1
UFPS Ocaña - Colombia
UFPS Ocaña - Colombia
I semestre 2018
I semestre 2018
N° 21
N° 21
ISSN: 1900 - 7698
Informe Especial
CEPREM: Base del Emprendimiento Institucional La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en apoyo con el Centro de Proyección Empresarial CEPREM, bajo la dirección de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, fomenta la innovación, la investigación, el emprendimiento y la creatividad en sus estudiantes, incitando a la creación de empresa desde la academia. Formando personas líderes y críticas, que promuevan el desarrollo productivo en la región. En este orden de ideas el Centro de Proyección Empresarial le apuesta al desarrollo, a través de ocho procesos de Incubación, realizados por estudiantes de los programas de Administración de Empresas, Continua pág. 4
Decana de la FCAE designada en la Vicepresidencia del Capítulo Oriente de ASCOLFA
Panorama del empleo en Ocaña durante el 2017
UFPS Ocaña continúa impulsando el desarrollo económico en territorios de Paz
Durante la sesión del Consejo Directivo de ASCOLFA capítulo Oriente, se eligieron mediante Asamblea General, a los dignatarios de la mesa directiva del capítulo, siendo designado como presidente el Doctor Jorge Raúl Serrano de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), en la vicepresidencia la Magíster Marta Milena Peñaranda Peñaranda en representación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la UFPS Ocaña, como secretario Wilmar Lizcano Jerez de la Universidad de Santander (UDES) y Carmen Elisa Theran como tesorera.
Ocaña, municipio del Departamento Norte de Santander, cuenta con una población de 99.741 habitantes a 2017 de acuerdo a las proyecciones del DANE a partir del CENSO del 2005, donde 49.210 son hombres y 50.531 son mujeres. Así mismo, 78.371 personas se encuentran en edad de trabajar a partir de los 12 años en adelante, de las cuales 38.350 son hombres y 40.021 son mujeres.
En el marco de post-acuerdo, se proyecta en el municipio de Tibú, determinar la Dinámica Productiva para el Desarrollo Económico y Laboral de la Región.
pág. 6
pág. 5
La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña a través del Observatorio Laboral y Económico -OLE del Centro para el Desarrollo Regional -CIDER,
pág. 8