Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Título: SOBORNO CORPORATIVO COMO INSTITUCIÓN Gustavo A. Yepes López1 Julián Mauricio Cruz2 Resumen Para los economistas institucionalistas la corrupción no solo es un problema de orden legal, económico, antropológico o psicológico, sino moral, el cual está íntimamente relacionado con el tejido social y la cultura. Con el fin de establecer la situación del soborno como institución en el sector empresarial, se tomó la información de la versión más reciente de la Encuesta Nacional sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas, realizada por la Universidad Externado de Colombia y la Corporación Transparencia por Colombia (Capítulo Transparencia Internacional) que cuenta con una década de trayectoria y evalúa percepciones y prácticas corporativas contra el soborno. A partir de estos datos se crean índices, mediante análisis factorial, en tres ejes fundamentales, el cumplimiento de las reglas (instituciones), el conocimiento sobre las mismas y los hábitos percibidos. Obteniendo un panorama del soborno en Colombia como resultado práctico y una propuesta de modelo de medición del soborno como institución como resultado teórico.
Palabras Clave: Soborno, Corrupción, institucionalización del soborno.
1
Doctor en Ciencias Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija, Director de Gestión y Responsabilidad Social Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia. Contacto: gustavo.yepes@uexternado.edu.co 2 MSc(c) Estadística Universidad Nacional de Colombia, Estadístico Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia. Contacto: julian.cruz@uexternado.edu.co 1
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Índice
Introducción 1. Revisión Literatura El Soborno como Institución 2. Metodología 2.1.
Diseño del instrumento
2.2.
Muestra
2.3.
Variables
2.3.1.
Normatividad
2.3.2.
Costumbre
2.4.
Recolección de los datos
2.5.
Hipótesis
2.6.
Análisis estadístico
3. Resultados 3.1.
Índices globales
3.1.1.
Conocimiento
3.1.2.
Esfuerzo
3.1.3.
Hábito percibido
3.2.
Pruebas de correlación
3.2.1.
Hábito percibido y esfuerzo
3.2.2.
Conocimiento y esfuerzo
3.2.3.
Hábito percibido y conocimiento
3.3.
Índice de institucionalización del soborno
4. Análisis de Resultados y Conclusiones Referencias Anexo: Resultados extendidos
2
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Introducción La corrupción es considerada uno de los más importantes problemas de la humanidad. El Banco Mundial (Banco Mundial, 2016) la califica como “un obstáculo enorme para el desarrollo económico y social y para el logro del objetivo mundial de poner fin a la pobreza extrema” (Kim, 2016); la OCDE considera que la corrupción “distorsiona los precios y las condiciones del mercado, reduce la confianza en las autoridades, afecta el desarrollo económico sostenible de los países y las empresas, desincentiva la inversión, aumenta la incertidumbre para realizar transacciones económicas internacionales e incrementa los costes de operación de las empresas en las mismas” (OCDE, 2015). Sin embargo, a pesar de la persistente concordancia en términos teóricos, los esfuerzos para combatir la corrupción han sido, hasta ahora, claramente insuficientes. Pese a la creación y uso de mecanismos internacionales tales como la Convención Interamericana contra la Corrupción – CICC, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción – CNUCC, la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales e iniciativas como el Pacto Global de las Naciones Unidas, Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE, indicadores bursátiles globales de desempeño como los del Financial Times Stock Exchange - FTSE o los del Dow Jones, entre otra gran cantidad de leyes, conductas punibles, sentencias y estatutos, los hechos de corrupción siguen en aumento en casi todo el mundo. Para la OCDE aún persisten al menos 38 territorios que se pueden señalar por su falta de transparencia o por no permitir el intercambio de información, lo que promueve y facilita las prácticas de corrupción. Para la Organización de los Estados Americanos – OEA, los sobornos y actos de corrupción le cuestan al mundo entre 1,5 y 2 millones de millones de dólares anuales, del 2% al 5% del producto interno bruto (PIB) global. En Latinoamérica se estima que los flujos financieros ilícitos totales durante la última década ascienden a un monto similar (Almagro, 2016). En Colombia en particular, la corrupción entre 1991 y el 2011 le costó al país más de 189 billones de pesos, lo que equivale al 4% del PIB. Al menos el 30% de estos hechos de corrupción se generan en los trámites que día a día realizan los colombianos (Comisión Nacional Ciudadana, 2014). Aunque el debate continúa, las cifras ponen de manifiesto que todos los esfuerzos institucionales no han logrado los resultados esperados. Es entonces menester buscar nuevas formas y nuevas alternativas de abordar un problema de la envergadura de la corrupción no solo desde la formalidad, como es frecuente, sino desde otras perspectivas que superen las aproximaciones denotativas que lo tratan de resolver como si éste tuviera existencia propia o “sólo puede solucionarse con un mayor número de mecanismos de control” (Alvarado, 2004). El estudio de la corrupción es planteado desde muchas y diversas perspectivas. Desde la perspectiva de las ciencias económicas, el problema de la corrupción también se aborda desde diferentes ángulos, ente ellos, la perspectiva de los economistas institucionalistas que ofrece un amplio panorama apropiado para el análisis de las complejidades propias del fenómeno en estudio, debido a que no se limita a temas de utilidad o satisfacción o al análisis de las estructuras legales, sino que incluye los planos de tipo moral, ético y cultural, considerando la realidad social y las condiciones del entorno (Hodgson, y otros, 2008). 3
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Desde las complejidades de este enfoque, el objeto del presente estudio consiste en el análisis de la corrupción instituida. Entre las diversas manifestaciones de la corrupción los autores consideran que el soborno es la más arraigada culturalmente debido a su magnitud, que según la OCDE equivale al 10.9% del valor total de la transacción en promedio y al 34.5% de las utilidades (OCDE, 2014); y a su carácter repetitivo e imitable contrario a prácticas como la colusión o la evasión fiscal que requieren en cada ocasión nuevos métodos para llevarse a cabo. El propósito de este documento entonces es establecer la situación del soborno como institución en el sector empresarial en Colombia. Para ello, en primer lugar se pretende sustentar en términos teóricos la relación entre el soborno y su configuración como institución; en segundo lugar se propone una metodología que permite establecer la situación de institucionalización del soborno, para finalmente aplicar la metodología propuesta sobre los datos de la quinta versión de la Encuesta Nacional Sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas (Universidad Externado de Colombia, 2014). Para el cumplimiento de los anteriores objetivos se usa como referente el estudio de Geoffrey Hodgson y Shuxia Jiang, titulado “La Economía de la Corrupción y la Corrupción de la Economía: Una Perspectiva Institucionalista”, el cual proporciona un análisis detallado de la corrupción organizacional desde las complejidades de la realidad social. Para Hodgson y Jiang la institucionalidad depende de dos elementos básicos, la estructura de reglas predominantes o “mandato habitual normativo” y los hábitos, entendidos como un “patrón sostenido de acciones que tienen la posibilidad de ser imitadas” (Hodgson, y otros, 2008). Estos dos elementos, denominados en este estudio normatividad y costumbre, están asociados a características medibles: conocimiento y esfuerzo en el caso de la normatividad; y hábito percibido en el caso de la costumbre. Se plantea entonces una metodología de carácter explicativo y correlacional que mediante un análisis multivariado, propone números índices que buscan conocer las relaciones y las características de las variables “conocimiento” de las reglas, el “esfuerzo” en la aplicación de las reglas o normas y los “hábitos” de los gerentes al respecto, dando respuesta las siguientes inquietudes: 1. 2. 3. 4.
La incidencia del conocimiento de la norma en el cumplimiento de la misma (esfuerzo). La incidencia del conocimiento de la norma en el hábito percibido. La incidencia del esfuerzo en implementación de la norma en el hábito percibido. La relación existente entre el cumplimiento de las reglas, el conocimiento de las reglas y la percepción sobre los comportamientos empresariales.
