Plp 5 2011

Page 1

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE ENFERMERÍA

CENTRO DE SALUD SURCO PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA (PLP) DOCENTE RESPONSABLE: LIC. GLADYS LEVANO MAGALLANES INTEGRANTES: Aliaga, Ángela. Ingaruca Vásquez, Isabel. Lujan García, María Yessenia. Montenegro Yáñez, Sonia Adriana. Panuera Serrano, Tania Eusebia. Parco Fernández, Eunice Natali. Vílchez Suico, Manuel Alejandro. Ibáñez Huamaní, Jessica Denise CICLO:

VII Año:

2011


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CARATULA INTRODUCCION CAPITULO I INSERCION EN LA COMUNIDAD 1.1

Antecedentes históricos de la comunidad

1.2

Aspectos geográficos

1.3

Aspectos demográficos

1.4

Aspectos sociales

1.5

Aspectos políticos

1.6

Formas de organización y gobierno de la comunidad

1.7

Recursos de la comunidad

1.8

Organización de los servicios de salud de la comunidad

1.9

Convocatoria – sensibilización

CAPITULO II PARTICIPATIVO

PROCESO

DE

DIAGNOSTICO

COMUNITARIO

2.1

Metodología

2.2

Diálogos comunitarios (entrevistas reuniones)

2.3

Recolección de la información (encuesta)

2.4

Procesamiento, interpretación y análisis de datos

2.5

Identificación de problemas

2.6

Priorización de problemas

2.7

Análisis de los problemas priorizados (árbol de problemas)

2.8

Diagnostico comunitario

CAPITULO III

PLANIFICACION

3.1

Árbol de objetivos

3.2

Análisis de Estrategias

3.3

Planes y programas (diagrama de Gant)

CAPITULO IV 4.1

Ejecución

Podría incorporarse algun caso subgieneris en la comunidad


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CAPITULO V 5.1

Evaluaci贸n

5.2

Limitaciones

5.3

Conclusiones

5.4

Recomendaciones

5.5

Bibliograf铆a (utilizar VANCOUVER)

5.6

Anexos


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

INTRODUCCIÓN El Perú aun sigue sumido en una crisis económica y socio-cultural que afecta a la mayoría de población Peruana. Uno de los grupos poblacionales más afectados por esta situación lo constituyen las personas de los asentamientos humanos los cuales son fenómenos que surgen paralelos a los procesos de urbanización, son resultado de las migraciones campo-ciudad y de los aumentos anuales de población que experimentan los países que están en vías de desarrollo. La Planificación Local Participativa, es una herramienta que permite a los equipos y comunidad conocer su realidad, encontrar en conjunto algún grado de explicación a la misma, a la vez de sentirse capaces de actuar sobre ella. Implica un proceso continuo de involucramiento en el diagnóstico, programación de acción, ejecución y evaluación. El objetivo del presente trabajo consiste en identificar problemas de Salud (potenciales y actuales) fijar prioridades de intervención para implementar soluciones alcanzables, determinar si están dentro de la capacidad de acción de todo el equipo de salud que planifica, identificar los factores que determinan el estado de cosas consideradas insatisfactorias, establecer los cursos de acción posibles, determinar responsabilidades de la ejecución de las soluciones propuestas y definir los procedimientos de evaluación (anteriores y posteriores) que permitan monitorear si el curso de acción seguido es el adecuado para el fin perseguido y si los resultados están dentro de lo esperado. El presente Proceso Local Participativo (PLP) ha sido aplicado bajo la premisa de que existe una estrecha

relación

entre

Salud y Desarrollo,

considerándose la Salud un componente fundamental del Proceso de Desarrollo para el bienestar de las personas y de cada miembro de la comunidad. En este contexto

hemos

desarrollado

el

presente

PLP, Que nos ha permitido

investigar la realidad y distintos problemas que se suscitan en una zona del AAHH Manuel medina Paredes, trabajando conjuntamente con la población para solucionar los problemas.


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CAPITULO I INSERCIÓN EN LA COMUNIDAD

1

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

1.1.

ANTEDEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD En el año 1954 la comunidad en estudio, pertenecía a una hacienda que tenia como nombre Bartolomé, puesto que el propietario de la misma era el Teniente Bartolomé Herrera Venegas, conocido por los pobladores como “Chino Venegas”, a su muerte, los pobladores decidieron posesionarse de sus lotes. Es así como se produce un conflicto, por la disputa de la propiedad del Teniente mencionado, entre los pobladores y la policía, los cuales querían apropiarse de los lotes; decidiendo por tanto, por parte de los pobladores, contratar a un abogado, cuyo nombre era Manuel Medina Paredes, quien los defendió en la adquisición de los lotes, logrando su objetivo. En agradecimiento y visto su esfuerzo y apoyo incondicional a los pobladores, se decide por unanimidad, que el nuevo nombre del Asentamiento Humano sea, Manuel Medina Paredes. En ese entonces, el Alcalde Barrientos realizo las gestiones para llevar a cabo que el nombre del Asentamiento Humano Manuel Medina Paredes, sea reconocido oficialmente y de la misma forma la conexión de agua y desagüe.

1.2.

ASPECTOS GEOGRÁFICOS Se ubica en el Centro Occidental del departamento de Lima La comunidad de Manuel Medina Paredes se encuentra ubicada en el distrito de Surco, departamento Lima y considerada como una de las más extensa y pobladas de ese distrito. Comprendido dentro de las siguientes coordenadas geográficas: Altitud

:

68 metros.

Latitud

:

12°08’36’’

Longitud

:

77°00’13’’.

