VICERRECTORÍA EJECUTIVA / COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA / COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y PREGRADO
IADe U a e
C
r rR S
Antropología, Licenciatura en Bibliotecología (Modalidad No Escolarizada), Licenciatura en Comunicación Pública, Licenciatura en Derecho o Abogado (Modalidades Escolarizada y Semiescolarizada), Licenciatura en Didáctca del Francés como Lengua Extranjera, Licenciatura en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera, Licenciatura en Educación (abierta y a Distancia), Licenciatura en Estudios Internacionales, Licenciatura en Estudios Polítcos y Gobierno, Licenciatura en Filosofa, Licenciatura en Geografa, Licenciatura en Gestón Cultural (Modalidad No Escolarizada), Licenciatura en Historia, Licenciatura en Humanidades con Orientaciones en Letras; Historia Cultural; Psicoterapia y Teorías Psicoanalítcas; Antropología y Cultura, Licenciatura en Letras Hispánicas, Licenciatura en Periodismo, Licenciatura en, y Técnico en Sociología, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en (nivelación)
01 07 10 16 23 28 33 39 43 47 52 56 60 66 72 76 80 84 92
Licenciatura en
Antropología Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Hidalgo núm. 11, Colotlán, Jalisco México. Tel. 01 (499) 992 13 33 Sitio en la Internet: www.cunorte.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a la Licenciatura en antropología debe contar preferentemente con: ? Interés por el conocimiento científico y por la investigación en ciencias sociales y las humanidades. ? Actitud receptiva y tolerante ante las diferencias de pensamiento y costumbres, así como respeto a las diversas prácticas culturales. ? Capacidad de razonamiento y disposición para realizar trabajo de campo y de gabinete. ? Hábito de estudio individual y en equipo ? Gusto por la lectura y escritura de texto.
Perfil del egresado ? Tendrá un conocimiento general sobre la antropología, en-
tendida como la combinación de ciencias y humanidades. ? Adquirirá las bases teóricas y conceptuales necesarias para
adentrarse en el conocimiento de la especie homo sapiens. ? Tendrá un manejo de conceptos y conocimientos generales sobre las teorías y métodos de la antropología. ? Manejará los métodos de la investigación antropológica en las áreas de lingüística y sistemas de comunicación, antropología física, antropología social y arqueología. ? Estará capacitado para organizar y para llevar a cabo proyectos de investigación antropológica según su área de formación. ? Entenderá la complejidad de la interacción entre dife-
rentes culturas y podrá sugerir las maneras de mejorar las relaciones interculturales en situaciones concretas. ? Contará con bases académicas sólidas de acuerdo con el esquema por competencias profesionales que le brindarán la posibilidad de continuar su formación profesional en estudios de posgrado y especialización. ? Desarrollará las habilidades necesarias que le permitan ingresar al mercado de trabajo en una amplia gama de competencias. ? Será un profesionista con habilidades específicas para desempeñarse en el aula, en los acervos de información del país y en el trabajo de campo, tanto en comunidades urbanas como rurales. ? Tendrá la habilidad de diseñar proyectos de investigación, ya que contará con diversos métodos de indagación antropológica y etnográfica por lo que será capaz de interpretar datos culturales y proponer proyectos de desarrollo que le permite interactuar con la comunidad que estudia. ? Dominará una segunda lengua, ya sea lengua extranjera o indígena. ? Contará con la habilidad de realizar búsquedas de información, organizar bases de datos y operar paquetes básicos de multimedia, aprenderá a utilizar diversas herramientas tecnológicas. ? Tendrá las capacidades para desarrollarse profesionalmente en organizaciones de la sociedad civil dedicadas a promover el desarrollo humano, en dependencias públicas, instituciones de investigación, consultoras y empresas del sector privado, así como en la enseñanza de las ciencias sociales. ? Estará capacitado para identificar y ayudar a preservar las tradiciones que conforman la identidad social y pervivencia cultural de los grupos humanos, por lo que tendrá que mantener un compromiso social para la formación de una sociedad más justa.
Campo de desempeño profesional El llamado “nuevo orden mundial” —o globalización— conlleva la liberación de los mercados y la minimización de la intervención del Estado, lo cual redunda en la fragmentación de las identidades y en su rearticulación a
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
01
partir de significados inéditos y de coordenadas antes desconocidas. Los nuevos elementos de nuestro mundo actual, han traído también importantes cambios en el campo de la antropología, que tiende a revisar sus paradigmas y sus fundamentos a la luz de los nuevos retos que los fenómenos contemporáneos abren a su comprensión. Es fundamental comprender que un enfoque antropológico global debe tomar en cuenta una serie de elementos en interacción, suscitados por la actualidad inmediata, así como el hecho de que todas las formas presentes en la vida social (desde el trabajo asalariado, la empresa, el deporte–espectáculo, las industrias culturales, los medios masivos de comunicación, la ingeniería genética, las nuevas tecnologías de la información, los nuevos movimientos sociales) tienen, en todos los contextos, un papel cada día mas importante. Por lo tanto, el licenciado en antropología tendrá la capacidad de desempeñarse en el campo de la investiga-
ción, la gestión social y la docencia; en el planteamiento y solución de problemas sociales contemporáneos que remiten a la cultura, al estudio de las regiones, al seguimiento de las dinámicas sociales locales y a los nuevos significados de los fenómenos del mundo actual.
Requisitos para obtener el título Además de los establecidos por la normatividad universitaria aplicable, son: ? Haber aprobado un mínimo de 434 créditos ? Cumplir con el servicio social estipulado por la normatividad universitaria ? Cumplir con 250 horas de prácticas profesionales ? Aprobar la modalidad de titulación correspondiente ? Realizar los trámites para el proceso de titulación conforme el reglamento correspondiente de la Universidad de Guadalajara.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 60 224 64 56 10 10 10 434
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Prácticas profesionales Constancia de servicio social Trabajo para la evolución profesional Número de créditos para optar por el título
% 15 51 15 13 2 2 2 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Ética y gestión de la práctica profesional
LT190
CT
40
20
60
6
Desarrollo de ambientes de aprendizaje
HI217
CT
40
20
60
6
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Integración de habilidades lectoras
LT250
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D0903
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera III
D0904
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera IV
D0905
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera V
D0906
CT
40
20
60
6
02
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación básica común obligatoria (continuación) Materia
Análisis valorativo de textos
Clave
Tipo
LT189
CT
TOTALES
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
40
20
60
6
400
200
600
60
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Introducción a la teoría social
D0907
C
60
0
60
8
Introducción a la antropología física
D0908
C
60
0
60
8
Introducción a la arqueología
D0909
C
60
0
60
8
Introducción a la lingüística
D0910
C
60
0
60
8
Introducción a la antropología social
D0911
C
60
0
60
8
Sistemas comparados de organización social
D0912
C
60
0
60
8
Teoría de la cultura
D0913
C
60
0
60
8
Teoría sobre el origen de la civilización
D0914
C
60
0
60
8
Teoría antropológica: precursores y evolucionistas
D0915
C
60
0
60
8
Escuela teóricas de la antropología: británica y
D0916
C
60
0
60
8
D0917
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
estructural funcionalista Escuela teórica de la antropología: estructuralista y marxista Teorías y enfoques contemporáneos de la antropología
D0918
C
60
0
60
8
Bases de la etnografía general
D0919
C
60
0
60
8
Historia de la antropología mexicana
D0920
C
60
0
60
8
Historia contemporánea de México
D0921
C
60
0
60
8
Historia y antropología regional
D0922
C
60
0
60
8
Antropología aplicada
D0923
C
60
0
60
8
Epistemología de las ciencias sociales
D0924
C
60
0
60
8
Procesos de cambio sociocultural
D0925
C
60
0
60
8
Patrimonio cultural: historia, perspectiva y actualidad
D0926
C
60
0
60
8
Introducción al trabajo de campo
D0927
C
60
0
60
8
Métodos y técnicas de la investigación de campo
D0928
C
60
0
60
8
Cartografía y fundamentos de los sistemas de
D0929
C
60
0
60
8
información geográfica Estadística
D0930
C
60
0
60
8
Seminario de la práctica antropológica I
D0931
C
60
0
60
8
Seminario de la práctica antropológica II
D0932
C
60
0
60
8
Seminario de tesis
D0933
C
60
0
60
8
D0934
C
60
0
60
8
1680
0
1680
224
Seminario de titulación TOTALES
Área de formación especializante selectiva orientación en antropología social Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Etnografía comparada
D0935
C
60
0
60
8
Etnografía moderna
D0936
C
60
0
60
8
Teorías de antropología social
D0937
C
60
0
60
8
Antropología demográfica
D0938
C
60
0
60
8
Ecología cultural
D0939
C
60
0
60
8
Etnohistoria de México
D0940
C
60
0
60
8
Antropología de los pueblos indios de México
D0941
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
03
Área de formación especializante selectiva orientación en antropología social (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Antropología económica
D0942
C
60
0
60
8
Antropología política
D0943
C
60
0
60
8
Estudios de género y sexualidad
D0944
C
60
0
60
8
Globalización y fenómenos culturales
D0945
C
60
0
60
8
D0946
C
60
0
60
8
720
0
720
96
Antropología de desarrollo TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en arqueología Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Técnicas de excavación
D0947
C
60
0
60
8
Fundamentos de la percepción remota
D0948
C
60
0
60
8
Patrimonio cultural y legislación
D0949
C
60
0
60
8
Arqueología antropológica
D0950
C
60
0
60
8
Arqueología prehispánica
D0951
C
60
0
60
8
Arqueología antropológica del Occidente de México
D0952
C
60
0
60
8
Arqueología histórica
D0953
C
60
0
60
8
D0954
C
60
0
60
8
480
0
480
64
Arqueología contemporánea TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en antropología física Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Paleontropología
D0955
C
60
0
60
8
Antropología física prehispánica
D0956
C
60
0
60
8
Antropología física colonial
D0957
C
60
0
60
8
Antropología física contemporánea
D0958
C
60
0
60
8
Antropología biológica
D0959
C
60
0
60
8
D0960
C
60
0
60
8
360
0
360
48
Antropología física demográfica TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en antropología lingüística Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Teoría de la antropología lingüística
D0961
C
60
0
60
8
Debates clásicos de la antropología lingüística
D0962
C
60
0
60
8
Debates contemporáneos de la antropología lingüística
D0963
C
60
0
60
8
Investigación de campo en antropología lingüística
D0964
C
60
0
60
8
La familia lingüística mesoamericana
D0965
C
60
0
60
8
Descripción de las lenguas mesoamericanas
D0966
C
60
0
60
8
D0967
C
60
0
60
8
420
0
420
56
Ecología lingüística TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en antropología regional Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Antropología demográfica
D0938
C
60
0
60
8
Antropología y migración
D1342
C
60
0
60
8
Antropología filosófica
FI106
C
60
0
60
8
04
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en antropología regional (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Etnografía de los grupos indígenas de Jalisco
D1344
C
60
0
60
8
Mito, magia y religión en la región Huichol
D1345
C
60
0
60
8
Antropología simbólica
D1346
C
60
0
60
8
Sistemas de parentesco
D1347
C
60
0
60
8
Antropología de género
D1348
C
60
0
60
8
Huichol
D1349
CT
40
20
60
6
D1350
CT
40
20
60
6
560
40
600
76
Nahua TOTALES
Prerrequisitos
El alumno deberá cursar las materias -de entre una o más orientacionesque le permitan obtener un mínimo de 64 créditos. Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Etnicidad
D0968
C
60
0
60
8
Antropología y derechos humanos
D0969
C
60
0
60
8
Los museos y las representaciones
D0970
C
60
0
60
8
Antropología de lo cotidiano
D0971
C
60
0
60
8
Debates sobre sociedad y medio ambiente
D0972
C
60
0
60
8
El enfoque antropológico sobre turismo
D0973
C
60
0
60
8
Antropología del capital social
D0974
C
60
0
60
8
Globalización y fenómenos culturales
D0945
C
60
0
60
8
Identidad cultural y multiculturalismo
D0975
C
60
0
60
8
Movimiento sociales y contemporáneos
D0976
C
60
0
60
8
Estudios sobre migración
D0977
C
60
0
60
8
Antropología médica
D0978
C
60
0
60
8
Etnomusicología
D0979
C
60
0
60
8
Sociedad industrial y cambio tecnológico
D0980
C
60
0
60
8
Antropología de las emociones
D0981
C
60
0
60
8
Antropología jurídica
D0982
C
60
0
60
8
Antropología de la alimentación
D0983
C
60
0
60
8
Análisis de conflicto y la confrontación
D0984
C
60
0
60
8
Antropología del arte
D0985
C
60
0
60
8
Antropología del deporte
D0986
C
60
0
60
8
Antropología feminista y de género
D0987
C
60
0
60
8
Antropología de la exclusión social
D0988
C
60
0
60
8
Antropología de las instituciones
D0989
C
60
0
60
8
Las identidades en el mundo contemporáneo
D0990
C
60
0
60
8
Antropología y políticas públicas
D0991
C
60
0
60
8
Antropología de la intimidad
D0992
C
60
0
60
8
Fuentes orales
D0993
C
60
0
60
8
Problemas de la educación en México
D0994
C
60
0
60
8
Taller de fotografía y video etnográfico
D0995
C
60
0
60
8
Antropología de la región
D0996
C
60
0
60
8
Antropología del cuerpo y de la salud
D0997
C
60
0
60
8
Antropología urbana
D0998
C
60
0
60
8
Nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias sociales
D0999
C
60
0
60
8
Los temas de la arqueología de mesoamérica
D1000
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
05
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Debates de bioética e ingeniería genética
D1001
C
60
0
60
8
Nuevas tecnologías y fenómenos culturales
D1002
C
60
0
60
8
Idioma I
D1003
C
60
0
60
8
Idioma II
D1004
C
60
0
60
8
Idioma III
D1005
C
60
0
60
8
Idioma IV
D1006
C
60
0
60
8
Idioma V
D1007
C
60
0
60
8
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y la
D0638
CT
30
50
80
7
D0639
CT
36
50
86
8
Folklore y cultura popular
D1352
C
60
0
60
8
innovaciones Propiedad intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad intelectual Etnomusicología
D0979
C
60
0
60
8
Patrimonio cultural y legislación
D0949
C
60
0
60
8
Vulnerabilidad social
D1353
C
60
0
60
8
Identidad y multiculturalismo
D0922
C
60
0
60
8
Movimientos sociales políticos
D1354
C
60
0
60
8
Antropología de la nutrición
D1355
C
60
0
60
8
Arqueología mexicana
HI259
C
60
0
60
8
Cartografía y sistemas de información geográfica
D0929
CT
40
20
60
6
Métodos de análisis lingüístico
D1357
CT
40
20
60
6
Taller de fotografía y video etnográfico
D0995
CT
40
20
60
6
Metodología de la investigación antropológica I
D1358
CT
40
20
60
6
Metodología de la investigación antropológica II
D1359
CT
40
20
60
6
06
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Licenciatura en
Bibliotecología (modalidad no escolarizada)
Centro universitario donde se imparte
Campo de desempeño profesional
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Escuela Militar de Aviación núm. 16, Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 31 34 22 22, ext. 1854 Sitio en la Internet: www.udgvirtual.udg.mx
? Gestores en bibliotecas académicas. ? Especialistas de información en agencias de gobierno
Perfil del aspirante
(federal, estatal, municipal), corporaciones, firmas de abogados, agencias de publicidad, museos, asociaciones profesionales, centros médicos, hospitales, organizaciones religiosas y unidades de investigación. ? Expertos en bases de datos documentales. ? Diseñadores de sistemas de información. ? Agentes en la industria editorial. ? Mercadólogos de productos informativos. ? Administradores de contenidos en la web. ? Docentes e investigadores. ? Consultores y corredores de información.
El aspirante a cursar la Licenciatura en bibliotecología deberá contar preferentemente con: ? Habilidades autodidactas para el aprendizaje. ? Manejo básico del equipo de cómputo, navegación por la Internet y correo electrónico. ? Habilidades comunicativas orales y escritas. ? Capacidad para la organización y la sistematización.
Requisitos para obtener el título
Perfil del egresado
? Haber aprobado la totalidad de los créditos. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de acuer-
El egresado de la Licenciatura en bibliotecología será un profesional altamente capacitado para: ? Gestionar y organizar los recursos de su centro de información a fin de hacer el mejor uso de ellos. ? Generar estrategias innovadoras para la proyección de su centro y el uso de los sistemas de información. ? Administrar recursos humanos, materiales e informativos, así como infraestructura física y tecnológica. ? Desarrollar habilidades comunicativas orales y escritas para acercarse a la sociedad, entender sus demandas y responder a ellas. ? Diagnosticar necesidades de formación de los usuarios y, a su vez, en colaboración con equipos interdisciplinarios, diseñar propuestas de solución a dichas necesidades. ? Investigar sobre la práctica de la bibliotecología, para conocerla y mejorarla. ? Tomar decisiones fundamentadas científicamente para su quehacer profesional.
do con la normatividad vigente. ? Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalidades de titulación establecidas en la normatividad vigente. ? Las demás que marca la normatividad universitaria.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
07
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 72 190 155 30 447
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 16 42 35 7 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Gestión del conocimiento y cultura de la información.
A0061
CT
60
30
90
10
Investigación documental
A0062
CT
40
20
60
6
Planeación y gestión de proyectos
A0063
CT
60
30
90
10
Administración de las tecnologías de información
A0064
CT
60
30
90
10
Aplicación de la estadística en la bibliotecología
A0065
CT
60
30
90
10
Elaboración de protocolo de proyecto de titulación
A0066
T
0
80
80
5
Desarrollo de proyecto de titulación
A0067
T
0
80
80
5
Administración de recursos humanos
A0068
CT
40
20
60
6
Diseño de sistemas y servicios de calidad
A0069
CT
50
40
90
10
370
360
730
72
Horas práctica
Horas totales
Créditos
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Contextualización de las ciencias de la información
A0070
C
75
0
75
10
Análisis y aplicación del derecho a la información y
A0071
CT
60
30
90
10
Conocimiento de las tecnologías de automatización
A0072
CT
50
40
90
10
política bibliotecaria Manejo de la tipología bibliotecaria
A0073
CT
60
30
90
10
Cuantificación bibliométrica
A0074
CT
70
10
80
10
Recuperación de la información
A0075
CT
50
40
90
10
Preservación y conservación del patrimonio documental
A0076
C
75
0
75
10
Preservación de recursos documentales
A0077
C
75
0
75
10
Cooperación bibliotecaria
A0078
CT
60
30
90
10
Desarrollo de colecciones I
A0079
CT
70
10
80
10
Análisis de fuentes de información en ciencia y
A0080
CT
50
40
90
10
A0081
CT
50
40
90
10
tecnología Análisis de fuentes de información en ciencias sociales y humanidades Evaluación de fuentes informativas
A0082
CT
50
40
90
10
Organización de la información documental I
A0083
CT
50
40
90
10
Diagnóstico de servicios de información
A0084
CT
50
40
90
10
Diagnóstico de necesidades de formación de usuarios
A0025
CT
45
45
90
9
Administración bibliotecaria
A0026
C
80
0
80
11
Planeación bibliotecaria
A0027
CT
50
40
90
10
Organización y promoción de espacios en los centros de
A0028
CT
70
10
80
10
1140
485
1625
190
información TOTALES 08
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración de la biblioteca digital
A0029
CT
45
45
90
9
Administración de la biblioteca académica
A0030
CT
45
45
90
9
Administración de la biblioteca pública
A0031
CT
45
45
90
9
Planeación y evaluación de sistemas de información
A0032
CT
45
45
90
9
Desarrollo de colecciones II
A0033
CT
50
40
90
10
Organización de la información documental II
A0034
CT
50
40
90
10
Catalogación descriptiva
A0035
CT
50
40
90
10
Manejo de lenguajes controlados
A0036
C
75
0
75
10
Manejo de técnicas de indización
A0037
CT
45
45
90
9
Control de autoridades
A0038
CT
50
40
90
10
Representación y difusión de la información
A0039
CT
40
40
80
8
Diseño de estrategias de servicios de información
A0040
CT
40
50
90
8
Administración de recursos humanos para bibliotecas
A0041
CT
50
20
70
8
Diagnóstico y planeación de proyectos I
A0042
CT
30
30
60
6
Diagnóstico y planeación de proyectos II
A0043
CT
30
30
60
6
Diagnóstico y planeación de proyectos III
A0044
CT
30
30
60
6
Implementación y evaluación de proyectos I
A0045
CT
30
30
60
6
Implementación y evaluación de proyectos II
A0046
CT
30
30
60
6
Implementación y evaluación de proyectos III
A0047
CT
30
30
60
6
810
675
1485
155
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Curso de apoyo I
A0048
CT
40
20
60
6
Curso de apoyo II
A0049
CT
40
20
60
6
Curso de apoyo III
A0050
CT
40
20
60
6
Taller I
A0051
CT
20
40
60
6
Taller II
A0052
CT
20
40
60
6
Taller III
A0053
CT
20
40
60
6
Laboratorio I
A0054
CT
20
40
60
6
Laboratorio II
A0055
CT
20
40
60
6
Laboratorio III
A0056
CT
20
40
60
6
Seminario de profundización I
A0057
S
40
20
60
6
Seminario de profundización II
A0058
S
40
20
60
6
Seminario de profundización III
A0059
S
40
20
60
6
Seminario de profundización IV
A0060
S
40
20
60
6
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
09
Licenciatura en
Comunicación Pública Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a la Licenciatura en comunicación pública debe contar preferentemente con: ? Habilidades para la expresión verbal y escrita, así como para la lectura de comprensión. ? Interés por la indagación y búsqueda de información, con una apertura permanente al cambio. ? Interés e inquietud por conocer y manejar los fenómenos comunicacionales con actitud de servicio a la comunidad. ? Capacidad de pensamiento abstracto que le permita analizar y sintetizar información especializada del campo de la comunicación. ? Capacidad creativa que le facilite imaginar e intervenir en nuevos escenarios de la comunicación. ? Capacidad para la lectura de comprensión del idioma inglés.
Perfil del egresado ? Analizará e integrará los saberes de distintas discipli-
nas del campo de las ciencias sociales (antropología, sociología, política, historia) para el estudio del espacio público, a fin de comprender desde esta perspectiva multidisciplinar los procesos de significación, comunicación, lenguaje y cultura constitutivos del espacio público. ? Analizará a partir de modelos teóricos y metodológicos pertinentes, los nuevos escenarios de la comunicación pública y los cambios socioculturales producidos por las nuevas tecnologías de la información en las prácticas de comunicación que inciden en el espacio público.
10
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
? Conocerá y comprenderá los diferentes lenguajes verbales y no verbales, icónicos, entre otros, de la comunicación pública, sus sintaxis, modos de producir sentido y prácticas comunicativas, en el marco de su contexto sociohistórico y cultural. ? Analizará el proceso histórico de los medios y de la conformación de la esfera pública, sus consecuencias y usos a partir de su contexto sociocultural. ? Conocerá las lógicas de producción y el funcionamiento técnico–operativo de los diferentes medios de comunicación en su interacción con las instituciones, organizaciones y actores que intervienen en la construcción del espacio público. ? Identificará los componentes comunicacionales y diagnosticará las problemáticas comunicativas que se presentan en los procesos de construcción del espacio publico. ? Planeará diseñará, gestionará y evaluará sistemas, politicas, proyectos, procesos, programas, campañas y productos de comunicación pública en distintos ámbitos sociales. ? Desarrollará procesos de gestión, negociación y relaciones públicas en instituciones, organizaciones y grupos que intervienen en el campo de la comunicación pública. ? Dominará el idioma español para elaborar, transmitir y comunicar con eficiencia mensajes -orales y escritosorientados a públicos diversos; además, desarrollará la capacidad para leer y comprender textos del idioma inglés. ? Fomentará una actitud de liderazgo, reflexiva, crítica e innovadora frente al ejercicio de la comunicación pública, basada en la colaboración, la tolerancia y el respeto hacia la diversidad y dignidad humana, con una postura ética hacia su profesión y un alto compromiso con su comunidad.
Perfil de egreso por orientación Investigación de la comunicación: ? Diseñará y desarrollará proyectos de investigación en
objetos de estudio de la comunicación pública. ? Elaborará estudios aplicados para la explicación de la ? problemática de la comunicación pública. ? Generará y desarrollará explicaciones teóricas-conceptuales de fenómenos y problemas de la comunicación pública.
