“AÑO DEL CENTENARIO DE MACCHU PICCHU PARA EL MUNDO”
FACULTAD DE ENFERMERÍA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PAE
ASIGNATURA :ENFERMERIA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DOCENTE
: LIC ENA HELENA HERRERA CHALCO
ALUMNA
:PARDO CÓRDOVA, MICHEL GUIOVANA
SERVICIO
: PEDIATRIA
SEDE
: HOSPITALGENERAL MARIA AUXILIADORA
TURNO
: MAÑANA
CICLO
: VIII
2011
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Dedicatoria
DEDICATORIA Este trabajo se lo dedico a mis seres más queridos, mis padres que son un estímulo constante en mi preparación como futura enfermera y que son la fuente de inspiración en mi vida.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 2
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
AGRADECIMIENTO Agradezco
a
todas
las
personas que hicieron posible la realizaci贸n de este trabajo y especialmente a mi profesora encargada del curso.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
P谩gina 3
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
INDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: VALORACIÓN............................................................................... 7 1.1 RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................................................... 7 1.2
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA .................................................................. 9
1.3
EXÁMENES AUXILIARES ....................................................................... 13
1.4 EXAMEN FÍSICO: .................................................................................... 15 1.5 VALORACIÓN POR DOMINIO ALTERADOS ........................................... 16
CAPITULO II: DIAGNOSTICOS........................................................................ 20 2.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS............................................ 21 2.2. LISTA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ........................................ 41
CAPITULO III PLANIFICACIÓN........................................................................ 43 3.1 JERARQUIZACIÓN DE DIAGNOSTICO ................................................... 44 3.2 PLAN DE CUIDADOS ................................................................................ 48
CAPITULO IV: EJECUCIÓN ............................................................................. 67
CAPITULO V: EVALUACIÓN............................................................................ 78
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 89 ANEXOS ........................................................................................................... 90
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 4
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
INTRODUCCIÓN
El Proceso de Atención de Enfermería, es el método científico en la práctica del profesional de enfermería, esto puede asegurar la calidad de los cuidados: al individuo, familia o comunidad y nos permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. El Proceso de Atención de Enfermería exige del profesional de enfermería habilidades y destrezas y una amplia base de conocimientos de varias disciplinas, teniendo presente que la enfermería es ante todo una profesión humanitaria, de vocación de amor y servicio a los demás. El Proceso de Atención de Enfermería comprende: la Valoración, el Diagnóstico, la Planificación, la Ejecución y la Evaluación del paciente. Este trabajo se ha desarrollado mediante 5 capítulos: El Primer capítulo comprende la valoración del paciente, es la primera fase del proceso de atención de enfermería que consta del proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente, a través de diversas fuentes: el paciente, la familia, el personal de salud. El Segundo capítulo comprende diagnóstico, durante esta fase, se analizan e interpretan de forma crítica los datos reunidos durante la valoración, se extraen conclusiones en relación con las necesidades, problemas, preocupaciones y respuestas humanas del paciente. El Tercer capítulo comprende la planificación durante estafase desarrollaremos estrategias para evitar, reducir al mínimo o corregir los problemas del paciente, identificados en el diagnóstico de enfermería. El Cuarto capítulo comprende la ejecución que es inicio y la terminación de las acciones necesarias para conseguir los resultados definidos en la etapa de planificación. El Quinto capítulo comprende la evaluación del paciente, nos permite comparar si se lograron, los objetivos y los resultados esperados, trazados en el plan de cuidados de enfermería y de la respuesta del paciente con las intervenciones.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 5
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Capo i valoraci贸n
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
P谩gina 6
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
1.1 RECOLECCIÓN DE DATOS DATOS DE AFILIACIÓN: Nombre: D.S.L. Servicio: Pediatría Piso: 6to N° cama: 606 Modo de Ingreso: Emergencia Nº Historia Clínica: 1300925 Fecha de Ingreso: 18/07/2011 Fecha de Valoración: 13/09/2011
DATOS DE GENERALES: Edad: 08 meses Sexo: Masculino Peso actual: 3.300 kilos Talla actual: 55 cm Raza: Mestiza Religión: Católica N°de Hermanos: 05 Ocupación del Padre: Cobrador de Combi Ocupación de la Madre: Ama de casa Lugar de Nacimiento: Lima Lugar de Procedencia: Villa el Salvador Nacionalidad: Peruana
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 7
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
ANTECEDENTES PRE NATALES Numero de embarazo
:7
Número de hijos vivos
:6
Número de abortos
:1
Controles pre natales
: No
ANTECEDENTES NATALES Tipo de parto
: Eutócico
Edad gestacional
: 32 semanas
Test de Apgar
:7
Talla al nacer
: 50 cm
Peso al nacer
: 2700 kg
Grupo sanguíneo
: 0, RH (+)
DIAGNOSTICO MEDICO: Distress Respiratorio: Neumonía intrahospitalaria Cardiopatía congénita acianótica: CIV probable. Anemia de moderada a severa Desnutrición Crónica Síndrome de Down
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 8
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Paciente lactante menor identificado con iniciales D.S.L. de 8 meses de edad, de sexo masculino, ingresa al hospital General María Auxiliadora por el servicio de emergencia el 18/07/2011 acompañado por su madre por presentar sangrado nasal y dificultad para respirar. Siendo evaluado por el médico de turno
diagnosticándole:
Distress
Respiratorio
y
Desnutrición
Crónica.
Posteriormente es transferido a la UCI Pediátrica. Actualmente el 13/09/2011 paciente se encuentra hospitalizado en el servicio de Pediatría, 6° piso, cama 606. A la observación y al examen físico paciente se encuentra en posición fowler, despierto,ojeroso, con llanto al estímulo y fatiga, con tos esporádica productiva, portador de sonda orogástrica clampada para alimentación y tratamiento, ventilando espontáneamente con apoyo oxigeno por cánula binasal a 4 litros por minuto con FiO2de 36%, SatO2 88% con cianosis perioral, con acumulo de secreciones, polipneico (72x’), taquicardico (146 x’), con uso de los músculos accesorios para la respiración, tiraje intercostal, subcostal y compresión torácica, a la auscultación presenta ruidos roncantes y crepitantes en ambos campos pulmonares,PCO2 :62.2 mmHg, PO2:60.7 mmHg,HCO3:43.4 mmol/L, febril T° 38.5°C piel caliente al tacto, a la palpación abdomen blando y depresible, con vía periférica salinizada en pie derecho, muy adelgazado, tono muscular disminuido y flacidez muscular generalizada, bajo peso y talla para su edad, peso de 3.300 Kg, talla de 55 cm, Hb: 8.60 g/dl, Hto:28.10%, mucosas y conjuntivas pálidas, piel turgente, llenado capilar mayor de 2 segundos; con BH: - 29 cc, diuresis: 130 cc y flujo urinario: 3.28 cc en 12 horas. A la entrevista madre refiere: “Cuando se pondrá bien mi bebito”, “Desde que nació siempre ha estado enfermo”, ”Yo le doy mi leche pero todavía no le doy de comer porque es muy chiquito”, “No sé porque mi bebito no crece”. También refiere: ”Desde la mañana mi bebito está bien caliente”, “Por las noches se agita mucho y no puede dormir”, “Mi bebito a veces llora mucho”,
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 9
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA “Siento que no puede respirar por momentos”, “A veces creo que se me va a hogar por las flemas que tiene” Además refiere: “No sé si me alcance el dinero para pagar los gastos del hospital”, “Mi esposo trabaja de cobrador y no trabajo”, “Tengo 5 hijos más en casa”. Funciones Vitales: FR: 72 respiraciones x min FC: 146 latidos x minuto T°: 38.5 °C SatO2: 88%
TRATAMIENTO: Ceftriaxona 260 mg
EV c/8 horas
Furosemida 5 mg
EV c/8 horas
Espironolactona 1.8 mg
VO c/ 8horas
Captopril 3 mg
VO c/12 horas
Mucovit B 1 CC
VO c/12 horas
Calvita D 1.5 cc
VO c/12 horas
Digoxina 1.7 mg
VO c/12 horas
Paracetamol 7 gotas
VO Condicional
T° MAYOR DE 38.5°C Formula de seguimiento
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
40 cc c/3 horas
Página 10
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO NUTRICIONAL
FA
: 2011
09
13
FN
: 2010
12
18
EC
-------
8 meses
25 días
PESO/TALLA: P50
4.5 %
PESO/EDAD: P50
66.56 %
T/ E:
PESO/TALLA = 73.3 (escore -2 a -3)
Talla actual x100: = Talla de mediana
P/T: Peso actual x 100: Peso de la talla media:
PESO/EDAD = 82.6 (escore menor -3)
55
x 100
₌ 82.6 %….↓
x 100
₌ 73.3%…↓
66.56 =
3.300 4.500
PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL ESTADO NUTRICIONAL PESO/ TALLA
% ADECUACION
SCORE
Obesidad
Mayor 120 %
Mayor +3
Sobrepeso
110 – 119 %
+2 a +3
Normal
90 – 110 %
-1 a +1
Desnutrición Aguda Grado I
80 – 89 %
-1 a -2
Desnutrición Aguda Grado II
70 – 79 %
-2 a -3
Desnutrición Aguda Grado III
Menor 70 %
Menor -3
PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL RETARDO EN EL CRECIMIENTO PESO/ TALLA
% ADECUACION
SCORE
Normal
90 – 105 %
-0 a +1
Grado I
90 – 94 %%
-1 a -2
Grado II
85 – 89 %
-2 a -3
Grado III
Menor 85 %
Menor -3
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 11
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
BALANCE HIDRICO
Paciente: D.S.L.
Cama: 606
Edad: 8 meses
HORA
SAT
H.C:1300925 DX: Distress Respiratorio Fecha: 13/09/11
T°
FR
FC
FL
E.V
TT°
Peso: 3.300 kg
Diur
Heces
PI
S 7-8 am
88%
8-9 am
38.5°C
72
9-10 am
FiO2 = 36% 40cc
36.8°C
1011am
1112pm
90%
36.6°C
62
CBN=4litros
146
38°C
140
OBS
E
30cc
L
12cc EV
L
10 cc
O
VO
40cc
10 gr
20cc
12-1 pm
33
CBN=4litros FiO2 = 36%
1-2pm
90%
37°C
64
142
2-3 pm
40cc
S
30cc
3-4 pm
A
4-5 pm
L
CBN=4litros
I
FiO2 = 36%
5-6 pm
91%
36.6°C
62
141
40cc
20 gr
N
12 cc
O
EV
6-7 pm
50cc I = 197
3 cc
33
VO TOTAL
160 cc
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
37 cc
E = 226 130 cc
66
BH = - 29
Página 12
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FLUJO URINARIO = V3 / PESO / HORAS FLUJO URINARIO = 130 / 3.300 = 39.39 = 39.4 / 12 = 3.28 FLUJO URINARIO = 3.28 cc / kg / h
1.3 EXร MENES AUXILIARES
HEMOGRAMA AUTOMATIZADO RESULTADO UNIDAD LEUCOCITOS
13.77x 103
ERITROCITOS
2.91x 106
HEMOGLOBINA
8.60g/dL
HEMATOCRITO
28.10%
VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO
89.70
fL
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA
29.60pg
CONCENTRACION DE HB CORPUSCULAR
33 g/dL
PLAQUETAS
356.00 x103 /uL
RDWSD
54fL
RDWCD
16.61
VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO
%
9.10
ABASTONADOS PORCENTUAL0
fL %
NEUTROFILO PORCENTUAL
82.4
%
LINFOCITO PORCENTUAL
9.8
%
MONOCITO PORCENTUAL
7.4
EOSINOFILO PORCENTUAL
0.0
BASOFILO PORCENTUAL
0.4
ABASTONADOS VALOR ABSOLUTO
0
% % % /mm3
NEUTROFILO VALOR ABSOLUTO
11344.00 /mm3
LINFOCITO VALOR ABSOLUTO
1354.00
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
/mm3 Pรกgina 13
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA MONOCITO VALOR ABSOLUTO
1024.00
/mm3
EOSINOFILO VALOR ABSOLUTO
0.00
/mm3
BASOFILO VALOR ABSOLUTO
60.00
/mm3
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Prueba: Resultados: Unidad: Bajo: Alto: Indicadores Gas Sanguíneo: PH
7.447
7.350
7.450
PCO2
60.2
mmHg
35.0
45.0
mmHg
83.0
108.00
<
95.0
98.0
<
pO2
60.7
SO2%
94
HCo3
%
43.4
mmol/L
Na+
135
mmol/L
136.0
K+
3.52
mmol/L
3.50
BIOQUÍMICA
Cl-
95
mmol/L
98.0
Ca++
1.25
mmol/L
Glu
98
mg/dL
Lac
1.7
mmol/L
146.0 5.10
>
106.0
>
1.09 65
1.30 95
0.7
<
> >
2.5
GLOBULINA – UREA – CREATININA: Creatinina sérica Glucosa sérica Urea sérica
1.07 112
(H: 0.7 – 1.2 MG/DL) (70 – 110 – MG/DL)
5
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 14
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA 1.4
EXAMEN FÍSICO:
Cabeza
: Normocéfalo. No doloroso en la palpación.
Cabello
: Buena implantación capilar poco poblada
inspección, Ojos
y corto, a la
cabello sucio.
: Simétricos consecreciones blanquecinas. Pupilas isocóricas foto reactivas.
Oídos
: Pabellón auricular y conducto auditivo normal.
Nariz
: Simétrica, fosas nasales permeables con cánula binasal a 4 litros por minuto con FiO2 de 36%,
con preserva de SNG para
alimentación y tratamiento, clampada. Boca
: Simétrica, labios delgados y resecos por respiración oral, piezas dentarias incompletas, lengua saburra, con acumulo de secreciones verdosas densas.
Cuello
: Estructura ósea normal, forma cilíndrica, no dolorosa a la palpación.
Miembros superiores: De forma simétrica, completos, no dolorosa a la palpación,
tono
muscular
disminuido
y
flacidez
muscular
generalizada. Presencia de vía endovenosa salinizada en miembro superior derecho. Miembros inferiores: De forma simétrica, completos, tono muscular disminuido y
flacidez muscular generalizada.
No doloroso a la
palpación. Presenta uñas largas. Presencia de vía periférica salinizada en pie derecho. Piel
:
Piel enrojecida caliente al tacto, a la palpación no evidencia
malformaciones ni tumores. Tórax
:
Estructura ósea normal, costillas simétricas, no dolorosa a la
palpación, a la auscultación presenta ruidos roncantes y crepitantes en ACP, con acumulo de secreciones y polipneico (FR=72 x’) Abdomen
: blando depresible, no doloroso a la palpación.
Génito Urinario: a la inspección pene con prepucio normal, no rebatible. A la observación presencia de pañal.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 15
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA 1.5 VALORACIÓN POR DOMINIO ALTERADOS TIPOS DE DATOS
DOMINIOS
Datos Subjetivos: La madre refiere: “Desde la mañana mi bebito está bien caliente”. Datos Objetivos: Piel enrojecida Piel caliente al tacto. Polipnea (FR:72 resp x min) Taquicardia (FC:146 lat x min) Alza térmica ( T° 38’5 °C )
DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCION CLASE 6: TERMORREGULACION CODIGO: 00008
Datos Subjetivos: La madre refiere “Siento que no puede respirar por momentos”. DOMINIO 3: ELIMINACION Datos Objetivos: Polipnea (FR:72 res x min) Taquicardia (FC: 146 lat x min) SatO2: 88% PCO2:62.2mmHg PO2:60.7 mmHg HCO3:43.4 mmol/L Uso de los músculos accesorios.
