El Administrador

Page 1

ufps Ocaña - Colombia

II semestre 2012

N° 12

issn: 1900 - 7698

REFLEXIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN

PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA UFPS OCAÑA. Alba Lucia Gómez Ramírez Coordinadora Red en Educación para el Desarrollo Sostenible UNESCO- COLOMBIA al-gora@hotmail.com

El pasado 1, 2 y 3 de agosto de 2012, se realizó en la Universidad Francisco de Paula Santander en Ocaña, el II Encuentro Nacional y I Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial; la verdad el evento supero mis expectativas y las de las personas que tuvieron la oportunidad de estar allí. La calidad académica, la logística, la participación masiva de los estudiantes, la pertinencia de sus preguntas, los proyectos novedosos en la Expoferia, las atenciones y la capacidad de entrega de los organizadores y su grupo de apoyo, la belleza de sus paisajes, trascendieron lo que esperábamos y solo podemos decir que la imagen de la Universidad y de Ocaña quedará por siempre en el recuerdo. La conferencia que orienté estuvo dentro del marco de la gestión que realizo como coordinadora en Colombia de la Red en

Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO y desde la cual la Universidad Francisco de Paula Santander es líder en la zona nororiental de Colombia desde el año 2011, bajo la coordinación de la docente investigadora Marilce Pacheco Carrascal, la cual ha sido modelo para Colombia pues fue la primera sede que tuvo sus estatutos claros desde sus inicios y parte del trabajo hecho se ha evidenciado en el evento que acaba de terminar, donde temas como la responsabilidad social empresarial, los procesos investigativos, la ética, el medio ambiente, la preocupación por la internacionalización, cubrieron con lujo de detalles la agenda nacional e internacional. La RED EDS de la UNESCO, se conforma en Colombia en marzo de 2010 y ha sido gracias al liderazgo desinteresado y comprometido de sus miembros, que ella ha permanecido en

las universidades e instituciones donde se ha instaurado. Siempre digo que las instituciones son las personas y las decisiones de esas personas en procura del bien común, son las que permiten que los sueños se cumplan; por eso desde ahí se establecen las raíces de un árbol frondoso que coseche buenos frutos para la región y por ende para Colombia y para el mundo. Las Naciones Unidas de la cual hacen parte más de 100 países en la actualidad, reclaman a diario en sus diferentes asambleas y cartas, la Educación para un Desarrollo Sostenible que permita la supervivencia de nuestra generación y de las generaciones venideras haciendo el cuestionamiento con la siguiente frase “tomo todo hoy o todos toman siempre”. Continua pág. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Administrador by Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña - Issuu