El sector de estudio se encuentra en el sector XIII del

AA HH Manuel

Medina Paredes, se encuentra entre la Av. Lima y Venegas el sector está integrado a la trama urbana de las urbanizaciones colindantes. Teniendo 2

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

como vía principal de acceso la av. La Merced, Av. Lima y el pasaje Santa Rosa. El asentamiento humano (AA.HH Manuel Medina Paredes

se

encuentra ubicado en la provincia de lima, distrito de Santiago de Surco Departamento de Lima.) Extensión: 55”447.50 km2. Latitud: Entre los 12°08’36’’ y los 12°09’ Altitud: 68 msnm. Topografía: Presenta una topografía llana. La pendiente es de 5% a 10% teniendo un fácil drenaje y pudiendo darle usos residenciales de densidades media y usos recreacionales. Para llegar a este AA.HH debemos ubicarnos en el mercado Jorge Chávez de surco que se encuentra a la altura de la cuadra 7 de la av Jorge Chávez que está a 1 Kilo metro de la Posta. Otra referencia es el Ovalo Balta en la Av. Balta, que está a la misma distancia que la posta aproximadamente. Limites: Norte

:

Av. La Merced / Av. Castilla.

Sur

:

Catalino Miranda / Venegas.

Este

:

Villa Talana.

Oeste

:

Av. Tejada Alta.

Clima: 18º C (temperatura promedio). 27º C (enero – marzo). 15º C (en invierno). 1.3.

DATOS DEMOGRÁFICOS (INEI 2005)

3

Población

:

272,690 Habitantes.

Población censada hombres

:

124,079.

Población censada mujeres

:

148,611.

Tasa de Crecimiento Intercensal

:

(1981 – 1993) 2.8. | Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Población de 15 años y más

:

218,105

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 años y más

:

0.4 Densidad poblacional 1.4.

:

7,847.2 Hab/Km2

ASPECTOS SOCIALES: Los pobladores de la comunidad de Manuel Medina Paredes antiguamente se organizaban para realizar diversas practicas tanto recreativas, celebraciones costumbristas como el de la Virgen Peregrina realizada en el mes de Setiembre, el Señor de los Milagros en el mes de Octubre en donde todos los vecinos eran participes y realizaban una fiesta. Los jóvenes participaban en eventos, formaban equipos de futbol y concursaban. En la comunidad existe una capilla en donde se dictan clases de catecismo a los niños de la comunidad solo los días Sábados en donde la persona encargada hace una caminata por la zona tocando una campana y de esa manera llama a los niños y esto los realizada a las 10:00am. Por otro lado existe un grupo de personas evangélicas que se reúnen en la casa de un vecino y realizan sus reuniones durante la semana, esas reuniones son llamadas células familiares. A pesar que los pobladores son personas que migraron desde las diferentes provincias del país, actualmente en dicha comunidad no se realizan fiestas costumbrista, según los pobladores, refieren que poco a poco se ha ido perdiendo la motivación de hacerlo y que solo de vez en cuando celebran día del Señor de los Milagros en Octubre. Los jóvenes, se organizan para jugar futbol los fines de semana. La municipalidad de Surco y el consejo directivo están en planificación para promover actividades juveniles y tratar de involucrarlos ya que actualmente hay muchos problemas de delincuencia aunque ha ido disminuyendo hace un par de meses atrás a partir de que se han enviado efectivos policiales y serenazgo para resguardar la seguridad en dicha comunidad. 4

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Existe un local provisional de la comunidad

ya que es

propiedad del estado en donde se realizan algunas actividades como programas de apoyo en psicología para jóvenes, charlas de salud promovidos por el centro de salud del distrito y la municipalidad, además este local sirve en algunos casos como velatorio para los vecinos en donde no se cobra nada. También hay un comedor cuyos dueños son los de la Iglesia católica de Santa Rita de Miraflores y en acuerdo con los dirigentes de la comunidad brindan apoyo a sus niños y ancianos teniendo días de funcionamiento de lunes a viernes con un costo de un nuevo sol para los niños y de manera gratuita para los ancianos. 1.5.

ASPECTOS POLITICOS: La comunidad no tiene organización política definida, se rige de acuerdo a la coyuntura de la comunidad.

5

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

1.6.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y GOBIERNOS DE LA COMUNIDAD Esta asociación cuenta con una junta directiva que tiene el reconocimiento de la Municipalidad de dicho Distrito. Esta junta directiva se encuentra integrada por: APELLIDOS Y NOMBRE

CARGO QUE OCUPA

DEL INTEGRANTE

PRESIDENTE

Reyes Laurante, Félix.

VICE – PRESIDENTE

Quiroz Bardales, Mario.

SECRETARIO DE ACTAS Y

Medina Gálvez, Luís.

CULTURA SECRETARIO FISCAL SECRETARIO

DE

Dias Días, Juan. PRENSA

PROPAGANDA SECRETARIO DE DEPORTE

6

Y

Fara Roca, Federico.

Apeño Osorio, Fortunato.

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

1.7.

RECURSOS DE LA COMUNIDAD Recursos Externos: o Municipalidad del distrito de Surco El alcalde del distrito Sr. Roberto Gómez Baca o Servicio de recojo de basura El servicio de limpieza pública de la zona para el recojo de residuos son los días de Lunes a Sábado de 9 a 11 pm. Es por ello que en varias ocasiones las personas suelen tirar sus desechos a la calle originando presencia de moscas. o Servicio de Salud La Comunidad cuenta con el Centro de Salud de Surco al cual acuden la mayoría de los pobladores o Instituciones Educativas Contamos con PRONOEI o Universidad Inca Garcilaso de la Vega Es una Institución Académica que está comprometida con la Comunidad donde los estudiantes realizan actividades conjuntamente con las personas que integran la Comunidad para promover y mejorar la salud de esta. Recursos Internos o Vaso de Leche La repartición de la leche se realiza por sectores en la casa de el responsable del Comité, todos los días a excepción de algún feriado. La ración que le corresponde a cada una de las familias es de un vaso de leche por cada niño que conforma la familia. o Junta Directiva 7

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Se encuentra organizada ante cualquier inconveniente que haya en la Comunidad. Se reúnen para discutir los asuntos de la Comunidad. También

en la comunidad el vaso de leche fundaron

en el año 1991 con los representantes del comité: APELLIDOS Y NOMBRE

CARGO QUE OCUPA

DEL INTEGRANTE

PRESIDENTE

Lartigo Alfaro, Irene.

COORDINADORA

DE

CONTROL SALUD

Detafur, Carmen.

