.editorial La gran recesión La crisis económica en la que todavía estamos inmersos ya tiene nombre. Parece existir un consenso internacional bastante generalizado para designarla como la Gran Recesión. El término es acertado en el plano económico y en el plano social y laboral. Se ha producido una fuerte contracción del crecimiento económico mundial, que se ha repartido de manera muy desigual, afectando más a los países desarrollados que a los emergentes. Pero la recesión en términos de empleo y derechos laborales es aún más profunda. La Conferencia conjunta de la OIT y el FMI celebrada en Oslo el pasado mes de septiembre realizó un crudo diagnóstico de la situación, según el cual “las presiones generadas por la globalización han aumentado la vulnerabilidad de los trabajadores, que se ven sometidos a una mayor intensidad del trabajo, a la generalización de contratos más flexibles, a la disminución de las protecciones sociales y a la pérdida de su poder de negociación y movilización”, y además “el mundo afronta las secuelas de la peor crisis financiera y económica desde la década de 1930, que amenaza con dejar un legado perdurable de desempleo, subempleo a gran escala y de mayor inseguridad e informalidad en el mercado de trabajo”. Hace un año, Madrid fue el escenario de la primera gran movilización sindical contra las amenazas de debilitamiento que empezaban a formularse contra nuestro sistema de pensiones. Y un año después, Madrid y otras muchas ciudades españolas fueron
el escenario del rechazo de millones de ciudadanos a la actuación de un Gobierno que ha empobrecido a los ciudadanos, abaratado el despido, recortado los derechos laborales, y amenazado las pensiones y nuestro sistema de Seguridad Social. Ha sido un largo año de movilizaciones, con la huelga general del 29-S como punto más contundente, pero no como punto final. Los recortes sociales no han sido compensados de ninguna forma; no hay crecimiento económico, no hay creación de empleo, no hay reformas para mejorar los ingresos del Estado, para atajar el fraude fiscal, para mejorar el sistema productivo, para garantizar la suficiencia energética... No hay un plan de futuro, solo un plan de ajuste. Y mucha incertidumbre. Si al comienzo de la crisis las cumbres del G-20 parecieron ofrecer un marco de respuesta internacional coordinada a los problemas económicos mundiales, la última cumbre de ese club en Seúl ha puesto en evidencia que no hay consenso en qué hacer para salir de la crisis, que los intereses particulares de cada país están imponiéndose al consenso, contribuyendo así a la generación de nuevos problemas (como la guerra de divisas), retrasando la adopción de reformas, y atizando la inestabilidad. El movimiento sindical, en España y en el conjunto de la UE, tiene que mantener el nivel y el ritmo de la presión que se viene ejerciendo sobre los Gobiernos, haciendo sentir la movilización de los trabajadores y su negativa a aceptar imposiciones regresivas.
3·unión·Noviembre 2010
.en profundidad
sección coordinada por paola jiménez. área de comunicación de ugt
El conflicto social no resuelto
Cándido Méndez • Secretario General de UGT
El tiempo y los datos nos dan la razón. Por un lado, la realidad está siendo el juez más duro de la contrarreforma laboral. No solo no está creando empleo, sino que está aumentando la precariedad y se está destruyendo empleo indefinido. Y, por otro, el amplio respaldo social de la huelga general del 29 de septiembre ha roto la barrera del sonido y su eco ha logrado mover ya estructuras. Apenas 21 días después se ha provocado una crisis de Gobierno que ha ido mucho más allá de la sustitución de un ministro.
Ahora se plantea el escenario del diálogo y la movilización Estos cambios, sin embargo, no amortizan el impacto de una reforma laboral ni de una orientación de la política y social del Gobierno errónea, ni van a modificar nuestro rechazo a ésta, ni a las propuestas del Gobierno en materia de pensiones o en relación con las medidas de ajuste. Queremos que el Gobierno no siga bizco y que no solo mire hacia la derecha. ¿Qué escenario se plantea ahora? El del diálogo y la movilización. Combinación que el sindicato ha simultaneado a lo largo de sus más de 120 años de historia. Pero no se debe confundir una oferta de diálogo con el ejercicio del derecho legítimo de información, consulta y participación que tienen las organizaciones sindicales en representación de los trabajadores. Diálogo y movilización Vamos a dialogar con el Gobierno porque es nuestro derecho y nuestra responsabilidad como representantes de los trabajadores, pero el conflicto social sigue abierto, y por tanto las movilizaciones continúan. Tenemos que conseguir revertir la reforma laboral, evitar la congelación de pensiones y el retraso forzoso de la edad legal de jubilación a los 67 años, lograr una política económica que cree empleo y contribuya al cambio de modelo productivo hacia fórmulas más sostenibles, reforzar los sistemas de protección social y de negociación colectiva y recuperar el acuerdo de los empleados públicos de 2009. Para ello vamos a iniciar el proceso para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para resolver los aspectos más negativos de la reforma laboral; vamos
a realizar concentraciones y manifestaciones durante las próximas semanas. Nos movilizaremos en la calle y en los centros de trabajo. Haremos asambleas, paros, que continuarán el próximo 15 de diciembre, coincidiendo con la Segunda Jornada de Acción Europea convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) la víspera de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, y culminarán el día 18 de diciembre con movilizaciones masivas en todas las capitales de provincia de las Comunidades Autónomas. UGT y CCOO vamos a defender y reivindicar que es posible otra política económica y social, con alternativas definidas, que hemos recogido en el documento que va a ser la referencia en las conversaciones con la patronal y con el Gobierno. Contiene propuestas para recuperar los derechos y defender el Estado de Bienestar, con iniciativas como la utilización de la potencialidad del sector de la construcción dándole un mayor valor industrial en nuestro país, lo que mejoraría el peso de nuestro sector industrial y aprovecharíamos nuestro gran potencial en la construcción reorientándolo hacia actividades de valor añadido. La orientación de la política del gobierno para reducir el déficit público está basada en el recorte del gasto y la imposición de sacrificios laborales y sociales a la población española. Una orientación errónea e injusta que va a provocar que siga aumentando el desempleo y que España se distancie aún más de las expectativas de recuperación económica de la UE. El problema no es el gasto, ya que España sigue gastando poco en relación con la media europea en el ámbito público, el problema está en los ingresos, se recauda menos.
No parece que estemos encarando la salida correcta a la crisis, al menos no es la que sirve a los trabajadores Un problema europeo Durante buena parte del largo periodo de crecimiento previo a la crisis económica, los sucesivos Gobiernos adoptaron reformas de nuestro sistema fiscal que
6·unión·Noviembre 2010
fotografía: fernando moreno
han resultado muy contraproducentes. Se ha desarbolado un sistema que debería fundamentarse en los principios de suficiencia, equidad y progresividad. Por esta razón buena parte de las medidas que, junto con CCOO, hemos planteado como alternativas a la política del Gobierno, están relacionadas con la necesidad de actuar sobre la estructura de ingresos del Estado, lo que exige reconstruir la fiscalidad a través de la recuperación de algunas medidas impositivas y la implantación de otras nuevas, además de luchar de manera más contundente contra el fraude fiscal y la economía sumergida. Este planteamiento es prácticamente idéntico al que el movimiento sindical europeo, a través de la Confederación Europea de Sindicatos, está reivindicando para la política del conjunto de la UE, dado que el consenso comunitario –liderado por los gobiernos conservadores de Francia y Alemania– es en definitiva el responsable de que la principal línea económica de actuación frente a la crisis sea una compulsiva reducción de los déficits y deuda públicos. La segunda jornada de movilización europea, convocada por la CES, para el 15 de diciembre, tiene por objeto reclamar a los jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán en Bruselas los días 16 y 17, que se incluya la creación de empleo entre los objetivos de la política comunitaria, haciendo que el Banco Central Europeo lo contemple entre sus funciones junto con la estabilidad de precios, y situando a los ministros de Trabajo de los Estados miembros con el mismo nivel
de influencia en la gobernanza económica comunitaria que ya tienen los ministros de Finanzas y los Gobernadores de los bancos centrales.
Nos movilizaremos en la calle y en los centros de trabajo Todas estas movilizaciones son absolutamente necesarias, tanto las europeas como las españolas. La crisis económica no está, ni muchos menos, superada. Todavía existe una fuerte incertidumbre e inestabilidad internacional, porque no se ha clarificado la situación financiera, porque no sabemos hasta qué punto las entidades bancarias se han depurado de activos tóxicos, porque el crédito no ha entrado en cauces de normalización y no favorece la recuperación de la actividad de las empresas, porque tras la crisis griega estamos asistiendo a la crisis irlandesa (un país cuyo modelo de crecimiento económico fue puesto como ejemplo, y ahora se ve abocado al colapso) y, en definitiva, porque no hay recuperación de la actividad económica ni hay creación de empleo. No parece que estemos encarando la salida correcta a la crisis, al menos no es la que sirve a los trabajadores, porque el desempleo, la precariedad, el incremento de la desigualdad o la pérdida de protección y derechos sociales no son una opción que estemos dispuestos a aceptar.
7·unión·Noviembre 2010
.en profundidad Seguimiento del 70%, paralización completa de muchos sectores industriales, cerca de dos millones de personas en manifestaciones por todo el país mostrando al gobierno el rechazo a sus políticas de ajuste. Estos son los datos, y las imágenes, de una huelga general contra las políticas del Gobierno, que la derecha política y mediática intentó, sin éxito, boicotear.
Imágenes de una huelga Fotografías: Equipo de Comunicación de UGT
1 2
4 3
1: más de 16.000 delegados sindicales de ugt y ccoo se concentraron en la plaza de toros de vistalegre, en madrid, en el principal acto sindical previo a la huelga general. 2: el grueso de los actos previos fueron asambleas en las empresas, pero también hubo otros destinados a la participación ciudadana, como esta cadena humana en murcia… 3: … esta caravana de coches en euskadi… 4: …o recogida de firmas por todo el país, como en este mercadillo de la comunidad valenciana.
8·unión·Noviembre 2010
los piquetes, que en todo momento realizaron su función de manera pacífica, hubieron de enfrentarse a un gran despliegue policial…
La galería de imágenes de este reportaje es suficientemente ilustrativa de las notas más llamativas de la huelga general del 29 de Septiembre: una fuerte movilización sindical; un importante apoyo de organizaciones sociales, culturales, ecologistas, intelectuales, etc.; una furibunda y torticera campaña en contra de la derecha política y mediática –especialmente llamativa, puesto que están en la oposición no en el Gobierno–; y unos trabajadores que después de dos años pagando la crisis económica con desempleo, precariedad, rebajas de sueldo, una reforma laboral injusta, y la congelación de las pensiones, se sacudieron el fatalismo y la resignación que pretenden imponerles quienes dicen que esas son las únicas políticas posibles y dieron un paso al frente para decir al Gobierno “Así, no”, “Rectificación ya”.
a pesar del enorme despliegue policial, mercamadrid quedó prácticamente paralizado…
…que en algunos casos actuó de manera pacífica, y en otros, como en madrid,
castilla y león o valencia con una dureza impropia.
…como mercasevilla y otros grandes centros de distribución de las principales ciudades.
9·unión·Noviembre 2010
.en profundidad
los servicios de limpieza urbana de las grandes ciudades, como este de madrid, secundaron masivamente la huelga.
el sector del comercio (en la foto, compañeros de la rioja), como suele ser habitual, fue uno de los más complicados, por la atomización del
La convocatoria de huelga general para algunos medios de comunicación fue el día 28 y tuvo un respaldo considerable, especialmente si tenemos en cuenta la crítica situación en la que se encuentra un sector en el que más de 3.000 periodistas han perdido su empleo durante la crisis, y las organizaciones profesionales denuncian la extrema precariedad que reina en la redacciones. En medio de estas condiciones muchos que no pudieron hacer huelga nos trasladaron, en todas las Comunidades Autónomas, su respaldo a título personal. Los miles de compañeros y compañeras de UGT y CCOO que ese día decidieron formar parte de los piquetes informativos no lo tuvieron fácil, especialmente en algunos territorios como Madrid, la Comunidad Valenciana o Castilla y León. Si la presencia policial frente a piquetes absolutamente pacíficos fue masiva en todas partes, en los lugares mencionados se fue más allá de la presencia. Los excesos cometidos por las
el piquete que actuó en las cocheras de la emt de madrid fue uno de los más numerosos.
sector, por la tremenda precariedad en la que trabaja el sector…
…o la fuerte presencia policial en las grandes superficies (en la foto, murcia).
y en todos, policías y piquetes estuvieron frente a frente durante prácticamente toda la jornada.
10·unión·Noviembre 2010
medio millón en la de madrid…
400.000 personas en la manifestación de barcelona…
70.000 en la de vigo…
…y muchos más por toda españa hasta sumar 1.700.000 ciudadanos que reclamaron al gobierno “¡rectificación ya!”
multitudinaria asistencia de medios de comunicación en la sala de prensa
confederal de ugt, a las 12:00 horas del 29-s, para conocer la valoración de los secretarios generales de ugt y ccoo.
fuerzas de seguridad se saldaron con un número de heridos, contusionados y detenidos similar al de ocasiones anteriores, que sin embargo no revistió mayor gravedad ni trascendencia pasadas las primera horas de la huelga. A pesar de los intentos realizados desde algunas instancias (patronal, algunas administraciones autonómicas, y algunos medios de comunicación de la derecha) para fabricar una expectativa de violencia que sirviera para descalificar de antemano la actuación sindical y generar miedo, la realidad es que resultó una táctica fallida y la jornada fue un éxito de participación y una muestra más de la madurez democrática de los trabajadores en el ejercicio pacífico de su derecho a la huelga. Una vez más, a todos, muchas gracias.
11·unión·Noviembre 2010
.en profundidad La primera consecuencia de la Huelga General del 29-S ha sido una crisis de Gobierno de gran calado, que no cierra el conflicto social evidenciado con la huelga general del 29-S porque, más que las personas, lo que importan son las políticas del Gobierno. UGT y CCOO mantenemos nuestro rechazo a las políticas de ajuste del Ejecutivo y hemos planteado alternativas.
Frente a los ajustes del Gobierno,
hay alternativas Están contenidas en un amplio documento denominado “Alternativas sindicales a la política económica y social del Gobierno. Recuperar derechos y defender el Estado Social”, que fue presentado por los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, en una rueda de prensa celebrada el día 27 de octubre. La base de la discrepancia entre los trabajadores y los Gobiernos, en España como en el conjunto de la Unión Europea, radica en que están articulando toda su política económica en torno a un único objetivo: reducir rápidamente el déficit público y la deuda pública de los Estados, y el conjunto del movimiento sindical europeo considera que esto es un grave error. La Confederación Europea de Sindicatos (CES) argumenta su oposición a esa política en base a cuatro consideraciones. La primera es que el desequilibrio existente en las finanzas de los Estados de la UE lo ha provocado la crisis, no es su causa. Los sistemas de protección social (los llamados estabilizadores automáticos, que se pretenden eliminar para eliminar su coste) han impedido que la debacle financiera se convierta en una debacle social, algo que podría ocurrir en el caso de una nueva crisis. No es el gasto, son los ingresos En segundo lugar no hay que olvidar que los Estados tienen ingresos en la medida en que hay actividad económica, y con la economía estancada no hay ingresos. Para la CES, la UE está obsesionada por reducir el gasto al mismo tiempo que la crisis reduce sus ingresos, ¿no sería más lógico hacer compatible ambos
objetivos, mantener un plan moderado de reducción del gasto a la vez que se invierte en hacer crecer la economía para generar ingresos? Una tercera consideración es que se están precarizando las condiciones de trabajo y rebajando los salarios con el objetivo de provocar un proceso de deflación, que reproduce los efectos de una devaluación de moneda (que no se puede o no se quiere hacer) mejorando rápidamente los costes de competitividad de las economías. La CES está convencida de que esta pretensión no funcionará, porque la deflación hace que las cargas existentes de la deuda pública y privada sean más difíciles de asumir.
El Gobierno actúa considerando que el problema es el gasto público, cuando el problema son los ingresos públicos Y finalmente, el refuerzo de los mecanismos de coordinación comunitarios que la UE está abordando en estos momentos (la denominada gobernanza económica) se centran exclusivamente en el control y reducción de los déficits y deuda públicos de los Estados miembros, lo que significa en la práctica que la UE arrincona objetivos esenciales para los ciudadanos, como el crecimiento del empleo o el cambio de modelo productivo.