CLASE 4:SISTEMA PULMONAR
CODIGO:00030
Datos Subjetivos: La madre refiere “A veces creo que se me va a hogar por las flemas que tiene” Datos Objetivos: Paciente presenta ruidos crepitantes en ACP. Acumulo de secreciones. Polipnea (FR:72 resp x min) Tos esporádica productiva SatO2: 88%
roncantes
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
y
DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCION
CLASE 2:LESION FISICA CODIGO: 00031
Página 16
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA TIPOS DE DATOS
DOMINIOS
Datos Subjetivos: La madre refiere: “Yo le doy mi leche a mi bebito pero todavía no le doy de comer porque es muy chiquito”.
DOMINO 2:NUTRICION
Datos Objetivos: Palidez en las conjuntivas y mucosas. Delgadez. Disminución del tono muscular Bajo peso y talla para su edad. Peso de 3.300 Kg Talla de 55 cm Hb: 8.60 g/dl Datos Subjetivos: La madre refiere “Por las noches se agita mucho y no puede dormir”. Datos Objetivos: Ojeroso Irritabilidad tiraje intercostal, subcostal. Polipnea (FR: 72 resp x min) Taquicardia (FC: 146 lat x min)
CLASE 1:INGESTION
CODIGO: 00002
DOMINO4: ACTIVIDAD/REPOSO
CLASE 1:REPOSO/SUEÑO
CODIGO: 00095
Datos Subjetivos: La madre refiere: “No sé porque mi bebito no crece”. Datos Objetivos:
DOMINO 13:CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Bajo peso y talla para su edad. Paciente de 8 meses de edad
CLASE 2:DESARROLLO
Talla de 55 cm Peso de 3,300 Kg
CODIGO: 00111
Flacidez muscular generalizada.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 17
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA TIPOS DE DATOS
DOMINIOS
Datos Subjetivos: El paciente no refiere.
DOMINO11: SEGURIDAD/PROTECCION
Datos Objetivos: Polipnea
CLASE 2:LESION FISICA
Somnolencia. Sonda orogástrica para alimentación y
CODIGO: 00039
tratamiento.
Datos Subjetivos: El paciente no refiere. DOMINO 11:SEGURIDAD/ Datos Objetivos:
PROTECCION
Presencia de vía endovenosa periférica salinizada. Presencia de sonda orogástrica clampada para alimentación y tratamiento
CLASE 1:INFECCION CODIGO: 00004
Tiempo de hospitalización de 2 meses.
Datos Subjetivos: El paciente No refiere
Datos Objetivos: Fatiga. Taquicardia. Cianosis perioral
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
DOMINO4: ACTIVIDAD/REPOSO
CLASE 4:RESPUESTAS CARDIOVASCULARES/ RESPIRATORIAS CODIGO: 00092
Página 18
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA TIPOS DE DATOS
DOMINIOS
Datos Subjetivos: La madre refiere “No sé si me alcance el dinero para pagar los gastos del hospital”,
“Mi
esposo trabaja de cobrador y yo no
DOMINO 7:ROL/RELACIONES
trabajo”, “Tengo 5 hijos más en casa” CLASE 1:RELACIONES FAMILIARES Datos Objetivos: Tiempo de hospitalización 2 meses. 5 hermanos. Padre única persona que aporta en la economía del hogar.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
CODIGO: 00060
Página 19
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Pรกgina 20
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA 2.1 ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCION DATOS
CLASE 6: TERMORREGULACION
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
PROBLEMA
CAUSA
CODIGO: 00008 EVIDENCIA
CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA
La fiebre es el aumento en la temperatura Datos Subjetivos: La
corporal por encima de lo que se considera Termorregu-
madre normal. La temperatura normal del cuerpo lación
refiere:”Desde
la humano es de 37 °C (98,6 °F). La fiebre actúa ineficaz
Proceso infeccioso.
Alza
térmica Termorregulación
( Tº 38.5 ºC) Taquicardia
ineficaz
proceso infeccioso
mañana mi bebito como respuesta adaptativa, que ayuda al
(FC: 146 lat x e/p
está bien caliente”.
min)
cuerpo a combatir los organismos que causan enfermedades y surge en respuesta a unas
ºC),
Polipnea (FR: taquicardia
(FC:
sustancias llamadas pirógenos que se derivan
72
Piel enrojecida
de bacterias o virus que invaden el cuerpo, o
min),
caliente
al que son producidas por las propias células.
tacto.
(FR:72 pulmonar producida por un agente infeccioso.
resp x min)
La puerta de entrada del agente infeccioso
Taquicardia
suele ser la vía aérea.Es una infección o
(FC:146 lat x min) Alza
térmica
38’5 °C
inflamación grave en la que los sacos de aire
(T° se llenan de pus y de otros líquidos. La neumonía nosocomial (NN) es la infección
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
resp
x 146 lat x min), polipnea (FR: 72 resp x min).
La neumonía es la infección del parénquima
Polipnea
Tº
alza térmica( 38.5
Datos Objetivos: Piel
Página 21
r/c
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA adquirida durante la estancia en el hospital con gérmenes resistentes que requieren tratamiento
con
antibióticos
de
amplio
espectro. En este caso el lactante menor presentara termorregulación ineficaz debido a un proceso infeccioso intrahospitalario manifestándose en su alza térmica, taquicardia, polipnea.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 22
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCION DATOS
CLASE 2: LESION FISICA
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
estructura
del
aparato
PROBLEMA
Datos
La
respiratorio,
Subjetivos:
desarrollo, junto a la predisposición genética, Limpieza
CAUSA
CODIGO: 00031 EVIDENCIA
CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA
en Acumulo de Paciente
Limpieza ineficaz
La madre refiere: hace al niño más vulnerable frente a las ineficaz de las secreciones.
presenta ruidos de las vías aéreas
“A
roncantes
veces
creo infecciones respiratorias; de las cuales las más vías aéreas.
y r/c
acumulo
de
que se me va a frecuentes y graves, suelen ser las bronquiolitis y
crepitantes
hogar
ACP.
Ruidos roncantes
Polipnea
y crepitantes en
por
las las neumopatías.
flemas que tiene”
El acumulo de secreciones bronquiales está dado
en secreciones e/p
por el tipo de germen causal particularmente si es
(FR:72 resp x ACP,
Datos
una neumonía intrahospitalaria, enfermedad que
min)
Objetivos:
afecta al mecanismo de la tos y la acción
Paciente
broncociliar.
presenta
La acumulación de secreciones mucoides y
ruidos
mucopurulentas
roncantes
Polipnea
una
Además,
puede
fuente
interrumpir
la
corriente de aire y causar una obstrucción temporal o permanente de las vías aéreas.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
y
esporádica productiva.
y permanente para la reactivación de una infección
crepitantes en bacteriana. ACP.
constituye
(FR: 72 resp x
Tos esporádica min) productiva.
polipnea
Página 23
tos
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA (FR:72 resp x En este caso el lactante menor por su naturaleza min)
no tiene desarrollada la capacidad de toser o
SatO2:88%
expectorar secreciones y debido a su estado de
Tos
salud y a la disminución de la capacidad vital se
esporádica
encontrara
incapacitado
para
eliminar
sus
productiva
secreciones por sí mismo, evidenciándose en los ruidos roncantes y crepitantes en ACP, acumulo de secreciones, su polipnea, taquicardia y su saturación disminuida.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 24
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOMINIO 3: ELIMINACION
DATOS
CLASE 4: SISTEMA PULMONAR
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
CODIGO: 00030
PROBLEMA
CAUSA
EVIDENCIA
SatO2: 88%
CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA
La respiración es importante para la vida. El Datos Subjetivos:
sistema respiratorio se encarga de transportar Deterioro
Alteración
La madre refiere
de O2 por las vías aéreas superiores e del
de
“Siento que no puede inferiores hasta llegar a los alveolos. respirar
intercambio membrana
por El intercambio gaseoso se produce en los gaseoso
momentos”.
alveolos pulmonares a causa de la alta
Datos Objetivos: Polipnea
la PCO2:62.2
gaseoso
alveolo
PO2:60.7
alteración
capilar
mmHg
poca concentración en la sangre ésta se
mmol/L
por
la
vena
pulmonar
para
distribución a todas las células del organismo.
min)
146 lat x min)
En los alveolos pulmonares también se recoge
Uso
SatO2: 88% PCO2:62.2mmHg
HCO3:43.4 de
los mmol/L,polipnea
SatO2: 88%
el oxígeno y se deja el dióxido de carbono. Un
músculos
PCO2:62.2mmHg
deterioro del intercambio gaseoso es el estado
accesorios
PO2:60.7 mmHg
en que el paciente experimenta un desequilibrio
la respiración
HCO3:43.4
entre la captación de oxígeno y la eliminación
mmol/L
de dióxido de carbono, a nivel de la membrana de
(FR:72 res x min) de y
uso
de
músculos accesorios
los alveolo capilar.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
la
(FR:72 resp x PO2:60.7 mmHg
Taquicardia (FC:
Uso
de
capilar e/p
Polipnea
su
r/c
membrana alveolo
HCO3:43.4
corazón
del
intercambio
mmHg
concentración de oxígeno en los alvéolos y su
(FR:72 oxigena por difusión simple y así retorna al
res x min)
Deterioro
Página 25
los
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA músculos
En este caso el lactante menor debido a su
accesorios.
problema respiratorio tendrá alterada
la
membrana alveolo capilar manifestándose en PCO2:62.2mmHg,
PO2:60.7
mmHg,
HCO3:43.4 mmol/L, polipnea (FR: 72 resp x min), taquicardia (FC: 146 lat x min), SatO2: 88% y el uso de los músculos accesorios.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 26
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOMINIO 4: ACTIVIDAD REPOSO CODIGO: 00092 DATOS
CLASE 4: RESPUESTAS CARDIOVASCULARES/RESPIRATORIAS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
PROBLEMA
CAUSA
EVIDENCIA
CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA
Datos
El síndrome de Down es un grave trastorno Intolerancia a Disminución
Fatiga
Intolerancia
Subjetivos:
genético que ocasiona retraso mental al la actividad
del
Taquicardia
la actividad r/c
No refiere
igual que ciertas deformidades físicas.
cardiaco
Cianosis
disminución del
Cerca de la tercera parte de quienes nacen
gasto
perioral
gasto cardiaco
Datos Objetivos:
con síndrome de Down, tienen graves
e/p
Fatiga.
defectos cardiacos, lo que ocasiona la
taquicardia
Taquicardia
muerte de muchos.
cianosis
Cianosis
La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC)
perioral
perioral
se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno a las células del organismo. El débil bombeo del corazón permite que se acumule líquido en los pulmones y otros tejidos del cuerpo, lo que se denomina «congestión». Lo hace aumentando de tamaño y esforzándose por bombear más rápidamente para que circule
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 27
a
fatiga, y
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA más sangre por el cuerpo. La disminución del gasto cardiaco se caracteriza por apatía o fatiga, frialdad distal, cianosis periférica, pulsos débiles, hipotensión y oliguria.
En este caso el lactante menor debido a su problema cardiaco presenta intolerancia a la actividad por su disminución del gasto cardiaco manifestándose fatiga, taquicardia y cianosis perioral.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 28
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOMINIO 2: NUTRICION DATOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Datos Subjetivos: La
madre
CLASE 1: INGESTION
CODIGO: 00002
PROBLEMA
La desnutrición es un estado patológico Desequilibrio
CAUSA
Incapacidad
refiere provocado por la falta de ingesta o absorción nutricional por para
“Yo le doy mi leche de alimentos o por estados de exceso de defecto
absorber los
a mi bebito pero gasto metabólico.
nutrientes
todavía no le doy de La comerporque muy chiquito”,
es observa
mal
cardiaca
incremento
congestiva
se
ponderal
por
por
anemia
es
la
disminución
del de
la
mucosas. Delgadez.
y nutricional
por
defecto
r/c
mucosas.
Peso de 3.300 incapacidad para Talla de 55 cm
absorber
los
nutrientes
por
incremento
del
gasto metabólico
conjuntivas
y promedio de hemoglobina de 6 meses a 4
mucosas,
y peso
años es de 12.5 g/dl y el límite inferior (2D.S)
de 3.300 Kg, talla
es 11.0g/dl.
de 55 cm y
Disminución del Desequilibrio Nutricional por defecto: Estado tono muscular
conjuntivas
e/p palidez en las
Palidez en las dos desviaciones estándar del promedio. El conjuntivas
las Desequilibrio
gasto Hb: 8.60 g/dl
metabólico.
concentración de hemoglobina por debajo de
Palidez en
Kg
incremento
incremento del gasto metabólico. La
Datos Objetivos:
insuficiencia
CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA
EVIDENCIA
Hb: 8.60 g/dl
en el que un individuo experimenta una
Bajo peso y talla ingesta de nutrientes insuficiente para cubrir
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 29
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA para su edad.
las necesidades metabólicas.
Peso de 3.300 En este caso el lactante menor presenta una Kg
mala
absorción
de
los
nutrientes
por
Talla de 55 cm
incremento
Hb: 8.60 g/dl
manifestándose en su bajo desarrollo pondo
del
gasto
metabólico
estatural y sus niveles bajos de hemoglobina (8.60 g/dl).
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 30
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOMINIO 4: ACTIVIDAD / REPOSO
CLASE 1: REPOSO /SUEÑO
DATOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Datos Subjetivos:
El
La madre refiere
reguladora y reparadora en el organismo. Es patrón
sueño
infantil
cumple
una
PROBLEMA
función Deterioro del del
“Por las noches se esencial para el control de la energía y la sueño agita mucho y no temperatura corporal. El sueño reabastece y puede dormir”.
Datos Objetivos:
DIAGNOSTICA
Polipnea
Ojeroso
Deterioro
Dolor
Irritabilidad
patrón del sueño
Polipnea Madre
restaura los procesos corporales, que se han
(FR: r/c
del
polipnea
y
dolor e/p ojeras,
refiere: irritabilidad
y
dañado durante el día.
“Por las noches madre
El sueño del bebé está dividido en cuatro
se agita mucho “Por las noches
etapas
y
que
se
van
profundizando
Ojeroso
minutos y siempre obedecen a un mismo
Irritabilidad
orden: sueño REM (más liviano y corto) y el
Polipnea (FR: 72 superficial y profundo durante una misma noche. Conforme el bebé va creciendo, lo normal es que los sueños REM vayan
Página 31
refiere:
puede se agita mucho y no dormir”.
Todos los bebés transitan por ciclos de sueño
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
no
dormir”.
Taquicardia (FC: sueño NO REM (más profundo y largo).
resp x min)
CONCLUSIÓN
EVIDENCIA
72 resp x min)
progresivamente. Cada una dura cerca de 90
146 lat x min)
CAUSA
CODIGO: 00095
puede
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA disminuyendo y que los NO REM vayan aumentando En este caso el lactante menor tiene alterado su patrón del sueño normal debido a que por su patología de fondo al no poder respirar adecuadamente hace
uso de músculos
accesorios de la respiración constantemente, provocando fatiga y dolor impidiendo que alcance un sueño profundo (NO REM) evidenciado en ojeras y verbalización de su madre.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 32
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOMINIO 13: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DATOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Datos Subjetivos: La
CLASE 2: DESARROLLO
PROBLEMA
El síndrome de Down es una anomalía en los Retraso en
madre cromosomas que ocurre en 1.3 de cada 1000 el
refiere: “No sé nacimientos. Por motivos que aún se desconocen, crecimiento
CODIGO: 00111
CAUSA
Malformación congénita Trastorno
EVIDENCIA
Talla
de Retraso en el
55 cm, Peso
CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA
crecimiento de desarrollo
porque mi bebito un error en el desarrollo de la célula lleva a que se y
genético:
no crece”.
formen 47 cromosomas en lugar de los 46 que se desarrollo.
Síndrome de Flacidez
congénita
forman normalmente. El material genético en
Down
muscular
trastorno
exceso cambia levemente el desarrollo regular del
generaliza
genético:
cuerpo y el cerebro.
da.
