VICERRECTORÍA EJECUTIVA / COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA / COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y PREGRADO
IADe U a e
C
r rR S
Administración, Licenciatura en Administración de la Organizaciones (Modalidad No Escolarizada), Licenciatura en Administración Financiera Y Sistemas, Licenciatura en Administración Gubernamental Y Polítcas Públicas Locales, Licenciatura en Contaduría Pública, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Gestón Hotelera, Técnico Superior Universitario en Hotelería, Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia, Licenciatura en Negocios Internacionales, Licenciatura en Recursos Humanos, Licenciatura en Servicios Turístcos, Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad, Técnico Superior Universitario en Sistemas de Información, Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Turismo Alternatvo, Técnico Superior Universitario en
01 07 10 15 18 22 27 29 32 37 42 47 50 52 56 62
Licenciatura en
Administración Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Carretera a Yahualica Km. 7.5, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. Tels. 01 (378) 782 80 33 al 37 Sitio en la Internet: www.cualtos.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA Av. Universidad núm. 1115, Ocotlán, Jalisco, México. Tel. 01 (392) 925 94 00 Sitio en la Internet: www.cuci.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Av. Universidad de Guadalajara núm. 203, Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Tel. 01 (322) 226 22 01 Sitio en la Internet: www.cuc.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR Av. Independencia Nacional núm. 151, Autlán de Navarro, Jalisco, México. Tels. 01 (317) 382 50 10, 381 03 35 Sitio en la Internet: www.cucsur.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Carretera federal núm. 23 Km. 191, Colotlán, Jalisco México. Tel. 01 (499) 992 13 33 Sitio en la Internet: www.cunorte.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES Carretera Guadalajara–Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco, México. Tels. 01 (375) 758 05 00, 758 01 48 Sitio en la Internet: www.cuvalles.udg.mx
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS, Enrique Díaz de León s/n, Lagos de Moreno, Jalisco, México. Tel. 01 (474) 742 43 14 Sitio en la Internet: www.lagos.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante debe contar preferentemente con: ? Intereses. Por comprender el funcionamiento de mer-
cados, la técnica administrativa y de sistemas, el derecho y procedimientos que rigen las relaciones de intercambio, por analizar los fenómenos socioeconómicos y sus interrelaciones, gusto por la entrevista y el trato con la gente, además de promover proyectos y el bienestar social. ? Aptitudes. De razonamiento verbal, exactitud y rapidez en respuestas a situaciones características del trabajo de oficina, dominio del lenguaje, capacidad de atención y concentración e ingenio. ? Actitudes. Contar con un espíritu de servicio, ser positivo, participativo y crítico, deseos por desarrollar potencialmente la oferta industrial y comercial de exportación.
Perfil del egresado Deberá poseer los conocimientos técnicos y metodológicos que le permitan profundizar, mediante el autoestudio, en el conocimiento de los fenómenos económicos, contables, financieros y administrativos. Contará con los conocimientos sobre leyes, normas y procedimientos que rigen las relaciones de intercambio, así como acerca de los sistemas financieros y contables que le permitirán comprender, interpretar e incidir en las relaciones jurídicas en el ámbito nacional y en el contexto de la globalización comercial. Deberá ser un profesional con capacidad para trabajar con personas de diferentes razas y credos, así como con equipos mixtos donde se vincule con personas de otro sexo. En estos señalamientos se advierte un énfasis especial en la necesidad de una práctica profesional guiada de manera permanente por la ética profesional y la
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
01
responsabilidad social y que contribuye a mantener y acrecentar la competitividad y productividad de todo tipo de organización.
tecnologías administrativas, tanto en el ámbito académico como empresarial e institucional.
Requisitos para obtener el título Campo de desempeño profesional El actual campo profesional del licenciado en administración se entiende como la misión social que se ejerce a través de la persona que ha adquirido suficiente preparación y experiencia en un programa universitario para desempeñar servicios con notable pericia dentro de los diferentes sectores de la sociedad en general. El profesional de la administración puede desempeñarse en cualquier tipo de organización, tanto pública como privada, a nivel de mandos intermedios, gerencia o dirección de alguna de las áreas funcionales como pudieran ser producción, mercadotecnia, finanzas, recursos humanos, compras, sistemas de información, desarrollo de nuevas empresas, en calidad de promotor o empresario. Consultoría y asesoría, promotor del comercio exterior. Investigación y desarrollo de nuevas
De acuerdo al artículo 15 del Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara son requisitos para obtener el título que el alumno: I. Apruebe la totalidad de las materias o cubra los créditos establecidos en el plan de estudios de la carrera correspondiente; II. Acredite la realización del servicio social, por el número de horas necesarias en cada caso, según lo previsto por la normatividad universitaria vigente; y III. Apruebe los sistemas de evaluación aplicables, según la modalidad de titulación establecida para la carrera de que se trate.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla: Créditos 188 104 99 37 21 449
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 42 23 22 8 5 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración I
AD119
CT
60
40
100
11
Prerrequisitos
Eje de administración Administración II
AD120
CT
60
20
80
9
Calidad total
AD125
CT
60
20
80
9
Relaciones públicas y comunicación
AD134
CT
40
20
60
6
Eje de contabilidad 02
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
AD119
Área de formación básica común obligatoria (continuación) Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Contabilidad I
CT100
CT
60
60
120
12
Contabilidad II
CT101
CT
60
60
120
12
CT100
Estadística I
MC106
CT
60
20
80
9
MC111 MC106
Eje de métodos cuantitativos Estadística II
MC107
CT
60
20
80
9
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Matemáticas II
MC112
C
80
0
80
11
Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
Derecho I
CJ106
C
80
0
80
11
Derecho II
CJ109
C
80
0
80
11
CJ106
Derecho laboral
CJ111
CT
40
40
80
8
CJ100 Ó CJ106
Metodología de la investigación I
CJ127
CT
40
60
100
9
AD130
CT
20
60
80
7
Taller de expresión oral y escrita I
AD142
CT
40
20
60
6
Taller de estrategias de aprendizaje grupal
RH137
CT
40
20
60
6
Ambiente y desarrollo
RH128
C
60
0
60
8
MC111
Eje de economía EN113
Eje de sociales y jurídicas
Eje de administración estratégica Formulación y evaluación de proyectos de inversión Eje de materias instrumentales
Eje de sistemas de información
E
Informática básica
SI107
L
TOTALES
0
80
80
5
1140
580
1720
188
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Eje de administración Administración de operaciones
AD112
CT
20
40
60
6
MC109
Administración pública
AD122
C
60
0
60
8
AD120
Comportamiento organizacional
AD126
CT
85
15
100
12
Desarrollo organizacional
AD129
CT
40
40
80
8
Teoría general de sistemas
AD138
CT
40
20
60
6
Administración de recursos humanos
RH102
CT
60
20
80
9
Ética profesional y valores sociales
RH112
S
40
0
40
5
Mercadotecnia
MN123
CT
60
20
80
9
Comercio internacional
MN105
CT
40
20
60
6
EN114
MC109
CT
40
60
100
9
MC107
CJ105
C
80
0
80
11
CT115
CT
40
40
80
8
CT100
CT102
CT
CT100
Eje de recursos humanos AD120
Eje de mercadotecnia y negocios internacionales
Eje de optimización de recursos Investigación de operaciones I Eje de sociales y jurídicas Derecho fiscal Eje de contabilidad Contabilidad de costos I Contabilidad administrativa TOTALES
20
60
80
7
625
335
960
104
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
03
Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración estratégica
AD117
CT
40
40
80
8
Prerrequisitos
Eje de administración Política y gestión pública
AD133
C
60
0
60
8
Diseño organizacional
AD141
CT
40
40
80
8
Desarrollo de emprendedores
AD127
CT
20
40
60
6
Habilidades directivas
AD131
C
40
0
40
5
Planeación y dotación de recursos humanos
RH119
CT
40
40
80
8
Formación y desarrollo de recursos humanos
RH108
CT
40
40
80
8
Investigación de mercados
MN118
CT
20
40
60
6
MN123
Mercadotecnia internacional
MN124
CT
40
40
80
8
MN123
Diferencias culturales
MN109
S
40
0
40
5
Administración financiera
FN101
CT
60
20
80
9
Planeación financiera
FN125
CT
20
60
80
7
CJ150
S
40
0
40
5
AU105
CT
AD120 AD120
Eje de recursos humanos
Eje de mercadotecnia y negocios internacionales
Eje de finanzas
Eje socioeconómico Análisis socioeconómico de México Eje de auditoria Auditoria administrativa TOTALES
40
40
80
8
540
400
940
99
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración de la producción y la tecnología
AD111
CT
20
40
60
6
Simulación y técnicas de negocios
AD137
CT
40
40
80
8
Prerrequisitos
Eje de administración estratégica
Eje de recursos humanos Administración de la negociación colectiva
RH140
CT
40
20
60
6
Administración de la seguridad social
RH141
CT
20
40
60
6
Administración de las compensaciones
RH100
CT
40
20
60
6
Administración del capital y fuentes de financiamiento
FN100
CT
40
40
80
8
Finanzas internacionales
MN144
CT
40
20
60
6
Eje de administración financiera
Eje de mercadotecnia y negocios Mercadotecnia avanzada
MN125
CT
40
40
80
8
Administración de la fuerza de ventas
MN101
CT
40
40
80
8
Conducta del consumidor
MN107
CT
40
40
80
8
Organismos internacionales
MN130
CT
20
40
60
6
EN114
Logística del comercio internacional
MN121
CT
20
40
60
6
MN105
Software especializado I
SI134
CT
20
40
60
6
SI107
Software especializado II
SI135
CT
20
40
60
6
SI107
CJ123
CT
40
20
60
6
Administración estatal y municipal
AD116
CT
40
20
60
6
AD122
Administración pública comparada
AD123
CT
40
20
60
6
AD122
MN105
Eje de sistemas de información
Eje de sociales y jurídicas Legislación aduanera I Eje de administración pública
04
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Área de formación especializante selectiva (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Sociología de las organizaciones
CJ136
C
60
0
60
8
CD101
C
Prerrequisitos
Eje administración Sociología de las organizaciones TOTALES
60
0
60
8
620
560
1180
120
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Eje de administración Administración agrícola
AD100
CT
20
40
60
6
Administración contemporánea, filosofía y práctica
AD101
CT
20
40
60
6
Administración de centros educativos
AD102
CT
20
40
60
6
Administración de empresas agroindustriales
AD103
CT
20
40
60
6
Administración de empresas constructoras
AD104
CT
20
40
60
6
Administración de empresas ganaderas
AD105
CT
20
40
60
6
Administración de granjas avícolas
AD106
CT
20
40
60
6
Administración de granjas porcinas
AD107
CT
20
40
60
6
Administración de hospitales
AD108
CT
20
40
60
6
Administración de la micro y pequeña empresa
AD109
CT
20
40
60
6
Administración de organizaciones no gubernamentales
AD113
CT
20
40
60
6
Administración de servicios municipales
AD114
CT
20
40
60
6
Administración de sociedades cooperativas
AD115
CT
20
40
60
6
Administración hotelera
AD118
CT
20
40
60
6
Administración silvícola
AD124
CT
20
40
60
6
Desarrollo e innovación tecnológica
AD128
CT
20
40
60
6
Orientación y apoyo al posgrado
AD132
CT
20
40
60
6
Seminario de titulación
AD136
S
20
60
80
7
Seminario de investigación administrativa
AD135
S
20
40
60
6
Administración de casinos y casas de juegos
AD144
CT
20
40
60
6
Administración de centros de cómputo
SI100
CT
20
40
60
6
CJ127
Eje de sistemas de información Análisis de sistemas
SI101
CT
20
40
60
6
Auditoria en informática
SI105
CT
20
40
60
6
Diseño de base de datos
SI106
CT
20
40
60
6
Laboratorio de sistemas operativos
SI113
CL
20
40
60
6
Multimedia
SI114
CT
20
40
60
6
SI132, SI133
Programación I
SI115
CT
40
40
80
8
SI107
Sistemas de información
SI127
CT
20
40
60
6
Software aplicado I
SI132
CT
40
40
80
8
SI107
Software aplicado II
SI133
CT
20
40
60
6
SI107
Teleprocesos y redes
SI136
CT
20
40
60
6
CT114
CT
20
40
60
6
Eje de contabilidad Contabilidad gubernamental Eje de mercadotecnia y negocios internacionales Administración de comercializadoras internacionales
MN100
CT
20
40
60
6
Servicio al cliente
MN136
CT
20
40
60
6
Taller de mercadotecnia
MN138
CT
20
40
60
6
Taller de publicidad
MN139
CT
20
40
60
6
Contabilidad internacional
MN145
CT
20
40
60
6
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
05
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Seguridad y salud en el trabajo
RH132
CT
40
20
60
6
Seminario de recursos humanos
RH135
S
20
40
60
6
Control estadístico de procesos
MC102
CT
20
40
60
6
Teoría de juegos
MC120
C
60
0
60
8
Arrendadoras
FN130
CT
20
40
60
6
Factoraje financiero
FN131
CT
20
40
60
6
Eje de recursos humanos
Eje de métodos cuantitativos
Eje de finanzas
Finanzas públicas I
FN116
C
60
0
60
8
Mercado de valores
FN124
CT
20
40
60
6
Seguros y fianzas
FN126
CT
20
40
60
6
Eje de economía Desarrollo regional y sustentabilidad
EN106
CT
20
40
60
6
Contabilidad nacional
EN103
C
60
0
60
8
Banca y organizaciones auxiliares de crédito
EN102
CT
20
40
60
6
Ingeniería económica y financiera
EN135
C
60
0
60
8
06
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Prerrequisitos
Licenciatura en
Administración de las Organizaciones (modalidad no escolarizada) Centro universitario donde se imparte SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Escuela Militar de Aviación núm. 16, Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 31 34 22 22, ext. 1854 Sitio en la Internet: www.udgvirtual.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en administración de las organizaciones deberá contar preferentemente con: ? Interés en aportar soluciones creativas a los problemas administrativos que se presentan en las organizaciones. ? Habilidad para el aprendizaje autogestivo, capacidad de trabajar en equipo y habilidad para recabar y analizar información. ? Habilidades en el manejo de programas computacionales y navegación por la Internet. El aspirante deberá completar un curso propedéutico previo al inicio del programa formal (tendrá una duración de cuatro semanas, será evaluado a través de actividades en línea y habrá de ser acreditado por todos los estudiantes).
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en administración de las organizaciones será un profesional altamente capacitado para: ? Anticiparse a los problemas de su ámbito profesional. ? Mantener un compromiso con el desarrollo local, regional y nacional, desempeñando su actividad con un elevado sentido de responsabilidad social. ? Crear, promover y desarrollar nuevas empresas, así como mantener e impulsar las ya existentes. ? Desarrollar y aplicar el proceso para la toma de decisiones en todos los niveles jerárquicos de la organización. ? Dirigir y ejecutar funciones en las áreas especificas dentro de las organizaciones, como son producción, comercialización, finanzas y recursos humanos.
Planear y proyectar al ámbito nacional e internacional las ? acciones que la organización desarrolla en el ámbito local. Brindar consultoría y asesoría administrativa y organi? zacional.
Campo de desempeño profesional Profesionales altamente capacitados para administrar e interpretar el entorno económico político y social de manera adecuada, así como de instrumentar el proceso administrativo en las organizaciones. Con conocimientos acerca de la complejidad del entorno organizacional, la dinámica de los procesos de trabajo, los principios de calidad de las funciones empresariales, los factores de éxito del funcionamiento organizacional y las responsabilidades económicas, ambientales, sociales, y culturales de toda institución, organismo o grupo social que participa del acontecer económico.
Requisitos para obtener el título Aprobar el curso propedéutico. ? Haber aprobado la totalidad de los créditos. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de ? acuerdo a la normatividad vigente. Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalida? des de titulación establecidas en la normatividad vigente. Los demás que marca la normatividad universitaria vigente. ?