12·unión·Noviembre 2010
fotografía: archivo ugt. los secretarios generales de ugt y ccoo, cándido méndez e ignacio fernández toxo, presentaron el documento de alternativas sindicales a la política económica del gobierno a los medios de comunicación el 27 de octubre.
La alternativa que plantea la CES, y que está recogida en el documento de UGT y CCOO, se puede resumir en: flexibilizar los objetivos de reducción del déficit establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE; una reforma fiscal; revisar las políticas transferidas a la Unión, para incluir el crecimiento del empleo entre los objetivos de la política monetaria del Banco Central Europeo; y finalmente, formular las políticas comunitarias en función de los objetivos de la Estrategia Europea 2020, que pretende convertir la economía de la UE en inteligente, sostenible, integradora, y con altos niveles de empleo, cohesión social y productividad. Pagando las consecuencias En España el punto de conflicto entre trabajadores y Gobierno es similar: éste actúa considerando que el problema es el gasto público, cuando el problema radica en la debilidad de los ingresos públicos. Una debilidad cuyas raíces están en los errores cometidos durante años en materia de política fiscal, en el desmantelamiento de la política fiscal acometido durante años por sucesivos Gobiernos, que han hecho que la presión fiscal en nuestro país se encuentre muy por debajo de la media de la UE. Junto a esto hay que señalar los altísimos niveles de fraude fiscal y economía sumergida que soporta España, frente a los que, a pesar de suponer una sangría considerable de los recursos públicos (y una
competencia desleal para quienes sí cumplen con sus obligaciones fiscales), se ha mantenido una política incomprensiblemente laxa y permisiva. Es por esta razón que las principales medidas contenidas en el documento de alternativas de UGT y CCOO están orientadas al fortalecimiento del sistema fiscal, de los ingresos públicos, y a la eliminación del fraude. Este objetivo es equiparable en importancia a otras medidas esenciales, como revertir la reforma laboral, reforzar los sistemas de protección social, evitar la congelación de las pensiones y el retraso a los 67 años de la edad de jubilación, recuperar los acuerdos de 2009 de los empleados públicos, fortalecer la negociación colectiva, e impulsar una economía capaz de generar empleo. Diálogo sí, rechazo también Cándido Méndez declaró durante la presentación a los medios de comunicación de estas alternativas que “El Gobierno de la nación cometería una grave equivocación si pensara que las cosas las estaba haciendo bien, y el problema era que las estaba explicando mal. Las cosas no las estaba haciendo bien, la orientación de la política es equivocada, y por muy bien que explique lo que está mal, no podrá darle la vuelta al rechazo generalizado que existe entre la clase trabajadora de nuestro país en relación con la reforma laboral y con la intención de imponer el retraso obligatorio en la edad de jubilación”.
13·unión·Noviembre 2010
.en profundidad UGT participará en los ámbitos de información, consulta y participación a los que tiene derecho como organización sindical, a la vez que mantendrá su rechazo a una reforma laboral equivocada
Sobre la posibilidad de abrir un proceso de diálogo con el Gobierno, como planteó el nuevo Ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, tras su toma de posesión, el Secretario General de UGT precisó que “la oferta de diálogo no se puede confundir con el derecho de información, consulta y participación que tenemos las organizaciones sindicales. Vamos a mantener nuestro rechazo a la reforma laboral, y nuestra asistencia a esos ámbitos de información, consulta y participación, que son nuestro derecho, nadie debe confundirlo con un elemento de amortización de la reforma laboral, que está equivocada”.
PROPUESTAS SINDICALES Combatir de forma efectiva la economía sumergida y el fraude fiscal. Recuperar los impuestos de Patrimonio y Sucesiones. Crear nuevas vías impositivas. Incremento del IRPF para las rentas más altas. Endurecer el tratamiento fiscal del capital (intereses, dividendos y plusvalías, entre otros) y de las grandes fortunas. Rediseñar la imposición de las Sociedades de Capital Variable (SICAV). Aumentar el IVA a los bienes de lujo. Crear una tasa específica al sector financiero, ya que ha consumido y va a seguir consumiendo recursos públicos para abordar su necesario proceso de reestructuración, y por tanto, debe contribuir a reforzar los ingresos del Estado. Establecer un impuesto a las transacciones financieras internacionales, como un instrumento que puede contribuir a refinanciar los costes de la crisis y financiar otros objetivos de interés público como la lucha contra la pobreza y el cambio climático. Constituye un impuesto progresivo en la medida que solo afectaría a aquellas instituciones implicadas en transacciones puramente especulativas. Ampliar y mejorar la protección por desempleo. Recuperar el Pacto de Toledo como método de negociación y acuerdo político y social para continuar con las reformas del sistema público de pensiones. Cambiar el modelo productivo. Revertir la reforma laboral, para crear empleo con derechos, y luchar contra el paro juvenil y su elevada precariedad. Fortalecer y mejorar los servicios públicos de empleo y las políticas activas de empleo. Mejorar la formación. Reforzar los servicios públicos (Sanidad, educación, dependencia…).
14·unión·Noviembre 2010
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA SINDICAL
Revertir la reforma laboral
Fortalecer la negociación colectiva Recuperar el acuerdo de los Empleados público de septiembre de 2009
Reforzar los sistemas de protección social
Evitar la congelación de las pensiones para 2011 y el retraso forzoso de la edad de jubilación a los 67 años
Impulsar una actividad económica generadora de empleo y favorecedora de un cambio de modelo productivo, necesario para un crecimiento económico sostenible
La base de la discrepancia entre los sindicatos y el Gobierno está en el ajuste del déficit público
¿Por qué? Porque el Gobierno actúa considerando que el problema es el gasto público, cuando el problema son los ingresos públicos.
1. En 2007 la presión fiscal en España era 3,8 puntos menor que la media de la UE; en 2009 el diferencial se disparó hasta los 9,5 puntos. Estamos a más de 20 puntos de países como Suecia, Dinamarca o Finlandia. 2. Si en los últimos años no hubiéramos desarbolado nuestro sistema fiscal y los ingresos se hubieran comportado como la media europea, el déficit español en 2009 hubiera sido poco más del 5% del PIB, lo que nos hubiera situado en una posición más cómoda entre los países de la UE con mejor situación económica. 3. La estrategia del Gobierno de reequilibrar las cuentas públicas actuando exclusivamente en lo que gastamos, no solo es injusta sino que está condenada al fracaso. Hay que combinar políticas de austeridad real con una apuesta decidida para recuperar el nivel de ingresos, al menos hasta situarnos en la media de la UE.
15·unión·Noviembre 2010
.en profundidad El trabajo con derechos es el fundamento del crecimiento económico sostenible, pero la crisis económica está siendo aprovechada por muchos para ignorar o posponer este principio esencial para la inmensa mayoría de los ciudadanos. Por esta razón UGT y CCOO han acordado promover una Iniciativa Legislativa Popular que reconozca y articule su prioridad en la iniciativa política.
Iniciativa Legislativa Popular por el empleo estable y con derechos La movilización de las organizaciones sindicales contra las políticas de ajuste del Gobierno no acabó con la huelga general del 29-S. UGT y CCOO continúan con un programa de propuestas y movilizaciones cuyo objetivo fundamental es recuperar los derechos eliminados por las políticas de ajuste del Gobierno y defender el Estado social. Ambos sindicatos han decidido incluir en ese programa de actuaciones la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por el empleo estable y con derechos. La creación de más y mejor empleo es un objetivo irrenunciable para el movimiento obrero
Promover una ILP es un proceso complejo, no solo porque requiera el respaldo de medio millón de ciudadanos, sino porque es necesario que se cumplan algunos requisitos de carácter legal español, como lo es también la restitución de la causalidad en el despido y de la contratación, y la regulación de las relaciones laborales a través de los convenios colectivos. Las ILP son un procedimiento de participación directa de los ciudadanos en la producción normativa que está previsto en el artículo 87.3 de la Constitución,
en el que se establece que “Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia”. Promover una ILP es un proceso complejo, no solo porque requiera el respaldo de medio millón de ciudadanos, sino porque es necesario que se cumplan algunos requisitos de carácter legal que den validez a un proceso controlado por la Junta Electoral Central, y regulado por la Ley Orgánica 3/1984, modificada posteriormente por la Ley Orgánica 4/2006. El antecedente de 2001 No es la primera vez que UGT toma una iniciativa de estas características. El 27 y 28 de junio de 2001 el Comité Confederal aprobó desarrollar “una Iniciativa Legislativa Popular sobre estabilidad y calidad del empleo, seguridad laboral, mejora de las condiciones laborales y reducción de jornada a 35 horas, con el objetivo de seguir alentando en la sociedad y en el Congreso de los Diputados el debate social y político sobre la dignidad del trabajo y la reprobación de las medidas del Gobierno”, es decir, contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Aznar en abril de 2001. La Mesa del Congreso de los Diputados acordó admitir a trámite la iniciativa el 9 de octubre de 2001, con lo que se abría el plazo para la recogida del medio millón de firmas que acreditaran el respaldo popular. Esas firmas, entonces y ahora, no se pueden recoger de cualquier forma, es necesario que la Junta Electoral Central selle y numere los pliegos de recogida de
16·unión·Noviembre 2010
fotografía: archivo ugt. el 26 de febrero de 2002 cándido méndez presentó en el registro de la junta electoral central la primera ilp de ugt, para corregir la reforma laboral impuesta por el gobierno de josé maría aznar.
firmas, que solo pueden ser de ciudadanos españoles mayores de edad que se encuentren inscritos en el Censo Electoral. Junto a la firma debe figurar el nombre y apellidos del elector, su número del documento nacional de identidad, y el municipio en cuyas listas electorales está inscrito. Todas las firmas deben ser autentificadas por un notario, un secretario judicial o el secretario municipal de la localidad del firmante; o bien por fedatarios especiales designados por la Comisión Promotora, que fue el recurso que UGT utilizó. Estos fedatarios especiales, según la ley, deben ser “ciudadanos españoles que, en plena posesión de sus derechos civiles y políticos y careciendo de antecedentes penales, juren o prometan ante las juntas electorales provinciales dar fe de la autenticidad de las firmas de los signatarios de la proposición de ley”. El 26 de febrero de 2002, el Secretario General de UGT encabezaba la delegación de la Comisión Promotora que entregó en el registro de la Junta Electoral Central las 800.000 firmas que avalaban la ILP propuesta por el sindicato, y que ocupaban una cantidad considerable de cajas. 62 ILP, 0 aprobadas El Pleno del Congreso de los Diputados del 19 de noviembre debatió la ILP de UGT y la rechazó en una votación con 286 votos emitidos, 132 a favor, 149 en contra, y 5 abstenciones. Un resultado nada excep-
cional porque en todo el periodo democrático no ha prosperado ninguna de las 62 ILP que se han presentado al Parlamento.
La presentación de la ILP obligará al Parlamento a tomar en consideración la propuesta, y a los partidos políticos a explicar a los ciudadanos sus posiciones El balance final, sin embargo, no puede considerarse negativamente, ni en la iniciativa de 2002 ni en la que ahora promovemos conjuntamente con CCOO. La presentación de la ILP obligará al Parlamento a tomar en consideración la propuesta, a los partidos políticos a explicar a los ciudadanos sus posiciones, y el proceso de recogida de firmas nos exigirá un gran esfuerzo organizativo que tendrá la ventaja de llevar un debate esencial a los centros de trabajo, y de dar la oportunidad a los ciudadanos de expresarse, de elegir, no solo mediante el voto en los diferentes tipos de elecciones políticas, sino utilizando otros cauces que el sistema democrático pone a nuestro alcance.
17·unión·Noviembre 2010
.encuentros Una vez escuché, aunque no con estas palabras, que la confluencia del mundo del trabajo y del mundo de la Universidad es el verdadero motor del progreso social. Hoy en la sección de Encuentros de nuestra revista intercambian sus puntos de vista dos representantes de ambos estamentos: el Secretario de Política Institucional de UGT, Frederic Monell, y el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, Santos Ruesga. Ambos coinciden en reivindicar la necesaria Ley de Participación Institucional, máxime en un contexto como el actual, en el que hay una campaña orquestada contra las organizaciones sindicales.
Frederic Monell
"El Gobierno debe tener la Ley de ¿Para cuándo la Ley de participación institucional? Frederic Monell: Llevamos más de 30 años de margen, desde que se aprobó la Constitución Española. Esta ley forma parte de los compromisos de Diálogo Social del año 2008. Ha habido conversaciones, hay textos más o menos con un cierto acuerdo, pero hace falta que el Gobierno tenga la valentía para impulsarla, en un contexto en donde la reputación de los sindicatos está siendo violentada por algunos medios de comunicación y, lo que podríamos llamar, la derecha más cerrada o extrema, en un intento por deslegitimarlos. En esta situación hay gente que ha tenido un cierto miedo de tirar adelante. Vamos a ver si queda tiempo en esta legislatura… Santos Ruesga: Precisamente por estas razones, sería un buen momento para ponerlo sobre la mesa de nuevo y que el ministro de Trabajo, que obviamente tiene una actitud ante el diálogo bastante abierta, se lo plantee como un objetivo dentro del año y medio que queda. Es el momento de realzar el papel de los sindicatos en el tejido institucional del país y asentar, de esta manera, su indiscutible función constitucional. Por tanto, creo que es, perfectamente, factible ponerse de acuerdo en el periodo que queda de legislatura para hacer una ley de bases de participación institucional. Otra cosa es que luego algunos de los contenidos de esta ley sean cambiantes en el tiempo, pero al menos es necesario establecer una base. F: Hay una cierta confusión entre lo que es diálogo social, participación institucional y otros niveles de relación que tienen que ver con aquellos compromisos que tiene el Gobierno para consultar a las organizaciones sindicales. La ley de participación institucional permitiría clarificar los distintos ámbitos y sus contenidos y eso vendría bien al debate político, democrático y participativo… S: Fíjate que en el Consejo Económico y Social, históricamente, siempre ha habido ese tipo de confusión. ¿El 18·unión·Noviembre 2010
encuentros.
Modera Alicia Menéndez Fotografías Fernando Moreno
y Santos Ruesga la valentía para impulsar Participación Institucional"
“Es, perfectamente, factible ponerse de acuerdo en el periodo que queda de legislatura para hacer una ley de bases de participación institucional” Santos Ruesga CES es el ámbito del diálogo social, un ámbito de participación institucional…? Éste es un debate cuasi permanente que se resolvería con esta norma. F: Esta ley serviría, también, para clarificar que la participación institucional de los interlocutores sociales no es algo que los gobiernos conceden voluntariamente. Los gobiernos tienen la obligación de consultar porque así lo establece la Constitución Española. 19·unión·Noviembre 2010
.encuentros
¿Cómo le explicaríais al ciudadano de a pie la necesidad de esta ley? S: Yo noto en los estudiantes un cierto sentimiento antisindical provocado por el maremágnum de ataques de ciertos medios de comunicación. Por eso, cuando hablamos de estos temas en el ámbito de la economía laboral, que yo explico, les hago ver que los sindicatos son un elemento más del tejido institucional del país, al igual que lo son los partidos e instituciones políticas, que juegan un papel permanente y relevante reconocido por la Constitución. Les comentó que, más allá de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, es necesaria una ley que regule su relación con el resto de los actores del tejido institucional. Esto es lo que se le puede explicar a los ciudadanos: uno, son instituciones necesarias para el buen discurrir de la sociedad y dos, hay que regular la participación y relación con el resto de las instituciones para que esa contribución transcurra por el mejor camino posible. F: Además, esto se asocia con lo que es la Democracia, en ella la participación social ayuda a conformar la voluntad general y es fuente de legitimidad para las políticas públicas. Los sindicatos desarrollan una función de defensa de los intereses de los trabajadores y, también, una función de representatividad de los intereses socioeconómicos de los ciudadanos en su conjunto. Por ejemplo, en los temas de pensiones. ¿Por qué hace falta una ley? Porque clarificaría funciones, asentando los instrumentos, y establecería los mecanismos de coste correctos. Éste último es uno de los aspectos sobre los que somos, permanentemente, objeto de manipulación injusta, la financiación del sindicato. Nos financiamos por las cuotas de los afiliados y las administraciones solo aportan parte del coste de nuestra representación institucional. La información que sacan algunos medios para decir “fíjese lo que reciben los sindicatos”, figura en los registros públicos. No se esconde. Al igual que los partidos políticos o las patronales, para desarrollar la función de participación institucional –no toda la actividad sindical– que establece la Constitución, el Estado ha de proporcionar medios a las organizaciones sindicales.
