Guía para el Desempeño del Docente UGM Norte PRESENTACIÓN El docente de esta época se enfrenta con situaciones complejas como: la diversificación cultural de alumnos, la multiplicación de lugares para adquirir el conocimiento, la permanente evolución cultural y social, la presión ejercida por la aceleración de los procesos sociales en la vida contemporánea. Por todo ello, es que la UGM Norte plantea en el perfil del docente, la integración de la estructura de conocimientos que los profesionales tienen (contadores, ingenieros, químicos, médicos, abogados, etc., que acreditan mediante títulos) y el desempeño docente deseado, que responda a un prestigio académico y reconocimiento social acorde con la filosofía institucional. Estas situaciones complejas que encontramos en el aula nos obligan a ensayar nuevas estrategias y a cambiar ideas. Esta flexibilidad es fundamental en el trabajo docente, donde frecuentemente es necesario aceptar el punto de vista del otro y modificar los métodos para mejorar la comunicación. La flexibilidad del docente puede depender más de las estrategias pedagógicas que de los contenidos mismos.
La mayor parte de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general, pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos. Albert Einstein Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los PARA LA RELACIÓN PEDAGÓGICA EN UGM NORTE U G M N O RLINEAMIENTOS TE demás. V oltaire. CAMPUS Albert Einstein
1
ACTITUDES GENERALES DEL PROFESIONAL QUE EJERCE LA DOCENCIA El profesional de la docencia debe desempeñarse de manera consciente en: •
Tener una presentación formal en su persona en su forma de vestir, de expresarse, de gestionar, utilizando el ejemplo como la principal estrategia de formación en valores, hábitos y manejo de emociones.
•
Mantener un rol social como mediador intercultural.
•
Desempeñarse con honestidad demostrando con sus acciones que no tiene la intención de engañar, manipular, o abusar del poder que le otorga su rol docente.
•
Mantener el compromiso que tiene con la función de formador de profesionales y coordinador de aprendizajes.
•
Demostrar dominio de las herramientas conceptuales y metodológicas básicas de las asignaturas que imparte.
•
Lograr aprendizajes significativos favoreciendo el trabajo colaborativo y el estudio independiente.
•
Contextualizar los contenidos y expresarlos de manera sencilla y clara, presentándolos de manera organizada, interesante y creativa.
•
Acordar las reglas de la comunicación en el aula, favoreciendo la comunicación asertiva, objetiva y honesta en todas las relaciones maestro -‐ alumno.
•
Ser un investigador y un crítico de su propia práctica.
•
Desempeñar su labor docente dentro de la normatividad y filosofía institucional a la cual pertenece.
EL PERFIL DEL DOCENTE UGM NORTE 1. Actualiza continuamente su formación profesional y pedagógica a lo largo de su trayectoria laboral. 2. Domina los saberes propios de las asignaturas a impartir y los relaciona para estructurar estrategias de aprendizaje que generen aprendizajes significativos. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje basado en el enfoque constructivista y humanista, aplicados a contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Realiza una práctica de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora de acuerdo al contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo 6. Vincula los ambientes de aprendizaje y el desarrollo integral del alumno. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los alumnos. 8. Participa en las actividades colegiadas, proyectos escolares y apoya la gestión institucional para la formación de conocimientos, habilidades y valores en los alumnos.