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
07
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 67 171 148 36 422
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 16.5 40.2 34.8 8.5 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Análisis comparativo de las teorías de las organizaciones
D1295
CT
45
15
60
7
Análisis de la dinámica social de las organizaciones
D1296
CT
56
20
76
8
Análisis socioeconómico y político de México y de sus
D1297
CT
45
15
60
7
Análisis del pensamiento administrativo
D1298
CT
56
20
76
8
Análisis comparativo de los sistemas políticos y
D1299
CT
45
15
60
7
Análisis de negocios internacionales y libre comercio
D1300
CT
56
20
76
8
Investigación administrativa
D1301
CT
15
150
165
12
D1302
CT
35
80
115
10
353
335
688
67
Prerrequisitos
organizaciones
socioeconómicos mundiales
Desarrollo de la creatividad para la innovación TOTALES
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Derecho de las organizaciones
D1303
CT
56
20
76
8
Planeación de las áreas funcionales
D1304
CT
45
85
130
12
Estructuración y funcionamiento de las organizaciones
D1305
CT
42
83
125
12
Manejo de los sistemas de control en las áreas
D1306
CT
42
83
125
12
Dirección y gerencia en las organizaciones
D1307
CT
42
83
125
12
Gestión del conocimiento para el desarrollo de la
D1308
CT
35
80
115
10
Gestión de las organizaciones ante el sector público
D1309
CT
42
83
125
12
Desarrollo de habilidades directivas
D1310
CT
42
83
125
12
Interpretación de estudios sectoriales y sus
D1311
CT
35
60
95
9
Desarrollo de la tecnología en las organizaciones
D1312
CT
35
60
95
9
Creación y modificación de procedimientos
D1313
CT
30
70
100
9
D1314
CT
35
60
95
9
Planificación participativa
D1315
CT
30
70
100
9
funcionales de las organizaciones
tecnología en las organizaciones
organizaciones en México
administrativos Identificación y selección de sistemas de información administrativa Análisis de las alianzas productivas
D1316
CT
35
60
95
9
Análisis del comportamiento organizacional
D1317
CT
35
60
95
9
Organización y coordinación de equipos de trabajo
D1318
CT
30
70
100
9
08
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Materia
Análisis de la cooperación para el desarrollo
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
D1319
CT
35
60
95
9
646
1170
1816
171
Prerrequisitos
socioeconómico sustentable TOTALES
Área de formación especializante obligatoria Materia
Administración estratégica
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
D1320
CT
45
85
130
12
Fiscalización y rendición de cuentas de las organizaciones D1321
CT
70
20
90
10
Gestión de la calidad
D1322
CT
45
85
130
12
Diseño organizacional para la innovación
D1323
CT
35
80
115
10
Diseño e innovación del producto y/o servicio
D1324
CT
35
80
115
10
Identificación y selección de programas de vinculación
D1325
CT
40
70
110
10
Laboratorio de proyectos: elaboración de un plan
D1326
T
0
175
175
12
Laboratorio de proyectos: análisis de las estructuras
D1327
T
0
175
175
12
D1328
T
0
175
175
12
Laboratorio de proyectos: desarrollo organizacional
D1329
T
0
175
175
12
Laboratorio de proyectos: análisis y diseño de controles
D1330
T
0
175
175
12
D1331
T
0
175
175
12
D1332
T
0
175
175
12
125
1455
1565
148
Prerrequisitos
para el desarrollo
organizacionales Laboratorio de proyectos: diseño y elaboración de políticas
para las áreas funcionales de una organización Laboratorio de proyectos: elaboración de una propuesta para la internacionalización Laboratorio de proyectos: integración del proyecto final sustentable TOTALES
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Curso de apoyo I
A0048
CT
20
40
60
6
Curso de apoyo II
A0049
CT
20
40
60
6
Curso de apoyo III
A0050
CT
20
40
60
6
Taller de administración I
D1333
T
0
90
90
6
Taller de administración II
D1334
T
0
90
90
6
Taller de administración III
D1335
T
0
90
90
6
Laboratorio de administración I
D1336
L
40
20
60
6
Laboratorio de administración II
D1337
L
40
20
60
6
Laboratorio de administración III
D1338
L
40
20
60
6
Seminario de las organizaciones I
D1339
S
45
0
45
6
Seminario de las organizaciones II
D1340
S
45
0
45
6
Seminario de las organizaciones III
D1341
S
45
0
45
6
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
09
Licenciatura en
Administración Financiera y Sistemas Centro universitario donde se imparte
sistemas de información. ? Deberá poseer los conocimientos técnicos y metodoló-
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en administración financiera y sistemas debe contar preferentemente con: ? Intereses. Por las actividades de promoción de empresas, desarrollo y operación de las empresas, principalmente en la obtención de fondos para su funcionamiento. Por las actividades que se involucren en la planeación financiera de las empresas de cualquier sector. Por obtener los conocimientos matemáticos, estadísticos, administrativos, económicos y financieros en relación con las necesidades de capital de cualquier tipo de organización. ? Aptitudes. De razonamiento, con habilidades del pensamiento, en su nivel de análisis, percepción, organización, planeación y ejecución del mismo. Innovador y creativo. Perseverante en sus objetivos. ? Actitud. Espíritu de servicio ante la sociedad, ser positivo, abierto al cambio, participativo y crítico.
Perfil del egresado ? Tendrá los conocimientos que le permitan compren-
der, en lo general, el funcionamiento de los mercados, así como para explicar la forma en que las nuevas tecnologías, computación y telecomunicaciones operan y se interrelacionan dentro del contexto de la economía y finanzas globales. ? Deberá contar con una serie de conocimientos teóricos que le permitan entender los procesos económicos, administrativos, contables y financieros que se desarrollan en los sectores público, privado y social, en los contextos nacional e internacional, a través del uso de
10
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
gicos que le permitan profundizar, mediante el autoestudio, en el conocimiento de los fenómenos económicos, contables, financieros y administrativos e informáticos. ? Contará con los conocimientos sobre leyes, normas y procedimientos que rigen las relaciones de intercambio, así como acerca de los sistemas financieros y contables que le permitirán comprender, interpretar e incidir en las relaciones jurídicas en el ámbito nacional y en el contexto de la globalización comercial.
Campo de desempeño profesional En el sector privado, se desempeñará en los sectores productivos, comerciales y de servicios, tales como el sector financiero, la banca de desarrollo, las instituciones bancarias y financieras, la bolsa y las casas de bolsa, y los corredores públicos. En el sector público, se desenvuelve como promotor económico, formula proyectos de inversión de gran alcance social, analiza los proyectos desde un enfoque financiero y social, actúa como consejero de diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores, secretarios de estado y en el gabinete económico del país. También se podrá desenvolver dentro del sector financiero de las instituciones públicas. Como profesional independiente, atiende a la pequeña y mediana industria, formulando proyectos, evaluando su actuación financiera, y actúa como soporte para obtener financiamiento de diferentes fuentes. En despachos o asociaciones de profesionales financieros se caracterizan por ser asesores, consultores y soporte de las empresas. El entorno operativo financiero de las empresas privadas es el campo que más requiere de los financieros en las áreas productivas, comerciales y de servicios.
Requisitos para obtener el título De acuerdo al artículo 15 del Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara son requisitos para obtener el título que el alumno: I. Apruebe la totalidad de las materias o cubra los créditos establecidos en el plan de estudios de la carrera co-
rrespondiente; II. Acredite la realización del servicio social, por el número de horas necesarias en cada caso, según lo previsto por la normatividad universitaria vigente; y III. Apruebe los sistemas de evaluación aplicables, según la modalidad de titulación establecida para la carrera de que se trate.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla: Créditos 160 103 66 63 32 424
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 38 24 16 15 7 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración I
AD119
CT
60
40
100
11
Administración II
AD120
CT
60
20
80
9
Derecho I
CJ106
C
80
0
80
11
Derecho II
CJ109
C
80
0
80
11
CJ106
Derecho laboral
CJ111
CT
40
40
80
8
CJ100 Ó CJ106
Metodología de la investigación I
CJ127
CT
40
60
100
9
Contabilidad I
CT100
CT
60
60
120
12
Contabilidad II
CT101
CT
60
60
120
12
Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
EN113
Estadística I
MC106
CT
60
20
80
9
MC111 MC106
Eje administración AD119
Eje sociales y jurídicas
Eje contabilidad CT100
Eje Economía
Eje métodos cuantitativos Estadística II
MC107
CT
60
20
80
9
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Matemáticas II
MC112
C
80
0
80
11
MC111
Eje recursos humanos Ambiente y desarrollo
RH128
C
60
0
60
8
Taller de estrategias de aprendizaje grupal
RH137
CT
40
20
60
6
SI107
L
0
80
80
5
980
460
1440
160
Eje sistemas de información Informática básica TOTALES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
11
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Calidad total
AD125
CT
60
20
80
9
Relaciones públicas y comunicación
AD134
CT
40
20
60
6
CJ105
C
80
0
80
11
CT115
CT
40
40
80
8
FN101
CT
60
20
80
9
MC109
CT
40
60
100
9
MC107
Comercio internacional
MN105
CT
40
20
60
6
EN114
Mercadotecnia
MN123
CT
60
20
80
9
Administración de recursos humanos
RH102
CT
60
20
80
9
Ética profesional y valores sociales
RH112
S
40
0
40
5
Informática aplicada a las finanzas
SI137
CT
60
20
80
9
SI107
Informática aplicada a los costos
SI138
T
0
60
60
4
SI107
SI129
CT
SI107
Eje administración
Eje de sociales y jurídicas Derecho fiscal Eje contabilidad Contabilidad de costos I
CT100
Eje finanzas Administración financiera Eje métodos cuantitativos Investigación de operaciones I Eje mercadotecnia y negocios internacionales
Eje recursos humanos AD120
Eje sistemas de información
Sistemas operativos I TOTALES
60
20
80
9
640
320
960
103
Área de formación especializante obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AU105
CT
40
40
80
8
CJ154
C
60
0
60
8
CJ109
EN166
C
60
0
60
8
EN114
MN144
CT
40
20
60
6
Automatización de estrategias fiscales
SI139
CT
60
20
80
9
SI137
Eje administración Auditoría administrativa Eje de sociales y jurídicas Legislación financiera Eje economía Economía y finanzas públicas Eje mercadotecnia y negocios internacionales Finanzas internacionales Eje sistemas de información Sistemas aplicados a la evaluación de proyectos
SI141
CT
40
40
80
8
SI137
Sistemas de información para estrategias financieras
SI140
C
60
0
60
8
SI137
Software aplicado a la ingeniería financiera
SI144
C
SI137
TOTALES
80
0
80
11
440
120
560
66
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Eje administración Administración estratégica
AD117
CT
40
40
80
8
Comportamiento organizacional
AD145
CT
60
20
80
9
Desarrollo de emprendedores
AD127
CT
20
40
60
6
Desarrollo e innovación tecnológica
AD128
CT
20
40
60
6
12
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva (continuación) Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
EN106
CT
20
40
60
6
Finanzas corporativas
FN134
C
60
0
60
8
FN101
Teoría del portafolio
FN135
C
60
0
60
8
FN101
MN109
S
40
0
40
5
RH118
CT
40
20
60
6
Decisiones financieras sistematizadas
SI146
CT
20
40
60
6
SI137
Eje economía Desarrollo regional y sustentabilidad Eje finanzas
Eje mercadotecnia y negocios internacionales Diferencias culturales Eje recursos humanos Planeación de carrera y desarrollo de personal Eje sistemas de información Internet para la investigación financiera
SI145
CT
20
40
60
6
SI137
Laboratorio de software especializado en finanzas
SI143
CT
40
40
80
8
SI137
Sistemas de información gerencial
SI125
CT
40
40
80
8
SI132
Software aplicado a la simulación empresarial
SI142
CT
20
60
80
7
SI137
Software aplicado I
SI132
CT
40
40
80
8
SI107
Software aplicado II
SI133
CT
20
40
60
6
SI107
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Eje administración Administración agrícola
AD100
CT
20
40
60
6
Administración contemporánea, filosofía y práctica
AD101
CT
20
40
60
6
Administración de empresas agroindustriales
AD103
CT
20
40
60
6
Administración de empresas constructoras
AD104
CT
20
40
60
6
Administración de empresas ganaderas
AD105
CT
20
40
60
6
Administración de granjas avícolas
AD106
CT
20
40
60
6
Administración de granjas porcinas
AD107
CT
20
40
60
6
Administración de hospitales
AD108
CT
20
40
60
6
Administración de instituciones bancarias
AD146
C
60
0
60
8
Administración de la micro y pequeña empresa
AD109
CT
20
40
60
6
Administración de la producción y la tecnología
AD111
CT
20
40
60
6
Administración de organizaciones no gubernamentales
AD113
CT
20
40
60
6
Administración de servicios municipales
AD114
CT
20
40
60
6
Administración de sociedades cooperativas
AD115
CT
20
40
60
6
Administración hotelera
AD118
CT
20
40
60
6
Administración silvícola
AD124
CT
20
40
60
6
Diseño organizacional
AD141
CT
40
40
80
8
Seminario de titulación
AD136
S
20
60
80
7
CT114
CT
20
40
60
6
Banca y organizaciones auxiliares de crédito
EN102
CT
20
40
60
6
Contabilidad Nacional
EN103
C
60
0
60
8
Administración de riesgos
FN132
C
60
0
60
8
Arrendadoras
FN130
CT
20
40
60
6
AD120
AD120
Eje contabilidad Contabilidad gubernamental Eje economía
Eje finanzas FN101
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
13
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
FN101
Estructura de capital
FN133
C
60
0
60
8
Factoraje financiero
FN131
CT
20
40
60
6
Mercado de valores
FN124
CT
20
40
60
6
Seguros y fianzas
FN126
CT
20
40
60
6
Control estadístico de procesos
MC102
CT
20
40
60
6
Teoría de juegos
MC120
C
60
0
60
8
Administración de comercializadoras internacionales
MN100
CT
20
40
60
6
Eje métodos cuantitativos
Eje mercadotecnia y negocios internacionales Administración de la fuerza de ventas
MN101
CT
40
40
80
8
Conducta del consumidor
MN107
CT
40
40
80
8
MN105
Inversión extranjera
MN146
C
60
0
60
8
Logística del comercio internacional
MN121
CT
20
40
60
6
MN105
Mercadotecnia internacional
MN124
CT
40
40
80
8
MN123
Servicio al cliente
MN136
CT
20
40
60
6
Taller de mercadotecnia
MN138
CT
20
40
60
6
Taller de publicidad
MN139
CT
20
40
60
6
Contabilidad internacional
MN145
CT
20
40
60
6
Cultura Laboral
RH110
CT
20
40
60
6
RH110
Seguridad y salud en el trabajo
RH132
CT
40
20
60
6
RH132
Seminario de recursos humanos
RH135
S
20
40
60
6
Análisis y diseño de sistemas I
SI102
CT
60
20
80
9
Multimedia
SI114
CT
20
40
60
6
SI132, SI133
Programación I
SI115
CT
40
40
80
8
SI107
Eje recursos humanos
Eje sistemas de información
14
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Licenciatura en
Administración Gubernamental y Políticas Públicas Locales
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx
ceptuales y metodológicas de la disciplina de las políticas públicas en la solución de problemas públicos. ? Capacidad para administrar dentro del gobierno. ? Capacidad para formular, gestionar y evaluar proyectos de políticas públicas. ? Capacidad de investigación en el campo de las políticas públicas. ? Capacidad de comunicación oral y escrita.
Perfil del aspirante
Campo de desempeño profesional
El aspirante a cursar la Licenciatura en administración gubernamental y políticas públicas locales debe contar preferentemente con: ? Interés. En los fenómenos públicos, las actividades del sector público, el análisis de los problemas, la gestión y políticas públicas en los niveles municipal y regional. ? Aptitudes de razonamiento verbal, expresión escrita, dominio de lenguaje; capacidad analítica y de síntesis. De respuesta al trabajo bajo presión, de atención, así como concentración y creatividad. ? Actitud. Académica, participativa, propositiva de autogestión, de tolerancia y consenso, y de apego a la normatividad.
Su campo de acción es amplio e incluye agencias e instancias de gobierno, así como organizaciones no gubernamentales. Puede participar directamente en la esfera de la producción y en la generación de empleos, jugar un papel relevante para lograr la cooperación y la acción colectiva y representar un cambio de paradigma en la forma de entender y pensar el papel de los diferentes niveles de gobierno y de la ciudadanía en el desarrollo económico, político y social. Es un importante generador de dinámicas diferenciadas en los municipios, estados o provincias en función de las características de cada jurisdicción.
Perfil del egresado
Requisitos para obtener el título
Será un profesional en la administración gubernamental que, además de ejercer la gestión pública, será capaz de llevar a cabo el análisis, formulación, instrumentación y evaluación de las políticas públicas en el ámbito local. Para ello se apoyará en enfoques, aproximaciones e instrumentos convencionales e innovadores. Desarrollará las siguientes competencias que, en su desempeño profesional, le permitirán incidir con pertinencia en la dinámica de la gestión y política pública municipal y regional: ? Capacidad de abstracción, análisis y síntesis de los procesos políticos, económicos y jurídicos del país y su impacto en las políticas públicas locales. ? Capacidad para aplicar las herramientas teóricas, con-
Además de los establecidos por la normatividad universitaria aplicable, son: ? Haber aprobado la totalidad de los créditos. ? Haber realizado el servicio social de conformidad a la normatividad universitaria vigente. ? Cumplir satisfactoriamente alguna de las modalidades de titulación. ? Los demás que marca la normatividad universitaria aplicable.
