría a la puerta.
Hombre cuervo:
Toco a la puerta.
Profeta:
Yo abriría y él entraría.
Hombre cuervo:
Entro y lo veo, es un hombre bajito y débil. Parece que fuera a sufrir un infarto al verme. Reconoce mis ojos.
Octubre | 2015
Profeta:
¿Trae puestos los ojos de mi madre?
Hombre cuervo:
Traigo puestos los ojos de su madre.
Profeta:
¿Puedo verlos?
Hombre cuervo:
Cómo no. Me saco los ojos y se los hago tragar. Primero uno, luego el otro y entonces puedo verlo por dentro, ver su boca, su garganta, el esófago quemado, sus deseos y sus culpas, sus anhelos y profecías, mi muerte. Le doy un puño en pleno rostro, que rompe su nariz. Él cae al suelo, yo me siento encima y le doy otro puño en el centro de su cara. Y otro. Y uno más. Y no paro hasta que mi puño ha convertido su carne, hueso, cerebro y pelo en una masa informe y grisácea. Los ojos de su madre muerta, ya en su estómago, se cierran para siempre, agradecidos, cansados, pero antes de dormir el sueño de los justos imaginan un país en guerra, un bosque siendo destrozado, un soldado en una trinchera, un soldado solo y rodeado.
Soldado:
Si alguien viniera a sacarme de aquí…
Hombre cuervo:
Un soldado respirando su último aliento, rodeado por el enemigo, un soldado que cubre la boca de su fusil con su propia boca y hala el gatillo.
Soldado:
Y nada. No hay munición. No hay nada. Excepto yo, aquí, rodeado y solo esperando un milagro que nunca llegará. […]
17
Carlos Enrique Lozano Guerrero (Cali, mayo de 1972) es egresado del posgrado en dramaturgia de la Universidad de Antioquia y del programa de dramaturgia del Instituto Nacional de Arte Dramático de Australia (NIDA) y Máster en escritura creativa de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en el mismo país. Es cofundador en Cali del grupo teatral Cualquiera Producciones, y ha sido docente universitario. Ha obtenido múltiples reconocimientos a su labor tales como el Premio Nacional de Dramaturgia del Ministerio de Cultura (2006 y 2015), el de la Universidad de Antioquia (2015) y la beca de creación dramatúrgica de Iberescena (2008), entre otros. Ha sido traducido al francés y al italiano. El 33º Premio Nacional de Literatura, modalidad Dramaturgia le fue otorgado por unanimidad por un jurado conformado por los Maestros Sandra Camacho López, Henry Díaz Vargas y Rolando Hernández Jaime, por su obra “Transmigración (Los lobos no van a la guerra)” debido a que “es una obra escrita con un lenguaje poético, no solamente en la palabra, sino también en las imágenes que se sugieren a través de ellas, y desde lo metafórico se construye un universo mítico con personajes imaginarios que recrean situaciones reales violentas. La historia tiene continuidad dramática, anecdótica con un estilo escritural no convencional y a su vez muy teatral”. 2015 | Octubre
El último acto: un homenaje a Farley Velásquez Gonzalo Urquijo Hoyos
11 de septiembre de 2015 Se abre el telón 7:30 p. m. La sala del Teatro La Hora 25 está llena. Es una función especial. No es una obra común y corriente, pues es la eucaristía en memoria del poeta y dramaturgo Farley Velásquez, un hombre que, con cuarenta y nueve años, perdió prematuramente la vida el 1 de septiembre de 2015, no sin antes dejar enseñanzas a familiares, amigos, alumnos y, en general, al teatro local y nacional.
18
Aunque no pensaba que el teatro pudiera detener al mundo en su carrera frenética hacia la destrucción, ni consideraba que su labor fuera a causar una revolución en el pensamiento de la humanidad, Farley Velásquez decía que “una sociedad que ve teatro se tiene que asesinar menos”, porque estaba convencido de que con el arte no se convertiría en redentor de nadie, pero sí podría retar a la muerte. En su barrio de adolescencia, Florencia, en el noroccidente de Medellín, él veía cómo la violencia le arrebataba a varios de sus amigos. Hace algunos años, en el programa “Voz en el espejo” de UN Radio, él describió aspectos muy importantes de su vida. En su niñez, Farley fue un chico que amaba el juego, los carritos, los soldados de plástico, los caballitos de madera. Las calles del barrio eran como parques de diversiones en las que se podía jugar fútbol, bate o pistoleros, hasta que, como consecuencia de las actividades del narcotráfico, todo dejó de ser un juego, muchos reemplazaron las armas de juguete por armas de fuego y los caballitos de palo por motocicletas. Octubre | 2015
Sobrevivir en Medellín a comienzos de los años 80 era una lucha para los jóvenes que carecían de alternativas. Farley no quiso hacer parte del mundo de pandillas; viró su mirada y se refugió en el rock, la poesía y el teatro. Los “parches” con ese grupo de amigos que rechazaron hacer parte de esa Medellín oscura eran ambientados con música de Queen, Black Sabbath o Led Zeppelin. Empezaron a dejarse crecer el cabello, usar ropa negra y botas metálicas. A la par de la resistencia social que generaba la cultura del rock, él desarrollaba un contrapensamiento frente a la misma sociedad que los estigmatizaba; se fue acercando a la poesía de César Vallejo y Federico García Lorca, y fue descubriendo clásicos de la dramaturgia como Shakespeare o Eurípides, y a hacer pequeños montajes de teatro que presentaba en el colegio. 8:00 p. m. Quien oficia la misa es el padre Osmar Villa, un frecuente espectador del Teatro La Hora 25. Más que un sacerdote, Osmar era su amigo, y, más que una ceremonia religiosa, esta es una obra escénica en la que el guion es el mismo que el de todas las iglesias católicas, pero la puesta en escena es otra. Los recursos escenográficos son ramos de flores, un escritorio y una silla, viejos integrantes del Teatro, algunas fotografías de Farley y de Shakespeare alumbradas por pequeños candelabros y un cuadro de Jesús riendo y haciendo la señal de “todo bien”. El padre Osmar manifiesta que siente un compromiso mayor que el de sus misas cotidianas porque este es un homenaje a Farley Velásquez. La canción del coro dice: “mi corazón puede sentir tu presencia…” pero, además de la presencia de Dios, pareciera que la pre-
sencia del espíritu de Farley se paseara por el lugar, por el aroma en el aire, una mezcla de incienso con rosas, cartuchos y crisantemos: “…tú estás aquí, tú estás aquí”. El también poeta y dramaturgo Jorge Iván Grisales fue su profesor cuando, luego del colegio, decidió emprender los estudios de Artes Escénicas en la Escuela Popular de Artes (EPA). Más que su maestro, fue su compañero. Compartían el gusto por escudriñar la realidad y le placía que Farley fuera un alumno que estaba dispuesto a aprender y que fuera quien siempre tenía las fuerzas y la voluntad de hacer las cosas. Luego de terminar sus estudios en la Escuela Popular de Artes, en 1991, Farley tuvo la oportunidad de estudiar Dirección y puesta en escena en Barcelona para regresar y crear el Teatro La Hora 25. Fue un director de manos abiertas porque, como lo expresaba: “alguien que tocara la puerta podría ser un Shakespeare”. Gustavo Montoya, actor de teatro desde 1983, quien hizo parte durante muchos años del Teatro Matacandelas y llegó al Teatro La Hora 25 en 2007, reconoce que fue como entrar a otra escuela, encontrarse con un aprendizaje actoral distinto, donde se proponía un trabajo visceral, de fuerza y energía únicas. Y así, sedujo Farley a Gustavo con la manera clara, idónea y objetiva para dirigir, por sus conocimientos de puesta en escena, por la riqueza literaria, la forma de hablar sobre la condición humana, la capacidad de anticipación y la extraordinaria agudeza de los sentidos. Su legado se expresa en el montaje de más de veinte obras, entre propias y adaptaciones, en el recorrido por el Teatro La Hora 25 de cerca de quinientos actores y en una herencia dramatúrgica aún desconocida por sus más cercanos. 9:00 p. m. El padre Osmar culmina su parte en la obra, pero el reconocimiento continúa. Algunas personas expresan el agradecimien-
to por todo lo que les queda de Farley. Entre ellas, Laura, o “Patiño”, como muchos le dicen. Ella es una chica menuda de cabello corto que hace poco más de un año era (o es) su aprendiz, a quien su maestro logró transmitirle el amor y la pasión por el teatro. A ella, sus palabras y saberes aún le retumban en la cabeza como si se encontrara todavía entre nosotros. Con su voz entrecortada dice que quiere compartir algo que sucedió unos días después de la partida de su mentor. Un sueño: Patiño sube las escalas de la que fuera la casa de Farley y de Carola, su compañera y cómplice de las tablas. Al entrar, percibe que el cuarto es muy pequeño y se encuentra a media luz. Aunque no puede verlos y menos contarlos, tiene la sensación de que centenares de discípulos de Farley se encuentran allí. Luego de ver el sitio lleno de objetos de utilería de teatro, al fondo, en un balcón, ve a Farley y a Carola sentados. Él, con su imagen de gitano, con su característica pañoleta y sus aretes, la llamó. Cuando se acerca, ella observa que él tiene una lista con los nombres de todos sus pupilos y pequeños poemas dedicados a cada uno. El suyo tenía que ver con la grandeza de los árboles y representaba un objeto de los miles que se encontraban en el lugar.