Síndrome
Datos Objetivos: Bajo talla
peso para
3,300 Kg
y r/c
malformación y
de
El retraso en el crecimiento y desarrollo es la
Down e/p talla
y disminución o el estancamiento del crecimiento de
de 55 cm, peso
su un individuo con respecto al patrón normal, óptimo y
de 3,300 Kg y
edad.
adecuado y en el desarrollo necesario para el buen
flacidez
Paciente de 8 funcionamiento de nuestro organismo. meses de edad
La malformación congénita cardiaca en niños se
Talla de 55 cm,
hace manifiesta en la medida que va incrementando
muscular generalizada.
Peso de 3,300 su edad, porque el defecto congénito se incrementa HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 33
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Kg Flacidez
con el desarrollo. El lactante menor debido al Síndrome de Down y la
muscular
malformación congénita cardiaca presenta retraso
generalizada.
en el crecimiento y desarrollo: en el área del lenguaje, área motora y psicomotriz, motivo por el cual será necesario que los padres incrementen sus conocimientos sobre la estimulación temprana, necesitando asesoramiento de un especialista una vez sea compensado su problema cardiopulmonar.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 34
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCION DATOS
CLASE 2: LESION FISICA
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
broncoaspiración
es
el
paso
accidental
PROBLEMA
Datos
La
de Riesgo de
Subjetivos:
alimentos sólidos o líquidos a las vías respiratorias. bronco
El paciente no Este puede causar asfixia, es decir, no poder respirar, aspiración. refiere.
cuando sobreviene un vómito o regurgitación, la
hacia los bronquios al momento de aspirar, lo que obstruye las vías respiratorias.
Objetivos:
Factores de riesgo se incluyen la disminución del nivel del consciencia, la depresión de los reflejos tusígenos
Polipnea
y de la deglución.
Somnolencia
La Polipnea consiste en un aumento de la frecuencia y
Sonda
profundidad respiratorias porque la capacidad de
orogástrica
ventilación se ven disminuidas y para compensarlas
para
hace un esfuerzo haciendo uso de los músculos
alimentación y
respiratorios.
tratamiento.
La somnolencia es considerada un factor de riesgo de broncoaspiración por que la capacidad de deglución se
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
CAUSA
EVIDENCIA
CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA
Polipnea
Riesgo de
Somnolencia
broncoaspiración r/c polipnea y somnolencia.
comida queda acumulada en la boca y es llevada
Datos
CODIGO: 00039
Página 35
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ve disminuida. En este caso el paciente corre el riesgo de sufrir una broncoaspiraci贸n debido a la gravedad del estado de salud actual manifestada por polipnea y somnolencia.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
P谩gina 36
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCION DATOS
CLASE 1: INFECCION
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
un
cuadro
patológico Riesgo
de
Presencia
EVIDENCIA
No refiere.
provocado por la presencia de gérmenes infecciones
procedimiento
infecciones
nocivos para el organismo del ser humano.
s
sobre
sobreagregadas
de
CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA
La
Presencia de
es
CAUSA
Datos Subjetivos:
Datos Objetivos:
infección
PROBLEMA
CODIGO: 00004
invasivos
Riesgo
El riego de infección es el estado en el que
(vía
agregadas
r/c
una persona esta susceptible a ser invadida
endovenosa
presencia
de
por
o
periférica,
procedimientos
hongos
o
sonda
invasivos
endógena
o
orogástrica)
endovenosa
microorganismos
patógenos
vía endovenosa parásitos)
(virus, de
oportunistas
bacterias,
procedencia
Tiempo
periférica
exógena durante su estancia hospitalaria ya
salinizada.
que esta es una fuente de contagio, al igual
hospitalización
orogástrica)
que su sistema inmunitario disminuido.
de 2 meses.
tiempo
Presencia de
de
de
(vía
periférica, sonda
En este caso el lactante menor corre el
hospitalización
sonda
riesgo de padecer de infecciones sobre
de 2 meses.
orogástrica
agregadas
clampada para
procedimientos
alimentación y
endovenosa
tratamiento.
orogástrica a todo ello se suma el tiempo de
por
la
invasivos periférica
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
presencia como y
su
de
su
vía
sonda
Página 37
y de
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Tiempo de
hospitalización de dos meses, por lo que
hospitalización
debemos utilizar siempre todas las medidas
de 2 meses.
de bioseguridad y técnicas asépticas para evitar dichas infecciones en el paciente.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 38
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOMINIO 7: ROL/RELACIONES DATOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
CLASE 1: RELACIONES FAMILIARES PROBLEMA
CAUSA
EVIDENCIA
CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA
Madre refiere:
Alteración de los
Datos Subjetivos:
La familia es la unidad básica y estructural Alteración de
Cambios en
La madre refiere
de una sociedad, está compuesta por el los procesos
el estado de
“Mi esposo
procesos
“Mi esposo trabaja
conjunto de personas unidas por vínculos familiares
salud.
trabaja de
familiares
cobrador”, “No
cambios
Falta de
de cobrador y yo no de sangre, parentesco, tradiciones, etc. trabajo”.
Datos Objetivos:
Tiempo de
r/c en
el
La alteración de los procesos familiares es
dinero para
trabajo” y
estado de salud y
el resultado de una serie de factores
cubrir los
“Tengo 5 hijos
falta
de
extrínsecos e intrínsecos que afectan la vida
gastos de
más”.
para
cubrir
familiar sobre todo ante la presencia de
hospitalizaci
gastos
enfermedades entre los integrantes de la
ón
hospitalización e/p
dinero
hospitalización 2 familia, provocando la insatisfacción de sus
tiempo
meses.
necesidades, siendo incapaces de aceptar o
hospitalización
los de
de 2
5 hermanos.
de adaptarse a la nueva situación que están
meses y Madre
Padre única
viviendo, ya que esto implica un cambio
refiere:
persona que
brusco y repentino en su forma de vida.
esposo trabaja de
aporta en la
En el caso de la lactante hay una alteración
cobrador”,
economía del
de los procesos familiares debido a la
trabajo” y “Tengo
hogar.
enfermedad, tratamiento y hospitalización
5 hijos más”.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 39
“Mi “No
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA prolongada y a la falta de dinero para cubrir los gastos del hospital debido a que el único que aporta a la economía familiar es el padre y por tener 6 hijos que mantener.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 40
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
1.2.
LISTA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
1. Termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso e/p alza térmica ( T° 38.5 °C ), taquicardia (FC:146 lat x min) y polipnea (FR: 72 resp x min)
2. Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c acumulo de secreciones e/p ruidos roncantes y crepitantes en ACP, polipnea (FR: 72 resp x min) y tos esporádica productiva.
3. Deterioro del intercambio gaseoso r/c alteración de la membrana alveolo capilar e/p SatO2: 88%, PCO2:62.2mmHg, PO2:60.7 mmHg, HCO3:43.4 mmol/L, polipnea (FR:72 res x min) y uso de los músculos accesorios
4. Intolerancia a la actividad r/c disminución del gasto cardiaco e/p fatiga, taquicardia y cianosis perioral
5. Desequilibrio nutricional por defecto r/c incapacidad para absorber los nutrientes por incremento del gasto metabólico e/p palidez en las conjuntivas y mucosas, peso de 3.300 Kg, talla de 55 cm yHb: 8.60 g/dl
6. Deterioro del patrón del sueño r/c polipnea y dolor e/p ojeras, irritabilidad y madre refiere: “Por las noches se agita mucho y no puede dormir”.
7. Retraso en el crecimiento y desarrollo r/c malformación congénita y trastorno genético: Síndrome de Down e/p talla de 55 cm, peso de 3,300 Kg y flacidez muscular generalizada.
8. Riesgo de broncoaspiración r/c polipnea y somnolencia.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 41
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
9. Riesgo de infecciones sobreagregadas r/c presencia de procedimientos invasivos (vía endovenosa periférica, sonda orogástrica) y tiempo de hospitalización de 2 meses.
10. Alteración de los procesos familiares r/c cambios en el estado de salud y falta de dinero para cubrir los gastos de hospitalización e/p tiempo de hospitalización
2 meses y Madre refiere: “Mi esposo trabaja de
cobrador”, “No trabajo” y “Tengo 5 hijos más”.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 42
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Pรกgina 43
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA 3.1 JERARQUIZACIÓN DE DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DE
Nº
ENFERMERÍA
ORDEN
FUNDAMENTO
La fiebre, es el aumento en la Termorregulación proceso
ineficaz
infeccioso
e/p
r/c
temperatura corporal por encima
alza
de lo que se considera normal.
térmica ( T° 38.5 °C ), taquicardia (FC:146 lat x min) y polipnea (FR: 72 resp x min)
1
La fiebre actúa como respuesta adaptativa, que ayuda al cuerpo a combatir los organismos que causan
enfermedades.
Es
importante que el lactante menor sea
atendido
prioritariamente
para evitar complicaciones. El oxígeno es esencial para la Limpieza ineficaz de las vías aéreas
r/c
acumulo
secreciones
e/p
de ruidos
roncantes y crepitantes en ACP, polipnea (FR: 72 resp x min) y
vida del ser humano, ingresa a
2
tos esporádica productiva.
nuestro
cuerpo
oxigenando
todos nuestros tejidos por ello debe
de
existir
una
buena
permeabilidad de la vía aérea para
un buen
pasaje de
oxígeno. Por ello lo he priorizado por riesgo de vida. La respiración es importante para Deterioro
del
intercambio
gaseoso r/c alteración de la membrana alveolo capilar e/p SatO2: 88%, PCO2:62.2mmHg, PO2:60.7
mmHg,
HCO3:43.4
la vida. El sistema respiratorio se
3
encarga de transportar el aire por las vías aéreas superiores e inferiores
hasta
llegar
a
los
alveolos, que es el lugar donde
mmol/L,polipnea (FR:72 res x
ocurre
min) y
gaseoso para el beneficio de la
uso de los músculos
accesorios
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
el
óptimo
intercambio
propia salud del paciente.
Página 44
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO DE
Nº
ENFERMERÍA
ORDEN
FUNDAMENTO
La insuficiencia cardiaca congestiva
Intolerancia a la actividad r/c disminución del gasto cardiaco
e/p
taquicardia
y
fatiga, cianosis
perioral.
4
se
produce cuando el corazón no puede bombear
suficiente
sangre
rica
en
oxígeno a las células del organismo. En el lactante menor debido a su problema cardiaco
presenta
intolerancia
a
la
actividad por su disminución del gasto cardiaco por ello debemos de priorizarlo para evitar agravar su estado de salud actual.
Desequilibrio nutricional por
La alimentación y la nutrición es el
defecto
proceso mediante el cual ingerimos los
r/c
incapacidad
para absorber los nutrientes por incremento del gasto metabólico e/p palidez en las conjuntivas y mucosas,
5
peso de 3.300 Kg, talla de
alimentos y nutrientes necesarios que nuestro
cuerpo
adecuado mantenimiento
necesita
para
funcionamiento para
el
beneficio
su y de
nuestra salud. El desequilibrio nutricional por defecto es el estado en el que un
55 cm y Hb: 8.60 g/dl
individuo experimenta una ingesta de nutrientes insuficiente para cubrir las necesidades metabólicas.
Deterioro del patrón del
El sueño es un estado de reposo, de
sueño r/c polipnea y dolor
disminución de la viveza mental y la
e/p ojeras, irritabilidad y madre
refiere:
“Por
las
noches se agita mucho y no puede dormir”.
6
actividad física que forma parte del patrón diario rítmico siendo una parte esencial de la vida del ser humano y constituye un tercio de su tiempo; todas las células del cuerpo necesitan periodos de inactividad para recuperar y renovarse es por ello es de vital importancia contar con planes de cuidado del sueño para adecuado.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 45
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
DIAGNOSTICO DE
Nº
ENFERMERÍA
ORDEN
FUNDAMENTO
Retraso en el crecimiento
La malformación congénita cardiaca y el
y
síndrome de Down que tiene el paciente
desarrollo
r/c
malformación congénita y trastorno
genético:
Síndrome de Down e/p
7
talla de 55 cm, peso de 3,300
Kg
y
incrementaran el retraso en su desarrollo y en su crecimiento manifestándose en el estancamiento
del
crecimiento
de
un
individuo con respecto al patrón normal, óptimo y adecuado y en el desarrollo
flacidez
necesario para el buen funcionamiento de
muscular generalizada.
nuestro organismo.
Riesgo
de
broncoaspiración
r/c
polipnea y somnolencia
La broncoaspiración es el paso accidental
8
de alimentos sólidos o líquidos a las vías respiratorias. Este puede causar asfixia, es decir, no poder respirar, cuando sobreviene un vómito o regurgitación, la comida queda acumulada en la boca y es llevada hacia los bronquios al momento de aspirar, lo que obstruye las vías respiratorias poniendo en riesgo la vida del lactante.
Riesgo
de
infecciones
sobreagregadas
r/c
presencia
de
procedimientos (vía
invasivos
endovenosa
periférica,
sonda
La infección es un cuadro patológico
9
orogástrica) y tiempo de hospitalización
de
2
meses.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
provocado por la presencia de gérmenes nocivos para el organismo del ser humano. El riego de infección es el estado en el que una
persona
esta
susceptible
a
ser
invadida por microorganismos oportunistas durante su estancia hospitalaria por ello debemos de tener siempre presente las medidas de bioseguridad y la asepsia.
Página 46
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO DE
Nº ORDEN
FUNDAMENTO
ENFERMERÍA
Alteración de los procesos
La familia es la unidad básica y
familiares r/c cambios en el
estructural de una sociedad. La
estado de salud y falta de
alteración
dinero para cubrir los gastos
familiares es el resultado de
de hospitalización e/p tiempo
una
de hospitalización 2 meses y Madre refiere: “Mi esposo trabaja de cobrador”, “No
10
de
serie
los
de
procesos
factores
extrínsecos e intrínsecos que afectan la vida familiar sobre todo
ante
la
trabajo” y “Tengo 5 hijos
enfermedades
más”.
integrantes
de
presencia
de
entre
los
la
familia,
provocando la insatisfacción de sus necesidades, por ello es importante su priorización.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 47
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA 3.2 PLAN DE CUIDADOS DIAGNOSTICO
OBJETIVOS
Termorregulació n
ineficaz
proceso
Objetivo
General:
r/c Paciente disminuirá y
infeccioso
INTERVENCIÓN
mantendrá
su
e/p temperatura
FUNDAMENTO
1. Lavado de manos y calzado de guantes.
1. Como medida de bioseguridad y Lactante menor evita infecciones cruzadas. disminuye su
2. Interactúe con el paciente y la madre.
2. Para entablar una relación de empatía y confianza y que nos colabore evitando su ansiedad. 3. Para verificar que se encuentren dentro de los parámetros normales. 4. Para evitar el incremento de calor corporal del exterior al interior.
alza térmica ( T° corporal dentro de 38.5
°C
taquicardia (FC:146
), los
parámetros
normales mediante lat
x las
3. Controle y valore las funciones vitales, especialmente temperatura.
intervenciones
min) y polipnea del equipo de salud
4. Retire las mantas o frazadas del paciente y dejarlo fresco.
(FR: 72 resp x durante su estancia min)
hospitalaria.
5. Administre antipirético según prescripción médica (Paracetamol 7 gotas V.O. si T ^ 38.5ºC).
6. Inicie tratamiento de antibioticoterapia según prescripción médica Paciente disminuirá ( Ceftriaxona 260 mg EV c/24 signos de infección HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
temperatura corporal, presenta
5. El paracetamol es un analgésico y antipirético, disminuye el umbral de detección térmica en el centro regulador del hipotálamo, dando lugar a la vaso dilatación y sudoración. 6. Los antibióticos disminuir los
Página 48
ayudan a procesos
ya
no piel
enrojecida. Madre manifiesta sentirlo
menos
caliente. Paciente
Objetivo Específico:
EVALUACIÓN
queda
con: FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min T: 37°C
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA con
ayuda
personal
del horas )
infecciosos. La Ceftriaxona es una cefalosporina de 3ª generación, es un antibiótico de amplio espectro que elimina los microorganismos patógenos.
de
enfermería.