Centro universitario donde se imparte
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
15
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 101 142 80 18 18 359
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 28 40 22 5 5 100
Área de formación básica común obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración I
Materia
AD119
CT
60
40
100
11
Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
Metodología de la investigación I
I0529
CT
40
60
100
9
Informática básica
I0530
L
0
80
80
5
Estadística I
MC106
CT
60
20
80
9
Estadística II
MC107
CT
60
20
80
9
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Matemáticas II
MC112
C
80
0
80
11
Taller de expresión oral y escrita I
D1259
CT
40
20
60
6
CT100
CT
60
60
120
12
600
340
940
101
Contabilidad I TOTALES
Prerrequisitos
EN113
MC106 MC111
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Políticas públicas I
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
I0537
S
60
0
60
8
I0545
Políticas públicas II
I0538
S
60
0
60
8
I0537
Políticas públicas III
D1262
CT
60
20
80
9
I0538
Políticas Públicas IV
D1263
CT
60
20
80
9
D1262
Administración y gestión pública
D1264
CT
60
20
80
9
AD119
Economía III
EN115
C
80
0
80
11
EN114
Economía IV
EN118
C
80
0
80
11
EN115
Elección pública
D1265
CT
60
20
80
9
EN115
Teoría del estado
I0545
C
80
0
80
11
Teoría política
I0546
C
60
0
60
8
Derecho constitucional
CJ100
C
60
0
60
8
Sistema político y entorno económico de México
D1267
CT
60
20
80
9
D1266
Métodos estadísticos aplicados a las políticas públicas
D1268
CT
80
20
100
12
MC107
Diagnóstico financiero
D1269
CT
80
20
100
12
D1270
C
Estructura y organización del sector público en México TOTALES
16
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
60
0
60
8
1000
140
1140
142
Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Políticas públicas aplicadas I
D1271
S
40
40
80
8
D1263
Políticas públicas aplicadas II
D1272
S
40
40
80
8
D1271
Economía del sector público
D1273
CT
60
20
80
9
EN115
Economía regional I
I0555
CT
60
20
80
9
EN115
Derecho administrativo
D1275
CT
60
20
80
9
CJ100
Gobierno local I
D1276
CT
60
20
80
9
D1275
Gobierno local II
D1277
CT
60
20
80
9
D1276
Evaluación de proyectos
D1278
CT
60
20
80
9
D1268
Prácticas profesionales
I0560
CT
30
90
120
10
440
200
640
70
TOTALES
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Teoría del proceso presupuestal
I0561
C
60
0
80
8
Prerrequisitos
Administración de entidades públicas
D1280
CT
60
20
80
9
D1275
Administración pública y competitividad
D1281
CT
60
20
80
9
D1280
Interrelación de los niveles de gobierno
D1282
CT
60
20
80
9
Taller de negociación
D1283
CT
60
20
80
9
D1265
Planeación urbano regional
I0566
CT
60
20
80
9
I0555
Finanzas públicas y desarrollo regional
D1285
CT
60
20
80
9
D1273
Taller de georreferenciación
D1286
CT
40
40
80
8
I0530
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Derecho fiscal
I0569
C
80
0
80
11
Transparencia y rendición de cuentas
D1288
S
60
20
80
9
Formulación y análisis de iniciativas de ley
D1289
CT
60
20
80
9
Derecho municipal
D1290
CT
60
20
80
9
D1275
Desarrollo sustentable y ordenamiento territorial
D1291
CT
60
20
80
9
Teoría de las organizaciones
D1292
CT
60
20
80
9
Seminario de investigación en política pública
I0575
S
60
20
80
9
I0529
Contabilidad gubernamental
I0576
CT
60
20
80
9
CT100
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y las D0638
CT
30
50
80
7
CT
36
50
86
8
innovaciones Propiedad intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad
I0577
D0638
intelectual
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
17
Licenciatura en
Contaduría Pública Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Carretera a Yahualica Km. 7.5, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. Tels. 01 (378) 782 80 33 al 37 Sitio en la Internet: www.cualtos.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA Av. Universidad núm. 1115, Ocotlán, Jalisco, México. Tel. 01 (392) 925 94 00 Sitio en la Internet: www.cuci.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Av. Universidad de Guadalajara núm. 203, Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Tel. 01 (322) 226 22 01 Sitio en la Internet: www.cuc.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR Av. Independencia Nacional núm. 151, Autlán de Navarro, Jalisco, México. Tels. 01 (317) 382 50 10, 381 03 35 Sitio en la Internet: www.cucsur.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Carretera federal núm. 23 Km. 191, Colotlán, Jalisco México. Tel. 01 (499) 992 13 33 Sitio en la Internet: www.cunorte.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES Carretera Guadalajara–Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco, México. Tels. 01 (375) 758 05 00, 758 01 48 Sitio en la Internet: www.cuvalles.udg.mx
18
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS Enrique Díaz de León s/n, Lagos de Moreno, Jalisco, México. Tel. 01 (474) 742 43 14 Sitio en la Internet: www.lagos.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en contaduría pública debe contar preferentemente con: ? Intereses. Académicos, por las técnicas administrativas, de sistemas, comerciales, además en conocer las leyes y normas que rigen las relaciones de intercambio. ? Aptitudes. De razonamiento abstracto y aptitud aritmética, exactitud y rapidez de respuesta, capacidad de concentración, discriminación de analogías, diferencias y complementación de información. ? Actitudes. Gusto por diagnosticar, auditar y optimizar los recursos.
Perfil del egresado Las actitudes, las habilidades y los conocimientos deseables que posea el egresado para responder adecuadamente a las necesidades presentes y futuras de los diferentes sectores sociales que requieren de sus servicios son: ? Actitudes personales: crítica hacia la vida y hacia la profesión; participación permanente en el proceso de enseñanza–aprendizaje; seguridad en sí mismo (autoestima); superación permanente personal y profesional; prospectiva de la vida; iniciativa, emprendedora y de éxito; ética profesional y personal, y apertura al cambio. ? Actitudes sociales: de servicio a los demás; compromiso y responsabilidad; orgullo por la profesión, la universidad y la nación; fomento de bienestar social. ? Habilidades contables y administrativas: diseñar e implantar procedimientos contables que conformen sistemas de información financiera; elaborar, analizar e interpretar los estados financieros e informes para asesorar aspectos contables, fiscales financieros y organizacionales; captar, registrar, analizar, interpretar y funda-
mentar la toma de decisiones financieras; analizar, interpretar y fundamentar la aplicación de leyes tributarias a las organizaciones; prevenir y detectar errores y desviaciones en los procedimientos y registros contables y proponer soluciones; utilizar sistemas electrónicos para la preparación, análisis y procedimientos de la información contable, financiera, fiscal y de auditoría; diseñar y aplicar medidas de calidad total; ejercer y delegar autoridad para cumplir sus fines. ? Habilidades interpersonales: poseer capacidad de liderazgo; negociar; trabajar en equipo de manera disciplinada; adaptarse al clima organizacional y a las nuevas tecnologías; promover el cambio y desarrollo social. ? Habilidades intelectuales: analizar y sistematizar información; calcular e interpretar cifras; aprender a aprender; investigar para solucionar problemas; comunicarse en forma oral y escrita en español; expresarse, redactar, traducir y entender el idioma inglés, nivel intermedio.
ditorías, y el conocimiento de otras áreas tales como matemáticas, administración, economía, derecho, informática aplicada y humanística, entre otras.
Requisitos para obtener el título De acuerdo al artículo 15 del Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara son requisitos para obtener el título que el alumno: I. Apruebe la totalidad de las materias o cubra los créditos establecidos en el plan de estudios de la carrera correspondiente; II. Acredite la realización del servicio social, por el número de horas necesarias en cada caso, según lo previsto por la normatividad universitaria vigente; y III. Apruebe los sistemas de evaluación aplicables, según la modalidad de titulación establecida para la carrera de que se trate.
Campo de desempeño profesional El egresado de esta licenciatura proporcionará a la sociedad en general, y a los sectores en particular, la seguridad y confianza en la calidad de su trabajo con base en: su formación integral como individuo; su conocimiento profundo de las áreas propias de la profesión, tales como contabilidad, costos, finanzas, impuestos y au-
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla: Créditos 126 60 167 33 63 449
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 28 14 37 7 14 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Contabilidad I
CT100
CT
60
60
120
12
Contabilidad II
CT101
CT
60
60
120
12
Metodología de la investigación I
CJ127
CT
40
60
100
9
Finanzas I
FN110
CT
60
40
100
11
Prerrequisitos
CT100
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
19
Área de formación básica común obligatoria (continuación) Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Finanzas II
FN112
CT
60
40
100
11
FN110
Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
Derecho constitucional
CJ100
C
60
0
60
8
Derecho civil
CJ101
CT
40
20
60
6
Derecho mercantil I
CJ102
CT
40
20
60
6
CJ101
Derecho laboral
CJ111
CT
40
40
80
8
CJ100 Ó CJ106
Administración I
AD119
CT
60
40
100
11
Administración II
AD120
CT
60
20
80
9
SI107
L
Materia
Informática básica TOTALES
0
80
80
5
700
520
1220
126
EN113
AD119
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Contabilidad III
CT103
CT
60
60
120
12
CT101
Finanzas III
FN102
CT
60
40
100
11
FN112
Impuestos I
MP100
CT
100
20
120
14
CJ100
Derecho mercantil II
CJ103
CT
40
60
100
9
CJ102
Administración III (administración de recursos humanos)
RH104
CT
60
20
80
9
AD120
Administración IV (habilidades directivas)
RH105
C
RH104
TOTALES
40
0
40
5
360
200
560
60
Área de formación especializante obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Contabilidad IV
CT104
CT
60
60
120
12
CT103
Materia
Contabilidad V
CT105
CT
60
40
100
11
CT104
Contabilidad VI
CT106
CT
60
40
100
11
CT105
Costos I
CT109
CT
60
40
100
11
CT104
Costos II
CT110
CT
60
40
100
11
CT109
Costos III
CT111
CT
60
40
100
11
CT110
Finanzas IV
FN103
CT
60
40
100
11
FN102
Finanzas V
FN104
CT
60
40
100
11
FN103
Finanzas VI
FN105
CT
60
40
100
11
FN104
Impuestos II
MP101
CT
60
60
120
12
MP100
Impuestos III
MP102
CT
60
40
100
11
MP101
Impuestos IV
MP103
CT
60
40
100
11
MP102
Impuestos V
MP104
CT
60
40
100
11
MP103
Auditoría I
AU100
CT
60
40
100
11
CT104
AU101
CT
AU100
Auditoría II TOTALES
60
40
100
11
900
640
1540
167
Área de formación especializante selectiva Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
CT107
CT
60
40
100
11
CT106
Finanzas VII
FN106
CT
60
40
100
11
FN105
Auditoría III
AU102
CT
60
40
100
11
AU101
Materia
Contabilidad VII
20
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Área de formación especializante selectiva (continuación) Materia
Calidad Total
Clave
Tipo
AD125
CT
TOTALES
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
60
20
80
9
240
140
380
42
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Contabilidad VIII
CT108
CT
60
40
100
11
CT107
Costos IV
CT112
CT
60
40
100
11
CT111
Ética profesional
CT113
CT
40
40
80
8
CT107
Finanzas VIII
FN107
CT
60
40
100
11
FN106
Impuestos VI
MP105
CT
60
40
100
11
MP104
Auditoría IV
AU103
CT
60
40
100
11
AU102
Materia
Cursos para acreditar las materias del área de formación especializante selectiva y del área de formación optativa abierta:
Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Actualización fiscal permanente
CT122
CT
20
40
60
6
Agrícolas
CT123
CT
30
20
50
5
Agropecuarias
CT124
CT
30
20
50
5
Alianzas, franquicias e integradora
CT125
CT
20
40
60
6
Arrendadoras financieras
CT126
CT
30
20
50
5
Bancaria, instituciones y organismos auxiliares de crédito CT127
CT
20
40
60
6
Comercio exterior, internacional y maquiladoras
CT128
CT
20
40
60
6
Comisiones, mediaciones, agencias y representaciones
CT129
CT
30
20
50
5
Constructoras e inmobiliarias
CT130
CT
20
40
60
6
Controladoras y controladas
CT131
CT
20
40
60
6
Cooperativas y cajas de ahorro
CT132
CT
30
20
50
5
Dictamen auditoría fiscales
CT133
CT
20
40
60
6
Dictamen auditoría financiera
CT134
CT
30
20
50
5
Ecológicas
CT135
CT
30
20
50
5
Editoriales y librerías
CT136
CT
30
20
50
5
Educativas, programa escuela-empresa
CT137
CT
20
40
60
6
Factoraje financiero
FN131
CT
20
40
60
6
Fusión, escisión, liquidación, consolidación
CT138
CT
20
40
60
6
Ganaderas
CT120
CT
30
20
50
5
Gubernamental y servicios públicos
CT139
CT
30
20
50
5
Hiper y super mercados y autoservicios
CT140
CT
30
20
50
5
Hotelería, conexos y servicios hospitalarios
CT141
CT
20
40
60
6
Minas e hidrocarburos
CT142
CT
20
40
60
6
Pesca
CT143
CT
30
20
50
5
Reformas fiscal. Anual-periódicas
CT144
CT
20
40
60
6
Seguros y fianzas
CT145
CT
30
20
50
5
Silvícola
CT146
CT
30
20
50
5
Software especializado I
CT121
CT
20
40
60
6
Software especializado II
CT147
CT
30
20
50
5
Transporte aéreo, marítimo, pluvial y terrestre
CT148
CT
20
40
60
6
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
21
Licenciatura en
Economía Centro universitario donde se imparte
nómicos, contables, financieros y administrativos. ? Contará con los conocimientos sobre leyes, normas y
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx
procedimientos que rigen las relaciones de intercambio, así como acerca de los sistemas financieros y contables que le permitirán comprender, interpretar e incidir en las relaciones jurídicas en el ámbito nacional y en el contexto de la globalización comercial.
Campo de desempeño profesional Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en economía debe contar preferentemente con: ? Intereses. Para descubrir nuevos hechos y resolver problemas, gusto por los fenómenos económicos, administrativos, contables y financieros, que se desarrollan en los sectores público y privado. ? Aptitudes. De razonamiento abstracto, capacidad sintética y dominio del lenguaje, capacidad de análisis y observación, adaptabilidad e ingenio, comprensión e imaginación constructiva. ? Actitudes. Tener un espíritu de servicio ante la sociedad, colaboración, una actitud crítica, positiva, de participación y de apertura al cambio.
Perfil del egresado ? Deberá tener los conocimientos que le permitan com-
prender, en lo general, el funcionamiento de los mercados, así como los necesarios para explicar la forma en que las nuevas tecnologías, computación y telecomunicaciones, operan y se interrelacionan dentro del contexto de la economía global. ? Deberá contar con una serie de conocimientos teóricos que le permitan entender los procesos económicos, administrativos, contables y financieros que se desarrollan en los sectores público, privado y social, en los contextos nacional e internacional. ? Deberá poseer los conocimientos técnicos y metodológicos que le permitan profundizar, mediante el autoestudio, en el conocimiento de los fenómenos eco-
22
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Puede desempeñarse en los sectores público, privado y social, en las entidades económicas públicas o privadas, lucrativas o de carácter social, a nivel internacional, nacional y regional y en ámbitos rurales y urbanos. Será capaz de desarrollar un trabajo de calidad en organismos públicos y privados. Podrá ejecutar trabajos de investigación en las diversas áreas de estudio de la economía internacional, nacional, regional, en los ámbitos rural y urbano, así como en los aspectos demográficos, de género ecológico, educacional y de desarrollo.