El resultado final es una propuesta teórica de un método que permite la obtención de un número de tipo índice que pretende establecer el grado en el que esta institucionalizada la práctica del soborno en un país o en una región, la cual esta soportada en los datos de la Encuesta Nacional sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas, realizada por la Universidad Externado de Colombia y la Corporación Transparencia por Colombia (Capítulo Transparencia Internacional) en el 2016 y que podría ser de utilidad para la comparar esta situación en diferentes países de la región o del mundo. El número índice obtenido para Colombia pretende ser un referente que permita entender qué interiorizada está la práctica del soborno como “sistema de reglas sociales establecidas e incorporadas que estructuran las interacciones sociales” (Que son las instituciones?, 2011 pág. 22) de
4
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
las empresas; que facilite obtener, desde una perspectiva de connotativa3, información clave y confiable para la lucha contra la corrupción en general y particularmente contra la práctica del soborno; que no se limite al ámbito normativo sino a las complejidades de las relaciones sociales; y que además pueda ser utilizado como criterio de comparación entre países o regiones.
3
Según Roberto Zarama Urdaneta, una perspectiva connotativa al abordar los problemas sociales facilita el abordaje de los problemas ya que no ve al problema “como si tuviera existencia propia” (denotativa), sino que “se muestra en lenguaje para para hacerse interpelable por la acción en la que emerge el problema” ofreciendo una perspectiva de la acción humana para la solución del problema. (Alvarado, 2004). 5
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
1. Revisión Literatura La corrupción no es un tema nuevo ni limitado a la región latinoamericana, sus orígenes según los estudiosos del tema se remontan a antiguas civilizaciones como la egipcia y la romana (Brioschi, 2010). El debate sobre la corrupción incluye su naturaleza, motivaciones, su esfera de aplicación, su relación con el contexto, sus posibles efectos, las metodologías para su medición e incluso se ha discutido sobre los beneficios que ofrece. Aunque muchos estudios se concentran en el análisis de la corrupción como una causa, “como somos demasiado corruptos, no funciona el sistema” (Ghersi, 2006), otros autores la ven como una consecuencia, con posturas soportadas por argumentos de tipo antropológico, sociológico, cultural o psicológico, tales como herencias, falta de educación, falta de confianza institucional, falta de valores, falta de conciencia social, desconocimiento de las leyes, baja autoestima o tolerancia a privilegios, etc. (Barril, 2001). Desde la perspectiva económica, la corrupción también es considerada como la manifestación de otro fenómeno. Particularmente desde una perspectiva neoliberal, la corrupción es consecuencia o efecto del alto costo de las leyes, debido a que los costos de la legalidad, que a menudo no son bajos, obligan a muchos ciudadanos a “múltiples distorsiones de la conducta individual” e incluso realizar acciones que y están al margen de la ley (Ghersi, 1998 págs. 83-110). Para Enrique Ghersi, la ley no es gratuita, impone costos y beneficios, su cumplimiento depende de que los beneficios sean mayores a los costos, siendo además “inversamente proporcional al ingreso de la población” (Ghersi, 2006), lo que implica una mayor afectación para los ciudadanos más vulnerables, imponiendo precios que algunos no pueden costear. Sin embargo, otras perspectivas económicas consideran que la corrupción es un fenómeno más complejo y que no se puede limitar al cumplimiento o no de la legislación y que no solo obedece al simple cálculo hedonista de la utilidad potencialmente provista como Ghersi y otros plantean (Ghersi, 2006). Este enfoque es defendido por algunos economistas institucionalistas que consideran que el mercado, contrario al pensamiento liberal, no es un espacio de intercambio entre oferentes y compradores, desprovisto de la de conductas irracionales e ineficientes, sino que por el contrario este requiere el compromiso moral con las reglas establecidas. Incluso para Gauthier “la moralidad surge del fracaso del mercado” (Gauthier, 1986), ya que el mercado perfecto supone condiciones ideales sin las restricciones propias de las relaciones sociales. “No puede funcionar ningún sistema social basado exclusivamente en una red de contratos libres entre contratantes iguales (legalmente) y en el que supone que todos se guían únicamente por sus propios fines utilitaristas (de corto plazo)” Joseph Schumpeter (Que son las instituciones?, 2011)
Para los institucionalistas el mercado requiere de un ordenamiento soportado por una estructura institucional que regule los comportamientos de los agentes económicos mediante reglas que aseguren el correcto desempeño del mismo (Vargas Hernández, 2008), para Douglas North las instituciones son restricciones o reglas creadas por el hombre que determinan las relaciones humanas en una sociedad (North, 1990), las cuales “proveen costos bajos para la aplicación de los derechos de propiedad e incentivos para descentralizar las decisiones requeridas para los mercados competitivos” (Vargas Hernández, 2008).
6
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017 Las instituciones son entonces constructos abstractos, formales o informales, tales como “el idioma, el dinero, la ley, los sistemas de pesos y medidas, los modales en la mesa, las empresas y otras organizaciones” (Que son las instituciones?, 2011), y a pesar de las diferencias entre las instituciones informales y las organizaciones consideradas como instituciones formales, requieren por igual de la “adhesión manifiesta a reglas de comportamiento”, “así como el compromiso moral interior para apropiarse de los valores” (Hodgson, y otros, 2008 pág. 68). Pero en el caso particular de las organizaciones, que al no carecer de neutralidad política y social (Vargas Hernández, 2008 pág. 4), la distorsión a sus reglas, su corrupción, “corroe el tejido institucional y social”, generando efectos adversos a la sociedad de la que hacen parte, produciendo efectos negativos que se materializan en “externalidades negativas y costos sociales positivos” (Hodgson, y otros, 2008 pág. 66 y 76). Estos efectos negativos a su vez, van produciendo disminución de la confianza, hasta sustituirla por otro tipo de lazos de confianza como los “étnicos, religiosos o familiares”, configurando pequeños colectivos, en detrimento de grupos más amplios de la sociedad, dejando por fuera de estos casi herméticos agrupamientos, como clanes, guetos o mafias, a las poblacionales menos favorecidas en especial (Hodgson, y otros, 2008 pág. 66 y 76). A continuación se plantea de manera teórica la relación entre los componentes constitutivos de una institución y la práctica del soborno, definiendo las variables necesarias para su evaluación empírica.
1.1. El Soborno como Institución El soborno como modalidad o mecanismo que distorsiona de manera secreta el sistema de reglas instituidas e interiorizadas por una sociedad, y que es definido como “el ofrecimiento, promesa, suministro, aceptación o solicitud de una ventaja para provocar una acción ilegal o una acción que constituye un abuso de confianza” ( Transparency International y Social Accountability International, 2002), es una de las expresiones concretas y más reconocidas de la corrupción corporativa. Esta modalidad de la corrupción también es reconocida por el Código Penal colombiano, concretamente en la ley 599 de 2000 como el “ofrecimiento de regalos, préstamos, honorarios, gratificaciones o cualquier otro tipo de beneficio, a cualquier persona a modo de incentivo para realizar un acto deshonesto, ilegal o implique quebramiento de la confianza, durante la conducción de los negocios de la empresa” (Universidad Externado de Colombia, 2014). La práctica del soborno parece tan arraigada en Colombia que según la Cuarta Encuesta Nacional Sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas el 91% de los empresarios participantes consideran que se ofrecen de manera secreta dadivas para obtener contratos, y según la misma encuesta los montos pueden alcanzar, en promedio, el 17,3% del valor del contrato, representando la cruda realidad que el 58% de los empresarios encuestados afirman que “si no se pagan sobornos se pierden negocios” (Universidad Externado de Colombia, 2014 pág. 15 y 16). Estos datos justifican la necesidad de establecer la relación entre soborno e institución tanto a nivel teórico como empírico, para lo cual se toma como referencia el documento “La Economía de la Corrupción y la Corrupción de la Economía: Una Perspectiva Institucionalista” de Geoffrey Hodgson y Shuxia Jiang.
