Lince Por la Cultura a la Libertad
Órgano Informativo de la Universidad de Occidente
Año I
No. I
Noviembre de 2013
www.udo.mx
UdeO, la que más estudiantes aporta al programa Del n
La UdeO es una ins tución con enorme futuro: Aarón Sánchez (Pág. 3)
Se crean 10 nuevas licenciaturas, 6 maestrías y 2 doctorados (Pág. 4)
Fondos del PIFI para impulsar la academia y equipar laboratorios
Crece la infraestructura en las unidades municipales
(Pág. 12)
(Pág. 14)
EL BALANCE DE LOS AVANCES
A
unos cuantos días de que la presente
administración cumpla tres años de ges ón,
se impone el balance de los avances de ges ón, que nos permite detenernos a hacer la necesaria reflexión en torno a ellos. Se ha tratado, sin duda, de un periodo de intenso trabajo orientado a fortalecer el gran pres gio y la acreditación social de que goza la Universidad de Occidente. Juntos, hemos t ra b a j a d o t o d o s e n l o s diversos aspectos de la vida universitaria, manteniendo siempre como centro de nuestra actuación a nuestros alumnos. Toda nuestra labor, tanto académica como a d m i n i s t ra v a , i m p a c t a directamente en nuestros estudiantes; son ellos quienes mediante su desempeño profesional en la sociedad regional, construyen la reputación y acreditan
Contenido La UdeO es una ins tución con enorme futuro: Aarón Sánchez Se crean 10 nuevas licenciaturas, 6 maestrías y 2 doctorados
3
1 de cada 5 alumnos ene beca
5
El 23% de estudiantes en estancia académica se queda laborando
6
Se fomentan la cultura y el deporte
7
La UdeO es la que más estudiantes aporta al programa Del n
8
4
La UdeO hace descuentos en los trámites de tulación Grandes cosas suceden en la Gran Universidad Fondos del PIFI para impulsar la academia y equipar laboratorios Egresadas de Los Mochis y Mazatlán reciben el Premio Nacional Ceneval Crece la infraestructura en las Unidades Municipales MALOVA apoya las ges ones para que la UdeO sea pública estatal
9 10 - 11 12 13 14 15
Oferta educa va equilibrada y de calidad
16
Reconoce la UdeO el trabajo de sus inves gadores
17
Sinaloa será de vocación turís ca: Rector
18
La UdeO, sede de las Expo Ciencias Nacional y La noamericana
19
DIRECTORIO Lic. Mario López Valdez Gobernador del Estado de Sinaloa
Dr. Francisco Cuauhtémoc Frías Castro Secretario de Educación Pública y Cultura
M. en C. Guillermo Aarón Sánchez Rector
el nombre de nuestra ins tución.
Dr. Rubén Félix Gastélum Vicerrector Académico
Dr. Ezequiel Avilés Ochoa Vicerrector de Administración y Finanzas
Sugerencias y comentarios:
Gregorio Medina Verdugo Coordinador de Comunicación Social
gregorio.medina@udo.mx gregoriomedinaverdugo1957@gmail.com
2
/udosinaloa
/udosinaloa
Lince Por la Cultura a la Libertad
La UdeO es una ins tución con enorme futuro: Aarón Sánchez Al rendir su informe de ac vidades ante el Consejo Académico, el rector de la Universidad de Occidente, Aarón Sánchez, aseguró que la ins tución ene enorme futuro que cada vez conquista un mayor espacio en la vida social, económica, polí ca, cultural y depor va de Sinaloa. Subrayó que “el gran obje vo que todos tenemos es el de conver rá la Gran Universidad en una ins tución ejemplar”, y que a todos “nos corresponde avanzar en ese sen do”. Reconoció el trabajo y esfuerzo colec vo en favor de la Universidad, donde, con la camiseta bien puesta, cada quien hace lo mejor de sus aportaciones. “Estamos encauzados en la ruta de lo que queremos ser y de lo que queremos hacer”, expresó. En la sesión ordinaria, en el Auditorio II de la Unidad Culiacán, el funcionario presentó un pormenorizado estado de la situación de la UdeO en los úl mos doce meses, entre los que destacó el crecimiento y la diversificación de la oferta académica, la recuperación de la matrícula escolar, así como el mejoramiento en la calidad de la planta de profesores, la ejecución de más infraestructura, y el transparente manejo de los
Lince Por la Cultura a la Libertad
recursos económicos. En igual forma, hizo hincapié en que en la UdeO uno de cada cinco estudiantes cuenta con beca, y reconoció que debido a los convenios con los sectores produc vos, el 23 por ciento de los jóvenes que realizan sus estancias académicas profesionales se quedan laborando. Mencionó que se logró incrementar de 10 a 17 el número de profesores ante el Sistema Nacional de Inves gadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Indicó que se cuenta con el 88% de la matrícula en programas de calidad, y que hay confianza en que en los próximos meses se incremente a más del 94 por ciento. Resaltó el apoyo que el gobernador del Estado, Mario López Valdez ha otorgado a la ins tución, como ha sido la ges ón ante las autoridades del gobierno federal para que la Universidad sea reconocida como Pública Estatal. Dijo que recientemente, en Mazatlán, en compañía del mandatario y del secretario de Educación Pública del Estado, Francisco Frías Castro, se reunieron con el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, quien se comprome ó que en breve habría una respuesta, pero que hasta hoy no se ha emi do ningún dictamen.