19
Como una niña, ella señalaba uno por uno, mientras él se reía. Esa risa era un amasijo de burla con una actitud paternal, amistad y ternura, como cuando el papá se ríe de algo que su pequeño hace en el suelo. Al verla rendida en su búsqueda del objeto, él le mostró una silla. Ella lo abrazó, fue tras el asiento y se fue con ella en la espalda, y, mientras se iba, la butaca que había salido de un árbol se convertía en otros asientos. Ahora que él no está, Laura entiende que aunque se trata de un sueño, como un personaje del teatro, tiene interpretaciones infinitas, pero aquella silla, en particular, significa sabiduría, es todo el conocimiento que Farley le heredó, 2015 | Octubre
que debe echárselo al hombro y transformarlo con nuevos saberes, nuevos maestros. 9:30 p. m. Termina la obra. Todos los asistentes a la misa lanzamos un fuerte aplauso a Farley Velásquez. Queda una gratitud extrema, pero también la sensación de que la muerte se adelantó con él. Gustavo Montoya expresa que es extraño que muchos poetas, escritores y genios mueran a temprana edad, y que Farley se había dedicado tanto a retar a la muerte, que uno podría pensar que ella se había cansado y que por eso se lo había llevado, aunque, para el maestro Jorge Grisales, las personas no mueren, Farley sigue vivo porque está en su pensamiento con su forma de ser, de concebir el mundo o de ata-
carlo, por su forma de percibir, por su discusión constante, y por sus ganas de conocimiento y de crear, con ese espíritu tenaz. No se fue el dramaturgo, el poeta, el amigo, el padre, porque existen otras presencias. Él sigue vivo en cada personaje que interpretó o que escribió, en cada escenario, en cada guion. Se apagan las luces. Se cierra el telón. Gónzalo Urquijo Hoyos es estudiante de periodismo y auxiliar de comunicaciones del Departamento de Extensión Cultural. Escribió este texto para la Agenda Cultural Alma Máter.
20
Vitrina, 1989. Créditos fotografía: José Alejandro Restrepo. Archivo María Teresa Hincapié. © Santiago Zuluaga. Cortesía Casas Riegner
Octubre | 2015
Las convocatorias de estímulos en Medellín, un programa que cumple once años Néstor López A.
Los estímulos a la creación artística y cultural
aparecen en nuestro continente hacia finales de los años 80 con la aparición del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México y, posteriormente, en 1992, gracias al liderazgo de Ramiro Osorio Fonseca y Miguel Durán Guzmán (q.e.p.d), llegan a nuestro país como primer gran indicador del paso del Instituto Colombiano de Cultura —Colcultura— para llega a ser Ministerio de Cultura en 1997.
En nuestra ciudad, a finales de los años 90 el Fondo Mixto de Cultura de Antioquia —que tuvo un corto período de existencia— creó las primeras convocatorias territoriales de estímulo a la creación, gestión e investigación. Posteriormente, el Municipio de Medellín hizo algunos concursos literarios, más no una convocatoria como tal de estímulos. Solo con la llegada de Sergio Fajardo a la Alcaldía de Medellín y de Juan Diego Mejía a la Secretaría de Cultura se realizaron las primeras convocatorias en la ciudad. En este año 2015 cumplen once años de continuidad.
mación de Medellín”. La sorprendente participación de actores culturales, más de cuatrocientos proyectos en ese momento, generó la percepción de que el dique del no diálogo entre el estado municipal y sus actores culturales había sido derribado. Todo ello se soportaba, además, en una decisión evidente de la nueva administración por conceptos que acuñó como transparencia en el manejo del recurso, igualdad de oportunidades, seriedad y participación colectiva de los actores, incluso en la construcción de la política cultural.
Los propósitos que han soportado este programa, solo formalizado por Acuerdo hasta 2011, han sido el reconocimiento de nuestro movimiento artístico y cultural, pero también la visibilización de políticas públicas (género, jóvenes, LGTBI), el fomento del derecho a la creación de los ciudadanos y hasta la incorporación de las artes en procesos de generación de memoria, reconocimiento de víctimas o desarrollo de espectáculos específicos para la administración.
Sin embargo, los resultados de la Convocatoria y los apoyos otorgados fueron decepcionantes, tanto para los seleccionados como para los no seleccionados. El bajo nivel de inversión y la alta demanda de recursos obligó a que los apoyos se nivelaran por lo bajo y esto decepcionó a muchos actores culturales y a la propia administración que, pronto, rediseñó su proceso de Convocatoria y, partiendo ya de los aprendizajes que el Ministerio de Cultura tenía en más de una década de ejecución del Programa Nacional de Estímulos a la Creación, además del acompañamiento de líderes sectoriales de la ciudad, lograron para 2005 un portafolio que incluía becas en las áreas fundamentales de las artes (Artes Escénicas, Música, Danza, Literatura, Audiovisual, Artes Visuales, etc.), se incorporó adicionalmente la convocatoria de Salas Abiertas, intercambio Barcelona-Medellín e, incluso, novedosas propuestas de política pública afirmativa como becas de creación para mujeres y jóvenes creadores.
La aparición del programa de estímulos en Medellín, en 2004, es uno de los primeros acontecimientos de lo que posteriormente ha sido titulado por sus ejecutores como la “transfor-
Los recursos ejecutados por este programa durante el período 2004-2015, según datos de la Secretaría de Cultura y de la propia observación del movimiento cultural ascienden aproximada-
21
2015 | Octubre
mente a la suma de cuarenta mil millones de pesos que no superan el 5% del valor total del presupuesto de la Secretaría de Cultura para ninguno de los años de la vigencia de los estímulos. Así, aunque de la vigencia 2004-2007 no se tiene información oficial del monto de la inversión, por observación desde el movimiento cultural sabemos que el portafolio incluyó fundamentalmente las Convocatorias de Salas Abiertas, Becas, Premios (sólo 2005) e Intercambios y su inversión anual fue de aproximadamente dos mil millones de pesos para una ejecución aproximada en el período de cinco mil quinientos a seis mil millones. En el período 2008-2011, según información suministrada por la Secretaría de Cultura Ciudadana —Sistema Municipal de Cultura—, la inversión en este programa fue de $8.412 millones de pesos y para el período 20122015 ascenderá a $26.031 millones de pesos.
22
En cuanto al proceso de su desarrollo en Medellín, los primeros dos años de implementación de las convocatorias de estímulos fueron vitales en la construcción dialogada entre el movimiento cultural y la Secretaría de Cultura que en ese momento lideró Juan Diego Mejía. Vitales porque, inicialmente con equipos de asesores especializados y posteriormente con el concurso del Consejo Municipal de Cultura, instalado en septiembre de 2004, se definieron concertadamente áreas, modalidades, condiciones e incluso montos de cada uno de los estímulos que lograron diseñar unas convocatorias mucho más ajustadas a las realidades del movimiento cultural y artístico de la ciudad. Así, este período 2004-2005 se caracterizó por unas convocatorias que intentaron reconocer una dinámica artística y cultural que debía ser estimulada por el nuevo modelo administrativo de gestión de la cultura en Medellín. La llegada de Jorge Melguizo a la Secretaría de Cultura en 2005 marcó otro momento caracterizado por una co-construcción deliberante de las diversas convocatorias con la Octubre | 2015
participación del movimiento cultural representado en el Consejo Municipal de Cultura. En este momento de la ejecución de la política pública de cultura para la ciudad fue un espacio de concertación entre la necesidad del movimiento artístico y cultural de consolidar su reconocimiento como actor del desarrollo de la ciudad y el deseo de la administración y su secretario de crear estímulos para líneas estratégicas priorizadas por la administración como lo fueron los jóvenes, las etnias, los grupos LGTBI, etc. Esto generó una mayor amplitud de actores convocados e impactados y, lo más importante, la sensación de que una nueva dimensión de la ciudad era visibilizada por fin en las políticas públicas de creación y arte. La consolidación del proceso de estímulos, su ampliación en áreas estratégicas de intervención de la Administración de Sergio Fajardo entre 2004-2007, aunado al crecimiento institucional y a la conversión de la Secretaría de Cultura en ejecutora de procesos, eventos y equipamientos culturales generó la percepción de que la cultura, por fin, era eje del desarrollo de la ciudad. Se destaca que en 2007 se creó el proyecto Fondo Editorial como estrategia para visibilizar, inicialmente en literatura, los textos ganadores de becas y premios a la creación artística y cultural. Este ha sido uno de los acontecimientos más innovadores de la política de estímulos, ya que no solamente se concentra en el apoyo a la creación de los artistas, sino que también apoya su divulgación y circulación posterior. Hoy ya son más de ciento veinte títulos que no sólo incluyen becas y premios, sino también al fondo de rescate de obras y el de reconocimiento de autores y dinámicas culturales de la ciudad. Esta innovación, a todas luces valiosa, desafortunadamente no se ha extendido a otras áreas y modalidades que requieren también recursos para proyectar y ampliar los impactos de las creaciones ganadoras de estas convocatorias. Todos estos aspectos fueron los que generaron un abierto reconocimiento de gran parte del
movimiento cultural a la gestión del secretario Jorge Melguizo, aun a pesar de su salida abrupta del cargo por el ya legendario incidente sobre nuestro iconográfico humorista Montecristo en el marco de la Feria de Flores de 2007. Así, este período fue el de la consolidación de la mediática frase del paso del “miedo a la esperanza” que, en cultura, implicaba el paso a una relación de los artistas y la administración más dinámica, más transparente, aunque en ese momento (con el crecimiento de las áreas y modalidades en las convocatorias de líneas más del interés de los administradores culturales que del movimiento artístico) se preguntó “qué seguía después de la esperanza”. En 2008, luego de un regreso fugaz de Jorge Melguizo a la Secretaria de Cultura y su posterior paso a la Secretaría de Promoción Social donde estuvo hasta 2010, Luis Miguel Úsuga se posesionó como Secretario de Cultura y de la mano de la Subsecretaria de Cultura, María Rosa Machado, generaron un proceso de cambio en el enfoque y la metodología de ejecución de las Convocatorias. El enfoque principal ya no era solamente el reconocimiento del movimiento artístico y cultural de la ciudad, sino que fue el ampliar el derecho a la creación y al acceso que tienen todos los ciudadanos de la ciudad de recibir recursos para ejercer ese derecho. La metodología para lograr este propósito ya no requería necesariamente la participación deliberante del Consejo Municipal de Cultura que inició labores en diciembre de 2009. El no diálogo pues fue la constante y la ampliación de la estrategia publicitaria de la Convocatoria fue la metodología escogida que generaba una sensación en la ciudad de que cualquiera podría acceder a los recursos para el arte y la cultura. Sólo allegados a la dirigencia de la administración o expertos legitimados por ellos participaron en reflexiones siempre informales sobre pliegos, áreas y modalidades. El Consejo de Cultura era más un espacio de socialización de procesos que de reflexión o asesoría.
