El Administrador

Page 1

8

UFPS - Ocaña - Colombia

Octubre de 2005

CALENDARIO ACADEMICO

No. 4

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Julio 5 Julio 15 Julio 15 Julio 19

SEGUNDO SEMESTRE DE 2005

Inicio Vacaciones Personal Docente e Inicio Curso de Vacaciones Fecha límite financiación matrícula alumnos antiguos para II sem. Acad.2005 Cierre proceso de inscripciones para el II semestre académico de 2005 Entrega liquidación II SEM.2005 y reporte de notas I SEM.2005 alumnos antiguos Julio 21 Publicación lista de admitidos II semestre de 2005 Julio 21 REINTEGRO PERSONAL DOCENTE Julio 21 - 26 Entrega de formularios para liquidación matrícula alumnos nuevos Julio 27 - 29 Entrega liquidación de matrícula admitidos II semestre 2005 Jul.27 a Ago. 2 Examen médico y asesorías psicológicas alumnos nuevos Julio 29 Entrega de notas cursos de vacaciones en los Planes de Estudio Julio 29 Fecha límite pago en bancos matrícula alumnos antiguos Agosto 1- 5 Proceso de matrícula alumnos nuevos en Admisiones y Registro Agosto 2 Entrega matrícula automática alumnos antiguos en el bloque de Ingenierías Agosto 3 Fecha límite pago en bancos matrícula alumnos nuevos Agosto 4 - 5 Inclusiones y/o cancelaciones Agosto 8 Inducción y entrega matrícula automática alumnos nuevos Agosto 8 INICIACIÓN DE CLASES Agosto 9 Entrega matrícula académica inclusión y/o cancelación Agosto 16 Entrega liquidación matrícula extraordinaria alumnos antiguos Agosto 19 Fecha límite pago en bancos matrícula extraordinaria alumnos antiguos Agosto 19 Fecha límite reserva de cupo alumnos admitidos II semestre 2005 Agosto 22 Matrícula extraordinaria alumnos antiguos Septiembre 7 FECHA LIMITE ENTREGA DOCUMENTOS PARA GRADO OCT. 7 Sep. 19 a Oct. 1 PRIMEROS PREVIOS Sep. 19 Fecha límite cancelación de asignaturas y semestre Sep. 26 a Oct.8 Fecha digitación notas I previo Oct.10 al 14 EVALUACIÓN DOCENTE Octubre 7 GRADOS Octubre 10 al 15 Semana técnica de los diferentes planes de estudio Octubre 28 Fecha límite entrega Trabajos de Grados para sustentar en el II Sem. 2005 Noviembre 1 al 11 SEGUNDOS PREVIOS Noviembre 1 Iniciación inscripciones primer semestre académico 2006 Noviembre 1 al 30 Financiación matrícula alumnos antiguos para I SEM. Académico de 2006 Nov. 8 al 19 Fecha digitación notas II previo Noviembre 9 Fecha límite entrega documentos para grado Dic. 9 Noviembre 15 Fecha límite cancelación asignaturas (Acuerdo 054 del 30 de junio de 2004) Noviembre 18 Fecha límite solicitud exámenes de validación Noviembre 25 Fecha límite sustentación y aprobación Trabajos de Grado durante II semestre 2005 Noviembre 26 TERMINACIÓN DE CLASES Noviembre 28 Fecha límite digitación tercera nota (70%) Diciembre 1 al 12 EXÁMENES FINALES Diciembre 9 GRADOS Diciembre 13 Exámenes supletorios Diciembre 14 al 16 EXÁMENES DE HABILITACIÓN Y VALIDACIÓN Diciembre 20 Fecha límite digitación notas Ex. Finales y Hab. y entrega de Planillas en Plan Est. Diciembre. 26 INICIO VACACIONES PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO Enero 17 REINTEGRO PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

UFPS

Visítenos ...

http://www.ufpso.edu.co

UFPS - Ocaña - Colombia

TLC L

Octubre de 2005

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

a globalización es en términos generales lo que Marshall Mc Luhan, denominó “la aldea global”, o como plantean los ecologistas profundos, es el momento en que el aletear de una mariposa en cualquier parte del planeta, influencia a un tifón en Japón. Si GEA, la madre tierra es influenciada de esta manera por cualquier fenómeno físico, químico, social o económico, es necio negar que un tratado como el TLC con Estados Unidos, tenga influencia en el desarrollo de los campos socioeconómico, científico y Tecnológico de un país como Colombia. Desde el siglo XVI, cuando empieza la construcción de un mercado mundial, a través del afianzamiento de las potencias Europeas en los territorios conquistados, donde obligan a traficar a sus colonias solo con su metrópolis, empieza a desarrollarse la globalización, (Restrepo, 5, 1.996) que no solo incluye productos y servicios, sino también el conocimiento como herramienta de dominación.

Sumario

El Administrador

1

TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Visítenos ...

http://virtual.ufpso.edu.co

No. 4

DIPLOMADO EN EFICIENCIA EMPRESARIAL

COLOMBIA Una mirada a los procesos de globalización en América Latina

En el contexto internacional el libre comercio es el objetivo deseable para los países y las transnacionales que tienen mucho que vender en cuanto a productos industrializados sean estos materias primas o de tecnología de punta, imponiendo sus reglas y códigos a las naciones subdesarrolladas que tienen muy poco que ofrecer desde el punto de vista tecnológico, por lo cual, hay una constante de crisis generalizada en los países pobres y efectos sociales desastrosos por los ajustes de su política económica. Acuerdos Comerciales Regionales (ACR).

El Administrador

3

¿HAY INOCENCIA EN NUESTRA SOCIEDAD?

Son medidas adoptadas por los gobiernos de los países para facilitar el comercio entre regiones geográficas, que por su cercanía, similitud cultural o por necesidad de incrementar sus transacciones, establecen normas especiales de intercambio, llegando en ocasiones a zonas de libre comercio o uniones aduaneras y en algunos casos apuntan a uniones económicas y políticas, como el caso de la Unión Europea, donde se ha llegado al establecimiento de un Parlamento, una moneda y un mercado Sigue pág 6

Encuentre: Información sobre Ocaña Galerías Fotográficas Foros, Chat Directorio Web y Comercial Avisos Clasificados y mucho más ...

El Administrador

4

DIPLOMADO EN EFICIENCIA EMPRESARIAL

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

http://www.ciudadocana.com

El Administrador

CAMARA DE COMERCIO U.F.P.S. OCAÑA

5

DESERCIÓN DE ESTUDIANTES EN CONTADURÍA PÚBLICA

Aprobado por el Comité de Apoyo Académico según Acta No. 07 del (2005)

E

l pasado 16 de agosto de 2005 se iniciaron las actividades del Diplomado en Eficiencia Empresarial para los empresarios de la ciudad. Este evento se ralizó el día martes de 7:00 P.M. A 10:00 P.M. En la UFPS en la primavera.

COMUNITARISMO Y SOLIDARIDAD

LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES SON:

H U M O R ¡Evolución laboral del hombre!

El Administrador EVOLUCIÓN LABORAL DEL HOMBRE

8

Revisar las funciones que debe desempeñar un gerente, Establecer la importancia de cada una de las funciones, Examinar las dificultades experimentadas al desempeñar determinadas funciones, Considerar distintos enfoques para superar estas dificultades, Establecer la importancia del desarrollo continuo de los gerentes, Identificar las necesidades de desarrollo, Elaborar un plan de acción para desarrollar las habilidades gerenciales.

Sigue pág 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.