3
Se crean diez nuevas licenciaturas, seis maestrías y dos doctorados Con el propósito claro de elevar la atrac vidad de nuestra universidad ante padres de familia, alumnos y demás actores sociales, de diciembre de 2010 a octubre de 2013 se han incrementado en número y variedad los Programas Educa vos de Licenciatura en un 70 por ciento, pasando de 14 a 24 programas, gracias a la incorporación de diez nuevas licenciaturas, a saber: Contaduría Pública y Auditoría Ges ón Financiera Tecnologías de la Información y Comunicación Criminalís ca y Ciencias Periciales Música Diseño Gráfico y Artes Visuales Nutrición Educación Física y Ciencias del Deporte Salud Pública Enfermería En el mismo tenor, en el periodo antes mencionado, la oferta educa va de posgrado creció mediante la inclusión de seis nuevos programas de Maestría: en Desarrollo del Potencial Humano (dirigido a docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa), en Ciencias de la Computación, en Ges ón y Desarrollo Empresarial, en Intervención Psicológica Mul disciplinar, en Negocios Internacionales y Maestría en Comunicación Organizacional; asimismo, se han creado dos nuevos programas de Doctorado: en Ges ón Estratégica del Turismo y en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional. Con ello, a octubre de 2013 la Universidad de Occidente cuenta con 18 programas educa vos de posgrado: 15 maestrías y tres doctorados. Es importante mencionar en este rubro, que de los tres programas de Doctorado, dos de ellos están inscritos dentro del Padrón Nacional de Programas de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: Ciencias Administra vas y Ges ón Estratégica del Turismo.
Matrícula total de 12 mil 894 alumnos A pesar de la intensa competencia que se ha presentado debido a la apertura de nuevas opciones públicas y privadas de educación superior, la diversificación de nuestra oferta educa va ha permi do mantener la matrícula en los niveles que tenía desde el inicio de esta ges ón. Durante el trimestre en curso de sep embre-diciembre de 2013, se registró una matrícula total de 9 mil 562 alumnos, distribuida de la siguiente manera: Unidad Los Mochis, 2 mil 570 alumnos; Unidad Guasave, 2 mil 095; Unidad Culiacán, 2 mil 976; Unidad Mazatlán, 769; Unidad Guamúchil, 727; Unidad El Fuerte, 293; Extensión Escuinapa, 93; y, por úl mo, Extensión El Rosario sumó 39 estudiantes. De la misma manera que los alumnos inscritos en los niveles de Licenciatura y Posgrado, se consideran parte de la matrícula de nuestra Universidad los inscritos en el Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras, registrándose a octubre de 2013, 3 mil 332 estudiantes de idiomas. Con ello, la comunidad estudian l de la Universidad de Occidente suma un total de 12 mil 894 alumnos. MATRÍCULA DE NUEVO INGRESO Uno de los indicadores más sensibles y significa vos
4
alude, indudablemente, al número de alumnos de nuevo ingreso. Dicho indicador es resultado del esfuerzo de todos los que colaboramos en esta casa de estudios. Durante el ciclo escolar 2011-2012 se registraron 2 mil 604 alumnos de nuevo ingreso; para el año siguiente se matricularon 2 mil 960 nuevos estudiantes, y en el inicio del ciclo 2013-2014, la cifra aumentó a 3 mil 237 alumnos: esta can dad representa un incremento del 9.3 por ciento en comparación con el ciclo pasado, y un 24 por ciento con respecto al ciclo 2011-2012, con el cual, propiamente, dio inicio la actual administración. Para el inicio del ciclo escolar 2013-2014, la can dad de alumnos de nuevo ingreso se desglosa por unidad de la siguiente manera : Unidad Los Mochis, 832 nuevos alumnos; Unidad Guasave, 931; Unidad Culiacán, 844; Unidad Guamúchil, 265; Unidad El Fuerte, 83; Unidad Mazatlán, 231; Extensión Escuinapa 30; así como Extensión El Rosario, 21 nuevos linces. MATRÍCULA DE CALIDAD El mes de noviembre de 2012, recibimos de manos del Secretario de Educación Pública, Dr. José Ángel Córdova Villalobos, y del Subsecretario de educación
Superior, Dr. Rodolfo Tuirán Gu érrez, un reconocimiento a la Universidad de Occidente “por consolidarse –en palabras textuales- como una ins tución ejemplar en los esfuerzos de evaluación externa y acreditación, que le han permi do lograr que 88 por ciento de su matrícula escolarizada a nivel licenciatura curse programas de buena calidad”. Es la sép ma ocasión que se confirma esta acreditación.
Lince Por la Cultura a la Libertad
1
DE CADA
5
ALUMNOS TIENE BECA
En 2010 se otorgaron 1 mil 032 becas UdeO, mientras que para octubre de 2013 se entregan 1 mil 098 becas ins tucionales. Asimismo, de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno de Sinaloa, se intensificó la difusión y promoción de las Becas PRONABES; como consecuencia de esto, los alumnos de nuestra ins tución recibieron 908 becas en 2013, contra las 318 entregadas 2010. De diciembre de 2010 a octubre de 2013, los apoyos a estudiantes en el renglón de becas se elevaron en un 48.5 por ciento, pasando de 1 mil 350 a 2 mil 006 becas totales, logrando con ello que un 20 por ciento de nuestros alumnos cuente con este beneficio para facilitar la con nuidad de sus estudios. Un po de apoyo muy especial en nuestra ins tución, es el que se brinda a través del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Ins tuciones de Educación Superior (PAEIIES) en el cual se encuentran adscritos 481 estudiantes, siendo 408 alumnos de la Unidad Los Mochis y 73 de la Unidad El Fuerte.