Lineamientos para actividades relacionadas con la docencia en UGM Norte 2
El Jefe de Departamento Académico es el jefe inmediato a quien usted acudirá para que le proporcione apoyo y asesoría académica, es decir, explicación de procedimientos, entrega oportuna de información y documentación necesaria para el desempeño de su función docente. La comunicación respetuosa y cordial de ambas partes es importante para el trabajo colegiado y alcance de los objetivos institucionales. El cumplimiento oportuno y en forma, de documentación por parte del maestro es la parte complementaria para una relación productiva, respetuosa y profesional. Lineamientos académicos Todo el personal docente deberá acreditar el curso de inducción. El subdirector le informará la fecha y horario para cursarlo, el cual está diseñado de manera semi presencial. Previo al inicio del semestre el Jefe de Departamento Académico le dará a conocer el calendario de periodos de evaluación (parciales, ordinario, extraordinario y título) para la modalidad escolarizada y no escolarizado, las cuales deberá respetar. La planeación semestral de sus materias permite prever las actividades para la conducción del proceso enseñanza-‐aprendizaje durante el semestre; para la modalidad escolarizada la planeación didáctica la entregará el día que se presente a firmar contrato (o fecha previa al inicio del semestre, que establezca el director del campus) y para la modalidad no escolarizada durante los 8 días previos al inicio de cada bloque. El primer día de clases, en la presentación de su materia (encuadre) deberá incluir los siguientes elementos: • Presentar el programa completo de la materia a impartir, • Criterios de evaluación (estableciendo los productos y/ o desempeños que se evaluarán en cada parcial. En caso de considerar un cambio deberá realizarlo previo acuerdo y aviso con los alumnos, anotando en el formato de avance programático el motivo y el Jefe de Departamento Académico o Subdirector deberá recibirlo y autorizar el cambio, mínimo una semana antes de la fecha de evaluación, de acuerdo a lo programado en el calendario de exámenes, en caso de no cumplir este requisito cualquier aclaración de calificación se tomará como evidencia la inconsistencia por parte del catedrático). • Bibliografía y referencias que podrá consultar el alumno. • También deberá realizar actividades (técnicas) para: dinamizar el grupo (rompimiento del hielo), para que expresen sus expectativas de la materia y para que se tomen los acuerdos con los alumnos para el comportamiento durante las clases. Para la solicitud de equipo didáctico deberá dirigirse con Prefectura y/o Centro de Cómputo 48 horas mínimo, antes de utilizarlo, haciéndose responsable el maestro. Además, usted cuenta con espacios educativos de apoyo como: biblioteca, centro de cómputo, laboratorios (de acuerdo a la 3
materia y carrera donde imparta clase; los encargados de cada área le explicaran lo necesario para hacer uso de estos espacios. En el periodo de exámenes, entregará a su Jefe de Departamento Académico correspondiente el avance programático, el examen tipo en blanco y la clave del mismo, 72 horas previas a la aplicación de dicho examen, la entrega extemporánea se tomará como evidencia de irregularidad por parte del maestro. Las competencias adquiridas en los cursos de capacitación docente (presencial o en línea) se demostrarán con su desempeño en situaciones como: • Desempeño en el aula. • Aportaciones al trabajo de tutores. • Aportaciones en las academias y otros trabajos colegiados. • Propuesta, organización y realización de actividades extra clase. En el llenado correcto y congruente con su programa de la materia, como: • Planeación semestral. • Avance programático. • Exámenes objetivos. El desempeño estará sujeto a observación de clase por parte del personal académico del plantel así como de personal de rectoría. La documentación estará sujeta a supervisión del personal académico del plantel así como del personal de la Dirección de Estudios Superiores UGM Norte u organismos externos, previa autorización de Rectoría. La participación en las academias de profesores por departamento académico es una de las partes medulares de su función docente, su participación debe ser propositiva y proactiva, bajo lo establecido en el Reglamento de Academias, abordando asuntos establecidos en el orden del día. Durante cada semestre usted asistirá a 3 academias ordinarias y las necesarias con carácter extraordinario, para tratar asuntos académicos que se establezcan en el orden del día, como: • Unificación de criterios e instrumentos de evaluación por asignatura. • Propuesta y designación de líder del proyecto para actividades académicas durante el semestre. Así como la planeación de actividades académicas por materia como viajes de estudio, visitas, conferencias, etc. • Análisis y unificación de criterios de evaluación de materias prácticas. • Análisis y propuesta de mejora de manuales de prácticas. • Análisis y propuesta de acciones para atender la reprobación, deserción, titulación, resultados en examen EGEL-‐CENEVAL, situaciones de alumnos en riesgo, apoyo al trabajo tutorial. • Análisis y propuesta de temáticas de formación para docentes y alumnos. • Análisis y propuesta de actualización de programas de estudio, siguiendo el procedimiento y formatos que para el caso existe, el cual deberá proporcionar y coordinar el Jefe de Departamento Académico correspondiente. Se recomienda que se aborde este aspecto en la tercera academia de cada semestre para analizar los programas del semestre inmediato siguiente. 4
• Análisis y propuesta de bibliografía, revisión de materiales y equipos en los laboratorios, recursos didácticos de apoyo. • Intercambio de experiencias en los cursos de capacitación para la implementación en la conducción de las clases en aspectos como: o Diseño de materiales didáctico, o Métodos, técnicas y estrategias de enseñanza – aprendizaje dependiendo del estilo de aprendizaje y tipo de contenido. o Recursos audio visuales (videos, películas, fotografías, carteles, música, etc.). o Elaboración de reactivos e instrumentos de evaluación dependiendo del contenido o desempeño a evaluar. o Otros.