7
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Para Hodgson y Jiang, la realidad social está constituida por ciertas reglas, las cuales estás soportadas por hábitos y tanto las reglas como los hábitos son componentes integrales de las instituciones ya que el sistema de reglas, por un lado, tienen una fuerza normativa, las cuales se soportan en los comportamientos repetidos, reforzando en la misma medida a la institución (Hodgson, y otros, 2008) y para establecer entonces si el soborno es una institución se analizar a continuación tanto las reglas asociadas como los hábitos. Las reglas o normatividad social, como primer componente de las instituciones, dependen tanto del conocimiento que los actores involucrados tengan de ellas, así como la aplicación que estos le den a las mismas (Hodgson, Geoffrey, 2001). Respecto a la normatividad, estas pueden tener diferentes alcances, las hay de tipo legal, político y moral (Yepes, y otros, 2007). En el caso de la corrupción existe todo un cuerpo normativo y jurisprudencial que lo configuran como un delito en la mayoría de los países donde se destacan la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, conocida como Convención de Mérida, La Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA, y la Convención para combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales internacionales de la de la Organización para el Desarrollo Económico - OCDE (Universidad Externado de Colombia, 2015). En Colombia, en particular, el Código Penal y de Procedimiento Penal a través de sus leyes 599 del 2000, 600 del 2000 y 906 de 2004 que definen específicamente las conductas punibles así como los delitos asociados a esas conductas (Corrupción: una descripción del, 2011), o la más reciente Ley 1474 de 2011, conocida como el Estatuto Anticorrupción, por la cual “se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública” (Congreso de la República, 2011). Aunque es ampliamente conocido que el desconocimiento de las leyes no excusan su cumplimiento, la socialización de la ley o las reglas en el caso del soborno, son fundamentales para establecer la relación existente entre ese conocimiento y su aplicación real, tal como lo plantea el estudio Bagley, Larkson y Power, quienes sugieren que el conocimiento de las leyes puede cambiar la percepción de los gerentes sobre el valor de la ley y la ética de las decisiones en las empresas (Deep Links: Business, 2010). El otro aspecto a tener en cuenta es la aplicación de las normas o el esfuerzo realizado por los actores sociales para asegurar el cumplimiento de las mismas, para lo cual es pertinente analizar más allá del cuerpo normativo legal antes mencionado e incluir la serie de mecanismos de autorregulación, que aunque de cumplimiento discrecional, se constituyen en reglas de carácter político, cuya vinculación sin ser obligatoria, es conveniente para el mejoramiento de las interacciones sociales. En el caso de la corrupción, entre muchas otras, se destacan herramientas como las Reglas de Conducta de la Cámara de Comercio Internacional, los Principios de la Iniciativa de Alianza Contra la Corrupción – PACI, Iniciativa de Transparencia de la Industria Extractiva (EITI), Pacto Global de las Naciones Unidas y los Principios Empresariales para Contrarrestar el Soborno propuestos por las organizaciones Transparencia Internacional y Social Accountability International (Universidad Externado de Colombia, 2014), los cuales promueven la prohibición del soborno al interior al interior de la organización, comprometiéndola poner en marcha un programa para combatir el soborno serie incluyendo modalidades, mecanismos de control y relaciones de con grupos de interés ( Transparency International y Social Accountability International, 2002).
8
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Entonces para identificar el nivel de cumplimiento de la normatividad en Colombia se debería analizar el conocimiento que los actores sociales tiene sobre las mismas y los esfuerzos voluntarios que estos realicen para asegurar su cumplimiento, lo que implicaría identificar el nivel de conocimiento sobre las normas y el nivel de esfuerzo de los actores sociales en su cumplimiento, así como la incidencia del conocimiento de la norma en el cumplimiento de la misma (esfuerzo) y la incidencia del esfuerzo en implementación de la norma. Como segundo componente de una institución está relacionado con las costumbres o los hábitos, que son entendidos por los institucionalistas como “la base de la acción y la creencia humanas” (El enfoque de la economía instituciona, 2001 pág. 905). El hábito es una acción repetida sistemáticamente sin la necesidad de un profundo razonamiento, que es generalmente producto del aprendizaje y aunque algunos economistas lo reconocen como parte de la “elección racional” y otros no (Hodgson, Geoffrey, 2001 pág. 905), estos son considerados como parte constitutiva de las instituciones sociales ya que reafirman y dan forma final a los parámetros o limitaciones de la interacción humana. En este sentido será importante conocer la percepción de la personas sobre su comportamiento que aunque es deseable que la regla se convierta en hábito, sin embargo “con frecuencia es más fácil romper una regla que modificar un hábito” (Hodgson, Geoffrey, 2001 pág. 912), lo que implica entonces también conocer la percepción sobre el entorno que rodea al individuo, ya que son los comportamientos aprendidos del entorno los que proporcionan el hábito al individuo. Los estudios de Solomon Asch sobre la independencia y conformidad de los individuos, en los años 50, dieron cuenta de la capacidad de influencia que los grupos pueden tener sobre el individuo, llevándolo incluso a emitir juicios erróneos y contrarios a la evidencia (Asch, 1956). En el caso del soborno entonces, la facilidad que permite su clandestinidad y la fuerza multiplicadora que le otorga la influenciabilidad de los individuos, pueden ampliar de tal punto la tolerancia a su práctica, que este puede convertirse en un comportamiento aceptado, instituyendo como una nueva regla social y por ende como una nueva institución. Para conocer la percepción sobre los hábitos asociados al soborno en Colombia se haría necesario conocer como el individuo se percibe a sí mismo y como percebe al entorno que lo rodea., además de la relación o incidencia de esta percepción en el conocimiento de las normas y los esfuerzos para su cumplimiento. Para comprobar entonces la existencia de estas hipotéticas relaciones, se hace necesario ir más allá del planteamiento teórico antes presentado y establecer una contrastación empírica en un determinado contexto que permita identificar, por un lado, los hábitos que los diferentes agentes corporativos tienen frente a la práctica del soborno, así como el conocimiento que los mismos tiene sobre la reglas establecidas contra la práctica del soborno y los esfuerzos que estos realizan para cumplirlas las mencionadas reglas.
9
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
2. Metodología Siguiendo con el desarrollo teórico presentado, la metodología presentada apunta a diseñar y desarrollar instrumentos de medición enfocados y optimizados para medir los conceptos de normatividad y de costumbre. La metodología propuesta es de tipo exploratorio y descriptivo con el fin de caracterizar el fenómeno de estudio, e identificando posteriormente las relaciones entre las variables (Van Dalem, y otros, 1974).
2.1. Diseño del instrumento El diseño del instrumento está sujeto a los conceptos mostrados. El concepto de normatividad está ligado a decisiones corporativas de tipo legal, jurídico y político. Se trata de reglas escritas en papel, por lo tanto resulta pertinente indagar por dos procesos: el conocimiento de la norma, indicado por la apropiación conceptual de la normatividad vigente; y el esfuerzo, resumido en el grado de implementación y estandarización de prácticas contra el soborno. El concepto de costumbre se asocia a comportamientos arraigados en la cultura organizacional. Debido a su componente cultural no existe un proceso que documente las costumbres permanentemente; por lo cual, su medición directa, a diferencia de la propuesta para normatividad, entraña grandes dificultades. Resulta pertinente una medición indirecta que indague por los comportamientos habituales. El hábito, en tanto comportamiento repetido e imitable, es medido por medio de la percepción que de él se tiene en términos propios y de terceros. En consecuencia, el instrumento se compone de preguntas cerradas enfocadas en el conocimiento de la norma, esfuerzo contra el soborno y hábito percibido; siendo los dos primeros mediciones de la normatividad sobre el soborno en el entorno de los negocios, y el tercero, una medición indirecta del componente consuetudinario del soborno. Estas mediciones se integran en una propuesta de medición general que se denomina Índice de Institucionalización del Soborno.