Superación académica de la planta docente El cuerpo docente de la Universidad de Occidente para el periodo mayo-agosto 2013, sumó la can dad de 1 mil 170 profesores. Esta cifra se integra de la siguiente manera: 207 Profesores de Tiempo Completo, 68 de Medio Tiempo, 372 de Asignatura Base y 523 docentes supernumerarios. En comparación con la cifra de diciembre de 2010, se presentó un incremento de sólo 26 docentes, en su mayoría profesores de asignatura supernumerarios. Uno de tantos avances importantes dentro de la labor de Desarrollo Académico y del área de Inves gación y Posgrado, es el hecho de que se duplicó la cifra de Profesores con Perfil Deseable PROMEP, pasando de 25 a 59. De similar manera, otro avance muy significa vo que habla de la superación académica de nuestra Universidad, es el incremento de poco más del 50 por ciento en el número de catedrá cos miembros del Sistema
Lince Por la Cultura a la Libertad
Nacional de Inves gadores, pasando de 11 miembros al inicio de esta administración a 17 en la actualidad. Estos resultados son fruto de la campaña de difusión y mo vación que, en este sen do, se ha emprendido desde el p r i n c i p i o d e e sta ge s ó n . D e b e destacarse, sin embargo, el esfuerzo realizado por los docentes que se integraron a los padrones tanto de
PROMEP como del Sistema Nacional de Inves gadores, dado que su incorporación a estos sistemas es, sobre todo, producto de su trabajo co diano; s u d e d i ca c i ó n fo r ta l e c e n u e st ra capacidad académica y abona al pres gio que nuestro centro de estudios ostenta, con toda legi midad, en el país.
5
Mejoran vinculación e intercambio académico nacional e internacional La nueva y acelerada dinámica derivada de la globalización, obliga a las ins tuciones de educación superior a mantenerse en permanente y estrecha relación con el mundo. En este indispensable propósito, hemos trabajado intensamente en la ampliación y profundización de nuestras tareas de vinculación e intercambio. Por lo mismo, se ha o f re c i d o a l a c o m u n i d a d a c a d é m i c a universitaria de nuestra ins tución, la posibilidad de vivir una experiencia nacional e internacional a través de la firma de 193 convenios de Estancia Académica Profesional, siendo cinco de ellos con organismos internacionales; adicionalmente, se han concretado 27 convenios generales de colaboración académica y 22 convenios de servicio social durante el 2013. Al día de hoy, se man enen vigentes 886 convenios con ins tuciones como: Universidad de Barcelona Universidad de Irvine, California Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” ,de Venezuela HEC Montreal Universidad EAFIT, Colombia Universidad de las Islas Baleares, España
SF Costa Rica Hotelera La Universidad de Arizona Vive México Universidad QUILMES (Argen na) EdfEnvironmeltalDefenseFunda on De México Innova me Business Consultants (Ibc) Además, con el sector gubernamental hemos afincado importantes acuerdos con dependencias como la Secretaría de Gobernación, mediante programas que van
desde la Agenda desde lo Local hasta Cédula de Iden dad Personal; igual lo hemos hecho con la Secretaría de Desarrollo Social, dentro del marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre; con la Secretaría de Turismo colaborando para la realización del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno Federal, así como con dis ntas secretarías e ins tuciones del Gobierno de Sinaloa.
El 23% de estudiantes en estancia académica se queda laborando Dentro del programa de Estancias Académicas Profesionales, recientemente modificado, durante 2013 realizaron su estancia, laborando en alguna empresa pública o privada, 1 mil 119 de nuestros estudiantes. En este sen do, hemos hecho constante hincapié con los empresarios para que conciban a los alumnos como los verdaderos profesionistas que son, y se les asignen, por lo tanto, tareas propias de sus competencias adquiridas en las aulas. El programa ha tenido muy buenos resultados, toda vez que del total mencionado para el 2013, un 23 por ciento ha sido contratado por las mismas empresas para con nuar laborando en ellas. De esta manera, la Universidad de Occidente contribuye al establecimiento de un efec vo y sólido vínculo entre la academia y el sector produc vo, abriendo mayores y mejores oportunidades de desarrollo profesional a los nuevos profesionistas.
6
Lince Por la Cultura a la Libertad
Se fomentan la cultura y el deporte La misión de la Universidad de Occidente es formar profesionistas de excelencia mediante el desarrollo de sus habilidades y destrezas; por lo mismo, además de la preparación académica que reciben en las aulas, se ofrece a los educandos una variada gama de talleres ar s cos y ac vidades depor vas. Desde el comienzo de esta administración, pusimos en marcha un amplio proceso de reac vación de los talleres culturales y de acondicionamiento sico, gracias a lo cual, a la fecha se cuenta en las seis unidades académicas, con talleres de pintura, teatro, canto, música, baile, entre otros, así como se han conformado equipos de béisbol, so bol, voleibol, basquetbol, fútbol soccer y fútbol americano, todos los cuales se imparten tanto en categoría varonil como femenil. Este conjunto de acciones permiten a nuestros alumnos expandir sus horizontes y forjar su carácter mediante la disciplina, el esfuerzo y la crea vidad. CULTURA Además de la reac vación de los clubes ar s cos en las seis unidades y dos extensiones, se dotó de equipos musicales a las unidades de Culiacán, Mazatlán y El Fuerte. El equipamiento constó de instrumentos como batería y percusiones, guitarras acús cas, teclados y amplificadores de guitarra y bajo.