Requisitos para obtener el título De acuerdo al artículo 15 del Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara son requisitos para obtener el título que el alumno: I. Apruebe la totalidad de las materias o cubra los créditos establecidos en el plan de estudios de la carrera correspondiente; II. Acredite la realización del servicio social, por el número de horas necesarias en cada caso, según lo previsto por la normatividad universitaria vigente; y III. Apruebe los sistemas de evaluación aplicables, según la modalidad de titulación establecida para la carrera de que se trate.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 112 190 63 60 40 465
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 24 41 13 13 9 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AD119
CT
60
40
100
11
CT100
CT
60
60
120
12
Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
EN113
Eje de administración Administración I Eje de Contabilidad Contabilidad I Eje de economía
Eje de métodos cuantitativos Estadística I
MC106
CT
60
20
80
9
MC111
Estadística II
MC107
CT
60
20
80
9
MC106
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Matemáticas II
MC112
C
80
0
80
11
Derecho I
CJ106
C
80
0
80
11
Metodología de la investigación I
CJ127
CT
40
60
100
9
AD142
CT
40
20
60
6
SI107
L
0
80
80
5
680
340
1020
112
MC111
Eje de sociales y jurídicas
Eje de materias instrumentales Taller de expresión oral y escrita I Eje de sistemas de información Informática básica TOTALES
Área de formación básica particular obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Economía III
EN115
C
80
0
80
11
EN114
Materia
Eje de economía Economía IV
EN118
C
80
0
80
11
EN115
Economía V
EN125
C
80
0
80
11
EN118
Contabilidad nacional
EN103
C
60
0
60
8
Economía política I
EN120
C
60
0
60
8
Economía política II
EN121
C
60
0
60
8
Historia del pensamiento económico I
EN133
C
60
0
60
8
Teoría monetaria
EN158
C
60
0
60
8
Finanzas públicas I
FN116
C
60
0
60
8
Economía internacional I
EN116
C
80
0
80
11
EN120 EN125
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
23
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Materia
Política económica I
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
EN144
C
80
0
80
11
EN125
Eje de métodos cuantitativos Matemáticas III
MC113
CT
80
20
100
12
Matemáticas IV
MC114
CT
80
20
100
12
Econometría I
MC103
CT
80
20
100
12
Historia económica general I
CJ121
C
60
0
60
8
Eje de sociales y jurídicas Historia económica general II
CJ120
C
60
0
60
8
Historia económica de México I
CJ119
C
60
0
60
8
Teoría del estado
CJ139
C
80
0
80
11
Demografía
CJ141
C
60
0
60
8
CJ135
C
Sociología TOTALES
60
0
60
8
1420
80
1500
190
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Prerrequisitos
Eje de economía Economía internacional II
EN117
C
80
0
80
11
Evaluación de proyectos I
EN130
CT
60
20
80
9
Finanzas públicas II
FN117
C
60
0
60
8
Moneda y banca
EN104
C
60
0
60
8
Teoría del desarrollo
EN156
C
60
0
60
8
EN125
MC104
C
80
0
80
11
MC103
MC120
C
FN116
Eje de métodos cuantitativos Econometría II Teoría de juegos TOTALES
60
0
60
8
460
20
480
63
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Análisis bursátil
FN127
C
60
0
60
8
Finanzas internacionales
MN144
CT
40
20
60
6
Prerrequisitos
Eje de economía
Análisis de mercados financieros
FN128
C
60
0
60
8
Análisis e interpretación de estados financieros
FN129
C
60
0
60
8
Desarrollo municipal
EN105
C
60
0
60
8
Desarrollo rural
EN107
C
60
0
60
8
Economía de la educación
EN109
C
60
0
60
8
Economía regional I
EN122
C
60
0
60
8
Economía urbana
EN124
C
60
0
60
8
Economías del bienestar
EN127
C
60
0
60
8
Gestión del medio ambiente
EN132
S
60
0
60
8
Historia del pensamiento económico II
EN134
C
60
0
60
8
Ingeniería económica y financiera
EN135
C
60
0
60
8
Integración económica y globalización I
EN137
C
60
0
60
8
Macroeconomía de la educación
EN139
C
60
0
60
8
Métodos y técnicas de planificación y programación
EN140
C
60
0
60
8
Microeconomía avanzada
EN141
C
60
0
60
8
24
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
EN133
Área de formación especializante selectiva (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Planificación urbano regional
EN143
CT
60
20
80
9
Política económica II
EN145
C
60
0
60
8
Políticas públicas I
EN146
S
60
0
60
8
Política sobre el sector externo
EN147
S
60
0
60
8
Relaciones económicas internacionales
EN149
C
60
0
60
8
Técnicas de análisis regional
EN154
CT
60
20
80
9
Prerrequisitos
EN144
Eje de métodos cuantitativos Técnicas de muestreo
MC123
C
60
0
60
8
Investigación de operaciones I
MC109
CT
40
60
100
9
Modelos de optimización
MC116
C
60
0
60
8
MC107
Eje de sociales y jurídicas Ética social
CJ117
C
60
0
60
8
Estructura y organización del sector público
CJ115
S
60
0
60
8
Introducción al estudio del derecho
CJ122
C
60
0
60
8
Políticas de población
CJ130
S
60
0
60
8
Teoría política
CJ140
C
60
0
60
8
Historia económica de México II
CJ155
CT
40
20
60
6
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración del comercio internacional en México
EN100
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
Eje de economía Análisis de coyuntura
EN101
C
60
0
60
8
Economía ambiental
EN112
S
60
0
60
8
Economía de los energéticos
EN111
CT
60
20
80
9
Economía laboral
EN119
S
60
0
60
8
Economías del bienestar
EN127
C
60
0
60
8
Economía regional II
EN123
C
60
0
60
8
EN122
Integración económica y globalización II
EN138
C
60
0
60
8
EN137 EN130
Evaluación de proyectos II
EN131
C
60
0
60
8
Métodos y técnicas de planificación y programación
EN140
C
60
0
60
8
Organización industrial
EN142
C
60
0
60
8
Políticas públicas II
EN157
S
60
0
60
8
Políticas urbano regionales
EN148
S
60
0
60
8
Teoría del control
EN155
C
60
0
60
8
Teoría del proceso presupuestal
EN165
C
60
0
60
8
Análisis de riesgos
MC100
S
60
0
60
8
Eje de métodos cuantitativos Economía de la incertidumbre
MC105
C
60
0
60
8
Estadística III
MC108
C
60
0
60
8
MC107 MC109
Investigación de operaciones II
MC110
CT
20
40
60
6
Matemáticas V
MC115
C
60
0
60
8
Probabilidad
MC117
C
60
0
60
8
Programación matemática
MC119
C
60
0
60
8
Procesos escolásticos
MC118
C
60
0
60
8
Teoría de la incertidumbre
MC122
C
60
0
60
8
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
25
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Sociología de las organizaciones
CJ136
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
Eje de sociales y jurídicas Aspectos jurídicos de la administración pública
CJ152
C
60
0
60
8
Aspectos jurídicos de la empresa
CJ153
C
60
0
60
8
Derecho internacional
CJ110
C
40
0
40
5
Educación, investigación y desarrollo
CJ114
S
60
0
60
8
Estructura y organización del sector público
CJ115
S
60
0
60
8
Estudios de género
CJ116
S
60
0
60
8
Filosofía social y política
CJ118
C
60
0
60
8
Pensamiento económico y contemporáneo
EN160
C
60
0
60
8
Protección ambiental en espacios cerrados
CJ131
C
60
0
60
8
Sociología de la educación
CJ137
C
60
0
60
8
Eje de investigación Seminario de investigación
CJ147
S
40
20
60
6
Seminario de tesis I
CJ148
S
40
20
60
6
Seminario de tesis II
CJ149
S
40
20
60
6
MN123
CT
60
20
80
9
AD120
CT
60
20
80
9
Eje de mercadotecnia Mercadotecnia Eje administración Administración II
26
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
AD119
Técnico superior universitario en
Gestión Hotelera Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante debe contar con actitudes de razonamiento verbal y gráfico, exactitud y rapidez de respuesta, dominio del lenguaje, atención y observación, orientación, adaptabilidad y sociabilidad, persuasión y técnico administrativa. Capacidad de análisis y síntesis, facilidad de dominio del idioma inglés, manejo de las relaciones públicas entre otras.
Perfil del egresado Es un profesional con preparación para desenvolverse en el campo de la hotelería, dedicados a ofrecer alojamiento y servicios complementarios, con conocimientos teóricos y principalmente prácticos, que le permitan desempeñarse en las áreas operativas, de supervisión y de mandos medios de las diferentes empresas prestadoras de servicios hoteleros. El egresado estará capacitado en las técnicas administrativas necesarias que le permitan optimizar los recursos humanos, técnicos y materiales, así como re-solver problemas adecuadamente en las áreas administrativa, financiera y operacional en esas empresas. El egresado contará con: ? Conocimientos generales: de la fundamentación teórica del turismo; administración; operación de las empresas de servicios de hospedaje; mercadotecnia; herramientas cuantitativas; comunicación, incluyendo idiomas extranjeros; uso y aprovechamiento de la computación; cultura, y aspectos contables. Habilidades: de expresión oral y escrita; de dominio de ?
un idioma extranjero, de preferencia el inglés; de manejo de programas de cómputo; de trabajo en equipos interdisciplinarios; de relaciones humanas. ? Capacidades: para la optimización de los recursos humanos y técnicas de las empresas del ramo; operación de campañas de mercadotecnia; creatividad para desarrollar tecnologías de servicio, y para introducir innovaciones en la cultura empresarial. ? Actitudes: de servicio para el eficiente desempeño de las tareas de operación y supervisión de las empresas del ramo; emprendedor con amplia visión hacia el futuro, para consolidar a la empresa; liderazgo.
Campo de desempeño profesional El egresado estará capacitado para ofrecer sus conocimientos en empresas prestadoras de servicios de hospedaje, de manera preferente, y en establecimientos de alimentos y bebidas, en las áreas operativas y de superación, ocasionalmente. Además, podrá desempeñarse en centros de diversiones o parques temáticos, que cuenten con áreas donde se presten los servicios de hospedaje, alimentación y ventas.
Requisitos para obtener el título Los requisitos para obtener el título de la carrera de Técnico superior universitario en gestión hotelera son: ? Haber cubierto 224 créditos. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo con la normatividad vigente. ? Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalidades de titulación establecidas en la normatividad vigente.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
27
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 52 132 40 224
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Prácticas profesionales Número de créditos para optar por el título
% 23 59 18 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Administración I
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AD119
CT
60
40
100
11
Informática básica
SI107
CT
0
80
80
5
Taller de expresión oral y escrita I
AD142
CT
40
20
60
6
Estadística básicas
MC125
CT
60
20
80
9
Contabilidad I
CT100
CT
60
60
120
12
Matemáticas financieras
MC124
CT
60
20
80
9
300
220
520
52
TOTALES
Prerrequisitos
MC124
Área de formación básica particular obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Operación de servicios de hospedaje I
Materia
TR200
CT
40
40
80
8
Prerrequisitos
Operación de servicios de hospedaje II
TR201
CT
40
40
80
8
TR200
Operación de servicios de hospedaje III
TR202
CT
40
40
80
8
TR201
Inglés I
TR184
CT
40
60
100
9
Inglés II
TR185
CT
40
60
100
9
TR184
Inglés III
TR186
CT
40
60
100
9
TR185
Inglés IV
TR187
CT
40
60
100
9
TR186
Fundamentos del turismo
TR116
CT
60
60
120
12
Administración básica de recursos humanos
RH148
CT
60
20
80
9
AD119
Operación de servicios de alimentos y bebidas
TR139
CT
20
60
80
7
TR116
Mercadotecnia hotelera
TR203
CT
40
40
80
8
Contabilidad de costos en servicios turísticos
CT119
CT
20
40
60
6
Congresos y convenciones
TR178
CT
20
60
80
7
TR202
Planeación estratégica en hotelería
TR180
CT
40
20
60
6
AD119
Operación de eventos y banquetes
TR138
CT
20
60
80
7
TR139
Servicio al cliente
MN136
CT
20
40
60
6
TR181
S
Seminario de hotelería TOTALES
40
0
40
4
620
760
1380
132
CT100
TR202
Prácticas profesionales Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Prácticas profesionales I
P
0
400
400
20
TR201
Prácticas profesionales II
P
0
400
400
20
TR201
0
800
800
40
Materia
Clave
TOTALES
28
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Técnico superior universitario en
Hotelería
Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Av. Universidad de Guadalajara núm. 203, Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Tel. 01 (322) 226 22 01 Sitio en la Internet: www.cuc.udg.mx
hospedaje. Se formará con valores de responsabilidad, profesionalismo, búsqueda de calidad y excelencia en los servicios y el valor de superación continua para mantenerse actualizado en el área de los establecimientos de hospedaje.
Campo de desempeño profesional Perfil del aspirante El aspirante a Técnico superior universitario en hotelería debe contar con intereses por la comercialización, venta y administración de establecimientos de hospedaje, debe ser emprendedor y tener habilidad para el aprendizaje de idiomas.
Perfil del egresado ? Conocimientos. El alumno que egrese de Técnico supe-
rior universitario en hotelería tendrá los conocimientos sobre los fundamentos del turismo, la administración hotelera y la administración estratégica, la operación y gestión de los establecimientos de hospedaje, la mercadotecnia y venta de servicios turísticos, el análisis contable y de costos de los servicios turísticos, la auditoría nocturna en los establecimientos de hospedaje y la auditoría administrativa de los servicios turísticos, la animación y recreación, la administración de tiempos compartidos y el dominio del idioma inglés. ? Habilidades. En el campo laboral el egresado a nivel Técnico superior universitario tendrá las habilidades básicas para llevar a cabo la operación, administración, promoción, comercialización y venta de los establecimientos de hospedaje, así como el manejo de personal; diseñará actividades de animación y recreación para los huéspedes, e instrumentará soluciones eficientes, económicas y pertinentes a la problemática que presenta la actividad hotelera. ? Valores, destrezas y capacidades. El alumno tendrá las capacidades y destrezas a nivel básico y avanzado para operar, administrar, promover y vender los servicios de
? Operación, administración, promoción, comercializa-
ción y venta de los establecimientos de hospedaje, así como el manejo de personal. ? Diseño de actividades de animación y recreación para los huéspedes. ? Instrumentación de soluciones eficientes, económicas y pertinentes a la problemática que presenta la actividad hotelera. ? El técnico superior universitario en hotelería estará capacitado para llevar a cabo las labores de: operación, administración, promoción, comercialización y venta en los establecimientos de hospedaje de cualquier tipo.
Requisitos para obtener el título Para obtener la certificación de la carrera de Técnico superior universitario en hotelería, además de los requisitos establecidos por la normatividad universitaria aplicable, el alumno deberá dominar un idioma extranjero, en sus cuatro habilidades de aprendizaje: auditiva, lectura, expresión escrita y expresión oral. Este idioma podrá ser solamente inglés, francés, alemán o japonés.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
29
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 63 105 41 24 30 263
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación optativa abierta Prácticas profesionales Número de créditos para optar por el título
% 24 40 16 9 11 100
Área de formación básica común obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración I
Materia
AD119
CT
60
40
100
11
Contabilidad I
CT100
CT
60
60
120
12
Informática básica
Prerrequisitos
SI107
L
0
80
80
5
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Taller de expresión oral y escrita I
AD142
CT
40
20
60
6
Administración II
AD120
CT
60
20
80
9
AD119
MC106
CT
MC111
Estadísticas I TOTALES
60
20
80
9
360
240
600
63
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Fundamentos de turismo
TR116
CT
60
60
120
12
Lengua extranjera (nivel I)
TR124
CT
8
28
36
3
Lengua extranjera (nivel II)
TR125
CT
8
28
36
3
TR124
Lengua extranjera (nivel III)
TR126
CT
8
28
36
3
TR125
Lengua extranjera (nivel IV)
TR127
CT
8
28
36
3
TR126
Lengua extranjera (nivel V)
TR128
CT
8
28
36
3
TR127
Lengua extranjera (nivel VI)
TR129
CT
8
28
36
3
TR128
Lengua extranjera (nivel VII)
TR130
CT
8
28
36
3
TR129
Lengua extranjera (nivel VIII)
TR131
CT
8
28
36
3
TR130
Lengua Extranjera (Nivel IX)
TR132
CT
8
28
36
3
TR131
Lengua extranjera (nivel X)
TR133
CT
8
28
36
3
TR132
Lengua extranjera (nivel XI)
TR134
CT
8
28
36
3
TR133
Lengua extranjera (nivel XII)
TR135
CT
8
28
36
3
TR134
Mercadotecnia
MN123
CT
60
20
80
9
Mercadotecnia turística I
MN128
CT
80
40
120
14
Relaciones públicas y comunicación
AD134
CT
40
20
60
6
MN123
Operación de servicios de hospedaje
TR140
CT
40
60
100
9
TR116
Contabilidad de costos en servicios turísticos
CT119
CT
20
40
60
6
CT100
Ventas en servicios turísticos
TR155
CT
20
40
60
6
MN123
Operación de servicios de alimentos y bebidas
TR139
CT
20
60
80
7
TR116
436
676
1112
105
TOTALES
30
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Área de formación especializante obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Finanzas III
CP170
CT
60
40
100
11
Gestión de servicios de hospedaje
TR119
CT
20
60
80
7
Auditoría nocturna de hoteles
TR105
CT
20
40
60
6
TR140
Administración de recursos humanos
RH102
CT
60
20
80
9
AD120
AU106
CT
Auditoría administrativa de empresas turísticas TOTALES
40
40
80
8
200
200
400
41
TR140
Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Software aplicado I
SI132
CT
40
40
80
8
SI107
Animación y recreación
TR106
CT
20
60
80
7
Administración de tiempos compartidos
TR101
CT
40
60
100
9
100
160
260
24
Materia
TOTALES
TR140
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
31
Licenciatura en
Mercadotecnia Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA Av. Universidad núm. 1115, Ocotlán, Jalisco, México. Tel. 01 (392) 925 94 00 Sitio en la Internet: www.cuci.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en mercadotecnia debe contar preferentemente con: ? Intereses. Académicos por las técnicas adminis-trativas, los sistemas y el comercio que le permitan comprender el funcionamiento de mercados; por explicarse la forma en que operan los diferentes sistemas sociales; gusto por la entrevista y el trato con la gente, la promoción y ventas. ? Aptitudes. De razonamiento verbal, y de tipo gráfico, dominio del lenguaje y del símbolo, relaciones espaciales para visualizar representaciones, la observación, la discriminación y la sistematización de información, ingenio. ? Actitudes. Gusto por el estudio de las modalidades alternativas y un espíritu de servicio ante la sociedad en el ejercicio de su profesión.