7. Mantendré hidratado al paciente, si es que está permitido. 8. Realice un baño tibio de esponja por 20 minutos al lactante menor. 9. Revalore corporal.
la
8. Para disminuir el calor corporal por evaporación.
9. Para saber siesta dentro de los parámetros normales. temperatura
10. Lavado de manos.
11. Registro de enfermería.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
7. Así evitaremos la deshidratación del paciente.
10. Evita la transmisión de microorganismos que hay en la flora de nuestra piel. 11. Porque es un documento legal, sistémico, que permite realizar un buen trabajo de enfermería.
Página 49
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO
Limpieza
OBJETIVOS
ineficaz Objetivo
de las vías aéreas General: r/c
acumulo
secreciones
de e/p
ruidos roncantes y crepitantes en ACP, polipnea
(FR:
72
resp x min) y tos esporádica productiva.
INTERVENCIÓN
FUNDAMENTO
1. Lavado de manos y calzado de guantes.
1. Como medida de bioseguridad y evita infecciones cruzadas. 2. Para entablar una relación de empatía y confianza y que nos colabore evitando su ansiedad 3. .Para verificar que se encuentren dentro de los parámetros normales. 4. Porque esta posición ayuda a la expansión pulmonar
2. Interactúe con el paciente y la Paciente será madre. capaz de y valore las mantener vías 3. Controle funciones vitales. aéreas permeables 4. Coloque al paciente en mediante las posición fowler intervenciones del equipo de salud durante su 5. Ausculte ambos campos pulmonares. estancia hospitalaria. 6. Controle la saturación oxigeno del paciente.
Lactante menor mantiene vías aéreas permeables con secreciones escasas. Paciente queda con: FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min T: 37°C 5. Para verificar la existencia de SatO2: 94% sonidos agregados.
de
6. Nos permite medir el oxígeno transportado por la hemoglobina.
7. Nebulice (con 3cc de suero fisiológico y 3 gotas de fenoterol).
7. Para fluidificar las secreciones del tracto respiratorio.
8. Aspire las secreciones según protocolo.
8. Para mantener permeable la vía aérea.
Objetivo Específico: Paciente disminuirá secreciones traqueales
las con
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
EVALUACIÓN
Página 50
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ayuda del personal de 9. Observe las características de enfermería las secreciones. durante el turno 10. Realice Fisioterapia respiratoria (Vibroterapia)
10. Ayuda a secreciones.
11. Brinde líquidos permitido.
11. Para fluidificar las secreciones permitiendo su evacuación.
si
12. Lavado de manos
13. Registro de enfermería
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
9. Para observar si el paciente presenta alguna infección en la vía aérea.
está
eliminar
las
12. Elimina la trasmisión de microorganismos patógenos que se encuentran en nuestra piel 13. Porque es un documento legal evita la repetición, los errores de acciones y permite realizar un buen trabajo de enfermería.
Página 51
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO
Deterioro del intercambio gaseoso r/c alteración de la membrana alveolo capilar e/p SatO2: 88%, PCO2:62.2mmH g, PO2:60.7 mmHg, HCO3:43.4 mmol/L,polipnea (FR:72 res x min) y uso de los músculos accesorios
OBJETIVOS
INTERVENCIÓN
FUNDAMENTO
Objetivo General: 1. Lavado de manos y calzado de 1. Como medida de bioseguridad y Paciente recuperara guantes. evita infecciones cruzadas. y mantendrá un buen intercambio 2. Interactúe con el paciente y la 2. Para entablar una relación de gaseoso gracias a madre. empatía y confianza y que nos las intervenciones colabore evitando su ansiedad. del equipo de salud 3. Controle y valore las funciones 3. Para verificar que se encuentren durante su estancia vitales. dentro de los parámetros hospitalaria. normales. 4. Monitorice al paciente oximetría de pulso.
Objetivo Específico:
por
5. Coloque al paciente en posición Paciente mejorara fowler o semifowler o lateralizado. paulatinamente la permeabilidad de la membrana
alveolo
capilar con ayuda del
personal
de
enfermería.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
6. Observe el color de la piel y el
Página 52
4. La oximetría ofrece una lectura confiable y constante de la SatO2 de la hemoglobina arterial. 5. Facilita la expansión máxima del tórax por acción de la gravedad y ayuda a expectorar el esputo. Los cambios frecuentes de posición de los pacientes ayudan a dilatar todas las áreas pulmonares y a promover el drenaje de secreciones. 6. Nos mantiene informado sobre la
EVALUACIÓN
Lactante menor mejoro su intercambio gaseoso. Paciente queda con: FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min T: 37°C SatO2: 94% PCO2: 50mmHg PO2: 90mmHg HCO3: 43.4 mmol/L
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA llenado capilar.
oxigenación tisular del paciente.
7. Ausculte ACP en busca de ruidos agregados.
8. Aspire de secreciones según necesidad y protocolo. 9. Tome y valore muestra de sangre para gasometría.
10. Lavado de manos.
11. Registro de enfermería
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
7. Se realiza con el estetoscopio verificando el ingreso de O2 y la salida de CO2 no sean dificultosos. 8. Tiene por objetivo eliminar el moco y otras secreciones en las vías respiratorias. 9. Es una técnica diagnóstica en la que se determina la presión parcial de O2 y de CO2 en sangre arterial, así como la SO2 y el Ph. 10. Elimina los microorganismos patógenos que se encuentran en nuestra piel. 11. Porque es un documento legal evita la repetición, los errores de acciones y permite realizar un buen trabajo de enfermería.
Página 53
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO
OBJETIVOS
INTERVENCIÓN
1. Lavado de manos y calzado de guantes.
Intolerancia a la Objetivo General: actividad disminución
r/c Paciente será capaz del de realizar actividad
gasto cardiaco e/p física dentro de los fatiga, taquicardia límites permitidos y cianosis perioral.
con
los
FUNDAMENTO
cuidados
2. Interactúe con el paciente y la madre. 3. Monitoreo horario de PA y PAM y evaluar.
óptimos del equipo de salud y de la madre durante su 4. Explique a la madre y familiares acerca de la enfermedad y sus cuidados.
estancia hospitalaria.
Objetivo Especifico: Paciente mejorara e incrementara paulatinamente
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
el
5. Oriente a la madre a mantener una actividad física moderada en el lactante (sin pérdida de energía).
EVALUACIÓN
1. Como medida de bioseguridad y Lactante menor evita infecciones cruzadas. mejoro su tolerancia a la 2. Para entablar una relación de actividad. empatía y confianza y que nos La madre refiere colabore evitando su ansiedad. mi bebe ya no 3. La PA es la presión que ejerce la llora ni se agita sangre contra la pared de las mucho. arterias. La PAM es la presión Se observa a la sostenida que se mantiene madre más atenta dentro de los vasos dependiendo con su hijo. de los dos niveles de presión. 4. De esta manera conocerán y Paciente queda aclararan sus dudas sobre la con: enfermedad de su hijo y ECG: sin mayores ayudaran a llevar un adecuado alteraciones. tratamiento terapéutico. FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min 5. No estimular al lactante a que se T: 37°C agite o llore en exceso. Hay que evitar la actividad física innecesaria, teniendo en cuenta las limitaciones del lactante debido a su cardiopatía.
Página 54
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA gasto cardiaco con ayuda del personal de
enfermería
de
6. Ayude a reconocer a los familiares las limitaciones a la actividad.
turno y el equipo multidisciplinario de salud. 7. Proporcione comodidad confort al lactante.
8. Valore la coloración de la piel: azul, gris, violácea en la lengua y el área sublingual
8. Coloración azulada de la piel y mucosas debido a la disminución absoluta de la hemoglobina, se observa mejor en mucosa oral, labios y lengua; en el extremo de los dedos y orejas.
9. Lavado de manos
9. Elimina los microorganismos patógenos que se encuentran en nuestra piel. 10. Porque es un documento legal que permite realizar un buen trabajo de enfermería.
10. Registro de enfermería
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
y
6. Vigilar y estimular al lactante a que descanse o se calme cuando empiece a agitarse. La disnea y el cansancio de las piernas son síntomas habituales de deterioro de la reserva del corazón. 7. Para evitar que el lactante se agite abruptamente ante cualquier estimulo externo.
Página 55
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO
OBJETIVOS
Desequilibrio nutricional defecto
Objetivo General: por r/c
incapacidad
para
absorber
los
nutrientes
por
incremento
del
gasto
metabólico
e/p palidez en las conjuntivas
y
INTERVENCIÓN
1Lavado de de guantes.
FUNDAMENTO
manos y calzado
Paciente recuperara y
2. Interactúe con el paciente y la un madre. nutricional
mantendrá
estado
adecuado mediante 3. Controle y las intervenciones funciones vitales del equipo de salud durante su estancia hospitalaria.
mucosas, peso de Objetivo
valore
las
4. Verifique los exámenes de laboratorio (hemograma completo). 5. Coordine con el equipo de nutricionistas para elaborar una dieta.
3.300 Kg, talla de Específico: 55 cm y Hb: 8.60 g/dl
Paciente tendrá una dieta
adecuada
según el estado de salud y prescripción del nutricionista.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
6. Administre formula láctea (40 cc c/3 horas) con la densidad calórica apropiada. 7. Administre de vitaminas según prescripción médica. Mucovit B 1cc V.O. c/24 horas.
Página 56
1. Como medida de bioseguridad y evita las infecciones cruzadas. 2. Para entablar una relación de empatía y de confianza y que nos colabore, evitando su ansiedad. 3. Para saber si están dentro de los parámetros normales.
EVALUACIÓN
Lactante menor se encuentra en proceso de recuperar y mantener un estado nutricional óptimo para su edad.
4. Para saber el valor de Paciente queda hemoglobina actual del paciente. con: FR: 42 resp x min 5. Permite elaborar una dieta que proporcione los nutrientes FC: 120 lat x min necesarios que su cuerpo T: 37°C Hb: 9.13 g/dl necesita. Peso: 3.400 Kg 6. Las fórmulas lácteas poseen Talla:57 cm una densidad calórica que es calculada por la nutricionista según sus requerimientos. 7. Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales en pequeñas cantidades para el normal funcionamiento fisiológico y
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA metabólico del organismo. 8. Administre hierro según prescripción médica Calvita D, 1.5 cc V.O. c/12 horas
8. Porque el hierro es esencial para la síntesis de la hemoglobina.
9. Controle del BHE
9. Para mantener un equilibrio hídrico electrolítico y para la hidratación del paciente. 10. Nos ayuda a conocer si las intervenciones en el paciente son efectivas.
10.
Controle el peso.
11. Solicite el hemograma.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
control
de
11. Para saber si su hemoglobina ha subido mediante las dietas administradas. 12. Elimina los microorganismos patógenos que se encuentran en nuestra piel.
12.
Lavado de manos
13.
Registro de enfermería
Página 57
13. Porque es un documento legal que permite realizar un buen trabajo de enfermería.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO
OBJETIVOS
Deterioro
del Objetivo General:
patrón
del
INTERVENCIÓN
1. Lavado de manos calzado de guantes.
FUNDAMENTO
y 1. Como medida de bioseguridad y para evitar infecciones cruzadas.
Paciente recuperara sueño r/c el patrón del sueño 2. Interactúe con el paciente y la madre. polipnea y normal, con ayuda del personal de dolor e/p salud durante su 3. Controle y valore las ojeras, estancia hospitalaria funciones vitales. irritabilidad y Objetivo 4. Oriente a la madre para madre refiere: Específico: proporcionarle un “Por las ambiente adecuado al paciente en la medida de noches se Madre manifestara las posibilidades. agita mucho y que el lactante ha mejorado su patrón 5. Evite ruidos innecesarios no puede de sueño normal durante la noche. dormir”. gracias al personal de enfermería de 6. Di al lactante una ducha turno. de esponja por 20 minutos. 7. Registro de enfermería.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
2. Para entablar una relación de empatía y de confianza y que nos colabore evitando su ansiedad. 3. Para verificar si se encuentra dentro de los parámetros normales. 4. Ayuda al que el lactante se sienta más cómodo y seguro y no identifique negativamente al hospital.
5. Para mejorar la calidad del sueño del lactante. 6. Para facilitar la relajación del lactante.
7. Porque es un documento legal, que permite el seguimiento sistemático del paciente
Página 58
EVALUACIÓN
Se observa al lactante menor sin ojeras y menos irritable. Madre refiere: Ahora mi bebito se agita menos y duerme más durante la noche. Paciente queda con: FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min T: 37°C
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO
Retraso
en
crecimiento
OBJETIVOS
el y
Objetivo General:
INTERVENCIÓN
FUNDAMENTO
1. Lavado de manos y calzado 1. Como medida de bioseguridad de guantes. y para evitar infecciones cruzadas. 2. Interactúe con el lactante y la 2. Para entablar una relación de madre. empatía y de confianza y que nos colabore evitando su ansiedad.
r/c El lactante mejorara paulatinamente su malformación crecimiento y congénita y desarrollo con ayuda del personal de trastorno salud. 3. Controle y valoración de genético: 3. Para verificar si se encuentra funciones vitales. dentro de los parámetros Síndrome de normales. las áreas del Down e/p talla de Objetivo Específico: 4. Evalué desarrollo del lactante, 4. Para poder medir su nivel de 55 cm, peso de aplicando el EEDP. desarrollo psicomotor en las La madre recibirá Lenguaje diversas áreas según su edad. 3,300 Kg y nuevos - Motor flacidez muscular conocimientos y los - Social 5. Para poder diferenciar y pondrán en práctica - Coordinación generalizada. diagnosticar algún déficit en el con el lactante área área respectiva del desarrollo de la estimulación 5. Valorare los resultados de la psicomotor. evaluación del EEDP. temprana. 6. Para que tome las medidas 6. Explique a la madre del preventivas y trabaje con el retardo que presenta el niño. lactante adecuadamente y supere el problema que presenta. desarrollo
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 59
EVALUACIÓN
Lactante se encuentra en proceso de mejorar paulatinamente su crecimiento y desarrollo. Paciente queda con: FR: 42 resp x min FC:120 lat x min T: 37°C
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
7. Realice la temprana.
estimulación
7. Son un conjunto de acciones que tienden a proporcionar al niño las experiencias que este necesita para desarrollar al máximo sus potencialidades.
8. La madre le realiza suaves 8. Realice ejercicios de movimientos corporales. estimulación temprana con la madre y el lactante. 9. Por si hubiera alguna lesión que le impidiera su desarrollo. 9. Sugiera una interconsulta a Rehabilitación. 10. Para incentivarlos mediante 10. Incentive la vista y el tacto los sentidos. del lactante.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
11. Lavado de manos
11. Evita la transmisión microorganismos que encuentren en la flora nuestra piel.
12. Registro de enfermería
12. Porque es un documento legal, que permite realizar un buen trabajo de enfermería.
Página 60
de se de
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO
Riesgo
OBJETIVOS
de Objetivo General:
INTERVENCIÓN
FUNDAMENTO
EVALUACIÓN
1. Lavado de manos y calzado de guantes.
1. Como medida de bioseguridad y para evitar infecciones cruzadas 2. Para entablar una relación de empatía y de confianza y que nos colabore evitando su ansiedad.
Lactante menor no presento bronco aspiración durante su estancia hospitalaria. Paciente queda con: FR:42 resp x min FC:120 lat x min T: 37°C
broncoaspiraci
Paciente no presenta ón r/c polipnea riesgo de aspiración gracias a las y somnolencia intervenciones del personal de enfermería durante su estancia hospitalaria
Objetivo Específico: Paciente mantendrá una buena posición durante su alimentación por SOG con ayuda del personal de enfermería de turno.