Por lo tanto, el trabajador lo que tiene que saber es que el sindicato defiende sus intereses desde todos los ámbitos en los que tiene intervención. Y el ámbito institucional es uno de ellos. S: En España, a diferencia de otros países, los sindicatos no solo representan a sus afiliados, sino que a través de las elecciones en las empresas obtienen un grado de representatividad democrático incuestionable. Y esto tiene un paralelismo, de nuevo, con la representatividad política, entendiendo que los campos de acción son distintos. A veces se pierde de vista que en este país, desde hace 30 años, hay un clima social razonablemente importante y esto se debe a los interlocutores sociales, que aportan a la dinámica económica una base de paz y tranquilidad social. Son instituciones que lubrican el funcionamiento del sistema económico español. Desde la transición, los sindicatos son un elemento fundamental en el desarrollo impresionante que hemos vivido en este país, porque han permitido
“Los sindicatos son un elemento fundamental en el desarrollo impresionante que hemos vivido en este país”
20·unión·Noviembre 2010
Santos Ruesga
encuentros. “El trabajador lo que tiene que saber es que el sindicato defiende sus intereses desde todos los ámbitos en los que tiene intervención. Y el ámbito institucional es uno de ellos” Frederic Monell –con sus errores, como todo el mundo– que este proceso de desarrollo fuera pactado, tranquilo, sin grandes alteraciones en términos de conflictos sociales. Esto es importante, y el Estado tiene que articular la participación de las organizaciones sindicales y financiarla. ¿Con transparencia? Por supuesto. Estamos hablando de recursos públicos que están sujetos a fiscalización. F: Probablemente algunos de los que han vertido críticas a una falta de transparencia de los sindicatos y quieren establecer la presunción de una opacidad malsana también reciben fondos públicos, y quizás debieran de explicar –a la sociedad qué dinero reciben, no porque tengan nada ilegal, sino porque la sociedad quiere saber más cosas sobre sus actores públicos. Y esto nos afecta a todos. S: Por eso, es importante la ley, porque juega un cierto efecto pedagógico y un carácter clarificador hacia la propia sociedad.
¿Hay un desapego de la ciudadanía hacia las instituciones? ¿Existe pasotismo social, frente a los partidos políticos, los
sindicatos, las organizaciones empresariales...? S: Es probable que, en el día a día, haya una especie de separación hacia el discurso cotidiano de los políticos, pero cuando hay cosas importantes que afectan no solo al bolsillo –es decir, recordemos las manifestaciones contra la Guerra de Irak– pues la gente reacciona. Es lo que está pasando ahora en Francia con el tema de las pensiones, aunque en este país hay mucha mayor madurez democrática que en el nuestro. Los sindicatos franceses –que, curiosamente, tienen un nivel de afiliación muy bajo– en momentos de tensión social, sí tienen capacidad de canalizar el sentir de una parte mayoritaria de la población y así un 60%, dicen estar de acuerdo con las manifestaciones de los sindicatos. Hay un grado de representación social interesante. F: Aquí se ha hablado del fracaso de la huelga general. Primero se anticipó el fracaso, después algunos medios de comunicación lo confirmaron, pero en realidad lo que ha ocurrido es que se ha pasado del 20%, que decían al principio que iban a hacer la huelga, a más de un 75% –según las encuestas– que están de acuerdo con lo que planteaban los sindicatos en la huelga y emplazan al Gobierno a negociar para cambiar la reforma laboral.
21·unión·Noviembre 2010
.encuentros Por tanto, yo diría, entre comillas, que no me importa fracasar una y otra vez en las huelgas generales si conseguimos que la opinión pública comparta los objetivos de las movilizaciones. Porque en este país no todo el mundo tiene ni la libertad, ni las condiciones, ni a lo mejor las ganas de hacer la huelga general, pero para conseguir los objetivos en Democracia es necesario, previamente, conseguir la opinión favorable de la sociedad, que los trabajadores compartan una determinada visión. Eso precede al cambio político. Primero viene el cambio cultural, la asunción por parte de una mayoría de la sociedad de una determinada opinión y, a partir de ahí, es cuando se producen los cambios legales. Pero yendo un poco al principio, comparto lo que has dicho de que existe un cierto cuestionamiento de
“Para conseguir los objetivos en Democracia es necesario, previamente, conseguir la opinión favorable de la sociedad” Frederic Monell
las organizaciones colectivas… Y creo que es bueno analizar está cuestión y escuchar a la gente. Hay jóvenes, por ejemplo, que se afilian y participan y otros muchos no lo hacen y muestran un desinterés en participar en asuntos que tengan que ver con lo comunitario. Esto va mucho más allá de lo que significa el nivel de afiliación a los sindicatos, que en España, desde hace 20 años, es creciente, y podríamos decir “oiga el problema lo tienen otros”. Sin embargo, nosotros también debemos entrar en esta reflexión de cómo podemos incorporar a los “colectivos periféricos” (jóvenes, parados, inmigrantes, autónomos, personas que lo pasan difícil, etc.) que hay en la sociedad. Tenemos que hacer un esfuerzo de comunicación, de poder llegar a esta gente. Debemos hacerla nosotros y creo que, sinceramente, mucho más los partidos políticos. Ahora, ¿quiere decir esto que la gente pasa, que no quiere participar? No. Hay momentos y temas en los que la gente se moviliza. S: Hay que diferenciar dos planos. Uno, tu actividad permanente, la del día a día, que es donde están volcados los afiliados, los convenios, el trabajo en las empresas..., y otra que es el liderazgo social, abanderar ciertos problemas y situaciones y buscarles una salida, proponer alternativas. Eso no quiere decir que aunque en ocasiones, seas capaz de liderar problemas que afectan, por ejemplo, al sector juvenil vayas a representar permanentemente a este sector. F: También es importante la capacidad de establecer alianzas con otras organizaciones sociales. Ahora hay un ejemplo muy claro. Estamos intentando construir una iniciativa con otras organizaciones (de consumidores, de defensa de usuarios de bancos y cajas) para defender a aquellos trabajadores y ciudadanos que, en muchos casos, han perdido el empleo y no pueden pagar la hipoteca de su vivienda, con el consiguiente riesgo de perderla y continuar manteniendo su deuda con el banco. Creemos que esta gente lo que necesitaría es una cosa parecida a la que piden las empresas en los convenios colectivos, la posibilidad de una cláusula de descuelgue hipotecario. En esta iniciativa el sindicato será uno más, pero la dimensión la va a dar la capacidad de establecer esas alianzas que pueden ser crecientes. Creo que así, además, construimos sociedad. Esto no está separado de la actividad más genuina del sindicato, sino que forma parte de lo que es el eje del sindicalismo de clase. Es decir, defender y desarrollar la dimensión ciudadana del trabajo. S: Hay muchos temas donde posiblemente la iniciativa del sindicato con otras organizaciones ciudadanas, lo que tienda es a garantizar, por lo menos, una cierta simetría en la relación económica para los ciudadanos, la parte más débil en el contexto de una economía de mercado, donde las relaciones, en general, son asimétricas.
¿Consideráis que los ciudadanos piensan que la clase política no está a la altura, en estos momentos? S: Lo que dicen las encuestas en general es que no. Pero como todo, en términos de opinión, es relativo. Hay una 22·unión·Noviembre 2010
encuentros. situación de crisis profunda y las expectativas de los ciudadanos están mucho más allá de lo que la realidad, desgraciadamente, permite, que es una salida rápida de la crisis, con lo cual se sienten defraudados por los políticos y, en el ámbito laboral, por los interlocutores sociales. Se entiende el Estado como un Gran Leviatán que nos resuelve todos los problemas y si no es así le echan la culpa al Gobierno de turno, en este caso al de Zapatero. Hay una cierta responsabilidad de los políticos al no establecer mecanismos democráticos que, en alguna medida, impliquen más al ciudadano en la vida pública. No basta con celebrar elecciones cada 4 años y olvidarse, deberían establecerse vehículos adecuados de participación. Así, el ciudadano se sentiría más corresponsable o, al menos, no tendría la percepción errónea de que la omnipresente clase política todo lo hace y de todo es responsable. F: En esas percepciones hay contribuyentes no neutrales. Gente como los del Tee Party que piensan que
“Hay muchos empresarios que están teniendo muchos problemas de acceso al crédito y no he oído a la prensa decir “las organizaciones empresariales son malas, no hacen nada por sus afiliados” Santos Ruesga el Estado tiene que desaparecer, que se sienten molestos por todas las formas de organización colectiva y de defensa comunitaria y que creen que la libertad económica está por encima de los derechos sociales y de ciudadanía. No obstante, creo que, más allá de la coyuntura, la política también ha hecho muchas renuncias. Los representantes de la política mayoritaria cada vez son menos identificables, han transaccionado, por un mal entendido pragmatismo, y a veces, sencillamente, han comprado el argumento del adversario. Esto, por ejemplo, es lo que le ha ocurrido al Gobierno con el tema de la política fiscal, ya no se sabe si está a favor o no de subir los impuestos o si tiene algún sentido político hacerlo. Este tipo de cosas hacen perder el perfil, confunden y contribuyen a que la gente piense: “mira, esto no va”.
¿Cabe la autocrítica en los sindicatos? El ruido mediático puede confundir a los trabajadores sobre el papel de las organizaciones sindicales…
S: Aquí hay un elemento mediático importantísimo. Esto no ocurre con las organizaciones empresariales. Hay muchos empresarios que están teniendo muchos problemas de acceso al crédito y no he oído a la prensa decir “las organizaciones empresariales son malas, no hacen nada por sus afiliados, por el pequeño empresario, el autónomo”. Esto no significa no hacer autocrítica... F: La organización tiene nivel de autocrítica y debe seguir teniéndolo. Intentar entender bien la naturaleza de los cambios económicos, tecnológicos o sociales en los que nos encontramos y ofrecerse para lo de siempre, defender los intereses de los trabajadores y de los que están peor en esta situación, para tener una sociedad más justa y con progreso para todos. El sindicato tiene que pensar cómo mejorar las políticas organizativas para llegar más a la sociedad, o cómo debemos defender mejor nuestras posiciones. Se trata de mantener esa interacción permanente con los trabajadores, con la sociedad... Mantener una actitud de escuchar, decidir, actuar y ofrecer participación. Y para defender los derechos laborales y sociales hacer lo que siempre ha hecho UGT: negociación y movilización.
23·unión·Noviembre 2010
.nuestro sindicato
sección coordinada por helena segovia. área de comunicación de ugt
Jornadas Confederales de Negociación Colectiva
La Negociación Colectiva
UGT ha debatido los criterios y prioridades de la negociación colectiva para 2011, así como la situación actual, las perspectivas de la economía y el empleo en las Jornadas Confederales de Acción Sindical y Negociación Colectiva. En las mismas se puso de manifiesto que este proceso de negociación de convenios está prácticamente parado porque la patronal se ha encargado de bloquearlo. A estas alturas del año se han renovado menos del 13% del total de convenios colectivos. “Negociar es cosa de dos”, ha manifestado en varias ocasiones el Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, quien ha insistido en la necesidad de intensificar el cierre de convenios, ya que no es posible que, en el año del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, se hayan negociado solo el 47% de los convenios nuevos y revisados y que los fallos de los Tribunales Superiores, la Audiencia Nacional o el Supremo, en materia de negociación colectiva, sigan sin aplicarse. El sindicato, en unidad de acción con CCOO, se ha dirigido ya a la patronal para urgir a la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), evaluar la situación y realizar un seguimiento sobre lo pactado. De igual forma, ha demandado en numerosas ocasiones el inicio del diálogo bipartito para la reforma de la negociación colectiva. UGT considera que es urgente y necesario iniciar la reforma de la negociación colectiva, llegar a un acuerdo en esta materia y ponerlo en marcha cuanto antes. Sobre todo porque además, este proceso de negociación tiene una característica muy preocupante, y es que por primera vez en la historia de la democracia, la reforma de la regulación legal de nuestro sistema de Negociación Colectiva está sometido a unos plazos impuestos que terminan el 18 de marzo. Puede que sea esto lo que haya provocado la falta de interés de la patronal en la negociación, ya que, como ocurrió previamente, con la Reforma Laboral, que el Gobierno legisle esta materia, puede beneficiarles. UGT y CCOO se han reafirmado en el carácter bipartito de esta negociación, en la voluntad de abordar la reforma de la negociación colectiva en lo que concierne a su vertebración y articulación, su papel como procedimiento de
fotografía: archivo ugt
como instrumento para revertir algunos aspectos de la Reforma Laboral
fijación de condiciones laborales y de determinación de políticas de empleo, su capacidad de adaptación a las necesidades de los trabajadores, las empresas y los sectores productivos, la mejora del empleo y de la productividad, así como todos aquellos elementos e instrumentos que, relacionados con los objetivos señalados, configuran el actual sistema de negociación colectiva. Para UGT la reforma de la Negociación Colectiva tiene que fortalecer su fuerza vinculante y ser más útil para empresas y trabajadores, para que las empresas puedan ser más productivas y que esa productividad se base en el empleo de calidad y con derechos, en trabajar mejor, tener más derechos y que los salarios sean dignos en nuestro país. El objetivo fundamental de la reforma tiene que ser resolver las patologías de nuestro sistema de Negociación Colectiva, que se reducen a la desarticulación de los distintos móviles de negociación, entre los sectores a nivel estatal, provincial y de empresa. UGT desarrolla su acción sindical a través de la negociación colectiva en cerca de un millón y medio de empresas. Es el sindicato que negocia más convenios para más trabajadores, unos 6.000 convenios al año, que benefician aproximadamente a unos once millones y medio de trabajadores, estén afiliados o no al sindicato.
24·unión·Noviembre 2010
Campaña de información y sensibilización sobre la prevención de riesgos laborales UGT ha puesto en marcha una campaña de sensibilización e información destinada a prevenir riesgos en los lugares de trabajo y poner en manos de los trabajadores las herramientas necesarias para conseguir mejores condiciones de trabajo que aumenten la salud y la seguridad laboral. Cada día 48 personas son víctimas de una enfermedad profesional en España sin embargo, y a pesar de esta cifra, existe una infradeclaración de las mismas. De hecho, en los últimos diez años no se ha declarado ninguna enfermedad profesional mortal, pese a que la Seguridad Social tiene constancia de que un gran número de muertes a causa de cánceres tienen un origen profesional. Por eso desde el pasado 6 de septiembre dos autobuses recorren distintos puntos de todas las Comunidades Autónomas y las dos Ciudades Autónomas, para informar, orientar y asesorar a los ciudadanos, bajo el lema “mano a mano por la prevención, mano a mano por tu salud y seguridad”. Con esta campaña el sindicato pretende divulgar e informar a los trabajadores sobre la existencia de riesgos ergonómicos y psicosociales y sobre la realidad de las Enfermedades Profesionales. La campaña quiere incidir además en la necesidad de que la vigilancia de la salud sea llevada a cabo en base a criterios preventivos y se integre en la planificación preventiva de la empresa. En los nueve primeros meses de 2010, se han producido un total de 13.035 enfermedades pro-
fotografía: archivo ugt
Dos autobuses recorren la geografía española para asesorar a los ciudadanos en cuestiones de salud laboral
fesionales, de las que 6.896 han sido con baja y 6.139 sin baja (una variación con respecto a 2009 de 645 enfermedades más declaradas, un incremento de un 5%). En cuanto a las enfermedades profesionales que han ocasionado baja, se ha producido un descenso en la declaración de las mismas en el año 2010, ya que ha habido 465 menos que el año 2009, lo que supone un 6% menos. Y con respecto a las enfermedades profesionales sin baja se han declarado 1.101 más que en el 2009, y 3.493 más que en el 2006, lo que supone un incremento del 122% en este tipo de declaración.