2.2. Muestra El diseño muestral es no probabilístico, basado en un muestreo accidental (Boxill, 1997), donde los individuos son escogidos de acuerdo su disponibilidad, sin observar ningún criterio a priori. Para este estudio se garantizó a las personas encuestadas; cargos directivos de primer, segundo y tercer nivel; el anonimato como técnica de enmascaramiento para datos sensibles. La recolección de los datos se realizó por medio presencial, en papel y remoto, vía google forms; en ambos casos las respuestas fueron diligenciadas en privado, lo que disminuye los incentivos a ocultar o tergiversar información. Estos son los tamaños poblacionales estimados por la Superintendencia de Sociedades:
10
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Tabla 1. Tamaños poblacionales Fuente: Elaboración propia Ciudad
Total
Pequeña
Mediana
Grande
Medellín
2265
872
979
414
Bucaramanga
582
301
186
95
Cúcuta
275
143
104
28
Ibagué
191
106
68
17
Villavicencio
161
88
58
15
Bogotá
13737
6412
5166
2159
Cali
1659
686
650
323
Tunja
54
27
19
8
Pereira
297
138
119
40
Barranquilla
1142
485
446
211
Total
20363
9258
7795
3310
El tamaño de la muestra se obtiene mediante métodos de Monte-Carlo. El uso de simulación para determinar tamaños muestrales está sustentado en (Moineddin, y otros, 2007) y (Chen, y otros, 2008). Este método es escogido sobre los demás a raíz de que permite establecer el error muestral a nivel global y los errores muetrales a nivel local. Para el ejercicio resulta importante obtener representatividad tanto a nivel nacional como a nivel local. Para el presente estudio se hizo uso del software estadístico R (Team, 2017) que permite realizar esta tarea sin mayor complicación. La principal ventaja de este método es que permite incluir los totales poblacionales, aumentando la precisión de las estimaciones.
11
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Tabla 2 . Tamaños muestrales Fuente: Elaboración propia Ciudad
Tamaño
Conteo
Total
error
Ciudad
Tamaño
Conteo
Total
Error
Barranquilla
Grande
9
211
0.13
Ibagué
Grande
3
17
0.22
Barranquilla
Mediana
6
446
0.17
Ibagué
Mediana
2
68
0.27
Barranquilla
Pequeña
8
485
0.13
Ibagué
Pequeña
13
106
0.10
Barranquilla
Total
23
1142
0.08
Ibagué
Total
18
191
0.09
Bogotá
Grande
187
2159
0.03
Medellín
Grande
33
414
0.07
Bogotá
Mediana
78
5166
0.04
Medellín
Mediana
12
979
0.11
Bogotá
Pequeña
169
6412
0.03
Medellín
Pequeña
14
872
0.10
Bogotá
Total
434
13737
0.02
Medellín
Total
59
2265
0.05
Bucaramanga
Grande
7
95
0.15
Pereira
Mediana
10
119
0.12
Bucaramanga
Mediana
12
186
0.11
Pereira
Pequeña
42
138
0.05
Bucaramanga
Pequeña
14
301
0.10
Pereira
Total
52
297
0.05
Bucaramanga
Total
33
582
0.07
Tunja
Grande
7
8
0.06
Cali
Grande
24
323
0.08
Tunja
Mediana
2
19
0.27
Cali
Mediana
6
650
0.16
Tunja
Pequeña
14
27
0.07
Cali
Pequeña
17
686
0.10
Tunja
Total
23
54
0.06
Cali
Total
47
1659
0.06
Total
Total
689
19927
0.02
El primer paso consiste en obtener una variable binaria mediante simulación del mismo tamaño de la población y calcular la proporción poblacional, acto seguido tomar una muestra de tamaño 𝑛 y calcular la proporción muestral y finalmente medir el error muestral. Este proceso se repite muchas veces, 1000 en este caso, y así se encuentra un error muestral medio asociado al tamaño muestral 𝑛. La siguiente tabla da cuenta de los totales presentados, los tamaños muestrales y el error muestral asociado. Es importante establecer que, si bien el nivel de desagregación de las empresas aumenta el error, es posible decir que el error muestral total de la encuesta es 2%.
2.3. Variables El formulario plantea preguntas de caracterización de las empresas con el fin de tener un panorama sucinto del entorno de negocios; adicionalmente, busca medir algunas variables asociadas a los ejes conceptuales de hábito y normatividad. Este último se divide a su vez en conocimiento de la norma e implementación de la misma. A continuación especificamos las preguntas de cada apartado: 12
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
2.3.1.
Normatividad
Como se indicó, la medición de las tendencias corporativas en cuanto a normatividad contra el soborno se divide en dos partes: el conocimiento de la norma y su implementación.
Conocimiento El conocimiento de la norma es evaluado mediante las siguientes preguntas:
¿Considera que las prácticas empresariales que usted aplica sirven para combatir el soborno? (sí, no) De las prácticas relacionadas anteriormente, aquellas que realiza su empresa, lo hace: (De manera esporádica e intuitiva, periódica y planeada, con inversión…) ¿Cuenta su empresa con un Programa incluya y sistemático que integre todas estas prácticas de prevención del soborno? (sí, no) ¿Conoce usted el nuevo Estatuto Anticorrupción aprobado por el Gobierno en agosto de 2011 y que dicta “normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanciona actos de corrupción”? (sí, no) En relación a las normas y los contenidos del Estatuto: (Ha escuchado al respecto en diferentes medios de comunicación, mediante capacitaciones y comunicaciones de su empresa, no tiene conocimiento) Si usted sí conoce el Estatuto Anticorrupción, considera que las medidas contenidas en él, referentes al sector privado: (Contribuyen a fortalecer el clima de negocios de su empresa, Representan un obstáculo para los negocios de su empresa) ¿Conoce usted la “Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la OCDE”? (sí, no) Sobre los lineamientos para empresas multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, usted: (Está siendo implementado en mi empresa, está muy informado al respecto, los conoce, no los ha oído nombrar.) ¿Qué obstáculos ha encontrado cuando ha aplicado alguna(s) de estas prácticas? ¿Qué otras prácticas considera usted que son útiles para que las empresas prevengan el soborno?
Esfuerzo La implementación de la norma es evaluada indagando las prácticas corporativas contra el soborno. Al respecto el formulario realiza preguntas de múltiples opciones recogiendo así una mayor variedad de información. Los detalles de las prácticas registradas pueden consultarse en el cuestionario, los aspectos tomados en cuenta son:
En relación con los lobistas, cabilderos o representantes de la empresa ante legisladores, cuerpos colegiados o corporaciones. En relación con la ejecución de cualquier tipo de trámite requerido frente a entidades públicas. En relación con contribuciones políticas. En el momento de realizar donaciones. En relación con los patrocinios. Frente a regalos y gastos de representación. En relación a la evaluación de riesgos. En relación con controles internos y auditorías. 13
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
En relación con canales de comunicación. En relación a la cooperación con las autoridades. En relación con recursos humanos. En relación con sanciones. En relación con las actividades comerciales y cierre de negocios y/o contratos. En relación con empresas asociadas y alianzas estratégicas. En relación con sucursales y subsidiarias. En relación con contratistas y proveedores. En relación con los representantes de ventas.
2.3.2.
Costumbre
La costumbre en el soborno corporativo se midió mediante el hábito percibido. Este está compuesto por dos perspectivas, la percepción sobre los comportamientos habituales del sector al que el encuestado pertenece (entorno) y los hábitos propios. El hábito es entendido como un conjunto de comportamientos imitables ejecutados de mantera reiterativa.
Hábito Percibido Es el constructo correspondiente al hábito de soborno, es decir, al arraigo cultural del soborno en el entorno de los negocios, medido como la percepción del empresario de entornos menos transparentes. Las preguntas seleccionadas para medirlo son:
¿Usted considera que en Colombia hay empresarios que ofrecen sobornos dentro del giro de sus negocios? (sí, no) Si la respuesta a la pregunta anterior fue “Sí”, ¿Cuáles de las siguientes opciones considera que son usadas por esos empresarios para sobornar? (Actividades comerciales y cierre de negocios y/o contratos, contribuciones políticas, donaciones, gastos de representación, regalos, pagos para agilizar o facilitar trámites, patrocinios) ¿Cuáles de las siguientes instituciones cree usted pueden influenciar a las más altas autoridades del Gobierno? (Medios de comunicación, congregaciones religiosas, grupos económicos, compañías multinacionales, gremios, uniones sindicales, asociaciones de profesionales, ONG's)
2.4. Recolección de los datos Los datos usados en el presente estudio fueron recolectados por el equipo de investigadores de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia en el marco de la quinta versión de la Encuesta Nacional de Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas, obtenidos en sesiones presenciales y a través de un formulario virtual dirigido a directivos de primero, segundo y tercer nivel en las empresas en las ciudades seleccionadas para el estudio. En este sentido el diseño muestral no es aleatorio, así que no se trata de una muestra estrictamente probabilística. En consecuencia, los métodos aplicados en el análisis estadístico son de tipo descriptivo y exploratorio.