Perfil del egresado ? Será un profesional con elevada calidad académica,
consciente de la realidad social del país y de las aportaciones que debe generar en beneficio de la comunidad. ? Poseerá amplios conocimientos respecto al análisis de la conducta del consumidor, estrategias de publicidad, desarrollo y ciclos de vida de productos, canales de distribución y normatividad sobre diseños, patentes y marcas. ? Fomentará la investigación de sistemas de comercialización existentes en el país, a fin de adecuarlos a los objetivos de modernización del estado y a la política de globalización de la economía. ? Contará con información suficiente sobre la mercadotecnia social y de lo que acontece en los mercados inter-
32
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
nacionales. ? Buscará permanentemente el desarrollo de nuevos con-
ceptos de mercado, y tendrá la capacidad de instrumentarlos y adaptarlos a las organizaciones. ? Impulsará el desarrollo individual y organizacional en el campo de la mercadotecnia, buscando obtenerlo por conducto de su integración en equipos de trabajo. ? Será un generador de proyectos de punta en el área de la mercadotecnia. ? Diseñará proyectos de planeación estratégicos de mercadotecnia que se integren al plan estratégico global y otorguen ventajas competitivas en el mercado. ? Desarrollará habilidades en administración de la fuerza de ventas, integración de grupos, actividades como negociador, funciones de emprendedor, diseño de programas mercadotécnicos con un concepto de calidad total, con capacidad de liderazgo innovador permanente.
Campo de desempeño profesional El egresado puede desarrollarse ampliamente en los sectores público, privado y social, en los contextos nacional e internacional y, además, estará preparado para mejorar los sistemas financieros, contables, de costo y control de calidad utilizados en las instituciones públicas y en las empresas.
Requisitos para obtener el título De acuerdo al artículo 15 del Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara son requisitos para obtener el título que el alumno: I. Apruebe la totalidad de las materias o cubra los créditos establecidos en el plan de estudios de la carrera correspondiente; II. Acredite la realización del servicio social, por el número de horas necesarias en cada caso, según lo previsto por la normatividad universitaria vigente; y III. Apruebe los sistemas de evaluación aplicables, según la modalidad de titulación establecida para la carrera de que se trate.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 134 113 83 40 40 410
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 33 27 20 10 10 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración I
AD119
CT
60
40
100
11
Administración II
AD120
CT
60
20
80
9
AD119
Eje de administración
Eje de métodos cuantitativos Estadística I
MC106
CT
60
20
80
9
MC111
Estadística II
MC107
CT
60
20
80
9
MC106
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Matemáticas II
MC112
C
80
0
80
11
Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
CT100
CT
60
60
120
12
Derecho I
CJ106
C
80
0
80
11
Derecho II
CJ109
C
80
0
80
11
CJ106
Derecho laboral
CJ111
CT
40
40
80
8
CJ100 Ó CJ106
CJ127
CT
40
60
100
9
SI107
L
0
80
80
5
820
380
1200
134
MC111
Eje de economía EN113
Eje de contabilidad Contabilidad I Eje de sociales y jurídicas
Eje de investigación Metodología de la investigación I Eje de Sistemas de Información Informática básica TOTALES
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Calidad total
AD125
CT
60
20
80
9
Comportamiento organizacional
AD145
CT
60
20
80
9
Relaciones públicas y comunicación
AD134
CT
40
20
60
6
CJ105
C
80
0
80
11
Contabilidad de costos I
CT115
CT
40
40
80
8
CT100
Contabilidad administrativa
CT102
CT
20
60
80
7
CT100
Eje de administración AD120
Eje de sociales y jurídicas Derecho fiscal Eje de Contabilidad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
33
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Administración de recursos humanos
RH102
CT
60
20
80
9
AD120
Filosofía y ética de las organizaciones
RH113
C
40
0
40
5
Mercadotecnia
MN123
CT
60
20
80
9
Investigación de mercados
MN118
CT
20
40
60
6
MN123
Materia
Eje de recursos humanos
Eje de mercadotecnia
Eje de negocios internacionales Comercio internacional
MN105
CT
40
20
60
6
EN114
Competitividad global
MN106
CT
40
20
60
6
EN114
Formulación y evaluación de proyectos de negocios
MN115
CT
20
60
80
7
Investigación de operaciones I
MC109
CT
40
60
100
9
MC107
Investigación de operaciones II
MC110
CT
20
40
60
6
MC109
640
440
1080
113
internacionales
TOTALES
Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
CJ150
S
40
0
40
5
Administración financiera
FN101
CT
60
20
80
9
Finanzas internacionales
MN144
CT
40
20
60
6
Administración de la fuerza de ventas
MN101
CT
40
40
80
8
Administración estratégica de los mercados
MN103
CT
40
20
60
6
Prerrequisitos
Eje socioeconómico Análisis socioeconómico de México Eje de finanzas
Eje de mercadotecnia
Diferencias culturales
MN109
S
40
0
40
5
Distribución y logística
MN110
CT
40
20
60
6
MN105
Estrategias de promoción
MN113
CT
40
20
60
6
Estrategias producto – precio
MN114
CT
40
20
60
6
Planeación estratégica de la mercadotecnia
MN137
CT
60
20
80
9
MN123
Mercadotecnia internacional
MN124
CT
40
40
80
8
MN123
Planeación estratégica de negocios internacionales
MN132
CT
60
20
80
9
540
240
780
83
Eje de negocios internacionales
TOTALES
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Eje de administración Administración de la producción y la tecnología
AD111
CT
20
40
60
6
Administración estratégica
AD117
CT
40
40
80
8
Desarrollo de emprendedores
AD127
CT
20
40
60
6
Diseño organizacional
AD141
CT
40
40
80
8
AD120
Habilidades directivas
AD131
C
40
0
40
5
AD120
Administración del capital y fuentes de financiamiento
FN100
CT
40
40
80
8
Mercado de valores
FN124
CT
20
40
60
6
Planeación financiera
FN125
CT
20
60
80
7
Eje de finanzas
34
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Área de formación especializante selectiva (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
RH118
CT
40
20
60
6
Creación y desarrollo de nuevos productos
MN108
CT
20
40
60
6
Prerrequisitos
Eje de recursos humanos Planeación de carrera y desarrollo de personal Eje de mercadotecnia Imagen corporativa
MN117
C
40
0
40
5
Laboratorio de casos de mercadotecnia
MN119
CL
20
40
60
6
Mercadotecnia social y de servicios
MN127
CT
20
40
60
6
Publicidad
MN133
CT
20
40
60
6
Regulación comercial nacional e internacional
MN134
C
60
0
60
8
Servicio al cliente
MN136
CT
20
40
60
6
Eje de negocios internacionales Administración de negocios internacionales
MN102
CT
40
40
80
8
Comercializadoras internacionales
MN141
CT
40
40
80
8
Laboratorio de casos de negocios internacionales
MN120
CL
40
40
80
8
Mercados bursátiles internacionales
MN122
C
40
0
40
5
Simulación y técnicas de negocios
AD137
CT
40
40
80
8
Software especializado I
SI134
CT
20
40
60
6
SI107
Software especializado II
SI135
CT
20
40
60
6
SI107
720
760
1480
152
Eje de sistemas de información
TOTALES
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Eje de administración Administración contemporánea, filosofía y práctica
AD101
CT
20
40
60
6
Administración silvícola
AD124
CT
20
40
60
6
Administración agrícola
AD100
CT
20
40
60
6
Administración de empresas agroindustriales
AD103
CT
20
40
60
6
Administración de empresas ganaderas
AD105
CT
20
40
60
6
Administración de granjas avícolas
AD106
CT
20
40
60
6
Administración de granjas porcinas
AD107
CT
20
40
60
6
Administración de hospitales
AD108
CT
20
40
60
6
Administración de la micro y pequeña empresa
AD109
CT
20
40
60
6
Administración de servicios municipales
AD114
CT
20
40
60
6
Administración de sociedades cooperativas
AD115
CT
20
40
60
6
Administración hotelera
AD118
CT
20
40
60
6
Desarrollo e innovación tecnológica
AD128
CT
20
40
60
6
Desarrollo regional y sustentabilidad
EN106
CT
20
40
60
6
Orientación y apoyo al posgrado
AD132
CT
20
40
60
6
Seminario de investigación administrativa
AD135
S
20
40
60
6
Seguridad e higiene industrial
RH131
CT
20
40
60
6
Seminario de recursos humanos
RH135
S
20
40
60
6
Conducta del consumidor
MN107
CT
40
40
80
8
Empresas agroindustriales de exportación
MN111
CT
40
20
60
6
Empresas integradoras exportadoras
MN112
CT
40
20
60
6
Taller de mercadotecnia
MN138
CT
20
40
60
6
CJ127
Eje de recursos humanos
Eje de mercadotecnia
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
35
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
MN139
CT
20
40
60
6
Software aplicado I
SI132
CT
40
40
80
8
SI107
Software aplicado II
SI133
CT
20
40
60
6
SI107
MN135
S
20
60
80
7
Taller de publicidad Eje de sistemas de información
Eje de investigación Seminario de titulación
36
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Licenciatura en
Negocios Internacionales Centro universitario donde se imparte
Perfil del egresado
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx
? Deberá tener los conocimientos que le permitan com-
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA Av. Universidad núm. 1115, Ocotlán, Jalisco, México. Tel. 01 (392) 925 94 00 Sitio en la Internet: www.cuci.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR Av. Prolongación Colón s/n, Zapotlán el Grande, Jalisco, México. Tel. 01 (341) 575 22 22 Sitio en la Internet: www.cusur.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Carretera a Yahualica Km. 7.5, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. Tels. 01 (378) 782 80 33 al 37 Sitio en la Internet: www.cualtos.udg.mx
prender, en lo general, el funcionamiento de los mercados, así como el conocimiento necesario para explicar la forma en que las nuevas tecnologías, computación y telecomunicaciones, operan y se interrelacionan dentro del contexto de la economía global. ? Deberá contar con una serie de conocimientos teóricos que le permitan entender los procesos económicos, administrativos, contables y financieros que se desarrollan en los sectores público, privado y social, en los contextos nacional e internacional. ? Contará con los conocimientos sobre leyes, normas y procedimientos que rigen las relaciones de intercambio, así como de los sistemas financieros y contables que le permitirán comprender, interpretar e incidir en las relaciones jurídicas en el ámbito nacional y en el contexto de la globalización comercial. ? Deberá poseer los conocimientos técnicos y metodológicos que le permitan profundizar, mediante el autoestudio, en el conocimiento de los fenómenos económicos, contables, financieros y administrativos.
Campo de desempeño profesional Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en negocios internacionales debe contar preferentemente con: ? Intereses. En poseer conocimientos técnicos y metodológicos, de fenómenos económicos, contables, financieros y administrativos, además sobre leyes, normas y procedimientos que rigen las relaciones de intercambio, gusto por la entrevista y el trato con la gente, además de promover proyectos y el bienestar social. ? Aptitudes. De razonamiento verbal, exactitud y rapidez en respuestas a situaciones características del trabajo de oficina, dominio del lenguaje, capacidad de atención y concentración e ingenio. ? Actitudes. Participativa, de servicio, deseos por desarrollar potencialmente la oferta industrial y comercial de exportación.