Publicación del Reglamento de los Servicios de Prevención Con la intención de facilitar el cumplimiento de la normativa de prevención a las pequeñas y medianas empresas y mejorar la calidad y eficacia de los sistemas de prevención de riesgos laborales, UGT ha publicado el Reglamento de los Servicios de Prevención tras su modificación. 25·unión·Noviembre 2010
.nuestro sindicato La crisis económica ha destruido millones de empleos, y el Gobierno, dejándose llevar por las directrices de los mercados y la Unión Europea, ha impuesto un plan de ajuste y una reforma laboral, erróneos e injustos, que facilitan y abaratan el despido y precarizan el empleo. No contento con eso, el Ejecutivo ha propuesto otras medidas como el retraso en la edad de jubilación o la congelación de las pensiones y, rompiendo el Acuerdo de la Función Pública, decidió unilateralmente bajar el sueldo a los empleados públicos. UGT considera que las próximas elecciones sindicales deben servir para plantar cara a los que quieren utilizar este contexto para recortar nuestros derechos y anima a la participación por muchos motivos, pero fundamentalmente, porque en un momento como el actual los trabajadores deben estar más unidos que nunca.
Las elecciones sindicales: una oportunidad para enfrentarse a la crisis Las elecciones sindicales son una actividad cotidiana que refleja con precisión el “estado de salud” del sindicato y su situación organizativa. En ellas se pone de manifiesto el trabajo que ha realizado el conjunto de la organización para mejorar su base de representación, pero también pone en evidencia las posibles disfunciones que pueden lastrar de manera evidente el trabajo sindical. Entre septiembre de 2010 y junio de 2011 se van a renovar más de 50.000 procesos electorales, el 60% del total. Es la época de mayor actividad en cuanto a elecciones sindicales y se calcula que en el proceso se elegirán unos 165.000 delegados. Los compañeros cuyas tareas están relacionadas con la organización de elecciones tienen un marco de referencia en el Manual de Elecciones Sindicales, un instrumento de consulta y apoyo destinado a facilitar a los afiliados, delegados y cuadros del sindicato el conocimiento de las normas y procedimientos que rigen los procesos electorales y despejar las dudas que puedan surgirles. Además, con motivo de este periodo de elecciones sindicales, UGT ha puesto en marcha una campaña de comunicación destinada a aumentar el nivel de participación e informar tanto a trabajadores como delegados sobre la importancia de la representación sindical y sobre sus derechos y obligaciones. El sindicato también ha abierto portal en internet dedicado a elecciones sindicales con noticias, fechas, seguimiento de resultados… con el objetivo de acercar la información de forma sencilla y aclarar las dudas que puedan
surgir a trabajadores, delegados sindicales y miembros de comités de empresa. ¿Cómo es el proceso? José Mazón lleva dos años organizando y supervisando elecciones y otros 9 como delegado sindical. Conoce el sindicato, sabe lo que hace y, sobre todo, le gusta su trabajo. Me explica que en pequeñas empresas, el proceso es sencillo. Cuando existe una candidatura lo primero que se hace es emitir un preaviso de elecciones sindicales. En ese preaviso se establece el día de constitución de la mesa electoral, que estará formada por el trabajador más antiguo en calidad de Presidente, el mayor en calidad de vocal y el más joven, en calidad de Secretario. Estos tres trabajadores serán los encargados de garantizar que el proceso electoral sea limpio y transparente. El día de la constitución de la mesa se acuerda un calendario para desarrollar las actividades propias del
26·unión·Noviembre 2010
proceso: la primera es la publicación del censo de los trabajadores, tras lo cual hay un periodo de tiempo para reclamaciones. Posteriormente la mesa decide sobre las reclamaciones y finalmente, se eleva a definitivo el censo electoral. La segunda es el momento en el que se presentan las candidaturas. Una vez presentadas se abre un periodo de reclamación de unos 9 días y tras la resolución de reclamaciones, las candidaturas se elevan a definitivas. En este momento empieza la campaña electoral, con jornada de reflexión incluida, aunque la labor de José no termina tras las votaciones, él mantiene el contacto con los delegados. Tras las elecciones el sindicato comienza su trabajo de seguimiento y asesoramiento. “Nosotros llevamos el sindicato a las empresas, nuestra labor es empatizar con las personas, hacer el sindicato más cercano” Hoy José se encargará de asesorar y supervisar las primeras elecciones sindicales de las oficinas centrales de Ferroatlántica. Tienen 42 trabajadores, así que les corresponde elegir a 3 delegados de personal. Hay 8 candidatos, 7 son mujeres. En quince minutos han votado 16 personas, la cosa está siendo rápida y muy participativa. “Lo que más me gusta de este trabajo es la relación con la gente, con los delegados. Estar en la calle e ir al problema, y sobre todo, la satisfacción que te da cuando solucionas un tema grave para un trabajador” cuenta José. “Cuando las empresas tienen menos cultura sindical hay que ejercer un mayor control en todo el proceso y asesorarles en tiempos y modelos” explica. “La mayor parte del tiempo lo empleamos en delegados de empresas pequeñas, a ellos hay que darles mucha más cobertura”. Es lo que ocurre, por ejemplo, en el caso de Ferroatlántica, donde según José “los trabajadores tenían una inquietud pero no sabían cómo darle forma hasta que aparecimos nosotros. Les hemos orientado, les ha gustado nuestra propuesta sindical y han optado por nosotros”. Mano a mano por tus derechos En cada proceso electoral la finalidad del sindicato es conseguir el mayor nivel de representatividad posible, algo imprescindible para poder implantar un modelo sindical que tiene la firme voluntad de organizar a los trabajadores en la defensa de sus derechos y reivindicaciones. “En cada proceso electoral la finalidad del sindicato es conseguir el mayor nivel de representatividad posible” Para José Javier Cubillo, Secretario de Organización y Comunicación de UGT, “es necesario reforzar nuestro proyecto sindical y las estructuras organizativas que lo hacen posible. Llegar al mayor número de centros. Fortalecer nuestras raíces en los centros de trabajo, saneándolas donde haga falta, y acometiendo un proceso de renovación que nos capacite para afrontar con más eficacia la defensa de los trabajadores en un contexto que será, con toda seguridad, más duro y más hostil que hasta ahora”.
“Solo con un conocimiento profundo de la situación en los centros de trabajo podremos articular las respuestas adecuadas en tiempo y forma, y solo debatiendo y explicando a los trabajadores nuestras propuestas podremos hacer que éstas ganen en calidad y respaldo”, añade. El modelo organizativo del sindicato debe ir unido a la estructura de la realidad productiva. Debe ser capaz de mantener la iniciativa y el desarrollo de un sindicalismo en y desde el centro de trabajo, porque es en el centro de trabajo donde nace y se desarrolla el sindicato. Donde se originan la mayor parte de los conflictos, donde se manifiesta tanto la precariedad laboral como, en contraste, se negocian y consiguen los derechos y garantías para los trabajadores. La empresa ha sido y es el lugar prioritario para el trabajo del sindicato. La actividad de las secciones sindicales y su relación directa con la organización es la clave del éxito o del fracaso del trabajo sindical. En la intervención de los representantes de UGT, tanto en los conflictos como en el quehacer diario, está en juego el presente y el futuro de este modelo sindical. “Nuestros delegados son la vanguardia de UGT, por eso tenemos que apoyarles y visitarlos periódicamente en los centros de trabajo y fomentar su participación en las tareas sindicales, haciéndoles miembros activos del sindicato” El Secretario de Organización considera que “Solo con un sindicato fuertemente implantado en las empresas, prestigiado y con el reconocimiento de los trabajadores, podemos resistir los ataques de algunos sectores, de lo contrario el huracán del ultraliberalismo se llevará por delante más de cien años de trabajo”.
loquehayqueSaber Los trabajadores tienen derecho a participar en las empresas y Administraciones a través de sus órganos de representación. Así lo reconocen la Constitución Española y la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Las elecciones sindicales están reguladas por el Estatuto de los Trabajadores, que reconoce el derecho de los trabajadores a elegir representantes en todas aquellas empresas o centros de trabajo que cuenten con más de seis trabajadores. El número de trabajadores de cada centro o empresa es lo que determina el número de representantes a elegir y la denominación del órgano de representación correspondiente: Delegados de Personal, en los centros de trabajo de hasta 49 trabajadores, y Comités de Empresa, en los de 50 o más trabajadores. El derecho a la representación afecta a todos los trabajadores con independencia de su tipo de contrato y de la empresa a la que pertenezcan.
27·unión·Noviembre 2010
.nuestro sindicato Es necesario emprender el camino de la recuperación del empleo decente
fotografía: archivo ugt
7 de octubre: 3ª Jornada Mundial por el Trabajo Decente
La crisis ha producido un serio deterioro del trabajo en el mundo. Hasta el momento se ha cobrado 34 millones de empleos, (dos millones y medio de ellos en España) y ha incrementado la pobreza extrema en 64 millones de personas, superando ésta ya los mil millones. Además, no hay síntomas de recuperación del empleo, aún en los países que ya registran un crecimiento de su economía. Para la Confederación Sindical Internacional (CSI) el objetivo de esta jornada es sensibilizar a las sociedades del mundo sobre las consecuencias de la crisis en el mundo del trabajo y exigir a los gobiernos, las organizaciones patronales y las instituciones multilaterales una salida justa de la crisis que fortalezca los fundamentos del trabajo decente, tal y como lo ha definido la Organización Internacional del Trabajo (OIT): trabajo con contrato, remuneración digna y protección social básica y trabajo en el que se respeten los derechos laborales y sindicales fundamentales. En la presentación de la Declaración Conjunta de UGT y CCOO ante la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, subrayó que para salir de la crisis “hay que preocuparse por las personas y dejar de mirar solamente a las instituciones financieras internacionales”. Ferrer denunció además que la vía que se ha tomado en Europa es la vía del recorte de derechos de los trabajadores y el aumento de la economía sumergida, o lo que es lo mismo “el aumento de trabajo indecente, sin contrato, sin protección social, sin salario digno y, evidentemente, sin respeto a los derechos laborales y sindicales”. Desarrollar políticas económicas y de empleo que promuevan el crecimiento y la creación de puestos de trabajo decentes; el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de la ONU para reducir la pobreza extrema; reclamar unos servicios públicos de calidad y la regulación del sistema financiero para ponerlo al servicio de la economía real y las necesidades humanas, son algunos de los objetivos de esta 3ª Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
NO al copago de las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social La Secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, propuso a las Administraciones Sanitarias, en el Comité Consultivo del Sistema Nacional de Salud, que centren sus esfuerzos en mejorar la gestión del gasto sanitario y en garantizar que los recursos asignados a la sanidad, además de ser los necesarios y suficientes, sean empleados realmente en la sanidad. El sindicato insistió en la necesidad de abrir un debate sobre la financiación sanitaria y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), en la Mesa de Diálogo Social sobre Sanidad el pasado mes de mayo. UGT exigió al ejecutivo que termine con esta ambigüedad y sea claro, ya que el sindicato no aceptará que se hable de “repago” a los ciudadanos en relación con las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social, sin conocer realmente los gastos sanitarios. Para ello es necesario que el Gobierno garantice que la financiación tenga carácter finalista en el conjunto del gasto. En relación con la financiación sanitaria, cuando se alcanzó el Acuerdo de Financiación Autonómica y Sanitaria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en 2001, UGT puso de manifiesto que el modelo establecido era inadecuado y que no solucionaría los problemas financieros del Sistema Nacional de Salud. El sindicato planteó ya entonces la importancia de reforzar el carácter finalista de los recursos dedicados a la sanidad y, como aspecto a desarrollar en el marco del Diálogo Social, orientar la búsqueda de recursos para la financiación, más que a la recaudación de impuestos indirectos, a la renta de cada ciudadano. En cuanto al gasto sanitario, el sindicato sostiene que se haga un seguimiento del mismo y valora las medidas de racionalización como algo necesaria.
28·unión·Noviembre 2010
fotografía: archivo ugt
unaNoticia
fotografía: www.iscod.org
UGT destina a diversos proyectos humanitarios el salario descontado a sus trabajadores el pasado 29-S que asciende a más de 215.000 €
La Comisión Ejecutiva Confederal asi como las Uniones, Federaciones y Fundaciones de UGT han destinado a varias organizaciones con proyectos humanitarios en todo el mundo el importe equivalente al salario descontado a sus trabajadores, incluyendo los costes sociales, en todo el territorio con motivo de la realización de la Huelga General del pasado 29 de septiembre. El importe total supera los 215.000 € que van, desde los 16.500 € de la Comisión Ejecutiva Confederal, o los más de 20.000 € de UGT en el País Valenciano, los 2.000 € de UGT-La Rioja, hasta los 700 € de UGT en Ceuta. Estás cantidades en su gran mayoría se están destinando al Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD), una institución que representa el compromiso de los sindicatos democráticos y cuyo objetivo es lograr que se oiga la voz de los trabajadores en los países en desarrollo en los procesos de diálogo social, garantizando un movimiento sindical fuerte y articulado, con capacidad para mejorar las condiciones de desarrollo de los países en los que opera. Algunos organismos están a su vez haciendo donaciones a determinadas organizaciones y Fundaciones. UGT Castilla y León ha efectuado una primera donación de 10.000 € a la Fundación Hospital Mayo Rey de Camerún. UGT Catalunya efectuó una aportación de 14.000 € al proyecto “Sindicalistes Solidaris” y MCA-UGT ha donado la cantidad de 20.505 € a la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras.
UGT frente a las cuentas públicas 2011 Por Antonio Ferrer Sais Secretario de Acción Sindical de UGT
El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2011 tiene como única y principal preocupación atender al clamor de los mercados en detrimento de los ciudadanos y del progreso social, y cumplir con las exigencias europeas de reducción del déficit público, renunciando a una política fiscal expansiva. Estos Presupuestos, lejos de sacarnos de la crisis, nos sumirán más en ella, al tiempo que supondrán un retroceso social innegable. Además incluyen distintas medidas de maquillaje fiscal, claramente insuficientes como alternativa fiscal vía ingresos, y que no consiguen un reparto más justo y eficiente de los esfuerzos para salir de la crisis. Se recortan los fondos destinados a la sanidad, a los servicios sociales, a la educación, a las infraestructuras, a la I+D+i, a la industria, a la energía y al turismo. Se recortan también las partidas destinadas al pago de las prestaciones por desempleo, a la incapacidad temporal y a las prestaciones por maternidad, paternidad y protección a la familia. A nuestro país, ante el actual contexto económico, social y laboral, le urge adoptar medidas dirigidas a la recuperación económica y del empleo, a través de una apuesta clara por el gasto social y la inversión productiva, y no recortando precisamente estas partidas como hace este proyecto. Pero esto no es lo peor, ya que el texto del proyecto de ley advierte de que, tal y como establece el Plan de Revisión del Gasto de la Administración General de Estado 2011-2013, cualquier nueva actuación de gasto del Estado quedará supeditada al objetivo de reducción del déficit. El modelo de reequilibrio de las finanzas públicas tiene que combinar las políticas de austeridad con una apuesta decidida por recuperar nuestro nivel de ingresos fiscales. Esto se traduce en apostar por la lucha contra el fraude fiscal, la economía sumergida y en consensuar una amplia reforma fiscal ambiciosa y progresiva, que dote a nuestro sistema tributario de las características de suficiencia y equidad propias de los países más avanzados. Debe plantearse una estrategia alternativa a largo plazo para reducir el déficit público vía ingresos, y no por la vía de la reducción inmediata del gasto, que se centra únicamente sobre los recortes en materia de servicios públicos, en los salarios de los trabajadores del sector público y la congelación de las pensiones. Nuestra economía y nuestro empleo necesitan una rectificación inmediata de la política económica y social del Gobierno, que no mine las bases del Estado de Bienestar, y que no supongan un ataque a los derechos de los trabajadores. Urge la reversión de la reforma laboral impuesta, así como la retirada de las propuestas del Gobierno para reformar las pensiones, pues son medidas que no propician un crecimiento equilibrado, sostenible y duradero, tal y como necesita nuestro país. Los mecanismos para lograrlo pasan por recuperar el Diálogo Social, para compartir objetivos y negociar alternativas.