14
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
2.5. Hipótesis Las
hipótesis
que
se
prueban
usando
los
índices
resultantes
son:
• El conocimiento de la norma está relacionado con el esfuerzo en cumplirlas y hacerlas cumplir. • El esfuerzo en cumplir y hacer cumplir la norma está relacionado con la costumbre de sobornar y ser sobornado. • La costumbre de sobornar y ser sobornado está relacionada con el conocimiento de la normatividad vigente. Las tres hipótesis se prueban mediante pruebas de hipótesis de correlación lineal de Pearson (NA, 1968) entre los índices correspondientes.
2.6. Análisis estadístico El análisis estadístico debe centrarse, según el objetivo, en conocer el nivel de institucionalidad del soborno a nivel individual (unidad empresarial), o en a nivel agregado (región, país, etc.); entendiendo la institución como un “sistema de reglas sociales establecidas e incorporadas” (Hodgson, y otros, 2008). Reglas que pueden ser tomadas como normatividad o como costumbre. De acuerdo con el diseño del instrumento y la metodología de medición mostrada, la construcción de un Índice de Institucionalización del Soborno debe tener en cuenta los siguientes elementos. Tabla 3. Estructura conceptual jerárquica de la encuesta Fuente: Elaboración propia Institucionalidad
Concepto
Medición
Indicador Modalidad
Esfuerzo
Controles Grupos de interés
Normatividad
Principios Empresariales TI
Sistema de Reglas Conocimiento
Estatuto OCDE Entorno
Costumbre
Hábito percibido Propio
La tabla 3 muestra la estructura conceptual en torno a la cual se formulan los índices mencionados. La propuesta consiste en tres pasos:
15
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
1. Simulación de la mejor y la peor empresa: Con el fin de trabajar en términos menos relativos, se introducen de manera artificial dos empresas con datos simulados. La mejor empresa representa aquella en donde se tienen resultados totalmente adecuados, en este sentido cumple todas las reglamentaciones, conoce toda la normatividad y percibe un entorno transparente a su alrededor. La peor empresa, por el contrario, desconoce por completo la normatividad, carece de prácticas contra el soborno y percibe un entorno corrupto. Estos datos artificiales son introducidos en la base de datos con el fin de estandarizar las mediciones, sabiendo que los índices construidos tienen valores entre 0 y 100, donde 0 es la medida la mejor empresa y 100 la medida de la peor empresa. 2. Creación de tres índices compuestos: Las preguntas anteriormente mencionadas están clasificadas según los tópicos y subtópicos que tocan. La organización de los constructos teóricos se realiza según el cuadro 1. Es necesario conocer las tendencias muestrales en cada uno de los subtemas: Entorno, Propio, Modalidad, Controles, Grupos de interés, Principios, Estatuto, OCDE este procedimiento busca establecer de manera óptima la conformación de los índices correspondientes a los temas: Hábito, Regulación, Conocimiento. 3. Construcción de un índice de institucionalización del soborno: La fórmula propuesta es: 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑
⏞ 1 (𝐶 ∗ 𝐸) 𝐼𝑆 = ( 2 100
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒
+
⏞ 𝐻
)
𝐶 es el índice de conocimiento de la norma, que toma valores entre cero y cien, aquellas empresas con una mejor apropiación de la normatividad tienen valores más bajos. 𝐸 es el índice de esfuerzo, que está asociado a las prácticas corporativas contra el soborno. Toma valores entre cero y cien, aquellas empresas con mejores prácticas tienen valores más bajos. 𝐻 es el índice de hábito, que mide la profundización del soborno en la práctica cotidiana. toma valores entre cero y cien, aquellas empresas con una mayor percepción de corrupción en su entorno tienen valores más altos. En consecuencia, se tiene un índice de institucionalización del soborno, que da a cada una de las empresas un valor entre cero y 100, donde 100 es el más alto nivel de institucionalización del soborno en los entornos de negocios y cero es el menor nivel de institucionalización. Como subproducto del estudio se utilizan los índices 𝐶, 𝐸 y 𝐻 para evaluar la correlación de los distintos ámbitos de la institucionalidad del soborno, aportando conclusiones adicionales.
16
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
3. Resultados El análisis multivariado permite obtener índices globales y específicos a partir del uso de técnicas de reducción de dimensiones. Los tres índices principales corresponden a Conocimiento, Esfuerzo y Hábito percibido; los específicos corresponden a Entorno, Propio, Modalidad, Controles, Grupos de interés, Principios, Estatuto, OCDE. Estos índices se relacionan conceptualmente según el cuadro 1.
3.1. Índices globales Como se explicó, los índices globales obtenidos corresponden a Conocimiento, Esfuerzo y Hábito percibido.
3.1.1.
Conocimiento
Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 37.29 % de la información correspondiente a los ítems propios de los instrumentos de evaluación. Tabla 4. Resumen de los 10 primeros factores del procedimiento Fuente: Elaboración propia
Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje varianza acumulado
comp 1
5.91
26.86
26.86
comp 2
2.30
10.43
37.29
comp 3
1.95
8.86
46.15
comp 4
1.51
6.88
53.03
comp 5
1.39
6.32
59.34
comp 6
1.24
5.62
64.96
comp 7
1.21
5.50
70.47
comp 8
1.07
4.85
75.32
comp 9
1.02
4.63
79.94
comp 10
0.99
4.50
84.44
de
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
17
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Gráfico 1. Nube de puntos de empresas en el primer plano factorial del índice de conocimiento Fuente: Elaboración propia
3.1.2.
Esfuerzo
Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 28.6 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Tabla 5. Resumen de los 10 primeros factores del procedimiento Fuente: Elaboración propia
Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
24.24
23.08
23.08
comp 2
5.79
5.52
28.60
comp 3
3.72
3.54
32.14
comp 4
3.50
3.34
35.48
comp 5
3.02
2.87
38.35
comp 6
2.60
2.47
40.82
comp 7
2.30
2.19
43.01
comp 8
2.17
2.07
45.08
comp 9
2.00
1.91
46.98
comp 10
1.82
1.73
48.72
18
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Gráfico 1. Nube de puntos de empresas en el primer plano factorial. Fuente: Elaboración propia Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
Gráfico 2. Nube de puntos de empresas en el primer plano factorial del índice de esfuerzo Fuente: Elaboración propia
3.1.3.
Hábito percibido
Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 28.89 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Tabla 6. Resumen de los 10 primeros factores del procedimiento Fuente: Elaboración propia
Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje varianza acumulado
comp 1
2.51
16.73
16.73
comp 2
1.82
12.16
28.89
comp 3
1.33
8.89
37.79
comp 4
1.21
8.07
45.86
comp 5
1.07
7.12
52.97
comp 6
1.04
6.96
59.93
comp 7
0.97
6.49
66.42
de
19
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
comp 8
0.93
6.19
72.62
comp 9
0.87
5.78
78.39
comp 10
0.82
5.49
83.88
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano. Gráfico 3. Nube de puntos de empresas en el primer plano factorial del índice de hábito Fuente: Elaboración propia
Los tres índices principales son graficados de manera conjunta para obtener un panorama del comportamiento de las empresas en estos ámbitos. Los valores de los coeficientes de correlación indican la posible asociación entre los índices.
20
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Gráfico 4. Scatterplot multivariado de los índices calculados. Muestra las nubes de puntos, las densidades estimadas y las correlaciones entre los índices de conocimiento, esfuerzo y hábito Fuente: Elaboración propia
3.2. Pruebas de correlación Para determinar estadísticamente la asociación entre las tres variables es necesario efectuar pruebas de hipótesis correspondientes.