Durante el semestre usted participará activamente junto con la jefatura de departamento académico en la planeación, programación y ejecución de actividades extra clase dirigidas a los alumnos como: cursos, talleres, conferencias, viajes de estudio y visitas a empresas. En todo momento será el responsable del buen comportamiento de los jóvenes y logro adecuado de la actividad, para el cual fue comisionado. Para la realización de visitas a empresas, viajes de estudio y/o conferencias, debido a que los alumnos salen del área escolar es importante prever la activación del seguro de vida, prever autorización de los padres, la justificación académica de la actividad, prever tiempos, etc., por ello es importante cumplir con el procedimiento y formatos correspondientes que deberá solicitar al Jefe de Departamento Académico quien se los explicará. Y una vez elaborados y revisados los entregará al Jefe de Departamento Académico de 3 a 4 semanas antes de la realización de la actividad, fuera de esta fecha no se autorizará. Durante cada semestre usted será evaluado de manera integral con los siguientes instrumentos: 5% Cuestionario de autoevaluación 30% Encuesta a los alumnos 65% Evaluación académico-‐ administrativo (cumplimiento documental –listas de calificaciones, asistencia, planeaciones, exámenes, avance programático-‐, academias, cursos, observación en clase) 100% El puntaje final se le dará a conocer de manera personalizada y confidencial para tomar acuerdos en las áreas de oportunidad que se detecten. La evaluación del aprendizaje del alumno deberá ser objetiva e integral evaluando conocimientos y habilidades; cuidando aspectos técnico-‐ pedagógicos y respetando el Reglamento Escolar vigente. Para la valoración de productos y desempeños de los alumnos usted podrá diseñar y aplicar los siguientes instrumentos: • Lista de cotejo • Guía de observación • Rubricas • Exámenes escritos. 5
Los exámenes escritos deberán ser mediante prueba objetiva (de 3 a 5 tipos de reactivos), evaluando el contenido que se demuestre se impartió en el respectivo periodo de evaluación parcial. Usted deberá entregar el examen tipo y su clave al Jefe de Departamento Académico, en un término de 72 horas previas a la aplicación el examen, en cualquiera de sus tipos (parciales, ordinarios, extraordinarios, título de suficiencia) para su autorización, en caso de haber alguna observación deberá corregirse para su aplicación. Ningún examen podrá ser aplicado sin la previa autorización y no tendrá validez para el alumno. Para los exámenes orales, deberá justificarlo ante el Jefe de Departamento Académico y solo se aplicará con su autorización, para lo cual deberá entregar el guión de preguntas con la respectiva clave y los valores correspondientes. Antes de entregar la lista de asistencia y calificaciones a Control Escolar, deberá informar a los alumnos los resultados de su evaluación, con el fin de verificar con él su calificación Los criterios de evaluación de cada parcial deberá informarlos a los alumnos al inicio del curso, cualquier cambio de último momento no justificado académicamente ni informado al área académica, no tendrá validez y el alumno podrá hacer uso del derecho de revisión de calificación. En todo caso, se recomienda generar una evidencia donde firmen de enterado. El registro de calificaciones también la hará en el sistema integral (Mi Escuela), en las primeras 72 horas posteriores a la fecha del examen. El Jefe de Departamento Académico y Jefe de Centro de Cómputo le capacitarán para el registro de calificaciones, asistencias, observaciones de los alumnos, consulta de horario de clases. La impresión de los exámenes escritos, no está autorizada que sea en ningún departamento de la universidad. Un alumno tiene derecho a presentar examen cuando demuestre cubrir los siguientes requisitos Académicos: a).