Lince Por la Cultura a la Libertad
Para hacer posible que los jóvenes par cipantes de los talleres culturales compar eran sus talentos a sus compañeros y a la sociedad en general, la Dirección de Desarrollo Estudian l ha desplegado diversos eventos de carácter estatal como el Fes val de Canto en sus ediciones 2011 y 2012, el Concurso “Acús cos UdeO”, así como también el montaje de comedias musicales por parte de las Unidades Los Mochis y Culiacán. Sumado a ello, en colaboración con el Ins tuto Sinaloense de Cultura se han llevado a cabo programas como el de “Orquesta para Todos” en las unidades Guasave y Guamúchil, y el “Fes val de la Juventud” también en coordinación con el mismo organismo de cultura estatal. En la con nua búsqueda de difundir el sen miento de orgullo e iden dad universitaria, se lanzó la Convocatoria para la composición del himno oficial de la Universidad de Occidente, recibiéndose un muy buen número de excelentes propuestas. Al día de hoy, la propuesta ganadora se encuentra en fase de producción y grabación. DEPORTES En materia depor va, por otra parte, se reac varon los talleres con la incorporación de nuevos instructores en las unidades en que no se tenían. En las unidades Los Mochis, Culiacán y Guasave se procedió a habilitar áreas para la prác ca del deporte, instalaciones como las del
Depor vo Peimbert en Guasave, el campo de béisbol en la Unidad Culiacán y la ges ón de tableros de baloncesto en la Unidad Los Mochis. Como ya es tradición, año tras año se han realizado los torneos Inter Unidades donde se conforman los representa vos que compiten en las Universiadas organizadas por la Comisión Nacional del Deporte Estudian l (CONDDE). En el marco de la Universiada Nacional 2012, realizada en Veracruz, el seleccionado de béisbol consiguió medalla de bronce al triunfar ante su similar de la Universidad Anáhuac Mayab, lo que se considera hasta el momento el mejor resultado por parte de la Universidad de Occidente en deportes colec vos dentro de una competencia nacional. En el mismo certamen par ciparon tres taekwandoínes de la Unidad Guasave, uno de ellos ganador de la medalla de bronce en su categoría. Durante el 2013, la UdeO fue sede de la Universiada Estatal en las disciplinas de béisbol, taekwondo, fútbol femenil y varonil. Resultado de la mencionada eliminatoria, se viajó a Ensenada, para asis r a la Universiada Regional 2013 organizada por la Universidad Autónoma de Baja California. En el ámbito nacional se colaboró con la Universidad Autónoma de Sinaloa en la realización de la Universiada Nacional este mismo año.
7
LA UDEO
ES LA QUE MÁS ESTUDIANTES
APORTA AL PROGRAMA DELFÍN Conscientes de las exigencias de la nueva dinámica social y académica, la actual administración ha dado un importante impulso a la par cipación de nuestro alumnado en el Programa de Verano de la Inves gación Cien fica y Tecnológica del Pacífico. La Universidad de Occidente es fundadora y pionera de este programa; actualmente, es la ins tución que más estudiantes aporta al programa. En el 2013 la UdeO fue sede de la Reunión Nacional de Evaluación de Verano Cien fico Juvenil, evento donde se recibieron importantes académicos evaluadores de dis ntas ins tuciones de educación superior que se dieron a la tarea de seleccionar los proyectos que par ciparían en el programa. Por parte de nuestra centro de estudios, este 2013 par ciparon 255 estudiantes en el también llamado Programa Del n. Asimismo, en el marco de la edición XVIII del Congreso del Verano Del n que se desarrolla en Nuevo Vallarta, Nayarit, se recibió a nombre de la ins tución un reconocimiento a la labor que se ha desarrollado en el impulso a la inves gación juvenil.
8
Lince Por la Cultura a la Libertad
Mejoran indicadores de egresados La eficiencia terminal es la medición de la can dad de egresados con relación a la can dad de matrícula de primer ingreso en una cohorte que cubra el empo de duración de una carrera. La eficiencia terminal de la generación 2007–2012 se registró en un 53.75 por ciento, un incremento de 1.1 por ciento con respecto a la generación 2006-2011. La generación 2011 presentó una tasa de deserción escolar del 9.5%, lo cual representa un 1.73% menos con respecto a la generación 2010. De tal forma, la tasa de retención para la generación 2011 fue de 90.5%. Durante el 2013 se expidieron 1 mil 473 tulos de licenciatura, 48 de posgrado y 1 de profesional asociado. Se ha fomentado en la comunidad estudian l la cultura sobre la importancia y formalidad del registro profesional ante la Dirección General de Profesiones, es por ello que aunado a las solicitudes de egresados regulares, se recibieron solicitudes por parte de egresados cuyo trámite se encontraba pendiente, de manera que el registro total de cédulas profesionales durante el periodo fue de 1 mil 708.