Intervención social para el cambio: ? Diseñará y desarrollará proyectos de intervención so-
cial en campos de la comunicación pública, como la comunicación para la salud, comunicación de crisis y en situaciones de riesgo. ? Explicará conceptualmente la problemática de la comunicación pública en procesos de cambio social. Comunicación política: ? Elaborará y desarrollará estudios de comportamiento político en los medios masivos de comunicación y en procesos de comunicación política. ? Desarrollará metodologías para observatorios y seguimiento de medios en distintos contextos políticos y sociales. ? Asesorará procesos de mercadotecnia política y social a individuos, instituciones, grupos y movimientos sociales. Comunicación educativa: ? Explicará conceptualmente la problemática de la educación, en especial la informal y no formal, en procesos de comunicación pública. ? Diseñará y desarrollará proyectos de comunicación educativa comunitarios, institucionales y sociales. ? Asesorará y gestionará procesos de comunicación educativa en los ámbitos de la educación informal y no formal.
Campo de desempeño profesional
El egresado contribuirá en el conjunto de procesos de selección, tratamiento, difusión y recepción de información o de discursos de las instituciones, sobre todo en su relación con los medios y el espacio público, con el propósito central de influir en la construcción de la imagen pública de los actores sociales y de sus proyectos, de administrar su visibilidad o presencia social. Se trata de un espacio global de producción y de circulación de mensajes y discursos que suponen la intersección de los saberes sobre las lógicas de producción de la información periodística, las relaciones públicas (como relaciones institucionales) y la mercadotecnia social; un espacio que emerge de la permanente reinvención de las prácticas de comunicación social.
Requisitos para obtener el título Además de los establecidos por la normatividad universitaria aplicable, son: ? Haber aprobado un mínimo de 410 créditos en la forma indicada para cada área de formación. ? Cumplir con el servicio social estipulado por la normatividad universitaria. ? Cumplir con un mínimo de 60 horas de prácticas profesionales. ? Aprobar la modalidad de titulación correspondiente. ? Realizar los trámites para el proceso de titulación conforme el reglamento correspondiente de la Universidad de Guadalajara.
Su campo de acción es amplio e incluye instituciones públicas y privadas, instancias de gobierno, así como organizaciones no gubernamentales. El comunicador público tendrá los elementos formativos para enfrentar toda suerte de problemas éticos y dentológicos, y será consecuente con los principios de compromiso y responsabilidad social que caracterizan las ofertas educativas de la Universidad de Guadalajara. Será un especialista de alto nivel en el terreno del análisis y del diseño de estrategias de comunicación, comprendiendo los nuevos desafíos que los procesos comunicacionales demandan en los espacios de visibilidad contemporáneos, cuya comprensión, interpretación e intervención se requieren. Puede desempeñarse como agente social, dirigente de empresa, representante de un cuerpo intermediario, vocero de un grupo de presión u organización social, que toma posición en el espacio público sobre una cuestión de interés público y se convierte en el actor de la comunicación pública.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
11
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 84 182 68 26 50 4 10 424
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Práctica profesional en comunicación pública Constancia de servicio social Número de créditos para optar por el título
% 20 43 16 6 12 1 2 100
Área de formación básica común obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Comunicación oral
Materia
D1173
T
20
40
60
6
Comunicación escrita
D1174
T
20
40
60
6
Fundamentos de análisis literario
D1175
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D0903
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera III
D0904
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera IV
D0905
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera V
D0906
CT
40
20
60
6
Lógica y retórica
D1176
C
60
0
60
8
Ética de la comunicación
D1177
C
60
0
60
8
Problemas socioeconómicos y políticos de México
D1178
C
60
0
60
8
Estadísticas descriptiva
D1179
CT
40
20
60
6
D1180
CT
Estadística inferencial paramétrica TOTALES
40
20
60
6
540
240
780
84
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Redacción de documentos de comunicación pública
Materia
D1181
T
20
40
60
6
Comunicación interpersonal
D1182
C
60
0
60
8
Teoría social (sociedad)
D1183
C
60
0
60
8
Teoría social (política)
D1184
C
60
0
60
8
Teoría social (cultura)
D1185
C
60
0
60
8
Teorías de la globalización
D1186
C
60
0
60
8
Teorías de la comunicación (modelos)
D1187
C
60
0
60
8
Teorías de la comunicación masiva
D1188
C
60
0
60
8
Teorías de la comunicación pública
D1189
C
60
0
60
8
Economía política de la información y la comunicación
D1190
C
60
0
60
8
Opinión pública
EP207
C
60
0
60
8
Legislación internacional y nacional de medios
D1191
C
60
0
60
8
Sociedad de la información y nuevas tecnologías
D1192
C
60
0
60
8
Técnicas de encuesta
D1193
CT
40
20
60
6
Métodos cualitativas de investigación
D1194
CT
40
20
60
6
Investigación documental y electrónica
D1195
T
20
40
60
6
12
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Lenguajes y lógicas de la producción periodística
D1196
CT
40
20
60
6
Investigación periodística
D1197
CT
40
20
60
6
Lenguajes y lógicas de producción audiovisual
D1198
CT
40
20
60
6
Gestión estratégica
D1199
C
60
0
60
8
Relaciones públicas
D1200
CT
40
20
60
6
Mercadotecnia social y política
D1201
CT
40
20
60
6
Teorías de la organización
D1202
C
40
20
60
6
Prospectiva y teoría de los escenarios
D1203
CT
40
20
60
6
Teorías del liderazgo y habilidades directivas
D1204
CT
40
20
60
6
D1205
CT
Modelos de planeación TOTALES
40
20
60
6
1260
300
1560
182
Prerrequisitos
Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Comunicación política
EP234
C
60
0
60
8
Comunicación institucional
D1206
C
60
0
60
8
Los medios de comunicación en México
D1207
CT
40
20
60
6
Los medios de comunicación en Jalisco
D1208
CT
40
20
60
6
Desarrollo de proyectos de comunicación pública I
D1209
CT
40
20
60
6
Desarrollo de proyectos de comunicación pública II
D1210
CT
40
20
60
6
Seminario de titulación
D1211
CT
40
20
60
6
Laboratorio de lenguaje multimedia
D1212
L
0
60
60
4
Taller de gestión y producción audiovisual
D1213
T
20
40
60
6
Auditoría de la comunicación
D1214
CT
40
20
60
6
D1215
CT
Diseño y evaluación de campañas públicas TOTALES
40
20
60
6
420
240
660
68
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en investigación de la comunicación pública Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Paradigmas teóricos de la comunicación pública
D1216
C
60
0
60
8
Metodología y técnicas avanzadas de la investigación en
D1217
CT
40
20
60
6
D1218
T
20
40
60
6
D1219
CT
40
20
60
6
160
80
240
26
Prerrequisitos
comunicación pública Estudios de casos en investigación de la comunicación pública Diseño de proyectos de investigación en comunicación pública TOTALES
Área de formación especializante selectiva orientación en intervención para el cambio social Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Comunicación para el cambio social
D1220
C
60
0
60
8
Comunicación de riesgo
D1221
CT
40
20
60
6
Comunicación para la salud
D1222
CT
40
20
60
6
Diseño de proyectos en intervención social
D1223
CT
40
20
60
6
180
60
240
26
TOTALES
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
13
Área de formación especializante selectiva orientación en comunicación política Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Comportamiento político ciudadano
D1224
C
60
0
60
8
Métodos y técnicas del cabildeo
D1225
CT
40
20
60
6
Demoscopía de medios
D1226
T
20
40
60
6
Diseño de proyectos de mercadotecnia política
D1227
CT
40
20
60
6
152
80
240
26
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en comunicación educativa Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Modelos educativos contemporáneos no formales
D1228
C
60
0
60
8
Comunicación alternativa y educación no formal
D1229
CT
40
20
60
6
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información
D1230
T
20
40
60
6
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa
D1231
CT
40
20
60
6
160
80
240
26
TOTALES
Prerrequisitos
El alumno deberá cursar las materias de una orientación que le permitan obtener un mínimo de 26 créditos. Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Estética
Materia
FI115
C
60
0
60
8
Comunicación y cambio social
D1232
C
60
0
60
8
Comunicación educativa
D1233
CT
40
20
60
6
Comunicación intercultural
D1234
CT
40
20
60
6
Sociolingüística
LT119
CT
40
20
60
6
Estudios sobre televisión
D1235
C
60
0
60
8
Estudios de recepción
D1236
C
60
0
60
8
Estudios de la emisión
D1237
C
60
0
60
8
Estadística inferencial no paramétrica
D1238
CT
40
20
60
6
Estadística multivariada
D1239
CT
40
20
60
6
Idioma I
D1013
CT
40
20
60
6
Idioma II
D1014
CT
40
20
60
6
Idioma III
D1015
CT
40
20
60
6
Idioma IV
D1016
CT
40
20
60
6
Idioma V
D1017
CT
40
20
60
6
Fundamentos del diseño gráfico
D1240
CT
40
20
60
6
Fundamentos de informática
D1241
L
0
60
60
4
Programación y presupuestación
D1242
CT
40
20
60
6
Paquetes computacionales
D1243
L
0
60
60
4
Comunicación, sociedad y política
D1244
C
60
0
60
8
Técnicas etnográficas
D1245
CT
40
20
60
6
Técnicas de indagación con grupos
D1246
CT
40
20
60
6
Gestión y políticas públicas
D1247
C
60
0
60
8
Desarrollo organizacional
D1248
CT
40
20
60
6
Formación de públicos
D1249
C
60
0
60
8
Comunicación y desarrollo
D1250
C
60
0
60
8
Análisis institucional e imagen corporativa
D1251
CT
40
20
60
6
Ciberperiodismo
D1252
CT
40
20
60
6
Historia social del periodismo en México
D1253
C
60
0
60
8
Géneros periodísticos
D1254
CT
40
20
60
6
14
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Gestión de redes de información
D1255
CT
40
20
60
6
Publicidad social
D1256
CT
40
20
60
6
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y las D0638
CT
30
50
80
7
CT
36
50
86
8
Prerrequisitos
innovaciones Propiedad intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad
D0639
intelectual
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
15
Licenciatura en
Derecho o Abogado (modalidades escolarizada y semiescolarizada)
Centro universitario donde se imparte Escolarizada CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Carretera a Yahualica Km. 7.5, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. Tels. 01 (378) 782 80 33 al 37 Sitio en la Internet: www.cualtos.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA Av. Universidad núm. 1115, Ocotlán, Jalisco, México. Tel. 01 (392) 925 94 00 Sitio en la Internet: www.cuci.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Av. Universidad de Guadalajara núm. 203, Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Tel. 01 (322) 226 22 01 Sitio en la Internet: www.cuc.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR Av. Independencia Nacional núm. 151, Autlán de Navarro, Jalisco, México. Tels. 01 (317) 382 50 10, 381 03 35 Sitio en la Internet: www.cucsur.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR Av. Prolongación Colón s/n, Zapotlán el Grande, Jalisco, México. Tel. 01 (341) 575 22 22 Sitio en la Internet: www.cusur.udg.mx
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES Carretera Guadalajara–Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco, México. Tels. 01 (375) 758 05 00, 758 01 48 Sitio en la Internet: www.cuvalles.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS Enrique Díaz de León s/n, Lagos de Moreno, Jalisco, México. Tel. 01 (474) 742 43 14 Sitio en la Internet: www.lagos.udg.mx Semiescolarizada CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Carretera a Yahualica Km. 7.5, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. Tels. 01 (378) 782 80 33 al 37 Sitio en la Internet: www.cualtos.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS Enrique Díaz de León s/n, Lagos de Moreno, Jalisco, México. Tel. 01 (474) 742 43 14 Sitio en la Internet: www.lagos.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la carrera de abogado debe contar preferentemente con: ? Capacidad de análisis.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Carretera federal núm. 23 Km. 191, Colotlán, Jalisco, México. Tel. 01 (499) 992 13 33 Sitio en la Internet: www.cunorte.udg.mx
16
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
? Habilidades de lectura y redacción. ? Habilidad para realizar exposiciones orales. ? Capacidad para relacionar el pensamiento abstracto a situaciones concretas, con el fin de garantizar la interpretación y práctica jurídica. ? Capacidad de trabajo individual y en equipo. ? Habilidad crítica y autocrítica.
? Disposición para escuchar y comprender las problemáticas personales y sociales. ? Interés por estar informado sobre su entorno social. ? Vocación por la justicia social y por el respeto de los derechos humanos.
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en derecho contará con una formación académica integral sólida, que le permitirá desarrollarse ética y profesionalmente en el campo jurídico. Según la orientación cursada, el egresado será capaz de: investigar en el campo jurídico, certificar jurídicamente, legislar, litigar, asesorar jurídicamente, procurar y administrar justicia, así como promover aprendizajes jurídicos competentes para: ? Realizar investigaciones jurídicas a fin de proponer soluciones a los problemas de la sociedad contemporánea, en el ámbito nacional e internacional. ? Realizar funciones de gestión, consulta y asesoría en materia jurídica en las distintas áreas que demanden su quehacer profesional. ? Conocer los trámites para realizar la certificación pública. ? Interrelacionar la realidad social con la norma jurídica, a fin de proponer iniciativas de modificación y creación de leyes. ? Aplicar la norma a casos concretos en todo tipo de procesos jurídicos. ? Procurar y administrar justicia desde el ámbito del servicio público. ? Transmitir y generar el conocimiento jurídico y el interés por el mismo.
presentación, asesoramiento, y defensoría; actúa en forma destacada en actividades relativas a la interpretación y aplicación de normas jurídicas en diversos tribunales, en la administración y operación de los mismos. Asimismo, el licenciado en derecho puede desarrollar su actividad profesional tanto en la administración e impartición de la justicia como en la defensa de los derechos humanos. Por otro lado, las circunstancias actuales y futuras indican la necesidad de crear nuevos juzgados en materia federal y local, tribunales agrarios y comisiones de derechos humanos, lo que redunda en mayor espacio para el ejercicio de la abogacía. La globalización de la economía nacional y su vinculación en los ámbitos internacionales exige una preparación del egresado que le permita competir en el mercado internacional. El abogado también puede laborar de manera independiente, por su cuenta o asociado con profesionistas de su misma actividad o de otras profesiones; como directivo, asesor o trabajador de empresas públicas o privadas y, con una participación cada vez mayor, en la función administrativa y en las actividades del Estado, sobre todo en las actividades encargadas a los órganos ejecutivos.
Requisitos para obtener el título ? Haber aprobado la totalidad de los créditos. ? Cumplir con el servicio social conforme lo marca la Ley
Orgánica de la Universidad de Guadalajara. ? Realizar los trámites para titulación conforme al regla-
mento correspondiente de la Universidad de Guadalajara.
Campo de desempeño profesional No hay actividad social que pueda sustraerse al orden jurídico y a la presencia del derecho. Por ello, el campo de trabajo del profesional de esta disciplina resulta prácticamente ilimitado, ya que la acción del profesional del derecho es universal, toda vez que en todas las áreas de la actividad humana se requiere, en alguna medida, interpretar, aplicar o generar normas y actitudes jurídicas. En la actualidad, el abogado o el licenciado en derecho ejerce como tal tanto en la práctica forense como postulante, juez, magistrado o agente del ministerio público, en los ámbitos federal o estatal, en actividades de re-
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
17
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 121 249 55 21 8 8 462
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Prácticas profesionales Servicio Social Número de créditos para optar por el título
% 26 54 12 4 2 2 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Derecho constitucional
D1018
CT
68
16
84
10
Derecho romano
D1019
CT
68
16
84
10
Ética jurídica
D1020
CT
48
15
63
7
Introducción al estudio del derecho
D1021
CT
68
16
84
10
Filosofía del derecho I
D1022
CT
41
27
68
7
Historia de derecho universal y mexicano
D1023
CT
41
27
68
7
Sociología jurídica
D1024
CT
68
16
84
10
Derecho económico I
D1025
C
51
0
51
7
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Teoría del estado
D1026
CT
68
16
84
10
Teoría de la argumentación y redacción jurídica
D1027
CT
34
34
68
7
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D0903
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera III
D0904
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera IV
D0905
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera V
D0906
CT
40
20
60
6
795
303
1098
121
TOTALES
Prerrequisitos
LT251
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración pública
D1028
CT
41
27
68
7
Derecho penal I. Teoría general del derecho penal
D1029
CT
41
27
68
7
Prerrequisitos
Derecho mercantil I. Teoría del acto de comercio y comerciante D1030
CT
41
27
68
7
Derecho civil I
D1031
CT
41
27
68
7
Amparo I
D1032
CT
68
16
84
10
D1044
Amparo II
D1033
CT
68
16
84
10
D1032
Derecho agrario
D1034
CT
41
27
68
7
Metodología jurídica I
D1035
CT
50
34
84
9
Sistemas jurídicos Contemporáneos y de convivencia
D1036
CT
41
27
68
7
Teoría general del proceso
D1037
CT
41
27
68
7
Derecho ambiental I
D1038
CT
41
27
68
7
Derecho civil II
D1039
CT
41
27
68
7
D1031
Derecho civil III
D1040
CT
41
27
68
7
D1039
18
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Derecho civil IV
D1041
CT
41
27
68
7
D1040
Derecho civil V
D1042
CT
41
27
68
7
D1041
Derecho individual del trabajo I
D1043
CT
41
27
68
7
Garantías constitucionales
D1044
CT
68
16
84
10
D1018 D1058
Materia
Derecho contencioso administrativo
D1045
CT
41
27
68
7
Derecho de la seguridad social
D1046
CT
41
27
68
7
Derecho fiscal I
D1047
CT
68
16
84
10
Derecho colectivo del trabajo
D1048
CT
41
27
68
7
D1043
Derecho internacional privado
D1049
CT
68
16
84
10
D1050
Derecho internacional público
D1050
CT
68
16
84
10
Derecho mercantil II. Títulos y operaciones de crédito
D1051
CT
41
27
68
7
D1030
Derecho mercantil III. Sistemas de intermediación financiera D1052
CT
41
27
68
7
D1051
Derecho penal II. Delitos
D1053
CT
68
16
84
10
D1029
Derecho procesal civil
D1054
CT
68
16
84
10
D1042
Derecho procesal mercantil
D1055
CT
41
27
68
7
D1052
Derecho procesal penal
D1056
CT
68
16
84
10
D1053
Teoría del derecho administrativo
D1058
CT
68
16
84
10
D1059
CT
Teoría del derecho civil TOTALES
41
27
68
7
1550
734
2284
249
Área de formación especializante selectiva orientación en administración de justicia Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
D1060
C
51
0
51
7
Derecho electoral mexicano
D1061
C
51
0
51
7
Introducción al estudio de la procuración y
D1062
C
51
0
51
7
Procuración y administración de justicia en México
D1063
C
51
0
51
7
Garantías de seguridad jurídica
D1064
CT
39
12
51
6
Amparo laboral
D1065
C
51
0
51
7
Seminario de investigación I
D1066
S
41
27
68
7
Seminario de investigación II
D1067
S
41
27
68
7
376
66
442
55
Acciones de inconstitucionalidad y controversias
Prerrequisitos
constitucionales
administración de justicia
TOTALES
Área de formación especializante selectiva orientación en derecho ambiental Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración pública del ambiente
D1068
C
51
0
51
7
Delitos ambientales
D1069
C
51
0
51
7
Derecho ambiental II
D1070
C
51
0
51
7
Derecho internacional del medio ambiente
D1071
C
51
0
51
7
Derecho procesal ambiental
D1072
CT
39
12
51
6
Derecho procesal agrario
D1073
C
51
0
51
7
Seminario de investigación I
D1066
S
41
27
68
7
Seminario de investigación II
D1067
S
41
27
68
7
376
66
442
55
TOTALES
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
19
Área de formación especializante selectiva orientación en derecho civil y familiar Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Derecho familiar
D1074
C
51
0
51
7
Derecho notarial y correduría pública
D1075
C
51
0
51
7
Derecho procesal familiar
D1076
CT
39
12
51
6
Derecho registral
D1077
C
51
0
51
7
Derecho sucesorio
D1078
C
51
0
51
7
Personas jurídicas civiles
D1079
C
51
0
51
7
Seminario de investigación I
D1066
S
41
27
68
7
D1067
S
41
27
68
7
376
66
442
55
Seminario de investigación II TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en derecho corporativo y comercio internacional Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Contratos mercantiles internacionales
D1080
C
51
0
51
7
Derecho corporativo
D1081
C
51
0
51
7
Derecho del comercio internacional
D1082
C
51
0
51
7
Derecho económico II
D1083
C
51
0
51
7
Derecho aduanero
D1084
C
51
0
51
7
Sistemas de inversión y financiación internacional para el D1085
C
51
0
51
7
D1066
S
41
27
68
7
D1067
S
41
27
68
7
388
54
442
56
Prerrequisitos
D1025
comercio Seminario de investigación I Seminario de investigación II TOTALES
Área de formación especializante selectiva orientación en derecho de la administración pública Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Derecho de la administración pública federal
D1086
C
51
0
51
7
Derecho de la administración pública estatal
D1087
C
51
0
51
7
Derecho municipal
D1088
C
51
0
51
7
Derecho procesal fiscal
D1089
CT
39
12
51
6
Derecho fiscal II
D1090
C
51
0
51
7
Planeación y organización de la administración pública
D1091
C
51
0
51
7
Seminario de investigación I
D1066
S
41
27
68
7
D1067
S
41
27
68
7
376
66
442
55
Seminario de investigación II TOTALES
Prerrequisitos
D1047
Área de formación especializante selectiva orientación en derecho internacional Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Administración de justicia y responsabilidad internacional D1092
C
51
0
51
7
Arbitraje internacional y soluciones pacíficas de
D1093
C
51
0
51
7
Derecho internacional de los derechos humanos
D1094
C
51
0
51
7
Derecho penal internacional
D1095
C
51
0
51
7
Organismos y mecanismos de cooperación internacional
D1096
C
51
0
51
7
Derecho procesal de los organismos internacionales
D1097
C
51
0
51
7
Seminario de investigación I
D1066
S
41
27
68
7
Seminario de investigación II
D1067
S
41
27
68
7
388
54
442
56
Prerrequisitos
controversias internacionales
judicial
TOTALES
20
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
D1050
Área de formación especializante selectiva orientación en derecho laboral y en derecho de la seguridad social Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
D1043
Derecho burocrático
D1098
C
51
0
51
7
Derecho procesal de la seguridad social
D1099
C
51
0
51
7
Derecho procesal laboral
D1100
CT
39
12
51
6
Legislación de la seguridad social
D1101
C
51
0
51
7
Derecho administrativo de los trabajadores
D1102
C
51
0
51
7
Derecho individual del trabajo II
D1103
C
51
0
51
7
Seminario de investigación I
D1066
S
41
27
68
7
D1067
S
41
27
68
7
376
66
442
55
Seminario de investigación II TOTALES
Área de formación especializante selectiva orientación en derecho penal Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Ciencia penitenciaria
D1104
C
51
0
51
7
Dogmática jurídica penal
D1105
C
51
0
51
7
Introducción al estudio de la procuración, administración D1106
C
51
0
51
7
Prerrequisitos
e impartición de justicia Introducción al estudio de las ciencias penales
D1107
C
51
0
51
7
Procedimientos jurídicos especiales de la administración
D1108
CT
39
12
51
6
Ciencias forenses
D1109
C
51
0
51
7
Seminario de investigación I
D1066
S
41
27
68
7
Seminario de investigación II
D1067
S
41
27
68
7
376
66
442
55
de justicia penal
TOTALES
Área de formación especializante selectiva orientación en investigación y análisis jurídico Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Metodología jurídica II
D1110
CT
42
9
51
7
D1035
Materia
Epistemología jurídica
D1111
CT
42
9
51
7
Hermenéutica jurídica
D1112
CT
42
9
51
7
Deontología jurídica
D1113
C
51
0
51
7
Proyectos de casos I
D1114
C
51
0
51
7
Proyectos de casos II
D1115
C
51
0
51
7
Seminario de investigación I
D1066
S
41
27
68
7
Seminario de investigación II
D1067
S
41
27
68
7
361
81
442
56
TOTALES
D1114
Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Filosofía del derecho II
D1116
CT
41
27
68
7
D1022
Sociología criminal
D1117
CT
41
27
68
7
Derecho constitucional comparado
D1118
C
51
0
51
7
Derecho procesal constitucional
D1119
CT
41
27
68
7
Práctica profesional de amparo
D1120
CT
26
53
79
7
Materia
Derecho procesal electoral mexicano
D1121
CT
41
27
68
7
Jurisprudencia
D1122
C
51
0
51
7
Teoría de la constitución
D1123
C
51
0
51
7
La defensa de los derechos humanos en México
D1124
C
51
0
51
7
Amparo en materia penal
D1125
CT
41
27
68
7
Amparo en materia civil
D1126
CT
41
27
68
7
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
21
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Amparo en materia administrativa
D1127
CT
41
27
68
7
Amparo en materia agraria
D1128
CT
41
27
68
7
Práctica profesional en derecho ambiental I
D1129
CT
26
53
79
7
Práctica profesional en derecho ambiental II
D1130
CT
26
53
79
7
Concursos mercantiles
D1131
CT
41
27
68
7
Cooperación jurídica procesal internacional y familiar
D1132
CT
41
27
68
7
Medios alternativos de solución de controversias en
D1133
C
51
0
51
7
Práctica profesional civil y mercantil
D1134
CT
26
53
79
7
materia civil y familiar Práctica profesional familiar
D1135
CT
26
53
79
7
Análisis económico del derecho
D1136
C
51
0
51
7
Fideicomisos corporativos
D1137
C
51
0
51
7
Instrumentos jurídicos del comercio internacional
D1138
C
51
0
51
7
Práctica profesional del derecho corporativo
D1139
CT
26
53
79
7
Práctica profesional del derecho comercial internacional
D1140
CT
26
53
79
7
Derechos de autor
D1141
C
51
0
51
7
Práctica profesional de la administración pública municipal D1142
CT
26
53
79
7
Práctica profesional del derecho de la administración pública D1143
CT
26
53
79
7
Arbitraje y medios alternativos de solución de conflictos
D1144
C
51
0
51
7
Contratos internacionales y comercio electrónico
D1145
C
51
0
51
7
Derecho de propiedad industrial
D1146
C
51
0
51
7
Derecho de la unión europea
D1147
C
51
0
51
7
Marco jurídico del comercio exterior
D1148
C
51
0
51
7
Práctica profesional internacional
D1149
CT
26
53
79
7
Derecho diplomático y consular
D1150
CT
17
34
51
4
Práctica profesional del derecho de la seguridad social
D1151
CT
26
53
79
7
Práctica profesional laboral
D1152
CT
26
53
79
7
Criminología general
D1153
C
51
0
51
7
Delitos especiales
D1154
C
51
0
51
7
Dogmática jurídica
D1155
C
51
0
51
7
Política criminal
D1156
CT
26
53
79
7
Victimología
D1157
CT
26
53
79
7
Derechos humanos
D1158
CT
26
53
79
7
Práctica profesional de las ciencias penales
D1159
CT
17
34
51
4
Práctica profesional penal
D1160
CT
26
53
79
7
Criminalística
D1161
CT
41
27
68
7
Medicina forense
D1162
CT
41
27
68
7
Psicología forense
D1163
CT
41
27
68
7
Epistemología jurídica y praxis social
D1164
CT
42
9
51
7
Temas jurídicos relevantes ambientales
D1165
C
51
0
51
7
Derecho marítimo
D1166
CT
41
27
68
7
Derecho urbano
D1167
CT
41
27
68
7
Derecho para el desarrollo sustentable
D1168
CT
41
27
68
7
Derechos indígenas
D1169
CT
41
27
68
7
Derecho a la información
D1170
CT
41
27
68
7
Derecho concursal
D1171
CT
41
27
68
7
Computación
D1172
CT
20
40
60
6
22
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Licenciatura en
Didáctica del Francés como Lengua Extranjera Centro universitario donde se imparte
Campo de desempeño profesional
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
El egresado de la carrera de Licenciatura en didáctica del francés como lengua extranjera podrá: ? Ejercer la didáctica del francés, tanto en el sector público como en el privado, en los diferentes niveles educativos, diseñando materiales didácticos, así como planes de estudios, además de capacitar a otros docentes para esta actividad. ? Dedicar su actividad a la investigación educativa como factor de cambio y mejoramiento académico dentro del sistema educativo en el área de la enseñanza del francés.