Podrá desarrollarse en organismos internacionales, financieros y comerciales con injerencia directa en las negociaciones internacionales (la Organización Mundial del Comercio, OMC, la ALADI, la SGP, el Fondo Monerario Internacional, FMI, y el Banco Mundial) y en dependencias oficiales, la banca comercial y de desarrollo (la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, SECOFI, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, el Banco Mexicano de Comercio Exterior, BANCOMEXT, y Nacional Financiera, NAFIN). También tiene grandes expectativas en empresas importadoras y exportadoras, en el sector productivo y como emprendedor de nuevas empresas.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
37
Requisitos para obtener el título De acuerdo al artículo 15 del Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara son requisitos para obtener el título que el alumno: I. Apruebe la totalidad de las materias o cubra los créditos establecidos en el plan de estudios de la carrera correspondiente;
II. Acredite la realización del servicio social, por el número de horas necesarias en cada caso, según lo previsto por la normatividad universitaria vigente; y III. Apruebe los sistemas de evaluación aplicables, según la modalidad de titulación establecida para la carrera de que se trate.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 134 113 89 38 40 414
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 32 27 22 9 10 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración I
AD119
CT
60
40
100
11
Administración II
AD120
CT
60
20
80
9
AD119
Eje de administración
Eje de métodos cuantitativos Estadística I
MC106
CT
60
20
80
9
MC111
Estadística II
MC107
CT
60
20
80
9
MC106
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Matemáticas II
MC112
C
80
0
80
11
Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
CT100
CT
60
60
120
12
Derecho I
CJ106
C
80
0
80
11
Derecho II
CJ109
C
80
0
80
11
CJ106
Derecho laboral
CJ111
CT
40
40
80
8
CJ100 ó CJ106
Metodología de la investigación I
CJ127
CT
40
60
100
9
Informática básica
SI107
L
0
80
80
5
820
380
1200
134
MC111
Eje de economía EN113
Eje de contabilidad Contabilidad I Eje de sociales y jurídicas
TOTALES
38
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Área de formación básica particular obligatoria Prerrequisitos
Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Comportamiento organizacional
AD145
CT
60
20
80
9
Calidad total
AD125
CT
60
20
80
9
Relaciones públicas y comunicación
AD134
CT
40
20
60
6
CJ105
C
80
0
80
11
Contabilidad de costos I
CT115
CT
40
40
80
8
CT100
Contabilidad administrativa
CT102
CT
20
60
80
7
CT100
Administración de recursos humanos
RH102
CT
60
20
80
9
AD120
Filosofía y ética de las organizaciones
RH113
C
40
0
40
5
Mercadotecnia
MN123
CT
60
20
80
9
Investigación de mercados
MN118
CT
20
40
60
6
MN123
Comercio internacional
MN105
CT
40
20
60
6
EN114
Competitividad global
MN106
CT
40
20
60
6
EN114
Formulación y evaluación de proyectos de negocios
MN115
CT
20
60
80
7
MC109
CT
40
60
100
9
MC107
MC110
CT
MC109
Eje de administración
Eje de sociales y jurídicas Derecho fiscal Eje de contabilidad
Eje de recursos humanos
Eje de mercadotecnia
Eje de negocios internacionales
internacionales Eje de métodos cuantitativos Investigación de operaciones I Investigación de operaciones II TOTALES
20
40
60
6
640
440
1080
113
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Prerrequisitos
Eje de sociales y jurídicas Derecho internacional
CJ110
C
40
0
40
5
Legislación aduanera I
CJ123
CT
40
20
60
6
CJ150
S
40
0
40
5
Finanzas internacionales
MN144
CT
40
20
60
6
Administración financiera
FN101
CT
60
20
80
9
Planeación financiera
FN125
CT
20
60
80
7
Geografía del comercio internacional
MN116
C
80
0
80
11
Eje de socioeconómico Análisis socioeconómico de México Eje de finanzas
Eje de negocios internacionales Logística del comercio internacional
MN121
CT
20
40
60
6
MN105
Mercadotecnia internacional
MN124
CT
40
40
80
8
MN123
Organismos internacionales
MN130
CT
20
40
60
6
EN114
Planeación estratégica de negocios internacionales
MN132
CT
60
20
80
9
Administración estratégica de los mercados
MN103
CT
40
20
60
6
Diferencias culturales
MN109
S
40
0
40
5
540
280
820
89
Eje de mercadotecnia
TOTALES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
39
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración estratégica
AD117
CT
40
40
80
8
Prerrequisitos
Eje de administración Diseño organizacional
AD141
CT
40
40
80
8
Desarrollo de emprendedores
AD127
CT
20
40
60
6
Habilidades directivas
AD131
C
40
0
40
5
Administración de la producción y la tecnología
AD111
CT
20
40
60
6
CJ124
CT
40
20
60
6
EN128
C
40
0
40
5
Administración del capital y fuentes de financiamiento
FN100
CT
40
40
80
8
Mercado de valores
FN124
CT
20
40
60
6
RH118
CT
40
20
60
6
Regulación comercial nacional e internacional
MN134
C
60
0
60
8
Estrategias de promoción
MN113
CT
40
20
60
6
Simulación y técnicas de negocios
AD137
CT
40
40
80
8
AD120 AD120
Eje de sociales y jurídicas Legislación aduanera II
CJ123
Eje de economía Entorno económico internacional Eje de finanzas
Eje de recursos humanos Planeación de carrera y desarrollo de personal Eje de mercadotecnia
Eje de negocios internacionales Administración de negocios internacionales
MN102
CT
40
40
80
8
Comercializadoras internacionales
MN141
CT
40
40
80
8
Laboratorio de casos de negocios internacionales
MN120
CL
40
40
80
8
Mercados bursátiles internacionales
MN122
C
40
0
40
5
Comercio exterior
MN104
C
40
0
40
5
Software especializado I
SI134
CT
20
40
60
6
SI107
Software especializado II
SI135
CT
20
40
60
6
SI107
720
540
1260
132
Eje de sistemas de información
TOTALES
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Eje de administración Administración de la micro y pequeña empresa
AD109
CT
20
40
60
6
Administración de empresas ganaderas
AD105
CT
20
40
60
6
Administración agrícola
AD100
CT
20
40
60
6
Administración silvícola
AD124
CT
20
40
60
6
Administración hotelera
AD118
CT
20
40
60
6
Administración de hospitales
AD108
CT
20
40
60
6
Administración de granjas avícolas
AD106
CT
20
40
60
6
Administración de granjas porcinas
AD107
CT
20
40
60
6
Administración de sociedades cooperativas
AD115
CT
20
40
60
6
Administración de empresas agroindustriales
AD103
CT
20
40
60
6
Desarrollo regional y sustentabilidad
EN106
CT
20
40
60
6
Orientación y apoyo al posgrado
AD132
CS
20
40
60
6
Administración contemporánea, filosofía y práctica
AD101
CS
20
40
60
6
Seminario de investigación administrativa
AD135
S
20
40
60
6
Administración de servicios municipales
AD114
CT
20
40
60
6
40
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
CJ127
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Desarrollo e innovación tecnológica
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AD128
CS
20
40
60
6
Prerrequisitos
Eje de mercadotecnia y negocios Administración de la fuerza de ventas
MN101
CT
40
40
80
8
Conducta del consumidor
MN107
CT
40
40
80
8
Empresas agroindustriales de exportación
MN111
CT
40
20
60
6
Empresas integradoras exportadoras
MN112
CT
40
20
60
6
Laboratorio de casos de mercadotecnia
MN119
CL
20
40
60
6
Seminario de titulación
MN135
S
20
60
80
7
Servicio al cliente
MN136
CT
20
40
60
6
Taller de mercadotecnia
MN138
CT
20
40
60
6
Taller de publicidad
MN139
CT
20
40
60
6
Seminario de recursos humanos
RH135
S
20
40
60
6
Seguridad e higiene industrial
RH131
CT
20
40
60
6
Software aplicado I
SI132
CT
40
40
80
8
SI107
Software aplicado II
SI133
CT
20
40
60
6
SI107
MN105
Eje de recursos humanos
Eje de sistemas de información
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
41
Licenciatura en
Recursos Humanos Centro universitario donde se imparte
jetivos de las instituciones públicas, privadas y sociales. ? Deberá analizar, utilizando técnicas específicas basadas
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA, Av. Universidad núm. 1115, Ocotlán, Jalisco, México. Tel. 01 (392) 925 94 00 Sitio en la Internet: www.cuci.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en recursos humanos debe contar preferentemente con: ? Intereses. Académicos y humanistas, por las técnicas administrativas y de sistemas; por explicarse la forma en que operan los diferentes sistemas sociales a través de análisis de fenómenos socioeconómicos y sus interrelaciones, además por la entrevista y el trato con la gente. ? Aptitudes. De razonamiento verbal, exactitud y rapidez de respuesta frente a situaciones características del área laboral, dominio del lenguaje, capacidad de observación, comprensión e imaginación constructiva, adaptabilidad y conocimiento sobre la influencia de naturaleza cultural. ? Actitudes. Gusto por las relaciones interpersonales e iniciativa para involucrarse en el ámbito de las relaciones industriales, ser crítico y constituirse en un verdadero agente de cambio.
en la psicología y la sociología aplicada, el comportamiento del hombre en el trabajo, poniendo especial énfasis en sus motivaciones, actitudes, reacciones y desempeño. ? Deberá promover y fomentar el contacto con las fuentes internas y externas de reclutamiento; seleccionar personal idóneo mediante técnicas modernas, aplicar el proceso administrativo de manera sistemática, buscando fórmulas de equidad y justicia considerando el entorno nacional e internacional; crear un ambiente grato de trabajo mediante la aplicación integral de programas de salud y seguridad. ? Intervendrá en la prevención y solución de conflictos individuales y colectivos, así como en las relaciones con los representantes de los trabajadores y organismos oficiales, buscando un equilibrio entre las partes, además de promover y facilitar los procesos para la innovación en todas las áreas de la organización, con estricto respeto al medio ambiente. ? Fomentará la investigación de calidad hacia los programas de desarrollo humano que pudiese tener éxito en el país.
Campo de desempeño profesional Podrá desempeñarse en las instituciones públicas, privadas y sociales desarrollando habilidades de inducción a la organización, el reclutamiento y la selección de personal; el manejo de ambiente interno y la psicología industrial, el desarrollo de programas para capacitación y desarrollo, la dirección de personal, manejo e integración de equipos, administración de las compensaciones y la auditoría de personal.
Perfil del egresado Requisitos para obtener el título ? Será un profesional con preparación en el área econó-
mico administrativa con gran énfasis en los as-pectos sociales y humanísticos, dedicado a la conservación y desarrollo del recurso más importante que tiene cualquier organización: el ser humano, para coadyuvar con los ob-
42
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
De acuerdo al artículo 15 del Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara son requisitos para obtener el título que el alumno: I. Apruebe la totalidad de las materias o cubra los
créditos establecidos en el plan de estudios de la carrera correspondiente; II. Acredite la realización del servicio social, por el número de horas necesarias en cada caso, según lo previsto por la normatividad universitaria vigente; y III. Apruebe los sistemas de evaluación aplicables,
según la modalidad de titulación establecida para la carrera de que se trate.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 169 120 93 27 27 436
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 39 28 21 6 6 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración I
AD119
CT
60
40
100
11
Administración II
AD120
CT
60
20
80
9
AD130
CT
20
60
80
7
Prerrequisitos
Eje de administración AD119
Eje de administración estratégica Formulación y evaluación de proyectos de inversión Eje de métodos cuantitativos Estadística I
MC106
CT
60
20
80
9
MC111
Estadística II
MC107
CT
60
20
80
9
MC106
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Matemáticas II
MC112
C
80
0
80
11
MC111
Eje de economía Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
EN113
Economía de la educación y del trabajo
EN110
C
60
0
60
8
EN114
CT100
CT
60
60
120
12
Derecho I
CJ106
C
80
0
80
11
Derecho II
CJ109
C
80
0
80
11
CJ106
Derecho laboral
CJ111
CT
40
40
80
8
CJ100 Ó CJ106
CJ127
CT
40
60
100
9
AD142
CT
40
20
60
6
Eje de contabilidad Contabilidad I Eje de sociales y jurídicas
Eje de investigación Metodología de la investigación I Eje de materias instrumentales Taller de expresión oral y escrita I
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
43
Área de formación básica común obligatoria (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Taller de estrategias de aprendizaje grupal
RH137
CT
40
20
60
6
Recursos naturales y desarrollo social
RH136
C
60
0
60
8
SI107
L
Informática básica TOTALES
0
80
80
5
1040
480
1520
169
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Administración de operaciones
AD112
CT
20
40
60
6
MC109 AD120
Materia
Eje de administración general Administración pública
AD122
C
60
0
60
8
Calidad total
AD125
CT
60
20
80
9
Comportamiento organizacional
AD145
CT
60
20
80
9
Relaciones públicas y comunicación
AD134
CT
40
20
60
6
AD120
Eje de recursos humanos Ética profesional y valores sociales
RH112
S
40
0
40
5
Recursos humanos I
RH126
CT
60
20
80
9
Recursos humanos II
RH127
CT
60
20
80
9
Relaciones laborales I
RH130
CT
40
20
60
6
Relaciones laborales II
RH143
CT
40
20
60
6
RH130
Taller de expresión oral y escrita II
AD143
CT
40
20
60
6
AD142
MC109
CT
40
60
100
9
MC107
Psicología industrial
CJ133
CT
40
20
60
6
Sociología de las organizaciones
CJ136
C
60
0
60
8
RH120
CT
60
20
80
9
RH121
CT
Eje de optimización de recursos Investigación de operaciones I Eje de sociales y jurídicas
Eje de planeación Planeación I Planeación II TOTALES
60
20
80
9
780
320
1100
120
RH120
Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración estratégica
AD117
CT
40
40
80
8
Prerrequisitos
Eje de administración estratégica Administración y gestión ambiental
AD139
CT
40
20
60
6
Desarrollo de emprendedores
AD127
CT
20
40
60
6
Desarrollo organizacional
AD129
CT
40
40
80
8
Habilidades directivas
AD131
C
40
0
40
5
Administración de la negociación colectiva
RH140
CT
40
20
60
6
Eje de recursos humanos Administración de las compensaciones
RH100
CT
40
20
60
6
Capacitación y desarrollo de personal
RH144
CT
40
20
60
6
Dotación e inducción de recursos humanos
RH111
CT
40
20
60
6
Planeación de recursos humanos
RH147
C
40
0
40
5
Promoción y evaluación de la productividad
RH124
CT
40
20
60
6
Seguridad y salud en el trabajo
RH132
CT
40
20
60
6
Eje socioeconómico 44
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
AD120
Área de formación especializante obligatoria (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Análisis socioeconómico de México
CJ150
S
40
0
40
5
Integración económica y mercados de trabajo
EN136
CT
60
20
80
9
MN109
S
40
0
40
5
600
280
880
93
Prerrequisitos
Eje de mercadotecnia y negocios Diferencias culturales TOTALES
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AD128
CT
20
40
60
6
Aspectos fiscales de los recursos humanos
RH107
CT
40
20
60
6
Negociación y manejo de conflictos
RH116
CT
60
20
80
9
Seminario de toma de decisiones en recursos humanos
RH146
CT
60
20
80
9
Seminario integrador
RH134
S
40
20
60
6
Planeación financiera
FN125
CT
20
60
80
7
Administración financiera
FN101
CT
60
20
80
9
Mercadotecnia
MN123
CT
60
20
80
9
Prerrequisitos
Eje de administración estratégica Desarrollo e innovación tecnológica Eje de administración de recursos humanos
Eje de administración financiera
Eje de mercadotecnia y negocios Administración de la fuerza de ventas
MN101
CT
40
40
80
8
MN105
Investigación de mercados
MN118
CT
20
40
60
6
MN123
Organismos internacionales
MN130
CT
20
40
60
6
EN114
Comercio internacional
MN105
CT
40
20
60
6
EN114
Administración estatal y municipal
AD116
CT
40
20
60
6
AD122
Administración pública comparada
AD123
CT
40
20
60
6
AD122
SI134
CT
20
40
60
6
SI107
SI135
CT
SI107
Eje de administración pública
Eje de instrumentales Software especializado I Software especializado II TOTALES
20
40
60
6
760
960
1720
167
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración de la producción y la tecnología
AD111
CT
20
40
60
6
Administración de los recursos humanos en la
RH101
CT
20
40
60
6
Administración de la micro y pequeña empresa
AD109
CT
20
40
60
6
Administración de sociedades cooperativas
AD115
CT
20
40
60
6
Prerrequisitos
administración pública
Antropología social
CJ151
CT
20
40
60
6
Auditoria de personal
AU107
C
40
0
40
5
Control y sistemas de personal
RH109
CT
20
40
60
6
Formación y desarrollo de recursos humanos
RH108
CT
40
40
80
8
Ingeniería industrial
RH115
CT
40
40
80
8
Mercadotecnia de las ideas
MN126
CT
20
40
60
6
Metodología de la investigación II
CJ128
CT
60
20
80
9
Organismos nacionales e internacionales del trabajo
RH117
CT
20
40
60
6
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
45
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
RH122
CT
20
40
60
6
RH123
CT
20
40
60
6
Software aplicado I
SI132
CT
40
40
80
8
SI107
Software aplicado II
SI133
CT
20
40
60
6
SI107
Seminario de filosofía del trabajo
RH133
S
20
40
60
6
Planeación y administración de instituciones de educación superior Planeación y normatividad de la contratación del personal
46
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Técnico Superior Universitario en
Servicios Turísticos Centro universitario donde se imparte
Campo de desempeño profesional
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS Enrique Díaz de León s/n, Lagos de Moreno, Jalisco, México. Tel. 01 (474) 742 43 14 Sitio en la Internet: www.lagos.udg.mx
Podrá desempeñar funciones de capacitación del personal que labore en las empresas prestadoras de servicios turísticos y de los diversos sectores gubernamentales relacionados con esta actividad, mediante el empleo de diversas técnicas didácticas y manejo de nuevas tecnologías instruccionales y dispondrá de habilidades de comunicación oral y escrita en un idioma diferente al español, con el objeto de prestar un adecuado servicio al turismo extranjero. El egresado podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos profesionales relacionados con la prestación de servicios turísticos: hoteles, restaurantes, agencias de viajes, instancias gubernamentales, guía de turistas, promotor y publicista en empresas prestadoras de servicios turísticos.
Perfil del aspirante El aspirante debe contar con interés por los servicios turísticos, habilidades de comunicación oral y escrita, debe ser emprendedor y tener habilidad para el aprendizaje de idiomas.
Perfil del egresado Será capaz de resolver necesidades específicas de los prestadores de servicios turísticos, de los usuarios de éstos y de las instancias gubernamentales del ramo en la región de Los Altos; estará capacitado para promover los valores culturales y los recursos naturales, como parte de la oferta turística del entorno, considerando las tendencias y políticas de las empresas, así como de los sectores gubernamentales relacionados con esas actividades; será capaz de aplicar los métodos y las tecnologías de vanguardia en el campo del conocimiento del turismo y otras áreas afines.