Vertis, Jovanna.

También hay algunas iglesias: Movimiento misionero mundial, Evangelio pentecostal, La capilla católica. 1.8.

ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA COMUNIDAD: En la comunidad hay apoyo de los promotores de salud, además del Centro de Salud, quien se encuentra ubicado en surco viejo a la espalda del mercado Jorge Chávez y las especialidades que brinda son dirigidas a su jurisdicción entre ellas se encuentra el AA.HH Medicina, CRED, Tópico, Farmacia, Odontología, Laboratorio, PCT programa de control de TBC; La atención del puesto de salud es la siguiente:

8

o Lunes a viernes

:

8:00am - 2:00pm

o Sábados

:

8:00am - 1:00pm

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

DIRECCION DE SALUD V Lima - SUR

Jefatura del Centro de “SURCO”

Comité de gestión Secretaria

Comité multidisciplinario

Administración

Oficina de Personal

Oficina de Abastecimiento

Servicios Intermedios

Servicios Finales

Medicina General

Laboratorio

RX

Pediatría CRED

Oficina de Contabilidad

Serv. De Enfermería

Ginecología ESNI PCT

Social Oficina de Estadística

Psicología

TOPICO Odontología

Nutrición

Farmacia

SIS

9

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y SERVICIOS QUE PRESTA EL CENTRO DE SALUD

PROFESIONALES MÉDICOS

8

PSICÓLOGOS

1

ENFERMERAS

2

OBSTETRAS

2

INTERNOS DE ENFERMERÍA

8

SERUMISTAS DE ENFERMERÍA

4

TÉCNICO. ENFERMERÍA

15

TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS

5

ASISTENTA SOCIAL

1

SECRETARIA

2

PERSONAL DE LIMPIEZA

2

PERSONAL DE SEGURIDAD

0

TOTAL

10

50

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

RECURSOS HUMANOS QUE LABORAN EN EL CENTRO DE SALUD “SURCO” AMBIENTE

AMBIENTE

JEFATURAS

2

CONSULTORIO DE PSICOLOGÍA

01

SECRETARÍA

1

CONSULTORIO DE ODONTOLOGÍA 01

TRIAJE

1

RAYOS X

01

ADMISIÓN

1

LABORATORIO CLÍNICO

01

5

TÓPICO

01

CONSULTORIO DE PEDIATRÍA

2

FARMACIA – ALMACÉN

01

CONSULTORIO DE OBSTETRICIA

1

SIS

01

CRED

1

CAJA

01

CONSULTORIO DE NUTRICIÓN

1

SERVICIOS HIGIÉNICOS

05

SERVICIO SOCIAL

01 BOTADEROS

0

ESTRATEGIA PCT

1

0

ESNI

01 DEPOSITO

01

ESTADÍSTICA

01 ABASTECIMIENTO

01

CONTABILIDAD

01 LAVADERO

01

CONSULTORIO DE MEDICINA

VIGILANCIA

Además cuenta con 11 estrategias, en los que se brinda atención de primer nivel de atención.

11

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

1.9.

CONVOCATORIA SENSIBILIZACIÓN: Sensibilización Se ingresa a la comunidad

mediante la estrategia de

vacunación, acudiendo y realizando visitas domiciliarias en el AA.HH MM Paredes ya programados junto con la Licenciada a cargo, y con los conocimientos brindados por el Señor David Quiroz dirigente de la comunidad con el cual pudimos

conversar

con pobladores

indicándonos ellos algunos de los problemas que presentaba la comunidad que eran de preocupación como también al realizar una comunicación con las diferentes familias Durante la vacunación, tuvimos la oportunidad de brindarles, particularmente, Consejería Sanitaria, en cuanto a la importancia de las vacunas en nuestros hijos; el seguimiento oportuno del Calendario de Vacunación, según la edad; las reacciones post vacúnales que hijo podría presentar luego de la aplicación de la vacuna; que debemos hacer si en caso presentara alguna reacción de la vacuna; el control de Crecimiento

y

Desarrollo

en

el

niño,

su

importancia

y

las

consecuencias que ocasionaría sino se realiza paulatinamente en el niño; de esta forma también se logró sensibilizar a la comunidad, ya que mostramos interés sobre ellos, en brindarles y explicarles consejos relacionados a la Salud. Convocatoria: Se aplicó la metodología de la planificación de bases y atención primaria de salud; esto se logró a través de las coordinaciones y reuniones continuas tanto con los organismos funcionales y de apoyo, como con los habitantes o pobladores de la comunidad ya mencionada. De esta manera se logró elaborar el auto diagnóstico comunitario, es decir, fue la propia comunidad quien manifestó sus problemas más relevantes.

12

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

El trabajo coordinado con la comunidad inicia la convocatoria través de afiches, folletos, mosquitos, y convocatoria oral por el sector, con el objetivo de: Lograr que la población y a los actores sociales participen en la identificación de sus problemas de salud, para ellos coordinamos con los dirigentes, el apoyo con la difusión para que el objetivo sea cumplido. o 1° Actividad: 

Lugar

:

Local

Comunal

del

AA.HH.MM

Paredes 

Día

:

Sábado 14/05/11

Hora

:

11:00 am

Duración

:

1h 10m.

Se

convocó

a

los

pobladores

de

la

Comunidad

aproximadamente a las 11:30 am, para que expresen los problemas que creen ellos atraviesan actualmente en su comunidad.