3.2.1. ## ## ## ## ## ## ## ## ## ## ##
Hábito percibido y esfuerzo
Pearson's product-moment correlation data: Entorno and Regulación t = -4.4646, df = 690, p-value = 9.368e-06 alternative hypothesis: true correlation is not equal to 0 95 percent confidence interval: -0.23910635 -0.09420849 sample estimates: cor -0.1675622
21
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Existe evidencia estadísticamente significativa de asociación entre hábito percibido: persistencia cultural del soborno, y esfuerzo: implementación de prácticas contra el soborno.
3.2.2. ## ## ## ## ## ## ## ## ## ## ##
Conocimiento y esfuerzo
Pearson's product-moment correlation data: Conocimiento and Regulación t = 25.477, df = 690, p-value < 2.2e-16 alternative hypothesis: true correlation is not equal to 0 95 percent confidence interval: 0.6557183 0.7327325 sample estimates: cor 0.6962235
Existe evidencia estadísticamente significativa de asociación entre conocimiento: apropiación de la normatividad vigente, y esfuerzo: implementación de prácticas contra el soborno.
3.2.3. ## ## ## ## ## ## ## ## ## ## ##
Hábito percibido y conocimiento
Pearson's product-moment correlation data: Entorno and Conocimiento t = -0.77871, df = 690, p-value = 0.4364 alternative hypothesis: true correlation is not equal to 0 95 percent confidence interval: -0.10393257 0.04499771 sample estimates: cor -0.02963188
No existe evidencia estadísticamente significativa de asociación entre hábito percibido: persistencia cultural del soborno, y conocimiento: apropiación de la normatividad vigente.
3.3. Índice de institucionalización del soborno Como se mencionó en la sección anterior el índice de institucionalización del soborno se formula 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑
⏞ 1 (𝐶 ∗ 𝐸) 𝐼𝑆 = ( 2 100
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒
+
⏞ 𝐻
)
Al llevar a la práctica esta ecuación con los se obtiene un índice que mide el nivel de institucionalidad del soborno, sus características son: Media
Varianza
Máximo
Mínimo
Desviación Estándar
57.2543
227.355
99.7708
0
15.0783
22
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Grafico 5. Densidad e histograma del Índice de Institucionalidad del Soborno Fuente: Elaboración propia
El índice de Institucionalización de Soborno establece el grado o nivel de incorporación de las prácticas de soborno como sistema establecido de reglas de interacción social. Esta calificación toma valores entre cero: no existe soborno como institucional; y cien: máximo grado de soborno como institución. Mide qué tan instituido está el soborno a nivel nacional, a partir de la muestra tomada. El siguiente cuadro muestra los umbrales de interpretación propuestos. Tabla 7. Baremos del Índice Fuente: Elaboración propia De
A
Nivel
Descripción
0
25
Soborno incipiente
El conocimiento de la norma y el esfuerzo en su aplicación son consistentes. No se perciben hábitos de soborno en el sector.
25
50
Soborno instituyente
El conocimiento de la norma y el esfuerzo en su aplicación tienen fallas. Se perciben algunos hábitos de soborno en el sector.
50
75
Soborno institucionalizado
El conocimiento de la norma y el esfuerzo en su aplicación son claramente deficientes. Se perciben hábitos arraigados de soborno en el sector.
75
100
Soborno consolidado
El desconocimiento de la norma y la falta de esfuerzo en su implementación son evidentes. Existen hábitos permanentes de soborno en el sector.
23
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
4. Análisis de Resultados y Conclusiones El análisis estadístico presentado provee evidencia estadísticamente significativa sobre las relaciones entre conocimiento y esfuerzo y hábito percibido y esfuerzo. No se encontró evidencia estadísticamente significativa de relación entre hábito percibido y conocimiento. En respuesta a la inquietud sobre la incidencia del conocimiento de la regla en el cumplimiento de la misma se concluye que existe evidencia estadísticamente significativa de asociación entre conocimiento (apropiación de la normatividad vigente) y esfuerzo (implementación de prácticas contra el soborno). Esto significa que las empresas con mayores niveles de esfuerzo en torno al soborno presentan también altos niveles de conocimiento de la norma al respecto. Esto puede tomarse de dos maneras. La primera, que conocer mejor las leyes y los patrones de comportamiento conlleva mejores y más efectivos esfuerzos para su cumplimiento; la segunda, que la implementación de mejores y más efectivos esfuerzos contra el soborno conlleva investigación y apropiación de las leyes y los patrones de comportamiento. En concordancia con el estudio planteado por Bagley, Larkson y Power, para quienes el conocimiento de las leyes es clave en el momento de aplicación de la norma (Deep Links: Business, 2010). Respecto a la relación entre el hábito percibido y el esfuerzo se trata de una correlación negativa estadísticamente significativa, que muestra que los entornos con una implementación más fuerte de prácticas contra el soborno (esfuerzo) tienen a su vez mayores niveles de hábito percibido. Esto en particular tiene dos interpretaciones: Por un lado puede ser que un mayor esfuerzo contra el soborno genere una percepción del soborno como amenaza permanente; otra es que las organizaciones que perciben mayores niveles de soborno en su entorno tienden a realizar mayores esfuerzos para evitarlo, tal como se presenta en los experimentos de Solomon Asch, que demuestran la influencia del entono en la independencia del individuo (Asch, 1956). Otro de los hallazgos de mayor trascendencia en el estudio es la independencia entre los indicadores de conocimiento y de hábito percibido, que reflejan la nula incidencia que tiene el conocimiento de la norma en la costumbre, frente a la correlación estadísticamente significativa de la costumbre con el esfuerzo y el esfuerzo con el conocimiento. Esto significa que frente a los componentes teóricos de la institucionalidad en la empresa el esfuerzo es el factor vinculante entre el conocimiento y el hábito. Al respecto es posible pensar que, en la tarea de combatir la corrupción, es más efectivo destinar los recursos a incentivar el esfuerzo que destinarlos a difundir la norma, pues podría suceder que aumentar los esfuerzos contra el soborno en las empresas conlleve a una mayor difusión de la norma, ya que como se presentó es necesario un ambiente que promueva la repetición para que así la regla se convierta en hábito, como se vio en el marco teórico. Al margen de las diversas visiones con las que se aborda la problemática de la corrupción, la perspectiva de Geoffrey Hodgson y Shuxia Jiang, en el trabajo “La Economía de la Corrupción y la Corrupción de la Economía: Una Perspectiva Institucionalista”, permite entender la corrupción como un “sistema de reglas sociales establecidas e incorporadas que estructuran las interacciones sociales” (Que son las instituciones?, 2011 pág. 22) más allá de las perspectivas causales o de mera formalidad legal.