Requisitos para obtener el título ? Haber cubierto como mínimo, los 254 créditos marca-
dos en el plan de estudios. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo con la normatividad vigente. ? Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalidades de titulación establecidas en la normatividad vigente.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla: Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación optativa abierta Práctica profesional Número de créditos para optar por el título
Créditos 147 42 28 16 21 254
% 58 17 11 6 8 100
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
47
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Administración I
AD119
CT
60
40
100
11
Contabilidad I
CT100
CT
60
60
120
12
Fundamentos del turismo
TR116
CT
60
60
120
12
Gestión de servicios de alimentos y bebidas
TR118
CT
20
60
80
7
TR139
Gestión de servicios de hospedaje
TR119
CT
20
60
80
7
TR140
Hotelería
AI100
CT
32
48
80
7
Legislación turística
JS100
CT
18
27
45
6
Lengua extranjera I
AI101
CT
40
60
100
9
Lengua extranjera II
AI102
CT
40
60
75
9
AI101
Lengua extranjera III
AI103
CT
40
60
100
9
AI102
Lengua extranjera IV
AI104
CT
40
60
100
9
AI103
Mercadotecnia turística
AI105
CT
24
36
60
5
AD119
Operación de servicios de alimentos y bebidas
TR139
CT
20
60
80
7
TR116
Operación de servicios de hospedaje
TR140
CT
40
60
100
9
TR116
Relaciones humanas
AI106
CT
25
38
64
6
AD119
Relaciones públicas
AI107
CT
19
28
48
5
Sociología del turismo
AI108
CT
18
27
45
4
Software aplicado
CB100
CT
32
48
80
7
Venta de servicios turísticos
TR155
CT
20
40
60
6
628
932
1537
147
TOTALES
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Fundamentos básicos de agencia de viajes
AI109
CT
18
27
45
4
Alimentos y bebidas
AI110
CT
20
60
80
7
Geografía turística de Jalisco
AI111
CT
25
38
64
6
Geografía turística nacional
AI112
CT
25
38
64
6
Historia del turismo en México
AI113
CT
25
38
64
6
Promoción y publicidad turística
AI114
CT
22
33
56
5
Seminario turismo I
AI115
CT
11
22
33
2
Seminario turismo II
AI116
CT
11
22
33
2
Seminario turismo III
AI117
CT
11
22
33
2
AI118
CT
Seminario turismo IV TOTALES
11
22
33
2
179
322
505
42
Prerrequisitos
TR116
Área de formación especializante obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Cultura regional
Materia
AI119
CT
19
28
48
5
Manejo del tiempo libre
AI120
CT
22
33
56
5
Seminario de vinculación I
AI121
S
11
22
33
2
Seminario de vinculación II
AI122
S
11
22
33
2
Seminario de vinculación III
AI123
S
11
22
33
2
Seminario de vinculación IV
AI124
S
11
22
33
2
Turismo alternativo
AI125
CT
24
36
60
5
AI126
CT
Turismo religioso TOTALES
48
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
22
33
56
5
131
218
352
28
Prerrequisitos
TR116
Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Auditoria nocturna de hoteles
TR105
CT
20
40
60
6
TR140
Turismo ecológico
AI127
CT
20
20
40
4
Ferias y fiestas regionales
AI128
CT
20
20
40
4
Historia del arte
AI129
CT
20
20
40
4
Legislación turística internacional
JS101
CT
20
20
40
4
Manejo de grupos
AI130
CT
20
20
40
4
Impacto ambiental del turismo
AI131
CT
20
20
40
4
Materia
Organización de eventos
AI132
CT
20
20
40
4
Política turística
TR150
CT
40
20
60
6
Producción artesanal
AI133
CT
20
20
40
4
Rutas e itinerarios turísticos
AI134
CT
20
20
40
4
Turismo de aventura
AI135
CT
20
20
40
4
Turismo rural
TR151
CT
40
20
60
6
Ventas y reservación
AI136
CT
20
20
40
4
TR116
TR116
Prácticas Profesionales Materia
Estancias
Créditos
Primera estancia de práctica profesional: Se realizarán en las dos últimas semanas del primer ciclo
3
Segunda estancia de práctica profesional: Se realizarán en las dos últimas semanas del segundo ciclo
5
Tercera estancia de práctica profesional: Se realizarán en las tres últimas semanas del tercer ciclo
6
Cuarta estancia práctica profesional: Se realizarán en las cuatro últimas semanas del cuarto ciclo
7 TOTALES
21
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
49
Técnico Superior Universitario en
Sistemas de Calidad Centro universitario donde se imparte
Campo de desempeño profesional
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS Boulevard Marcelino García Barragán y Calzada Olímpica núm. 1421, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 39 42 59 20 Sitio en la Internet: www.cucei.udg.mx
Contará con los conocimientos y habilidades para hacer diagnóstico de sistemas de calidad, sobre la base de normas ISO y modelos de calidad total; evaluará la operación y el eficaz funcionamiento de un sistema de calidad. Será capaz de diseñar e implantar controles estadísticos de calidad por máquina, línea, proceso, y planta; con entrenamiento en filosofías y modelos de calidad, tendrá la base para proporcionar e impulsar el mejoramiento en las empresas que labora. Se desempeñará con orden, disciplina y equilibrio en cada actividad que le encomienden.
Perfil del aspirante Interés y actitudes en métodos y técnicas en la calidad de los sistemas de producción.
Requisitos para obtener el título Perfil del egresado Es un profesional con la formación necesaria para hacer la programación y control de las actividades técnicas y financieras del proyecto; tendrá los conocimientos necesarios para la dirección e implantación de prototipos tecnológicos y de plantas industriales en los aspectos de certificación, competitividad, productividad y aseguramiento; tendrá los conocimientos necesarios para ejecutar las auditorías de calidad.
? Haber cubierto un mínimo de 268 créditos. ? Completar la residencia industrial revisada por el tutor y
aceptada por la empresa con un mínimo de 1,350 horas. ? Cumplir con alguna de las modalidades de titulación que
marca la normatividad de la Universidad de Guadalajara. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de
acuerdo con el reglamento vigente. Los demás que señala la normatividad universitaria vigente. ?
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla: Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Prácticas profesionales Número de créditos para optar por el título
50
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Créditos 45 50 83 90 268
% 16.80 18.60 31.00 33.60 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Precálculo
MT101
CT
40
60
100
9
Cálculo diferencial e integral
MT110
CT
40
60
100
9
Estadística I
MT250
CT
60
20
80
9
MT101
Estadística II
MT251
CT
60
20
80
9
MT250 ó MT150
QM100
CT
Química básica TOTALES
60
20
80
9
260
180
440
45
MT101 ó (MT102 MT103 y MT104)
Área de formación básica particular obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Computación básica
Materia
CC105
CT
60
40
100
11
Taller de comunicación oral y escrita
ID102
T
0
60
60
4
Comportamiento humano en las organizaciones
ID201
CT
40
20
60
6
Prerrequisitos
80 CRÉDITOS
Introducción a los sistemas ecológicos
ID312
C
60
0
60
8
Introducción a los sistemas de calidad
ID428
C
80
0
80
11
Ética profesional
ID220
C
30
0
30
4
150 CRÉDITOS
Administración
ID204
CT
40
20
60
6
90 CRÉDITOS
310
140
450
50
TOTALES
Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Estadística aplicada a la calidad
ID429
CT
60
40
100
11
MT250
Normalización
ID430
C
60
0
60
8
ID429
Sistemas de aseguramiento de la calidad
ID431
CT
60
20
80
9
ID429
Control de residuos
ID313
CT
40
20
60
6
ID312
Métodos y tipos de inspección
ID225
CT
40
20
60
6
80 CRÉDITOS 30 CRÉDITOS
Estudio del trabajo
ID437
CT
40
40
80
8
Higiene y seguridad industrial en el trabajo
ID438
C
60
0
60
8
Sistemas de producción
ID314
CT
40
40
80
8
ID437
Manufactura flexible
ID315
CT
60
40
100
11
ID428
ID432
CT
ID429
Introducción al diseño de experimentos TOTALES
40
40
80
8
500
260
760
83
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
51
Licenciatura en
Sistemas de Información Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS Enrique Díaz de León s/n, Lagos de Moreno, Jalisco, México. Tel. 01 (474) 742 43 14 Sitio en la Internet: www.lagos.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES Carretera Guadalajara-Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco, México. Tel. 01 (375) 75 80 500, 75 80 148 Sitio en la Internet: www.cuvalles.udg.mx
? Poseerá una actitud vanguardista en los sistemas de información, que le permita analizar, solucionar problemas y tomar decisiones efectivas en el ámbito administrativo de cualquier organización. Estará capacitado para desarrollar y administrar pro? yectos de informática que mejoren la productividad, calidad y competitividad de las organizaciones. Contará con los conocimientos que le permitan eva? luar las oportunidades y amenazas que los adelantos tecnológicos presenten a las organizaciones en el diseño, instrumentación y manejo de nuevos sistemas orientados a tomar decisiones de manera efectiva y administrar con éxito la organización. Contará con la capacitación para instrumentar siste? mas computacionales en vinculación con todas las áreas administrativas de la organización. Desarrollará habilidades en el uso de las computado? ras, sus periféricos y su estructuración.
Campo de desempeño profesional Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en sistemas de información debe contar preferentemente con: ? Intereses. Académicos, en poseer conocimientos técnicos y metodológicos relacionados con sistemas, en descubrir nuevos hechos y resolver problemas, trabajar con números, técnicas administrativas y de cómputo. ? Aptitudes. De razonamiento gráfico y aritmético, dominio del lenguaje y capacidad de concentración, retención, orientación e ingenio. ? Actitudes. Liderazgo, participación e iniciativa. ? Recomendaciones adicionales: estudios de inglés y computación básica; contar con equipo de cómputo.
Perfil del egresado ? Será un profesional altamente capacitado en las áreas
de desarrollo de sistemas de información y administración, conjugando los objetivos de la organización.
52
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Estará capacitado para desempeñarse en las áreas de desarrollo de sistemas de información y administración; ejercer en instituciones públicas o privadas, investigando, analizando e implantado sistemas de información. Dados sus conocimientos administrativos, económicos y financieros, el egresado de la Licenciatura en sistema de información tiene las bases para desarrollarse como empresario en el ramo de su agrado. También, puede desarrollarse en puestos administrativos, como auditor administrativo o asesor de empresas, en la implementación de sistemas computacionales y en el área de la docencia.
Requisitos para obtener el título De acuerdo al artículo 15 del Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara son requisitos para obtener el título que el alumno:
I. Apruebe la totalidad de las materias o cubra los créditos establecidos en el plan de estudios de la carrera correspondiente; II. Acredite la realización del servicio social, por el número de horas necesarias en cada caso, según lo previsto
por la normatividad universitaria vigente; y III. Apruebe los sistemas de evaluación aplicables, según la modalidad de titulación establecida para la carrera de que se trate.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla: Créditos 130 77 78 46 46 377
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 34 21 21 12 12 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración I
AD119
CT
60
40
100
11
Administración II
AD120
CT
60
20
80
9
Contabilidad I
CT100
CT
60
60
120
12
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Matemáticas II
MC112
C
80
0
80
11
Prerrequisitos
AD119
MC111
Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
EN113
Estadística I
MC106
CT
60
20
80
9
MC111
Estadística II
MC107
CT
60
20
80
9
MC106
Calidad total
AD125
CT
60
20
80
9
Metodología de la investigación I
CJ127
CT
40
60
100
9
Informática básica
SI107
L
0
80
80
5
Derecho I
CJ106
C
80
0
80
11
AD142
CT
Taller de expresión oral y escrita I TOTALES
40
20
60
6
800
380
1180
130
Área de formación básica particular obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Sistemas operativos I
SI129
CT
60
20
80
9
SI107
Materia
Sistemas operativos II
SI130
CT
60
20
80
9
SI107
Redes I
SI121
C
80
0
80
11
SI107
Redes II
SI122
CT
60
20
80
9
SI121
Laboratorio de hardware I
SI111
CT
40
40
80
8
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
53
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Programación I
SI115
CT
40
40
80
8
SI107
Análisis y diseño de sistemas I
SI102
CT
60
20
80
9
Software aplicado I
SI132
CT
40
40
80
8
SI107
Software aplicado II
SI133
CT
20
40
60
6
SI107
460
240
700
77
Materia
TOTALES
Área de formación especializante obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
MC109
CT
40
60
100
9
MC107
Redes III
SI123
CT
60
20
80
9
SI121, SI130
Programación III
SI117
C
80
0
80
11
SI116
Programación IV
SI118
CT
60
20
80
9
SI115
Ingeniería de software I
SI108
CT
60
20
80
9
SI102
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
AD130
CT
20
60
80
7
Programación II
SI116
CT
60
20
80
9
SI115
Análisis y diseño de sistemas II
SI103
CT
60
20
80
9
SI102, SI117
SI114
CT
SI132, SI133
Materia
Investigación de operaciones I
Multimedia TOTALES
20
40
60
6
460
260
720
78
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Desarrollo de emprendedores
AD127
CT
20
40
60
6
Comportamiento organizacional
AD145
CT
60
20
80
9
Prerrequisitos
Investigación de mercados
MN118
CT
20
40
60
6
MN123
Planificación turística I
TR148
CT
40
60
100
9
TR147
Operación de servicios de hospedaje
TR140
CT
40
60
100
9
TR116
Agencia de viajes
TR102
CT
40
80
120
10
TR116
Organización de congresos, convenciones y exposiciones
TR137
CT
40
80
120
10
TR116
Laboratorio de hardware II
SI112
CT
40
40
80
8
SI111, SI121
Finanzas I
FN110
CT
60
40
100
11
Finanzas públicas I
FN116
C
60
0
60
8
Planificación urbano regional
EN143
CT
60
20
80
9
Investigación de operaciones II
MC110
CT
20
40
60
6
Matemáticas III
MC113
CT
80
20
100
12
Econometría I
MC103
CT
80
20
100
12
Teoría del estado
CJ139
C
80
0
80
11
Teoría política
CJ140
C
60
0
60
8
Fundamentos del turismo
TR116
CT
60
60
120
12
MC109
Administración estratégica
AD117
CT
40
40
80
8
Contabilidad de costos I
CT115
CT
40
40
80
8
CT100
Mercadotecnia
MN123
CT
60
20
80
9
AD120
Comercio internacional
MN105
CT
40
20
60
6
EN114
Habilidades directivas
AD131
C
40
0
40
5
AD120
Administración de recursos humanos
RH102
CT
60
20
80
9
AD120
Ingeniería de software II
SI109
CT
60
20
80
9
SI102
TR147
CT
Patrimonio turístico natural TOTALES 54
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
40
20
60
6
1240
800
2040
216
Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Diseño organizacional
AD141
CT
40
40
80
8
AD120
Administración de la producción y la tecnología
AD111
CT
20
40
60
6
Materia
Simulación y técnicas de negocios
AD137
CT
40
40
80
8
Administración de la fuerza de ventas
MN101
CT
40
40
80
8
MN105 MN123
Mercadotecnia internacional
MN124
CT
40
40
80
8
Conducta del consumidor
MN107
CT
40
40
80
8
Recursos humanos II
RH127
CT
60
20
80
9
Seguridad e higiene industrial
RH131
CT
20
40
60
6
Auditoria de personal
AU107
C
40
0
40
5
Administración de tiempos compartidos
TR101
CT
40
60
100
9
TR140
Boletaje aéreo nacional e internacional
TR103
CT
40
80
120
10
TR102 TR116
Operación de servicios de transportes
TR141
CT
40
40
80
8
Elaboración de guías turísticas
TR112
CT
20
40
60
6
Software especializado I
SI134
CT
20
40
60
6
SI107
Software especializado II
SI135
CT
20
40
60
6
SI107
Simulación
SI124
CT
60
20
80
9
SI116
Sistemas inteligentes
SI128
CT
60
20
80
9
SI102, SI124
Sistemas de información gerencial
SI125
CT
40
40
80
8
SI132
Contabilidad II
CT101
CT
60
60
120
12
CT100
Contabilidad III
CT103
CT
60
60
120
12
CT101 CT115
Contabilidad de costos II
CT116
CT
40
40
80
8
Finanzas internacionales
MN144
CT
40
20
60
6
Economía regional I
EN122
C
60
0
60
8
Métodos y técnicas de planificación y programación
EN140
C
60
0
60
8
Ingeniería económica y financiera
EN135
C
60
0
60
8
Control estadístico de procesos
MC102
CT
20
40
60
6
Teoría de juegos
MC120
C
60
0
60
8
Estadística III
MC108
C
60
0
60
8
Análisis de series de tiempo
MC101
C
60
0
60
8
Modelos de optimización
MC116
C
60
0
60
8
Demografía
CJ141
C
60
0
60
8
Sociología
CJ135
C
60
0
60
8
Ética social
CJ117
C
60
0
60
8
Recursos humanos I
RH126
CT
60
20
80
9
MC107
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
55
Licenciatura en
Turismo Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Anillo Periférico Norte núm. 799, Núcleo Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 70 33 00 Sitio en la Internet: www.cucea.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Av. Universidad de Guadalajara núm. 203, Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Tel. 01 (322) 226 22 01 Sitio en la Internet: www.cuc.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR Av. Independencia Nacional núm. 151, Autlán de Navarro, Jalisco, México. Tels. 01 (317) 382 50 10, 381 03 35 Sitio en la Internet: www.cucsur.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES Carretera Guadalajara–Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco, México. Tels. 01 (375) 758 05 00, 758 01 48 Sitio en la Internet: www.cuvalles.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Hidalgo núm. 11, Colotlán, Jalisco México. Tel. 01 (499) 992 13 33 Sitio en la Internet: www.cunorte.udg.mx
y observación, retención y memoria, orientación, adaptabilidad y sociabilidad. ? Actitud. Espíritu de servicio ante la sociedad, ser positivo, abierto al cambio, participativo y crítico.