La UdeO hace descuentos en los trámites de tulación
La Universidad de Occidente puso en marcha el programa de descuentos en los trámites por concepto de tulación, que incluye cer ficado, tulo y cédula profesional tanto de licenciaturas como en maestrías y doctorados. La directora de Extensión y Vinculación, Karina Rivera Mendiola, informó que la reac vación de este beneficio para los egresados se reflejará en el aba miento en el rezado de tulación. Aclaró que el programa incluye a todas las generaciones y concluirá el 18 de diciembre próximo, por lo que exhortó a quienes se encuentren en esta situación, a que aprovechen esta oportunidad que les brinda la UdeO. Dio a conocer que en el caso del cer ficado de licenciatura, del costo normal de 700 pesos, se reduce a 550. Para realizar el pago, es requisito que el kardex esté firmado y sellado por el encargado de acreditación. En cuanto al tulo y cédula profesional, el paquete es de 2 mil 300 pesos, pero con este descuento sólo se pagarán 1 mil 750 pesos, con el requisito de presentar el oficio expedido por el responsable de tulación, acreditando modalidad. En el caso de maestría, el pago del cer ficado se reduce de 700 a 550 pesos, con el kardex firmado y
Lince Por la Cultura a la Libertad
sellado por el auxiliar de posgrado. El paquete de tuloy cédula disminuyen de 2 mil 850 a 2 mil 150 pesos, con el oficio expedido por el director del proyecto, acreditando modalidad. En doctorado, el cer ficado se reduce de 750 a 600 pesos, con el kardex firmado y sellado por el auxiliar de posgrado, en tanto que el paquete de tulo y cédula bajan de 3 mil a 2 mil 250 pesos, con el oficio
expedido por el director de proyecto, acreditando modalidad. Para cualquier información, los interesados pueden acudir a los departamentos de Extensión y Vinculación de las unidades de la UdeO en el Estado, o bien comunicarse al (668) 8 15 57 79 con la Lic. Marisol Apodaca Arce. Y también en Facebook: egresados-U de O.
9
FONDOS DEL PIFI PARA IMPULSAR LA ACADEMIA Y EQUIPAR LABORATORIOS
Un rubro de importancia estratégica para el financiamiento de equipamiento y servicios en la casa de estudios, es el que representa el Programa Integral de Fortalecimiento Ins tucional (PIFI). En este programa se logró un crecimiento de casi el doble de 2010 a 2011, pasando de 8.6 millones de pesos a 16.4; además se obtuvo otro incremento sustancial para el 2012 recibiendo casi 21 millones, pudiéndose, así, captar el monto más alto en la historia de la Universidad. Para 2013 se asignaron 15 millones de pesos. Con los fondos obtenidos para 2012, además de financiar dis ntas ac vidades académicas y extra académicas de las unidades, se habilitaron y equiparon laboratorios de Telemá ca, Disposi vos Móviles, Televisión, Radio, Fotogra a, Fitopatología, Microbiología, Genotoxicología, Acuacultura, Ingeniería Ambiental, Idiomas y el Observatorio Turís co, a lo que se agregaron consultorios médicos distribuidos entre las ocho sedes de nuestra ins tución. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS INFORMÁTICOS Se reemplazaron 295 computadoras por estaciones de trabajo de nueva tecnología con mayor capacidad, lo que permi ó la reasignación de 205 equipos hacia
12
laboratorios y aulas didác cas. Con este cambio y la aplicación de diferentes fondos, se han ido reemplazando equipos para aba r la obsolescencia. Se instaló, además, una red inalámbrica para uso exclusivo de maestros y alumnos en todas las unidades, con un 90 por ciento general de cobertura WiFi en las áreas de las unidades de la Universidad. S e i m p l e m e ntó u n n u evo s i ste m a i nfo r m á co administra vo-financiero y un nuevo sistema de nómina para reemplazar los existentes –actualmente en pruebas— con tecnología actualizada, lo que nos permite ya, mejorar la disponibilidad de la información y generar indicadores automá camente, además de cumplir con la nueva Ley Federal de Armonización Contable. Además de la implementación de estos nuevos sistemas, durante el 2013 mediante el vínculo con la inicia va privada y CONACyT se recibieron fondos para realizar proyectos de innovación tecnológica, que permi eron equipar una nueva aula de cómputo en la Unidad Mazatlán. Otro aspecto fundamental en los servicios informá cos para la comunidad lince es la implementación de la plataforma Office365. Dotada por Microso , ésta ofrece los servicios de correo electrónico, almacenamiento en la nube, sistemas de comunicación en línea y diversas herramientas para el aprendizaje y trabajo colabora vo.
Lince Por la Cultura a la Libertad
Egresadas de Los Mochis y Mazatlán reciben el Premio Nacional Ceneval
Por obtener los más altos rendimientos en su puntaje del Examen General de Egreso de Nivel Licenciatura, las egresadas de la Universidad de Occidente, Tannia Paola Álvarez Flores, de la Unidad Los Mochis, y Nayeli Solís Hernández, de la Unidad Mazatlán, recibieron el Premio Nacional Ceneval al Desempeño Excelencia-EGEL. Ambas son licenciadas en Psicología. Tannia Paola es de la generación 2008-2012 y Nayeli de la 2009-2013.
Este reconocimiento se otorga a quienes ob enen un puntaje igual o mayor a 1150 puntos en las tres áreas que que se evalúan por parte del EGEL, y avala la compe vidad del plan de estudios de la licenciatura a nivel nacional, posicionándolo a la par de las grandes universidades. Las nuevas profesionistas reconocieron el apoyo que recibieron tanto de las autoridades de la Gran Universidad como de sus profesores y compañeros.
CONTRALORÍA UNIVERSITARIA Como parte de la labor de control y evaluación que realiza la Contraloría Interna, se dio seguimiento a la solventación de 23 observaciones de la auditoría financiera del ejercicio 2010, 19 del ejercicio 2011 y 10 observaciones del 2012 realizadas por la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa a través de despacho contable, y que a la fecha se han atendido en su totalidad. Se realizó dictamen contable al ejercicio 2012 y se entregó avance de ges ón financiera en cumplimiento de la Ley de Auditoría Superior del Estado. En materia de contraloría académica se realizó auditoría ins tucional a la distribución de ac vidades académicas del trimestre enero-abril 2013, fijando la distribución correspondiente a profesores de empo completo y se supervisaron programas de inves gación, tutorías, asesorías y ges ón académica. También se realizó la misma para el periodo trimestre mayo-agosto de 2013, como resultado de la cual se dejaron de solicitar los servicios de 60 profesores supernumerarios. Cabe también mencionar que se realizó auditoría específica al Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras.