24
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Para concluir se puede afirmar que las complejidades de la corrupción desde una perspectiva moral (Hodgson, y otros, 2008) están constituidas por dos elementos, el primero identificado como “el mandato habitual normativo o disposición normativa trasmitida socialmente” ( (Hodgson, y otros, 2008 pág. 69) también conocida como regla o reglas, y el segundo como los comportamientos repetitivos y generalmente aprendidos, conocidos como el hábito respecto al cumplimiento de las reglas. Las reglas por un lado incluyen deben ser tanto conocidas como aplicadas (Hodgson, y otros, 2008) y el hábito por el otro, la da fuerza para institucionalizarse en una comunidad, región o país debido al potencial que la repetición le otorga (Que son las instituciones?, 2011 pág. 192) Las variables que permiten entender el fenómeno de la corrupción bajo la perspectiva institucionalista son el conocimiento sobre las reglas o normas y el esfuerzo en la aplicación de las y el hábito percibido en el caso del elemento hábito o costumbre. La construcción de un instrumento para medir los niveles de institucionalización de un fenómeno social es, en sí, una propuesta exigente en la medida de que requiere de información no sólo de la práctica como tal sino de la percepción del soborno y un análisis de datos robusto que permita soportar la validez del resultados. La metodología presentada permite interpretar una realidad compleja, haciendo uso de variables producto del análisis conceptual y referencial, en combinación con la información necesaria y suficiente que permite reflejar en términos empíricos la construcción teórica presentada. Adicionalmente tiene el cuidado de desarrollarse mediante una fórmula general, que permite ser implementada para medir institucionalización de diversos fenómenos a nivel social y cultural. Lo que genera una propuesta metodológica trazable y flexible. Con el resultado obtenido es posible entender el nivel de interiorización del soborno en las empresas; ofreciendo información clave y confiable que comprende tanto percepciones como comportamientos dentro de un enfoque connotativo para la lucha contra la corrupción en general y en particular contra la práctica del soborno. La Encuesta Nacional sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas ofreció datos confidenciales de 689 empresas diligenciadas por cargos directivos de primer, segundo y tercer nivel. Esto da a los resultados una alta confiabilidad a pesar de que su alcance no es proyectivo. La media del índice a nivel nacional es 57.25 con una desviación estándar de 15.08, que se interpreta como “El conocimiento de la norma y el esfuerzo en su aplicación son claramente deficientes. Se perciben hábitos arraigados de soborno en el sector.” En este sentido, la aplicación de la metodología propuesta a los datos seleccionados permite concluir que el soborno en Colombia a nivel corporativo es una práctica institucionalizada. Con componente normativo y componente consuetudinario, que se rige por sus propias lógicas y sus propias dinámicas, que es percibido ampliamente por el sector empresarial y constituye en muchos casos una manifestación de desconocimiento de la normatividad vigente y de la insuficiencia de esfuerzos de las empresas. Para trabajos futuros hay que tener en cuenta que la mayor dificultad en cuanto a este tipo de mediciones radica en el proceso de recolección de los datos, que suele ser costoso y lento. Al respecto es necesario que los organismos respectivos dediquen un mayor presupuesto para, con mayores y mejores diseños muéstrales, tener mediciones más cercanas a la realidad.
25
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Por otro lado esta metodología hace uso de herramientas cuantitativas de análisis para formular índices e indicadores, sin embargo es pertinente realizar una búsqueda entre las herramientas del análisis cualitativo para, comparando metodologías, dar la mejor aproximación posible a la medición de la institucionalización del soborno. Finalmente el proceso de validación de esta propuesta debe llevarse a cabo usando las versiones anteriores y las futuras de la misma encuesta, con miras a un proceso de mejora continua en la formulación del índice.
26
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Referencias Transparency International y Social Accountability International. 2002. www.ub.edu. [En línea] Diciembre de 2002. http://www.ub.edu/compres/documents/transparencia.pdf. Almagro, Lui. 2016. La corrupción cuesta el 2% del PIB mundial. México, 18 de Agosto de 2016. Alvarado, Eduardo Aldana Valdés y Alfonso Reyes. 2004. DISOLVER PROBLEMAS: Criterio para formular proyectos. isfcolombia.uniandes.edu.co. [En línea] Mayo de 2004. https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/20112%20aldana%20disolver%20problemas. pdf. Asch, Solomon E. 1956. Psychological Monographs: General and Applied. cynlibsoc.com. [En línea] 1956. http://cynlibsoc.com/clsology/pdf/people-will-conform.pdf. Banco Mundial. 2016. Enterprise Surveys Indicator Descriptions. www.enterprisesurvery.org. [En línea] 15 de December de 2016. https://www.enterprisesurveys.org/~/media/GIAWB/EnterpriseSurveys/Documents/Misc/IndicatorDescriptions.pdf. Barril, Analía. 2001. Análisis de las causas y efectos de la corrupción. 2001. 178.496. Boxill, I., Chambers, C. M., & Wint, E. 1997. Introduction to social research: With applications to the Caribbean. . Kingston, Jamaica : Canoe Press, University of the West Indies., 1997. Brioschi, Carlos Alberto. 2010. Breve historia de la corrupción. s.l. : Taurus, 2010. Chen, Junliang , Stock, Shannon y Deng, Chunqin. 2008. www.lexjansen.com. [En línea] 2008. http://www.lexjansen.com/pharmasug/2008/sp/SP03.pdf. Comisión Nacional Ciudadana. 2014. Tercer Informe. Comisión Nacional Ciudadana . [En línea] Agosto de 2014. http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Informes_CNCLCC/TercerInformeCNCLCC2014 _2.pdf. Congreso de la República. 2011. Nueva legislación. [En línea] 12 de Julio de 2011. www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/l_1474_11.doc. Corrupción: una descripción del. Saiz Vélez, Jorge Enrique , Mantilla Bautista, Sergio Iván y Cárdenas Beltrán, Jesús María. 2011. 1, Bogotá : Universidad de la Salle, 2011, Vol. 4. ISSN 20271433. Deep Links: Business. Bagley, Constance E. , Clarkson, Gavin y Power, Rachel . 2010. Huston : s.n., 2010, Vol. 47. El enfoque de la economía instituciona. Hodgson, Geoffrey. 2001. Azcapotzalco : Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, 2001, Vol. XVI. ISSN: 0185-3937. Gauthier, David. 1986. Morals by Agreement. UK : Oxford University, 1986.
27
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Ghersi, Enrique. 2006. Economía de la corrupción. cedice.org.ve. [En línea] Octubre de 2006. http://cedice.org.ve/wp-content/uploads/2013/10/Monograf%C3%ADa-73.-Econom%C3%ADa-de-laCorrupci%C3%B3n-Enrique-Ghersi.pdf. Ghersi, Enrique. 1998. El costo de la legalidad. www.cepchile.cl. [En línea] https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303184142/rev30_ghersi.pdf.
1998.
Hodgson, Geoffrey. 2001. El enfoque de la economía institucional. 2001. Azcapotzalco : Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, 2001, Vol. XVI. ISSN: 0185-3937. Hodgson, Geoffrey y Jiang, Shuxia. 2008. Economia Institucional. https://www.economiainstitucional.com/pdf/No18/ghodgson18.pdf.
[En
línea]
2008.
Hodgson, Geoffrey. 2011 Que son las instituciones?. 22, Cali : Universidad ICESI, 2011, Vol. 8. Kim, Jim Yong. 2016. Cumbre contra la corrupción. Banco Mundial. [En línea] 12 de Mayo de 2016. http://www.bancomundial.org/es/news/speech/2016/05/12/remarks-by-world-bank-group-presidentjim-yong-kim-at-anti-corruption-summit-2016. Moineddin, Rahim, Matheson, Flora y Glazier, Richard. 2007. BioMed Central. [En línea] 16 de Julio de 2007. https://bmcmedresmethodol.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2288-7-34. NA, Rahman. 1968. A course in theoretical statistics. London : Charles Griffin and Co, 1968. North, Douglass. 1990. Institutions, institutional change and economic performance. St. Louis : Washington University, 1990. OCDE. 2015. Convenio de la OCDE de la lucha contra la corrupción. Madrid : Ministerio de economia y competitividad, 2015. OCDE. 2014. La magnitud del cohecho internacional al descubierto por el nuevo informe de la OCDE. OCDE. [En línea] 2 de December de 2014. http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/la-magnituddel-cohecho-internacional-al-descubierto-por-el-nuevo-informe-de-la-ocde.htm. R Core Team. 2015. R Core Team. [En línea] 2015. https://www.r-project.org/. Team, R Core. 2017. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Vienna, Austria. : R Foundation for Statistical Computing , 2017. https://www.Rproject.org/.. Universidad Externado de Colombia. 2015. Modelo de Gestión de Anticorrupción para Pymes. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015. Universidad Externado de Colombia. 2014. transparenciacolombia.org.co. [En línea] Abril de 2014. http://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2017/01/Cuarta-Encuesta-Nacional.pdf. ISSN 1657–7736. Van Dalem, Deobold y Meyer, William. 1974. Manuel de tecnica de investigación educacional. Buenos Aires : PAIDOS IBERICA, 1974. 9788475091099.
28
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Vargas Hernández, José Guadalupe. 2008. Perspectivas Neoinstitucionalismo. [En línea] Enero https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/perspectivas2008-1.pdf.
del
Institucionalismo y de 2008.
Yepes, Gustavo, Peña, Wilmar y Sanchéz, Luis. 2007. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2007.