El presupuesto de las convocatorias en este período no aumentó sustancialmente, pero el presupuesto general de ejecución de la Secretaría sí lo hizo exponencialmente hasta llegar incluso, en el período 2010-2011, a superar al de inversión del Ministerio de Cultura de Colombia. Según estadísticas oficiales, las convocatorias públicas de estímulos al arte y la cultura en este período llegaron al 3% del presupuesto total de la Secretaría. ¿Y el otro 97%? Mucho de ello se hizo por contratación directa, más del 80% y ello generó la percepción de que las convocatorias ya no estaban cumpliendo su cometido de reconocimiento de los artistas y de metodología de transparencia en el manejo de los recursos. Este hecho, sumado a la crítica hacia el estilo dirigista que se impuso desde la administración en Cultura y la inequidad en la contratación directa, hizo que el movimiento cultural de la ciudad sugiriera para el Plan de Desarrollo 2012-2015 la equidad como propósito y la ampliación de las áreas de convocatoria hacia programas, como la Agenda Cultural (antes denominada Medellín un gran escenario) para dar más oportunidades a los actores culturales de la ciudad.
23
Sólo hasta noviembre de 2011 se establece la política pública de estímulos a través del Acuerdo 48, y este período 2012-2015 ha sido una transición hacia un Portafolio de Estímulos que aumentó en más del 300% los recursos y las áreas que se ofertan para fondos concursables. El enfoque de intervención mantuvo su amplia presencia mediática como estrategia para visibilizar una administración transparente y responsable con el desarrollo de las artes y la cultura de la ciudad, pero los públicos de interés ya no necesariamente son los ciudadanos en general, sino el universo actual y potencial de los creadores y artistas. Esto explica por qué las facultades de artes, comunicaciones, humanidades, etc. son visitadas por funcionarios que invitan a conocer las convocatorias y participar de ellas. La idea que subyace entonces es de consolidar y ampliar el sector cultural y 2015 | Octubre
artístico de la ciudad. También se ha innovado en entender que los estímulos deben intervenir en toda la cadena de valor del sector artístico y cultural (creación, producción, comunicación y distribución) y se recuperaron los premios a las artes creados en 2005 y retomados en 2014. Así, vemos hoy que nuevamente la Secretaría de Cultura Ciudadana retomó el sendero inicial de hacer de los estímulos una estrategia de reconocimiento y fortalecimiento del sector cultural como actor del desarrollo, no sólo social, sino también económico para la ciudad. Sin embargo, aún existe una ausencia de diálogo productivo con el Consejo Municipal de Cultura que no ha sido involucrado de manera protagónica en el diseño del portafolio y con ello se ha generado una permanente discusión, que no deliberación, en torno a ciertos énfasis, áreas y modalidades que, al final del período, no pudieron ser concertadas.
24
Luego de once años de existencia en el programa, los análisis de esta estrategia de fomento y estímulo a las artes aún se quedan en información sobre ejecución presupuestal, número de participantes y ganadores. La reflexión sobre los contenidos, sobre sus impactos en la ciudad, su real participación en el fortalecimiento de los artistas y gestores o en la ampliación de la dimensión artística y cultural de nuestros imaginarios son tareas que deben ser abordadas y que aún no se han hecho. También los análisis sobre la pertinencia de su ampliación como metodología de relación entre el sector cultural y el sector público está por ser discutida porque el concepto de “concurso” parece quedarse corto como estrategia de apoyo y fomento a las artes, los artistas y la cultura de la ciudad. Conceptos como curadurías, invitaciones directas a creadores de alto reconocimiento e instituciones de trayectoria, convenios de cooperación y consolidación para el fortalecimiento se han planteado como propuestas que enriquecen esta metodología que ya cumple más de veinticinco años de funcionamiento en el continente y que debe Octubre | 2015
y puede ser perfectible para el logro de hacer de la cultura y el arte protagonista real del desarrollo de la ciudad y de los artistas, actores fundamentales en la ampliación del horizonte vital de los ciudadanos. Néstor López A. Gestor Cultural. Hizo estudios de Comunicación Social en la U.P.B. Es miembro fundador de la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob de la cual hoy es su director general. Hace parte del Consejo Municipal de Cultura de Medellín y de la Junta Directiva de Asencultura. Escribió este artículo para la Agenda Cultural Alma Máter.
Dulce Compañía, 2000. Acción. Archivo María Teresa Hincapié. © Santiago Zuluaga. Cortesía Casas Riegner
Octubre “Revista Universidad de Antioquia, 80 años” Curaduría: Oscar Roldán-Alzate Lugar: Hall 2do piso Edificio de Extensión
Jueves 1 Encuentros con el Director/Festival de cine y video comuna 13 Presentación de la película “Ella” y diálogo con su directora Libia Stella Gómez Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 11:00 a.m.
Viernes 2 Obra de títeres “El sueño de la eterna primavera” En esta obra de títeres se narran algunos eventos que dieron pie a la creación de la Universidad de Antioquia. Lugar: Plazoleta Barrientos Hora: 12:00 m. Cine en el Camilo Ciclo Pixar “UP”, Pete Docter, Bob Peterson, 2009, Estados Unidos, 96' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m. Encuentros con la Música Cuarteto de saxofones: Wilson Ferrer, Saxofón Soprano y Director, Heiling Peña Torregrosa; Saxofón Alto, Sergio Angulo; Saxofón Tenor, Hugo Bravo; Saxofón Barítono. Lugar: Auditorio 214, "Harold Martina" Bloque 25, Departamento de Música - Facultad de Artes. Hora: 5:00 p.m.
Lunes 5
Viernes 9
Ensayo abierto Banda Sinfónica UdeA El Teatro Universitario abre sus puertas a la comunidad universitaria para el ensayo de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia. Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 8:00 a.m.
Concierto de apertura Jornadas Universitarias Artista invitado: Piero Lugar: Teatro Camilo Torres Restrepo Hora: 6:00 p.m.
Miércoles 7 Encuentro con el Escritor Presentación del libro "Manual de Escritura" de Andrés Hoyos, fundador de la revista El Malpensante, en conversación con el escritor Héctor Abad Faciolince. Lugar: Auditorio Principal Edificio de Extensión Hora: 11:00 a.m. Concierto 80 años Revista Universidad de Antioquia Concierto de jazz y blues a propósito de los 80 años de la Revista Universidad de Antioquia con Byron Sánchez cuarteto y The Cross Blues Band. Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 5:00 p.m.
Jueves 8 Diálogos y Culturas Invitado: Alfredo Molano Tema: Comunicación y cultura Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 5:00 p.m.
Cine en el Camilo “LOS INCREIBLES”, Brad Bird, Estados Unidos, 2004, 115' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m. Taller vida, mito y grafía Lugar: Antigua cafetería de artes Hora: 2:00 p.m. Taller de Fanzine Lugar: Epopeya del Café Hora: 3:00 p.m. Ruta de la historia Lugar: Fuente Ceremonial Hora: 10:00 a.m. y 2:00 p.m.