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en didáctica del francés como lengua extranjera debe contar preferentemente con: ? Intereses. Humanistas, académicos, docentes, comunicativos y lingüísticos, inclinación para realizar investigaciones educativas. ? Aptitudes. De razonamiento verbal, dominio del lenguaje materno y capacidad para la construcción sintética del lenguaje, discriminación y sistematización, capacidad de expresión oral y escrita. ? Actitudes. Para desarrollo autodirigido e interpersonal, participación en actividades académicas, responsabilidad.
Requisitos para obtener el título ? Cubrir 490 créditos. ? Cumplir con el servicio social conforme lo marca la Ley
Orgánica de la Universidad de Guadalajara. ? Realizar los trámites para el proceso de titulación con-
forme al reglamento vigente en la Universidad de Guadalajara. ? Acreditar un nivel de idioma DALF ó equivalente.
Perfil del egresado El egresado de la carrera de Licenciatura en didáctica del francés como lengua extranjera será capaz de: ? Evaluar conceptos y principios teóricos y prácticos, en el campo de la educación en general y en la enseñanza del francés en particular, en una forma crítica, dentro de un marco investigativo, reflexivo autodirigido y humanístico. ? Relativizar el entorno cultural y de potencializar las relaciones entre individuos pertenecientes a diferentes comunidades lingüísticas y culturales.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
23
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 24 236 170 40 10 10 490
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Servicio social Evaluación profesional Número de créditos para optar por el título
% 5 48 35 8 2 2 100
Área de formación básica común obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Desarrollo de ambientes de aprendizaje
Materia
HI217
CT
40
20
60
6
Integración de habilidades lectoras
LT250
CT
40
20
60
6
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Análisis valorativo de texto
LT189
CT
40
20
60
6
160
80
240
24
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
LM348
CT
40
20
60
6
LM349
T
0
60
60
4
LM350
T
0
60
60
4
Sistemas educativos contemporáneos en México
LM263
C
40
0
40
5
Redacción en español
LM351
CT
40
20
60
6
Redacción académica en español
LM270
CT
20
20
40
4
Introducción a la lingüística: pensamiento lingüístico
LM352
CT
40
20
60
6
LM353
CT
40
20
60
6
Didáctica general: fundamentos teórico-prácticos de la
Prerrequisitos
didáctica Lecto comprensión en francés I: componentes de la organización textual Lecto comprensión en francés II: análisis y construcción de discurso científico
diacrónico Lingüística estructural: influencia del pensamiento
LM352
saussuriano Teorías psicopedagógicas I
LM273
CT
40
20
60
6
Teorías psicopedagógicas II
LM274
CT
40
20
60
6
Historia de las metodologías I
LM354
CT
40
20
60
6
Historia de las metodologías II
LM355
CT
40
20
60
6
Lengua francesa I: describir hechos de la vida cotidiana y LM356
T
0
140
140
9
LM273
dar su opinión Lengua francesa II: narrar hechos de la vida cotidiana
LM357
T
0
140
140
9
Metodología de la investigación en francés I:
LM358
C
40
0
40
5
LM359
C
40
0
40
5
introducción Metodología de la investigación en francés II: experimentación
24
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LM358
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Materia
Metodología de la investigación en francés III:
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
LM360
C
40
0
40
5
LM358
LM361
C
40
0
40
5
LM358
LM362
CT
40
20
60
6
LM356, LM360,
etnográfica Metodología de la investigación en francés IV: investigación acción Seminario de proyectos de investigación en francés
LM361 Seminario de titulación en francés
LM363
CT
40
20
60
6
Etnografía de la comunicación en francés
LM364
C
40
0
40
5
Morfosintaxis del francés
LM365
T
0
60
60
4
Unidad y heterogeneidad de textos en francés
LM366
C
40
0
40
5
Etnolingüística en francés
LM367
C
40
0
40
5
LM350 LM366
Género y tipos de texto en francés
LM368
C
40
0
40
5
Semántica en francés
LM369
C
40
0
40
5
Fonética y fonología hispanofrancesa
LM370
CT
40
20
60
6
Fonética y fonología correctiva del francés I : el sistema
LM371
T
0
60
60
4
LM372
T
0
60
60
4
LM248
CT
40
20
60
6
LM373
CT
40
20
60
6
de las vocales Fonética y fonología correctiva del francés II: el sistema de las consonantes Civilización francesa: situación geográfica, histórica y política contemporáneas Implícitos culturales en francés representaciones y estereotipos Desarrollo del habla en francés I
LM255
T
0
100
100
7
Desarrollo del habla en francés II
LM256
T
0
100
100
7
Desarrollo del habla en francés III: simulación global de
LM257
T
0
100
100
7
LM252
T
0
100
100
7
LM253
T
0
100
100
7
LM254
T
0
100
100
7
Literatura francesa I: del Rey Sol a la perversión de Sade
LM374
CT
40
20
60
6
Literatura francesa II poesía moderna, compromiso
LM375
CT
40
20
60
6
LM376
CT
40
20
60
6
LM377
CT
40
20
60
6
1100
1540
2640
236
Horas totales
Créditos
corte argumentativo Desarrollo de expresiones escritas en francés I: discurso narrativo y descriptivo Desarrollo de expresiones escritas en francés II: discurso expositivo, explicativo y prescriptivo Desarrollo de expresiones escritas en francés III: gramática textual
intelectual y novela contemporánea Teoría de la adquisición: procesos de adquisición del lenguaje Teorías de la adquisición y su relación con la clase de
LM376
idioma TOTALES
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Descripción del discurso en francés
LM245
CT
60
20
80
9
Técnicas de expresión oral en francés I: el informe
LM378
T
0
100
100
7
Técnicas de expresión oral en francés II: la exposición
LM379
T
0
100
100
7
Técnicas de expresión oral en francés III: la entrevista y la LM380
T
0
100
100
7
Horas práctica
Prerrequisitos
encuesta UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
25
Área de formación especializante selectiva (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Técnicas de expresión escrita en francés I: el informe
LM381
T
0
100
100
7
Técnicas de expresión escrita en francés II: la síntesis
LM382
T
0
100
100
7
Técnicas de expresión escrita en francés III: la disertación LM383
T
0
100
100
7
Didáctica del FLE I: conceptos de didactología
LM384
CT
40
40
80
8
Didáctica del FLE II: componentes de una situación de
LM385
CT
40
40
80
8
LM386
CT
40
40
80
8
Microenseñanza en francés I
LM387
T
0
80
80
5
Microenseñanza en francés II
LM388
T
0
80
80
5
Prerrequisitos
LM350
comunicación Didáctica del FLE III: planificación de unidades de aprendizaje, entradas y salidas de audio LM385 LM257, LM386, LM387 Microenseñanza en francés III
LM389
T
0
100
100
7
LM388, LM391
Microenseñanza en francés IV
LM390
T
0
100
100
7
LM389, LM392
Didáctica del FLE IV: gramática y didáctica
LM391
CT
40
40
80
8
Didáctica del FLE V: planificación de unidades de
LM392
CT
60
80
140
13
LM393
CT
60
80
140
13
Didáctica de la civilización en francés
LM394
T
0
60
60
4
LM373
Metodología de la pronunciación
LM370
aprendizaje, entradas y salidas escritas Didáctica del FLE VI: planificación de unidades de aprendizaje; entradas imagen fija y en movimiento y salidas orales y escritas LM395
CT
40
20
60
6
Elaboración de material didáctico para la clase de idioma LM396
T
0
60
60
4
Francés para niños
LM397
CT
20
60
80
7
Francés para grupos especializados
LM398
CT
20
60
80
7
LM399
CT
El FLE no convencional TOTALES
60
20
80
9
480
1580
2060
170
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Literatura francesa contemporánea
LM400
C
40
0
40
5
La formación pedagógica en auto acceso y auto-
LM401
CT
40
20
60
6
aprendizaje de idiomas Competencia transcultural
LM250
C
40
0
40
5
Psicología de la adolescencia
LM336
C
40
0
40
5
Psicología infantil
LM262
C
40
0
40
5
Introducción a la traducción
LM337
C
40
0
40
5
Lengua extranjera: alemán básico
LM341
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: alemán intermedio
LM342
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: alemán avanzado
LM343
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: portugués básico
LM344
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: portugués intermedio
LM345
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: portugués avanzado
LM346
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: inglés básico
LM402
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: inglés intermedio
LM403
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: inglés avanzado
LM404
T
0
120
120
8
Historia de los Estados Unidos y el Canadá
LM335
C
40
0
40
5
Historia del español en México
LT252
C
60
0
60
8
26
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Taller de redacción de textos
LM347
CT
40
20
60
6
Textos literarios y FLE
LM405
C
40
0
40
5
Análisis del discurso visual
LT188
C
60
0
60
8
Didáctica del español como lengua extranjera I
LM260
C
40
0
40
5
Didáctica del español como lengua extranjera II
LM261
C
40
0
40
5
Lengua náhuatl I
HI220
C
54
0
54
7
Lengua náhuatl II
HI221
C
54
0
54
7
Lengua náhuatl III
HI222
C
54
0
54
7
Política social mexicana siglo XX
HI223
C
54
0
54
7
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
27
Licenciatura en
Docencia del Inglés como Lengua Extranjera Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
co como privado, en los diferentes niveles educativos, diseñando materiales didácticos, así como planes de estudio además de capacitar a otros docentes para esta actividad. ? Dedicar su actividad a la investigación educativa, actuando como factor de cambio y mejoramiento académico dentro del sistema educativo en el área de la enseñanza del inglés.
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en docencia del inglés como lengua extranjera debe contar preferentemente con: ? Intereses. Humanistas, académicos, docentes, comunicativos y lingüísticos, inclinación para realizar investigaciones educativas. ? Aptitudes. Razonamiento verbal, dominio del lenguaje materno y del inglés como lengua extranjera, flexibilidad, creatividad. ? Actitudes. Desarrollo autodirigido, responsabilidad, participación en actividades académicas.
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en la docencia del inglés como lengua extranjera posee un dominio avanzado de la lengua inglesa así como domina las cuatro habilidades comunicativas aplicando conocimientos lingüísticos y pedagógicos necesarios para enseñar inglés como lengua extranjera de una manera profesional, esto es, de forma eficiente, coherente y adecuada. Asimismo, es un profesional consciente de la importancia del desarrollo continuo como persona y docente, así como del papel que tiene el sistema educativo mexicano.
Campo de desempeño profesional El egresado de la Licenciatura en la docencia del inglés como lengua extranjera podrá: ? Ejercer la docencia del inglés, tanto en el sector públi-
28
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Requisitos para obtener el título ? Cubrir 410 créditos. ? Cumplir con el servicio social conforme a la normatividad vigente. ? Realizar los trámites para el proceso de titulación conforme al reglamento de titulación vigente. ? Acreditar un nivel de idioma TOEFL 500 puntos o equivalente.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 24 254 82 30 10 10 410
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Evaluación profesional Servicio Social Número de créditos para optar por el título
% 6 63 20 7 2 2 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Desarrollo de ambientes de aprendizaje
HI217
CT
40
20
60
6
Integración de habilidades lectoras
LT250
CT
40
20
60
6
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Análisis valorativo de textos
LT189
CT
40
20
60
6
160
80
240
24
Horas práctica
Horas totales
Créditos
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Sistemas educativos contemporáneos en México
LM263
C
40
0
40
5
Composición en inglés I
LM267
CT
20
20
40
4
Composición en inglés II
LM268
CT
20
20
40
4
Lectura y redacción en español
LM269
CT
20
20
40
4
Redacción académica en español
LM270
CT
20
20
40
4
Introducción a la lingüística
LM271
C
40
0
40
5
Prerrequisitos
LM267
Lingüística aplicada
LM272
C
40
0
40
5
Teoría psicopedagógicas I
LM273
CT
40
20
60
6
Teoría psicopedagógicas II
LM274
CT
40
20
60
6
Métodos de enseñanza I
LM275
CT
20
60
80
7
Métodos de enseñanza II
LM276
CT
20
60
80
7
LM275
Didáctica I dinámica grupal y diseño de clase
LM277
CT
20
60
80
7
LM275
Didáctica II elaboración y evaluación de materiales
LM278
CT
20
60
80
7
LM275
LM271 LM273
Didáctica III enseñanza de habilidades lingüísticas
LM279
CT
20
40
60
6
LM275
Didáctica IV enseñanza de diferentes niveles lingüísticos
LM280
CT
20
40
60
6
LM275
Fonética y fonología: vocales del inglés
LM281
CT
40
20
60
6
Fonética y fonología: consonantes del inglés
LM282
CT
40
20
60
6
Fonética y fonología: prosodia del inglés
LM283
CT
40
20
60
6
Enseñanza de la fonética y fonología
LM284
CT
40
20
60
6
Metodología y técnicas de investigación educativa I:
LM285
CT
40
20
60
6
LM286
CT
40
20
60
6
LM281, LM282, LM283
introducción Metodología y técnicas de investigación educativa II:
LM285
experimentación
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
29
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
LM287
CT
40
20
60
6
LM285
LM288
CT
40
20
60
6
LM285
LM289
CT
40
20
60
6
LM286, LM287,
Materia
Metodología y técnicas de investigación educativa III: etnografía Metodología y técnicas de investigación educativa IV: investigación acción Seminario de titulación en inglés
LM288 La gramática del inglés I
LM290
CT
40
20
60
6
La gramática del inglés II
LM291
CT
40
20
60
6
La gramática pedagógica del inglés I
LM292
CT
20
20
40
4
La gramática pedagógica del inglés II
LM293
CT
20
20
40
4
Sociedades y culturas angloparlantes
LM294
CT
20
20
40
4
Aspectos culturales en la clase de idiomas
LM246
CT
20
20
40
4
Lenguaje y sociedad
LM295
CT
40
20
60
6
Teorías de adquisición del lenguaje I: lengua materna
LM296
CT
40
20
60
6
Teorías de adquisición del lenguaje II: lenguas extranjeras LM297
CT
40
20
60
6
Adquisición de vocabulario y niveles de lenguaje
LM259
C
40
0
40
5
El léxico de inglés I
LM298
C
40
0
40
5
El léxico de inglés II
LM299
C
40
0
40
5
Evaluación del lenguaje
LM300
CT
20
20
40
4
Administración del PAL I
LM301
CT
40
120
160
13
Administración del PAL II
LM302
CT
40
120
160
13
Redacción académica en inglés I
LM303
CT
20
20
40
4
Redacción académica en inglés II
LM304
CT
20
20
40
4
Desarrollo del habla en inglés
LM258
CT
20
40
60
6
Diseño y desarrollo curricular
LM51
CT
40
20
60
6
Administración de programas
LM242
CT
40
20
60
6
1400
1180
2580
254
TOTALES
LM290 LM292
LM296
LM298
LM301 LM303 LM276, LM285
Área de formación especializante selectiva orientación en enseñanza de la lengua a públicos específicos Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
La práctica de la enseñanza I
LM305
T
0
120
120
8
LM271
La práctica de la enseñanza II
LM306
T
0
120
120
8
LM305
La práctica de la enseñanza III
LM307
T
0
120
120
8
LM305
La práctica de la enseñanza IV
LM308
T
0
120
120
8
LM305
Enseñanza a través de contenidos temáticos I
LM309
CT
40
20
60
6
Enseñanza a través de contenidos temáticos II
LM310
CT
40
20
60
6
Análisis del discurso I
LM243
CT
40
40
80
8
Análisis del discurso II
LM244
CT
40
40
80
8
Enseñanza de idioma a nivel primario y secundario I
LM311
CT
40
20
60
6
Enseñanza del idioma a nivel primario y secundario II
LM312
CT
40
20
60
6
Seminario de proyectos de desarrollo de materiales I
LM313
C
40
0
40
5
Seminario de proyectos de desarrollo de materiales II
LM314
C
TOTALES
30
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
40
0
40
5
320
640
960
82
LM309 LM243 LM311
Área de formación especializante selectiva orientación en desarrollo educativo Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
La práctica y el desarrollo didáctico I
LM315
T
0
120
120
8
La práctica y el desarrollo didáctico II
LM316
T
0
120
120
8
LM276
La práctica y el desarrollo didáctico III
LM317
T
0
120
120
8
LM315
La práctica y el desarrollo didáctico IV
LM318
T
0
120
120
8
LM315
Modelos alternativos de enseñanza de idiomas
LM319
CT
40
20
60
6
Nuevos tecnologías
LM320
CT
40
20
60
6
Bilingüismo
LM247
CT
40
20
60
6
Educación bilingüe
LM321
CT
40
20
60
6
Proyectos de investigación curricular I
LM322
C
40
0
40
5
Proyectos de investigación curricular II
LM323
C
40
0
40
5
Análisis de discurso I
LM243
CT
40
40
80
8
LM244
CT
Análisis de discurso II TOTALES
40
40
80
8
320
640
960
82
LM322
Área de formación especializante selectiva orientación en la literatura en la enseñanza de lenguas extranjeras Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
La práctica metodológica I
LM324
T
0
120
120
8
LM276
Materia
La práctica metodológica II
LM325
T
0
120
120
8
LM324
La práctica metodológica III
LM326
T
0
120
120
8
LM324 LM324
La práctica metodológica IV
LM327
T
0
120
120
8
Textos literarios en la enseñanza de lenguas I
LM328
CT
40
20
60
6
Textos literarios en la enseñanza de lenguas II
LM329
CT
40
20
60
6
Análisis del discurso I
LM243
CT
40
40
80
8
Análisis del discurso II
LM244
CT
40
40
80
8
Proyectos de investigación pedagógica I
LM330
C
40
0
40
5
Proyectos de investigación pedagógica II
LM331
C
40
0
40
5
Literatura en inglés I
LM332
CT
40
20
60
6
Literatura en inglés II
LM333
CT
40
40
80
8
320
660
980
84
TOTALES
LM328 LM243 LM330
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Formación en auto acceso y auto-aprendizaje de idiomas LM334
C
40
0
40
5
La comunicación transcultural
LM249
C
40
0
40
5
Historia de los Estados Unidos y el Canadá
LM335
C
40
0
40
5
Didáctica del español como lengua extranjera I
LM260
C
40
0
40
5
Didáctica del español como lengua extranjera II
LM261
C
40
0
40
5
Psicología de la adolescencia
LM336
C
40
0
40
5
Psicología infantil
LM262
C
40
0
40
5
Introducción a la traducción
LM337
C
40
0
40
5
Lengua extranjera: francés básico
LM338
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: francés intermedio
LM339
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: francés avanzado
LM340
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: alemán básico
LM341
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: alemán intermedio
LM342
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: alemán avanzado
LM343
T
0
120
120
8
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
31
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Lengua extranjera: portugués básico
LM344
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: portugués intermedio
LM345
T
0
120
120
8
Lengua extranjera: portugués avanzado
LM346
T
0
120
120
8
Historia del español en México
LT252
C
60
0
60
8
Taller de redacción de textos
LM347
CT
40
20
60
6
Análisis de discurso visual
LT188
C
60
0
60
8
Lengua náhuatl I
HI220
C
54
0
54
7
Lengua náhuatl II
HI221
C
54
0
50
7
Lengua náhuatl III
HI222
C
50
0
54
7
Política social mexicana siglo XX
HI223
C
54
0
54
7
32
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Licenciatura en
Educación (abierta y a distancia)
Centro universitario donde se imparte SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Escuela Militar de Aviación núm. 16, Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 31 34 22 22, ext. 1854 Sitio en la Internet: www.udgvirtual.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO Extremo Norte de la Calzada Independencia s/n, Huentitán el Bajo, Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 36 74 45 02, 36 74 61 66 Sitio en la Internet: www.cuaad.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Carretera a Yahualica Km. 7.5, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. Tels. 01 (378) 782 80 33 al 37 Sitio en la Internet: www.cualtos.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA Av. Universidad núm. 1115, Ocotlán, Jalisco, México. Tel. 01 (392) 925 94 00 Sitio en la Internet: www.cuci.udg.mx
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES Carretera Guadalajara–Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco, México. Tels. 01 (375) 758 05 00, 758 01 48 Sitio en la Internet: www.cuvalles.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS Enrique Díaz de León s/n, Lagos de Moreno, Jalisco, México. Tel. 01 (474) 742 43 14 Sitio en la Internet: www.lagos.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en educación debe contar preferentemente con: ? Intereses. Humanistas, sociales, académicos, docentes, investigación educativa. ? Habilidad. Liderazgo, para trabajo de grupo, análisis, síntesis y toma de decisiones. ? Actitudes. De cooperación, de responsabilidad, de iniciativa y de apertura.
Perfil del egresado CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Av. Universidad de Guadalajara núm. 203, Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Tel. 01 (322) 226 22 01 Sitio en la Internet: www.cuc.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR, Av. Prolongación Colón s/n, Zapotlán el Grande, Jalisco, México. Tel. 01 (341) 575 22 22 Sitio en la Internet: www.cusur.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Carretera federal núm. 23 Km. 191, Colotlán, Jalisco México. Tel. 01 (499) 992 13 33 Sitio en la Internet: www.cunorte.udg.mx
El egresado de la Licenciatura en educación será capaz de: ? Incorporar metodologías e instrumentos innovadores
para el aprendizaje. ? Generar y operar nuevas modalidades educativas. ? Organizar y construir estrategias para la didáctica de
las ciencias, las artes y la educación física. ? Diseñar y desarrollar procedimientos normativos y
administrativos en las diferentes instituciones de educación. ? Manejar las nuevas tecnologías que le permiten diseñar y producir material educativo. ? Formar y capacitar a docentes en el ejercicio de diversas modalidades educativas. ? Desarrollar modelos académicos, realizar la gestión y administración de instituciones, áreas, y programas de educación (diagnósticos, evaluación, intervención, etc.) convencionales y no convencionales.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
33
Campo de desempeño profesional
Requisitos para obtener el título
El egresado podrá desempeñarse tanto en el sector público y privado como docente de nivel medio y medio superior. Podrá trabajar en grupos especiales (adultos, tercera edad, niños de la calle e infractores) y desempeñarse como promotor y coordinador en grupos de gestión.