2. Interactúe con el lactante y la madre. 3. Controle y valore funciones vitales.
las
6. Administre la formula con lentitud.
3. Para verificar si se encuentran dentro de los parámetros normales. 4. Posición correcta ya que el musculo diafragma desciende por gravedad y permite la extensión del tórax para dejar pasar el aire libre evita la bronco aspiración. 5. Para comprobar si la sonda orogástrica está en el estómago y que no se ha desplazado hacia los bronquios o pulmones. 6. Para evitar que él bebe regurgite o vomite la leche.
7. Ausculte de hidroaereos
7. Para evitar el reflejo por efecto de la gravedad.
4. Coloque el paciente en posición fowler o semi fowler al momento de administrar la dieta. 5. Verifique la ubicación de la sonda orogástrica.
ruidos
8. No movilizar al lactante después de administrar la dieta por espacia de dos
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
8. Para evitar paciente
Página 61
la
aspiración
del
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA horas.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
9. Mantenga elevada la cabecera de la cama 1 hora después de administrarle la alimentación.
9. Para favorecer la permeabilidad de un área y un buen pasaje de la dieta
10. Administre la dieta si el contenido residual es menor de 60 ml
10. Porque si no se produciría un vaciamiento gástrico debido a que no se ha evacuado por completo el contenido gástrico.
11. Aspire las secreciones antes de administrar la dieta
11. Para evitar que la dieta no ingres por las secreciones acumuladas.
12. Lavado de manos
12. Elimina la trasmisión de microorganismos patógenos que se encuentran en nuestra piel.
13. Registro de enfermería
13. Documento legal evita la repetición, los errores de acciones y permite realizar un buen trabajo de enfermería.
Página 62
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO
Riesgo de infecciones sobreagregad as r/c presencia de procedimiento s invasivos (vía endovenosa periférica, sonda orogástrica) y tiempo de hospitalización de 2 meses.
OBJETIVOS
INTERVENCIÓN
Objetivo General: Paciente no
FUNDAMENTO
1. Lavado de manos y calzado de guantes.
riesgo 2. Interactúe con el paciente y la familia. infecciones
presentara de
sobreagregadas gracias
a
3. Controle y valore funciones vitales. las
intervenciones
del
personal
de
las
4. Mantener permeable.
la
sonda
5. Mantener clampada.
la
sonda
enfermería durante su
estancia
hospitalaria. 6. Fije la sonda, fecha.
Objetivo Específico: Paciente presentara de
coloque
no 7. Cambiar sonda orogástrica cada 7 días signos infección 8. Inspeccionar el punto de inserción de la vía
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
EVALUACIÓN
1. Como medida de bioseguridad y para evitar infecciones cruzadas. El lactante no presento signos 2. Para entablar una relación de de infección en la empatía y de confianza y que nos piel por los colabore evitando su ansiedad. procedimientos 3. Para saber que signos y síntomas invasivos. presenta. Presenta buena turgencia de la 4. Para que no haya obstrucción en piel. la sonda que impida el paso de la Paciente queda dieta. con: 5. Para que los microorganismos FR:42 resp x min patógenos que proliferan en el FC:120 lat x min exterior no ingresen por la sonda T: 37°C al organismo del paciente. 6. Debe fijarse en la nariz, con esparadrapo antialérgico y se coloca la fecha para saber cuándo será su próximo día de cambio. 7. Nos ayuda a prevenir infecciones e inflamaciones de la fosa nasal. 8. Permite la identificación precoz de algún signo de infección.
Página 63
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA mientras mantenga los
Visualizando alguna alteración en la piel.
procedimientos
invasivos gracias a las
periférica.
intervenciones
oportunas
del
personal
de
9. Coloque fecha y número de la vía periférica. 10. Cambie vía cada 3 días.
endovenosa
enfermería. 11. Verifique la permeabilidad de la sonda
11. Verificar la vía por si hay una posible obstrucción como un coagulo o si la vía se ha movido del sitio de inserción.
12. Lavado de manos.
12. Elimina la trasmisión de microorganismos patógenos que se encuentran en nuestra piel.
13. Registro de enfermería.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
9. Permite saber la fecha de colocación y si se necesita cambiar la vía. 10. Evita infecciones en el torrente sanguíneo por el uso prolongado de la vía.
13. Documento legal evita la repetición, los errores de acciones y permite realizar un buen trabajo de enfermería.
Página 64
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO
Alteración de los procesos familiares r/c cambios en el estado de salud y falta de dinero para cubrir los gastos de hospitalización e/p tiempo de hospitalización 2 meses y Madre refiere: “Mi esposo trabaja de cobrador”, “No trabajo” y “Tengo 5 hijos más”.
OBJETIVO
Objetivo General:
INTERVENCIÓN
FUNDAMENTO
1. Interactúe con el 1. Para entablar una relación de paciente y la familia. empatía y de confianza y que nos colabore evitando su ansiedad. 2. Eduque a la madre sobre el proceso de la 2. Para que la madre y sus familiares enfermedad su tengan un mayor conocimiento tratamiento y sobre el proceso de rehabilitación y recuperación de su tratamiento de su enfermedad. hijo.
Madre disminuirá su preocupación por la alteración de los procesos familiares durante su estancia hospitalaria con ayuda del equipo de 3. Eduque a la madre 3. Para la pronta recuperación del salud. sobre los cuidados paciente por manos de sus Objetivo que se deben de tener familiares y de esta manera cuando Específico: con el lactante. le den el alta a su hijo sabrá todos los cuidados necesarios. Madre manifestara 4. Coordine con la 4. Para brindarle el AUS. y para sentirse menos asistenta social. ayudarle en sus gastos y así preocupada por el disminuya la preocupación de su estado de salud y la madre. falta de dinero para 5. Coordine con la 5. Brindará apoyo psicológico a todos cubrir los gastos de psicóloga. los miembros de la familia, hospitalización de especialmente a la madre. su hijo. 6. Coordine y ponga en 6. Para que puedan apoyarla contacto con valorando su situación económica entidades privadas y precaria.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 65
EVALUACIÓN
La madre manifiesta: ¨Ya cuento con el AUS con cobertura total¨. Me siento muy agradecida con todos. La madre manifiesta conocer más sobre la enfermedad de su hijo y sus cuidados.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA públicas. 7. Mantenga a la familia 7. Va a estimular a resolver las informada del proceso inquietudes y preocupaciones del niño. relativas a la saluda de su niño. 8. Registro enfermería.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
de 8. Porque es un documento legal, que permite el seguimiento sistemático del paciente.
Página 66
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA LO IV: EJECUCIร N
:E
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Pรกgina 67
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
S
La madre refiere: “Desde la mañana mi bebito está bien caliente”.
O
Piel enrojecida Piel caliente al tacto. Polipnea (FR:72 resp x min) Taquicardia (FC:146 lat x min) Alza térmica (T° 38’5 °C
A
Termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso e/p alza térmica ( T°
P
38.5 °C ), taquicardia (FC:146 lat x min) y polipnea (FR: 72 resp x min)
Paciente disminuirá y mantendrá su temperatura corporal dentro de los parámetros normales mediante las intervenciones del equipo de salud durante su estancia hospitalaria Retirar las mantas o frazadas del paciente y dejarlo fresco Realizar un baño tibio de esponja por 20 minutos al lactante
I
menor. Administre antipirético según prescripción médica (Paracetamol 7 gotas V.O. si T ^ 38.5ºC). Revalore la temperatura corporal y valorar.
Lactante menor disminuye su temperatura corporal, ya no presenta la
E
piel enrojecida. Madre manifiesta sentirlo menos caliente. Paciente queda con: FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 68
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
S
La madre refiere “A veces creo que se me va a hogar por las flemas que tiene”
Paciente presenta ruidos roncantes y crepitantes en ACP. Acumulo de secreciones.
O
Polipnea (FR:72 resp x min) SatO2:94% Tos esporádica productiva.
Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c acumulo de secreciones e/p
A P
ruidos roncantes y crepitantes en ACP, polipnea (FR: 72 resp x min) y tos esporádica productiva.
Paciente será capaz de mantener vías aéreas permeables mediante las intervenciones del equipo de salud durante su estancia hospitalaria. Colocar al paciente en posición fowler y auscultar ambos campos pulmonares. Controlar la saturación de oxigeno del paciente.
I
Nebulización (con 3cc de suero fisiológico y 3 gotas de fenoterol). Realizar Fisioterapia respiratoria (Vibroterapia) Aspiración de secreciones según protocolo y observe las características de las secreciones.
Lactante menor mantiene vías aéreas permeables con secreciones escasas. Paciente queda con:
E
FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min T: 37°C SatO2: 94%
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 69
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
S
La madre refiere: “Siento que no puede respirar por momentos”.
Polipnea (FR:72 res x min) Taquicardia (FC: 146 lat x min)
O
SatO2: 94% PCO2:62.2mmHg PO2:60.7 mmHg HCO3:43.4 mmol/L Uso de los músculos accesorios
A P
Deterioro del intercambio gaseoso r/c alteración de la membrana alveolo capilar e/p SatO2: 88%, PCO2:62.2mmHg, PO2:60.7 mmHg, HCO3:43.4 mmol/L,polipnea (FR:72 res x min) y uso de los músculos accesorios Paciente recuperara y mantendrá un buen intercambio gaseoso gracias a las intervenciones del equipo de salud durante su estancia hospitalaria. Monitorización al paciente por oximetría de pulso.
I
Coloque al paciente en posición semi fowler Observe el color de la piel y el llenado capilar y auscultar ACP en busca de ruidos agregados. Tome muestra de sangre para gasometría.
E
Lactante menor mejoro su intercambio gaseoso. Paciente queda con: FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min T: 37°C SatO2: 94% PCO2: 50mmHg PO2: 90mmHg HCO3: 43.4 mmol/L
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 70
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
S O A
El paciente no refiere.
Fatiga. Taquicardia Cianosis perioral
Intolerancia a la actividad r/c disminución del gasto cardiaco e/p fatiga, taquicardia y cianosis perioral.
Paciente será capaz de realizar actividad física dentro de los límites
P I
permitidos con los cuidados óptimos del equipo de salud durante su estancia hospitalaria. Monitorización horaria de PA y PAM y evaluar. Explique a la madre y familiares acerca de la enfermedad y sus cuidados. Oriente a la madre a mantener una actividad física moderada en el lactante (sin pérdida de energía). Ayude a reconocer a los familiares las limitaciones a la actividad. Proporcione comodidad y confort al lactante. Valore la coloración de la piel: azul, gris, violácea en la lengua y el área sublingual Lactante menor mejoro su tolerancia a la actividad. La madre refiere mi bebe ya no llora ni se agita mucho. Se observa a la madre más atenta con su hijo.
E
Paciente queda con: ECG: sin mayores alteraciones. FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 71
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
S
La madre refiere
“ Yo le doy mi leche a mi bebito pero todavía no
le doy de comer porque es muy chiquito”, Palidez en las conjuntivas y mucosas. Delgadez. Disminución del tono muscular
O
Bajo peso y talla para su edad. Peso de 3.300 Kg Talla de 55 cm Hb: 8.60 g/dl Desequilibrio nutricional por defecto r/c incapacidad para absorber los
A
nutrientes por incremento del gasto metabólico e/p palidez en las conjuntivas y mucosas, peso de 3.300 Kg, talla de 55 cm y Hb: 8.60 g/dl Paciente recuperara y mantendrá un estado nutricional adecuado
P
mediante las intervenciones del equipo de salud durante su estancia hospitalaria. Administración de dieta hiperproteica e hipercalorica. Administración de vitaminas Mucovit B 1cc V.O. c/24 horas.
I
Administración de hierro según prescripción médica Calvita D 1.5 cc V.O. c/12 horas Control del peso y BHE Volver a realizar un hemograma. Lactante menor se encuentra en proceso de recuperar y mantener un estado nutricional óptimo para su edad. Paciente queda con:
E
FR: 42 resp x min
FC: 120 lat x min
T: 37°C
Hb: 9.13 g/dl Peso: 3.500 Kg Talla: 57 cm
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 72
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
S
La madre refiere: “Por las noches se agita mucho y no puede dormir”. Ojeroso
O
Irritabilidad Taquicardia (FC: 146 lat x min) Polipnea (FR: 72 resp x min)
A P
Deterioro del patrón del sueño r/c polipnea y dolor e/p ojeras, irritabilidad y madre refiere: “Por las noches se agita mucho y no puede dormir”.
Paciente recuperara el patrón del sueño normal, con ayuda del personal de salud durante su estancia hospitalaria proporcione un ambiente adecuado al paciente en la medida de las posibilidades.
I
Evitar ruidos innecesarios durante la noche. Dar al lactante una ducha de esponja por 20 minutos.
Se observa al lactante menor sin ojeras y menos irritable. Madre refiere: Ahora mi bebito se agita menos y duerme más durante
E
la noche. Paciente queda con: FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 73
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
S
La madre refiere: “No sé porque mi bebito no crece”.
Bajo peso y talla para su edad.
O
Paciente de 8 meses de edad Talla de 55 cm, Peso de 3,300 Kg Flacidez muscular generalizada.
A
Retraso en el crecimiento y desarrollo r/c malformación congénita y trastorno genético: Síndrome de Down e/p talla de 55 cm, peso de 3,300 Kg y flacidez muscular generalizada.
P
El lactante mejorara paulatinamente su crecimiento y desarrollo con ayuda del personal de salud. Evaluare las áreas del desarrollo del lactante, aplicando el EEDP. o Lenguaje
I
o Motor o Social o Coordinación Valorare los resultados de la evaluación del EEDP. Realizare la estimulación temprana.
Lactante se encuentra en proceso de mejorar paulatinamente
su
crecimiento y desarrollo.
E
Paciente queda con: FR: 42 resp x min FC:120 lat x min T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 74
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
S
El paciente no refiere. Polipnea
O A P
Somnolencia Sonda orogástrica para alimentación y tratamiento
Riesgo de broncoaspiración r/c polipnea y somnolencia.
Paciente no presenta riesgo de aspiración gracias a las intervenciones del personal de enfermería durante su estancia hospitalaria
Colocare al paciente en posición fowler o semi fowler al momento de administrar la dieta. Verificare la ubicación de la sonda orogástrica y administrar la
I
formula con lentitud. No movilizare al lactante después de administrar la dieta por espacio de dos horas. Realizare aspiración de secreciones antes de administrar la dieta
Lactante
menor
no
presento
aspiración
durante
su
estancia
hospitalaria. Paciente queda con:
E
FR:42 resp x min FC:120 lat x min T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 75
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
S
El paciente no refiere.
Presencia de vía endovenosa periférica salinizada.
O
Presencia de sonda orogástrica clampada para alimentación y tratamiento. Tiempo de hospitalización de 2 meses. Riesgo
de
infecciones invasivos
sobre
agregadas
(vía
endovenosa
r/c
presencia
periférica,
de
A
procedimientos
sonda
P
Paciente no presentara riesgo de infección gracias a las intervenciones
orogástrica) y tiempo de hospitalización de 2 meses.
del personal de enfermería durante su estancia hospitalaria.
Mantener la sonda permeable, clampada.
I
Inspeccionar el punto de inserción de la vía periférica. Colocar fecha y numero de la vía periférica.
El lactante no presento signos de infección en la piel por los procedimientos invasivos. Presenta buena turgencia de la piel.
E
Paciente queda con: FR:42 resp x min FC:120 lat x min T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 76
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
La madre refiere:
S
“No sé si me alcance el dinero para pagar los gastos del hospital”, “Mi esposo trabaja de cobrador y yo no trabajo”,“Tengo 5 hijos más en casa”.
O
Hospitalización
prolongada
del
lactante
menor
desde
el
18/07/2011.