Lince Por la Cultura a la Libertad
13
CRECE LA INFRAESTRUCTURA EN LAS UNIDADES MUNICIPALES
El rubro de infraestructura educa va cons tuye otra de nuestras fortalezas recientes. En esta área, mediante la correcta planeación y ges ón ins tucional, se han obtenido una serie de fondos para realizar obras de indiscu ble importancia para el quehacer académico y cultural. Al inicio del periodo rectoral, se modificó el proyecto de Construcción del Auditorio en la Unidad Culiacán para incorporar en su realización el equipamiento que permita su u lización como teatro. El ahora TeatroAuditorio Culiacán, tendrá un aforo con capacidad para 530 personas, y contará con la tecnología de punta en materia de audio y maquinaria teatral. Con sus 3 mil 700 metros cuadrados de construcción, es una obra cultural de la mayor trascendencia no sólo para la ins tución, sino para el estado en su conjunto. Este proyecto tendrá un costo total de 75 millones de pesos y albergará también oficinas administra vas. La fachada de cristal
14
templado del edificio es la más grande en su po en la en dad, teniendo una dimensión de 33 x 15 metros. El Ins tuto Sinaloense de la Infraestructura Física Educa va informa que estará concluido para junio del próximo año. Asimismo, también este 2013 se consiguió la asignación de 16.07 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múl ples (FAM) y 13.71 millones de pesos del Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educa va en Educación Superior, otorgados ambos por la Secretaría de Educación Pública a nivel federal. Este recurso será inver do en la con nuación de obras como el edificio del programa educa vo de Enfermería en Guasave, el área de Doctorado en Ges ón del Turismo en Mazatlán, lo mismo que se des nará al inicio de nuevas instalaciones como el edificio de Posgrado en la Unidad Los Mochis, y nuevas aulas en la Unidad Culiacán y la Unidad Guamúchil.
Lince Por la Cultura a la Libertad
MALOVA APOYA LAS GESTIONES PARA QUE LA UDEO SEA PÚBLICA ESTATAL El pasado 26 de agosto de 2013, se recibió la visita del Gobernador del Estado de Sinaloa, Lic. Mario López Valdez, quien inauguró formalmente el Ciclo Escolar 2013 -2014 en la Unidad Culiacán, del mismo modo que lo hiciera en el ciclo 2011-2012 en la Unidad Los Mochis. Se hizo acompañar del Secretario de Educación Pública y Cultura, Dr. Francisco Frías Castro; del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Dr. Gomer Monárrez ,y del Presidente Municipal de Culiacán, Lic. Aarón Rivas. En la misma visita realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones del Teatro Auditorio. Con mo vo de las ges ones ins tucionales orientadas a lograr que la Universidad de Occidente sea reconocida como Universidad Pública Estatal, durante el mes de sep embre se sostuvo un encuentro con el Secretario de Educación Pública, Lic. Emilio Chuayffet Chemor. En la entrevista estuvo presente el Gobernador Mario López Valdez y el Secretario de Educación, Dr. Francisco Frías Castro. De concretarse el reconocimiento de la UdeO como Universidad Pública Estatal, ello representaría una nueva etapa en el desarrollo ins tucional. Se estaría en mejores condiciones para lograr avances significa vos en materia académica al estar en condiciones de optar por nuevos fondos para el es mulo al desempeño académico de los docentes, la ampliación de la cobertura educa va y la regularización de la plan lla ins tucional. Se estaría hablando de un verdadero cambio de época en la vida de la universidad.
Lince Por la Cultura a la Libertad
15
OFERTA EDUCATIVA EQUILIBRADA Y DE CALIDAD
Se realizó la II Feria Empresarial con una par cipación total de todas las unidades de 129 empresas. Se avanzó en la consolidación de un sistema bibliotecario moderno y de calidad: las bibliotecas recibieron 338 tulos correspondientes a 1 mil 269 ejemplares para las dis ntas áreas, a la vez que con núa el programa permanente de capacitación, con 45 miembros del personal en manejo de sistemas automa zados. Actualmente mediante convenio con la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el personal administra vo, docente y el cuerpo estudian l de la Universidad de Occidente cuenta con acceso a una Colección de Bases de Datos Bibliotecarias Digitales. Este a c e r vo d i g i ta l p e r m i te a l a co m u n i d a d universitaria ingresar a las más avanzadas redes de recursos, con el fin de facilitar y enriquecer la labor de inves gación que se lleva a cabo en
16
nuestra ins tución. El servicio que se ofrece está integrado por las siguientes bases de datos: Recursos de Información Cien fica y Tecnológica del Consorcio Nacional de Recursos de Información Cien fica y Tecnológica de CONACyT, American Mathema calSociety, Bibliotechnia, CengageLearning, Elton B Stephens Company “EBSCO Data Base”, Juriversia, Libricentro, Red de Revistas Cien ficas de América La na y el Caribe, España y Po r t u ga l ( R E D A LY C ) , T h e A m e r i ca n Associa onfortheAdvancement of Sciencie. Sciencemag ,Springer Link, ScienceDirect, Wiley, Thomson Reuters, BioOne, Emerald y la Revista Mul disciplinaria de Ciencias “Nature”. Se logró la Recer ficación del Proceso de Servicios Bibliotecarios conforme a la Norma ISO 90001-2000, y se alcanzó el 91 por ciento en los registros catalográficos “Marc”, organizados por la Jefatura del Sistema Bibliotecario Ins tucional.