Martes 13 Concierto de salsa Conjunto Cipriano y la Malandanza Lugar: Teatro universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 6:00 p.m.
Miércoles 14 AL 16 Primer Acto Encuentro Nacional de Performance y Artes Vivas Universidad de Antioquia Consultar programación en www.udea.edu.co, sección Cultura
Viernes 16 Cine en el Camilo Ciclo Pixar “VALIENTE”, Mark Andrews, Brenda Chapman, Steve Purcell, Estados Unidos, 2012, 90' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m. Ceremonia de premiación. 47 Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 6:00 p.m.
Miércoles 21 Música y contexto Charleston Grupo invitado: Dixie Band Lugar: Auditorio de Ingeniería 19-104 Hora: 5:00 p.m.
Viernes 23 Cine en el Camilo Ciclo Pixar “INTENSAMENTE”, Pete Docter, Ronaldo Del Carmen, Estados Unidos, 2015, 94' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m. Ruta de la historia Recorrido para difundir y reflexionar la historia de la Universidad de Antioquia Lugar: Plazoleta Barrientos Hora: 2:00 p.m.
Lunes 26 Ensayo abierto Banda Sinfónica UdeA El Teatro Universitario abre sus puertas a la comunidad universitaria para el ensayo de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia. Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 8:00 a.m. - 12:00 m.
Semana del Terror Conferencia "La monstruosidad y lo monstruoso" a cargo de Rodrigo Zapata Cano y proyección de la película “Freaks” Lugar: Auditorio Luis Alberto Álvarez 10-217 Hora: 4:00 p.m.
Lunes 26 a viernes 30 Semana del Terror Lunes 26: “SINISTER”, Scott Derrickson, Estados Unidos, 2012, 110' Miércoles 28: “EL RESPLANDOR”, Stanley Kubrick, Estados Unidos, 1980, 146' Jueves 29: “LOS PÁJAROS”, Alfred Hitchcock, Estados Unidos, 1963, 115' Viernes 30: “EL EXORCISTA”, William Friedkin, Estados Unidos, 1973, 121' Lugar: Sala Luis Alberto Álvarez 10-217 Hora: 6:00 p.m.
Viernes 30 ¡A tomar el algo! Estación de comidas preparadas, venta de kit picniquero, estación de trueque librero, estación de lectura, carpa literaria, presentaciones musicales y cine al aire. Lugar: Plazoleta Central, zona verde entre el bloque 22 y la Epopeya del café Hora: 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Cine al Aire Cine al aire, presentación del documental " Las musas de Pogue" Luckas Perro (Germán Arango). Colombia. 2015. 30' y presentación artística con cantadoras. Lugar: Plazoleta Central Hora: 6:00 p.m. Ruta de la historia Recorrido para difundir y reflexionar la historia de la Universidad de Antioquia Lugar: Plazoleta Barrientos Hora: 10:00 a.m. Fiesta de Halloween Teatro Clown, fiesta de disfraces, talleres de maquillaje, elaboración de gorros, antifaces, etc. Lugar: Plazoleta Barrientos Hora: 2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Obra de títeres Manicomio de los muñecos Lugar: Teatro al Aire Libre Hora: 4:00 p.m. Encuentros con la Música "Nuevos sonidos, nuevos mundos” Recital a cargo de la flautista Daniela López Gómez con el acompañamiento de distintos músicos invitados. Lugar: Auditorio 214, "Harold Martina" Bloque 25, Departamento de Música - Facultad de Artes. Hora: 5:00 p.m. .....................
Informes: 219 81 78 comunicacionesextensioncultural@udea.edu.co Todos los eventos son de entrada libre Distribución de boletería para la comunidad universitaria en: Ciudad Universitaria, Universidad de Antioquia Punto de información Bloque 16 Hall del Teatro Universitario Distribución de boletería para el público externo en: Punto de información del Edificio de Extensión (Calle 70 No. 52 - 72) Inscripción en línea en: reune.udea.edu.co, sección Programación cultural
Programación cultural Programación cultural
OCTUBRE OCTUBRE EXPOSICIONES PERMANENTES EXPOSICIONES PERMANENTES Concurso de fotografía Concurso de fotografías en torno a las jornadas y Concurso de fotografía que tengan relación con la universidad y la Concurso facultad. de fotografías en torno a las jornadas y que tengan relación de conlos la bloques universidad Lugar: Corredores 1 al y7la facultad. Lugar: Corredores deduración los bloques 1 al 7 Exposición larga Colección de Antropología Exposición larga duración Sala de Larga Duración GracilianoColección Arcila Vélezde Antropología donde se realiza una muestra de la Colección de Sala de Larga Duración Graciliano Arcila Vélez Antropología donde realizaUniversidad una muestradedeAntioquiala Colección de Lugar:seMuseo Segundo Antropología Piso Lugar: Universidad Antioquia-/ Segundo Lunes aMuseo jueves: 8:00 a.m.de a 5:45:p.m. Viernes Piso 8:00 a.m. a 3:45 p.m. Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 5:45:p.m. / Viernes 8:00 a.m. a 3:45 p.m. Presentación Grupo experimental de Danza UdeA Presentación GrupoColección experimental de Sala de Larga Duración de Ciencias Danza UdeA Naturales Sala de Larga Colección de Ciencias Lugar: MuseoDuración Universidad de Antioquia - Tercer Naturales Piso Lugar: Universidad Antioquia /-Viernes Tercer Lunes aMuseo jueves: 8:00 a.m.de a 5:45:p.m. Piso 8:00 a.m. a 3:45 p.m. Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 5:45:p.m. / Viernes 8:00 a.m. a 3:45 p.m. Retrospectiva: Colección de Grabado Facultad De Artes, 20 Años 1991-2011 Retrospectiva: Colección de Grabado Fondo Hernando Guerrero-Colección Facultad MUUA De Artes, 20 Años 1991-2011 Fondo Hernando Exposición temporal enGuerrero-Colección las que se exhiben algunas MUUA obras que hacen parte de la Colección de Grabado Exposición temporal Guerrero. en las que se exhiben algunas del Fondo Hernando obras hacenUniversidad parte de la Colección de -Grabado Lugar:que Museo de Antioquia Sala del Guerrero. Sur Fondo primerHernando piso Lugar: Universidad Antioquia Sala Lunes aMuseo jueves: 8:00 a.m.de a 5:45 p.m. /-Viernes Sur 8:00primer a.m. a piso 3:45 p.m. Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 5:45 p.m. / Viernes 8:00 a.m. a 3:45dep.m. Aulladores Suramérica Exposición temporal sobre los monos aulladores Aulladores de Suramérica rojos Exposición temporal sobre de losAntioquiamonos aulladores Lugar: Museo Universidad tercer rojos piso Lugar: Universidad LunesMuseo a jueves: 8:00 a.m.deaAntioquia5:45:p.m. /tercer Viernes piso 8:00 a.m. a 3:45 p.m. Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 5:45:p.m. / Viernes 8:00 a.m. a 3:45 p.m.
7a Bienal Regional de Arte en Antioquia. Muestra Regional ciudad de Medellín 7a Bienal Regional deVITALES” Arte en Antioquia. “AGUA RECORRIDOS Muestra Regional ciudad Medellín Muestra regional de pintura, obradegráfica, dibujo, “AGUAyRECORRIDOS VITALES” fotografía escultura Muestra regionalUniversidad de pintura,de obra gráfica, -dibujo, Lugar: Museo Antioquia Hall fotografía tercer pisoy escultura Lugar: Universidad Antioquia/-Viernes Hall Lunes aMuseo jueves: 8:00 a.m.de a 5:45:p.m. tercer pisoa 3:45 p.m. 8:00 a.m. Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 5:45:p.m. / Viernes 8:00 a 3:45 La a.m. Magia en p.m. el Museo: 30años del Círculo Mágico de Medellín La Magiatemporal en el Museo: del los 30 Exposición donde se30años conmemoran Círculo Mágico de Medellín años del Círculo Mágico de Medellín Exposición temporal donde se los 30y Lugar: Museo Universidad de conmemoran Antioquia -primer años del Círculo segundo piso Mágico de Medellín Lugar: Universidad Antioquia /-primer Lunes aMuseo jueves: 8:00 a.m.de a 5:45:p.m. Viernesy segundo 8:00 a.m.piso a 3:45 p.m. Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 5:45:p.m. / Viernes 8:00 a.m. a 3:45temporal p.m. Exposición Universidad de Antioquia 1803-1901 Exposición Universidad de de Exposición que temporal da cuenta los hitos históricos 1803-1901 losAntioquia primeros 100 años de la Universidad Exposición que Universidad da cuenta losdehitos históricos de Lugar: Museo Antioquia - Planta los bajaprimeros 100 años de la Universidad Lugar: Universidad Antioquia/-Viernes Planta Lunes aMuseo jueves: 8:00 a.m.de a 5:45:p.m. baja 8:00 a.m. a 3:45 p.m. Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 5:45:p.m. / Viernes 8:00 a.m. a 3:45 p.m. VIERNES 9 VIERNES 9 Concierto de apertura Jornadas Universitarias Concierto de apertura Artista invitado: Piero Jornadas Universitarias Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Artista invitado: Hora: 6:00 p.m. Piero Lugar: Universitario Torres Entrada Teatro libre con boleta que Camilo se reclama en Restrepo el Hora: p.m. bloque 6:00 16 presentando la TIP Entrada libre con boleta que se reclama en el bloque presentando la TIP Ciclo16suspenso español “El cuerpo”, Oriol Paulo, España, 2012, 107' Ciclo Auditorio suspenso español Lugar: Horacio Montoya Gil (10-222) “El cuerpo”, Hora: 12:00 m.Oriol Paulo, España, 2012, 107' Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil (10-222) Hora: 12:00 m. del libro ¿Reformar o abolir Presentación el sistema penal? Presentación del libro ¿Reformar o abolir Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil (10-222) el sistema penal? Hora: 4:00 p.m. Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil (10-222) Hora: 4:00 p.m.