? Para obtener el título de licenciado en educación el alumno debe cubrir un mínimo de 392 créditos. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo con la normatividad vigente. ? Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalidades de titulación establecidas en la normatividad vigente.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 160 82 40 80 30 392
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 41 21 10 20 8 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Teoría y epistemología educativa
AEC01
C
78
0
78
10
Tendencias y políticas educativas
AEC02
C
72
0
72
10
Diagnóstico educativo
AEC03
CT
46
60
106
10
Educación comparada
AEC04
C
76
0
76
10
Diseño de programas y proyectos educativos
AEC05
CT
44
66
110
10
Intervención educativa
AEC06
CT
44
62
106
10
Modelos de evaluación
AEC07
C
74
0
74
10
Planeación y organización educativa
AEC08
CT
44
62
106
10
Evaluación educativa
AEC09
C
76
0
76
10
Manejo de grupo
AEC10
CT
42
60
102
10
Diseño y evaluación curricular
AEC11
CT
42
60
102
10
Redes de aprendizaje
AEC12
CT
42
60
102
10
Diseño y operación de proyectos y estrategias de
AEC13
CT
44
66
110
10
AEC14
CT
44
66
110
10
intervención educativa I Diseño y operación de proyectos y estrategias de intervención educativa II Prácticas de intervención educativa
AEC15
P
0
150
150
10
Evaluación de intervención educativa
AEC16
CT
46
66
112
10
814
778
1592
160
TOTALES 34
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Coordinación de intervención educativa
AEP01
CT
44
66
110
10
Aprendizaje y diversidad
AEP02
CT
44
66
110
10
Descentralización educativa
AEP03
CT
44
66
110
10
Gestión y vinculación educativa
AEP04
CT
44
66
110
10
Innovación de la práctica educativa
AEP05
CT
44
66
110
10
Diagnóstico de necesidades educativas nivel macro
AEP06
CT
44
66
110
10
Diagnóstico de necesidades educativas nivel micro
AEP07
CT
44
66
110
10
Uso de tecnologías en educación I
AEP08
T
0
52
52
3
Uso de tecnologías en educación II
AEP09
T
0
52
52
3
Uso de tecnologías en educación III
AEP10
T
0
52
52
3
Uso de tecnologías en educación IV
AEP11
T
0
52
52
3
308
670
978
82
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante obligatoria educación de adultos Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AEE00
C
78
0
78
10
Planeación de la educación de adultos
AEE01
CT
44
66
110
10
Prácticas en la educación de adultos
AEE02
P
0
150
150
10
Evaluación de la educación de adultos
AEE03
CT
44
66
110
10
166
282
448
40
Diagnóstico y fundamentación de la educación de
Prerrequisitos
adultos
TOTALES
Área de formación especializante obligatoria tercera edad Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AEE04
C
78
0
78
10
Planeación de la educación de la tercera edad
AEE05
CT
44
66
110
10
Prácticas en la educación de la tercera edad
AEE06
P
0
78
78
10
Evaluación de la educación de la tercera edad
AEE07
CT
44
66
110
10
166
210
376
40
Diagnóstico y fundamentación de la educación de la
Prerrequisitos
tercera edad
TOTALES
Área de formación especializante obligatoria niños de la calle Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Diagnóstico y fundamentación de la educación de niños
AEE51
C
78
0
78
10
Planeación de la educación de niños de la calle
AEE52
CT
44
66
110
10
Prácticas en la educación de niños de la calle
AEE53
P
0
78
78
10
Evaluación de la educación niños de la calle
AEE54
CT
44
66
110
10
166
210
376
40
Prerrequisitos
de la calle
TOTALES
Área de formación especializante obligatoria infractores Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AEE55
C
78
0
78
10
Planeación de la educación infractores
AEE56
CT
44
66
110
10
Prácticas en la educación de infractores
AEE57
P
0
78
78
10
AEE58
CT
44
66
110
10
166
210
376
40
Diagnóstico y fundamentación de la educación de
Prerrequisitos
infractores
Evaluación de la educación de infractores TOTALES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
35
Área de formación especializante obligatoria gestión y administración educativa Materia
Diagnóstico y fundamentación de la gestión y
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AEE08
C
78
0
78
10
Prerrequisitos
administración educativa Planeación de la gestión y administración educativa
AEE09
CT
44
66
110
10
Prácticas de la gestión y administración educativa
AEE10
P
0
150
150
10
Evaluación de la gestión y administración educativa
AEE11
CT
44
66
110
10
166
282
448
40
TOTALES
Área de formación especializante obligatoria animación sociocultural y bicultural Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AEE12
C
78
0
78
10
Planeación de la animación sociocultural y bicultural
AEE13
CT
44
66
110
10
Prácticas de la animación sociocultural y bicultural
AEE14
P
0
150
150
10
Evaluación de la animación sociocultural y bicultural
AEE15
CT
44
66
110
10
166
282
448
40
Diagnóstico y fundamentación de la animación
Prerrequisitos
sociocultural y bicultural
TOTALES
Área de formación especializante obligatoria educación para la salud Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
AEE16
C
78
0
78
10
Planeación de la educación para la salud
AEE17
CT
44
66
110
10
Prácticas de la educación para la salud
AEE18
P
0
150
150
10
AEE19
CT
44
66
110
10
166
282
448
40
Diagnóstico y fundamentación de la educación para la
Prerrequisitos
salud
Evaluación de la educación para la salud TOTALES
Área de formación especializante obligatoria educación ambiental Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Diagnóstico y fundamentación de la educación ambiental AEE20
C
78
0
78
10
Planeación de la educación de la educación ambiental
AEE21
CT
44
66
110
10
Prácticas en la educación de la educación ambiental
AEE22
P
0
150
150
10
Evaluación de la educación de la educación ambiental
AEE23
CT
44
66
110
10
166
282
448
40
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante obligatoria educación física Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Diagnóstico y fundamentación de la educación física
Materia
AEE24
C
78
0
78
10
Planeación de la educación de la educación física
AEE25
CT
44
66
110
10
Prácticas en la educación de la educación física
AEE26
P
0
150
150
10
Evaluación de la educación de la educación física
AEE27
CT
44
66
110
10
166
282
448
40
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante obligatoria educación artística Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Diagnóstico y fundamentación de la educación artística
AEE28
C
78
0
78
10
Planeación de la educación de la educación artística
AEE29
CT
44
66
110
10
Prácticas en la educación de la educación artística
AEE30
P
0
150
150
10
Evaluación de la educación de la educación artística
AEE31
CT
44
66
110
10
166
282
448
40
TOTALES
36
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante obligatoria lenguas Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Diagnóstico y fundamentación de la educación en lenguas
AEE32
C
78
0
78
10
Planeación de la educación de la educación en lenguas
AEE33
CT
44
66
110
10
Prácticas en la educación de la educación en lenguas
AEE34
P
0
150
150
10
Evaluación de la educación de la educación en lenguas
AEE35
CT
44
66
110
10
166
282
448
40
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante obligatoria didácticas especiales Materia
Clave
Diagnóstico y fundamentación de la epistemología de la ciencia AEE36
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
C
78
0
78
10
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Especializante disciplinar I
Materia
AEE38
CT
44
66
110
10
Especializante disciplinar II
AEE39
CT
44
66
110
10
Especializante disciplinar III
AEE40
CT
44
66
110
10
Especializante disciplinar IV
AEE41
CT
44
66
110
10
Especializante disciplinar V
AEE42
CT
44
66
110
10
Especializante disciplinar VI
AEE43
CT
44
66
110
10
Especializante disciplinar VII
AEE44
CT
44
66
110
10
Especializante disciplinar VIII
AEE45
CT
44
66
110
10
Especializante disciplinar IX
AEE46
CT
44
66
110
10
Especializante artística I
AEE47
CT
44
66
110
10
Especializante artística II
AEE48
CT
44
66
110
10
Especializante artística III
AEE49
CT
44
66
110
10
Especializante artística IV
AEE50
CT
44
66
110
10
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Conocimiento de la realidad
Materia
ADC01
M
165
115
280
30
Instituciones de bienestar social y política social
ADC02
M
165
115
280
30
El fenómeno educativo
ADC03
M
165
115
280
30
El trabajo social en el ámbito escolar
ADC08
M
165
115
280
30
Sistema educativo nacional
ADC11
M
80
40
120
14
La salud en México
ADC12
M
80
40
120
14
Delincuencia y legislación
ADC13
M
80
40
120
14
Redacción
ADC14
M
80
40
120
14
Concepción de mundo y el sentido de realidad
CM500
CT
30
15
45
5
Racionalidades para la construcción del conocimiento
CM501
CT
30
15
45
5
Reconstrucción del conocimiento y los saberes
CM502
CT
30
15
45
5
CM503
CT
30
15
45
5
Evolución histórica de las relaciones sociedad-naturaleza CM504
CT
30
15
45
5
Sustentabilidad y modelos de desarrollo
CT
60
15
75
9
Prerrequisitos
ambientales Racionalidades educativas y formación de sujetos en el marco de la problemática ambiental actual CM506
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
37
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
El campo de la educación ambiental en América latina y
CM507
CT
30
15
45
5
La educación ambiental, un campo emergente
CM508
CT
60
15
75
9
Teorías del aprendizaje y la evaluación
CM509
CT
30
15
45
5
el Caribe
Paradigmas de la investigación educativa
CM510
CT
30
15
45
5
Comunicación educativa y desarrollo comunitario
CM511
CT
30
15
45
5
Metodología de la investigación
CM513
C
15
0
15
2
Estadística
CM514
C
15
0
15
2
Currículum y educación ambiental
CM516
CT
15
15
30
3
Estrategias didácticas para la clarificación de valores
CM517
CT
15
15
30
3
ambientales Técnicas del desarrollo del talento y la creatividad
CM518
CT
15
15
30
3
Política ambiental
CM520
CT
15
15
30
3
Desarrollo urbano
CM523
CT
15
15
30
3
Recursos didácticos para la educación ambiental
CM524
CT
15
15
30
3
38
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Licenciatura en
Estudios Internacionales Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en estudios internacionales debe contar preferentemente con: ? Intereses. Académicos, humanistas, sistemáticos, en técnica–administrativa y legal. ? Aptitudes. De razonamiento verbal, dominio del lenguaje, adaptación, ingenio, observación y concentración, habilidad para las relaciones interpersonales, comprensión de idiomas extranjeros, básicamente el inglés. ? Actitudes. Gusto por el estudio en asuntos públicos, aspectos históricos, económicos, jurídicos y sociales. El aspirante además deberá: ? Entrevistarse con profesores del Departamento de Estudios Internacionales. ? Presentar y aprobar un examen previo de inglés, que será elaborado y aplicado por el Departamento de Estudios Internacionales. El ingreso a la Licenciatura en estudios internacionales será anual (calendario B).
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en estudios internacional está capacitado para desarrollarse como: ? Negociador. Cuenta con: conocimientos, habilidades y destrezas para ser intermediario y representante entre individuos o grupos sociales, es decir, actores del sector social, público, privado, para la evaluación, diagnóstico, toma de decisiones o resolución de conflictos de las partes en procesos de ingerencia internacional. ? Consultor. Posee conocimientos, habilidades y destrezas para analizar, evaluar y proponer escenarios sobre
problemáticas internacionales, tales como: derechos humanos, relaciones laborales, participación ciudadana, medio ambiente, procesos electorales, minorías étnicas. Los temas así como los niveles de asesoría o consultoría especializada, dependerán de las partes o actores en su especialidad. ? Promotor y gestor. Desarrolla habilidades, conocimientos teórico–prácticos para participar en organización, planeación, gestión, vinculación, difusión con diferentes actores sociales gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales sobre temas de la agenda internacional, tales como: derechos humanos, relaciones laborales, medio ambiente, comercio y finanzas, participación ciudadana, procesos electorales, minorías étnicas, entre los más destacados. ? Investigador. Analiza, evalúa y plantea escenarios sobre procesos sociales, actores gubernamentales, no gubernamentales, iniciativa privada y sociedad civil en su conjunto, en contexto de vinculación local, estatal, nacional, supranacional o mundial, en relación con procesos y problemáticas internacionales, tales como desarrollo, derechos humanos, relaciones laborales, medio ambiente, comercio y finanzas, participación ciudadana, procesos y conflictos electorales, seguridad internacional, minorías étnicas, entre otros.
Campo de desempeño profesional El egresado de la Licenciatura en estudios internacionales podrá laborar como especialista en asuntos políticos; desenvolverse en posiciones de responsabilidad en instancias de gobierno, instituciones y organismos públicos o privados..
Requisitos para obtener el título Además de lo establecido en la normatividad vigente: ? Haber aprobado un mínimo de 398 créditos. ? Aprobar la modalidad de titulación correspondiente.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
39
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 141 169 68 10 10 398
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante obligatoria y optativa abierta Servicio social Evaluación profesional Número de créditos para optar por el título
% 35 42 17 3 3 100
Área de formación básica común obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Teoría social y política I
Materia
EI181
CT
48
12
60
7
Teoría social y política II
EI182
CT
48
12
60
7
Historia sociopolítica de México siglo XX
EI183
CT
48
12
60
7
Estadísticas descriptiva y probabilidad
EI184
CT
48
12
60
7
Estadística inferencial paramétrica
EI185
CT
48
12
60
7
Derecho constitucional mexicano
EI186
CT
48
12
60
7
Derecho internacional público
EI187
CT
48
12
60
7
Introducción a la economía
EI188
CT
48
12
60
7
Microeconomía
EI189
CT
51
9
60
8
Macroeconomía
EI190
CT
51
9
60
8
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Metodología en ciencias sociales
EI191
CT
51
9
60
8
Técnicas de investigación
EI192
CT
30
30
60
6
Taller de investigación
EI193
CT
30
30
60
6
Sistema político mexicano
EI194
CT
48
12
60
7
Prerrequisitos
Ética y gestión de la práctica profesional
LT190
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D1360
CT
40
20
60
6
D0902
Lengua extranjera III
D1361
CT
40
20
60
6
D1360
Lengua extranjera IV
D1362
CT
40
20
60
6
D1361
Lengua extranjera V
D1363
CT
40
20
60
6
D1362
845
295
1140
141
TOTALES
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Introducción a las relaciones internacionales
EI198
CT
45
15
60
7
Teoría del comercio internacional
EI199
CT
45
15
60
7
Historia de las relaciones internacionales I
EI200
CT
45
15
60
7
Historia de las relaciones internacionales II
EI201
CT
45
15
60
7
Gobierno y política exterior de México
EI202
CT
45
15
60
7
Comercio internacional de México
EI203
CT
35
25
60
7
Seminario de investigación en estudios internacionales
EI204
CT
48
12
60
7
Seminario de titulación en estudios internacionales I
EI205
CT
48
12
60
7
Seminario de titulación en estudios internacionales II
EI206
CT
48
12
60
7
Teoría de las relaciones internacionales
EI207
CT
48
12
60
7
40
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Redes públicas internacionales
EI208
CT
30
30
60
6
Política internacional
EI209
CT
48
12
60
7
Geopolítica
EI210
CT
48
12
60
7
Organismos internacionales
EI211
CT
48
12
60
7
Economía y política internacional
EI212
CT
48
12
60
7
Política y administración pública
EI213
CT
48
12
60
7
Teoría financiera
EI214
S
48
12
60
7
Sistema financiero internacional
EI215
CT
48
12
60
7
Mercados financieros internacionales
EI216
CT
48
12
60
7
Formación internacional extra-aulas I
EI217
T
0
24
24
2
Formación internacional extra-aulas II
EI218
T
0
24
24
2
Formación internacional extra-aulas III
EI219
T
0
24
24
2
Formación internacional extra-aulas IV
EI220
T
0
24
24
2
Formación internacional extra-aulas V
EI221
T
0
24
24
2
Formación internacional extra-aulas VI
EI222
T
0
24
24
2
Formación internacional extra-aulas VII
EI223
T
0
24
24
2
Formación internacional extra-aulas VIII
EI224
T
0
24
24
2
Migración internacional
EI225
CT
48
12
60
7
Bloques económicos internacionales
EI226
CT
48
12
60
7
EI227
S
Cultura e identidad nacional TOTALES
48
12
60
7
1010
502
1512
169
Prerrequisitos
*Área de formación especializante obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Cultura e identidad en América del Norte
EI242
CT
48
12
60
7
Gobierno y política exterior en América del Norte
EI231
CT
48
12
60
7
Historia contemporánea de América del Norte
EI239
CT
48
12
60
7
Política comparada de América del Norte
EI235
CT
30
30
60
6
Negocios y cultura empresarial en América del Norte
EI247
CT
30
30
60
6
Cultura e identidad en América Latina
EI243
CT
48
12
60
7
Gobierno y política exterior en América Latina
EI230
CT
48
12
60
7
Historia contemporánea de América Latina
EI238
CT
48
12
60
7
Negocios y cultura empresarial en América Latina
EI246
CT
30
30
60
6
Política comparada de América Latina
EI234
CT
30
30
60
6
Cultura e identidad en Asia
EI240
CT
48
12
60
7
Gobierno y política exterior en Asia
EI228
CT
48
12
60
7
Historia contemporánea de Asia
EI236
CT
48
12
60
7
Negocios y cultura empresarial en Asia
EI244
CT
30
30
60
6
Política comparada de Asia
EI232
CT
30
30
60
6
Cultura e identidad en Europa
EI241
CT
48
12
60
7
Gobierno y política exterior en Europa
EI229
CT
48
12
60
7
Historia contemporánea de Europa
EI237
CT
48
12
60
7
Negocios y cultura empresarial en Europa
EI245
CT
30
30
60
6
Política comparada de Europa
EI233
CT
30
30
60
6
Prerrequisitos
* Es selectiva en función de las 5 asignaturas que el alumno selecciona de la oferta disponible
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
41
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Literatura europea
EI248
S
48
12
60
7
Literatura mexicana
EI249
S
48
12
60
7
Literatura hispanoamericana
EI250
S
48
12
60
7
Literatura norteamericana y canadiense
EI251
S
48
12
60
7
Literatura asiática
EI252
S
48
12
60
7
Procesos migratorios
EI253
S
48
12
60
7
Procesos de globalización e integración
EI255
S
48
12
60
7
Desarrollo sustentable
EI254
S
48
12
60
7
Derecho marítimo internacional
EI256
S
48
12
60
7
Derecho consular
EI257
S
48
12
60
7
Derechos humanos
EI258
S
48
12
60
7
Cultura e ideología
EI259
CT
48
12
60
7
Culturas populares
EI260
CT
48
12
60
7
Seguridad nacional
EI261
S
48
12
60
7
Análisis prospectivo
EI262
S
48
12
60
7
Temas de la agenda internacional
EI263
S
48
12
60
7
Análisis y gestión estratégica
EI264
S
48
12
60
7
Planeación y desarrollo
EI265
S
48
12
60
7
Estudios sobre África
EI266
CT
48
12
60
7
Taller de técnicas de simulación
EI267
CT
48
12
60
7
Idioma I
A0947
C
40
20
60
6
Idioma II
A0948
C
40
20
60
6
Idioma III
A0949
C
40
20
60
6
Idioma IV
A0950
C
40
20
60
6
Idioma V
A0951
C
40
20
60
6
Los alumnos podrán elegir materias de otras áreas bajo la modalidad de optativas abiertas
42
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Licenciatura en
Estudios Políticos y Gobierno Centro universitario donde se imparte
Campo de desempeño profesional
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
El egresado de la carrera de Licenciatura en estudios políticos y gobierno podrá: ? Laborar como especialista en asuntos públicos, desenvolverse en posiciones de responsabilidad en la dirección de empresas, entidades y proyectos de instancias de gobierno, instituciones y organismos públicos o privados. ? Ejercer en forma independiente, la profesión como consultor o asesor de organismos públicos o privados. ? Ejercer como analista en medios de difusión especializados o en partidos políticos. ? También podrá emprender estudios de posgrado y ejercer una carrera académica como investigador y docente.
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en estudios políticos y gobierno deberá poseer un acentuado interés personal por el estudio serio y sistemático de asuntos públicos y políticos, así como de los aspectos históricos, económicos, jurídicos y sociales que los afectan. Asimismo, será necesaria la disposición para adaptarse a ambientes académicos de exigencia que implican fuerte sesiones de estudio, resolución de problemas prácticos en ejercicios grupales y la investigación de campo en bibliotecas y centros de documentación. Debido a los diversos ambientes en que habrá de desenvolverse el futuro profesionista, es importante su aptitud para las relaciones interpersonales, el manejo de programas de cómputo y la comprensión de idiomas extranjeros con la finalidad de manejar materiales de estudio aún no traducidos al español o asistir a conferencias y eventos que requieran la comprensión de otra lengua distinta a la materna (inglés, básicamente). Será capacitado para manejar las herramientas analíticas para la toma de decisiones, la gestión y la negociación, aplicadas a las necesidades gubernamentales en sus diferentes instancias y niveles. Estará capacitado para desempeñarse en actividades de docencia e investigación en el campo de las ciencias políticas y el gobierno.
Requisitos para obtener el título ? Haber aprobado los 352 créditos. ? Haber concluido la práctica profesional y la prestación
del servicio social en los términos señalados en la normatividad general. ? Cubrir los trámites y requisitos correspondientes para alguna de las modalidades de titulación.
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en estudios políticos y gobierno será capaz de involucrarse prácticamente en todos los campos del quehacer político–gubernamental.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
43
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta: Formación optativa en ciencia política Formación optativa en otra ciencia social Práctica profesional Servicio social Número de créditos para optar por el título
Créditos 51 108 93
% 15 31 26
40 40 10 10 352
11 11 3 3 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D0903
CT
40
20
60
6
D0902
Lengua extranjera III
D0904
CT
40
20
60
6
D0903
Lengua extranjera IV
D0905
CT
40
20
60
6
D0904
Lengua extranjera V
D0906
CT
40
20
60
6
D0905
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Introducción a la investigación
EP185
CT
45
15
60
7
Ética pública
EP186
C
60
0
60
8
265
95
360
51
TOTALES
Área de formación básica particular obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Historia mundial contemporánea
Materia
EP187
C
60
0
60
8
Derecho constitucional mexicano
EP188
C
60
0
60
8
Teoría política y social I
EP189
C
60
0
60
8
Teoría política y social II
EP190
C
60
0
60
8
Matemáticas I
EP191
CT
45
15
60
7
Matemáticas II
EP192
CT
45
15
60
7
Historia sociopolítica de México siglo XX
EP193
C
60
0
60
8
Sistema político mexicano
EP194
C
60
0
60
8
Estadística I
EP195
CT
45
15
60
7
Estadística II
EP196
CT
45
15
60
7
Microeconomía
EP244
CT
50
10
60
8
Macroeconomía
EP245
CT
50
10
60
8
Introducción a los asuntos públicos
EP197
C
60
0
60
8
Introducción a la ciencia política (conceptos básicos)
EP198
C
60
0
60
8
760
80
840
108
TOTALES
44
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante obligatoria terminación de especialidad en ciencias políticas Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Ciencia política I (sistemas de gobierno)
EP199
C
60
0
60
8
Ciencia política II (sistemas de partidos)
EP200
C
60
0
60
8
Ciencia política III (tópicos avanzados)
EP201
C
60
0
60
8
Sistemas de organización política comparados
EP202
C
60
0
60
8
Teoría de la democracia
EP203
C
60
0
60
8
Metodología de la investigación social
EP204
CT
45
15
60
7
Gobierno y administración pública
EP205
C
60
0
60
8
Metodología de la investigación en ciencia política
EP206
CT
45
15
60
7
Opinión pública
EP207
C
60
0
60
8
Filosofía política contemporánea
EP208
C
60
0
60
8
Análisis institucional
EP209
C
60
0
60
8
EP210
CT
45
15
60
7
675
45
720
93
Seminario de tesis TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva terminación de especialidad en gestión pública Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Derecho administrativo
Materia
EP211
C
60
0
60
8
Derecho tributario
EP212
C
60
0
60
8
Gobierno y administración pública federal
EP213
C
60
0
60
8
Gobierno y administración pública estatal y municipal
EP214
C
60
0
60
8
Finanzas públicas
EP215
C
60
0
60
8
Políticas públicas I
EP216
C
60
0
60
8
Políticas públicas II
EP217
C
60
0
60
8
Estrategia y decisión política I
EP218
CT
45
15
60
7
Estrategia y decisión política II
EP219
CT
45
15
60
7
Planeación, programación, presupuestación y evaluación EP220
C
60
0
60
8
Técnicas cuantitativas de decisión
EP221
CT
50
10
60
8
Seminario de tesis
EP210
CT
45
15
60
7
665
55
720
93
TOTALES
Prerrequisitos
El alumno deberá elegir sólo una orientación.