En Docencia Innovadora, se cer ficaron 22 m a est ro s en C o m p eten c ia s D o c entes Universitarias en la generación 2012, de los cuales 10 apoyan en el proceso de réplica para la generación 2013, y se incluyeron nuevos p r o y e c t o s e n e l P r o g ra m a A n u a l d e Cooperación Académica UNAM-UdeO de 2013. Se reforzó la enseñanza aprendizaje del segundo idioma incorporado en los planes de estudio. De noviembre de 2012 a la fecha se han impar do 17 asignaturas en inglés en las unidades Culiacán, Los Mochis, Guasave y Mazatlán. El 100 por ciento de los profesores de la Unidad Guasave cer ficó sus competencias lingüís cas en inglés, mientras en Mazatlán alcanzó un 90 por ciento y un 50 por ciento en Los Mochis.
Lince Por la Cultura a la Libertad
Reconoce la UdeO el trabajo de sus inves gadores El rector de la Universidad de Occidente, Aarón Sánchez, hizo un público reconocimiento al cuerpo de profesores-inves gadores de la ins tución, cuyo número inscrito en el Sistema Nacional de Inves gadores (SNI) del Consejo Nacional de C i e n c i a y Te c n o l o g í a ( C o n a c y t ) , s e h a incrementado de 10 a 18 en el periodo 2010 al 2013. Durante la reunión de trabajo, en Culiacán, el tular de la Gran Universidad aseguró que existe un elevado potencial de crecimiento en esta área, y los exhortó a par cipar en las ac vidades para diversificar la oferta académica. Habló de la necesidad de fortalecer los programas educa vos en las áreas Económico Administra vas y en Ciencias y Humanidades, así como a incrementar las de ingenierías. “Necesitamos generar nuevas carreras vinculadas
con el entorno regional para mul plicar las opciones para los jóvenes”, expresó. Comentó también que se ha incrementado el número la oferta de posgrado, específicamente en maestrías, con seis, y se ofrecen tres doctorados: en Ciencias Administra vas, en Culiacán; en Ges ón del Turismo, en Mazatlán, y en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional, en Culiacán. Anunció que próximamente se podrá ofrecer un doctorado en Los Mochis. Comentó que los doctorados en Ciencias Administra vas y en Ges ón del Turismo están incorporados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, los cuales han sido muy bien evaluados. Llamó a los profesores-inves gadores a incorporarse a los programas académicos de
doctorados. El rector anunció que a inicios del próximo año se contará con el primer número de la revista arbitrada de la ins tución Ciencias desde el Occidente, en la que se publicarán los trabajos desarrollados por los inves gadores. Anunció que se incrementará el apoyo económico de la UdeO por desempeño académico de sus profesores, el cual se mantendrá en tanto se logre el reconocimiento como Universidad Pública Estatal por parte del gobierno federal. El rector pidió a los inves gadores entrar a una dinámica de agruparse mediante la conformación de cuerpos académicos, y buscar la consolidación de los mismos, “porque esa es la mejor manera de poder contribuir al desarrollo de nuestra ins tución”.
RECTOR, VICERRECTORES Y DIRECTORES DE LAS UNIDADES El rector de la Universidad de Occidente, Aarón Sánchez, en compañía del vicerrector Académico, Rubén Félix Gastélum, y del vicerrector de Administración y Finanzas, Ezequiel Avilés Ochoa, así como de los directores de las Unidades Municipales, Mónica Sánchez Agramón, de Guamúchil; Jesús Alfredo Mendoza Camacho, de El Fuerte; Hussein Muñoz Helú, de Los Mochis; José Lorenzo Meza García, de Guasave; Juan Cayetano Niebla Zataráin, de Culiacán, y Sebas án Zamudio Guzmán, de Mazatlán.
Lince Por la Cultura a la Libertad
17
SINALOA SERÁ DE VOCACIÓN TURÍSTICA: AARÓN SÁNCHEZ El Estado de Sinaloa, de acuerdo al ritmo de crecimiento del turismo, será en poco empo de vocación turís ca, aseguró Aarón Sánchez, rector de la Universidad de Occidente, al inaugurar el Congreso Regional “Turismo y Agua”, que celebró la Unidad Mazatlán en el Centro de Convenciones, y que aglu na a estudiantes de esta casa de estudios y de la UAS. Dijo que el turismo es la ac vidad más dinámica del país y Sinaloa, y es la que ene el mayor potencial de crecimiento en el futuro, pues prác camente en la en dad recibe igual número de visitantes que su población, que es de 2.5 millones de habitantes. “Y de esa franja de visitantes, las dos terceras ene como des no a Mazatlán”, subrayó. Manifestó que Sinaloa, por encima de la ac vidad agrícola, que es muy fuerte, el turismo ene mayor potencial de crecimiento, por los
grandes proyectos turís cos en Playa Espíritu, en Isla Cortés en la Bahía de Altata, y la Bahía de Ohuira, en Topolobampo, entre otros, donde empresarios se han animado a inver r precisamente por ese potencial de crecimiento. “El turismo trae la necesidad además del encadenamiento produc vo, pues los hoteles demandan el producto de calidad de la agricultura y la ganadería”, enfa zó. Y agregó: “El turismo demanda los productos de calidad de esas ac vidades, por lo tanto su esencia es el encadenamiento económico”. El rector de la Gran Universidad manifestó que el gobernador Mario López Valdez ha puesto mucho interés en esta ac vidad económica, y que a través de la Secretaría de Turismo ha impulsado muchos proyectos para beneficio de todos los sinaloenses.