Alteración de los procesos familiares r/c cambios en el estado de salud
A
y falta de dinero para cubrir los gastos de hospitalización e/p tiempo de hospitalización
2 meses y Madre refiere: “Mi esposo trabaja de
cobrador”, “No trabajo” y “Tengo 5 hijos más”.
P
Madre disminuirá su preocupación por la alteración de los procesos familiares durante su estancia hospitalaria con ayuda del equipo de salud.
Educar a la madre sobre los cuidados que se deben de tener
I
con el lactante. Coordinar con la asistenta social, psicóloga. Mantener a la familia informada del proceso del niño.
La madre manifiesta: ¨Ya cuento con el AUS con cobertura total¨. Me
E
siento muy agradecida con todos. La madre manifiesta conocer más sobre la enfermedad de su hijo y sus cuidados.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 77
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA V : EVALUACIร N
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Pรกgina 78
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO 1: Termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso e/p alza térmica ( Tº 38.5 ºC), taquicardia (FC: 146 lat x min), polipnea (FR: 72 resp x min).
RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
Objetivo General:
Lactante menor disminuyo su temperatura corporal, ya no presenta la piel enrojecida
Paciente disminuirá y mantendrá su temperatura
corporal
parámetros
normales
intervenciones
del
INFORME
dentro
de
los
mediante
las
equipo
de
y caliente al tacto. Objetivo Parcialmente Alcanzado
Madre manifiesta sentirlo menos caliente Actualmente lactante menor presento
salud
temperatura esporádicamente que fueron
durante su estancia hospitalaria.
tratadas oportunamente por el personal de enfermería de turno. Paciente queda con:
Objetivo Específico: Paciente disminuirá signos de infección
Objetivo Alcanzado
FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min
con ayuda del personal de enfermería.
T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 79
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO 2: Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c acumulo de secreciones e/p ruidos roncantes y crepitantes en ACP, polipnea (FR: 72 resp x min) y tos esporádica productiva.
RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
Objetivo General:
Lactante
permeables
intervenciones
del
mediante equipo
de
las
menor
mantiene
vías
aéreas
permeables con secreciones escasas.
Paciente será capaz de mantener vías aéreas
INFORME
Objetivo Parcialmente Alcanzado
Actualmente el lactante menor presenta esporádicamente acumulo de secreciones
salud
verdosas que son aspiradas oportunamente
durante su estancia hospitalaria.
por el personal de enfermería de turno, siendo estas casi siempre nulas. Paciente queda con:
Objetivo Específico: Objetivo Alcanzado Paciente
disminuirá
las
secreciones
FR: 42 resp x min FC: 120 lat x min
traqueales con ayuda del personal de
T: 37°C
enfermería durante el turno.
SatO2: 94%
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 80
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO 3: Deterioro del intercambio gaseoso r/c alteración de la membrana alveolo capilar e/p SatO2: 88%, PCO2:62.2mmHg, PO2:60.7 mmHg, HCO3:43.4 mmol/L, polipnea (FR:72 res x min) y uso de los músculos accesorios
RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
Objetivo General:
INFORME
Lactante menor mejoro su intercambio gaseoso.
Paciente recuperara y mantendrá un buen intercambio
gaseoso
intervenciones
del
gracias
equipo
de
a
Objetivo Parcialmente Alcanzado
las
Actualmente lactante menor se encuentra estable, continua con cánula binasal pero
salud
a 2 litros por minuto con FiO2:28%
durante su estancia hospitalaria.
Paciente queda con: FR: 42 resp x min
Objetivo Específico:
FC: 120 lat x min T: 37°C
Paciente
mejorara
paulatinamente
la
permeabilidad de la
membrana alveolo
capilar
del
con
ayuda
personal
SatO2: 94% Objetivo Parcialmente Alcanzado
de
PO2: 89 mmHg
enfermería.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
PCO2:50 mmHg
HCO3: 41 mmol/L
Página 81
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO 4: Intolerancia a la actividad r/c disminución del gasto cardiaco e/p fatiga, taquicardia y cianosis perioral.
RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
Objetivo General:
INFORME
Lactante menor mejoro su tolerancia a la actividad.
Paciente será capaz de realizar actividad física dentro de los límites permitidos con
Objetivo Parcialmente Alcanzado
La madre refiere mi bebe ya no llora ni se agita mucho.
los cuidados óptimos del equipo de salud
Se observa a la madre más atenta con su hijo.
y de la madre durante su estancia hospitalaria.
Paciente queda con: ECG: sin mayores alteraciones. FR: 42 resp x min
Objetivo Específico: Paciente
mejorara
FC: 120 lat x min e
incrementara
paulatinamente el gasto cardiaco con
Objetivo Parcialmente Alcanzado
ayuda del personal de enfermería de turno y el equipo multidisciplinario de salud.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 82
T: 37°C
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO 5: Desequilibrio nutricional por defecto r/c incapacidad para absorber los nutrientes por incremento del gasto metabólico e/p palidez en las conjuntivas y mucosas, peso de 3.300 Kg, talla de 55 cm y Hb: 8.60 g/dl
RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
Objetivo General:
INFORME
Lactante menor se encuentra en proceso de recuperar y mantener un estado nutricional óptimo
Paciente recuperara y mantendrá un estado nutricional adecuado mediante las intervenciones del equipo de salud
Objetivo Parcialmente Alcanzado
para su edad. Actualmente el lactante menor continua aun con desequilibrio nutricional, aunque ha
durante su estancia hospitalaria.
ganado peso,
talla y ha subido ligeramente su hemoglobina en el hospital, aun continua siendo muy poco. Paciente queda con:
Objetivo Específico: Objetivo Alcanzado
FR: 42 resp x min
Paciente tendrá una dieta adecuada
FC: 120 lat x min
según
T: 37°C
el
estado
de
salud
y
prescripción del nutricionista.
Hb: 9.13 g/dl Peso: 3.500 Kg Talla:57 cm
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 83
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO 6: Deterioro del patrón del sueño r/c polipnea y dolor e/p ojeras, irritabilidad y madre refiere: “Por las noches se agita mucho y no puede dormir”.
RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
Objetivo General:
Se observa al lactante menor sin ojeras y menos irritable. Madre refiere: Ahora mi
Paciente recuperara el patrón del sueño normal, con ayuda del personal de salud
INFORME
Objetivo Parcialmente Alcanzado
bebito se agita menos y duerme más durante la noche.
durante su estancia hospitalaria
Actualmente debido a que ha disminuido su frecuencia respiratoria y cardiaca, al igual Objetivo Específico: Madre manifestara que el lactante ha mejorado su patrón de sueño normal
que el dolor, el lactante ya puede dormir recuperando paulatinamente su patrón de Objetivo Alcanzado
sueño normal. Paciente queda con:
gracias al personal de enfermería de
FR: 42 resp x min
turno.
FC: 120 lat x min T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 84
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO 7: Retraso en el crecimiento y desarrollo r/c malformación congénita y trastorno genético: Síndrome de Down e/p talla de 55 cm, peso de 3,300 Kg y flacidez muscular generalizada.
RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
Objetivo General: El lactante mejorara paulatinamente su
INFORME
Lactante se encuentra en proceso de mejorar Objetivo No Alcanzado
paulatinamente su crecimiento y desarrollo. Debido a su trastorno genético: Síndrome de
crecimiento y desarrollo con ayuda del
Down y a su cardiopatía congénita el lactante
personal de salud.
mostrara muchas deficiencias con respecto a los demás niños de su edad, por sus propias patologías de fondo, siendo así poco notorio su
Objetivo Específico:
mejoría en esta área. La madre recibirá nuevos conocimientos y
Objetivo Alcanzado
Todo ello sumado a su desnutrición crónica,
los pondrán en práctica con el lactante en
ahondan aún más su situación de salud actual.
el área de la estimulación temprana.
Paciente queda con: FR: 42 resp x min FC:120 lat x min T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 85
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO 8: Riesgo de broncoaspiración r/c polipnea y somnolencia RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
INFORME
Objetivo General:
Lactante menor no presento bronco aspiración
Paciente no presenta riesgo de aspiración
durante su estancia hospitalaria gracias a los
gracias a las intervenciones del personal de
enfermería
durante
su
estancia
Objetivo Parcialmente Alcanzado
buenos cuidados brindados por el personal de enfermería. Actualmente el lactante ha mejorado su estado
hospitalaria
de salud, aumentado su reflejo de deglución que lo tenía disminuido, es por ello que ahora Objetivo Específico:
recibe
Paciente mantendrá una buena posición
habiéndosele retirado la sonda orogástrica.
durante su alimentación por SOG con
Objetivo Alcanzado
alimentación
Paciente queda con:
ayuda del personal de enfermería de
FR:42 resp x min
turno
FC:120 lat x min T: 37°C
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 86
por
vía
enteral,
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO 9: Riesgo de infecciones sobreagregadas r/c presencia de procedimientos invasivos (vía endovenosa periférica, sonda orogástrica) y tiempo de hospitalización de 2 meses.
RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
Objetivo General:
INFORME
El
lactante
no
presento
signos
de
infección en la piel como flebitis por los Paciente
no
presentara
riesgo
de
infecciones sobreagregadas gracias a las
Objetivo Parcialmente Alcanzado
procedimientos
invasivos
(vía
endovenosa y sonda orogástrica) durante
intervenciones del personal de enfermería
toda su estancia hospitalaria, gracias a
durante su estancia hospitalaria.
los cuidados oportunos del personal de enfermería en los diferentes turnos.
Objetivo Específico:
Presenta buena turgencia de la piel. Objetivo Alcanzado
Paciente infección
no
presentara
mientras
signos
mantenga
de
FR:42 resp x min
los
FC:120 lat x min
procedimientos invasivos gracias a las
T: 37°C
intervenciones oportunas del personal de enfermería.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Paciente queda con:
Página 87
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
DIAGNOSTICO 10: Alteración de los procesos familiares r/c cambios en el estado de salud y falta de dinero para cubrir los gastos de hospitalización e/p tiempo de hospitalización 2 meses y Madre refiere: “Mi esposo trabaja de cobrador”, “No trabajo” y “Tengo 5 hijos más”.
RESULTADO ESPERADO
JUICIO CLÍNICO
Objetivo General:
La madre manifiesta: ¨Ya cuento con el AUS con cobertura total¨. Me siento muy
Madre disminuirá su preocupación por la
agradecida con todos.
alteración de los procesos familiares durante su estancia hospitalaria con
La madre manifiesta conocer más sobre
ayuda del equipo de salud.
la enfermedad de su hijo y sus cuidados.
Objetivo Alcanzado Objetivo Específico: Madre
manifestara
INFORME
sentirse
menos
preocupada por el estado de salud y la falta de dinero para cubrir los gastos de hospitalización de su hijo.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 88
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
BIBLIOGRAFÍA
CarpenitoLyndaJuall, Diagnostico de Enfermería, Aplicaciones a la Práctica Clínica, Cuarta Edición. Manda, Diagnósticos de Enfermería, Definiciones y Clasificación. Edición 2007 – 2008. Gloria Cortez Cuaresma, Francisca Castillo Lujan, Guía para Elaborar el Proceso, Registros, Protocolo y Cuidados de Enfermería. Edición 2006. Johnson Joyce Young, Manual de Enfermería Medico Quirúrgica. Novena edición. Du Gas WitterBervely, Tratado de Enfermería Práctica. Cuarta edición. Internet, www.wikipedia.com Internet, www.google.com Potter Perry, Fundamentos De Enfermería, 5ta Edición, Ediciones Harcout S.A. Impreso en España Esperanza Rayon Isabel del Puerto María Jesús Narvarza, Manual de Enfermería Medico Quirúrgica, Editorial Síntesis, impreso en España Bruner y Suddarth, Suzanne C, Smeltzer, Brenda G. Enfermería Medico Quirúrgica, Bare 9na Edición, Editorial Mc. Graw Hill, Interamericana – México. Clínica Mayo Guía personal de la Salud, 1ra Edición, Junio 2002, Impreso en México. Mccloskey, Joane, Boliche, Gloria. Clasificación de Intervención de Enfermería (CIE), 3ra Edición – Madrid, Editorial Elzevir Sáciense 2002
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 89
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
A
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Pรกgina 90
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO (SDR) El Síndrome de Distress respiratorio (SDR), anteriormente llamada enfermedad de la membrana hialina, también es denominado síndrome de dificultad respiratoria en bebés (IRDS) o síndrome de dificultad respiratoria neonatal es un trastorno entre los recién nacidos prematuros, cuyos pulmones no están completamente maduros, de tal forma que cuanto más baja es la edad gestacional más probabilidades tienen de padecer la patología. El SDR es el trastorno respiratorio más frecuente en los recién nacidos prematuros. El comienzo de la atención prenatal con esteroides para la aceleración de la madurez pulmonar y el desarrollo de surfactante exógeno puede que sea la razón de la notable mejora en los resultados de los pacientes afectados con RDS. PATOGENIA Los pulmones inmaduros no producen suficiente cantidad de surfactante -una sustancia similar a un detergente que reviste los pequeños sacos áereos (alveolos) de los pulmones y que permiten que estos se abran y se cierren. Si estos diminutos sacos no se abren con facilidad, los pulmones no pueden llenarse de aire y hacer llegar el oxígeno necesario al torrente sanguíneo. CUADRO CLINICO El SDR puede manifiesta en recién nacidos justo después del parto o después de transcurridas varias horas. Se caracteriza por dificultad respiratoria más o menos marcada, respiración rápida, retracciones de las costillas y del centro del tórax con cada respiración, gruñido o quejido con cada respiración y aleteo o ensanchamiento de la nariz al respirar. Luego, por razón del distréss respiratorio aparece cianosis,apnea y letargo y, en el peor de los casos, especialmente frecuente en neonatos menores de 1 kg, se instala una neumonía que
imposibilita
aún
más
el
respirar.