Área de formación optativa abierta en ciencias políticas Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Teoría y práctica legislativa
EP222
C
60
0
60
8
Poder legislativo en México
EP223
C
60
0
60
8
Congresos locales mexicanos
EP224
C
60
0
60
8
Comunicación política
EP234
C
60
0
60
8
Análisis de la comunicación de masas
EP233
C
60
0
60
8
Mercadotecnia política
EP225
C
60
0
60
8
Ética y política
EP237
C
60
0
60
8
Religión y política
EP226
C
60
0
60
8
Sistemas electorales
EP227
C
60
0
60
8
Derecho electoral
EP228
C
60
0
60
8
Procedimental electoral
EP229
C
60
0
60
8
Gobierno en las grandes ciudades
EP230
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
45
Área de formación optativa abierta en ciencias políticas (continuación) Materia
Reglamentación de la administración pública federal y
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
EP231
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
estatal Gestión pública y reglamentación municipal
EP232
C
60
0
60
8
Introducción a la economía
EP246
C
60
0
60
8
Economía política
EP235
C
60
0
60
8
Economía y sociedad en México
EP236
C
60
0
60
8
Historia sociopolítica de México siglo XIX
EP241
C
60
0
60
8
Pensamiento político mexicano
EP238
C
60
0
60
8
Retos actuales de la democracia
EP240
C
60
0
60
8
Seguridad nacional
EP247
C
60
0
60
8
Seguridad pública
EP239
C
60
0
60
8
Derecho internacional
EP242
C
60
0
60
8
Metodología de la investigación por estudio de caso
EP243
CT
50
10
60
8
Área de formación optativa abierta en otra ciencia social Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
El pensamiento sociológico de Karl Marx.
SO157
C
64
0
64
9
Emile Durkheim y la sociología funcionalista
SO156
C
64
0
64
9
Max Weber y el problema de la racionalidad social
SO158
C
64
0
64
9
La escuela de Frankfurt
SO159
C
64
0
64
9
Estructural funcionalismo y la sociología norteamericana SO160
C
64
0
64
9
Aproximaciones teóricas a las sociedades contemporáneas
SO161
C
64
0
64
9
Historia latinoamericana
SO163
C
64
0
64
9
Introducción a las relaciones internacionales
EI198
CT
45
15
60
7
Comercio internacional de México
EI203
CT
35
25
60
7
Teoría de las relaciones internacionales
EI207
CT
48
12
60
7
Redes públicas internacionales
EI208
CT
30
30
60
6
Política internacional
EI209
CT
48
12
60
7
Geopolítica
EI210
CT
48
12
60
7
Organismos internacionales
EI211
CT
48
12
60
7
Política y administración pública
EI213
CT
48
12
60
7
Teoría financiera
EI214
S
48
12
60
7
Sistema financiero internacional
EI215
CT
48
12
60
7
Bloques económicos internacionales
EI226
CT
48
12
60
7
Cultura e identidad nacional
EI227
S
48
12
60
7
Gobierno y política exterior en Asia
EI228
CT
48
12
60
7
Gobierno y política exterior en Europa
EI229
CT
48
12
60
7
Gobierno y política exterior en América Latina
EI230
CT
48
12
60
7
Gobierno y política exterior en América del Norte
EI231
CT
48
12
60
7
Procesos migratorios
EI253
S
48
12
60
7
Idioma I
A0947
C
40
20
60
6
Idioma II
A0948
C
40
20
60
6
Idioma III
A0949
C
40
20
60
6
Idioma IV
A0950
C
40
20
60
6
Idioma V
A0951
C
40
20
60
6
46
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Licenciatura en
Filosofía Centro universitario donde se imparte
Campo de desempeño profesional
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
El egresado de la Licenciatura en filosofía podrá destacar en universidades e instituciones de enseñanza media y superior; administración de instituciones educativas y culturales, en instituciones de investigación filosófica, organismos de difusión cultural, periódicos y revistas, editoriales, participación en investigaciones científicas, como autor en la producción de ensayos, artículos y libros, traductor o agregado cultural en embajadas.
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la carrera en Licenciatura en filosofía debe contar preferentemente con: ? Intereses. Científicos, humanistas, académicos, sistemáticos, afición por la lectura, pedagógicos. ? Aptitudes. Razonamiento verbal, dominio del lenguaje, capacidad de abstracción, observación y analítico sintética, dominio del lenguaje hablado y escrito, observación y concentración. ? Actitudes. Crítica, preocupación por las cuestiones sociales e históricas, gusto por la filosofía.
Requisitos para obtener el título Para obtener el título de licenciado en filosofía, el alumno debe: ? Haber cubierto 444 créditos. ? Cumplir con el servicio social conforme lo marca la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara. ? Realizar los trámites para titulación conforme al reglamento vigente en la Universidad de Guadalajara.
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en filosofía será capaz de: analizar, sintetizar, comprender e interpretar los argumentos (razonamientos) que constituyen las teorías, ideología y cosmovisiones vigentes en la sociedad. En el campo de la investigación formulará preguntas acerca de la inconsistencia de las diferentes teorías, ideología o cosmovisiones, que guíen a nuevos senderos la investigación. El egresado podrá aportar a la docencia, la formación en los estudiantes de la capacidad de análisis, comprensión e interpretación de los diferentes fenómenos naturales o sociales, así como la evaluación de la consistencia de los diferentes planes de estudios. En el campo de la difusión podrá expresar verbalmente o por escrito, de manera sencilla y clara, temas relacionados con la filosofía, la ciencia y la cultura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
47
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 60 156 80 128 10 10 444
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Prácticas profesionales Servicio Social Número de créditos para optar por el título
% 14 35 18 29 2 2 100
Área de formación básica común obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Integración de habilidades lectoras
Materia
LT250
CT
40
20
60
6
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D0903
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera III
D0904
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera IV
D0905
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera V
D0906
CT
40
20
60
6
Ética y gestión de la práctica profesional
LT190
CT
40
20
60
6
Desarrollo de ambientes de aprendizaje
HI217
CT
40
20
60
6
Análisis valorativo de textos
LT189
CT
40
20
60
6
400
200
600
60
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Introducción a la filosofía
FI187
C
60
0
60
8
Problemas generales de la filosofía
FI165
C
60
0
60
8
Taller de análisis lógico hermenéutico
FI185
CT
40
20
60
6
Teoría de la argumentación
FI188
C
60
0
60
8
Teoría del conocimiento
FI103
C
60
0
60
8
Epistemología (problemas clásicos)
FI270
C
60
0
60
8
Epistemología (problemas contemporáneos)
FI271
C
60
0
60
8
Ontología (problemas clásicos)
FI189
C
60
0
60
8
Ontología (problemas contemporáneos)
FI190
C
60
0
60
8
Lógica matemática I (lógica proposicional)
FI107
C
60
0
60
8
Lógica matemática II (lógica de predicados)
FI111
C
60
0
60
8
Lógica matemática (filosofía de la lógica)
FI193
C
60
0
60
8
Ética (escuelas clásicas)
FI194
C
60
0
60
8
Ética (ética contemporánea)
FI195
C
60
0
60
8
Estética I
FI196
C
60
0
60
8
Estética II
FI197
C
60
0
60
8
Antropología filosófica I
FI181
C
60
0
60
8
Antropología filosófica II
FI182
C
60
0
60
8
Seminario de tesis en filosofía
FI125
S
20
40
60
6
Seminario de titulación en filosofía
FI198
C
60
0
60
8
1140
60
1200
156
TOTALES
48
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en filosofía de la ciencia Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
La filosofía del lenguaje I
FI274
C
60
0
60
8
La Filosofía del lenguaje II
FI275
C
60
0
60
8
Conceptos fundamentales de las matemáticas
FI114
C
60
0
60
8
Fundamentos de las matemáticas
FI199
C
60
0
60
8
Conceptos fundamentales de la física
FI136
C
60
0
60
8
Filosofía de la ciencia
FI200
C
60
0
60
8
Epistemología contemporánea
FI124
C
60
0
60
8
Antropología biológica
FI169
C
60
0
60
8
Seminario sobre la filosofía natural de Newton
FI146
S
60
0
60
8
Seminario sobre la teoría de la relatividad (Einstein)
FI147
S
60
0
60
8
Introducción a la filosofía de la mecánica cuántica
FI202
C
60
0
60
8
Seminario sobre el teorema de Gödel
FI175
S
60
0
60
8
Lógica superior
FI174
C
60
0
60
8
Filosofía de la mente
FI203
C
60
0
60
8
Cosmología
FI183
C
60
0
60
8
Principios de historia de la ciencia
HI316
C
54
0
54
7
Lógica matemática (lógicas no clásicas)
FI204
C
60
0
60
8
Filosofía de la biología
FI139
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en filosofía clásica y contemporánea Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Historia de la filosofía (presocráticos a Platón)
FI101
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía (Aristóteles Helenismo y Roma)
FI105
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía (edad media y renacimiento)
FI109
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía (racionalismo, empirismo e ilustración)
FI206
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía (de Kant a Hegel)
FI207
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía (siglo XIX)
FI208
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía (primera mitad del siglo XX)
FI121
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía (filosofía contemporánea)
FI210
C
60
0
60
8
Filosofía francesa contemporánea
FI141
C
60
0
60
8
Filosofía alemana contemporánea
FI143
C
60
0
60
8
Filosofía inglesa y norteamericana contemporáneas
FI211
C
60
0
60
8
S
60
0
60
8
Seminario sobre textos de filosofía postmoderna
FI212
Seminario sobre textos de existencialismo
FI213
S
60
0
60
8
Filosofía de la ilustración
FI171
C
60
0
60
8
Seminario sobre la escuela de Francfort
FI161
S
60
0
60
8
Seminario sobre textos de los presocráticos
FI214
S
60
0
60
8
Seminario sobre Platón
FI126
S
60
0
60
8
Seminario sobre Aristóteles
FI127
S
60
0
60
8
Seminario sobre textos de filósofos medievales
FI217
S
60
0
60
8
Seminario sobre Descartes
FI129
S
60
0
60
8
Seminario sobre Kant
FI130
S
60
0
60
8
Seminario sobre Hegel
FI134
S
60
0
60
8
Seminario sobre Marx
FI138
S
60
0
60
8
Seminario I sobre textos de filósofos del siglo XX
FI222
S
60
0
60
8
Seminario II sobre textos de filósofos del siglo XX
FI223
S
60
0
60
8
Seminario sobre Hume
FI172
S
60
0
60
8
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
49
Área de formación especializante selectiva orientación en filosofía clásica y contemporánea (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Seminario sobre Nietzsche
FI162
S
60
0
60
8
Seminario sobre textos de filosofía escolástica
FI226
S
60
0
60
8
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en filosofía latinoamericana Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Filosofía mexicana
FI137
C
60
0
60
8
Filosofía contemporánea en México
FI243
C
60
0
60
8
Seminario de filósofos mexicanos
FI244
C
60
0
60
8
Filosofía contemporánea en Latinoamérica
FI245
C
60
0
60
8
Historia de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica I
FI246
C
60
0
60
8
Historia de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica II
FI247
C
60
0
60
8
Historia de la ciencia y la tecnología en México I
FI248
C
60
0
60
8
Historia de la ciencia y la tecnología en México II
FI249
C
60
0
60
8
Seminario sobre filosofía de la ciencia en Latinoamérica
FI250
S
60
0
60
8
Filosofía Latinoamericana
FI132
C
60
0
60
8
Filosofía de la liberación
FI168
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía en Latinoamérica (culturas
FI252
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía en Latinoamérica (cultura colonial)
FI253
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía en Latinoamérica (siglo XIX)
FI254
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía en Latinoamérica (siglo XX)
FI255
C
60
0
60
8
Historia de la filosofía en México
FI256
C
60
0
60
8
Pensamiento precolombino
FI257
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
prehispánicas)
Filosofía novohispana
FI186
C
60
0
60
8
Seminario de pensamiento indígena contemporánea
FI258
S
60
0
60
8
Seminario I sobre un filósofo latinoamericano
FI259
S
60
0
60
8
Seminario II sobre un filósofo latinoamericano
FI260
S
60
0
60
8
Área de formación especializante selectiva orientación en filosofía social Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Ética
FI227
C
60
0
60
8
Bioética
FI277
C
60
0
60
8
Ética aplicada
FI276
C
60
0
60
8
Axiología
FI184
C
60
0
60
8
Estética III
FI229
C
60
0
60
8
Estética IV
FI230
C
60
0
60
8
Filosofía política I
FI231
C
60
0
60
8
Filosofía política II
FI232
C
60
0
60
8
Textos clásicos de filosofía política
FI233
C
60
0
60
8
Teoría de las formas de gobierno
FI234
C
60
0
60
8
Filosofía del derecho
FI235
C
60
0
60
8
Filosofía de las ciencias sociales
FI167
C
60
0
60
8
Teoría del poder
FI153
C
60
0
60
8
Seminario de pensamiento político mexicano
FI273
S
60
0
60
8
Utilitarismo
FI236
C
60
0
60
8
50
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en filosofía social (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Filosofía y economía
FI237
C
60
0
60
8
El liberalismo
FI179
C
60
0
60
8
Seminario de marxismo
FI239
S
60
0
60
8
Filosofía de la cultura
FI240
C
60
0
60
8
Filosofía de las religiones
FI133
C
60
0
60
8
Filosofía de la historia
FI110
C
60
0
60
8
Seminario de literatura y filosofía
FI166
S
60
0
60
8
Filosofía oriental
FI242
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en filosofía de la educación Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Hermenéutica
FI261
C
60
0
60
8
Métodos de análisis del discurso
FI272
C
60
0
60
8
Métodos de investigación filosófica
FI104
C
60
0
60
8
Fenomenología
FI262
C
60
0
60
8
Estructuralismo
FI263
C
60
0
60
8
Filosofía analítica
FI264
C
60
0
60
8
Teoría crítica
FI265
C
60
0
60
8
Teoría de sistemas
FI266
C
60
0
60
8
Didáctica de la filosofía
FI120
C
60
0
60
8
Filosofía de la psicología
FI267
C
60
0
60
8
Filosofía de la educación I
FI268
C
60
0
60
8
Filosofía de la educación II
FI269
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Idioma I
Materia
D1013
CT
40
20
60
6
Idioma II
D1014
CT
40
20
60
6
Idioma III
D1015
CT
40
20
60
6
Idioma IV
D1016
CT
40
20
60
6
Idioma V
D1017
CT
40
20
60
6
Propiedad Intelectual I: protección del conocimiento y
D0638
CT
30
50
80
7
D0639
CT
36
50
86
8
Prerrequisitos
las innovaciones Propiedad Intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad intelectual
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
51
Licenciatura en
Geografía Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
recurso (agua, clima, vegetación, suelos y rocas), con lo que adquirirá una conciencia ambiental que le sirva de parámetro al momento de elaborar sus propuestas. El egresado de la Licenciatura en geografía será un profesionista comprometido con la sociedad, creativo, que elabore propuestas novedosas de gestión territorial con el fin de solucionar las necesidades de la sociedad y optimizar su funcionamiento.
Perfil del aspirante Campo de desempeño profesional El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en geografía debe contar preferentemente con: ? Intereses. Académicos, biológicos, por el bienestar y servicio social, técnica administrativa, sistemáticos, por tener conocimiento en uso de métodos y estadísticas. ? Aptitudes. De razonamiento abstracto, relaciones espaciales y aptitud aritmética, capacidad de observación, análisis y síntesis, habilidad para usar mapas y gráficas. ? Actitudes. Gusto de exploración directa del medio físico, biológico y humano, investigaciones de gabinete, campo o bibliográfico.
Perfil del egresado El geógrafo, como profesional, debe dar respuestas concretas a los problemas territoriales que se presentan a escala local, regional, estatal y nacional; para ello requiere conocer y manejar herramientas que le permitan diagnosticar y pronosticar el comportamiento de los diferentes elementos que componen nuestra realidad, capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares que generen respuestas transdisciplinares a la solución de problemas como la explotación de recursos naturales, la localización de actividades y emplazamientos industriales, comerciales y de servicios, entre otros, así como la elaboración de planes de ordenamiento territorial. El egresado de la Licenciatura en geografía tendrá capacidad para evaluar y participar activamente en la utilización racional de los recursos naturales, apoyados en los conocimientos teóricos y prácticos básicos de la geografía y los especializados en la evaluación de cada
52
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
La investigación científica universitaria ofrece un campo de desarrollo profesional específicamente en las áreas de ciencias de la salud, ambientales y sociales. El egresado también puede desarrollarse en dependencias públicas como Obras Públicas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), PEMEX, la Comisión Federal de Electricidad, entre otras.
Requisitos para obtener el título ? Para obtener el título de licenciado en geografía, el alumno debe haber cubierto un mínimo de 350 créditos. ? Cumplir con el servicio social. ? Cumplir con 240 horas de prácticas profesionales. ? Realizar los trámites para el proceso de titulación conforme al reglamento vigente en la Universidad de Guadalajara.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 48 146 84 42 10 10 10 350
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Prácticas profesionales Servicio social Trabajo para la evaluación profesional Número de créditos para optar por el título
% 15 46 26 13 3 3 3 100
Área de formación básica común obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Matemáticas
Materia
GO193
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D0903
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera III
D0904
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera IV
D0905
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera V
D0906
CT
40
20
60
6
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
LT189
CT
Análisis valorativo de textos TOTALES
40
20
60
6
320
160
480
48
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Estadística
GO192
CT
40
20
60
6
Biogeografía
GO118
CT
42
21
63
7
Cartografía
GO174
CT
38
25
63
7
Climatología general
GO173
CT
48
15
63
7
Epistemología de la geografía
GO213
CT
48
15
63
7
Estadística para geógrafos
GO194
CT
38
25
63
7
Fundamentos de la percepción remota
GO195
CT
38
25
63
7
Geografía de América
GO196
CT
48
15
63
7
Geografía de la población
GO112
CT
42
21
63
7
Geografía económica
GO160
CT
42
21
63
7
Geografía física
GO197
CT
48
15
63
7
Geografía humana
GO198
CT
48
15
63
7
Geografía rural
GO123
CT
42
21
63
7
Geografía universal
GO214
CT
48
15
63
7
Geografía urbana
GO126
CT
42
21
63
7
Geología física
GO199
CT
48
15
63
7
Hidrografía e hidrología
GO215
CT
48
15
63
7
Introducción al ordenamiento territorial
GO200
CT
48
15
63
7
Matemáticas para geógrafos
GO201
CT
38
25
63
7
Métodos de investigación en ciencias sociales
GO202
CT
48
15
63
7
GO203
CT
Seminario de titulación en geografía TOTALES
48
15
63
7
930
390
1320
146
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
53
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Ambiente y desarrollo
GO170
CT
48
15
63
7
Análisis del pensamiento geográfico
GO171
CT
48
15
63
7
Climatología aplicada
GO172
CT
38
25
63
7
Desarrollo local y globalización
GO175
CT
48
15
63
7
Didáctica de la geografía
GO176
CT
48
15
63
7
Diseño cartográfico
GO177
CT
38
25
63
7
Geografía de los suelos
GO178
CT
48
15
63
7
Elaboración y análisis de cartografía temática
GO216
CT
38
25
63
7
Fundamentos de los sistemas de información geográfica
GO179
CT
48
12
60
7
Geografía de los riesgos
GO180
CT
48
15
63
7
Geografía del occidente de México
GO217
CT
48
15
63
7
Geografía del transporte
GO181
CT
48
15
63
7
Geografía política
GO165
CT
42
21
63
7
Geografía regional
GO182
CT
48
15
63
7
Geología histórica
GO183
CT
48
15
63
7
Geoformas climáticas
GO219
CT
48
15
63
7
Morfoestructuras
GO220
CT
48
15
63
7
Metodología en la enseñanza de la geografía
GO184
CT
48
15
63
7
Métodos de la investigación geográfica
GO185
CT
48
15
63
7
Planeación y gestión pública
GO186
CT
48
15
63
7
Política social
GO187
CT
48
12
60
7
Procesamiento digital de imágenes de satélite
GO188
CT
38
25
63
7
Redes y modelos en geografía
GO189
CT
38
25
63
7
Taller de ordenamiento territorial
GO190
CT
38
25
63
7
Territorio y región
GO191
CT
48
12
60
7
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Desarrollo de ambientes de aprendizaje
Materia
HI217
CT
40
20
60
6
Diseño y evaluación de proyectos
GO218
CT
48
15
63
7
Economía ambiental
GO159
CT
42
21
63
7
Evaluación de impacto ambiental
GO204
CT
38
25
63
7
Fitogeografía
GO164
CT
42
21
63
7
Génesis, morfología y mapeo de suelos
GO205
CT
38
25
63
7
Geografía de la salud
GO206
CT
48
15
63
7
Geografía del turismo
GO207
CT
48
15
63
7
Geografía social
GO208
CT
48
15
63
7
Metadatos y análisis espacial con sistemas de
GO209
CT
38
25
63
7
Perspectivas geográficas del mundo mesoamericano
GO210
CT
48
15
63
7
Taller de atlas temáticos
GO211
CT
38
25
63
7
Taller de sistemas de información geográfica y sistemas
GO212
CT
38
25
63
7
Idioma I
D1013
CT
40
20
60
6
Idioma II
D1014
CT
40
20
60
6
Idioma III
D1015
CT
40
20
60
6
Idioma IV
D1016
CT
40
20
60
6
información geográfica
de posicionamiento global
54
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
D1017
CT
40
20
60
6
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y las D0638
CT
30
50
80
7
CT
36
50
86
8
Idioma V
Prerrequisitos
innovaciones Propiedad intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad
D0639
intelectual
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
55
Licenciatura en
Gestión Cultural
(modalidad no escolarizada)
Sistema de Universidad Virtual Escuela Militar de Aviación núm. 16, Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 31 34 22 22, ext. 1854 Sitio en la Internet: www.udgvirtual.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en gestión cultural deberá contar preferentemente con: Interés por las manifestaciones culturales. ? Participar en alguna actividad relacionada con la promoción, investigación y creación de la cultura. ? Habilidad por conformar y trabajar en equipo proyectos en común. ? Facilidad para comunicarse por escrito y oralmente. ? Actitud autocrítica. ? Gusto por la lectura. ? Actitud crítica ante los procesos sociales de su comunidad. ? Habilidad en el uso de la computadora, manejo de programas de texto y conocimiento para navegar en la Internet. ? Visión de la gestión cultural como una opción profesional.
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en gestión cultural será un profesional altamente capacitado para: ? Diagnosticar problemáticas, necesidades y oportunidades en la organización social de la cultura desde una metodología científica. ? Diseñar e implementar proyectos culturales acordes a un diagnóstico sistemático que permita, por una parte, atender las problemáticas detectadas, pero también que las acciones a desarrollarse en su conjunto sean coherentes, rentables, viables y que faciliten la participación respetuosa y democrática de la población a la que va dirigida. ? Gestionar y administrar los recursos necesarios para la realización de los proyectos y políticas de una manera eficaz, eficiente, creativa y honesta. ? Diseñar estrategias de participación, conformar y dirigir
56
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
equipos de trabajo, así como generar y comunicar información de una manera abierta, reflexiva y autocrítica. ? Difundir las acciones culturales a partir del conocimiento y manejo de diversas estrategias de comunicación social. ? Operar, dirigir y monitorear proyectos culturales a partir del diseño y ejecución de estrategias de intervención sociocultural de una forma flexible, eficiente, eficaz y asertiva. ? Evaluar y sistematizar su práctica como un proceso cotidiano y permanente que le permita por un lado, mejorar su trabajo y por otro, documentar y compartir experiencias con otros colegas.