29
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Anexo: Resultados extendidos El análisis multivariado permite obtener índices globales y específicos a partir del uso de técnicas de reducción de dimensiones. Los tres índices principales corresponden a Hábito, Regulación, Conocimiento; los específicos corresponden a Entorno, Propio, Modalidad, Controles, Grupos de interés, Principios, Estatuto, OCDE que se relacionan conceptualmente según el cuadro 1.
4.1. Índices específicos Los índices específicos se analizan detalladamente a continuación
Controles Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 47.94 % de la información correspondiente a los ítems propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
10.10
40.41
40.41
comp 2
1.88
7.53
47.94
comp 3
1.31
5.22
53.17
comp 4
1.09
4.38
57.54
comp 5
0.93
3.74
61.28
comp 6
0.91
3.64
64.93
comp 7
0.81
3.24
68.17
comp 8
0.76
3.03
71.20
comp 9
0.73
2.91
74.11
comp 10
0.68
2.71
76.82
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
30
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Entorno Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 28.89 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
2.51
16.73
16.73
comp 2
1.82
12.16
28.89
comp 3
1.33
8.89
37.79
comp 4
1.21
8.07
45.86
comp 5
1.07
7.12
52.97
comp 6
1.04
6.96
59.93
comp 7
0.97
6.49
66.42
comp 8
0.93
6.19
72.62
comp 9
0.87
5.78
78.39
comp 10
0.82
5.49
83.88
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano. 31
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Estatuto Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 68.34 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
3.47
49.54
49.54
comp 2
1.32
18.80
68.34
comp 3
1.14
16.35
84.69
comp 4
0.59
8.37
93.06
comp 5
0.37
5.25
98.31
comp 6
0.09
1.35
99.66
comp 7
0.02
0.34
100.00
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
32
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Grupos de interés Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 39.38 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
6.73
29.26
29.26
comp 2
2.33
10.12
39.38
comp 3
1.85
8.05
47.43
comp 4
1.32
5.72
53.15
comp 5
1.28
5.56
58.72
comp 6
1.07
4.64
63.36
comp 7
0.85
3.70
67.06
comp 8
0.79
3.45
70.51
comp 9
0.74
3.22
73.73
comp 10
0.68
2.95
76.68
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
33
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Modalidad Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 29.25 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
11.64
20.42
20.42
comp 2
5.04
8.83
29.25
comp 3
3.22
5.66
34.91
comp 4
2.89
5.07
39.98
comp 5
2.33
4.08
44.06
comp 6
1.92
3.37
47.43
comp 7
1.79
3.14
50.58
comp 8
1.38
2.41
52.99
comp 9
1.26
2.21
55.20
comp 10
1.16
2.04
57.24
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
34
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
OCDE Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 69.39 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
2.92
48.65
48.65
comp 2
1.24
20.74
69.39
comp 3
1.03
17.13
86.52
comp 4
0.67
11.16
97.68
comp 5
0.09
1.56
99.24
comp 6
0.05
0.76
100.00
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
35
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Principios Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 47.94 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
3.33
36.98
36.98
comp 2
1.52
16.88
53.85
comp 3
1.28
14.25
68.10
comp 4
1.06
11.82
79.92
comp 5
1.01
11.22
91.15
comp 6
0.59
6.51
97.66
comp 7
0.12
1.36
99.02
comp 8
0.06
0.69
99.72
comp 9
0.03
0.28
100.00
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
36
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Propio Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 16.91 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
3.16
9.04
9.04
comp 2
2.76
7.87
16.91
comp 3
2.60
7.42
24.33
comp 4
2.01
5.73
30.06
comp 5
1.88
5.37
35.43
comp 6
1.65
4.73
40.16
comp 7
1.47
4.19
44.35
comp 8
1.46
4.17
48.52
comp 9
1.24
3.55
52.07
comp 10
1.22
3.48
55.55
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
37
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
4.2. Índices globales Como se explicó, los índices globales obtenidos corresponden a Hábito, Regulación, Conocimiento.
Conocimiento Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 37.29 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
5.91
26.86
26.86
comp 2
2.30
10.43
37.29
comp 3
1.95
8.86
46.15
comp 4
1.51
6.88
53.03
comp 5
1.39
6.32
59.34
comp 6
1.24
5.62
64.96
comp 7
1.21
5.50
70.47
comp 8
1.07
4.85
75.32
comp 9
1.02
4.63
79.94
38
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
comp 10
0.99
4.50
84.44
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
Hábito Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 13.6 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
3.56
7.11
7.11
comp 2
3.24
6.49
13.60
comp 3
2.65
5.30
18.91
comp 4
2.41
4.81
23.72
comp 5
2.09
4.18
27.89
comp 6
1.90
3.79
31.68
comp 7
1.79
3.58
35.26
comp 8
1.60
3.20
38.46
comp 9
1.52
3.05
41.51
39
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
comp 10
1.46
2.93
44.43
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
Regulación Esta tabla permite observar que los primeros dos componentes correspondientes al primer plano factorial retienen el 28.6 % de la información correspondiente a los ítemes propios de los instrumentos de evaluación. Autovalor
Porcentaje de varianza
Porcentaje de varianza acumulado
comp 1
24.24
23.08
23.08
comp 2
5.79
5.52
28.60
comp 3
3.72
3.54
32.14
comp 4
3.50
3.34
35.48
comp 5
3.02
2.87
38.35
comp 6
2.60
2.47
40.82
comp 7
2.30
2.19
43.01
comp 8
2.17
2.07
45.08
comp 9
2.00
1.91
46.98
40
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
comp 10
1.82
1.73
48.72
Es posible observar las empresas simuladas, mejor y peor, en el plano.
Los tres índices principales son graficados de manera conjunta para obtener un panorama del comportamiento de las empresas en estos ámbitos. Los valores de los coeficientes de correlación indican la posible asociación entre los índices.
41
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
4.3. Pruebas de correlación Para determinar estadísticamente la asociación entre las tres variables es necesario efectuar pruebas de hipótesis correspondientes.
Hábito y regulación: ## ## ## ## ## ## ## ## ## ## ##
Pearson's product-moment correlation data: Entorno and Regulación t = -4.4646, df = 690, p-value = 9.368e-06 alternative hypothesis: true correlation is not equal to 0 95 percent confidence interval: -0.23910635 -0.09420849 sample estimates: cor -0.1675622
Existe evidencia estadísticamente significativa de asociación entre hábito: persistencia cultural del soborno, y regulación: implementación de prácticas contra el soborno.
42
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
Conocimiento y regulación: ## ## ## ## ## ## ## ## ## ## ##
Pearson's product-moment correlation data: Conocimiento and Regulación t = 25.477, df = 690, p-value < 2.2e-16 alternative hypothesis: true correlation is not equal to 0 95 percent confidence interval: 0.6557183 0.7327325 sample estimates: cor 0.6962235
Existe evidencia estadísticamente significativa de asociación entre conocimiento: apropiación de la normatividad vigente, y regulación: implementación de prácticas contra el soborno.
Hábito y conocimiento: ## ## ## ## ## ## ## ## ## ## ##
Pearson's product-moment correlation data: Entorno and Conocimiento t = -0.77871, df = 690, p-value = 0.4364 alternative hypothesis: true correlation is not equal to 0 95 percent confidence interval: -0.10393257 0.04499771 sample estimates: cor -0.02963188
No existe evidencia estadísticamente significativa de asociación entre hábito: persistencia cultural del soborno, y conocimiento: apropiación de la normatividad vigente.
4.4. Índice de institucionalización del soborno Como se mencionó en la sección anterior el índice de institucionalización del soborno se formula 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑
1 𝐼𝑆 = ( 2
⏞ (𝐶 ∗ 𝐼) 100
𝐻á𝑏𝑖𝑡𝑜
⏞ ) + 𝐻
Al llevar a la práctica esta ecuación con los se obtiene un índice que mide el nivel de institucionalidad del soborno, sus características son: Media
Varianza
Máximo
Mínimo
Desviación.Estándar
57.2543
227.355
99.7708
0
15.0783
43
Soborno Corporativo Como Institución, Mayo de 2017
44