29·unión·Noviembre 2010
.nuestro sindicato Primer encuentro entre el Gobierno y los sindicatos tras la Huelga General
El pasado día 12 de noviembre tuvo lugar la primera toma de contacto entre el Gobierno y los sindicatos tras la Huelga General del pasado 29 de septiembre. Un encuentro que el Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, calificó como una “primera toma de contacto de carácter informativo” en el que la Secretaria de Estado de Empleo y la Secretaria de Estado de Inmigración trasladaron las reflexiones que el Gobierno tiene sobre la modernización de las políticas activas de empleo. Después de la reunión Ferrer, subrayó que “tras la huelga general del 29 de septiembre el conflicto se mantiene abierto”. De hecho, explicó, “se ha puesto en marcha una segunda fase de movilizaciones destinada a conseguir cambios en las políticas económicas y sociales del Gobierno y a revertir la reforma laboral, ya que recuperar la confianza, una condición necesaria para el diálogo, no es un problema de las personas, ni de los discursos, sino que es un problema de los hechos”. Para el Secretario de Acción Sindical de UGT el reto es recomponer el Diálogo Social, ya que éste ha sido vulnerado por el Gobierno y además “no puede ser un instrumento para legitimar políticas antisociales”. “El Gobierno tiene que resituar el objetivo central de su política y que éste sea la creación de empleo y la recuperación de la actividad”, señaló y, si quiere recuperar el diálogo social, será fundamental que desaparezcan las partes más lesivas de la reforma laboral, que el Gobierno reflexione sobre las políticas económicas que está desarrollando y que abandone las pretensiones en materia de reforma de pensiones.
fotografías: archivo ugt
Ferrer: "El Diálogo Social no puede ser un instrumento para legitimar políticas antisociales"
Ferrer destacó que en el transcurso de la reunión se trataron cuestiones como las políticas activas de empleo, sobre las que resaltó que “no se compadece reducir el conjunto de las políticas activas en un 5,5 para 2011 y pretender justificar que se van a reforzar y modernizar y que las personas desempleadas van a tener una atención personalizada”. El Secretario de Acción Sindical de UGT afirmó además que el plazo impuesto para la Reforma de la Negociación Colectiva “está beneficiando a los empresarios” y criticó que no es de recibo que a octubre de 2010 “solo se hayan negociado el 47% del total de convenios colectivos potenciales”. Los sindicatos entregaron durante el encuentro el documento conjunto de alternativas sindicales a las políticas económicas y sociales del Gobierno en las que se plantean dos grandes objetivos: recuperar derechos que han sido lesionados por el Ejecutivo y la defensa del Estado Social puesto en cuestión en estos momentos.
30·unión·Noviembre 2010
La RSE como oportunidad para defender el modelo social europeo y una estructura equilibrada de relaciones laborales Pese a esto, los sindicatos seguimos considerando que “la Responsabilidad Social es una oportunidad de defensa del modelo social europeo, de la búsqueda de un modelo de relaciones laborales equilibrado, participativo y cooperativo”, en el que el sistema se base en un trato entre iguales, en el que las empresas sean un modelo ilusionante y común, y no un marco de confrontación. Los estudios presentados por UGT pretenden poner la voz, la visión desde la perspectiva de los trabajadores de la RSE, “son un espacio de expresión de los trabajadores y sus representantes” en este ámbito.
fotografías: archivo ugt
UGT ultima el Plan Confederal de Formación para 2011 UGT está ultimando los detalles del Plan Confederal de Formación para 2011, un plan de formación continúa e intersectorial destinado a trabajadores en activo y demandantes de empleo inscritos en el Servicio Público de Empleo que ofrece formación gratuita. El Plan ofrece una formación de carácter transversal y multisectorial; en concreto, un conjunto amplio de acciones formativas relacionadas con las siguientes áreas: prevención de riesgos laborales; tecnologías de la información y la comunicación; idiomas; servicios socioculturales y a la comunidad; formación asociada a la empresa, la gestión de recursos humanos y habilidades sociales, sin olvidar la formación específica dirigida a mejorar las competencias de los Representantes Legales de los Trabajadores. Uno de los atractivos que ofrece es que cuenta con la posibilidad de realizar cursos cuyos contenidos se corresponden
exactamente con los módulos formativos de un determinado Certificado de Profesionalidad, de manera que, al finalizar el curso y superar los requisitos pertinentes, esta formación es susceptible de ser reconocida de manera oficial por la autoridad laboral o educativa competente. Cualquier persona interesada puede consultar la oferta formativa en la página web de la Escuela Julián Besteiro. www.ugt.es/ejb
31·unión·Noviembre 2010
fotografía: archivo ugt
El pasado 14 de octubre se celebró en Madrid la Jornada Confederal de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE). En ella se presentaron dos estudios: un avance de resultados del IV informe sectorial sobre “Participación de los representantes de los trabajadores en las prácticas y políticas RSE de las empresas del IBEX” y un “Análisis de las encuestas a responsables de la negociación colectiva de convenios de sectores de diferentes actividades”. En la presentación de las jornadas, el Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, señaló que “la encrucijada que tiene ahora la Responsabilidad Social de las Empresas son las políticas públicas porque, en este periodo, han pasado de una visión de crecimiento sostenible y duradero, de afianzar el modelo social europeo, a una nueva religión, un nuevo credo, los mercados, los dioses de la nueva mitología”. Para Ferrer el valor que guía ahora a las políticas públicas, es “el valor de reducir el déficit público y para ello se reducen los derechos de los trabajadores (como ha ocurrido en nuestro país con la reforma laboral), se recortan los salarios y se desmantela, en suma, el Estado de Bienestar”.
.nuestro sindicato
Con motivo del Día Europeo contra la trata de personas que se celebró el pasado 18 de octubre, UGT quiso recordar la necesidad de que se adopten medidas efectivas para luchar contra una de las más graves violaciones de los derechos humanos. El sindicato reclamó una mayor protección a las víctimas y afirma que la explotación laboral y sexual de seres humanos que también sucede en nuestro país, no podrá erradicarse hasta que la sociedad no se conciencie sobre esta realidad, que trata a las personas como meras mercancías. UGT muestra su preocupación porque no se hayan emprendido acciones decididas para actuar contra la demanda, como uno de los factores que alimenta la trata de seres humanos con fines de explotación sexual o laboral, y cuyas víctimas son principalmente de origen extranjero. Un ejemplo de la falta de compromiso para abordar la demanda, es que la reciente Proposición no de Ley aprobada en el Congreso de Diputados encaminada a eliminar la publicidad de mujeres prostituidas en la prensa diaria, quede en manos de la autorregulación.
La tolerancia social con la explotación, especialmente si las víctimas son de otra nacionalidad, es también un elemento que legitima otras formas de discriminación y/o de violencia contra las mujeres y contra trabajadores y trabajadoras. Por eso el sindicato considera que hay que combatir la idea asentada en el imaginario común según la cual la trata de seres humanos se produce en otros países, y asumir, como una realidad, que las víctimas de trata, vengan de donde vengan y sea con fines de explotación laboral o sexual, están a nuestro alrededor. Únicamente será posible combatir esta grave violación de los derechos humanos, este comercio donde las personas son mercancía, desde la concienciación del conjunto de la sociedad.
fotografía: archivo
UGT reclama perseguir la demanda de trata de seres humanos, con fines laborales o sexuales, y mayor protección a las víctimas
UGT lanza la campaña “Misión: ¿Empleo imposible?”
Un juego de la oca sindical recorre España para intentar orientar e informar a los jóvenes sobre cuestiones laborales para poder seguir avanzando en el recorrido del juego. El tablero contiene cuestiones tan importantes como la orientación laboral, la entrevista de trabajo, las modalidades de los contratos, la emancipación, la formación tanto en España como en Europa, el autoempleo o el paro así como conocimientos sindicales, como la negociación colectiva o la representación sindical. Pasos necesarios para obtener un empleo de calidad y conocer cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores. Comunidades Autónomas como Madrid, Valencia, Andalucía o La Rioja ya han hecho uso de este juego, que seguirá recorriendo la geografía española en los próximos meses.
32·unión·Noviembre 2010
fotografía: archivo
“Misión: ¿Empleo imposible?” es una campaña lanzada por el Departamento Confederal de Juventud de UGT en la que, a través de una simulación del conocido juego de la oca que, en este caso, es un juego de la oca sindical, los participantes obtienen información útil para saber cuáles son los pasos que han de dar en la obtención de un empleo. Esta campaña, que se inició el pasado mes de mayo con motivo de un encuentro de jóvenes ugetistas, está teniendo mucha repercusión, y es que contamos con una tasa de paro para los jóvenes tan elevada (40,9%) que toda acción que se lleve a cabo para dar soluciones al desempleo juvenil es poca. Este juego sindical es un tablero de 60 m2 en el que los participantes son las fichas humanas que tienen que sortear el recorrido hasta llegar a la meta: la obtención de un trabajo. Cada casilla simboliza los pasos o dificultades que atraviesa un joven a la hora de encontrar un empleo decente y sirve para ilustrar los problemas a los que se enfrentan la juventud en el mercado laboral. En el recorrido, el participante encuentra casillas en las que debe responder a algunas cuestiones prácticas
.tribuna de opinión En 2010, después de tres años de crisis, el mercado de la vivienda ha presentado en España una recuperación desigual y de dudosa estabilidad. Los cambios fiscales anunciados dentro de 2010 (mayor IVA desde el 1º de julio) y a partir del 1º de enero de 2011 (fin de la desgravación en el IRPF para los nuevos accedentes a vivienda en propiedad con ingresos superiores a 24.400 euros) han contribuido a dinamizar las ventas. La construcción de nuevas viviendas ha continuado situada en niveles reducidos. Por otra parte, en octubre de 2010 la política de vivienda retornó al Ministerio de Fomento a nivel estatal. Es necesario clarificar los objetivos de dicha política y también actualizar los principales instrumentos de la misma.
Mercado y política de Vivienda en 2010 Julio Rodríguez López • Economista. Vocal del CES de la Comunidad de Madrid en representación de UGT
El mercado de vivienda El mercado de vivienda ha sido el núcleo central de la crisis. El bienio 2008-09 fue un periodo de fuerte descenso de las transacciones (-27% anual en promedio) respecto de los altos niveles de la fase de auge previa (1997-2007). En la fase de auge se rozó en 2005 el millón de viviendas vendidas en España, repartidas casi en partes iguales entre nuevas y de segunda mano. El racionamiento de crédito (restricción del crédito bancario por vías alternativas al tipo de interés) fue decisivo en el inicio de la crisis. Desde el otoño de 2007 se registraron importantes descensos de las nuevas operaciones crediticias, evolución que contrastó con la etapa previa de auge. La crisis se profundizó y dejó de ser solo financiera para convertirse en económica. El intenso descenso del empleo (casi un 10% entre 2007 y 2000, equivalente a más de dos millones de empleos, más de la mitad en el sector de la construcción), los más elevados tipos de interés de 2007-2008, el recorte crediticio mencionado y el fin de las expectativas de nuevos aumentos de precios frenaron la demanda de vivienda. La menor demanda de vivienda se advirtió en la caída de las ventas y en el aumento del stock de viviendas de nueva construcción no vendidas. Los precios de venta de las viviendas han descendido con moderación. El nivel de ventas bajó desde el millón anual de 2005 a unas 425.000 en 2009. El descenso fue mayor en las ventas de viviendas de segunda mano. La caída de la demanda afectó a las viviendas protegidas. Resultó frecuente la renuncia de los ganadores de los sorteos de viviendas protegidas de buen precio ante la caída del empleo. Según la empresa tasadora Tinsa el descenso sufrido entre el punto más elevado de los precios y el más reducido ha llegado a ser del 18%. El ajuste del mercado de vivienda ha descansado en España en la caída de la nueva oferta después de 2007.
La viviendas iniciadas han pasado desde las 850.000 de 2006 a unas 110.800 en 2009. Dicho descenso ha persistido en 2010, a la vista de la negativa evolución de los proyectos de viviendas visados. La obra ejecutada en construcción residencial ha retrocedido a un ritmo medio anual del 10% entre 2007 y 2010. El descenso del empleo en la construcción (-40%) es superior al del conjunto de la actividad. El ajuste del mercado de vivienda, al provocar un mayor descenso de la actividad que el que hubiese tenido lugar de ser más flexibles los precios de las viviendas, ha contribuido al intenso retroceso de la nueva construcción y del empleo. En 2010 han aumentado las ventas de viviendas en los tres primeros trimestres del año y ha persistido el tono deprimido de la nueva construcción de viviendas. Así, en enero-agosto de 2010 las ventas de viviendas crecieron en un 12,8% sobre el mismo periodo de 2009, correspondiendo la expansión más intensa a las viviendas usadas (20,8%). El mantenimiento del poder de compra salarial en 2008-09 y la moderada recuperación del crédito bancario, en especial del destinado a la venta de viviendas en poder de las entidades de crédito, explican dicha recuperación. Los mayores aumentos interanuales de las ventas en el primer semestre de 2010 fueron los de Navarra (32,6%), Cataluña (31,4%) y Madrid (25,9%). Persistieron los descensos en Rioja (-26,7%), Extremadura (-12,3%), Canarias (-11,5%) y Andalucía (-6,5%). Se advierte que sufren más la crisis los territorios en los que se construyeron viviendas expulsando actividades productivas consolidadas, caso frecuente en las zonas costeras. La evolución futura del mercado de vivienda dependerá de la marcha del crédito y del empleo. El descenso de la ocupación ha provocado que solo sean 83.000 los nuevos hogares netos creados en España en 2010, frente a los casi
34·unión·Noviembre 2010
fotografías: archivo
400.000 que se originaban en la fase expansiva previa. La evolución del crédito será asimismo decisiva. El elevado stock de nuevas viviendas no vendidas (entre 700.000 y un millón) pesa sobre los balances bancarios y contribuye a la realidad de un flujo insuficiente de financiación. Se ha reforzado el alquiler, a la vista de la mayor oferta procedente de los inversores que no han podido dar salida a la vivienda que compraron con perspectivas de venta. La política de vivienda El esfuerzo de acceso a la vivienda en propiedad ha descendido, pero los precios de las viviendas todavía están lejos de los niveles salariales percibidos por los nuevos hogares. El empleo es ahora el principal problema, mientras que el del acceso a la vivienda ha pasado a segundo plano, aunque todo apunta a que reaparecerá en cuanto se recupere más la economía. En las elecciones generales de 2004 el PSOE presentó un amplio programa electoral de política de vivienda. La creación de un Ministerio de Vivienda en 2004 simbolizó la voluntad política del partido ganador de las elecciones de hacer frente al problema de la vivienda. Éste consistía en el excesivo esfuerzo preciso para acceder a una vivienda, que en 2004 superaba ampliamente la tercera parte de los ingresos para la mayoría de los nuevos adquirentes. El nuevo Ministerio priorizó la aprobación de un nuevo plan plurianual de viviendas protegidas. El nuevo Plan 2005-08 salió adelante un año después, en el verano de 2005. En este mismo ejercicio se creó la Sociedad para el Alquiler para mejorar la transparencia y la seguridad en el mercado del alquiler. La nueva Ley del Suelo se demoró hasta 2007, alargándose el desarrollo reglamentario de la misma. Se cumplía el programa, pero con evidente retraso. En 2007 se creó una figura prevista en el programa citado, la ayuda directa a los arrendatarios, limitada a jóvenes entre 22 y 30 años, con una cuantía mensual de 210 euros durante cuatro años. Los Presupuestos Generales del Estado de 2008 introdujeron la desgravación fiscal al arrendatario. Se aproximaban así las ayudas al alquiler con las de las viviendas en propiedad, política que se va a reforzar en los Presupuestos de 2011.