Campo de desempeño profesional Por ámbito de especialización: ? Investigación cultural. Será capaz de diseñar y llevar a cabo investigaciones sobre la cultura, diagnósticos, evaluaciones, estudios de viabilidad, estudios de mercado, etc., con una visión interdisciplinaria a partir de una metodología científica. Podrá desempeñarse profesionalmente en escuelas, universidades, centros de investigación, empresas de investigación y mercadeo, entre otros. ? Políticas culturales. Podrá formular, ejecutar, analizar y evaluar políticas culturales integrales, incluyentes, sustentables y con coherencia conceptual y metodológica. Su campo de desempeño profesional está vinculado principalmente con instituciones gubernamentales, universidades, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, consultorías, organismos internacionales, entre otros. ? Espacios culturales. Será capaz de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos institucionales encaminados a la creación de ofertas culturales y a la promoción y conservación del patrimonio cultural de una marea eficaz, eficiente e integral. Su campo laboral son los museos, galerías, centros turísticos, casas de la cultura, teatros, bibliotecas, reservas naturales, entre otros. ? Organización de actividades artísticas. Podrá diseñar, ejecutar y evaluar proyectos autosustentables de creación y promoción artística. De la misma forma será un especialista en operar eficaz y eficientemente las acciones de un proyecto. Su campo de desempeño profesional está vinculado con instituciones gubernamentales,
empresas turísticas y del entretenimiento, universidades, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, entre otras. ? Promoción y difusión cultural. Será capaz de diseñar, ejecutar y evaluar estrategias de promoción y difusión de la cultura de manera sistemática, eficiente y eficaz. Su desempeño profesional podrá ser en instituciones de educación superior, empresas de comunicación (Televisión, radio, periódicos, etc.), editoriales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, entre otras.
Requisitos para obtener el título Haber aprobado la totalidad de los créditos. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de acuer-
do a la normatividad vigente. ? Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalidades de titulación establecidas en la normatividad vigente. ? Las demás que marca la normatividad universitaria.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 96 228 27 57 408
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 23 56 7 14 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Construcción del concepto de cultura
D0573
CT
56
24
80
9
Definición de problemáticas culturales
D0574
CT
56
24
80
9
Contextualización de la cultura
D0575
C
72
0
72
10
Desarrollo organizacional
D0576
T
30
50
80
7
Conformación y manejo de grupos de trabajo
D0577
CT
40
40
80
8
Análisis de organizaciones e instituciones sociales
D0578
C
54
0
54
7
Museografía
D0579
CT
40
40
80
8
Estrategias de conservación y preservación de colecciones
D0580
CT
40
40
80
8
Liderazgo, toma de decisiones y negociación
D0581
T
20
40
60
6
Análisis regional
D0582
CT
50
22
72
8
Sistematización de la experiencia
D0583
CT
45
45
90
9
Análisis de la organización política del estado
D0584
C
54
0
54
7
557
325
882
96
TOTALES
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
57
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Intervención sociocultural
D0585
CT
50
30
80
9
Diseño de proyectos culturales
D0586
CT
50
30
80
9
D0573
Comunicación de la cultura
D0587
C
80
0
80
11
D0576
Promoción y difusión cultural
D0588
CT
40
40
80
8
Evaluación de proyectos institucionales
D0589
CT
45
35
80
8
Diagnóstico cultural
D0590
CT
50
30
80
9
Legislación cultural
D0591
C
80
0
80
11
Planificación y administración cultural
D0592
CT
50
40
90
10
Mercadeo cultural
D0593
CT
50
30
80
9
Producción escénica y montaje
D0594
CT
40
60
100
9
Evaluación de programas culturales
D0595
CT
50
40
90
10
Intervención sociocultural de las regiones
D0596
CT
50
30
80
9
Análisis y diseño de políticas culturales
D0597
CT
60
30
90
10
Gestión de recursos
D0598
CT
40
60
100
9
Profesionalización de la gestión cultural
D0599
C
72
0
72
10
Formación de públicos
D0600
CT
50
40
90
10
Organización de servicios culturales
D0601
CT
40
60
100
9
Desarrollo de entornos culturales virtuales
D0602
T
30
60
90
8
Creación de redes de cooperación
D0603
CT
50
30
80
9
Economía de la cultura
D0604
CT
60
20
80
9
D0597
Gestión de políticas culturales internacionales
D0605
CT
60
30
90
10
Laboratorio de proyecto integrador de titulación
D0606
CL
20
80
100
8
D0601
Laboratorio de creación de proyectos institucionales
D0607
L
0
60
60
4
D0574
Laboratorio de ejecución de proyectos institucionales
D0608
L
0
60
60
4
D0607
Laboratorio de creación de proyectos municipales
D0609
L
0
60
60
4
D0608
Laboratorio de ejecución de proyectos municipales
D0610
L
0
60
60
4
D0609
Laboratorio de creación de proyectos regionales
D0611
L
0
60
60
4
D0610
Laboratorio de ejecución de proyectos regionales
D0612
L
0
60
60
4
D0611
1117
1135
2252
228
TOTALES
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Prerrequisitos
Seminario monográfico de investigación cultural
D0613
S
20
60
80
7
D0573
Análisis coyuntural y del entorno
D0614
CT
50
30
80
9
D0574
Patrimonio cultural
D0615
CT
60
20
80
9
D0575
Industrias y empresas culturales
D0616
CT
50
30
80
9
D0575
Diseño de la comunicación organizacional
D0617
CT
40
40
80
8
D0576
Cartografía de la cultura
D0618
CT
50
30
80
9
D0613
Desarrollo social
D0619
CT
60
20
80
9
D0614
Valuación de obra artística
D0620
CT
60
30
90
10
D0615
Educación artística
D0621
CT
60
30
90
10
D0587
Periodismo cultural
D0622
CT
50
30
80
9
D0587
Cultura y procesos sociales
D0623
C
72
0
72
10
D0613
Estrategias de cooperación cultural
D0624
CT
40
40
80
8
D0619
Panorama general del arte en México
D0625
CT
60
20
80
9
D0620
Organización de festivales culturales
D0626
T
40
60
100
9
D0594
Radio y televisión cultural
D0627
CT
50
40
90
10
D0622
58
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Estrategias para la enseñanza
D0628
CT
40
40
80
8
Análisis de datos cuantitativos
D0629
CT
50
40
90
10
Sociología del arte
D0630
C
72
0
72
10
Divulgación de la ciencia
D0631
CT
50
40
90
10
Promoción de la lectura
D0632
CT
50
40
90
10
Conceptualización de proyectos sobre biodiversidad
D0633
CT
60
20
80
9
Estrategias para la recreación
D0634
CT
40
40
80
8
Promoción de la cultura popular
D0635
CT
60
20
80
9
Creación de empresas culturales
D0636
CT
60
20
80
9
Representación y promoción artística
D0637
CT
40
40
80
8
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y las A0430
CT
30
50
80
7
CT
36
50
86
8
Prerrequisitos
innovaciones Propiedad intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad
A0431
intelectual
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
59
Licenciatura en
Historia Centro universitario donde se imparte
vas y significativas entre fenómenos. ? Transmitir una visión menos parcial, más rica y, por lo
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en historia debe contar con: ? Intereses por el conocimiento de la sociedad en general y por el pasado de la misma en particular. ? Deseo de acceder a interpretaciones explicativas de las sociedades en el tiempo desde la disciplina histórica. ? Desarrollo de estructuras lógicas del pensamiento que les permitan reflexionar en torno a la comprensión y explicación de los procesos históricos. ? Apertura al conocimiento histórico desde una perspectiva multidisciplinaria. ? Incidencia a la lectura especializada de contenidos históricos. ? Capacidad al debate de ideas. ? Gusto por la búsqueda y sistematización de información documental y bibliográfica. ? Interés por la generación, enseñanza y difusión del conocimiento histórico. ? Una personalidad sólida que se exprese en actitudes de superación tales como: responsabilidad, disciplina, honestidad, respeto por los demás, creatividad, iniciativa y gusto por el trabajo individual y en equipo.
Perfil del egresado El licenciado en historia es un individuo crítico, reflexivo, propositivo y abierto a la discusión, tanto en lo que se refiere a la investigación y docencia como respecto a la difusión del conocimiento histórico. Es capaz de: ? Analizar, criticar, interpretar los principales aspectos de la historia local, nacional, occidental y mundial, de manera que es capaz de establecer relaciones explicati-
60
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
tanto, más interesante del pasado histórico y de sus repercusiones sobre el presente, contribuyendo con ello a que se incremente el número de personas conscientes de su papel como agente y sujeto de la historia. ? Acudir a la historia para fomentar vínculos entre individuos, comunidades y sociedades humanas, así como para fortalecer vínculos patrios, reconocer el papel y las interrelaciones entre los diversos actores sociales y respetar sus diferencias. ? Contribuir a desterrar la concepción de que la historia es el conocimiento más o menos detallado de personajes y hechos pasados, con poco que ver con el presente y en lo que no participa el individuo común. ? Integrar los aspectos informativos, formativos y significativos del conocimiento histórico. ? Satisfacer las necesidades de profesionales en la historia en todos los niveles y modalidades educativas. ? Participar activamente en las actividades de promoción cultural en lo ámbitos público y privado. ? Asumir responsabilidades en la administración pública en espacios principalmente culturales. ? Interesarse por la constitución de espacios académicos que impulsen el desarrollo teórico y metodológico de la historia. ? Utilizar las herramientas teórico–metodológicas que le permitan planificar, realizar y evaluar proyectos de investigación, programas de docencia y actividades de rescate, conservación y difusión.
Campo de desempeño profesional El egresado de la Licenciatura en historia podrá: ? Ubicarse principalmente en la educación, la administración pública, la organización cultural, la comunicación y la participación en investigaciones tanto de carácter histórico como interdisciplinario. ? Planear, desarrollar y autoevaluar la investigación científica con solidez teórica y cuidadoso manejo de la evidencia empírica en el campo interdisciplinario de la historia. ? Ejercer su profesión en centros de investigación, empresas, dependencias y organismos de los sectores pri-
vado y público; en organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil y en movimientos que activen proyectos sociales, educativos, productivos, populares y étnicos; en archivos, en editoriales como autor, y en embajadas como agregado cultural.
Requisitos para obtener el título ? Haber acumulado un mínimo de 436 créditos. ? Cumplir con el servicio social que marca la Ley Orgáni-
ca de la Universidad de Guadalajara. ? Aprobar la modalidad de titulación correspondiente.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 60 196 80 70 10 10 10 436
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Prácticas profesionales Constancia de servicio social Trabajo para evaluación profesional Número de créditos para optar por el título
% 14 45 19 16 2 2 2 100
Área de formación básica común obligatoria Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Ética y gestión de la práctica profesional
Materia
LT190
CT
40
20
60
6
Desarrollo de ambientes de aprendizaje
HI217
CT
40
20
60
6
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Integración de habilidades lectoras
LT250
CT
40
20
60
6
Lengua Extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua Extranjera II
D0903
CT
40
20
60
6
Lengua Extranjera III
D0904
CT
40
20
60
6
Lengua Extranjera IV
D0905
CT
40
20
60
6
Lengua Extranjera V
D0906
CT
40
20
60
6
Análisis valorativo de textos
LT189
CT
40
20
60
6
368
175
543
48
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Seminario sobre los mexicas
HI320
C
54
0
54
7
Desarrollo de ambientes para el aprendizaje de la historia
HI219
C
54
0
54
7
Geografía universal
GO214
CT
48
15
63
7
Historia de los repositorios, archivos y bibliotecas
HI224
C
54
0
54
7
Historia e historiografía colonial tardía
HI225
C
54
0
54
7
Historia e historiografía de la revolución mexicana y
HI226
C
54
0
54
7
Prerrequisitos
contemporánea
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
61
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Historia e historiografía de la antigüedad clásica
HI227
C
54
0
54
7
Historia e historiografía de la conquista y colonización
HI228
C
54
0
54
7
Historia e historiografía universal de la primera mitad del
HI229
C
54
0
54
7
Historia e historiografía universal de la segunda mitad del HI230
C
54
0
54
7
Prerrequisitos
siglo XX siglo XX Historia e historiografía del umbral de la historia científica
HI231
C
54
0
54
7
Historia e historiografía del medievo
HI232
C
54
0
54
7
Historia e Historiografía del renacimiento e ilustración
HI234
C
54
0
54
7
Historia e historiografía de México siglo XIX
HI235
C
54
0
54
7
Historia e historiografía regional I
HI236
C
54
0
54
7
Historia e historiografía regional II
HI237
C
54
0
54
7
Historia general del arte
HI238
C
54
0
54
7
Información y documentación electrónica
HI239
C
54
0
54
7
Legados documentales de las instituciones
HI302
C
54
0
54
7
Iniciación a la historia
HI303
C
54
0
54
7
Métodos y técnicas de investigación
HI240
C
54
0
54
7
Multiplicidad de fuentes para la historia
HI241
C
54
0
54
7
Seminario de búsqueda y revisión bibliográfica de fuentes
HI242
C
54
0
54
7
Seminario de proyecto de investigación
HI243
C
54
0
54
7
Seminario de recopilación y análisis de fuentes
HI244
C
54
0
54
7
Seminario de redacción de tesis I
HI245
C
54
0
54
7
Seminario de redacción de tesis II
HI246
C
54
0
54
7
Seminario de titulación en historia
HI247
C
54
0
54
7
1506
15
1521
196
TOTALES
Área de formación especializante selectiva orientación en historia y comunicación Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Medios audiovisuales
HI248
C
60
0
60
8
Introducción a los medios de comunicación masiva
HI249
C
60
0
60
8
Guión audiovisual
HI250
C
60
0
60
8
Diseño editorial
LT199
CT
40
20
60
6
Géneros periodísticos de información
LT233
C
60
0
60
8
LT234
C
Géneros periodísticos de opinión TOTALES
60
0
60
8
340
20
360
46
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en historia del arte Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Estética I
FI196
C
60
0
60
8
Historia del arte en México siglos XIX y XX
HI251
C
60
0
60
8
Historia del arte prehispánico y colonial
HI252
C
60
0
60
8
Historia del arte y patrimonio
HI253
C
60
0
60
8
Historia del arte en Asia, África y América Latina
HI254
C
60
0
60
8
Introducción a la investigación de la historia del arte
HI255
C
60
0
60
8
Teoría del arte
HI256
C
60
0
60
8
Historia del arte jalisciense
HI304
C
60
0
60
8
480
0
480
64
TOTALES
62
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en prehistoria y estudios mesoamericanos Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Pensamiento precolombino
FI257
C
60
0
60
8
Arqueología del occidente de México
HI257
C
60
0
60
8
Arqueología del noroccidente
HI258
C
60
0
60
8
Arqueología mexicana
HI259
C
60
0
60
8
Etnohistoria
HI260
C
60
0
60
8
Paleoantropología
HI261
C
60
0
60
8
Introducción a la antropología social
HI305
C
60
0
60
8
Grupos indígenas en Jalisco
HI306
C
60
0
60
8
Introducción a la prehistoria I
HI307
C
60
0
60
8
HI308
C
60
0
60
8
600
0
600
80
Introducción a la prehistoria II TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en estudios coloniales (novohispanos) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Filosofía novohispana
FI186
C
60
0
60
8
Historia cultural del México colonial
HI262
C
60
0
60
8
Historia demográfica
HI263
C
60
0
60
8
Historia económica novohispana
HI264
C
60
0
60
8
Historia social novohispana
HI265
C
60
0
60
8
Instituciones de gobierno en el imperio español
HI266
C
60
0
60
8
Literatura hispanoamericana de la colonia
HI267
C
60
0
60
8
Historia del catolicismo en México
HI309
C
60
0
60
8
Principios de paleografía
HI310
C
60
0
60
8
LT195
CT
40
20
60
6
580
20
600
78
Latín TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en historia moderna de México Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
El liberalismo mexicano
HI268
C
60
0
60
8
Fuentes orales
HI269
C
60
0
60
8
Historia contemporánea de México, siglo XX
HI270
C
60
0
60
8
Modelos de desarrollo económico en México, siglo XIX
HI271
C
60
0
60
8
Pensamiento sociopolítico de México, siglo XIX y XX
HI272
C
60
0
60
8
Relaciones rurales, modernidad y modernización
HI273
C
60
0
60
8
HI309
C
60
0
60
8
420
0
420
56
Historia del catolicismo en México TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en docencia en historia Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Historia de la educación en México
HI146
C
60
0
60
8
Desarrollo de estrategias de aprendizaje
HI274
C
60
0
60
8
Diseño y elaboración de recursos para la enseñanza de la historia HI275
C
60
0
60
8
La educación no convencional y las tecnologías para la educación HI276
C
60
0
60
8
Teorías y métodos de enseñanza-aprendizaje
C
60
0
60
8
300
0
300
40
HI277 TOTALES
Prerrequisitos
Se establecen distintas orientaciones especializantes, de entre las cuales el alumno deberá cursar como mínimo 80 créditos UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
63
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Cartografía general
HI325
C
54
0
54
7
Cine y género
HI278
C
54
0
54
7
Cine y literatura mexicana
HI216
C
54
0
54
7
Seminario de cultura urbana
HI311
C
54
0
54
7
Estados Unidos: del expansionismo territorial al
HI312
C
54
0
54
7
Género e historia
HI279
C
54
0
54
7
Geografía del occidente de México
G0217
CT
48
15
63
7
Historia cultural
HI280
C
54
0
54
7
Historia de América Latina siglo XIX
HI281
C
54
0
54
7
Historia de América Latina siglo XX
HI282
C
54
0
54
7
Historia de África y Asia
HI313
C
54
0
54
7
Introducción a la historia de España
HI314
C
54
0
54
7
Historia de Estados Unidos
HI283
C
54
0
54
7
Historia de la ciudad de Guadalajara
HI315
C
54
0
54
7
Principios de historia de la ciencia
HI316
C
54
0
54
7
Historia de la cristiada
HI284
C
54
0
54
7
imperialismo
Historia y pensamiento universitario
HI285
C
54
0
54
7
Historia de la migración en México
HI286
C
54
0
54
7
Historia de la prensa en México
HI287
C
54
0
54
7
Historia de la radio y la televisión
HI288
C
54
0
54
7
Introducción a la historia de las religiones
HI317
C
54
0
54
7
Historia de los movimientos sociales
HI289
C
54
0
54
7
Historia de las mujeres
HI290
C
54
0
54
7
Historia del cine en Jalisco
HI291
C
54
0
54
7
Historia del cine mexicano
HI292
C
54
0
54
7
Historia del movimiento obrero
HI293
C
54
0
54
7
Interdisciplinariedad e historia
HI318
C
54
0
54
7
Historia social
HI294
C
54
0
54
7
Historia y medio ambiente
HI295
C
54
0
54
7
La sociedad del siglo XX vista por el cine
HI296
C
54
0
54
7
Letras prehispánicas
LT259
CT
40
20
60
6
Museología
HI297
C
54
0
54
7
Lengua náhuatl I
HI220
C
54
0
54
7
Lengua náhuatl II
HI221
C
54
0
54
7
Lengua náhuatl III
HI222
C
54
0
54
7
La novela histórica
HI319
C
54
0
54
7
Política social mexicana siglo XX
HI223
C
54
0
54
7
Historia de la antropología
HI326
C
54
0
54
7
Seminario sobre filosofía posmoderna
HI298
C
54
0
54
7
Sistema político y democracia en México
HI299
C
54
0
54
7
Teorías histórico sociales I
HI300
C
54
0
54
7
Teorías histórico sociales II
HI301
C
54
0
54
7
Idioma I
HI321
C
54
0
54
7
Idioma II
HI322
C
54
0
54
7
Idioma III
HI323
C
54
0
54
7
Idioma IV
HI324
C
54
0
54
7
Idioma V
D1012
C
54
0
54
7
64
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y las D0638
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
CT
30
50
80
7
CT
36
50
86
8
Prerrequisitos
innovaciones Propiedad intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad
D0639
intelectual
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
65
Licenciatura en
Humanidades
(con orientaciones en letras; historia cultural; psicoterapia y teorías psicoanalíticas; antropología y cultura)
Centro universitario donde se imparte
Campo de desempeño profesional
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS Enrique Díaz de León s/n, Lagos de Moreno, Jalisco, México. Tel. (474) 74 2 4314
La versatilidad ocupacional es diversa relacionada con el mundo editorial, los museos o bibliotecas, en labores de selección y gestión del material bibliográfico o artístico; trabajo en organizaciones internacionales y proyectos de cooperación de índole diversa; labores de docencia en educación media y superior; acceso a funciones administrativas de muy distinto género, sobre todo aquellas con una fuerte carga de conocimientos y cultura general, así como las relacionadas con la política internacional. Desarrollo y gestión de proyectos tanto para la iniciativa privada como para las diferentes áreas gubernamentales, así como las áreas editoriales y culturales en general, como museos y bibliotecas.
Perfil del aspirante Contar con estudios concluidos de bachillerato y los demás que marque la legislación vigente de la Universidad de Guadalajara.
Perfil del egresado Será capaz de desempeñarse en las áreas de investigación, docencia, difusión y creación cultural, así como asesoría y administración, en instituciones públicas, de gobierno, particulares así como instituciones dedicadas a la educación en los niveles medio superior y superior, así como en medios de comunicación y en equipos de trabajo interdisciplinares, en la creación y reflexión con los creadores de nuevo conocimiento científico y tecnológico.
Requisitos para obtener el título Además de los establecidos por la normatividad universitaria aplicable son los siguientes: ? Haber aprobado la totalidad de los créditos ? Aprobar un examen de lecto-comprensión de un idioma extranjero; ? Haber realizado el servicio social conforme a la normatividad vigente; ? Haber realizado las prácticas profesionales; ? Aprobar una de las modalidades de titulación.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación particular selectiva Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Prácticas profesionales Número de créditos para optar por el título
66
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Créditos 204 18 126 60 8 416
% 50 4 30 14 2 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Antropología social
HI165
S
48
0
48
6
Historia de la música
A0753
S
48
0
48
6
Sexualidad humana
A0754
S
48
0
48
6
Psicología social
A0755
S
48
0
48
6
Historia de la marginación
A0756
S
48
0
48
6
Antropología cultural
A0757
S
48
0
48
6
Antropología filosófica
A0758
S
48
0
48
6
Ciudades y ciudadanos
A0759
S
48
0
48
6
Cultura y arte de las sociedades transterradas
A0760
S
48
0
48
6
El hecho religioso en el mundo
A0761
S
48
0
48
6
Filosofía clásica
A0762
S
48
0
48
6
Filosofía política contemporánea
A0763
S
48
0
48
6
Filosofías modernas y contemporáneas I
A0764
S
48
0
48
6
Filosofías modernas y contemporáneas II
A0765
S
48
0
48
6
Geografía general
A0766
S
48
0
48
6
Geografía regional
A0767
S
48
0
48
6
Historia antigua
A0768
S
48
0
48
6
Historia de la cultura I
A0769
S
48
0
48
6
Historia de la cultura II
A0770
S
48
0
48
6
Historia del arte I
A0771
S
48
0
48
6
Historia del arte II
A0772
S
48
0
48
6
Historia moderna y contemporánea I
A0773
S
48
0
48
6
Historia moderna y contemporánea II
A0774
S
48
0
48
6
Lenguas clásicas I
A0775
S
48
0
48
6
Lenguas clásicas II
A0776
S
48
0
48
6
Modelos literarios I: narrativa
A0777
S
48
0
48
6
Modelos literarios II: Teatro
A0780
S
48
0
48
6
Modelos literarios III: poesía
A0779
S
48
0
48
6
Modelos literarios IV: ensayo
A0780
S
48
0
48
6
Patrimonio arquitectónico
A0781
S
48
0
48
6
Teologías latinoamericanas modernas y contemporáneas A0782
S
48
0
48
6
Teorías de genero
A0783
S
48
0
48
6
Teorías de la democracia
A0784
S
48
0
48
6
Teoría de la comunicación y medios
A0785
S
48
0
48
6
Práctica profesional (supervisión y seguimiento)
A0786
P
45
0
25
0
1677
0
1657
204
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación particular selectiva El alumno deberá elegir uno de los siguientes tres bloques Bloque 1 Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Lengua y literatura inglesa I
Materia
A0787
S
48
0
48
6
Lengua y literatura inglesa II
A0789
S
48
0
48
6
Lengua y literatura inglesa III
A0792
S
48
0
48
6
144
0
144
18
TOTALES
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
67
Bloque 2 Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Lengua y literatura francesa I
A0788
S
48
0
48
6
Lengua y literatura francesa II
A0790
S
48
0
48
6
A0793
S
48
0
48
6
144
0
144
18
Lengua y literatura francesa III TOTALES
Prerrequisitos
Bloque 3 Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Lengua y literatura alemana I
Materia
A0901
S
48
0
48
6
Lengua y literatura alemana II
A0791
S
48
0
48
6
Lengua y literatura alemana III
A0794
S
48
0
48
6
144
0
144
18
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en historia cultural Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Historia de las mentalidades I
A0795
S
48
48
96
9
Historia de las mentalidades II
A0796
S
48
48
96
9
Historia del cuerpo I
A0797
S
48
48
96
9
Historia del cuerpo II
A0798
S
48
48
96
9
Historia de las prácticas culturales I
A0799
S
48
48
96
9
Historia de las prácticas culturales II
A0800
S
48
48
96
9
Historia de la vida cotidiana I
A0801
S
48
48
96
9
Historia de la vida cotidiana II
A0802
S
48
48
96
9
Historia de la idea de dios I
A0803
S
48
48
96
9
Historia de la idea de dios II
A0804
S
48
48
96
9
Historia de la exclusión I
A0805
S
48
48
96
9
Historia de la exclusión II
A0806
S
48
48
96
9
Paleografía
A0807
S
48
48
96
9
Trabajo en archivos I
A0808
CT
48
48
96
9
Trabajo en archivos II
A0809
CT
48
48
96
9
720
720
1440
135
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en antropología y cultura Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Etnografía I
A0810
S
48
48
96
9
Etnografía II
A0811
S
48
48
96
9
Antropología simbólica
A0812
S
48
48
96
9
Organización social
A0813
S
48
48
96
9
Antropología lingüística
A0814
S
48
48
96
9
Etnología
A0815
S
48
48
96
9
Temas selectos antropológicos I
A0816
S
48
48
96
9
Temas selectos antropológicos II
A0817
S
48
48
96
9
Corrientes antropológicas contemporáneas
S
48
48
96
9
Antropología de las religión
S
48
48
96
9
Teorías antropológicas clásicas avanzadas
S
48
48
96
9
S
48
48
96
9
Lengua y cultura
68
GUÍA DE CARRERAS
A0821
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en antropología y cultura (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Hermenéutica y cultura
A0822
S
48
48
96
9
Estudios postcoloniales
A0823
S
48
48
96
9
Etnia, nación y estado
A0824
S
48
48
96
9
Trabajo de campo (supervisión y seguimiento)
A0825
CT
20
40
60
6
740
760
1500
141
TOTALES
Prerrequisitos
En la orientación de antropología y cultura, el alumno deberá cubrir 320 horas de trabajo de campo.