Las
cifras
de
una gasometría arterial muestran una acidosis con hipoxia, lo cual conduce a una vasoconstricciónpulmonar con aumento de la resistencia pulmonar que promueven la deposición de fibrina, rigidez pulmonar y membranas hialinas. HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 91
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIAGNOSTICO En la mayoría de los casos se diagnostica cuando un neonato tiene una puntuación elevada en la prueba de Silverman y Anderson, la cual valora la función respiratoria. Una puntuación de cero indica bienestar respiratorio y ocasionalmente se emplea el test de Apgar. En todo recién nacido con dificultad respiratoria se indica una radiografía de tórax y gasometría arterial. Una gasometría arterial muestra bajos niveles de oxígeno y exceso de ácido en los líquidos corporales. En una radiografía de tórax los pulmones tienen una apariencia de "vidrio molido", que a menudo se desarrolla de 6 a 12 horas después de nacer. A menudo se solicitan exámenes de laboratorio para descartar infección y sepsis como causa de la dificultad respiratoria. TRATAMIENTO Dos son las terapias reconocidas para el manejo de esta patología; la terapia ventilatoria y la farmacológica, la primera mucho más efectiva que la segunda que aún se encuentra en etapa de investigación. Terapia ventilatoria: Aunque el SDRA ha sido considerado previamente un problema de daño pulmonar difuso y un incremento generalizado de tejido degenerado, actualmente parece que las consecuencias radiográficas, densitométricas y mecánicas son heterogéneas. En varios casos, la capacidad de distensión de los pulmones puede ser menor a un tercio del normal. La distensibilidad y fragilidad de los tejidos que comprenden los compartimentos aereados en el SDRA, parecen funcionar en forma normal, especialmente en la fase temprana de la enfermedad. La resistencia tisular y la vía aérea están elevados en el SDRA, una observación que tal vez es mejor explicada por el reducido número de unidades de la vía aérea. La hipoxemia refractaria del DAP puede elevarse supliendo el O2 inspirado y aumentando la presión alveolar al final de la espiración. Sin embargo, cada una de estas intervenciones, se asocia a riesgos y beneficios. Los objetivos de la ventilación, en el marco de DAP, han sido dar prioridad a normalizar los gases sanguíneos arteriales y evitar la depresión del gasto cardíaco.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 92
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA El estrés de la incapacidad de los capilares pulmonares con el resultado de la extravasación de elementos formes de la sangre, pueden ocurrir a presiones transvasculares que excedan los 40 a 90 mmHg. Las fuerzas mecánicas transcapilares de magnitud comparable, pueden ser regeneradas en el SDRA cuando se utilizan volúmenes corrientes elevados y presión estática pico. Las presiones vasculares elevadas y el flujo sanguíneo también pueden ser importantes determinantes en el daño pulmonar. Algunos coadyuvantes en la ventilación mecánica, como la inhalación del óxido nítrico, la insuflación del gas traqueal y la ventilación parcial líquida con perfluorocarbono asociado, mejoran el intercambio de gases transpulmonaes. La administración de surfactante y la prostaciclina inhalada, pueden mejorar el cuadro clínico. Tomando en cuenta estos conceptos las recomendaciones dadas por el segundo consenso americano europeo de daño agudo pulmonar son: 1. Asegurar la llegada apropiada de O2 a los órganos vitales mientras el CO2 se remueve en forma suficiente para mantener un equilibrio homeostático; aliviar el trabajo de respiración y evitar la extensión del daño pulmonar o prevenirlo. 2. Minimizar la toxicidad por O2, utilizando una alta fracción de O2 inspirado a través de mascarilla por breves períodos como una medida temporal. 3. A un cierto nivel de la ventilación minuto, la baja presión de la vía aérea puede incrementarse con la adición de la PEEP o extendiendo el tiempo de fracción inspiratoria. Aunque el reclutamiento alveolar puede continuar a través de volúmenes corrientes distintos, los valores de PEEP que obliteran la zona de infección más baja de la curva de inspiración estática presión-volumen, del sistema respiratorio, pueden asegurar un reclutamiento completo. 4. Minimizar altas presiones de la vía aérea a través de la hipercapnea, ventilación con presión controlada y ventilación volumen-ciclado. 5. Prevenir atelectasias utilizando grandes volúmenes, presión respiratoria elevada de inspiraciones de duración larga. HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 93
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA 6. Uso juicioso de sedación y relajación: Terapia farmacológica. La comprensión de los procesos fisiopatológicos de la lesión pulmonar han llevado a buscar nuevas terapias para contrarrestar los efectos nocivos de la respuesta inflamatoria desencadenada a nivel pulmonar, inclusive la medición de estos mediadores inflamatorios y su cantidad en el torrente sanguíneo tratan de tomarse como factores predictores en la evolución y tratamiento de esta patología. En recientes trabajos se demostró sin embargo que el equilibrio entre los mediadores de la lesión celular, con los antiinflamatorios como el glutatión, son determinantes para montar una respuesta adecuada
al
desequilibrio
entre
la
proinflamación
y
la
respuesta
contrainflamatoria puede derivar en la muerte del paciente. Los medicamentos investigados son: Corticoesteroides: En la fase inicial de la lesión pulmonar no es útil para disminuir la gravedad de la respuesta inflamatoria, ni tampoco es útil en pacientes sépticos en los cuales la lesión pulmonar se desarrolla a pesar de la corticoterapia, solamente se ha demostrado su utilidad en pacientes con neumonía por pneumocistis carini en los cuales la administración de corticoides disminuye la incidencia de SDRA, también es útil su uso en la tercera fase de la lesión pulmonar donde la proliferación fibroblástica es la responsable de la lesión pulmonar cicatrizal. Pentoxifilina: Este fármaco es un derivado de las xantinas que tiene varias acciones a nivel de la circulación pulmonar pues disminuye la resistencia de la arteria pulmonar, inhibe los radicales libres de oxígeno, el factor activador de plaquetas y por ende la agregación plaquetaria y la fagocitosis además de su conocido efecto homeorético en los glóbulos rojos. Este fármaco puede ser útil para el manejo de esta patología, actualmente se encuentra en estudio una nueva molécula que es la lisofilina que podría ser de mayor utilidad. Remplazo de surfactante. Al presentarse membranas hialinas al inicio de la lesión pulmonar la terapia con surfactante siempre fue una opción en el manejo del SDRA, sin embargo la gran cantidad de fármaco que se requiere para niños HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 94
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA mayores o adolescentes elevan su costo ademรกs que su poca utilidad es el principal limitante para utilizarlo; aunque existen resultados alentadores con la terapia temprana.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Pรกgina 95
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
CARDIOPATIAS CONGENITAS Cardiopatía congénita se define como una anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación. En general, las cardiopatías congénitas corresponden a malformaciones del corazón resultantes de un desarrollo embrionario alterado. Las cardiopatías congénitas se presentan en el 1% de los recién nacidos vivos, son más frecuentes en hombres, aunque existen algunas malformaciones específicas como la comunicación interauricular o el ductus arterioso persistente que son más frecuentes en mujeres. Del total de niños que presentan una cardiopatía congénita, cerca de la mitad van a ser sintomáticos durante el primer año de vida, y la mayor parte de estos van a requerir de un procedimiento quirúrgico corrector o paliativo durante éste periodo. CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS Cardiopatías con cortocircuito de izquierda a derecha: Constituye el grupo más numeroso de cardiopatías congénitas, alcanzando a alrededor del 50% de ellas. El cortocircuito de izquierda a derecha puede ocurrir: a nivel auricular, como en la comunicación interauricular (CIA) y en el drenaje venoso anómalo parcial; a nivel ventricular, como en la comunicación interventricular (CIV); a nivel auricular y ventricular, como en el defecto septalaurículo ventricular o canal aurículo-ventricular (A-V); o a nivel de grandes arterias, como en el ductus arterioso persistente (DAP) y en la ventana aorto-pulmonar. La alteración fisiopatológica que define a este grupo de cardiopatías es el paso de sangre oxigenada desde el lado izquierdo del corazón (aurícula izquierda, ventrículo izquierdo, o aorta) hacia el lado derecho de éste (aurícula derecha, ventrículo derecho, o arteria pulmonar), sangre que recircula por los pulmones sin entrar a la circulación arterial sistémica periférica. Las consecuencias
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 96
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA fisiopatológicas y clínicas del cortocircuito van a depender de la magnitud de este y del nivel anatómico en que ocurre. La CIV es el defecto cardíaco congénito más frecuente: corresponde al 25 a 30% de las cardiopatías congénitas como defecto aislado. Estos defectos pueden ser de diferentes tamaños y ubicarse en cualquier area del septum, siendo más frecuentes las perimembranosas. Sus manifestaciones clínicas dependen de la magnitud del cortocircuito; cuando este es importante los pacientes presentan cuadros respiratorios a repetición, trastornos de alimentación, y mal incremento ponderal. El ductus arterioso debe cerrarse funcionalmente por constricción de su túnica media dentro de las primeras 24 horas de vida; produciéndose el cierre anatómico y definitivo del ductus dentro de las primeras tres semanas de vida. El DAP corresponde también a cerca del 10% de las cardiopatías congénitas, siendo particularmente frecuente en los recién nacidos de pretérmino; el 30 a 40% de aquellos de menos de 1750 gramos de peso presentan clínicamente ductus. En el pretérmino el tratamiento es farmacológico con indometacina en las primeras semanas; si este fracasa se indica ligadura quirúrgica. En el lactante y el niño mayor el tratamiento es quirúrgico. La CIA corresponde a cerca del 10% de las cardiopatías congénitas, con mayor frecuencia en niñas. La más común es la tipo ostium secundum, menos frecuente son la tipo ostium primum o canal AV parcial, secundaria al desarrollo anormal de los cojinetes endocárdicos, y la tipo seno venoso. En general son muy poco sintomáticas en la edad pediátrica. El tratamiento es el cierre, generalmente quirúrgico, entre los 2 y 4 años de edad. Cardiopatías obstructivas izquierdas: Cardiopatías obstructivas izquierdas son todas aquellas que impiden o dificultan el normal flujo sanguíneo a través del lado izquierdo del corazón, desde las venas pulmonares hasta la aorta torácica. La obstrucción al flujo sanguíneo en el lado izquierdo del corazón ocurre más frecuentemente a nivel HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 97
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA de la salida ventricular, obstrucción que puede ser total, como en la atresia aórtica, o parcial, lo que se denomina estenosis. Cardiopatías con Insuficiencia Valvular: Corresponden a lesiones cardíacas en que la sangre eyectada por alguna de las cuatro cavidades del corazón, retorna parcialmente a esa cavidad a través de una válvula aurículo-ventricular o sigmoídea incompetente. La regurgitación puede ocurrir en más de una válvula. Aunque la regurgitación valvular ocurre en válvulas congénitamente anómalas, más frecuentemente ocurre en lesiones valvulares adquiridas como la enfermedad reumática. Cardiopatías obstructivas derechas no cianóticas: Este grupo de cardiopatías generalmente se diagnostica por hallazgo de soplo cardíaco en paciente asintomático. La más frecuente corresponde a la estenosis valvular pulmonar. Generalmente son válvulas bicúspides con velos gruesos que forman domo, algunas con anillo hipoplástico, que en las formas moderadas y severas se asocia a hipertrofia ventricular derecha. En algunas formas de estenosis valvular pulmonar, como en la asociada al síndrome de Noonan, los velos son gruesos y mixomatosos.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 98
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ANEMIA Es la disminución de la hemoglobina por debajo de los límites inferiores considerados como normales de acuerdo a la edad y el sexo. La hemoglobina es una sustancia presente en los glóbulos rojos de la sangre, éstos se encargan de transportar el oxígeno a todos los tejidos y órganos del cuerpo.
En la actualidad se considera como anemia en niños, un valor de hemoglobina por debajo de los 11 g/dl (para los menores de 6 meses de edad, salvo los recién nacidos) y por debajo de los 12 g/dl para los mayores de 6 meses. También es equivalente un valor de hematocrito menor de 33 % y de 35 % respectivamente.
De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud) los criterios de severidad son: Anemia leve: hemoglobina mayor de 10 g/dl. Anemia moderada: hemoglobina entre 8-10 g/dl. Anemia severa: hemoglobina menor de 8 g/dl Las causas de anemia en el niño: Deficiencia
de
hierro:
es
la
principal
causa
de
anemia
infantil.
Ocurre por un aporte de hierro disminuido debido a: una ingestión inadecuada (dieta
pobre
en
alimentos
ricos
en
vísceras,calamares,pavo,huevo,pollo,pescadoblanco,granos,harina
hierro
de
maíz,trigo, espinacas- y deficiente ingesta de vitamina C –vegetalesverdes frescos, frutas); y una absorción disminuida (consumo excesivo de antiácidos, bebidas carbonatadas, vómitos y diarrea). 1. Parasitosis intestinal: existen parásitos llamados helmintos (gusanos) que provocan pérdida sanguínea a nivel intestinal o se alimentan de sangre llevando a la anemia. 2. Empleo de leche entera de vaca: los niños menores de 1 año no deben tomar leche entera de vaca u otros animales, ya que la digestión de ésta no es HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 99
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA adecuada y se puede producir una enteropatía perdedora de glóbulos rojos, enfermedad en la cual se presenta una salida periódica de glóbulos rojos hacia la luz intestinal y con el tiempo anemia. 3. Enfermedades: existen diversas patologías tanto agudas como crónicas que ocasionan disminución de los valores de hemoglobina en el niño. Entre las agudas
tenemos:
infección
urinaria,
fiebre
tifoidea,
infección
por
citomegalovirus; entre las crónicas se cuentan: la infección por VIH, paludismo, insuficiencia renal crónica, neoplasias y tumores. 4. Deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico: ocurre cuando la dieta es pobre en alimentos que los contienen (vísceras,pescado,leche,huevos,vegetalesverdes y frutas). 5. Intoxicación crónica por plomo: la exposición diaria a la contaminación ambiental que producen las fábricas de pinturas, tintes, baterías y talleres de metalmecánica, puede llevar a la intoxicación progresiva del organismo por partículas de plomo y ocasionar anemia recurrente (de difícil tratamiento). Los síntomas de los niños anémicos: La anemia puede producir diferentes síntomas de acuerdo a su severidad, pero en la mayoría de los casos, los niños anémicos presentan: sensación de frío, palidez cutáneo-mucosa (más evidente en manos y labios), fatiga, somnolencia (sueño excesivo y permanente), irritabilidad, decaimiento o apatía, debilidad muscular, adelgazamiento, hiporexia (disminución del apetito), taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca), infecciones a repetición, retardo en el crecimiento y en el desarrollo psicomotor. Anemia y cerebro infantil: Las últimas investigaciones han revelado la estrecha relación existente entre las cifras de hemoglobina y el funcionamiento del cerebro de los infantes, a este respecto sabemos que, el hierro es necesario para que se den las conexiones neuronales, así como para el funcionamiento de los neurotransmisores (sustancias químicas que se encuentran en el cerebro y permiten la transmisión de la información y actividad eléctrica).
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 100
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA En el caso de los niños anémicos esta alteración o deficiencia provoca bajo rendimiento intelectual, dificultades del aprendizaje, disminución en su desempeño cognitivo y por ende fracaso escolar. Por otra parte, los niños anémicos se muestran menos afectuosos, menos adaptados al medio y presentan más trastornos de conducta. El diagnóstico de la anemia infantil: Para diagnosticar la anemia, el pediatra debe realizar primeramente una exhaustiva Historia Clínica, la cual nos permite conocer la existencia o no de antecedentes
importantes
como
factores
de
riesgo
de
anemia.
Asimismo obtenemos información acerca de los hábitos alimenticios del niño y de la familia. Luego pasamos a realizar el Examen Físico, que nos revelará los síntomas y signos clínicos, así como las manifestaciones conductuales que pueda presentar el pequeño. En tercer lugar se procede a solicitar los Exámenes de Laboratorio (hematología completa, frotis de sangre periférica, examen de heces, examen de orina), así como pruebas más específicas que nos permiten detectar la deficiencia de hierro, tales como hierro sérico, ferritina sérica e índice de saturación de transferrina). Con toda la información anterior, podemos establecer entonces la causa de la anemia, su grado de severidad y el tratamiento adecuado. El tratamiento del niño anémico: El tratamiento del niño anémico dependerá de la severidad del caso, de la causa que lo origina y de la edad del niño. Primeramente se deben dar las recomendaciones nutricionales para garantizar el aporte adecuado de hierro, vitaminas y oligoelementos. Se inicia la administración oral de preparados de hierro (sulfato ferroso, gluconato o polimaltosato de hierro, éste último se prefiere por su mejor tolerancia y beneficios). La dosis de hierro elemental es de 3 a 6 mg por kilo de peso por día. Se debe dar la dosis fraccionada en dos o tres
tomas
diarias,
preferiblemente
alejadas
de
las
comidas.
El tiempo de administración dependerá de los exámenes de control y de la desaparición de los síntomas. También el hierro se puede administrar por inyección intramuscular o endovenosa en casos de estar comprometida la vía HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 101
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA oral. En los casos de anemia severa y sobre todo acompañada de problemas respiratorios se emplea la transfusión sanguínea, bien sea con sangre completa o con concentrado de glóbulos rojos. Cómo prevenir la anemia en los niños: La primera medida para prevenir la anemia en los niños es asegurarnos que la madre embarazada no la tenga, esto se logra con un buen control prenatal. En segundo lugar debemos incentivar y asegurar una lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida y complementada en los dos años de vida del bebé. En los casos de lactancia artificial, solo utilizar las fórmulas infantiles (tanto de inicio como de continuación), ya que éstas vienen con agregado de hierro. El tercer paso, es lograr una alimentación adecuada que le brinde al niño todos los requerimientos nutricionales necesarios para su óptimo crecimiento y desarrollo. En cuarto lugar se recomienda la utilización de suplementos de hierro en forma preventiva, en niños prematuros a partir de la segunda semana de vida y en niños a término a partir de los tres meses de edad. Otras medidas importantes son el descarte periódico de la parasitosis intestinal
y
el
tratamiento
oportuno
de
las
infecciones.