El vigente Plan de Vivienda 2009-12 se ha visto afectado en su implantación por el racionamiento de crédito que produjo la crisis financiera iniciada en 2007. Las viviendas protegidas han sufrido dichas restricciones, que han sido mayores en el caso de las de alquiler. El retorno al Ministerio de Fomento de las competencias en materia de política de vivienda es una buena ocasión para repasar los objetivos e instrumentos de la política de vivienda a nivel estatal. En 2004 se pretendía facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes hogares y a los segmentos de población menos favorecidos, consiguiendo un esfuerzo de acceso inferior al que imponían las condiciones del mercado y la escasez de viviendas de alquiler en España. El precio medio de la vivienda en España fue de 166.400 euros en el segundo trimestre de 2010 para el caso de una vivienda de 90 metros cuadrados construidos. El salario medio fue de 1.927 euros/mes, unos 23.121 euros al año. Una vivienda media cuesta, pues, 7,2 años de salarios, por debajo de los nueve años de 2007. Los hogares de nueva creación tienen unos ingresos inferiores a la cuantía antes citada del salario medio. En las áreas metropolitanas los precios de venta de la vivienda superan a la media territorial citada. En 2010 no resulta fácil, pues, acceder a una vivienda en propiedad en España para quienes tengan un empleo. El que dicho esfuerzo de acceso sea ahora menor que el de 2007 no implica que los hogares de nueva creación puedan cubrir las cuotas del préstamo con menos de la tercera parte de los ingresos familiares. La mayor oferta de alquiler, procedente de las viviendas adquiridas con fines de inversión en la fase de auge pasada, obliga a prestar más atención al alquiler dentro de la política de vivienda. Desde 2008 parecería como si el objetivo de la política de vivienda en España fuese el de reducir el stock de viviendas de nueva construcción no vendidas. En todo caso, en propiedad o en alquiler, mediante viviendas nuevas o usadas, el objetivo de la política de vivienda tiene que ser el de hacer posible el acceso a la vivienda con un esfuerzo razonable, en especial a los hogares de nueva creación y a los jóvenes en general. También hay que actualizar los instrumentos, concediendo más presencia al alquiler, a la rehabilitación y poniendo al día la figura de la vivienda protegida.
35·unión·Noviembre 2010
.tribuna de opinión “…Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número...” “Los nadies” de Eduardo Galeano.
Más nadies Ana María Corral • Responsable del Departamento de Migraciones de UGT
Dedicado a la memoria de Eugenio Roces Rodríguez Como viene siendo frecuente en los últimos años, ante procesos electorales (generales, autonómicos o locales), comienza el ruido en torno a la inmigración. Pero no somos pioneros; sin ir más lejos, otros países europeos descubrieron, y continúan utilizando, el argumento de la inmigración para recabar el apoyo del electorado. Más aún en una época de crisis y desempleo; es fácil agitar el descontento y dirigirlo, señalando a los inmigrantes como culpables de casi todo (del paro, de la delincuencia, de la insuficiencia de la protección social, del empeoramiento de los servicios públicos… hasta de la pérdida de la identidad nacional son culpables). En España, hace solo unos quince años, el discurso políticamente correcto hablaba de inmigrantes bienvenidos porque los necesitábamos: para cubrir los puestos de trabajo, regulares o irregulares, que no queríamos los españoles, para vivir en los pueblos que habíamos abandonado, para pagar impuestos aunque no tuvieran derechos, para tener hijos que equilibraran nuestra pirámide demográfica, para cotizar a la Seguridad Social y sostener así las pensiones (las de los españoles)… Por todo esto eran buenos y tolerables. Más que de personas, se hablaba y se inducía a aceptar la inmigración como instrumento, por su valor utilitario. Siguiendo con la referencia a las elecciones, en un repaso de los programas de los partidos políticos para los comicios de los últimos años, la inmigración aparece como una materia sobre la que actuar; el mensaje y las propuestas se dirigen a la población española: “¿qué vamos a hacer con la inmigración?”, no “¿qué vamos a proponer para vosotros, la población española de origen extranjero?”. Ahora las cosas han cambiado; el discurso políticamente correcto, hoy suele comenzar con “hay que afrontar los problemas que conlleva la inmigración”. Y después el lúcido/a político/a (que a diferencia de
otros “si se atreve a decir la verdad”) enumera estos problemas, atribuyéndolos a los inmigrantes, cuando en realidad son debidos a la falta de actuación de las Administraciones Públicas. Un discurso, por otra parte, cargado de demagogia, cuando no, directamente, de falsedades. Un ejemplo: la Sanidad Pública se ha deteriorado por la sobreutilización que hacen de la misma los extranjeros. Falso: puesto que esconde la progresiva privatización y consiguiente deterioro de este servicio esencial promovido por algunas Administraciones Públicas y la realidad de que los extranjeros no comunitarios hacen menos uso de la sanidad que los españoles. Es fácil echar la culpa a los “otros”, a los inmigrantes. Solo el utilizar esta palabra ya indica que no se les considera parte de la sociedad española en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos. Pero además el término “inmigrante” se expande y termina englobando a todo aquel extranjero o con apariencia de extranjero, pobre, por supuesto, aunque sea español o nacional de un país de la Unión Europea. Un ejemplo de esto último: la lamentable decisión de la Comisión Europea respecto a la expulsión de rumanos gitanos de Francia (no es el primer país europeo en el que esto sucede). La Comisión se ha contentado con la promesa de las autoridades francesas de cambiar su legislación. Paradójicamente, el mismo día que la Comisión tomó esta resolución, también adoptó una estrategia para garantizar el respeto de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (que, entre otras cosas, prohíbe las expulsiones colectivas y la discriminación y garantiza la libertad de circulación y residencia de todo ciudadano de la Unión, materias todas ellas, puestas en cuestión, cuando no vulneradas directamente, por la actuación de Francia). E igualmente lamentable fue que determinados Gobiernos europeos, entre ellos el español, se posi-
36·unión·Noviembre 2010
fotografía: archivo
cionaran a favor de Francia. Una Europa económica, pero no social. Una Europa, de dos velocidades para los países y los ciudadanos. Libre circulación, pero en función del patrimonio. Los demás, junto con los extranjeros no comunitarios, son “los nadies” de los que hablaba Eduardo Galeano. Una polémica, la de los gitanos rumanos, que también ha tenido reflejo en España. Basta recordar el díptico que en abril de este año editó el Partido Popular de Catalunya y que incluía la frase “no queremos rumanos”, o su programa electoral para las próximas elecciones autonómicas, donde al apartado sobre inmigración le antecede el dedicado a la delincuencia. Y la última propuesta: el contrato de integración, nada nuevo, por cierto. Figuraba en el programa tanto del PP y de otros partidos para las elecciones generales del 2008. Y la reforma de la ley de extranjería de 2009 introdujo “el esfuerzo de integración” como un elemento de valoración para renovar o no la autorización de residencia. Sin olvidar los intentos de algunos ayuntamientos de no empadronar a extranjeros en situación administrativa irregular. Por supuesto que la presencia de población de origen extranjero tiene efectos. Como cualquier otro cambio social. Pero los cambios pueden vivirse de forma dramática o aceptándolos y adecuando las políticas para garantizar los derechos de toda la población. UGT optó siempre por esta última fórmula, defendiendo la igualdad de trato y oportunidades como principio básico. Una cosa son las normas que regulan como se entra en el país y otra muy distinta el tratamiento de los residentes extranjeros en situación regular, para los que solo cabe la igualdad de derechos y deberes, y, en el caso de los irregulares, el respeto de derechos básicos, entre ellos la salud y la educación. Pero desgraciadamente, la política de inmigración española, acercándose a la europea, y
más desde la última reforma de la Ley de Extranjería (parte de cuyos contenidos parecen dictados por la crisis económica y por lo que los grupos parlamentarios interpretaban sería del gusto de la opinión pública), perpetua a la población extranjera regular en su condición de inmigrantes, y reduce derechos. Si añadimos el contenido de la reforma laboral, no estamos precisamente ante el mejor de los panoramas. Ciertamente ahora se les plantea a los partidos políticos, un problema: por primera vez votarán en las elecciones municipales, además de los ciudadanos comunitarios (entre ellos los rumanos), nacionales de otros países con los que España ha suscrito convenios de reciprocidad. ¿Cambiarán los discursos o simplemente harán cuentas para calibrar el electorado que pueden ganar o perder? Me gustaría terminar con unas palabras que pertenecen a una Declaración aprobada por nuestras secciones de UGT en Alemania en el año 1973: “La presencia de trabajadores extranjeros no es, pues, ni colectiva ni individualmente un hecho pasajero, sino una realidad y necesidad permanente que descalifican la palabra gastarbeiter (trabajador invitado) y contradicen el sentido de provisionalidad y rotación con que determinados sectores de la sociedad alemana hacen frente a los problemas de los emigrantes, pretendiendo con este enfoque desentenderse de las cargas sociales que implica el trato digno de los trabajadores extranjeros y potenciar al máximo la explotación de los mismos... Los afiliados a la UGT estamos convencidos de que los problemas que afectan a los trabajadores extranjeros en particular, son una manifestación agravada de los problemas que, en general, tiene planteados la clase obrera”. Somos los mismos y lo que defendíamos para nosotros, como emigrantes, sigue valiendo para UGT para abordar la presencia de trabajadores y trabajadoras extranjeros en España.
37·unión·Noviembre 2010
.nos interesa
sección coordinada por santiago jiménez. área de comunicación de ugt
Ana Belén, Por su obra artística, por su trayectoria personal, por su compromiso político con los más desfavorecidos, por su lucha contra la desigualdad y su papel como retrato de una generación, reflejo de los inmensos cambios que ha vivido este país en el último siglo, UGT ha concedido el XII Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras a la cantante y actriz Ana Belén. Pilar Cuesta Acosta, más conocida como Ana Belén, ha destacado como actriz, tanto en cine como en teatro, y como una cantante comprometida que ha sabido dar voz a miles de personas anónimas, en un mundo donde a veces prevalece la ausencia de palabras, música y ternura, tal y como evoca una de sus canciones “para la ternura siempre hay tiempo”. Asimismo, conoció el exilio por sus posicionamientos reivindicativos en los últimos años del franquismo, como otros tantos actores y actrices en su defensa de las libertades políticas y culturales de nuestro país. Con la entrega de este premio, y con la celebración de numerosos actos culturales, se ha conmemorado este año el 70 Aniversario de la muerte de Julián Besteiro, referente fundamental en la historia democrática de nuestro país, impronta de honradez y marchamo de seriedad.
38·unión·Noviembre 2010
fotografías: archivo ugt
XII Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras
La Edad de Oro del deporte español Sin duda, el último lustro del deporte español ha sido el mejor de toda su historia. Las victorias de nuestros deportistas han tenido una gran repercusión a nivel mundial, tanto que ya se habla de la “Edad de Oro” del deporte español, con una generación de profesionales que ha demostrado que con sacrificio y esfuerzo se puede llegar lejos en cualquier ámbito de la sociedad. Victorias como las de la selección de fútbol en la Eurocopa y el Mundial, el Eurobasket y Mundobasket de la selección masculina de baloncesto, los éxitos de Rafa Nadal, ganador de 9 Grand Slams, 18 Masters 1000 y una medalla de oro olímpica, junto con el gran momento de Fernando Alonso en Fórmula 1 o las victorias en motociclismo tanto en 125 cc (Marc Márquez), en
Moto2 (Toni Elías) y en MotoGP (Jorge Lorenzo) demuestran que la marca “España” en deporte es la más acreditada en el mundo. Pero, además de las victorias, nuestros deportistas han conseguido algo más, el exportar sus valores a toda la sociedad. La unidad que demuestran, su sacrificio, su poder de superación y la entrega en cada acción como medio para alcanzar el triunfo han conseguido que la sociedad se sienta identificada con sus éxitos. Han conseguido enfocar el deporte como el factor más integrador que existe, y ahora que se ha conseguido, se debería seguir avanzando en ese camino social potenciando estas cualidades. Nuestros profesionales han demostrado que es el momento del deporte, como hábito de vida y como factor social.
Del Bosque y Guardiola, las referencias de los valores del éxito Los éxitos recientes en el deporte español, y más concretamente en el fútbol, no se entenderían sin dos figuras imprescindibles: Vicente del Bosque y Josep Guardiola. El seleccionador salmantino ha conseguido transmitir a sus jugadores su serenidad, humildad y respeto por el juego y por el rival, y con su seriedad y tranquilidad ha sabido recoger un grupo hecho, como el que dejó Luis Aragonés, y potenciar aún más sus cualidades hasta llevarlo a conquistar el Campeonato del Mundo. Pep Guardiola, entrenador del F.C. Barcelona, ha transmitido los valores del club a sus jugadores, apos-
Vicente del Bosque
Pep Guardiola tando por la cantera y la formación interna como medio para lograr los triunfos. Además, su manera de entender el juego es de proponer, de tener iniciativa, siendo el protagonista en cada partido, con la capacidad de gestionar las cualidades de todos y cada uno de los jugadores. Esta ambición fue la que llevó a su club a conseguir los 6 títulos disputados durante el año 2009 y de llevar al F.C. Barcelona a ser el mejor equipo español de la década. Dos ex futbolistas que han demostrado, durante toda su trayectoria, ser referentes éticos y deportivos no solo para sus compañeros, sino para toda una sociedad, a la que ahora le corresponde recoger estos valores del deporte y exportarlos a cada escalón de la población.
39·unión·Noviembre 2010
.nos interesa
La "TDT-Party" en España das y nuevos dictadores haciéndonos ver que podemos hacer un mundo mejor, mientras ellos solo buscan mantenerse en el poder hasta morir de viejos. Como bien dijo Manuel Saco “estamos tan acostumbrados a la apología diaria del ideario fascista desde las radios y televisiones del Tea Party hispano, que confían en que nadie se va a alarmar cuando un nuevo führer se presente cualquier tarde de estas, acompañado de los matones de su partida de la porra, a tomar el famoso té en nuestras casas”. En fin, “Te Partes”…
ilustración: núria g. barberà
La TDT bien podría responder a la definición de “Televisión De Tertulias” de derecha o extrema derecha. Como puede comprobar cualquier espectador, hacer zapping equivale a ir esquivando programas seudoinformativos de este tipo. Las tertulias parecen ser el producto perfecto por combinar dos características: facilidad de transmitir un mensaje ideológico y bajo coste de producción, con una tendencia hacia la exageración, el desequilibrio y el arrebato. Eso sí, el panorama de la TDT situado cada vez más a la derecha no hubiera sido posible sin el contubernio de los poderes públicos, un caso especialmente grave en comunidades como Madrid, que en 2005 repartió 30 emisoras casi exclusivamente a grupos afines (Cope, Libertad Digital, Intereconomía, El Mundo y Onda Cero). Y es que el espíritu del Tea Party norteamericano parece haberse instaurado en nuestro país, con Esperanza Aguirre a la cabeza. Pero no se dan cuenta de que somos una civilización cansada. Queremos quitarnos la sarna que nos produce tanto caciquismo, que se disfraza de nazismo, fascismo, liberalismos trasnochados, dictaduras fracasa-
Intereconomía y su obsesión por el sindicalismo Uno de estos medios de la ultraderecha, Intereconomía, trasladó esa exageración y desequilibrio que marcan sus programas a la Huelga General del 29 de Septiembre. Ese día entrevistaron al abogado Antonio Álvarez-Ossorio en la sede Confederal de UGT, en un acto de manipulación informativa, utilizando el logo de UGT de fondo para generar confusión entre los trabajadores y telespectadores, que pueden pensar que se trata de un abogado del sindicato el que aparece en sus imágenes. La entrevista, aparentemente neutra, va dirigida a convencer a los trabajadores de que pueden ejercer su derecho al trabajo, incluso acudiendo a las Fuerzas de Seguridad del Estado si fuera preciso y aludiendo a la posible legalidad del despido, por parte del empresario, del trabajador que no acudiese a trabajar ese día “sin causa justificada”, sin mencio-
nar que el ejercicio del derecho a huelga es una causa plenamente justificada. Cabe esperar que esta televisión se alinee con unos determinados intereses en el conflicto social, ya que está marcada por unas líneas políticas y empresariales claramente definidas, pero no lo es que un profesional busque de forma explícita aparecer como abogado de un sindicato para, desde la sede del mismo, expresar opiniones contra el derecho constitucional de huelga, hecho que, desde UGT, consideramos que puede ser contrario, incluso, a la deontología de la profesión. Pero lo que aún parecen no entender es que todos sabemos ya que los métodos utilizados por estos medios están encaminados a la conversión entre la agitación política y mediática, inclinándose a la rebelión derechista para conseguir su más oscuro objeto de deseo, la victoria en las próximas elecciones presidenciales.