8° Carrera Atlética Facultad de Ingeniería Lugar: Circunvalar U. de A. 8° Carrera Atlética Facultad de Ingeniería Hora: 11:30 a.m. Lugar: Circunvalar U. de A. Hora: 11:30Atlético a.m. Festival Lugar: Plazoleta Sembrador de Estrellas Festival Hora: 8:00 Atlético a.m. a 12:00 m. Lugar: Plazoleta Sembrador de Estrellas Hora: 12:00y m. Ciclo8:00 de a.m. cinea"Ver leer" “El club de la pelea” (David Fincher) Ciclo Auditorio de cine "Ver leer" Lugar: plantaybaja Biblioteca Central “El club dep.m. la pelea” (David Fincher) Hora: 4:00 Lugar: Auditorio planta baja Biblioteca Central Hora: p.m. Ruta4:00 de la historia Lugar: Fuente Ceremonial Ruta10:00 de laa.m historia Hora: y 2:00 p.m. Lugar: Fuente Ceremonial Hora: 10:00 a.mmito y 2:00 p.m. Taller vida, y grafía Lugar: Antigua cafetería de artes Taller vida, Hora: 2:00 p.m.mito y grafía Lugar: Antigua cafetería de artes Hora: p.m. Cine2:00 en el Camilo Ciclo Pixar “Los increíbles”, Brad Bird, Estados Cine en el Camilo Unidos, 2004, 115' Ciclo Pixar “Los increíbles”, BradTorres Bird, Estados Lugar: Teatro Universitario Camilo Unidos, Restrepo2004, 115' Lugar: Teatrom.Universitario Camilo Torres Hora: 12:00 Restrepo Hora: 12:00 m. Taller de Fanzine Lugar: Epopeya del Café Taller dep.m. Fanzine Hora: 3:00 Lugar: ADO 10Epopeya del Café Hora: 3:00 p.m. Tallernautas ADO 10Museo Universitario – Recepción Lugar: Tallernautas Hora: 10:20 a.m. a 11:30 a.m. Lugar: Museo Universitario – Recepción Hora: 10:20 a 11:30 a.m. Magia de a.m. salón con: Melchor y Josefflo Lugar: Museo Universidad de Antioquia Magia segundo de salónpiso con: Melchor y Josefflo Auditorio Lugar: Museo Universidad Hora: 11:30 a.m. a 12:15 m.de Antioquia Auditorio segundo piso Hora: 11:30 a.m. a 12:15 m.
MARTES 13 Pon a prueba tus conocimientos: Instituto de Química y Biología Actividades enfocadas a los pregrados de química y biología donde a través de una lúdica, colocan a prueba sus conocimientos Lugar: 3-107 Hora: 10:00 a 12:00 a.m. Tarde de Karaoke Lugar: Teatro al aire libre (TAL) Hora: 5:00 a 7:00 p.m. Presentación Estudiantina Universidad de Antioquia Lugar: Hall principal Facultad de Medicina Hora: 12:00 m. Presentación Grupo de Danza Indígena UdeA Tejiendo Redes Lugar: Hall principal Facultad de Medicina Hora: 2:00 p.m. Presentación Grupo de Pop y Rock Facultad de Medicina Lugar: Hall principal Facultad de Medicina Hora: 4:00 p.m. Actualicémonos en... Diagnóstico avanzado de enfermedades infecciosas: Historia y nuevas perspectivas Lugar: Edificio de Extensión, Auditorio 2 Piso 2 Hora: 5:00 p.m. - 8.00 p.m. Programa de radio "Encuentros con la naturaleza" Lugar: Emisora Cultural de la Universidad, 1410 AM en Medellín Hora: 8.30 a.m - 9.00 a.m. MIÉRCOLES 14 Aula Abierta Alejandro Alberto Restrepo Restrepo 2015-02. Filosofía: historia, temas y problemas El Aula Abierta "Filosofía: historia, temas y problemas" abordará la historia de la filosofía desde sus inicios en la Grecia antigua, presentando el pensamiento de cada uno de los filósofos más importantes hasta llegar a nuestros días. Lugar: Auditorio Torre de la Memoria. Biblioteca Pública Piloto Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. Pon a prueba tus conocimientos: Instituto Física (Astronomía) Actividades enfocadas a los pregrados de Astronomía y física donde a través de una lúdica, colocan a prueba sus conocimientos Lugar: 3-107 Hora: 10:00 a.m. a 12:00 a.m.
Con-Centrados Lugar: Teatro al aire libre (TAL) Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Café en el Museo Café en el Museo, es un espacio de encuentro informal con los visitantes del MUUA para de una manera espontánea recorrer los espacios del Museo y dialogar sobre las exposiciones. Lugar: Museo Universidad de Antioquia Recepción Hora: 1:00 p.m. JUEVES 15 Pon a prueba tus conocimientos: Instituto Matemáticas (Estadística) Actividades enfocadas a los pregrados de Matemáticas y estadística donde a través de una lúdica, colocan a prueba sus conocimientos Lugar: 3-107 Hora: 8:00 a.m. Premiación concurso de fotografía Lugar: 3-107 Hora: 4:00 p.m. Presentación del Libro Histórico de la Facultad de Odontología Lugar: Bloque 31, Auditorio principal Hora: 3:30 p.m. Premiación del Concurso de cuento 2015 Facultad de Medicina Lugar: Auditorio Principal Facultad de Medicina Hora: 10:00 a.m. / 12:00 m. Muestra de talentos facultad de Medicina Lugar: Hall principal Facultad de Medicina Hora: 1:00 p.m. Taller de caricatura programa con Sentido de Espectador Lugar: Hall principal Facultad de Medicina Hora: 1:00 p.m. Presentación de la obra Teatral "La cantante calva" de Eugéne Ionesco dirigida por Rosmira Marín Lugar: Auditorio Principal Facultad de Medicina Hora: 3:00 p.m. Programa de radio "De la sexualidad también se habla" Lugar: Emisora Cultural de la Universidad, 1410 AM en Medellín Hora: 10:00 a.m. - 11.00 a.m.
VIERNES 16 Ciclo suspenso español “La habitación del niño”, Álex de la Iglesia, España, 2006, 77'. Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil (10-222) Hora: 12:00 m. Muestra de talentos. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Lugar: TAL Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Presentación grupo de Danza experimental UdeA Lugar: Hall principal Facultad de Medicina Hora: 12:00 m. Premios Dotores Lugar: Auditorio principal Facultad de Medicina Hora: 5:00 p.m. Presentación montaje "Colombia en clave de Sol” Banda sinfónica y Grupo de Cultura Vallenata Facultad de medicina Lugar: Hall principal Facultad de Medicina Hora: 4:00 p.m. Presentación Ensamble de Clarinetes Facultad de Medicina Lugar: Hall principal Facultad de Medicina Hora: 5:00 p.m. Concurso de baile para estudiantes, docentes y empleados Lugar: Coliseo Universitario Hora: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Ciclo de cine "Ver y leer" El gran Gatsby (Baz Luhemann) Lugar: Auditorio planta baja Biblioteca Central Hora: 4:00 p.m. Cine en el Camilo Ciclo Pixar “VALIENTE”, Mark Andrews, Brenda Chapman, Steve Purcell, Estados Unidos, 2012, 90' Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 12:00 m. Ceremonia de premiación. 47 Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia Lugar: Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Hora: 6:00 p.m. V Concurso Nacional de Cuento y Artes Visuales: Escuela Microbiología Universidad de Antioquia, 2016 Para 2016 el Concurso que se abre en octubre de 2015 tendrá como tema central: las historias contadas y no contadas alrededor de los microorganismos. Hora: 8:00 a.m.
Regiones
Regiones Jornadas Universitarias 2015
Prográmate CON BIENESTAR UNIVERSITARIO Lugar: salvo que se suministre información diferente, las actividades se llevan a cabo en el bloque 22, aula 302. Información: teléfonos: 219 54 30, 219 54 40. Organiza: Bienestar Universitario
Jueves 1 Actividad formativa. Duelos amorosos
A cargo: Alexander González. Hora: 2:00-4:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
A cargo: Carla Flórez. Hora: 10:00 a. m. a 12:00 p. m.