En resumen, lo que garantiza la prevención total de la anemia infantil, es acudir al control pediátrico, así como seguir las indicaciones terapéuticas y consejos nutricionales que se derivan de esa consulta.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 102
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DESNUTRICION Cuando el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médica. La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud. Causas: -Disminución de la ingesta dietética. -Malabsorción. -Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, -Psicológica;
en
infecciones,
por
ejemplo,
traumatismo depresión
importante o
anorexia
o
cirugía. nerviosa.
La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente. La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida. Clasificación clínica: Semanifiesta en 3 enfermedades: Marasmo: déficit de proteínas y energía Kwashiorkor: sólo falta de proteínas, aporte energético adecuado Kwashiorkormarásmico: mixta Características del Marasmo: - Apariencia muy delgada, emaciada - Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 103
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA - Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad - Piel arrugada, caída del cabello, apatía - Sin edemas Características del Kwashiorkor : Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejidos subyacentes Habitualmente se da entre los 2-4 años de edad Descamación de la piel Despigmentación del cabello Abdomen distendido Apatía Síntomas: Los síntomas varían de acuerdo con cada trastorno específico relacionado con la desnutrición. Sin embargo, entre los síntomas generales se pueden mencionar: fatiga, mareo, pérdida de peso y disminución de la respuesta inmune. Signos y exámenes: Los exámenes dependen del trastorno específico y en la mayoría de las intervenciones se incluye una evaluación nutricional y un análisis de sangre. Tratamiento: Generalmente, el tratamiento consiste en la reposición de los nutrientes que faltan, tratar los síntomas en la medida de lo necesario y cualquier condición médica subyacente. Complicaciones: Si la desnutrición no se trata, puede ocasionar discapacidad mental y física, enfermedades y posiblemente la muerte.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 104
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA SÍNDROME DE DOWN El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita. No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer
algunas
patologías,
especialmente
de corazón, sistema
digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano están desvelando algunos de los procesos bioquímicos subyacentes a la discapacidad cognitiva, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas. Las terapias de estimulación precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, sí están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus expectativas vitales. CUADRO CLINICO: Algunos de los rasgos más importantes son un perfil facial y occipital planos, braquiocefalia(predominio del diámetro transversal de la cabeza), hendiduras palpebrales oblicuas, diastasis de rectos (laxitud de la musculatura abdominal), raíz nasal deprimida, pliegues epicánticos (pliegue de piel en el canto interno de los ojos), cuello corto y ancho con exceso de pliegue epidérmico nucal, microdoncia, paladar ojival, clinodactilia del quinto dedo de las manos (crecimiento recurvado hacia el dedo anular), pliegue palmar único, y separación entre el primer y segundo dedo del pie. Las patologías que se asocian con más frecuencia son lascardiopatías congénitas y enfermedades del tracto digestivo (celiaquía, atresia/estenosis esofágica o duodenal, colitis ulcerosa).
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 105
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Los únicos rasgos presentes en todos los casos son la atonía muscular generalizada (falta de un tono muscular adecuado, lo que dificulta el aprendizaje motriz) y la discapacidad cognitiva aunque en grados muy variables. Presentan, además, un riesgo superior al de la población general, para
el
desarrollo
de
patologías
como leucemia (leucemia
mieloide
aguda), diabetes, hipotiroidismo, miopía, o luxación atloaxoidea (inestabilidad de la articulación entre las dos primeras vértebras, atlas y axis, secundaria a la hipotonía muscular y a la laxitud ligamentosa). Todo esto determina una media de esperanza de vida entre los 50 y los 60 años, aunque este promedio se obtiene de una amplia horquilla interindividual (las malformaciones cardíacas graves o la leucemia, cuando aparecen, pueden ser causa de muerte prematura). El grado de discapacidad intelectual también es muy variable, aunque se admite como hallazgo constante una discapacidad ligera o moderada. No existe relación alguna entre los rasgos externos y el desarrollo intelectual de la persona con SD.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 106
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ATENCION TEMPRANA Todos los niños precisan de estímulos para el correcto desarrollo de sus capacidades motrices, cognitivas, emocionales y adaptativas. Los niños con SD no son una excepción, aunque sus procesos de percepción y adquisición de conocimientos son algo diferentes a los del resto de la población: Las capacidades visuales de los niños con SD son, por ejemplo, superiores a las auditivas, y su capacidad comprensiva es superior a la de expresión, por lo que su lenguaje es escaso y aparece con cierto retraso, aunque compensan sus deficiencias verbales con aptitudes más desarrolladas en lenguaje no verbal, como el contacto visual, la sonrisa social o el empleo de señas para hacerse entender. La atonía muscular determina también diferencias en el desarrollo de la habilidad de caminar, o en la motricidad fina. Todos esos aspectos deben ser contemplados en programas específicos de atención temprana (durante los primeros seis años de vida) para estimular al máximo los mecanismos adaptativos y de aprendizaje más apropiados. Intentar enseñar a leer a un niño con SD utilizando métodos convencionales, por ejemplo, puede convertirse en una tarea muy difícil, si no se tiene en cuenta su superior capacidad visual. Hoy día existen métodos gráficos (a partir de tarjetas, o fichas, que asocian imagen y palabra) que están consiguiendo resultados muy superiores al clásico encadenado de letras en estos niños. Además el objetivo de estos programas no es tan sólo la adquisición de habilidades, sino que estas se alcancen mucho antes, permitiendo continuar con programas educativos que integren al máximo a la persona con SD en entornos normalizados.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 107
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA CEFTRIAXONA La Ceftriaxona es
un antibiótico de
la
clase cefalosporinas de
tercera
generación, por lo que tiene acciones de amplio espectro en contra de bacterias Gram negativas y Gram positivas. Uso Clínico: La ceftriaxona se usa con frecuencia en combinación con antibióticos macrólidos y/oaminoglucósidos para
el
tratamiento
de neumonía comunitaria y nosocomial leve o moderada. Es también la primera línea en el tratamiento de la meningitis bacteriana. En pediatría, se usa a menudo para recién nacidos febriles entre 4 y 8 semanas de vida que llegan al hospital para excluir una sepsis. Ha sido usado también para el tratamiento de la gonorrea, enfermedad inflamatoria pélvica, meningitis, vaginitis, sífilis congénita, entre otras. Dosis: La dosis de entrada es de 1 g vía intravenosa cada día, aunque la dosificación tiene que ser ajustada para pacientes de menos edad. Dependiendo del tipo y la severidad de la infección, la dosis varía entre 1-2 g cada 12-24 h vía intravenosa o intramuscular. Para la gonorrea se ha empleado una dosis única vía intramuscular de 125 mg. La ceftriaxona está contraindicada para pacientes alérgicos a las cefalosporinas. Reacciones adversas: Diarrea, náuseas, vómitos, estomatitis, glositis, eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia, exantema, prurito, urticaria, edema multiforme y dermatitis alérgica.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 108
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FUROSEMIDA La furosemida (Seguril) es un diurético de asa utilizado en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión y edema. Junto con otros muchos diuréticos, la furosemida está incluida dentro de la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje, debido a que puede enmascarar la presencia de otras sustancias en el organismo. Indicación:
La
furosemida,
como
diurético
de
asa,
se
administra
principalmente para las siguientes indicaciones:
Edema asociado a insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática, insuficiencia renal, síndrome nefrótico.
Hipertensión.
En edema cerebral o agudo de pulmón, cuando se requiere una diuresis rápida (por vía parenteral).
A veces se usa en el tratamiento de hipercalcemia severa, apoyada por una adecuada rehidratación.
Efectos Secundarios: La necesidad de orinar frecuentemente durante seis horas después de la toma, es el efecto principal de este medicamento. Entre los efectos secundarios más frecuentes que pueden presentarse con la administración
de
furosemida
están
calambres
musculares,
mareos,
dificultades auditivas en adultos mayores (presbiacusia por ototoxicidad), debilidad, confusión, malestar estomacal, vómitos, visión borrosa, cefalea, agitación y estreñimiento.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 109
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESPIRONOLACTONA
La espironolactona es propiedadesantagonistas
un medicamento usado de
la
aldosterona.
como diurético por La
sus
espironolactona
es
una droga sintética derivada del 17-lactona, el cual es un antagonista competitivo renal de la aldosterona y un diurético ahorrador de potasio, indicado en medicina para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca,ascitis en pacientes
con
enfermedad hepática, hipertensión
arterial de
baja renina,hipopotasemia, Hiperaldosteronismo primario bilateral y el síndrome de Conn. Por su cuenta, la espironolactona es un diurético débil, por lo que generalmente se usa en combinación con otros diuréticos. Cerca del 1% de los pacientes hipertensos tienen un nivel elevado dealdosterona, por lo que los efectos antihipertensivos de la espironolactona pueden ser superiores a las terapias combinadas de complejos antihipertensivos. Efectos adversos: asociados con la espironolactona incluyen un aumento en el riesgo de sangrado del estómago y el duodeno, aunque no se ha encontrado la relación causal entre el uso de este medicamento y estos efectos. Dado que también afecta a los receptores esteroideos en el resto del cuerpo, puede causar
ginecomastia,
irregularidades menstruales y atrofia testicular.
Otros
efectos adversos incluyen ataxia, disfunción eréctil, somnolencia y rash en la piel. Se ha demostrado un efecto carcinógeno en ratas experimentales. La espironolactona
tiende
a
ser
inmunosupresor
en
el
tratamiento
de
la sarcoidosis. Quienes tomen espironolactona deben evitar consumir sustitutos de la sal de mesa que contengan potasio.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 110
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA CAPTOPRIL Se usa para tratar la presión alta (hipertensión). También se usa para ayudar a retrasar el mayor debilitamiento del corazón en algunos pacientes después de un ataque al corazón y para tratar problemas del riñón en algunos pacientes diabéticos que usan insulina para controlar su diabetes y para tratar el fallo congestivo del corazón. El captopril también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico. EFECTOS SECUNDARIOS: Dermatológicas: rash, con frecuencia asociado a prurito y en ocasiones con fiebre, artralgias y eosinofilia, pudiendo aparecer durante las cuatro primeras semanas de tratamiento. Cardiovasculares. Hipotensión: se han observado taquicardia, dolor torácico y
palpitaciones
en
un
1%
de
los
pacientes
respectivamente.
Gastrointestinales: Disgeusia, se ha detectado en un 2-4% de los pacientes, siendo reversible. También pancreatitis, glositis, dispepsia. Renales: se han visto raramente (<0,2%) insuficiencia renal síndrome nefrótico, poliuria, oliguria, polaquiuria y proteinuria. Metabólicos: hiponatremia sintomática. Musculoesqueléticos: mialgia, miastenia. Neurológicos y psiquiátricos: ataxia, confusión, depresión, nerviosismo, somnolencia. Respiratorios: broncospasmo, neumonitis eosinófila, rinitis.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 111
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA MUCOVIT B Indicaciones:
Deficiencias
vitamínicas
que
ocurren
por
hiponutrición,
dificultades en la absorción, utilización excesiva o eliminación exagerada, procesos infecciosos prolongados, fiebre crónica, deficiencia severa de vitaminas.Profilaxis de las poblaciones en riesgo: fumadores, alcohólicos, durante dietas restrictivas.Protección y reparación de piel y mucosas. Aumento de las defensas del organismo por deficiencia de vitaminas. DOSIS Y ADMINISTRACIÓN:Dosis usual para niños entre 6 y 12 años: • MUCOVIT® NF Jarabe: 2 (10 mL) a 3 cucharaditas (15 mL) al día. Mayores dosis según prescripción médica.Dosis usual para niños entre 2 y 6 años: • MUCOVIT® NF Jarabe: ½ a 1 cucharadita al día. Mayores dosis según prescripción médica.Dosis usual para lactantes hasta los 2 años de edad: • MUCOVIT® NF Gotas y MUCOVIT® B NF Gotas: 14 a 28 gotas diarias. EFECTOS SECUNDARIOS: Dosis excesivas de vitaminas A y D pueden conducir a hipervitaminosis. Los síntomas de hipervitaminosis pueden ser: Náuseas, vómitos, sequedad de la piel, caída del cabello, dolor óseo, elevación de los niveles plasmáticos y urinarios de calcio y fósforo. Los síntomas ceden prontamente al suprimir la ingesta
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 112
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DIGOXINA La digoxina se usa para tratar la insuficiencia y la frecuencia cardíaca anormal (arritmias). Ayuda a que el corazón funcione mejor y a controlar su frecuencia cardíaca. La digoxina también se usa para tratar el dolor al corazón (angina) y también después de un ataque cardíaco. Dosis: Oral e IV. Establecer dosis individual conforme a edad, peso y función renal. Dosis orientativas: Ads. y niños >10 años: Administración rápida (oral): 0,75-1,5 mg como dosis única. En casos menos urgentes y ancianos administrar en dosis divididas cada 6 h, administrándose ½ de dosis total en la 1ª
dosis.
Evaluar
respuesta
antes
de
administrar
dosis
sucesivas.
Administración lenta (oral): 0,25-0,75 mg/día, 1 semana seguida por dosis de mantenimiento adecuada. Mantenimiento: 0,125-0,75 mg/día (para la mayoría). Efectos Secundarios:mareos o vértigo, somnolencia (sueño), cambios en la visión (empañada o de color amarillo), sarpullido (erupciones en la piel), palpitaciones irregulares. Algunos efectos secundarios pueden ser graves como: malestar estomacal, vómitos, diarrea, pérdida del apetito, inflamación de las manos o de los pies, aumento de peso inusual, dificultad para respirar. Reacciones adversas: Anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, debilidad, apatía, fatiga, malestar, dolor de cabeza, alteraciones de la visión, depresión e incluso psicosis, bradicardias y arritmias.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 113
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PARACETAMOL Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura.
Indicaciones terapéuticas: Oral o rectal: fiebre; dolor leve o moderado: dolor de cabeza, dental, muscular (contracturas) o de espalda (lumbalgia). - IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente.
Posología: Oral: ads.: 1g/6-8 h o ads. y niños > 12 años: 500-650 mg/4-6 h; máx. 4 g/día. Niños desde 0 meses: 15 mg/kg/6 h o 10 mg/kg/4 h. I.R.: Clcr< 10 ml/min: intervalo mín. entre tomas, 8 h; Clcr 10-15 ml/min, 6 h. Ancianos, reducir
dosis
en
un
25%.
- Rectal: lactantes de: 10 kg, 150 mg/6h, máx. 750 mg/día; 13-18 kg, 150 mg/46 h, máx. 900mg/día; 20 kg, 150-300 mg/4-6 h, máx. 1.200 mg/día. Niños de: 12-16 kg, 300-325 mg/8h, máx. 1g/día; 17-23 kg, 300-325 mg/6 h, máx. 1.5g/día; 24-40 kg, 300-325 mg/4-6 h, máx. 2.5g/día. Ads. y adolescentes: 6001.300
mg/6h,
máx.
5g/día.
Reacciones adversas: Raras: malestar, nivel aumentado de transaminasas, hipotensión, hepatotoxicidad, erupción cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, piuria estéril.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 114
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
PROCESO DE RECUPERACION DEL LACTANTE MENOR D.S.L. El proceso de recuperación del lactante es lento pero progresivo. Se le ha retirado la sonda orogástrica. Su reflejo de succión ha mejorado. Ha empezado a ingerir formula láctea. Conserva la cánula binasal, pero el nivel de oxigeno ha descendido a 2 litros por minuto. Está ganando peso por gramos y mejorando su tono muscular. Sus funciones vitales permanecen lo más cercano posible a los valores normales.
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Página 115
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Pรกgina 116
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA
Pรกgina 117