40·unión·Noviembre 2010
"UGT y el reto de la emigración económica, 1957-1976" Esta publicación, dirigida por Alicia Alted y publicada por la Fundación Francisco Largo Caballero, es el resultado de dos años de investigaciones, llevadas a cabo por cuatro destacados especialistas en la emigración española en Europa durante el franquismo. El primer trabajo, “La acción de la UGT en la emigración económica española, 1957-1976”, corre a cargo de Manuel Simón Velasco, militante y dirigente de UGT, protagonista en gran medida de los hechos cuya historia reconstruye con rigor, que lleva a cabo una importante labor informativa y de acción sindical con emigrantes españoles en varios países europeos. Desde finales de los años cincuenta, tanto el PSOE como UGT y la Federación Nacional de las Juventudes Socialistas (FNJSE) eran conscientes de la necesidad de ayudar a los jóvenes trabajadores españoles que empezaban a marchar a distintos países europeos. Los dirigentes históricos del exilio desconfiaban de estos jóvenes compatriotas, que consideraban “contaminados por el franquismo”. Resulta paradójico, aunque tiene su explicación, que los emigrantes que se afiliaban a UGT lo hacían en países donde no existían secciones del sindicato, como fue el caso de Alemania o Suiza, en contraposición a Francia. El por qué de este fenómeno lo anticipa el autor y se puede ver de manera más detallada en los restantes trabajos centrados en Francia y Bélgica, Suiza y Alemania y
escritos por tres profesores universitarios: Bruno Vargas, Sébastien Farré y Carlos Sanz, respectivamente. Cada texto incide en las peculiaridades que presentó la emigración en esos países y la situación sindical en los mismos. Además, se abordan una serie de cuestiones como las relaciones entre UGT y los sindicatos “hermanos”; la relativa debilidad de las secciones de UGT en la emigración frente a la presencia creciente de los comunistas y otros movimientos sindicales que estaban surgiendo en los años sesenta; o los enfrentamientos entre históricos y renovadores en el seno de las organizaciones socialistas. En suma, cuatro trabajos que constituyen una valiosa aportación para un conocimiento más completo, no solo de las relaciones de UGT con los emigrantes, sino también para entender la dinámica de toma de conciencia progresiva de una parte de la juventud española en los años sesenta, además de una ilustración de la vida de estos jóvenes en los países de Europa.
"Dos patrias, tres mil destinos" Durante la Guerra Civil española, miles de niños salieron hacia distintos países en busca de un lugar seguro mientras durara la contienda. Este libro nos cuenta cómo transcurrió la vida y exilio de tres mil de ellos, que fueron evacuados a la Unión Soviética. Una gran documentación, llena de vivencias y sentimientos, y desgarradores testimonios, llenos de intensidad y sufrimiento, nos llevan a recónditos paisajes del pasado donde la realidad vivida supera a cualquier ficción y el sentimiento de derrota y pérdida suponen una constante en su historia. Con una investigación llevada a cabo durante cinco años en los archivos, hemerotecas y bibliotecas tanto de España como de la Federación de Rusia, la autora de este libro, Inmaculada Colomina, refleja una profunda empatía con el colectivo de
Niños de la Guerra evacuados a la Unión Soviética en 1937 y 1938. Combinando técnicas de análisis pertenecientes a varias disciplinas, como la Historia, la Antropología y la Ciencia de la Documentación, esta obra se nos presenta como una importante aportación a la historiografía sobre el tema, una historiografía que comenzó su andadura en una etapa relativamente reciente y que, sin embargo, cuenta ya con muy sólidas aportaciones, entre las que se encuentra esta investigación.
41·unión·Noviembre 2010
LECTURA RECOMENDADA
Libros publicados por la Fundación Largo Caballero
.nos interesa
en su centenario
Miguel Hernández pone la letra y Joan Manuel Serrat la música y la voz. El disco “Hijo de la luz y de la sombra” homenajea al poeta alicantino en el centenario de su nacimiento. 13 poesías que Serrat ha seleccionado para musicar versos del poeta 38 años después de “Miguel Hernández”, editado en 1972, que supone algo distinto, una relectura atenta, que amplía y enriquece considerablemente la primera. Temas, a partir de los poemas “La palmera levantina”, “Ay del ay por el ay”, “Las abarcas desiertas”, “Tus cartas son un vino”, “Canción del esposo soldado” o “El hambre”, entre otros, han sido interpretados por el cantante en una gira por España y América, que comenzó en marzo y en la que ha contado con un invitado de lujo para “El silbo del dale”, el cantaor Miguel Poveda. Dos poetas en un espectáculo en el que el cantante se entrega de nuevo a la poesía de Miguel Hernández en cuerpo y alma, con la vigencia de sus versos más allá del lugar y el tiempo en que vieron la luz, más allá del contexto en que nacieron, versos que siguen sonando tan sólidos y frescos como si hubieran sido escritos ayer y aquí.
UGT no ha querido dejar escapar esta oportunidad y, con el cantante y compositor andaluz Paco Damas al frente, ha homenajeado también al poeta alicantino en el centenario de su nacimiento con un concierto que tuvo lugar el pasado 27 de octubre en la Escuela Julián Besteiro. El espacio cultural de referencia en el sindicato fue testigo de la actuación de Paco Damas, que con su disco “Tristes guerras” puso música a 12 poemas de Miguel Hernández, con el ingrediente cultural que recorre la obra del poeta como un paseo melódico que lleva a territorios musicales llenos de vida, de expresión luminosa, de paz y de esperanza. El cantante andaluz, que ya editó en el año 2001 un disco homenaje a Rafael Alberti y Luis Cernuda, muestra en esta ocasión un paseo sonoro para una nueva concepción a la hora de acercarnos musicalmente a un Miguel Hernández más desconocido, que escribe al mar, a la guerra, a la paz, a los niños, a la alegría, a la tristeza, a la vida y a la libertad.
42·unión·Noviembre 2010
ilustración: david lópez
a Miguel Hernández
UGT homenajea al poeta alicantino con un concierto en la Escuela Julián Besteiro
fotografías: archivo
CELEBRACIÓN
Serrat canta
Adiós a Marcelino Camacho, símbolo de la lucha sindical
Un símbolo de la lucha por las libertades que dedicó toda su vida a tratar de mejorar las condiciones laborales en España y que fue perseguido por sus ideas y encarcelado durante casi 14 años durante el franquismo. Se fue, y nos dejó un ejemplo de valentía, compromiso, humildad y honestidad. Adiós Marcelino. Que sepas que, en tu despedida, bajo un cielo plomizo y algunas gotas de lluvia, has conseguido reunir a todos tus amigos: sindicalistas, políticos, intelectuales y toda una sociedad que ha reconocido tu generosidad. Que sepas que todos hemos aprendido de ti, que “si uno se cae, se levanta inmediatamente y sigue adelante”, que “ni el trabajo, ni el pan, ni la libertad, ni el futuro se regalan”, y, sobre todo, que sepas que, aún hoy, “ni nos doblaron, ni nos doblegaron, ni nos van a dominar”.
fotografía: archivo ugt
Se fue. La luz se apagó para Marcelino Camacho la madrugada del 29 de octubre, justo un mes después de la Huelga General convocada por UGT y por CCOO, su sindicato, aquel cuya creación impulsó de forma clandestina y que consiguió dar a luz en 1977, con los mimos de un padre que acunó a toda una organización y la vio crecer con la sencillez de un autodidacta que tuvo su escuela en la fábrica y la cárcel. Se fue el padre del sindicalismo moderno, una trayectoria intachable que jugó un papel clave en la consolidación del sindicalismo confederal y de clase en nuestro país, y que vivió el comienzo de la unidad de acción con UGT, con la que compartió la defensa de los intereses de los trabajadores desde la clandestinidad frente al sindicato único del régimen franquista. Se fue el militante romántico, el ciudadano ejemplar, un indiscutible símbolo de lucha sindical desde que, a los 18 años, cortara unas vías del tren en su Osma de la Rasa natal tras el alzamiento del bando nacional. Un luchador incansable y comprometido con los derechos de los trabajadores que exigió la democracia política y la libertad sindical en plena Dictadura.
43·unión·Noviembre 2010
.nos interesa
La crisis también ha llegado a la ciencia. Los laboratorios se están viendo afectados por la falta de financiación para afrontar sus proyectos de investigación como consecuencia del recorte presupuestario de 50 millones del Ministerio de Ciencia e Innovación. De cara a 2011, con el 7% menos de presupuesto propuesto por el Gobierno, retrocederá al nivel de financiación de 2007, según los expertos, y ya se oyen voces de alarma. La compresión del sistema puede empezar a ahogarlo si la situación no se remedia, y el año próximo no se va a remediar. Incluso la comunidad científica llama la atención sobre el recorte en la oferta de trabajo para los científicos, porque se puede producir una oleada de fuga de cerebros, perdiendo a muchos jóvenes bien preparados. Pero esta situación no está afectando de la misma forma a todos los grupos. Los grandes apenas se verán afectados al poder conseguir financiación económica por otras vías, como, por
ejemplo, a través de su participación en proyectos financieros. Sin embargo, los pequeños grupos presentan más dificultades para continuar con sus proyectos de investigación al no conseguir otras fuentes alternativas de financiación. Algunos científicos aseguran que el Gobierno “debería rectificar” estas medidas de recorte, porque “solo mediante la innovación se puede cambiar el modelo productivo basado en el ladrillo y solo generando descubrimientos científicos básicos se puede hacer innovación”. Además, confiesan que la paridad tampoco ha llegado a los puestos más altos de los grupos de investigación, a pesar de haber más mujeres que hombres en la carrera de Biomedicina. Por ello, es imprescindible tratar de reconducir la situación. De lo contrario, la ciencia española se arriesga a perder el prestigio que tanto había costado conseguir y a perder a los investigadores de talento que tanto ha costado traer y formar.
ilustración: núria g. barberà
El esperpento del Valle de los Caídos
“Mi abuelo fue fusilado en 1939 por un Consejo de Guerra, según consta en un certificado de defunción que obra en mi poder. A pesar de que en este certificado se ordena que su cadáver tiene que ser enterrado en el cementerio, no figura ni en los libros del cementerio, ni en los archivos parroquiales. Tenía 42 años y cinco hijos. No sé si sus restos habrán sido profanados y enviados al lado del mismo golpista que ordenó su muerte en el Valle de los Caídos. Me gustaría que alguien me ayudase a encontrar sus restos para que descanse en paz y no olvidemos su nombre”. Mensajes como éste llenan los foros de Internet de personas que reclaman ayuda para recuperar los restos de sus familiares, contenidos o no en el mausoleo en el que están enterradas más de 30.000 personas, incluido Francisco Franco, y que la Falange, aún hoy, protege como tesoro de la guerra, como parte del botín. Hace unos meses, técnicos del Gobierno empezaron a trabajar en los osarios de Cuelgamuros para evaluar la dificultad de localizar estos restos. Varios de los familiares de las víctimas fueron invitadas al Valle para ver las prospecciones. “No fue una visita secreta ni nos pidieron silencio”, cuenta uno de ellos, Miguel Ángel Capapé. La ultraderecha se ha tomado el asunto como una ofensa a La Raza. El centro reformista, también: el PP ha llevado el tema al Congreso. La Falange, la misma Falange, ha anunciado una querella contra el Gobierno, y con algo de suerte y el juez adecuado, Garzón ya no será el único procesado por el franquismo. Lo siento, pero esto es España, en el año 2010.
44·unión·Noviembre 2010
fotografía: archivo
Los recortes en I+D ahogan a la ciencia
.nuestro mundo
Los europeos en la calle contra la austeridad Secretaría Internacional de UGT
Huelga general en España, manifestación multitudinaria en Bruselas, protestas en Irlanda, Serbia, Letonia, Francia... Mientras la Comisión examina los presupuestos nacionales, en Europa aumenta la protesta social contra el rigor presupuestario y la reforma de las pensiones. Y como telón de fondo, contexto europeo y global, la crisis y la manera en que se pretende salir de ella: de qué manera se pide a los trabajadores un esfuerzo financiero para pagar una factura que no les corresponde, cuando paralelamente el Estado ha ayudado a los bancos que de todas formas ya en estos meses están volviendo a tener beneficios considerables. Propuestas como las realizadas por la Comisión europea o los Estados miembros no son la solución a la crisis y solo plantean menos gastos o recortes más o menos brutales de los sistemas de protección social o de los salarios. Ante este panorama la Europa de los trabajadores se movilizó masivamente el 29 de septiembre, en una jornada en la que quedó claro el rechazo de los trabajadores europeos a la deriva de las políticas que se deciden de espaldas a los ciudadanos y a la economía real. La crisis no solo ha dejado una factura que ahora pretenden hacer pagar a los trabajadores, ha dejado, de la misma manera, una imagen de una clase política que se muestra más preocupada por las finanzas y la salud de sus sistemas bancarios que por el bienestar y la realidad cotidiana de sus conciudadanos. Bruselas, 29 de septiembre El 29 de septiembre en Bruselas se visualizó de manera clara y rotunda el rechazo de todos los trabajadores europeos a las medidas de austeridad que pretenden imponerse no solo en los distintos países de la Unión sino a nivel europeo. En paralelo a la manifestación de Bruselas hubo movimientos de protesta en los Estados miembros, huelga general en España, manifestaciones en Italia, Francia, Portugal, Lituania, Alemania, Letonia, Chipre, Serbia, Polonia Finlandia, Irlanda... Con esta jornada de acción que fue seguida en todos los países de la UE y que tuvo como acto central la manifestación de Bruselas, a donde acudieron
100.000 trabajadores venidos de más de 54 organizaciones miembros de 33 países de toda Europa, la CES quiso marcar su descontento por el contexto económico y social que se verá sin duda agravado por las medidas de austeridad que se están generalizando. La euromanifestación constituyó también una señal de la capacidad de movilización movimiento sindical europeo ante la actual situación de deterioro económico y social. Como no podía ser de otra manera, y a pesar de la huelga general convocada en España, la UGT participó en la manifestación con una delegación de compañeros portando una pancarta en la que se inscribía el slogan de nuestra huelga general. En cabeza del cortejo se situaron los jóvenes de la CES, con una pancarta en la que se pedían inversiones para el fomento del empleo para los jóvenes europeos, una manera
Los manifestantes expresaron con sus pancartas que otra Europa es posible de dejar claro la situación del empleo juvenil y de la voluntad del movimiento sindical europeo de luchar por este sector particularmente afectado por el paro y la precariedad. Los manifestantes mostraron su inquietud ante el aumento de las desigualdades y de la precariedad. Frente a la única respuesta de los gobiernos europeos decidiendo medidas de austeridad y recortes en el gasto público que debilitan nuestros estados del bienestar, los manifestantes expresaron con sus pancartas que otra Europa es posible y que para salir de la crisis hay que trabajar en la construcción de una Europa más social y solidaria y articular medidas que estimulen la creación de empleo y un crecimiento verdaderamente sostenible. Para los trabajadores europeos es evidente, y no se cansaron de repetirlo a lo largo del día, que la factura de la crisis deben pagarla los bancos y las entidades financieras y no los trabajadores.