-‐ Para la presentación de exámenes parciales los alumnos de la modalidad escolarizada no deberán de rebasar el 20% de inasistencias computadas hasta el día de la presentación del examen. b).-‐ Para presentar examen ordinario el alumno no deberá rebasar el 20% de faltas globales de todo el semestre, para examen extraordinario no deberá rebasar el 35% y para el examen a titulo el 50%. En caso de que usted reporte calificaciones a control escolar de un alumno que por faltas no tiene derecho, generará un acta con copia a su expediente, el docente deberá tener su lista de asistencia y está sujeto a supervisión para la revisión de calificaciones. Solo se justificaran faltas que el Jefe de Departamento Académico le informe que el Consejo Técnico Escolar autorizó. c).-‐ Los alumnos que no porten el uniforme escolar completo podrán permanecer en el aula pero no podrán presentar examen. Administrativo: a).-‐ Los alumnos deberán tener cubiertas sus colegiaturas oportunamente, usted previamente deberá solicitar al Departamento Administrativo le proporcionen la lista de los alumnos que no tienen derecho a presentar examen por adeudo. Salvo que el alumno presente autorización del Director por escrito. 6
b).-‐ Para la aplicación de examen final y regularización deberá solicitar al alumno el arancel del pago antes de aplicar el examen correspondiente, de no ser así no podrá asentar calificaciones, quedando a entera responsabilidad del docente. Los aranceles de pago de colegiatura de los alumnos nunca deberán retenerse, únicamente verificará sobre el arancel original (nunca en copia), el concepto e inmediatamente lo devolverá al alumno. Para la aplicación de exámenes ordinarios, extraordinarios, etc. no se verifica con lista de deudores, para el acceso al examen únicamente debe ser recabando el arancel original del pago por derecho de examen. Si usted imparte alguna materia en la Modalidad No Escolarizado aplicará los exámenes, sea materia teórica o práctica, de la siguiente forma: deberá durar máximo una hora y se aplicará en la última hora, concediéndole a los alumnos una tolerancia máxima de 15 minutos, el examen escrito debe está diseñado para contestarse máximo en el tiempo programado para la aplicación del examen. Antes de cada periodo de evaluación parcial deberá reportar al Jefe del Departamento Académico, tutor y orientador educativo del plantel la situación de los alumnos con problemas académicos (incumplimiento de tareas, ausentismo y aquellas situaciones que puedan causar la reprobación). La entrega de listas de asistencia y calificaciones de las evaluaciones parciales al Departamento de Control Escolar deberán ser en un plazo máximo de 48 horas posterior a la fecha del examen y para los demás periodos de evaluación (ordinaria, extraordinaria, etc.) un plazo máximo de 24 horas. En caso del Sistema No Escolarizado 24 horas hábiles posteriores a su aplicación. No se aceptan listas con corrector, tachaduras o enmendaduras, esto generaría una corrección y el acta respectiva para el maestro. En casos de ausencia de más del 50% de alumnos en el aula, aplicará a los alumnos ausentes falta colectiva, y por ningún motivo será justificada, los alumnos perderán la oportunidad del parcial en curso. Deberá levantar el reporte correspondiente en prefectura o con el Jefe de Departamento Académico, en caso de que no lo haga se anotará como falta del maestro. La clase se impartirá con un solo alumno o los que estén presentes. Los alumnos tienen derecho a solicitar la revisión de examen dentro de los 5 días siguientes a la entrega de las listas de asistencia y calificaciones en el Departamento de Control Escolar, de acuerdo a la fecha máxima en la que el maestro debe entregar. Y los documentos que elaboré el maestro para el registro de cumplimiento de los productos o desempeños establecidos en los criterios de evaluación, es de obligatoriedad del maestro presentarlos al Jefe de Departamento Académico para la revisión necesaria. En el caso de impartir una materia seriada, si usted detecta alguna deficiencia o irregularidad con el contenido impartido en la materia anterior, esta situación únicamente la analizará y buscará estrategias de solución con el Jefe del Departamento Académico o Subdirector. 7