Lunes 5
Grupo de reflexión. Sobre adicciones
Taller. Conozca sus derechos en el sistema de seguridad social en salud
A cargo: Jaime Alonso Mejía. Hora: 2:00-3:00 p. m.
Taller. Uso responsable de los servicios de salud
A cargo: María José Sandstede. Hora: 3:00-4:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Viernes 2 Ciclo. Taller. Ciclo: Habilidades para la vida
A cargo: Hosman Arcila. Hora: 10: 00 a. m. 12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Taller salud oral. Conoce tu boca
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Lugar: bloque 22, aula 310. Hora: 8:00-9:00 a. m.
Espacio formativo semanal. Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio
A cargo: María José Sandstede. Hora: 2:00-3:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Asesoría grupal. Claves para hablar en público
A cargo: María José Sandstede. Hora: 3:004:00 p. m.
31
Martes 6 Taller. Uso responsable de los servicios de salud
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Hora: 8:00 a 9:00 a. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Espacio formativo semanal. Orientación vocacional
A cargo: Julia Beatriz López. Hora: 10:00 a. m.12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
2015 | Octubre
Miércoles 7 Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Hora: 8:0010:00 a. m. Requisito para acceder al Plan de Salud Estudiantil de la Universidad
Actividad formativa. Sexualidad responsable
A cargo: Adriana Mazo. Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.
Actividad de apoyo social. Recambio de anticonceptivos*
A cargo: Adriana Mazo Chavarría. Lugar: bloque 22, aula 310, oficina Prosa. Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Jueves 8 Uso responsable de los servicios de salud
A cargo: Maria José Sandstede. 3:00-4:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Duelos amorosos
A cargo: Carla Flórez. Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.
32
Grupo de reflexión. Sobre adicciones
A cargo: Jaime Alonso Mejía. Hora: 2:00-3:00 p. m.
Viernes 9 Taller salud oral. Besos que queman
Espacio formativo semanal. Orientación vocacional
A cargo: Julia Beatriz López. Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Actividad de apoyo social. Recambio de anticonceptivos*
A cargo: Adriana Mazo Chavarría. Lugar: Seccional Oriente. Hora: 9:30 a. m. a 2:30 p. m.
Miércoles 14 Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Hora: 8:0010:00 a.m. Requisito para acceder al Plan de Salud Estudiantil de la Universidad
Actividad formativa. ¿Enamoramiento, amor, dependencia, apego…?
A cargo: Carla Flórez. Hora: 10: 00 a. m.-12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Jueves 15 Actividad formativa. Duelos amorosos
A cargo: Carla Flórez. Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.
Grupo de reflexión. Sobre adicciones
A cargo: Jaime Alonso Mejía. Hora: 2:00-3:00 p. m.
Taller. Uso responsable de los servicios de salud
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Lugar: bloque 22, aula 310. Hora: 8:00-9:00 a. m.
A cargo: María José Sandstede. Hora: 3:00-4:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Asesoría grupal. Ansiedad en pruebas académicas
Viernes 16
A cargo: Diego Chaparro Hora: 8:00-10:00 a. m.
Espacio formativo semanal. Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio
A cargo: Alexander González. Hora: 2:00-4:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Ciclo: Habilidades para la vida
A cargo: Hosman Arcila. Hora: 2: 00-4:00 p. m. Dirigido a estudiantes, presentar la TIP
Martes 13 Taller. Uso responsable de los servicios de salud
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Hora: 8:009:00 a. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Octubre | 2015
Taller salud oral. ¿Qué hacer con mis cordales?
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Lugar: bloque 22, aula 310. Hora: 8:00-9:00 a. m. Dirigido a: estudiantes que han tenido más de dos tratamientos
Ciclo: Habilidades para la vida
A cargo: Hosman Arcila. Hora: 10:00 a. m-12:00 p. m. Dirigido a: estudiantes; presentar TIP
Espacio formativo semanal Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio
A cargo: Alexander González. Hora: 2:00-4:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Lunes 19 Taller. Conozca sus derechos en el sistema de seguridad social en salud
A cargo: María José Sandstede. Hora: 2:00-3:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Asesoría grupal. Claves para hablar en público
A cargo: María José Sandstede. Hora: 3:00-4:00 p. m.
Actividad formativa. Bienestar en tu Dependencia
Fechas: 19 al 23 de octubre de 2015. A cargo: Carolina Roldán. Lugar: Facultad de Ciencias Económicas. Hora: 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Martes 20 Taller. Uso responsable de los servicios de salud
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Hora: 8:009:00 a. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Actividad de apoyo social. Recambio de anticonceptivos*
A cargo: Adriana Mazo Chavarría. Lugar: Facultad Nacional de Salud Pública. Hora: 9:00-11:30 a. m.
Espacio formativo semanal. Orientación vocacional
A cargo: Julia Beatriz López. Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Miércoles 21 Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Hora: 8:0010:00 a.m. Requisito para acceder al Plan de Salud Estudiantil de la Universidad
Actividad formativa. Infecciones de transmisión sexual
A cargo: Adriana Mazo. Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Actividad de apoyo social. Recambio de anticonceptivos*
A cargo: Adriana Mazo Chavarría. Lugar: bloque 22, aula 310, oficina Prosa. Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Jueves 22 Actividad formativa. Duelos amorosos
A cargo: Carla Flórez. Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m.
Grupo de reflexión. Sobre adicciones
A cargo: Jaime Alonso Mejía. Hora: 2:00-3:00 p. m.
Taller. Uso responsable de los servicios de salud
A cargo: María José Sandstede. Hora: 3:00-4:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Viernes 23 Taller salud oral. Conoce tu boca
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Lugar: bloque 22, aula 310. Hora: 8:00-9:00 a. m.
Asesoría grupal. Ansiedad en pruebas académicas A cargo: Diego Chaparro. Hora: 8:00-10:00 a. m.
Espacio formativo semanal. Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio
A cargo: Alexander González. Hora: 2:00-4:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Ciclo: Habilidades para la vida
A cargo: Hosman Arcila. Hora: 9:00 a. m-12:00 p. m. Dirigido a: estudiantes; presentar TIP
Lunes 26 Asesoría grupal. Ansiedad en pruebas académicas
A cargo: María José Sandstede. Hora: 8:00-10:00 a. m.
33
Conversatorio. Manejo de la ansiedad
A cargo: Alexander González. Hora: 10:00 a. m.12:00 p. m.
Taller. Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud
A cargo: María José Sandstede. Hora: 2:00-3:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Martes 27 Actividad de apoyo social. Recambio de anticonceptivos*
A cargo: Adriana Mazo Chavarría. Lugar: Ciudadela Robledo. Hora: 9:30-11:30 a. m.
Taller. Uso responsable de los servicios de salud
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Hora: 8:009:00 a. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Espacio formativo semanal. Orientación vocacional
A cargo: Julia Beatriz López. Hora: 10:00 a. m.-12:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
2015 | Octubre
Taller. Uso responsable de los servicios de salud
Miércoles 28 Conozca sus derechos y deberes en el sistema de seguridad social en salud
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Hora: 8:00 a. m. -10:00 a.m. Requisito para acceder al Plan de Salud Estudiantil de la Universidad
Ciclo de cine. Diversidades sexuales
A cargo: Carla Flórez. Hora: 10: 00 a. m. a 12:00 p. m.
Actividad de apoyo social. Recambio de anticonceptivos*
A cargo: Adriana Mazo Chavarría Lugar: bloque 22, aula 310, oficina Prosa Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Jueves 29 Grupo de reflexión. Sobre adicciones A cargo: Jaime Alonso Mejía. Hora: 2:00-3:00 p. m.
A cargo: María José Sandstede. Hora: 3:00-4:00 p. m. Requisito: incumplimiento de cita en el Servicio de Salud o Psicoorientación
Viernes 30 Taller salud oral. Conoce tu boca
A cargo: Carlos Mario Cano Restrepo. Lugar: bloque 22, aula 310. Hora: 8:00-9:00 a. m.
Asesoría grupal. Ansiedad en pruebas académicas A cargo: Diego Chaparro. Hora: 8:00-10:00 a. m.
Espacio formativo semanal. Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio
A cargo: Alexander González. Hora: 2:00-4:00 p. m. Requisito: presentar la TIP
Ciclo: Habilidades para la vida
A cargo: Hosman Arcila. Hora: 9:00 a. m-12:00 p. m. Dirigido a: estudiantes; presentar TIP
* Requisitos: carné de recambio, una, dos o tres cajas vacías del anticonceptivo (dependiendo del laboratorio, tres últimos recibos de compra), fórmula médica del anticonceptivo, resultado de citología y examen de mama
34
Prográmate CON LA ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Organiza: Escuela de Microbiología • Informes: 219 54 82
Conferencias Martes 13 de octubre. Actualicémonos en…
Ciclo: Microbiología y bioanálisis Tema: Diagnóstico avanzado de enfermedades infecciosas • “Avances en el diagnóstico de VPH y VIH” Expositor: Andrés González Niño • “Diagnóstico molecular de micosis sistémicas: nuevas herramientas” Expositor: Orville Hernández Ruiz Lugar: Edificio de Extensión, auditorio 2, piso 2 Hora: 5:00 a 8:00 p. m. Requisitos: inscripciones en http://reune.udea.edu.co Patrocinado por: Productos Roche S.A.