46·unión·Noviembre 2010
de deflación masiva. Para la Comisión la gobernanza económica se resume en una palabra, reducción. Reducción de salarios y empleo, reducción de la protección contra los despidos fáciles, reducción de las prestaciones sociales y de los servicios públicos. Para la CES esta definición de gobernanza significa solo que los trabajadores serán los que paguen el enorme coste de la crisis financiera. No nos queda duda de que estas medidas son injustas y perjudican los derechos de los ciudadanos y trabajadores europeos, de
En vez de reducir los déficits públicos con medidas drásticas de austeridad, ¿por qué no orientar el gasto público hacia la inversión? la misma manera que no queda duda de que puedan acabar con las posibilidades de reanimar el ya muy vapuleado modelo social europeo. En términos de calendario, la propuesta de la Comisión debería ser cerrada en una reunión del Ecofin prevista para el próximo mes de abril, como ha sido decidido en una anterior reunión del Ecofin y en la Cumbre del Consejo. De hecho el Comisario de Asuntos Económicos exhortaba ya a los Gobiernos a adelantar sus reformas estructurales. Los dos objetivos que se pretenden son: a) establecer una nueva versión del Pacto de Estabilidad, que abandone definitivamente cualquier relación con el crecimiento y el empleo, aplicando severas multas económicas a los Estados que no alcancen los objetivos de déficit público (3% del PIB) y deuda pública (60%); y, b) restaurar, supuestamente, la competitividad de las economías europeas en base a la reducción de los costes laborales, la reducción de las prestaciones sociales y los derechos laborales y el debilitamiento de la negociación colectiva. Para ello el Ecofin tendría competencias de evaluación y penalización sobre políticas que no son competencia de la UE, a través del nuevo procedimiento sobre “Déficit macroeconómico excesivo”. Los países se verían así castigados con la retirada o reducción
fotografías: archivo
ECOFIN 30 de septiembre Al día siguiente tras el Consejo informal Ecofin1, el Comisario europeo de Asuntos Económicos aseguraba que todos los ministros de Economía estaban de acuerdo en continuar con las medidas de ajuste para reducir los déficits públicos pese a la manifestación en Bruselas de los sindicatos europeos y las protestas en otros Estados miembros, incluida la huelga general en España. “La consolidación fiscal coordinada y diferenciada de acuerdo con el espacio fiscal que tenga cada Estado miembro es esencial. Tenemos que restaurar la confianza en nuestras finanzas públicas. Esto es una precondición para un crecimiento sostenible”, afirmaba Rehn. No era el único, también el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet afirmaba que la consolidación “es extremadamente importante para consolidar la confianza y la propia recuperación”, y subrayaba “todos estamos de acuerdo en que no hay contradicción entre la disciplina fiscal y ayudar a consolidar la recuperación”. Pero las medidas de austeridad ya forman parte del paisaje en muchos Estados miembros, véase por ejemplo Irlanda o Grecia, y los resultados en términos de crecimiento y empleo no son los anticipados por los gobiernos o la Comisión europea. Para la CES la visión es otra y así lo trasladó al Presidente en ejercicio del Consejo de la Unión europea, Leterme, y al Presidente de la Comisión, Barroso, con los que una delegación sindical se reunió el día 29 tras la manifestación de Bruselas. Para nosotros queda claro que urge un cambio de enfoque, en vez de reducir los déficits públicos con medidas drásticas de austeridad, ¿por qué no orientar el gasto público hacia la inversión? Inversión en empleo joven, inversión en políticas industriales, inversión en la economía verde, inversión en definitiva en crecimiento sostenible. Sin olvidar además una tasa europea sobre las transacciones para reunir los fondos suficientes para financiar las medidas de recuperación y hacer frente a las actividades puramente especulativas. La Comisión, y lo ha dejado claro en sus propuestas sobre Gobernanza económica y social, en lugar de reequilibrar las políticas concentrándose en el corto plazo con políticas competitivas y a favor de los trabajadores, intenta ahora imponer una política
1 El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin; en inglés: Economic and Financial Affairs Council), generalmente abreviado como ECOFIN, es una de las más antiguas formaciones del Consejo de la Unión Europea, y está integrado por los Ministros de Economía y Finanzas de los 27 estados miembros de la Unión, así como los Ministros de Presupuesto cuando se discuten cuestiones presupuestarias.
47·unión·Noviembre 2010
fotografías: archivo
.nuestro mundo
de los fondos europeos. Ni que decir tiene que entre sus contenidos la propuesta de Gobernanza no olvida su larga lista de lo que llaman reformas estructurales y que bien podrían llamarse desmantelamiento: pensiones, sistemas de negociación colectiva, sistemas de protección del empleo... La economía de mercado ha sido elevada sobre la democracia y el gobierno, los beneficios y los dividendos sobre los salarios, los empleos precarios sobre la de los empleos estables y la competencia salvaje sobre la cooperación. Y, sustituyendo salarios justos y empleos seguros por burbujas de deudas y de activos como motores de la demanda y el crecimiento, nuestras economías se han precipitado a una crisis financiera. La campaña continúa Lo dejó claro J. Monks el día 29 de septiembre que estábamos “al principio de la lucha y no al final”. El día 29 fue pues un buen inicio de una campaña de movilizaciones que vincula a las organizaciones de la CES en una serie de acciones a través de toda Europa. La CES considera fundamental dar prioridad al crecimiento y al empleo y, tras este primer acto reivindicativo, cree necesario desarrollar otras acciones coordinadas y extendidas en el tiempo. La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha puesto en marcha una campaña de movilizaciones y actuaciones contra la austeridad y las medidas de recorte impuestas por la Comisión Europea, y que culminarán en una gran manifestación en Budapest, bajo Presidencia húngara, situándonos ya en torno a marzo, es decir en la recta final antes del congreso de la CES, Atenas 16-19 de mayo, otro momento fundamental para elaborar nuevas propuestas y continuar la campaña contra la austeridad y a favor del crecimiento y el empleo. Entretanto un segundo día europeo de acción tendrá lugar el 15 de diciembre, previo a la Cumbre de jefes de Gobierno de la UE que se celebrará el próximo 16 de diciembre en Bruselas. En todas las capitales europeas se realizarán actos en torno a las reivindicaciones de la CES en cuanto al empleo, los planes de austeridad y la gobernanza económica. Estas actividades no tendrán formato único, pudiendo ir desde manifestaciones a paros de una hora o medidas de presión sobre los respectivos gobiernos. En lo que respecta a la UGT, también este día está previsto un amplio abanico de iniciativas cuyo formato y alcance se irán definiendo en las próximas semanas.
Hay que destacar por otra parte que tanto en España como en Grecia, se ha elegido además el día 18 de diciembre para una jornada de movilización en el contexto de sus propias situaciones nacionales, y dando continuidad a acciones anteriores. En el caso de Grecia hay una convocatoria de huelga general, y en España se desarrollará una movilización general convocada por la UGT y por CCOO en la que habrá distintos actos como asambleas, manifestaciones en todas las Comunidades Autónomas concentraciones o paros en torno a las reivindicaciones que ya nos hicieron convocar una huelga general el 29 de septiembre. La situación no ha cambiado y UGT considera que se debe continuar la lucha frente a las decisiones del Gobierno. En otro orden de cosas pero también como elementos de campaña, la CES ha propuesto instaurar un mecanismo de “control de bonificaciones” que revisará las bonificaciones pagadas este año a los ejecutivos en el sector de los servicios financieros y compararlos con la austeridad impuesta a la mayoría. La CES para denunciar todos los ataques en contra de la Europa social, publicará de manera regular un “monitor de la austeridad”, que reflejará los datos proporcionados por las afiliadas de la CES a nivel nacional y sectorial. Este monitor verificará en cada país quien está
El 29 de septiembre estábamos al principio de la lucha y no al final pagando la crisis y cuál es la contribución relativa de los recortes del gasto y los servicios públicos y por otra parte el aumento de impuestos, sobre todo a los sectores más ricos de la población. Además la CES ha publicado una serie de notas en las que incide en las reducciones salariales de los trabajadores públicos en Europa, las reformas que reducen el nivel, la generosidad y la duración del sistema de subsidios al desempleo, y finalmente las reformas que debilitan la posición de negociación de la mano de obra desvalorizando los regímenes de negociación colectiva y la protección al empleo. No hay que olvidar que un objetivo fundamental de la campaña es que los ciudadanos y la clase política sepan que la CES está a la ofensiva y que hay que hacer lo posible para que nuestro mensaje y posiciones sean divulgados por los medios y por nuestra propia prensa sindical. El sindicalismo europeo aprovechó la Cumbre Social Tripartita del 28 de octubre, en la que participaron los presidentes del Consejo, la Comisión y el Banco Central, para desarrollar una nueva ofensiva sindical común contra las políticas de austeridad y los planes restrictivos y punitivos para la gobernanza económica y contra las medidas de austeridad que conducen a la economía y a los ciudadanos a la ruina.
48·unión·Noviembre 2010
Para la CES es inconcebible que la gobernanza económica solo signifique sanciones automáticas para los Estados miembros. John Monks, Secretario General de la CES, en unas declaraciones previas a la Cumbre afirmó: “Estamos en total desacuerdo con el análisis que impera en la UE que afirma que la austeridad es el camino correcto hacia la recuperación”. De hecho la austeridad es además y ante todo un enemigo para la
recuperación, en España por ejemplo ya va quedando claro que el plan de ajuste frena el crecimiento y que las finanzas públicas se han visto debilitadas por el salvamento de los bancos. En este sentido la UGT ya ha afirmado que la negociación colectiva es una oportunidad para combatir los efectos de la reforma laboral, y ha advertido su oposición a las políticas de moderación salarial.
Qué está pasando en Francia En Francia el gobierno Sarkozy ha planteado una reforma del sistema de pensiones que los sindicatos franceses han tachado de injusta ya que se plantea una reforma que no garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones por reparto, y profundiza en las desigualdades. Los sindicatos franceses con un frente común intersindical han logrado sostener la movilización en el tiempo, desde principios de septiembre el movimiento ha convocado ocho manifestaciones que han reunido en cada una de ellas entre dos y tres millones de ciudadanos. El movimiento que partió como respuesta a la cuestión de la reforma de las pensiones parece haber tomado un enfoque más amplio y ser la muestra de un profundo descontento social en Francia. Detrás de cualquier reforma de un sistema de pensiones, uno de los pilares fundamentales de la protección social, se plantean cuestiones que afectan al empleo, condiciones de trabajo, salarios, penalidad del trabajo, situación de los mayores o incluso el empleo de los jóvenes. Así lo han entendido los jóvenes franceses que ya están participando ampliamente en las movilizaciones francesas, y no solo los universitarios se han sentido perjudicados por las reformas, también los estudiantes de los niveles anteriores se han posicionado claramente en contra de la reforma Sarkozy. La fecha en la que la ley y sus medidas van a entrar en vigor es el 1 de julio de 2011. Los sindicatos franceses buscan imponer una relación de fuerzas que obligue al Gobierno abrir las negociaciones. Según algunos sondeos el 70% de la población francesa apoya el movimiento sindical y rechaza las medidas de la reforma. Buena prueba de ello son los resultados de las convocatorias de movilización que se han ido sucediendo: el 6 de noviembre, última convocatoria de momento, 1,2 millones de trabajadores se han movilizado en 243 ciudades francesas contra la reforma de las pensiones. En diez semanas de movilización millones de trabajadores han participado en un sinfín de iniciativas en empresas, y han participado en 8 jornadas de huelga interprofesional y manifestaciones. Un efecto de las movilizaciones es un aumento de las afiliaciones a los sindicatos, por ejemplo desde el 1 de septiembre la CGT cuenta con 8.500 afiliados más, 2.000 en estos últimos 15 días.
El movimiento francés hasta ahora aparecía bastante compacto aunque algunas diferencias de matiz parecen aflorar. FO no firmó el comunicado de la reunión del 4 de noviembre –aunque sí estuvo presente en la movilización del 6 de noviembre– porque no pide claramente la retirada o la derogación del texto gubernamental. A partir del 8 de noviembre y en cuanto al frente intersindical, la situación ha cambiado. De los 8 sindicatos que conformaban la plataforma, quedan 5 en el frente intersindical, siendo lo más notorio el abandono de FO. Mientras las cinco organizaciones restantes, siguen en la dinámica de convocar acciones en el tiempo, de hecho ya han convocado para el día 23 de noviembre, FO plantea una huelga general interprofesional. Para la CFDT queda claro que la reforma es injusta e ineficaz aunque reconoce la necesidad de una reforma del sistema y apoya la apertura de un debate sobre una reforma global del sistema a partir de 2013. La CFDT es partidaria de una gran reforma que garantice el sistema de pensiones por reparto para los próximos 30 años. La CGT insiste en las acciones reivindicativas y piensa que la cuestión de las pensiones puede transformarse en un debate sobre el trabajo, las consecuencias de la crisis y el reparto de la riqueza. En cualquier caso y más allá de los distintos enfoques estratégicos, si parece que todo el movimiento sindical francés rechaza el retraso de la jubilación a los 62 años y a los 67 años, que penaliza a los que han empezado muy temprano a trabajar, y a los trabajadores con carreras precarias, se muestran insatisfechos igualmente por los dispositivos sobre la penosidad laboral. Otro punto que plantean los sindicatos se refiere a la búsqueda de otras alternativas de financiación del sistema de pensiones por reparto. Esto significa que a pesar de que el proceso parlamentario ha acabado, de hecho la ley ha sido promulgada el pasado miércoles 10 de noviembre, los franceses y sus organizaciones sindicales no dan la batalla por perdida, la ley es impopular e injusta, para el frente común sindical el Gobierno es el único responsable de la situación actual y debe reconocer que un verdadero debate sobre el devenir de las pensiones es indispensable.
49·unión·Noviembre 2010
.nuestra cooperación ISCOD pone rostro a la solidaridad a través de una exposición sobre sus proyectos organización desarrolla su intervención. Esta exposición estará disponible para todos los organismos de UGT que quieran organizarla en sus sedes. Se trata de un recorrido por algunos de los proyectos más recientes que ISCOD ha puesto en marcha en Latinoamérica y Marruecos, abordados desde la mirada de sus beneficiarios finales. Las inquietudes de los trabajadores y trabajadoras de las bananeras en Costa Rica y Panamá. La lucha de los campesinos de San Vicente, en El Salvador, por organizarse para lograr que se les reconozca la propiedad de la tierra que trabajan: Las trabajadoras recicladoras de residuos de Ecuador que se unen sindicalmente para reclamar sus derechos, igual que los artesanos de El Alto, en La Paz; o los estibadores de mercados de Perú, en lucha porque se reconozca su derecho a la seguridad social. Los jóvenes que buscan su integración laboral en Bogotá a través del proyecto de la Casa de los Derechos laborales; o los que aprenden en la Escuela de Hostelería de Rabat… Todos ellos quedan retratados por el objetivo siempre atento de Fernando Moreno, que ha compuesto un material de alta calidad y de interés. La exposición se presenta en forma de carteles, con fotografías y breves textos explicativos. Puede verse entre el 13 y el 18 de diciembre de 2010 y a partir del 2 de enero en la Sala de Exposiciones de la Escuela Julián Besteiro. Proyectos de cooperación y proyectos de vida, que tienen en común el trabajo conjunto entre ISCODUGT y las organizaciones de trabajadores para fortalecer la acción sindical en los países de destino. Un homenaje a los hombres y mujeres que han puesto su trabajo al servicio de una ilusión: desde los trabajadores y trabajadoras, así como sus organizaciones, que se benefician de las intervenciones, hasta los trabajadores y trabajadoras de ISCOD que están en el día a día de los proyectos, acompañándoles en presencia o en la distancia. Y por supuesto, a los afiliados y afiliadas a UGT, a nuestros colaboradores económicos, que con sus aportaciones hacen posible seguir defendiendo la dignidad del trabajo decente como bandera de igualdad y lucha contra la pobreza.
fotografía: archivo iscod
ISCOD cumple en 2010 sus primeros 20 años de trabajo, colaborando con las organizaciones sindicales y otros actores sociales y económicos de América Latina, África, Balcanes o Asia para llevar el compromiso solidario de los trabajadores y trabajadoras españolas y de toda la UGT, por un desarrollo real y sostenible de sus países. Un desarrollo en el que el trabajo decente sea una herramienta eficaz de la lucha contra la pobreza y a favor de los derechos humanos, que garantice una existencia digna para los trabajadores y trabajadoras, en la que no haya discriminaciones por razón de sexo o cualquier otra condición física, cultural o intelectual; que se realice en condiciones saludables y con acceso a la protección social; y en libertad, garantizando a los trabajadores la libertad sindical y, a sus organizaciones, la posibilidad de participar de una manera activa en el desarrollo económico y social a través de los procesos de diálogo social. A lo largo de estos 20 años, ISCOD ha llevado a cabo más de 400 proyectos en más de 25 países de América Latina, África, Oriente Medio, Asia o Balcanes. Hoy en día, ISCOD es un agente reconocido por las organizaciones sindicales de estos países y ha tenido un papel fundamental en la vertebración nacional y regional del movimiento sindical mundial a través de la CSI. Las cifras son frías referencias, pero detrás esconden realidades, esperanzas, proyectos de vida… que han nacido del esfuerzo común de los beneficiarios, sus organizaciones y los técnicos que desde ISCOD han venido apoyándoles en sus intervenciones. Y sobre todo, gracias al compromiso solidario de los afiliados y afiliadas a UGT, que vienen contribuyendo desde 1990 a la realización de estas acciones, y con la confianza y compromiso de todas las entidades que financian los proyectos. Para ponerles rostro y reconocer el esfuerzo de todos, el próximo 13 de diciembre se inaugura en la Escuela Julián Besteiro de Madrid la exposición de fotografía “20 años ISCOD, los rostros de la Cooperación”, en la que se recoge una selección de las fotografías que Fernando Moreno Amador ha realizado entre marzo y agosto pasados en distintos países en los que nuestra
50·unión·Noviembre 2010