13

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CAPITULO II PROCESO DE DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO

14

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

2.1

METODOLOGIA Observación: Esta herramienta es muy importante para realizar la valoración y nos permite detectar y asimilar información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales. Mediante esta técnica se realizo el reconocimiento de la comunidad donde se encontraron diferentes problemas que afectan al bienestar de la población identificando así el regular estado de higiene de los hogares, como también la falta del cumplimiento del carnet de vacunación entre otros. Entrevista: A través de la entrevista `podemos obtener información desde una fuente directa, confiable y fideligna. Esta herramienta nos permite corroborar algunos datos obtenidos en la observación y a su vez identificar nuevos problemas. Al iniciar éste estudio, se realizó las entrevistas tanto a los actores sociales de la comunidad entre ellos el vicepresidente Sr. Mario Quiroz quien nos proporciono y autorizo las convocatorias y la realización de estas en el local comunal, así como también a la promotora de salud, quienes nos apoyaron en las coordinaciones con los pobladores. Encuestas: Éste instrumento fue un documento elaborado por los docentes de la universidad titulado ¨ Encuesta socio económica¨ que nos permite realizar un estudio de esta condición y asi identificar problemas relevante después de su análisis. Las encuestas fueron aplicadas a 40 familias del AA.HH Manuel Medina Paredes seleccionadas de forma aleatoria, con la finalidad obtener información para la formulación de los problemas.

15

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

2.2 DIALOGO COMUNITARIO Entrevistas (con los principales líderes de la comunidad) o 1° ENTREVISTA: Se realizó una entrevista con el Sr. Mario Quiroz, Sub Presidente del AAHH Manuel Medina Paredes. 

Objetivo: Identificación, reconocimiento del local comunal (lugar de encuentro) y coordinación para la realización de las futuras convocatorias. Recojo de información acerca de la problemática de la comunidad (encuestas realizadas), según criterio.  Día

:

sábado 09 de abril del presente año.

 Horario

:

10:28 am.

 Duración

:

45 minutos.

o 2° ENTREVISTA: Se realizó una segunda entrevista con la Lic. Gladys Lévano y el Sr. Félix Reyes Laurente y alumnos presentes. 

Objetivo: Trabajar en ESNI. Recojo de información de la comunidad. Por medio del Señor Félix Reyes Laurente líder de la comunidad, se logró la presentación oficial del grupo de apoyo de salud, “Alumnas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Facultad de Enfermería).

16

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

o 1° REUNIÓN: Se realizó en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega – Facultad de Enfermería, con las autoridades correspondientes. 

Objetivo Identificación, reconocimiento del local comunal (lugar de encuentro) y coordinación para la realización de las futuras convocatorias. Recojo de información acerca de la problemática de la comunidad (encuestas realizadas), según criterio.

2.3

 Día

:

sábado 09 de abril del presente año.

 Horario

:

10:28 am.

 Duración

:

45 minutos.

RECOLECCIÓN DE ENCUESTA Las encuestas son parte importante para la realización del plan de trabajo ya que es fuente de conocimiento, para una buena intervención. Se realizo la aplicación de 40 encuestas a las familias del AA.HH Manuel Mediana Paredes, con el propósito de obtener información acerca de diferentes aspectos las familias como tipos de familias, número de integrantes por familia, estilos de vida, conocimiento de las enfermedades, higiene de las viviendas, y otros aspectos, y así identificar los problemas de la comunidad. La encuesta se realizo el día 16 de abril del presente años, casa por casa, la respuesta por parte de la comunidad fue asequible, en consecuencia de una estrategia utilizada

para el logro de la

empatía en esa oportunidad mediante la estrategia de vacunación de SPR, SR, Polio, despejando inquietudes.

17

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS CRITERIOS DE PRIORIZACION

DISPONIBILIDA FRECUENCIA

SEVERIDAD VIABILIDAD

TENDENCIA

VULNERABILIDAD

TOTAL DE RECURSOS

PROBLEMA INFECCIONES

1

2

0

0

2

1

6

2

2

1

1

1

1

8

Y

1

2

1

0

1

2

7

DE LA IMPORTANCIAS

2

1

1

1

2

1

6

1

2

1

1

1

1

7

RESPIRATORIAS MALOS

HÁBITOS

ALIMENTICIOS CONTAMINACIÓN HIGIENE SANEAMIENTO

DESCONOCIMIENTO

DE LAS VACUNAS

TBC

18

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

2.4 PROCESAMIENTO INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

TABLA Nº 1 DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN ESTUDIO, SEGÚN EL TIPO DE FAMILIA EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES- SANTIAGO DE SURCO, EN EL MES DE ABRIL DEL 2011. TIPO DE FAMILIA

%

Nuclear Completa

23

58

Nuclear Incompleta

04

10

Ampliada

13

33

Vive Solo

00

00

40

100

TOTAL

Fuente: encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

INTERPRETACIÓN: En la encuestas aplicas a 40 familias (100%) en cuanto tipo de familia la comunidad

tenemos que 23 (58%) están conformadas por tipo de familia

nuclear completa, seguido por 4encuestados que es el (10%) son familias nucleares incompletas, y el 13 (33%) de tipo de familia ampliada.

19

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANALISIS: Según el INEI en un estudio realizado en el año 2007 como resultado se obtuvo que más de la mitad 58% de la población presenta tipo de familia completa, como podemos observar en el AA.HH Manuel Medina Paredes existe una relación

con este estudio, no obstante, aun

se encuentra en menor

cantidad el tipo de familia ampliada, ya sea por costumbres ya que la mayor parte de habitantes provienen de provincias.

20

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 2 DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN ESTUDIO, SEGÚN JEFES DE FAMILIA EN EL A.A.H.H. MANUEL MEDINA PAREDES – SANTIAGO DE SURCO, EN EL MES DE ABRIL DEL 2011. JEFES DE FAMILIA

%

Padre

28

70

Madre

06

15

Otros

06

15

40

100

TOTAL

Fuente: encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la U.I.G.V. INTERPRETACIÓN: De un total de 40 familias encuestadas (100%), 28 familias (70%) tienen como jefe de hogar al padre, seguida por 6(15%) tiene como jefe del hogar a la madre y por ultimo el 6 (15%) tienen como jefe del hogar a otro integrante de la familia.