Cine
Martes 27 de octubre. Cineclub Biofilm
Ciclo: Sobreviviendo a las epidemias 2015 Octubre | 2015
“Estallido” (Outbreak), Wolfgang Petersen, Estados Unidos, 1995, 120’ Lugar: Biblioteca Central Universidad de Antioquia, auditorio planta baja. Hora: 10:00 a. m. Inscripciones: http://reune.udea.edu.co
Programas radiales “Encuentros con la naturaleza”
Días: martes 6, 13, 20 y 27 de octubre de 2015 Frecuencia: 1410 AM Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia Hora: 8:30 a 9.00 a. m.
“De la sexualidad también se habla”
Días: jueves 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2015 Frecuencia: 1410 AM Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia Hora: 10:00 a 11.00 a. m.
Prográmate CON EL MUSEO UNIVERSITARIO En septiembre conmemoramos la celebración del Mes del Patrimonio Visita el Museo Universidad de Antioquia ¡Vive el Museo! Nuestro horario: Lunes a jueves: 8:00 a. m. a 5:45 p. m. Viernes: 8:00 a. m. a 3:45 p. m. Sábado: 9:00 a. m. a 12:45 p. m. #ViveelMuseo #MuseoUdeA #LaMagiaenelMuseo #TachuelaenColombia Si no tienes vínculos con la Universidad de Antioquia y deseas visitar el MUUA, puedes solicitar el permiso de ingreso con 24 horas de anticipación marcando al número de teléfono: 219 81 86 http://museo.udea.edu.co
Visitas guiadas Recorridos por las salas temporales y permanentes del MUUA. Duración: dos horas. Cupo máximo: 40 personas por recorrido
Dirección de Regionalización y Museo Universidad de Antioquia. Lugar: Sala de Exposiciones Club Comfenalco La Playa. Fechas: hasta el 31 de octubre
Exposiciones permanentes
• Exposición larga duración Colección de Antropología: constituida en 1943, conserva alrededor de 35.000 objetos del patrimonio cultural de Colombia. • Exposición larga duración Colección de Ciencias: compuesta por una serie de montajes permanentes, temporales y murales enfatiza en especies nativas de animales colombianos.
35
Exposiciones temporales
• Retrospectiva: Colección de grabado Facultad de Artes, 20 años, 1991-2011. Fondo Hernando Guerrero, Colección MUUA. Fechas: hasta el 31 de octubre de 2015 • Aulladores de Suramérica: todo lo referente al género de los monos aulladores, que comprende trece especies. Fechas: hasta el 31 de octubre • Universidad de Antioquia 1803 – 1901: los hitos históricos de los primeros cien años de la Alma Máter en fotografías, obras y contenidos. Fechas: hasta el 31 de octubre • La magia en el Museo: treinta años del Círculo Mágico de Medellín. Fechas: hasta el 30 de octubre de 2015 • 7 Bienal Regional de Arte en Antioquia. Muestra Regional ciudad de Medellín. “Agua recorridos vitales”, pintura, obra gráfica, dibujo, fotografía y escultura. 2015 | Octubre
Programación para niños y grupos familiares
Entrada gratuita. Lugar: auditorio principal Museo Universidad de Antioquia. Hora: 11:30 a. m. a 12:15 p. m. Informes: 219 51 85 / proyectoseducacionmuseo@udea.edu.co • Sábado 3 de octubre Magia de Salón: Kania y Jhon-cito • Sábado 10 de octubre Magia de Salón: Melchor y Josefflo • Sábado 17 de octubre Títeres en escena: Universo de colores • Viernes 23 de octubre Gala mágica • Sábado 24 de octubre Magia de Salón: Gordolin y Racsó • Sábado 31 de octubre Títeres en escena: Dulce o truco
Taller de magia en el Museo
• Con Alfonsinny. Fecha: viernes 30 de octubre. Inscripción previa, entrada gratuita Hora: 12:00 a 2:00 p. m. Lugar: aula 201 Museo Universidad de Antioquia
36
Tallernautas
Ciclo: Animales domésticos. Lugar: hall de ingreso al Museo. Hora: 10:20 a 11:20 a. m. Costo cada taller: $4.000. Informes: 219 51 85 / proyectoseducacionmuseo@udea.edu.co • Fecha: 3 de octubre. Un pez fuera del agua • Fecha: 10 de octubre. Muuu! • Fecha: 17 de octubre. Un gato sin botas • Fecha: 24 de octubre. Fresh Poodle • Fecha: 31 de octubre. Monstruos Halloween
Café En el Museo
Fechas: 7, 14, 21 y 28 de octubre. Hora: 1:00 p. m. Lugar: Museo Universidad de Antioquia. Costo: gratuito. Informes: 219 81 84. Correo: artesmuseo@udea.edu.co
Cursos y talleres en el MUUA
Talleres teórico prácticos sobre las colecciones Duración: dos horas; cupo máximo: 25 personas por taller. Costo: Instituciones públicas: $3.000 por persona. Instituciones privadas: $6.000 por persona. Informes: 219 81 85 / coordinacioneducacionmuseo@udea.edu.co
Maletas viajeras
Maleta didáctica con contenidos específicos y representativos de las colecciones del Museo Duración de préstamos: entre 15 días y 1 mes Costo: Instituciones públicas gratuito / Instituciones privadas $60.000. Informes: 2198185 coordinacioneducacionmuseo@udea.edu.co
Programa radial
Punto de Encuentro Emisora Cultural Universidad de Antioquia Miércoles 7, 14, 21 y 28 de octubre Hora: 8:30 a. m. Sintonícelo en: Valle de aburra 1.410 AM Urabá: 102.3 FM. Bajo Cauca: 96.3 FM Oriente 101.3 FM Suroeste: 100.9 FM Occidente: 93.9 Magdalenaio 94.3
Prográmate con el Sistema de Bibliotecas Ciclo de cine “Ver y leer”
Todos los viernes. Lugar: Auditorio de la planta baja de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. Hora: 4:00 p. m. • 2 de octubre. “American Psycho”, Mary Harron, Estados Unidos, 2000, 142’, basada en la novela homónima de Bret Easton Ellis (Estados Unidos) • 9 de octubre. “El club de la pelea”, David Fincher, Estados Unidos, 1999, 139’, basada en la novela del mismo nombre de Chuck Palahniuk • 16 de octubre. “El gran Gatsby”, Baz Luhrmann, Estados Unidos, 2013, 142’, basada en la novela homónima de Scott Fitzgerald • 23 de octubre. “El Código da Vinci”, Ron Howard, Estados Unidos, 2006, 146’, basada en la novela homónima de Dan Brown (Estados Unidos) Octubre | 2015
• 30 de octubre. “Sueños de libertad”, Frank Darabont, Estados Unidos, 1994, 142’, basada en la novela Rita Hayworth and Shawshank Redemption de Stephen King (Estados Unidos)
Exposiciones Fechas: 25 de septiembre al 17 de octubre de 2015. Angustias transitorias. Artistas: Carolina Vélez Luján, Ligia Amparo Escobar Calderín y Andrés Felipe Henao Contreras. Sala de Exposiciones de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz
Prográmate CON LA RED DE CINECLUBES Jueves 1 CINECLUB CINEMA BEAT Ciclo: “Cuando las películas votan. Lecciones de Ciencias sociales a través del Cine”. ¿Qué es el liberalismo? “Dogville”, Lars von Trier, Dinamarca, 2003, 177’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 2:00 p. m. Organiza: Cinema Beat
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Lo que habita en las tinieblas. “Somos lo que somos”, Jim Mickle, Estados Unidos, 2013, 105’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Viernes 2 ALUCINE CINECLUB Ciclo: Thriller español. “Los ojos de Julia”, Guillem Morales, España, 2010, 112’. Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil, aula 10-222. Hora: 12:00 m. Organiza: Alucine con el Cine
CINECLUB CEN Ciclo: Abbas Kiarostami. “Nema-ye nazdik (Closeup)”, Abbas Kiarostami, Irán, 1990, 98’. Lugar: Auditorio 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub CEN
CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: Político latinoamericano. “Retratos en un mar de mentiras”, Carlos Gaviria, Colombia, 2010, 90´. Lugar: Auditorio 10-206. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación -CEDED
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Un futuro incierto. “12 monos”, Terry Gilliam, Estados Unidos, 1995, 130’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINECLUB CINEMA PENSAMIENTO Ciclo: Latinoamérica. “Conducta”, Ernesto Daranas, Cuba, 2014, 108’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:30 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Pensamiento
37
Martes 6 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Lo que habita en las tinieblas. “The Babadook”, Jennifer Kent, Australia, 2014, 94’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Miércoles 7 CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: realidades alteradas. “Miedo y asco En Las Vegas”, Terry Gilliam, 1998, Estados Unidos, 118’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10217. Hora: 12:00 m. Organiza: Semillero de investigación Audiovisual
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Un Futuro Incierto. “La carretera”, John Hillcoat, Estados Unidos, 2009, 112’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
2015 | Octubre
Jueves 8 CINECLUB CINEMA BEAT Ciclo: “Cuando las películas votan. Lecciones de Ciencias sociales a través del Cine”. ¿Qué es la democracia?. “Star Wars: Episodio IV: una nueva esperanza”, George Lucas, Estados Unidos, 1977, 121’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 2:00 p. m. Organiza: Cinema Beat
CINE FORO: EN CONSTRUCCIÓN Ciclo: Distopías. “Ex-Machina”, Alex Garland, Reino Unido, 2015, 108’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Instituto de Filosofía
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Lo que habita en las tinieblas. “Payasos asesinos del espacio exterior”, Stephen Chiodo, Estados Unidos, 1988, 88’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 6:00 p.m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Viernes 9 38