Área de formación especializante selectiva orientación en letras Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Corrientes de la crítica literaria
A0826
S
48
48
96
9
Corrientes literarias contemporáneas
A0827
S
48
48
96
9
Estructura gramatical del idioma
A0828
S
48
48
96
9
Hermenéutica y literatura
A0829
S
48
48
96
9
Introducción a la lingüística
A0830
S
48
48
96
9
Literatura comparada
A0831
S
48
48
96
9
Literatura dramática
A0832
S
48
48
96
9
Literatura hispánica
A0833
S
48
48
96
9
Literatura mexicana del siglo XIX y XX
A0834
S
48
48
96
9
Literatura y sociedad
A0835
S
48
48
96
9
Taller de edición
A0836
S
48
48
96
9
Técnicas de redacción avanzada
A0837
S
48
48
96
9
Teoría literaria
A0838
S
48
48
96
9
A0939
S
Vanguardias literarias TOTALES
48
48
96
9
672
672
1344
126
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en psicoterapia y teorías psicoanalíticas Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Constructivismo y psicoterapia
Materia
A0840
S
48
48
96
9
Desarrollo y estructuración de la personalidad I
A0841
S
48
48
96
9
Desarrollo y estructuración de la personalidad II
A0842
S
48
48
96
9
Psicopatología I
A0843
S
48
48
96
9
Psicopatología II
A0844
S
48
48
96
9
Psicopatología III
A0845
S
48
48
96
9
Supervisión de casos I
A0846
S
48
48
96
9
Supervisión de casos II
A0847
S
48
48
96
9
Supervisión de casos III
A0848
S
48
48
96
9
Técnicas de psicoterapia de parejas
A0849
S
48
48
96
9
Técnicas de psicoterapia familiar
A0850
S
48
48
96
9
Técnicas de psicoterapia grupal con adultos
A0851
S
48
48
96
9
Técnicas de psicoterapia grupal con niños
A0852
S
48
48
96
9
Técnicas de psicoterapia individual para adolescentes
A0853
S
48
48
96
9
Técnicas de psicoterapia individual para adultos
A0854
S
48
48
96
9
Técnicas de psicoterapia individual para niños
A0855
S
48
48
96
9
Teorías clásicas de la psicoterapia I
A0856
S
48
48
96
9
Teorías clásicas de la psicoterapia II
A0857
S
48
48
96
9
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
69
Área de formación especializante selectiva orientación en psicoterapia y teorías psicoanalíticas (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Teorías contemporáneas de la psicoterapia I
A0858
S
48
48
96
9
Teorías contemporáneas de la psicoterapia II
A0859
S
48
48
96
9
Teorías contemporáneas de la psicoterapia III
A0860
S
48
48
96
9
Terapia en grupo I
A0861
CT
48
48
96
9
Terapia en grupo II
A0862
CT
48
48
96
9
Terapia en grupo III
A0863
CT
48
48
96
9
1152
1152
2304
216
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Taller de artes visuales I
A0864
CT
16
32
48
4
Taller de artes visuales II
A0865
CT
16
32
48
4
Taller de artes visuales III
A0866
CT
16
32
48
4
Taller de artes visuales IV
A0867
CT
16
32
48
4
Taller de artes visuales V
A0868
CT
16
32
48
4
Taller de artes visuales VI
A0869
CT
16
32
48
4
Taller de cine I
A0870
CT
16
32
48
4
Taller de cine II
A0871
CT
16
32
48
4
Taller de diseño computacional I
A0872
CT
16
32
48
4
Taller de diseño computacional II
A0873
CT
16
32
48
4
Taller de periodismo I
A0874
CT
16
32
48
4
Taller de periodismo II
A0875
CT
16
32
48
4
Taller de radio I
A0876
CT
16
32
48
4
Taller de radio II
A0877
CT
16
32
48
4
Taller de redacción I
Ao878
CT
16
32
48
4
Taller de redacción II
A0879
CT
16
32
48
4
Taller de televisión I
A0880
CT
16
32
48
4
Taller de televisión II
A0881
CT
16
32
48
4
Taller de traducción literaria
A0882
CT
16
32
48
4
Temas selectos de cultura de los pueblos indios de
A0883
S
48
0
48
6
A0884
S
48
0
48
6
Temas selectos de culturas africanas contemporáneas I
A0885
S
48
0
48
6
América Latina I Temas selectos de cultura de los pueblos indios de América Latina II Temas selectos de culturas africanas contemporáneas II
A0886
S
48
0
48
6
Temas selectos de culturas asiáticas contemporáneas I
A0887
S
48
0
48
6
Temas selectos de culturas asiáticas contemporáneas II
A0888
S
48
0
48
6
Temas selectos de culturas clásicas I
A0889
S
48
0
48
6
Temas selectos de culturas clásicas II
A0890
S
48
0
48
6
Temas selectos de culturas europeas contemporáneas I
A0891
S
48
0
48
6
Temas selectos de culturas europeas contemporáneas II
A0892
S
48
0
48
6
Temas selectos de psicología I
A0893
S
48
0
48
6
Temas selectos de psicología II
A0894
S
48
0
48
6
Temas selectos de psicología III
A0895
S
48
0
48
6
Temas selectos de psicología IV
A0896
S
48
0
48
6
Temas selectos de psicología V
A0897
S
48
0
48
6
Temas selectos de antropología cultural I
A0898
S
48
0
48
6
70
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Temas selectos de antropología cultural II
A0899
S
48
0
48
6
Temas selectos de antropología filosófica I
A0900
S
48
0
48
6
Temas selectos de antropología filosófica II
A0902
S
48
0
48
6
Temas selectos de filosofía I
A0903
S
48
0
48
6
S
48
0
48
6
Temas selectos de historia cultural I
A0905
S
48
0
48
6
Temas selectos de historia cultural II
A0906
S
48
0
48
6
Temas selectos de filosofía II
Temas selectos de historia cultural III
A0907
S
48
0
48
6
Temas selectos de historia cultural IV
A0908
S
48
0
48
6
Temas selectos de historia cultural V
A0909
S
48
0
48
6
Temas selectos de historia cultural VI
A0910
S
48
0
48
6
Temas selectos de lenguas I
A0911
S
48
0
48
6
Temas selectos de lenguas II
A0912
S
48
0
48
6
Temas selectos de lenguas III
A0913
S
48
0
48
6
Historia de los géneros literarios
A0914
S
48
48
96
9
Literatura árabe, africana y asiática
A0915
S
48
48
96
9
Literatura de los siglos de oro
A0916
S
48
48
96
9
Literatura medieval
A0917
S
48
48
96
9
Literatura sudamericana
A0918
S
48
48
96
9
Literatura y artes plásticas
A0919
S
48
48
96
9
Literatura y cine
A0920
S
48
48
96
9
Literatura y filosofía
A0921
S
48
48
96
9
Literatura y música
A0922
S
48
48
96
9
Literatura y periodismo
A0923
S
48
48
96
9
Taller de crónica y ensayo
A0924
S
48
48
96
9
Taller de formas poéticas
A0925
S
48
48
96
9
Taller de novela y cuento
A0926
S
48
48
96
9
Taller de traducción literaria
A0927
S
48
48
96
9
Técnicas de investigación documental
A0928
S
48
48
96
9
Historia de la modernidad
A0929
S
48
48
96
9
Historia de la música contemporánea
A0930
S
48
48
96
9
Historia de la tecnología
A0931
S
48
48
96
9
Historia de las ideas
A0932
S
48
48
96
9
Historia de las políticas culturales
A0933
S
48
48
96
9
Historia de las religiones
A0934
S
48
48
96
9
Historia de los prejuicios
A0935
S
48
48
96
9
Historia de las artes visuales
A0936
S
48
48
96
9
Historia del catolicismo
A0937
S
48
48
96
9
Historia del cine
A0938
S
48
48
96
9
Historia del Islam
A0939
S
48
48
96
9
Historia del libro y de la lectura
A0940
S
48
48
96
9
Historia del periodismo
A0941
S
48
48
96
9
Historia oral
A0942
S
48
48
96
9
Historia y cultura
A0943
S
48
48
96
9
Historia y literatura
A0944
S
48
48
96
9
Historia de las prácticas religiosas
A0945
S
48
48
96
9
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
71
Licenciatura en
Letras Hispánicas Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR Av. Prolongación Colón s/n, Zapotlán el Grande, Jalisco, México. Tel. 01 (341) 575 22 22 Sitio en la Internet: www.cusur.udg.mx
? Acervo intelectual de herramientas teórico–metodológicas para realizar investigación lingüística y literaria en el ámbito de las diferentes manifestaciones de la lengua española. ? Capacidad tanto de análisis y valoración, como de creación, de textos literarios, académicos y otros. ? Capacidad docente en las áreas de lengua y literatura, a nivel medio, medio superior y superior, principalmente. ? Capacidad para el diseño, producción y edición de textos. ? Conocimiento de los géneros periodísticos y capacidad para su desempeño.
Campo de desempeño profesional Perfil del aspirante El aspirante a cursar la Licenciatura en letras hispánicas debe contar preferentemente con: ? Hábito de la lectura. ? Hábito para la redacción de textos. ? Disposición para la investigación lingüística y literaria. ? Capacidad de análisis y reflexión sobre los fenómenos que atañen a la lengua y la literatura. ? Inclinación hacia los fenómenos relacionados con la comunicación social. ? Interés por transmitir los conocimientos adquiridos. ? Sensibilidad para comprender el fenómeno literario.
El egresado de la carrera de Licenciatura en letras hispánicas podrá: ? Desarrollar con creatividad el campo de su interés literario, tanto en docencia como investigación. ? Ejercer la actividad periodística, utilizando la técnica y metodología adecuada. ? Ejercer la enseñanza e investigación de la lengua y la literatura. ? Destacar en las instituciones de enseñanza del nivel medio superior y superior. ? Ser agregado cultural en embajadas. ? Dedicarse a la investigación. ? Trabajar en editoriales y en la dirección, asesoría, coordinación y promoción cultural así como en los medios de información masiva.
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en letras hispánicas será capaz de: ? Dominio de la lengua española a nivel superior, en su modalidad oral y escrita. ? Conocimiento profundo de la lengua española en sus estructuras y funciones consideradas tanto sincrónica como diacrónicamente, con énfasis en su variantes mexicanas. ? Conocimiento profundo y científico de la lengua española en sus manifestaciones literarias, con especial énfasis en sus vertientes hispanoamericanas y mexicana.
72
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Requisitos para obtener el título ? Haber acumulado un mínimo de 442 créditos. ? Cumplir con el servicio social que marca la Ley Orgáni-
ca de la Universidad de Guadalajara. ? Realizar 120 horas de prácticas profesionales. ? Aprobar la modalidad de titulación correspondiente.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 60 210 104 44 8 8 8 442
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Prácticas profesionales Constancia de servicio social Trabajo para la evaluación profesional Número de créditos para optar por el título
% 14 47 23 10 2 2 2 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Integración de habilidades lectoras
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
LT250
CT
40
20
60
6
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D0903
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera III
D0904
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera IV
D0905
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera V
D0906
CT
40
20
60
6
Ética y gestión de la práctica profesional
LT190
CT
40
20
60
6
Desarrollo de ambientes de aprendizaje
HI217
CT
40
20
60
6
Análisis valorativo de textos
LT189
CT
40
20
60
6
400
200
600
60
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Español
LT192
CT
40
20
60
6
Español superior
LT193
CT
40
20
60
6
LT192
Estudios de lingüística general
LT253
CT
40
20
60
6
LT193
Técnicas de investigación lingüística
LT194
CT
40
20
60
6
LT253
Filología hispánica
LT254
CT
40
20
60
6
LT253
Introducción a la semántica
LT255
CT
40
20
60
6
Latín
LT195
CT
40
20
60
6
Introducción a los estudios literarios
LT139
CT
40
20
60
6
Teoría literario
LT141
CT
40
20
60
6
LT139
Introducción a la crítica literaria
LT140
CT
40
20
60
6
LT139
Metodología de la investigación literaria
LT256
CT
40
20
60
6
LT139
Teoría de análisis literario
LT196
CT
40
20
60
6
LT141
Metodología de análisis textual
LT197
CT
40
20
60
6
LT141
Estudios sobre poética
LT257
CT
40
20
60
6
LT139
Semiótica
LT198
CT
40
20
60
6
LT141
Diseño editorial
LT199
CT
40
20
60
6
Diseño editorial y multimedia
LT200
CT
40
20
60
6
Literatura grecolatina
LT101
CT
40
20
60
6
LT199
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
73
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Análisis del Quijote
LT258
CT
40
20
60
6
Literatura europea medieval y renacentista
LT201
CT
40
20
60
6
Literatura europea siglo XVIII y XIX
LT202
CT
40
20
60
6
Literatura europea siglo XX
LT203
CT
40
20
60
6
Prerrequisitos
literatura española medieval y renacentista
LT204
CT
40
20
60
6
Literatura española del siglo de oro neoclásica
LT205
CT
40
20
60
6
Literatura española del siglo XIX
LT206
CT
40
20
60
6
LT197 LT197
Literatura española del siglo XX
LT207
CT
40
20
60
6
Letras prehispánicas
LT259
CT
40
20
60
6
Literatura hispanoamericana de la colonia
LT208
CT
40
20
60
6
LT197
Literatura hispanoamericana del siglo XIX
LT209
CT
40
20
60
6
LT197
Literatura hispanoamericana del siglo XX
LT210
CT
40
20
60
6
LT197
Literatura novohispana
LT211
CT
40
20
60
6
LT197
Literatura mexicana del siglo XIX
LT212
CT
40
20
60
6
LT197
Literatura mexicana del siglo XX
LT213
CT
40
20
60
6
LT197
Seminario de titulación en letras hispánicas
LT214
CT
40
20
60
6
Técnicas de investigación documental
LT215
CT
40
20
60
6
1400
700
2100
210
TOTALES
Área de formación especializante selectiva Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Fonética y fonología del español
LT216
C
60
0
60
8
Pragmática del español
LT217
C
60
0
60
8
Psicolingüística del español
LT218
C
60
0
60
8
Sociolingüística del español
LT219
C
60
0
60
8
El español como segunda lengua y su enseñanza
LT220
C
60
0
60
8
Lingüística aplicada a la enseñanza del español
LT221
C
60
0
60
8
Poética del siglo XX
LT222
C
60
0
60
8
Poética hispanoamericanas
LT223
C
60
0
60
8
Géneros dramáticos
LT224
C
60
0
60
8
Literatura y sociología
LT225
C
60
0
60
8
El análisis del discurso
LT226
C
60
0
60
8
El análisis semiótico
LT227
C
60
0
60
8
Teoría sobre la lectura
LT228
C
60
0
60
8
La lectura y su didáctica
LT229
C
60
0
60
8
La redacción y su didáctica
LT230
C
60
0
60
8
La expresión oral y su didáctica
LT231
C
60
0
60
8
Historia del periodismo en México
LT232
C
60
0
60
8
Géneros periodísticos de información
LT233
C
60
0
60
8
Género periodístico de opinión
LT234
C
60
0
60
8
Guión para medios audiovisuales
LT235
C
60
0
60
8
Traducción de textos latinos
LT236
C
60
0
60
8
Literatura jalisciense siglo XIX
LT237
C
60
0
60
8
Literatura jalisciense siglo XX
LT238
C
60
0
60
8
Autogestión de proyectos lingüísticos y literarios
LT191
C
60
0
60
8
Historia del arte jalisciense
HI304
C
60
0
60
8
Historia del arte en México siglos XIX y XX
LT251
C
60
0
60
8
Historia del arte prehispánico y colonial
LT252
C
60
0
60
8
74
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Historia general del arte
HI238
C
54
0
54
7
Filosofía novohispana
FI186
C
60
0
60
8
Historia cultural del México colonial
HI262
C
60
0
60
8
Principios de paleografía
HI310
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Historia del español en México
LT252
C
60
0
60
8
Análisis del discurso visual
LT188
C
60
0
60
8
Hermenéutica
FI261
C
60
0
60
8
Medios de comunicación
LT239
C
60
0
60
8
Narrativa en taller
LT240
C
60
0
60
8
Poesía en taller
LT241
C
60
0
60
8
Composición dramática en taller
LT242
C
60
0
60
8
Novela negra
LT243
C
60
0
60
8
Narrativa de ciencia ficción
LT260
C
60
0
60
8
Literatura de género
LT244
C
60
0
60
8
Narrativa cinematográfica
LT245
C
60
0
60
8
Letras españolas contemporáneas
LT261
C
60
0
60
8
Seminario de literatura hispanoamericana
LT246
C
60
0
60
8
La literatura mexicana y sus movimientos actuales
LT247
C
60
0
60
8
Taller de redacción de textos académicos y científicos
LT248
C
60
0
60
8
Taller de periodismo
LT249
C
60
0
60
8
Seminario de literatura y filosofía
FI166
C
60
0
60
8
Filosofía latinoamericana
FI132
C
60
0
60
8
Pensamiento procolombino
FI257
C
60
0
60
8
Cine y literatura mexicana
HI216
C
54
0
54
7
Introducción a la historia de España
HI314
C
54
0
54
7
Introducción a la historia de las religiones
HI317
C
54
0
54
7
Idioma I
D1013
CT
40
20
60
6
Idioma II
D1014
CT
40
20
60
6
Idioma III
D1015
CT
40
20
60
6
Idioma IV
D1016
CT
40
20
60
6
Idioma V
D1017
CT
40
20
60
6
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y las D0638
CT
30
50
80
7
CT
36
50
86
8
Prerrequisitos
innovaciones Propiedad Intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad
D0639
intelectual
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
75
Licenciatura en
Periodismo
con salida a Técnico superior universitario en periodismo
Centro universitario donde se imparte
mar una sinergia complementaria. ? Un fuerte compromiso social y convicción con las legí-
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA Av. Universidad núm. 1115, Ocotlán, Jalisco, México. Tel. 01 (392) 925 94 00 Sitio en la Internet: www.cuci.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR Av. Prolongación Colón s/n, Zapotlán el Grande, Jalisco, México. Tel. 01 (341) 575 22 22 Sitio en la Internet: www.cusur.udg.mx
Perfil del aspirante El aspirante deberá contar con hábito de lectura, un alto grado de sociabilidad, interés por el trabajo intelectual crítico e investigador, además del dominio de programas básicos de computación y presentará un examen particular escrito y una entrevista con el Comité Académico de Selección.
Perfil del egresado El profesional del periodismo se concibe como el especialista conocedor de los procesos de comunicación humana y el uso de medios masivos de comunicación en el área informativa. Su formación profesional le permitirá contextualizar la noticia con objetividad por lo que tendrá una visión global de los problemas que genera la pobreza, la concentración de la riqueza y otros factores que determinan las influencias geopolíticas de la región, del país y del mundo. También sabrá distinguir las diversas teorías periodísticas que definen la labor noticiosa en la radio, la televisión, la prensa escrita y todos aquellos espacios que demandan la presencia de periodistas como el análisis de los problemas que presenta la comunicación institucional, es decir, planear y realizar estrategias comunicacionales. Poseerá: ? Conocimientos actualizados y útiles en su desempeño profesional. ? El desarrollo de habilidades que le posibiliten un desempeño eficaz y confiable. ? Una especial sensibilidad para captar oportunidades que le permita la generación de autoempleo y la asociación con otras personas con quienes pueda confor-
76
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
timas causas de los diversos sectores de la comunidad. ? Un desempeño ético y responsable en el ejercicio de
sus funciones profesionales. ? Una actitud crítica y propositiva ante los acontecimientos del entorno. ? Reconocimiento a hechos, personas y propuestas, que enaltezcan a la sociedad. ? Un compromiso con la perfectibilidad y el mejoramiento continuo tanto de su persona como con las organizaciones de las que forme parte: su familia, la empresa, los grupos sociales y la sociedad en su conjunto. El profesional en periodismo se encuentra esencialmente en el campo de la información y la comunicación, ya sea mediante el trabajo en periódicos, revistas, emisoras o bien en la creación de gabinetes de prensa en empresas u organismos públicos.
Campo de desempeño profesional Atenderá una demanda social de instancias, como periódicos, revistas, estaciones de televisión y radio, que buscan proporcionar información sobre hechos concretos, próximos, contemporáneos, que provocan el interés general.
Requisitos para obtener el título Para la Licenciatura en periodismo: ? Haber aprobado la totalidad de los créditos. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de acuer-
do con la normatividad vigente. ? Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalida-
des de titulación establecidas en la normatividad vigente. Para el de Técnico superior universitario en periodismo: ? Haber aprobado la totalidad de los créditos. ? Cumplir con las prácticas profesionales. ? Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a la normatividad vigente. ? Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalidades de titulación establecidas en la normatividad vigente.
Plan de estudios Licenciatura en Periodismo Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 199 145 15 359
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Número de créditos para optar por el título
% 56 40 4 100
Plan de estudios Técnico Superior Universitario en Periodismo Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 199 15 20 234
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación especializante selectiva Prácticas profesionales Número de créditos para optar por el título
% 85 6 9 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Antropología sociocultural
EK100
C
70
0
70
9
Informática
EK101
C
70
0
70
9
Lingüística
EK102
C
70
0
70
9
Gramática avanzada
EK103
C
70
0
70
9
Derecho constitucional
EK104
C
70
0
70
9
Teorías y nuevas tecnologías periodísticas
EK105
C
70
0
70
9
Ciencia política
EK106
C
70
0
70
9
Diagramación
EK107
C
70
0
70
9
Redacción de géneros periodísticos
EK108
C
70
0
70
9
Inglés I
EK109
C
70
0
70
9
Economía de la globalización
EK110
C
70
0
70
9
Análisis del texto periodístico
EK111
C
70
0
70
9
Problemas del México contemporáneo
EK112
C
70
0
70
9
Diseño editorial
EK113
C
70
0
70
9
Inglés II
EK114
C
70
0
70
9
Periodismo digital
EK115
C
70
0
70
9
Discurso informativo
EK116
C
70
0
70
9
Análisis del texto audiovisual
EK117
C
70
0
70
9
Geopolítica
EK118
C
70
0
70
9
Taller de diseño editorial
EK119
CT
40
30
70
7
Taller de prensa I
EK120
CT
40
30
70
7
Taller de radio I
EK121
CT
40
30
70
7
EK122
CT
Taller de televisión I TOTALES
40
30
70
7
1490
120
1610
199
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
77
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Sociología de la comunicación
EK123
C
70
0
70
9
La empresa periodística, administración y gerencia de medios
EK124
C
70
0
70
9
Teoría y nuevas tecnologías del periodismo
EK125
C
70
0
70
9
Deontología del periodismo
EK126
C
70
0
70
9
Estadística y técnicas de la investigación
EK127
C
70
0
70
9
Periodismo de investigación
EK128
C
70
0
70
9
Psicología de la comunicación
EK129
C
70
0
70
9
Teorías y técnicas de la radio
EK130
C
70
0
70
9
Derecho a la información
EK131
C
70
0
70
9
Teorías y técnicas de la televisión
EK132
C
70
0
70
9
Periodismo económico y financiero
EK133
C
70
0
70
9
Dicción
EK134
C
70
0
70
9
Taller de fotoperiodismo
EK135
CT
40
30
70
7
Mercadotecnia y publicidad
EK136
C
70
0
70
9
Taller de radio II
EK137
CT
40
30
70
7
Taller de prensa II
EK138
CT
40
30
70
7
Taller de televisión II
EK139
CT
40
30
70
7
1070
120
1190
145
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en radio Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Taller de edición de noticieros en radio
EK140
CT
20
25
45
5
Redacción periodística en radio
EK141
C
45
0
45
6
EK142
CT
20
25
45
5
85
50
135
16
Taller de dicción TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en televisión Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Taller de edición de noticieros en televisión
EK143
CT
20
25
45
5
Redacción periodística en televisión
EK144
C
45
0
45
6
EK142
CT
20
25
45
5
85
50
135
16
Taller de dicción TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en periodismo financiero Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Taller de periodismo financiero
EK145
CT
20
25
45
5
Taller de periodismo económico
EK146
C
20
25
45
5
Ek147
CT
20
25
45
5
60
75
135
15
Taller de periodismo de negocios TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en didáctica periodística Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Didáctica del periodismo
EK148
C
45
0
45
6
Uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje
EK149
C
45
0
45
6
EK150
C
45
0
45
6
135
0
135
18
Andragogía TOTALES
78
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en prensa escrita Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Taller de edición en prensa escrita
EK151
CT
20
25
45
5
Seminario de periodismo cultural
EK152
C
45
0
45
6
EK153
C
Ética y estilos periodísticos TOTALES
45
0
45
6
110
25
135
17
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en periodismo de investigación Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Seminario de teorías y técnicas de la investigación periodística
EK154
C
45
0
45
6
La investigación periodística en las fuentes informativas
EK155
C
45
0
45
6
Taller de periodismo de investigación
EK156
CT
20
25
45
5
110
25
135
17
TOTALES
Prerrequisitos
El alumno deberá tomar como especializante selectiva una de las seis orientaciones.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
79
Licenciatura en
Sociología Centro universitario donde se imparte
Perfil del egresado
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
El egresado de la carrera de Licenciatura en sociología dominará habilidades del pensamiento para la investigación, la docencia y la intervención, así como la difusión del conocimiento sociológico, a través de las siguientes competencias: investigar, asesorar, formar, intervenir y difundir.