ANALISIS: Según INEI el estudio que realizo en el año 2005 en área rural, en la mayoría de las familias encuestadas (93.5%) tienen como jefe de familia a los varones, observándose una similitud con la comunidad en estudio pudiéndose deber a diferentes factores, no obstante en el área rural a pesar de que la población proviene en la gran mayoría de provincias donde se encuentra marcado el machismo, se logra visualizar que un cuarto de la población tienen como jefe de hogar a la madre. 21

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 3 DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN ESTUDIO, SEGÚN Nivel educativo de los Jefes de familia EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDESSANTIAGO DE SURCO, EN EL ABRIL DEL AÑO 2011. NIVEL EDUCATIVO

%

Secundaria completa

16

40

Secundaria incompleta

15

38

Primaria completa

05

13

Primaria Incompleta

03

08

Iletrado

01

03

40

100

TOTAL

Fuente: encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. INTERPRETACIÓN: Observamos de que un total de 40 familias encuestadas (100%) según el nivel educativo del jefe de familia tenemos que del 16(40%) presentan secundaria completa, que 15 (8%) presentan secundaria incompleta, que el 5(13%) presentan solo primaria completa, que el 3(8%) primaria incompleta, y solo el 1 (3%) es iletrado. ANALISIS: Según UNESCO, solamente 1,155 millones tienen acceso a una educación formal en sus diferentes grados, niveles y modalidades; mientras que en contraste, 876 millones de jóvenes y adultos son considerados analfabetos y 113 millones de niños en edad escolar se encuentran fuera de las aulas de las 22

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

escuelas por diversas circunstancias, ya que en la comunidad se encuentra un porcentaje de 40% de personas tienen secundaria completa y 38% lo tiene incompleta.

23

| Salud PĂşblica


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 4 DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN ESTUDIO, SEGÚN EDAD Y SEXO EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES- SANTIAGO DE SURCO, EN EL MES DE ABRIL DEL 2011. SEXO

FEMENINO

%

MASCULINO

%

Menores de 1 año

04

03

01

02

1 - 4 años

26

18

22

16

5 - 9 años

18

13

11

11

10 - 19 años

22

15

09

13

20 - 45 años

50

35

46

30

46 - 64 años

22

15

21

13

65 años a más

02

01

05

01

TOTAL

144

100

115

87

EDAD

Fuente: encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. INTERPRETACIÓN: De un total 285 personas

en 40 viviendas encuestadas 35% de las

mujeres tienen entre 20 y 45 años de edad mientras que

en caso de los

hombres ocilan 30% en 20 a 45años de edad.

24

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANALISIS: Según estudio que se realizo en el año en 2010 en el INEI la distribución según el sexo en Perú varones 50.1% y mujeres es 49.9.

25

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 5 DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN ESTUDIO, SEGÚN EDAD Y TIPO DE SEGURO EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES- SANTIAGO DE SURCO, EN EL MES DE ABRIL DEL 2011. 65 – a

EDAD TIPO

DE 0 –

DE SEGURO

9 años

AUS

6

16

6

29

3

8

0

0

ESSALUD

11

29

4

19

8

21

2

20

PARTICULAR

3

8

0

0

0

0

0

0

SIN SEGURO

18

47

11

52

28

72

8

80

TOTAL

38

100

21

100

39

100

10

100

%

10 – 19 años

%

20 – 64 años

%

mas

%

años

Fuente: encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. INTERPRETACIÓN: De un total de 38 niños de 0-9años, el 47% no cuentan con un seguro. De un total de 21 niños de 10-19 años, el 52% no cuentan con un seguro. De un total de 28 adultos cuyas edades se encuentran entre 20 y 64 años, el 72% no cuentan con un seguro. De un total de 10 adultos mayores a 65 años, el 80% no cuentan con un seguro.

26

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANÁLISIS: Ministerio de Salud estableció entre 1997 y 1998 dos programas que representaron un cambio de política importante en el sector y que estaban orientados a eliminar la barrera económica en el acceso a servicios de salud: el Seguro Escolar Gratuito (SEG) y el Seguro Materno Infantil (SMI)

Según un estudio realizado se encontró que los seguros no contribuyeron a reducir la desigualdad social. Sin embargo ambos seguros contribuyeron a que los servicios de salud lleguen a más personas. Así, el SMI permitió aumentar la cobertura en 17% y el SEG en 8%. Sin embargo, el SMI aún tiene baja cobertura (33% de los siete departamentos hasta 1999) y alta filtración: casi uno de cada tres afiliados no es pobre. Por otro lado, el SEG tiene menores niveles de subcobertura por ser un programa de mayor alcance, pero los niveles de filtración son similares a los del SMI.

27

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 9 DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN ESTUDIO, SEGÚN ENFERMEDADS CRONICAS CON O SIN TRATAMIENTO, EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES- SANTIAGO DE SURCO, EN EL MES DE ABRIL DEL 2011. CON TRATAMIENTO

SIN TRATAMIENTO

ENFERMEDADES N°

%

%

TBC

05

29

00

00

HTA

01

06

00

00

VIH

00

00

00

00

DIABETES MELLITUS

02

12

01

20

ASMA

06

35

04

80

COLESTEROL

01

06

00

00

ANEMIA

01

06

00

00

CORONARIO

01

06

00

00

17

100

05

100

TOTAL

Fuente: Encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. INTERPRETACIÓN: 35% de los encuestados, sufren de Asma y se encuentran con tratamiento actualmente.80% de los encuestados, sufren de Asma y se encuentran sin tratamiento actualmente. 28

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANÀLISIS: Según la ISAAC (Sociedad Internacional de Asma y Alergias en niños, en el año 2007, la prevalencia de Asma en niños de 13 y 14 años de edad, en Lima – Perú es de 28%. Y a nivel de Perú es de 27%, Y en un 35% a nivel del Asentamiento Humano Manuel Medina Paredes.

29

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 10 DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN ESTUDIO, SEGÚN OTRAS ENFERMEDADES CON O SIN TRATAMINETO, EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES- SANTIAGO DE SURCO, EN EL ABRIL DEL AÑO 2011. CON TRATAMIENTO

OTRAS ENFERMEDADES

SIN TRATAMIENTO

%

%

IRA

06

50

03

60

EDA

03

25

02

40

HEPATITIS A

01

08

00

00

HEPATITIS B

02

17

00

00

DENGUE

00

00

00

00

12

100

05

100

TOTAL

Fuente: encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

INTERPRETACIÓN: El 50% de los encuestados, padecen de IRA y se encuentran con tratamiento actualmente y 60% de los encuestados, padecen de IRA y se encuentran sin tratamiento actualmente.