Por su parte, el subsecretario de Turismo de Sinaloa, Rafael Lizárraga Favela, tras destacar el gran potencial que ene el turismo, dijo que esta ac vidad trabaja de la mano con el gobierno, la inicia va privada y la academia, para potenciarla en todos sus ámbitos. Ante eso, destacó los convenios que la UdeO man ene con la SECTUR para fortalecer la ac vidad turís ca, prueba de ello, dan cuenta los trabajos de la agenda de compe vidad de des nos turís cos que desarrolla el Doctorado en Ges ón del Turismo. En igual forma, en Los Cabos, al par cipar en el Foro Regional de Consulta del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, en el que par ciparon representantes de Baja California, Baja California Sur, y Sinaloa, el rector de la UdeO dijo que “hay que ver al turismo como eje de una estrategia de desarrollo regional”.
Congresos y Conferencias en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán
En Culiacán: Segundo Congreso de Ciencias Sociales y Humanidades.
18
En Los Mochis: Primer Congreso Internacional del Departamento Académico de Ciencias Económico Administra vas.
En Los Mochis: Primer Ciclo de Conferencias del Ins tuto de Inves gaciones en Ambiente y Salud (IIAS).
En Mazatlán: Primer Congreso Regional Turismo y Agua.
Lince Por la Cultura a la Libertad
La UdeO, anfitriona de la Vigésima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología El rector de la Universidad de Occidente, Aarón Sánchez, aseguró que como ins tuciones educa vas "tenemos el reto de demostrar que la ciencia, la tecnología y la innovación, son grandes detonadores del desarrollo". Así lo expresó en su mensaje de bienvenida en el acto de inauguración de la Vigésima Semana N a c i o n a l d e C i e n c i a y Te c n o l o g í a Descubrimiento e Innovación, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y en Sinaloa por el Ins tuto de Apoyo a la Inves gación y la Innovación (INAPI). El evento fue en las instalaciones de la Unidad Los Mochis de la UdeO ante representantes de las ins tuciones involucradas, funcionarios federales, estatales y municipales, así como empresarios, alumnos y personal administra vo. El tular de la Gran Universidad dijo que es en esta ac vidad "donde tenemos realmente a los verdaderos agentes de la transformación social, y a los verdaderos promotores de la calidad de vida en una en dad como la nuestra". Hizo hincapié en que se ene que hacer entender a un mayor número de personas, que es fomentando la ciencia y la tecnología como se podrá impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social. Aarón Sánchez manifestó que la ciencia y la tecnología resuelven muchos de los problemas sociales y produc vos que se enen en el entorno, ya que permiten dar mayor valor a la capacidad produc va, posibilitan la reducción de costos para las empresas y permiten elevar
la compe vidad y los ingresos de las familias. Alrededor de un millón de sinaloenses pudieran asis r a los múl ples eventos que se desarrollan. El año pasado fueron alrededor de 700 mil. Indicó que estas personas enen una noción mucho más clara de qué es lo que se está haciendo en el sector educa vo de Sinaloa; "de cuáles son los éxitos que está teniendo la polí ca gubernamental; los éxito que está teniendo nuestro gobernador Mario López Valdez en el trabajo co diano de las escuelas". Al evento asis eron, en representación del g o b e r n a d o r M a r i o L ó p e z Va l d e z , e l subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc), Gómer Monárrez González; el director general del INAPI, Carlos Karam Quiñones; el diputado federal Rubén Benjamín Félix Hays, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología; el alcalde Zenén Xóchihua Enciso, y la directora del Centro de Ciencias de Sinaloa, Rocío Labas da Gómez de la Torre. Al término del evento, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República
M ex i ca n a ( C O PA R M E X ) , J u a n Pa b l o Castañón, presentó la conferencia Los nuevos paradigmas de la empresa mexicana. En la Unidad Culiacán se llevó a cabo la clausura oficial de la Vigésima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.
LA UDEO, SEDE DE LAS EXPOCIENCIAS NACIONAL EN NOVIEMBRE, Y LATINOAMERICANA EN 2016
En el mismo tenor de apoyo a la difusión de la ciencia en la juventud mexicana, la actual administración considera de suma importancia la inclusión de la Universidad de Occidente en programas de alto beneficio académico. Por ello se encabezó la organización de la ExpoCiencias Regional Pacífico 2012 y 2013 realizada en Mazatlán, Sinaloa; en la cual par ciparon, este año, los estados de Sinaloa, Sonora, Durango y Baja California con 235 proyectos de niños y jóvenes de dis ntas escuelas.
Lince Por la Cultura a la Libertad
Debido al éxito obtenido en la realización de este importante evento, se obtuvo la Sede de la ExpoCiencias Nacional 2013, misma que tendrá verifica vo también en la ciudad de Mazatlán, y que se realizará del 20 al 24 de noviembre, recibiendo a alrededor de 1 mil 700 par cipantes de todo el país, lo mismo que a invitados internacionales que vendrán a exponer aproximadamente 500 proyectos. Con esto, estaremos siendo sede de la ExpoCiencias Nacional más grande que se haya organizado hasta el momento en México. Sumado a estos logros, en el mes de sep embre,
durante la ExpoCiencias Mundial ESI-2013, se presentó ante el Buró Ejecu vo de MILSET La noamérica y el Secretariado General de MILSET Internacional, la propuesta para ser sede de la ExpoCiencias La noamericana ESI-AMLAT 2016, postulación que fue aceptada por unanimidad, y que tendrá lugar en el puerto de Mazatlán, en agosto de dicho año. Tenemos, pues, frente a nosotros un gran logro que se traduce en un gran reto, mismo que, estamos seguros, sabremos sacar adelante con lucimiento y decoro.
19