Perfil del egresado Este profesionista tendrá conocimientos generales sobre las diferentes ramas del turismo, así como de administración, aspectos cuantitativos y cualitativos, control y toma decisiones contables y financieras, investigación, mercadotecnia, inversiones y economía; dominio de la comunicación, incluyendo idiomas extranjeros, y del uso y aprovechamiento de la computación. Tendrá la capacidad de aplicar con eficiencia las políticas necesarias para optimizar el uso de los recursos humanos, técnicos, financieros y materiales de las empresas del ramo, así como para evaluar la funcionalidad de las mismas y orientar innovaciones a los procesos administrativos. Podrá diseñar y operar campañas de mercadotecnia e información que se orienten a incrementar las corrientes turísticas hacia los destinos o empresas del ramo, aplicando elementos de comunicación, promoción y publicidad; aprovechando la tecnología de punta en este campo. Estará capacitado para analizar los componentes del sistema turístico, su desarrollo evolutivo, así como su problemática en el ámbito sociocultural, político, económico y natural, a fin de proponer alternativas de solución o políticas de desarrollo y fomento para el sector.
Campo de desempeño profesional Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en turismo debe contar preferentemente con: ? Intereses. Por conocimientos que le permitan comprender el funcionamiento de mercados, por el estudio de los problemas socioeconómicos y actividades culturales, por el aprendizaje de idiomas, literatura y las artes. ? Aptitudes. De razonamiento verbal y gráfico, exactitud y rapidez de respuesta, dominio del lenguaje, atención
56
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Estará capacitado para desempeñarse en el sector público o privado, como administrador de servicios turísticos, como empresario y asesor de servicios turísticos, centros recreativos y vacacionales, entre otros. Dados sus conocimientos económicos, geográficos y financieros, el egresado de la carrera tiene las bases para desarrollarse como empresario en el ramo de su agrado. También, podrá desarrollarse en el área de la docencia.
Requisitos para obtener el título Los requisitos para obtener el título de licenciatura son: ? Haber cubierto como mínimo, 433 créditos. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de
? El alumno deberá dominar un idioma extranjero, en sus cuatro habilidades de aprendizaje: auditiva, lectura, expresión escrita y expresión oral. Este idioma podrá ser solamente inglés, francés, alemán o japonés.
acuerdo con la normatividad vigente. ? Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalida-
des de titulación establecidas en la normatividad vigente.
Plan de estudios Para el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, el Centro Universitario de Los Valles y el Centro Universitario del Norte, para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 112 64 97 26 90 44 433
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación básica particular selectiva Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 26 15 22 6 21 10 100
Para el Centro Universitario de la Costa Sur y el Centro Universitario de la Costa, el alumno obtener el título deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 123 64 86 26 90 44 433
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación básica particular selectiva Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 28 15 20 6 21 10 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración I
AD119
CT
60
40
100
11
Administración II
AD120
CT
60
20
80
9
CT100
CT
60
60
120
12
Prerrequisitos
Eje de administración AD119
Eje de Contabilidad Contabilidad I
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
57
Área de formación básica común obligatoria (continuación) Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Estadística I
MC106
CT
60
20
80
9
MC111
Matemáticas I
MC111
C
80
0
80
11
Matemáticas II
MC112
C
80
0
80
11
Economía I
EN113
CT
60
20
80
9
Economía II
EN114
CT
60
20
80
9
Derecho I
CJ106
C
80
0
80
11
Derecho II
CJ109
C
80
0
80
11
AD142
CT
40
20
60
6
CJ127
CT
40
60
100
9
SI107
L
Materia
Eje de métodos cuantitativos
MC111
Eje de economía EN113
Eje de sociales y jurídicas CJ106
Eje complementarias Taller de expresión oral y escrita I Eje de investigación Metodología de la investigación I Eje de sistemas de información Informática básica TOTALES
0
80
80
5
760
340
1100
123
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Mercadotecnia
MN123
CT
60
20
80
9
Mercadotecnia turística I
MN128
CT
80
40
120
14
Fundamentos del turismo
TR116
CT
60
60
120
12
Patrimonio turístico cultural
TR146
CT
40
40
80
8
Legislación aplicada al turismo
CJ125
CT
80
20
100
12
CJ106
Psicología aplicada al turismo
CJ132
CT
60
20
80
9
TR116
380
200
580
64
Eje de mercadotecnia y negocios MN123
Eje de turismo TR116
Eje de sociales y jurídicas
TOTALES
Área de formación básica particular selectiva Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Calidad total
AD125
CT
60
20
80
9
Relaciones públicas y comunicación
AD134
CT
40
20
60
6
Protocolo corporativo
RH125
CT
60
20
80
9
Relaciones humanas y motivación
RH129
CT
20
40
60
6
Contabilidad II
CT101
CT
60
60
120
12
CT100
Contabilidad de costos en servicios turísticos
CT119
CT
20
40
60
6
CT100
Cultura gastronómica
TR109
CT
20
60
80
7
TR116
Patrimonio turístico natural
TR147
CT
40
20
60
6
TR116
Geografía turística
TR117
CT
40
40
80
8
TR116
Operación de servicios de hospedaje
TR140
CT
40
60
100
9
TR116
Eje de administración
Eje de recursos humanos AD134
Eje de contabilidad
Eje de turismo
58
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Área de formación básica particular selectiva (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Operación de servicios de alimentos y bebidas
TR139
CT
20
60
80
7
TR116
Agencia de viajes
TR102
CT
40
80
120
10
TR116
Organización de congresos, convenciones y exposiciones
TR137
CT
40
80
120
10
TR116
Operación de eventos y banquetes
TR138
CT
20
60
80
7
TR139
Boletaje aéreo nacional e internacional
TR103
CT
40
80
120
10
TR102
Operación de servicios de transportes
TR141
CT
40
40
80
8
TR116
Folklore de México
TR115
CT
40
40
80
8
TR116
Ventas en servicios turísticos
TR155
CT
20
40
60
6
MN123
CJ134
CT
40
40
80
8
TR116
MC107
CT
60
20
80
9
MC106
Inglés I
TR184
CT
40
60
100
9
Inglés II
TR185
CT
40
60
100
9
TR184
Inglés III
TR186
CT
40
60
100
9
TR185
Inglés IV
TR187
CT
40
60
100
9
TR186
Francés I
TR188
CT
40
60
100
9
TR187
Francés II
TR189
CT
40
60
100
9
TR188
Francés III
TR190
CT
40
60
100
9
TR189
Francés IV
TR191
CT
40
60
100
9
TR190
Alemán I
TR192
CT
40
60
100
9
TR191
Alemán II
TR193
CT
40
60
100
9
TR192
Alemán III
TR194
CT
40
60
100
9
TR193
Alemán IV
TR195
CT
40
60
100
9
TR194
Japonés I
TR196
CT
40
60
100
9
TR195
Japonés II
TR197
CT
40
60
100
9
TR196
Japonés III
TR198
CT
40
60
100
9
TR197
Japonés IV
TR199
CT
40
60
100
9
TR198
Eje de sociales y jurídicas Socioantropología aplicada al turismo Eje de métodos cuantitativos Estadística II Eje de lenguas
El alumno deberá elegir obligatoriamente al menos una de las cuatro series de idioma con 36 créditos. Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Finanzas I
FN110
CT
60
40
100
11
Finanzas III
CP170
CT
60
40
100
11
TR158
S
20
40
60
6
MN129
CT
Prerrequisitos
Eje de finanzas
Eje de investigación Seminario de investigación turística
CJ127
Eje de mercadotecnia Negocios internacionales TOTALES
60
20
80
9
200
140
340
37
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
AD131
C
40
0
40
5
AD120
Eje de administración Habilidades directivas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
59
Área de formación especializante selectiva (continuación) Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración estratégica
AD117
CT
40
40
80
8
Desarrollo de emprendedores
AD127
CT
20
40
60
6
Comportamiento humano
RH145
CT
40
20
60
6
Desarrollo organizacional
AD129
CT
40
40
80
8
RH102
CT
60
20
80
9
AU106
CT
40
40
80
8
Finanzas II
FN112
CT
60
40
100
11
FN110
Finanzas IV
CP171
CT
40
40
80
8
CP170
Econometría I
MC103
CT
80
20
100
12
Estadística III
MC108
C
60
0
60
8
MC107
Investigación de operaciones I
MC109
CT
40
60
100
9
MC107
Mercadotecnia turística II
MN142
CT
80
40
120
14
MN128
Mercadotecnia turística III
MN143
CT
80
40
120
14
MN142
EN106
CT
20
40
60
6
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
TU138
CT
20
60
80
7
Evaluación de proyectos I
EN130
CT
60
20
80
9
Turismo rural
TR151
CT
40
20
60
6
TR116
Turismo social
TR152
CT
40
20
60
6
TR116
Turismo sustentable
TR153
CT
40
40
80
8
TR111
Operación de viajes
TR144
CT
40
80
120
10
TR102
Gestión de servicios de hospedaje
TR119
CT
20
60
80
7
TR140
Gestión de servicios de alimentos y bebidas
TR118
CT
20
60
80
7
TR139
Planificación turística I
TR148
CT
40
60
100
9
TR147
AD120
Eje de recursos humanos Administración de recursos humanos
AD120
Eje de auditoría Auditoría administrativa de empresas turísticas Eje de finanzas
Eje de métodos cuantitativos
Eje de mercadotecnia y negocios
Eje de economía Desarrollo regional y sustentabilidad
CA171
Eje de turismo
Planificación turística II
TR149
CT
40
60
100
9
TR148
Ecoturismo
TR111
CT
40
60
100
9
TR116
Administración de congresos, convenciones y
TR100
CT
40
60
100
9
TR137
TR105
CT
20
40
60
6
TR140
1200
1120
2320
234
exposiciones Auditoría nocturna de hoteles TOTALES
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Historia del arte en México
TR121
CT
40
20
60
6
Prerrequisitos
Eje de turismo Historia del arte universal
TR122
CT
40
20
60
6
Animación y recreación
TR106
CT
20
60
80
7
Servicios en centros recreativos
TR143
CT
20
40
60
6
TR116
Operación de servicios en áreas naturales
TR142
CT
20
60
80
7
TR116
Enología
TR113
CT
40
60
100
9
Cocina y repostería
TR108
CT
40
60
100
9
Interpretación ambiental
TR123
CL
20
40
60
6
60
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
TR116
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Elaboración de guías turísticas
TR112
CT
20
40
60
6
Higiene en el manejo de alimentos y bebidas
TR120
CT
20
40
60
6
TR139
Nutrición
TR136
CT
20
40
60
6
TR139
Ordenamiento ecológico e impacto ambiental
TR145
CT
80
20
100
12
TR111
Urbanidad
TR154
T
0
60
60
4
Política turística
TR150
CT
40
20
60
6
TR116
Despachador de vuelos
TR110
CT
60
20
80
9
TR116
Arqueología
TR104
C
40
0
40
5
Evaluación social de proyectos I
TR114
CT
40
20
60
6
EN130
Administración de tiempos compartidos
TR101
CT
40
60
100
9
TR140
AD121
CT
40
20
60
6
AD120
Eje de administración Administración para la toma de decisiones Eje de mercadotecnia y negocios Simulación y técnicas de negocios
AD137
CT
40
40
80
8
Servicio al cliente
MN136
CT
20
40
60
6
Imagen corporativa
MN117
C
40
0
40
5
Planeación estratégica de la mercadotecnia
MN137
CT
60
20
80
9
Distribución y logística
MN110
CT
40
20
60
6
Publicidad
MN133
CT
20
40
60
6
Software aplicado I
SI132
CT
40
40
80
8
SI107
Software aplicado II
SI133
CT
20
40
60
6
SI107
TR157
S
20
40
60
6
MN123
Eje de sistemas de información
Eje de investigación Seminario de titulación
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
61
Técnico Superior Universitario en
Turismo Alternativo Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR Av. Prolongación Colón s/n, Zapotlán el Grande, Jalisco, México. Tel. 01 (341) 575 22 22 Sitio en la Internet: www.cusur.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES Carretera Guadalajara–Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco, México. Tels. 01 (375) 758 05 00, 758 01 48 Sitio en la Internet: www.cuvalles.udg.mx
Campo de desempeño profesional
diversidad cultural y ética ambiental.
El egresado de esta carrera podrá incorporarse en diferentes áreas laborales: constituir su propia empresa; incorporarse en el sector gubernamental, empresas turísticas, agencias consultoras, agencias y operadoras de viajes, agencias no gubernamentales, patronatos, fundaciones, cooperativas, sector educativo, centros recreativos, áreas de salud, parques y reservas, en el desempeño de actividades de planeación, administración, diseño, operación, gestión, promoción, asesoría, capacitación de proyectos y programas turísticos.
? Disposición para el trabajo en equipo y manejo de grupos. ? Cualidades de liderazgo. ? Capacidad de actuación en condiciones de estrés y pa-
Requisitos para obtener el título
Perfil del aspirante ? Interés por el conocimiento y la conservación. ? Creativo e innovador. ? Actitud de compromiso social, respeto por la vida y la
ra toma de decisiones en situaciones de emergencia. ? Habilidad y destreza psicomotora para el desarrollo de actividades físicas y manejo de equipo. ? Habilidad para actividades de gestión y resolución de conflictos.
Perfil del egresado El egresado tendrá la capacidad para: ? Participar en grupos interdisciplinarios planificando y
diseñando proyectos turísticos comunitarios y para empresas turísticas. ? Promover y diseñar viajes, circuitos y recorridos en zonas con alto valor cultural y natural. ? Generar técnicos capacitados en el diseño de viajes, rutas y circuitos turísticos en sitios de importancia natural y cultural.
62
Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habi? lidades y destrezas para que se desempeñe como guía de turistas en la observación de flora y fauna, patrimonio cultural y en actividades deportivas y de aventura. Desempeñarse como monitor de actividades recreati? vas que sirvan como base para impulsar y promover nuevas ofertas turísticas.
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Los establecidos por la normatividad universitaria aplicable, además de los siguientes: Haber cubierto 100% de los créditos marcados en el ? plan de estudios. Haber cumplido con el servicio social asignado de ? acuerdo con la normatividad vigente. Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalida? des de titulación establecidas en la normatividad vigente. El alumno deberá de acreditar su habilidad para esta? blecer una conversación en inglés como requisito previo a la obtención del grado.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 90 82 20 25 217
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación optativa abierta Práctica profesional Número de créditos para optar por el título
% 41 38 9 12 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Fundamentos del turismo y turismo alternativo
SH100
C
25
0
25
3
Antropología cultural
SH101
C
40
0
40
5
Seguridad turística y primeros auxilios
SH102
CT
15
35
50
4
Prerrequisitos
Interpretación cartográfica
SH103
CT
20
40
60
6
Desarrollo comunitario
SH104
CT
20
40
60
6
Relaciones humanas y manejo de grupos
SH105
CT
25
35
55
5
Gestión institucional y normativa aplicada al turismo
SH106
CT
15
30
40
4
Inglés I
SH107
CT
25
50
75
6
Inglés II
SH108
CT
25
50
75
6
SH107
Inglés III
SH109
CT
25
50
75
6
SH108
Inglés IV
SH110
CT
25
50
75
6
SH109
Elaboración y diseño de guías, material didáctico y
SH111
T
20
40
60
6
Cultura emprendedora
SH112
CT
20
30
50
5
Planeación y desarrollo de proyectos y productos
SH113
T
30
30
60
6
Evaluación de proyectos turísticos
SH114
CT
20
30
50
5
Ecotecnologías
SH115
T
20
30
50
5
SH116
CT
diseño de senderos
turísticos
Mercadotecnia turística TOTALES
30
30
60
6
400
570
960
90
SH113
Área de formación especializante obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Turismo en áreas naturales y protegidas
Materia
SH117
CT
30
70
100
9
Interpretación ecológica y ambiental
SH118
C
30
70
100
9
Flora y fauna silvestre
SH119
CT
30
70
100
9
Investigación histórica
SH120
CT
25
65
90
7
Interpretación de sistemas productivos
SH121
CT
25
65
90
7
Cultura gastronómica y folclore regional
SH122
CT
25
65
90
7
Patrimonio cultural
SH123
CT
25
65
90
7
Técnicas deportivas y de aventura I
SH124
CT
30
70
100
9
Técnicas deportivas y de aventura II
SH125
CT
30
70
100
9
SH126
CT
30
70
100
9
280
680
960
82
Técnicas deportivas y de aventura III TOTALES
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
63
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración turística I
SH127
CT
20
30
50
5
Administración turística II
SH128
CT
20
30
50
5
Turismo de aventura I
SH129
CT
20
30
50
5
Turismo de aventura II
SH130
CT
20
30
50
5
Ecoturismo I
SH131
CT
20
30
50
5
Ecoturismo II
SH132
CT
20
30
50
5
64
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Prerrequisitos