30

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANÁLISIS: Según los datos estadísticos del estudio realizado en el 2010, el centro de Salud Surco reporta un 65% de prevalencia en IRAS y un 35% de EDAS, sin embargo el estudio realizado a 40 familias del AAHH Manuel Medina Paredes en el 2011, encontramos que un 60% reporta que ha tenido IRAS sin algún tratamiento; además, que un 40% ha sido afectado por EDAS que no han tenido tratamiento

31

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 11 VIVIENDA SEGÚN ESTADO DE CONSTRUCCION, EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES – SANTIAGO DE SURCO, EN EL ABRIL DEL AÑO 2011. MATERIAL DE

%

NOBLE COMPLETA

23

57.5

NOBLE INCOMPLETA

13

32.5

PRECARIA

4

10

TOTAL

40

100

CONSTRUCCION

Fuente: encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

INTERPRETACIÓN: En la comunidad Manuel medina paredes se obtuvieron los siguientes resultados en base a las encuestas realizadas para determinar el material de construcción de las viviendas: El 10% de las familias entrevistadas tienen sus viviendas de material precario, ello se explica la vulnerabilidad que aún hay en esta zona siendo uno de los factores de riesgo de salubridad, el 33% tiene viviendas de material noble incompleto, el 58% tienen vivienda de material noble completa, y según grupo de estudio sobre los precios de las viviendas (2,002), el tipo de construcción que presentan las viviendas de la comunidad de material noble completa es de 57.5%. 32

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANÁLISIS: Según el INEI del censo que se llevo a realizar el día 15 de octubre de año 1990

casa por casas algunas

tenía

viviendas de

(cuevas, chozas,

chabolas, caravanas, barcos) Mediante el Censo se determina el número de habitantes del Estado, de las comunidades autónomas, de las provincias y de los municipios, así como de las entidades y núcleos de población, en el año 2002 se creó un grupo de estudio sobre los precios de las viviendas, según el tipo de construcción que presenta. En la encuesta hay un porcentaje de 57.5% que la comunidad tiene casa de material noble

33

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 12 ESTADO DE HIGIENE DE LAS VIVIENDAS, EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES- SANTIAGO DE SURCO, EN EL ABRIL DEL AÑO 2011. ESTADO HIGIENE DE LA

%

BUENO

15

37.5

REGULAR

23

57.5

DEFICIENTE

2

5

TOTAL

40

100

VIVIENDA

Fuente: encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. INTERPRETACIÓN: En la comunidad Manuel medina paredes se observa:

un total de 40

viviendas encuestadas al 100% que el 23 viviendas que representa al (58%) tiene un regular estado de higiene y el 15 representa el ( 38% ) en un buen estado de higiene y el 2 representa el ( 5% ) en un deficiente estado de higiene. ANÁLISIS: La Organización Mundial de la Salud ha reforzado su apoyo a los Miembros en este terreno, teniendo en cuenta la urbanización acelerada y el empeoramiento de la situación de la vivienda en muchos países en desarrollo. En 1987 se celebró una reunión consultiva acerca de la vivienda en mal estado con falta de acceso

34

equitativo a tierra de alojamiento y eso hace que las

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

personas se puedan contraer enfermedades. En las encuestas realizadas, los pobladores tienen su vivienda un 37.5% bueno. TABLA Nº 13 SERVICIOS BÁSICOS AGUA POTABLE EN LAS VIVIENDAS, EN EL A.A.H.H. MANUEL MEDINA PAREDES – SANTIAGO DE SURCO, EN EL MES DE ABRIL DEL 2011. AGUA POTABLE

%

SI

26

65

NO

1

2.5

INTRA DOMICILIARIA

7

17.5

CAÑO COMÚN

4

10

CISTERNA

2

5

40

100

TOTAL

Fuente: encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. INTERPRETACIÓN: En la comunidad Manuel medina paredes se observa:

un total de 40

viviendas encuestadas al 100%: 26 viviendas que representa al (65%) que si tienen servicios básicos de agua potable en el AA.H.H M.M.P. 7 viviendas que representa al (18%) que tienen servicio básicos de agua potable Intradomiciliaria a en el AAHHM.M.P

35

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

4 viviendas que representa al (10%) que tienen servicios básicos de agua potable en caño común 2 viviendas que representan el (5%) que tienen servicios básicos de agua potable con ayuda de la cisterna 1 vivienda que representa el ( 3%) que no tienen servicios básicos de agua potable en el AA.HH. M.M.P . ANÁLISIS: Según el INEI en el censo del 2007 determino que la cobertura de abastecimiento de agua potable a través de la red pública intradomiciliaria para Lima era del 73%, mientras que un 7% tienen red pública fuera de la vivienda y un 4% pilón de uso público. De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas, obtenemos que el mayor porcentaje de las viviendas tienen el servicio de agua potable intradomiciliaria asi como lo corroboran los resultados del INEI para el departamento de Lima.

36

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 14 DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO, EN EL AA.HH MANUEL MEDINA PAREDES – SANTIAGO DE SURCO, EN EL ABRIL DEL AÑO 2011 SI

NO

TOTAL

DESAGUE Nº

%

%

%

INTRADOMICILIARIA

37

92.5

0

0

37

92,5

CAÑO COMUN

1

2.5

0

0

1

2.5

CISTERNA

1

2.5

0

0

1

2.5

TOTAL

39

39

0

0

40

100%

Fuente: Encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Pública de la facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la vega. INTERPRETACION Nuestro estudio indica que 92.5% de la población posee un tipo de desagüe intradomiciliario. Sin embargo en un artículo digital en Lima, enn el año 2004, la población total del Perú fue de 27.5 millones de habitantes, de los cuales el 71% residió en el área urbana y el 29% en el área rural. La cobertura de servicios de agua potable fue de 76% y saneamiento de 57%. En lo que respecta, a las áreas urbanas la cobertura fue de 81% en agua y 68% en saneamiento. Por otro lado, en las áreas rurales, donde vive un 27% de la población, la cobertura de agua potable fue de 62% y saneamiento de 30%.