Es imprescindible pasar lista y asentarlo en sus respectivas listas de asistencia y calificaciones. Las listas de asistencia y calificaciones deberá solicitarlas en el departamento de Control Escolar. Lineamientos administrativos En la primera semana de cada semestre deberán actualizar el formato de Curriculum Vitae UGM proporcionado por el Subdirector del plantel, el cual deben solicitar al final del semestre. Deberá vestir formalmente, los varones deberán portar corbata y las mujeres no podrán usar pantalón de mezclilla, minifaldas, escotes o tops, en general cualquier ropa que sea diminuta y evitar colores llamativos. Para el registro de asistencia a clases deberá acudir al departamento administrativo, con el prefecto o vigilancia (según se establezca en su plantel), registrando su firma en el libro o lista de asistencias, anotando el tema por ver ese día. La tolerancia para iniciar la clase es de 10 minutos, firmando en cada hora que le corresponda, ya que de no ser así se computará como falta, siendo esto de su entera responsabilidad. Los 10 minutos es una tolerancia no un derecho y únicamente aplica en la primera hora clase que tenga en el día. Por ningún motivo podrá firmar con anticipación a la hora señalada en el horario por grupo. Las clases para la modalidad escolarizada son de 50 minutos, concediéndole al alumno como derecho 10 minutos de descanso al final de la clase y entre clase y clase, respetando en todos los casos este derecho del alumno. Salvo cuando sea un acuerdo por parte del Maestro y Jefe de Departamento Académico al inicio del semestre impartir de corrido dos clases seguidas, tomando entonces los veinte minutos al final de las dos horas. La reposición de horas clase perdidas por inasistencia del maestro no está autorizada. En el caso de las inasistencias justificadas podrá reponerlas cumpliendo con lo siguiente: • Acuerdo del grupo del día y hora de reposición de la clase, firmando en un acuerdo. • Que la falta del maestro haya sido justificada. • Autorización del jefe de departamento académico. Es obligatoria su asistencia a todas las juntas informativas y de trabajo que convoque la Dirección o Subdirección del plantel, durante el semestre. Generales 8
Todos los lineamientos antes señalados parten del hecho de que contamos con personal profesional y que la exigencia hacia nuestros alumnos proviene de nuestro desempeño docente congruente con nuestras acciones de compromiso, respeto, responsabilidad. Dado que los planteles UGM Norte son espacios libres de humo de tabaco no podrá fumar dentro del plantel ni a los alrededores cercanos del edificio. El desempeño del maestro en esta institución se demuestra con la congruencia de las ideas, el discurso y las acciones. La finalidad primera y última siempre será la formación de profesionales en las diferentes licenciaturas con un enfoque centrado en el aprendizaje, enfoque humanista y trato honesto y respetuoso. El desempeño incongruente con este encuadre institucional, se le informará mediante comunicación asertiva bajo la normativa institucional. El incumplimiento a las disposiciones antes mencionadas, así como verse involucrado en situaciones que vayan en contra de la normativa y filosofía institucional favorecerá la generación de llamadas de atención por escrito, las cuales quedaran en su expediente.
9