Perfil del aspirante Campo de desempeño profesional El aspirante a cursar la Licenciatura en sociología debe contar preferentemente con: ? Intereses. En problemas, procesos y estructuras que caracterizan a instituciones, organizaciones y sociedades; así como en las dimensiones sociales de la vida cotidiana, por la cultura general, por relacionarse e interactuar fácilmente con otras personas, disposición para desplazarse y adaptarse a diferentes medios geográficos y sociales (urbano, marginado y rural). ? Aptitudes. Habilidades básicas de dominio del lenguaje, capacidad de análisis y síntesis de información, de abstracción para problematizar y conceptualizar situaciones, capacidad en la construcción sintética del lenguaje. ? Actitudes. De creatividad y curiosidad intelectual orientada a la búsqueda y a la indagación.
Sus campos de acción se ubican en los ámbitos científico–educativo, público, social y privado. El sociólogo se desempeña en un mundo globalizado donde ayuda a comprender las transformaciones en curso mediante visiones sólidas y objetivas del devenir social de las comunidades.
Requisitos para obtener el título Además de lo establecido en la normatividad vigente: ? Haber aprobado un mínimo de 398 créditos. ? Aprobar la modalidad de titulación correspondiente.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Evaluación profesional Prácticas profesionales Servicio social Número de créditos para optar por el título
80
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Créditos 53 197 54 64 14 8 8 398
% 13 50 14 16 4 2 2 100
Área de formación especializante selectiva orientación en sociología cultural Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Introducción a los estudios culturales
SO184
C
64
0
64
9
Análisis del discurso
SO185
C
64
0
64
9
Consumo cultural, cultura urbana y culturas juveniles
SO186
C
64
0
64
9
El amor, la religión y los productos culturales
SO187
C
64
0
64
9
Identidad y representaciones sociales
SO188
C
64
0
64
9
Teoría de la cultura
SO189
C
64
0
64
9
384
0
384
54
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en estudios latinoamericanos Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Análisis político en América Latina
SO190
C
64
0
64
9
Política y cultura en América Latina
SO191
C
64
0
64
9
Epistemología latinoamericana
SO192
C
64
0
64
9
Filosofía latinoamericana
SO193
C
64
0
64
9
Orientación en sociología latinoamericana
SO194
C
64
0
64
9
SO195
C
64
0
64
9
384
0
384
54
Teoría social latinoamericana TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en estudios laborales y desigualdad social Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Los actores en el mundo del trabajo
SO196
C
64
0
64
9
Estratificación social y desigualdad
SO197
C
64
0
64
9
Organización productiva
SO198
C
64
0
64
9
Mercados de trabajo
SO199
C
64
0
64
9
Introducción al desarrollo social
SO200
C
64
0
64
9
SO201
C
64
0
64
9
384
0
384
54
Políticas y modelos de industrialización TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en estudios sobre política y movimientos sociales Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Introducción a la teoría política: clásicos
SO202
C
64
0
64
9
Teoría política contemporánea
SO203
C
64
0
64
9
Sistema político mexicano
SO204
C
64
0
64
9
Sistemas de partidos y sistemas electorales
SO205
C
64
0
64
9
Sociedad y poder político
SO206
C
64
0
64
9
SO207
C
64
0
64
9
384
0
384
54
Sociedad organizada: movimientos sociales TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en estudios sobre comunicación social Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Sociología de la comunicación
SO208
C
64
0
64
9
Comunicación política y opinión pública
SO209
C
64
0
64
9
Los medios de comunicación e información en México
SO210
C
64
0
64
9
Análisis sobre la producción y recepción de mensajes
SO211
C
64
0
64
9
Seminario de investigación en sociología de la comunicación SO212
C
64
0
64
9
Seminario de intervención en sociología de la comunicación
C
64
0
64
9
384
0
384
54
SO213
TOTALES 82
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
Área de formación básica común obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D1360
CT
40
20
60
6
D0902
Lengua extranjera III
D1361
CT
40
20
60
6
D1360
Lengua extranjera IV
D1362
CT
40
20
60
6
D1361
Lengua extranjera V
D1363
CT
40
20
60
6
D1362
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Introducción a la investigación social
SO245
CT
49
15
64
8
SO246
C
Estadística descriptiva y probabilidad TOTALES
64
0
64
9
273
95
368
53
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Introducción a la sociología
SO155
C
64
0
64
9
Emile Durkheim y la sociología funcionalista
SO156
C
64
0
64
9
El pensamiento sociológico de Karl Marx
SO157
C
64
0
64
9
Max Weber y el problema de la racionalidad social
SO158
C
64
0
64
9
La escuela de Francfort
SO159
C
64
0
64
9
Estructural funcionalismo y la sociología norteamericana SO160
C
64
0
64
9
Aproximaciones teóricas a las sociedades contemporáneas
SO161
C
64
0
64
9
Historia mundial
SO162
C
64
0
64
9
Historia latinoamericana
SO163
C
64
0
64
9
Historia de México
SO164
C
64
0
64
9
La economía como ciencia y las relaciones sociales de
SO165
C
64
0
64
9
SO166
C
64
0
64
9
Prerrequisitos
producción
Las relaciones sociales en el proceso de distribución y de la circulación del capital Análisis teórico del sistema capitalista actual
SO167
C
64
0
64
9
Enfoques sociológicos de la investigación
SO168
CT
49
15
64
8
SO112
El diseño de investigación
SO169
CT
49
15
64
8
SO168
Abordajes de la investigación microsociológica
SO170
CT
49
15
64
8
SO169
Abordajes de la investigación macrosociológica
SO171
CT
49
15
64
8
SO168, SO173
Análisis de las realidades complejas introducción
SO172
CT
34
30
64
7
Estadística inferencial paramétrica
SO173
C
64
0
64
9
SO118
Estadística no paramétrica
SO174
C
64
0
64
9
SO118
Demografía
SO175
C
64
0
64
9
Taller de titulación I
SO176
T
0
98
98
7
SO177
T
Taller de titulación II TOTALES
0
98
98
7
1254
286
1540
197
SO176
Área de formación especializante selectiva orientación en asesoría e intervención social aplicada Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Competencias conversacionales y acción comunicativa
Materia
SO178
C
64
0
64
9
Métodos de intervención socioanalítico y psicoeducativo
SO179
C
64
0
64
9
Modelos de simulación y construcción de escenarios sociales SO180
C
64
0
64
9
Mediación, riesgo e incertidumbre social
SO181
C
64
0
64
9
Gerencia social y gestión de redes de conocimiento
SO182
C
64
0
64
9
Formación en consultoría y desarrollo de emprendimientos
SO183
C
64
0
64
9
384
0
384
54
Prerrequisitos
sociales TOTALES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
81
Área de formación especializante selectiva orientación en estudios sobre educación Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Contexto y niveles de análisis del sistema educativo en México SO214
C
64
0
64
9
Introducción sociología de la educación
SO215
C
64
0
64
9
Perspectivas de estudios en educación
SO216
C
64
0
64
9
Problemas de la educación en México
SO217
C
64
0
64
9
Sociología de la educación contemporánea
SO218
C
64
0
64
9
Tópicos selectos
SO219
C
64
0
64
9
384
0
384
54
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
El informe de investigación
SO220
CT
49
15
64
8
Sociología del medio ambiente
SO221
C
60
0
60
8
Construcción de modelos
SO222
C
64
0
64
9
Cine y sociedad en el México del siglo XX
SO223
C
60
0
60
8
Estudios de género
SO224
C
60
0
60
8
Sociología de la religión
SO225
C
60
0
60
8
Epistemología
SO226
S
60
0
60
8
Ecología política
SO227
C
60
0
60
8
Sindicatos y sindicalismo
SO228
C
60
0
60
8
Orientación sociología de la comunicación
SO229
C
60
0
60
8
Seminario de análisis de recepción
SO230
C
60
0
60
8
Estudios sobre la emisión
SO231
C
60
0
60
8
Géneros periodísticos de opinión
SO242
C
60
0
60
8
Historia social del periodismo contemporáneo en México SO232
C
60
0
60
8
SO233
C
60
0
60
8
SO234
C
60
0
60
8
Una mirada integral al programa de sociología política
SO235
C
60
0
60
8
Movimientos de mujeres: civiles, sufragistas, género y
SO236
C
60
0
60
8
Prerrequisitos
(1968-2003) Nuevas tecnologías de la información y la telecomunicación Cómo y con qué analizar los fenómenos y sujetos sociales
lesbianas. Corrientes pedagógicas
SO237
C
60
0
60
8
Historia de la educación en México siglo XX
SO238
C
60
0
60
8
Género y educación
SO239
C
60
0
60
8
Políticas para la educación superior
SO240
C
60
0
60
8
Educación y mercado de trabajo
SO241
C
60
0
60
8
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
83
Licenciatura en
Trabajo Social Centro universitario donde se imparte CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES Carretera Guadalajara–Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco, México. Tels. 01 (375) 758 05 00, 758 01 48 Sitio en la Internet: www.cuvalles.udg.mx
? Planificar y diseñar programas y proyectos de desarrollo social en diversos contextos sociales. ? Mediante la gestión social, ser mediador para administrar negocios y tomar decisiones con organismos y con instituciones sociales, atendiendo de una manera integral y buscando los recursos tendientes a solucionar la problemática, dirigiendo y facilitando la dinámica de grupos y donde se pueden generar acciones como: educar, capacitar, asesorar, orientar y manejar recursos humanos. Para ello, deberá contar con las siguientes competencias: gestión social, investigación de fenómenos sociales, sistematización de la práctica, investigación social de la realidad, y planificación y programación de contexto social.
Perfil del aspirante El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en trabajo social debe contar preferentemente con: ? Intereses. Investigación social, estudios de los fenómenos sociales, el hombre y su entorno social, la conducta humana y sus manifestaciones. ? Aptitudes. Capacidad de análisis y síntesis, comunicación adecuada y asertiva, comprensión e imaginación constructiva, tenacidad en la consecución de metas, capacidad para liderazgo. ? Actitudes. Ser propositivo, capacidad de mantener las relaciones humanas, creatividad e iniciativa personal, sentido de responsabilidad, tolerancia.
Campo de desempeño profesional El egresado de la Licenciatura en trabajo social podrá ejercer cargos en instituciones públicas y organismos privados del trabajo social en sus áreas: ? Médica. En instituciones de salud física, mental y de rehabilitación, geriátricas. ? Jurídica. En instituciones penitenciarias, judiciales, de readaptación social y laboral. ? Educativa. Laborando en escuelas de educación general y educación especial. ? Asistencial rural e industrial, en empresas, comercios o banca.
Perfil del egresado Requisitos para obtener el título ? Investigar los fenómenos sociales, proponiendo líneas
de investigación social, para construir objetos de estudios transdisciplinarios. ? Organizar la información producto de la práctica profesional, respaldada por los referentes teóricos adquiridos, permitiendo recrear y construir conocimientos y desarrollar procesos metodológicos de análisis y reflexión, es decir, sistematizar su práctica. ? Diagnosticar la problemática social para intervenir en esa realidad, a través del diseño y ejecución de modelos de intervención social.
84
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
? Haber aprobado un mínimo de 418 créditos. ? Aprobar las modalidades de titulación correspondientes.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 59 260 36 42 9 9 3 418
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación especializante selectiva Área de formación optativa abierta Servicio social Evaluación profesional Actividades socioculturales y deportivas Número de créditos para optar por el título
% 14 62 9 10 2 2 1 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Prerrequisitos
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Lengua extranjera I
D0902
CT
40
20
60
6
Lengua extranjera II
D1360
CT
40
20
60
6
D0902
Lengua extranjera III
D1361
CT
40
20
60
6
D1360
Lengua extranjera IV
D1362
CT
40
20
60
6
D1361
Lengua extranjera V
D1363
CT
40
20
60
6
D1362
Expresión oral y escrita
LT251
CT
40
20
60
6
Introducción a la investigación social
SO245
CT
49
15
64
8
Ética y gestión de la práctica profesional
LT190
CT
40
20
60
6
SO246
C
Estadística descriptiva y probabilidad TOTALES
64
0
64
9
313
115
428
59
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Teoría de la comunicación
TS240
C
68
0
68
9
Técnica de la entrevista
TS241
C
68
0
68
9
Teoría sociológica I
TS242
C
68
0
68
9
Teoría sociológica II
TS243
C
68
0
68
9
Introducción a la psicología
TS244
C
68
0
68
9
Psicología social
TS245
C
68
0
68
9
Ciencia ambiental
TS246
C
68
0
68
9
Prerrequisitos
Medio ambiente y desarrollo sustentable
TS247
C
68
0
68
9
Derecho constitucional mexicano
TS248
C
68
0
68
9
La familia en el derecho
TS249
C
68
0
68
9
Laboratorio de cómputo I
TS250
L
0
34
34
2
Laboratorio de cómputo II
TS251
L
0
34
34
2
TS250
Laboratorio de cómputo III
TS252
L
0
34
34
2
TS250
Epistemología de las ciencias sociales
TS253
C
102
0
102
14
Contexto sociohistórico del trabajo social
TS254
C
51
0
51
7
Paradigmas del trabajo social
TS255
C
68
0
68
9
Modelos y niveles de intervención I
TS256
CT
68
85
153
15
Modelos y niveles de intervención II
TS257
CT
68
85
153
15
Sistematización de la práctica
TS258
C
68
0
68
9
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
85
Área de formación básica particular obligatoria (continuación) Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Políticas sociales en México
TS259
C
68
0
68
9
Teoría económica
TS260
C
68
0
68
9
Problemas sociales contemporáneos
TS261
C
68
0
68
9
Inducción a las áreas de intervención del trabajo social
TS262
CT
68
34
102
11
Salud pública
TS263
C
68
0
68
9
Planeación social
TS264
C
68
0
68
9
Introducción al estudio de la familia
TS265
C
68
0
68
9
Seminario de investigación I
TS266
C
51
0
51
7
Seminario de investigación II
TS267
C
51
0
51
7
Educación alternativa
TS268
C
68
0
68
9
Teoría y manejo de grupos
TS269
C
51
0
51
7
1802
306
2108
260
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación especializante selectiva orientación en trabajo social empresarial Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Proyectos de intervención social en el ámbito empresarial I
TS298
CT
68
136
204
18
Proyectos de intervención social en el ámbito empresarial II
TS299
CT
68
136
204
18
136
272
408
36
TOTALES
Prerrequisitos
TS298
Área de formación especializante selectiva orientación en trabajo social en salud Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Proyectos de intervención social en el ámbito de la salud I
TS300
CT
68
136
204
18
Proyectos de intervención social en el ámbito de la salud II
TS301
CT
68
136
204
18
136
272
408
36
TOTALES
Prerrequisitos
TS300
Área de formación especializante selectiva orientación en trabajo social escolar Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Proyectos de intervención social en el ámbito escolar I
TS302
CT
68
136
204
18
Proyectos de intervención social en el ámbito escolar II
TS303
CT
68
136
204
18
136
272
408
36
TOTALES
Prerrequisitos
TS302
Área de formación especializante selectiva orientación en trabajo social jurídico Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Proyectos de intervención social en el ámbito jurídico I
TS304
CT
68
136
204
18
Proyectos de intervención social en el ámbito jurídico II
TS305
CT
68
136
204
18
136
272
408
36
TOTALES
Prerrequisitos
TS304
Área de formación especializante selectiva orientación en trabajo social en educación ambiental Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Proyectos de intervención social en el ámbito ambiental I
TS306
CT
68
136
204
18
Proyectos de intervención social en el ámbito ambiental II
TS307
CT
68
136
204
18
136
272
408
36
TOTALES
86
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Prerrequisitos
TS306
Área de formación especializante selectiva orientación en trabajo social gerontológico Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Proyectos de intervención social en gerontología I
TS308
CT
68
136
204
18
Proyectos de intervención social en gerontología II
TS309
CT
68
136
204
18
136
272
408
36
TOTALES
Prerrequisitos
TS308
El alumno deberá elegir sólo una orientación. Área de formación optativa abierta Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Gestión y participación ciudadana
TS270
C
51
0
51
7
Criminología
TS271
C
51
0
51
7
Derecho social
TS272
C
51
0
51
7
Derecho protector de menores
TS273
C
51
0
51
7
Lineamientos generales de derecho penal
TS274
C
51
0
51
7
Derechos humanos en México
TS275
C
51
0
51
7
Estudios de pobreza
TS276
C
51
0
51
7
Estudios de género
TS277
C
51
0
51
7
Cooperativismo
TS278
C
51
0
51
7
Micro y pequeña empresa
TS279
C
51
0
51
7
Algología y tanatología
TS280
C
51
0
51
7
Seguridad social
TS281
C
51
0
51
7
Salud mental
TS282
C
51
0
51
7
Sexualidad humana
TS283
C
51
0
51
7
Orientación educativa
TS284
C
51
0
51
7
La familia mexicana
TS285
C
51
0
51
7
Orientación familiar
TS286
C
51
0
51
7
Cultura indígena
TS287
C
51
0
51
7
Movimientos migratorios
TS288
C
51
0
51
7
Movimientos sociales
TS289
C
51
0
51
7
Intervención en crisis
TS290
C
51
0
51
7
Liderazgo
TS291
C
51
0
51
7
Estrategias de aprendizaje
TS292
C
51
0
51
7
Relaciones humanas
TS293
C
51
0
51
7
Círculo mágico
TS294
C
51
0
51
7
Impacto ambiental en la sociedad
TS295
C
51
0
51
7
Intervención en casos de desastre
TS296
C
51
0
51
7
Mediación en trabajo social
TS297
C
51
0
51
7
Análisis valorativo de textos
LT189
CT
40
20
60
6
Integración de habilidades lectoras
LT250
CT
40
20
60
6
Idioma I
A0947
C
40
20
60
6
Idioma II
A0948
C
40
20
60
6
Idioma III
A0949
C
40
20
60
6
Idioma IV
A0950
C
40
20
60
6
Idioma V
A0951
C
40
20
60
6
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
87
Licenciatura en
Trabajo Social (nivelación)
Centro universitario donde se imparte
Requisitos de titulación
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Guanajuato núm. 1045, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38 19 33 33 Sitio en la Internet: www.cucsh.udg.mx
? Concluir y aprobar el programa de la Nivelación ? Cumplir con las disposiciones administrativas respectivas. ? Liberación del Servicio Social. ? No tener adeudos económicos con la Universidad ? Titularse por alguna de las modalidades aprobadas
por el programa, que son:
Perfil de ingreso ? Ser Trabajador Social a nivel técnico. ? Contar con estudios de bachillerato o normal básica. ? Estar en servicio activo como trabajador social, en cual-
quier campo de desempeño profesional
Perfil del egresado La Nivelación a la Licenciatura en trabajo social pretende que sus egresados incrementen sus competencias profesionales en los diversos campos del trabajo social; que sean capaces de ofrecer asesorías a individuos, grupos o comunidades, así como de llevar a cabo investigaciones de carácter colegiado e interdisciplinario. Su propósito es formar profesionales del trabajo social que puedan planear, ejecutar y evaluar planes y programas de políticas sociales en instituciones públicas y privadas.
Requisitos de admisión a) Contar con certificado de bachillerato o normal básica b) Contar con título de técnico en trabajo social c) Constancia de acreditación del curso propedéutico d) Entrevista de selección e) Constancia de ejercicio profesional y; f) Los demás que determine la normatividad universitaria vigente, considerando como excepción, la aplicación del examen Collage Borrad.
88
GUÍA DE CARRERAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Desempeño académico sobresaliente: ? Es la obtención automática de un promedio global mínimo de 95 (noventa y cinco) Modalidad Tesis: ? A través de la realización de una investigación inédita, que tendrá como objetivo presentar nuevos conocimientos, métodos interpretaciones sobre cualquier aspecto de una realidad social determinada. Este trabajo se realiza al cursar los módulo X y XI correspondientes a Métodos de Investigación Social y al Módulo de Integración, por tal razón, hay garantía de que el 100% de los estudiantes que concluyen el plan de estudios, se titulan.
Campo de desempeño profesional El Licenciado en Trabajo Social tiene cabida en las instituciones públicas y privadas. En el sector social, asistencia y productivo. El Trabajador Social tienen espacio laboral en cualquier organización que se dedique a hacer frente a los rezagos sociales que tanto el modelo neoliberalista, así como las estrategias implementadas por el sector gubernamental, han dejado en la población, ocasionando con ello mayor pobreza, pobreza extrema y marginación social. Las repercusiones sociales que estamos viviendo a nivel mundial. Producto de la globalización y de las fricciones entre países, están generando, que los esquemas formativos que ofrezcan las universidades, propicien en los estudiantes, mayores niveles de reflexión y análisis social, a fin de que se instrumenten modelos alternati-
vos que respondan a las condiciones sociales del momento. Médica.- En instituciones de salud física, mental y de rehabilitación, geriátricas. Jurídica.- En instituciones pe-
nitenciarias, judiciales, de readaptación social y laboral. Educativa.- Laborando en escuelas de educación general y educación especial. Asistencial Rural e Industrial, en empresas, comercios o banca.
Plan de estudios Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla:
Créditos 186 150 14 350
Área de formación Área de formación básica común obligatoria Área de formación básica particular obligatoria Área de formación optativa abierta Número de créditos para optar por el título
% 53 43 4 100
Área de formación básica común obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Métodos y técnicas del trabajo social
ADC00
M
165
115
280
30
Conocimiento de la realidad
ADC01
M
165
115
280
30
Instituciones de bienestar social y política social
ADC02
M
165
115
280
30
El fenómeno educativo
ADC03
M
165
115
280
30
Métodos de investigación social
ADC09
M
165
115
280
30
Módulo de integración
ADC110
M
200
130
330
36
1025
705
1433
186
TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación básica particular obligatoria Materia
Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
La salud y el trabajo social
ADC04
M
165
115
280
30
El trabajo social en la comunidad
ADC05
M
165
115
280
30
El trabajo social en los servicios asistenciales
ADC06
M
165
115
280
30
Normatividad social y trabajo social
ADC07
M
165
115
280
30
ADC08
M
165
115
280
30
825
575
1400
150
El trabajo social en el ámbito escolar TOTALES
Prerrequisitos
Área de formación optativa abierta Clave
Tipo
Horas teoría
Horas práctica
Horas totales
Créditos
Sistema educativo nacional
Materia
ADC11
CT
80
40
120
14
La salud en México
ADC12
CT
80
40
120
14
Delincuencia y legislación
ADC13
CT
80
40
120
14
Redacción
ADC14
CT
80
40
120
14
Computación
ADC15
CT
80
40
120
14
Prerrequisitos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
89