37

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANALISIS En la presente tabla se ha obtenido que la gran mayoría, es decir el 92.5% afirma que si tiene el servicio de desagüe que este es intradomiciliario. Mientras que un 2.5 % menciona que el desagüe con que cuenta es de caño común al igual que el de cisterna también con un 2.5

38

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 15 DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO, EN EL AA.HH MANUEL MEDINA PAREDES – SANTIAGO DE SURCO, EN EL MES DE ABRIL DEL 2011 TOTAL ELIMINACION DE LA BASURA Nº

%

37

92.5

1

2.5

1 A 2 SEMANAS

1

2.5

QUEMAN

0

0

40

100%

CARRO RECOLECTOR A DIARIO CARRO RECOLECTOR INTERDIARIO

TOTAL

Fuente: Encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Pública de la facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la vega. INTERPRETACIÓN: En la relación a la eliminación de la basura la mayoría es decir el 97.5 %afirman que la realizan a través del carro recolector de basura con una frecuencia diaria, mientras que solo el 2.5 % lo hace mediante una frecuencia de 1 a 2 semanas. ANALISIS: Nuestro estudio indica que el 92.5% la eliminación de la basura es mediante carro recolector. Sin embargo, en el Perú el 83% de residuos sólidos 39

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

se arrojan al ambiente sin tratamiento alguno, llevado por carros recolectores. Y es que si bien en el país existen 1,833 distritos, solo hay 10 rellenos sanitarios correctamente habilitados para el arrojo de los residuos sólidos en el país. Para revertir esta situación es que el próximo año el Perú ejecutará un préstamo de 86 millones de dólares del gobierno japonés para la implementación de programas de manejo de residuos sólidos.

40

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 16 DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO, EN EL AA.HH MANUEL MEDINA PAREDES – SANTIAGO DE SURCO, EN EL MES DE ABRIL DEL 2011 TOTAL TIPO DE VENTILACION Nº

%

BUENO

16

40%

REGULAR

24

60%

DEFICIENTE

0

0%

40

100%

TOTAL

Fuente: Encuesta realizada por los alumnos del curso de Salud Pública de la facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la vega. INTERPRETACION: Un porcentaje relativamente mayoritario, es

decir un 60% de las

viviendas del Asentamiento Humano, considerando que tiene una ventilación regular, mientras que el resto decir el 40 % de viviendas tiene una ventilación buena ninguna manifiesta que su ventilación es deficiente ANALISIS: Nuestro estudio indica que 60% de la población posee un tipo de ventilación regular. Sin embargo en un artículo digital en Lima (Peru.com) que tiene como fecha el sábado 03 de abril del 2010. El nivel de contaminación atmosférica en la capital mostró un descenso significativo al registrarse menores concentraciones de polvo en suspensión en el aire, sobre todo en el

41

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Cercado y las zonas norte y sur, destacó el Comité de Gestión de la Iniciativa de Aire Limpio Lima-Callao. Señaló que los niveles de polvo en suspensión o material particulado considerado peligroso para la salud al filtrarse en las mucosas y pasar a los pulmones, entre los años 2008 y 2009 registraron un descenso de19 microgramos por metro cúbico de aire en Lima Sur. En Lima norte y el Cercado los niveles bajaron entre 6 y 7.72 microgramos por metro cúbico, agregó.

42

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 17 TIPO DE ILUMINNACION INTRADOMICILIARIA EN LAS VIVIENDAS DEL A.A.H.H. MANUEL MEDINA PAREDES - SURCO. EN EL MES DE ABRIL DEL 2011. TIPO DE ILUMINACION

N

%

BUENO

17

42.5

REGULAR

22

55

DEFICIENTE

1

2.5

40

100

TOTAL

Fuente: Encuesta realizada por los alumnos de Salud Publica de la facultad de enfermería de la UIGV

INTERPRETACION: En la comunidad de Manuel Medina Paredes se observa que de un total de 40 viviendas encuestadas 17 viviendas que representa el 42.5% tienen buena iluminación. Mientras que 22 viviendas que representan el 55% tienen regular iluminación y 1 vivienda que representa el 2.5% refieren tener una iluminación deficiente. ANÁLISIS: Nuestro estudio indica que 60% de la población posee un tipo de ventilación regular. Sin embargo en un artículo digital que tiene como fecha el sábado 03 de abril del 2010, en los últimos años las zonas con deficiencia de alumbrado público en las noches han disminuido. Sin embargo, hay sectores de Lima y el Callao que carecen de luz y que están a merced del hampa.

43

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Según el INEI los resultados del censo realizado en el 2007, registran que en el departamento de Lima un 93% cuenta con alumbrado eléctrico en sus viviendas mientras que un 7% aun no tiene alumbrado eléctrico. Por otro lado, registran en el distrito de Santiago de Surco a un 99% con alumbrado en domicilio mientras que un 1% aun no cuenta con éste servicio.

44

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 18 ANIMALES DOMESTICOS EN LAS VIVIENDAS DEL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES – SURCO. ABRIL 2011. ANIMALES DOMESTICOS

N

%

PERRO

21

52.5

GATO

13

32.5

AVES

2

5

OTROS

0

0

NINGUNO

4

10

40

100

TOTAL

Fuente: Encuesta realizada por los alumnos de Salud Publica de la facultad de enfermería de la UIGV

INTERPRETACION: En la comunidad de Manuel Medina Paredes se observa que de un total de 40 viviendas encuestadas 21 viviendas que representan el 52.5% tienen perros en casa 13 viviendas que representan el 32.5% tienen gatos 2 viviendas que representan el 5% tienen aves 4 viviendas que representan el 10% no tienen animales en casa. ANÁLISIS: Según una encuesta realizada por la empresa Bayer (Madrid – España), más del 80% de las familias españolas poseen perros gatos y aves como 45

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

animales domésticos, como una compañía de hogar. Nuestro estudio arroja que 52.5% de las familias poseen perros en casa y que el 32.5% de las familias poseen gatos.