ALUCINE CINECLUB Ciclo: Thriller español. “El cuerpo”, Oriol Paulo, España, 2012, 107’. Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil, aula 10-222. Hora: 12:00 m. Organiza: Alucine con el Cine
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Un Futuro Incierto. “Los juegos del hambre”, Gary Ross, Estados Unidos, 2012, 143’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINECLUB CEN Ciclo: Abbas Kiarostami. “Zire darakhatan zeyton (A través de los olivos)”, Abbas Kiarostami, Irán, 1994, 103’. Lugar: Auditorio 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub CEN
Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:30 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Pensamiento
Martes 13 CINECLUB OTRAS MIRADAS Ciclo: Discapacidad y familia. “La familia Belier”, Éric Lartigau, Francia-Bélgica, 2014, 106’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Programa Guía Cultural
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Lo que habita en las tinieblas. “El descenso”, Neil Marshall, Reino Unido, 2005, 100’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINECLUB VOCES Ciclo: Género, cultura y liberad. “La fuente de las mujeres”, Radu Mihaileanu, Francia, 2011, 136’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Semillero de Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas
Miércoles 14 CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: Realidades alteradas. “Almuerzo al desnudo”, David Cronenberg, Canadá, Reino Unido, 1991, 115’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 12:00 m. Organiza: Semillero de investigación Audiovisual
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Un futuro incierto. “A ciegas”, Fernando Meirelles, 2008, Brasil, 118’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Jueves 15 CINECLUB CINEMA BEAT
Ciclo: político latinoamericano. “Casi dos hermanos”, Lucía Murat, Brasil, 2004, 102´. Lugar: Auditorio 10-206. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación -CEDED
Ciclo: “Cuando las películas votan. Lecciones de Ciencias sociales a través del Cine”. ¿Qué es la acción colectiva?. “La estrategia del caracol”, Sergio Cabrera, Colombia, 1993, 105’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 2:00 p. m. Organiza: Cinema Beat
CINECLUB CINEMA PENSAMIENTO
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO
CINE CLUB CINE MAESTRO
Ciclo: Latinoamérica. “Matar a un hombre”, Alejandro Fernández Almendras, Chile, 2014, 82’. Lugar: Octubre | 2015
Ciclo: Lo que habita en las tinieblas. “Lobo”, Mike Nichols, Estados Unidos, 1994, 125’. Lugar: Sala de
cine Edificio San Ignacio. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Viernes 16 ALUCINE CINECLUB Ciclo: Thriller español. “La habitación del niño”, Álex de la Iglesia, España, 2006, 77’. Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil, aula 10-222. Hora: 12:00 m. Organiza: Alucine con el Cine
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Un futuro incierto. “Nunca me abandones”, Mark Romanek, Reino Unido, 2010,103’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Un futuro incierto. “Videodrome”, David Cronenberg, Canadá, 1983, 88’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Jueves 22 CINECLUB CINEMA BEAT Ciclo: “Cuando las películas votan. Lecciones de Ciencias sociales a través del Cine”. ¿Qué son los derechos reproductivos?. “4 meses, 3 semanas, 2 días”, Cristian Mungiu, Rumania, 2007,113’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 2:00 p. m. Organiza: Cinema Beat
CINE FORO: EN CONSTRUCCIÓN CINECLUB CEN Ciclo: Abbas Kiarostami. “Ta’m e guilass (El sabor de las cerezas)”, Abbas Kiarostami, Irán, 1997, 95’. Lugar: Auditorio 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub CEN
Ciclo: Distopías. “The Road”, John Hillcoat, Estados Unidos, 2009, 112’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Instituto de Filosofía
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: Político latinoamericano. “La noche de los lápices”, Héctor Olivera, Argentina, 1986, 106´. Lugar: Auditorio 10-206. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación —CEDED—
CINECLUB CINEMA PENSAMIENTO Ciclo: Latinoamérica. “Pelo malo”, Mariana Rondón, Venezuela, 2013, 93’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:30 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Pensamiento
Martes 20 CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Lo que habita en las tinieblas. “La novia de Frankenstein”, James Whale, Estados Unidos, 1935, 75’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Miércoles 21 CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: Realidades alteradas. “Estados alterados”, Ken Rusell, 1980, Estados Unidos, 103’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 12:00 m. Organiza: Semillero de investigación Audiovisual
Ciclo: Lo que habita en las tinieblas. “Los otros”, Alejandro Amenábar, España, 2001, 104’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
39
Viernes 23 ALUCINE CINECLUB Ciclo: Thriller español. “Mientras duermes”, Jaume Balagueró, España, 2011, 107’. Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil, aula 10-222. Hora: 12:00 m. Organiza: Alucine con el Cine
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Un futuro incierto. “Brazil”, Terry Giliamm, Reino Unido, 1985, 131’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
CINECLUB CEN Ciclo: Abbas Kiarostami. “Bad ma ra khahad bord (El viento nos llevará)”, Abbas Kiarostami, Irán, 1999, 118’. Lugar: Auditorio 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub CEN
CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: Político latinoamericano. La dictadura perfecta, Luis Estrada, Jaime Sampietro, México, 2014, 143´.
2015 | Octubre
Lugar: Auditorio 10-206. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación -CEDED
CINECLUB CINEMA PENSAMIENTO Ciclo: Latinoamérica. “Heli”, Amat Escalante, México, 2013, 105’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:30 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Pensamiento
Martes 27 CINECLUB OTRAS MIRADAS Ciclo: Hi Halloween. “Acción mutante”, Álex de la Iglesia, España-Francia, 1983, 88’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Programa Guía Cultural
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO
40
Ciclo: Lo que habita en las tinieblas. “Misery”, Rob Reiner, Estados Unidos, 1990, 104’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Jueves 29 CINECLUB CINEMA BEAT Ciclo: “Cuando las películas votan. Lecciones de Ciencias sociales a través del Cine”. ¿Qué es el compromiso?. “Todo va bien”, Jean-Luc Godard, Jean-Pierre Gorin, Groupe Dziga Vertov, Francia, 1972,95’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 2:00 p. m. Organiza: Cinema Beat
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Lo que habita en las tinieblas. “Carrie”, Brian de Palma, Estados Unidos, 1976, 97’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Viernes 30 ALUCINE CINECLUB Ciclo: Thriller español. “Las Brujas de Zugarramurdi”, Álex de la Iglesia, España, 2013, 112’. Lugar: Auditorio Horacio Montoya Gil, aula 10-222. Hora: 12:00 m. Organiza: Alucine con el Cine
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO CINECLUB VOCES Ciclo: Género, cultura y libertad. “Las horas”, Stephen Daldry, Estados Unidos, 2002, 114’. Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 6:00 p. m. Organiza: Semillero de Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas
Miércoles 28 CINEÍSMO CINECLUB Ciclo: realidades alteradas. “El congreso” Ari Folman, Israel, Francia, Bélgica, Polonia, Luxemburgo, Alemania, 2013, 118’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 12:00 m. Organiza: Semillero de investigación Audiovisual
CINECLUB TARDES DE CINE EN EL PARANINFO Ciclo: Un futuro incierto. “Soy leyenda”, Francis Lawrence, Estados Unidos, 2007, 100’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio
Octubre | 2015
Ciclo: Un Futuro Incierto. “Interestellar”, Cristopher Nolan, Estados Unidos, 2014, 169’. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio. Hora: 2:00 p. m. Organiza: Administración Edificio de San Ignacio CINECLUB CEN Ciclo: Abbas Kiarostami. “Copie Conforme (Copia certificada)”, Abbas Kiarostami, Francia, 2010, 106’. Lugar: Auditorio 4-212. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Cineclub CEN CINE CLUB CINE MAESTRO Ciclo: político latinoamericano. “Entre Marx y una mujer desnuda”, Camilo Luzuriaga, Ecuador, 1995, 92´. Lugar: Auditorio 10-206. Hora: 4:00 p. m. Organiza: Centro de Documentación Facultad de Educación —CEDED— CINECLUB CINEMA PENSAMIENTO Ciclo: Latinoamérica. “El niño y el mundo”, Alê Abreu, Brasil, 2013, 80’. Lugar: Sala de cine Luis Alberto Álvarez, aula 10-217. Hora: 4:30 p. m. Organiza: Cineclub Cinema Pensamiento