46

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 19 ESTILOS DE VIDA EN LOS NIÑOS EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES – SANTIAGO DE SURCO, EN ABRIL DEL AÑO 2011. ESTILOS DE

DIARIO

VIDA EN NIÑOS

PRACTICAN

2-3 VECES X

OCASIONALMENTE

SEMANA Nº

%

%

%

6

15

6

15

8

20

9

22.5

9

22.5

6

15

14

37.5

14

37.5

13

35

EJERCICIOS CONSUMO DE CHATARRA TOTAL

Fuente: Encuesta realizada por los alumnos de Salud Publica de la facultad de enfermería de la UIGV

INTERPRETACIÓN: En la comunidad de Manuel Medina Paredes se observa que de un total de 40 viviendas encuestadas. Podemos ver que el 15 % de niños hacen ejercicios y a veces 2 veces por semana y ocasionalmente el 20% tanto como jóvenes y niños practican los ejercicios. Los niños de la comunidad Manuel Medina Paredes consumen la comida chatarra un 22.5% y a veces los jóvenes y los niños ocasionalmente son el 35%.

47

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANÁLISIS El incremento anual en la tasa de prevalencia es de 1.5 puntos porcentuales, en la última década. De manera que actualmente, 1 de cada 4 a 5 niños de este grupo etario es obeso, y 1 de cada 3 está en riesgo de serlo. Según la Dra. María Isabel Hogson, en el año 2007. Analizando esta situación podemos darnos cuenta que en la comunidad de estudio existen factores de riesgo por el estilo de vida en niños siendo así que en la comunidad de Manuel Medina Paredes se observa que de un total de 40 viviendas encuestadas 6 niños que representan el 15% practican ejercicios diarios, 6 niños (15%) practican ejercicios 2 -3 veces por semana y 8 niños (20%) practican ejercicios ocasionalmente. Por otro lado 9 niños (22.5%) consumen comida chatarra diario, 9 niños (22.5%) consumen comida chatarra 2- 3 por semanas y 6 niños (15%) consumen comida chatarra ocasionalmente.

48

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 20 CONSUMO DE ALIMENTO SEGÚN LA FRECUENCIA EN EL A.A.H.H. MANUEL MEDINA PAREDES – SANTIAGO DE SURCO, EN ABRIL DEL AÑO 2011

CONSUMO DE

A DIARIO

3A+ V.P.S.

1-2 V.P.S.

NUNCA

ALIMENTOS Nº

%

%

%

%

TUBERCULO

16

40

15

37.5

9

22.5

0

0

CARNES

11

27.5

13

32.5

16

42.5

0

0

LACTEOS

19

47.5

10

25

7

17.5

2

5

CEREALES

20

50

4

10

10

25

4

10

FRUTAS

29

72.5

6

15

1

2.5

3

7.5

MENESTRAS

8

20

13

32.5

17

42.5

1

2.5

VERDURAS

18

45

14

35

6

15

0

0

TOTAL

40

100

75

100

66

100

10

100

Fuente: encuesta aplicada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

INTERPRETACIÓN: Las encuestas fueron aplicadas a 40 familias (100%) en cuanto al consumo de alimentos según la frecuencia tenemos, que 16 familias, que corresponden a un 40%, consumen tubérculos a diario, 15 familias, que corresponden a un 37.5%, lo 49

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

consumen tres veces por semana y 9 familias, que corresponden a 22.5%, lo consumen de una a dos veces por semana. En relación al consumo de carnes tenemos que, 11 familias (27.5%) lo consume a diario, 13 familias (32.5%) lo consume de 3 a más veces por semana y 16 familias (42%) lo consumen de una a dos veces por semana. En cuanto a lácteos tenemos que, 19 familias (47.5%) lo consumen a diario, 10 familias (25%) lo consume de tres a más veces por semana, 7 familias (17.5%) lo consumen de una a dos veces por semana y 2 familias (5%) no lo consumen. En relación al consumo de cereales, 20 familias (50%) lo consumen diariamente, 4 familias (10%) consumen de tres a más veces por semana, 10 familias (25%) lo hacen de una a dos veces por semana y 4 familias (10%) no lo consumen. En cuanto a el consumo de frutas, 29 familias (72%) lo consumen a diario, 6 familias (15%) lo consumen de tres a más veces por semana, 1 familia (2.5%) consume de una a dos veces por semana mientras que 3 familias (7.5%) no consume frutas. En relación a las menestras, 8 familias (20%) lo consumen diariamente, 13 familias (32.5%) lo consumen de tres a más veces por semana, 17 familias (42.5%) de una dos veces por semana y 1 familia (2.5%) nunca lo han consumido Por último, en relación el consumo de verduras, 18 familias (45%) lo consumen diariamente, 14 familias (35%) lo consumen de tres a más veces por semana y 6 familias (15%) lo consumen de una a dos veces por semana. ANÁLISIS: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. En 1999 estas enfermedades contribuyeron a aproximadamente el 60% de las muertes del mundo. Alrededor de la mitad de ellas se atribuye a enfermedades cardiovasculares y se espera que para el año 2020 las muertes debidas a enfermedades no transmisibles supongan el 73% del total de fallecimientos (WHO, 2002ª). En 1995, había 200 millones de adultos obesos en el mundo y otros 18 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso. En el año 2000, el número de adultos obesos ha aumentado a 300 millones. La obesidad afecta prácticamente a todos los grupos de edad y socio50

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

económicos aunque en diferentes grados (Sauer, 2002). Datos de un estudio subvencionado por la Comisión Europea sugieren que en total, alrededor del 30% de los adultos de la UE tienen sobrepeso (IMC>25) y alrededor del 10% son obesos (IMC>30) (IEFS, 1999). En España, la tasa por 100 de población con IMC>30kg/m2 es de 13.9 (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2003). En el País Vasco, en 2002 el 10% de la población padecía obesidad, proporción mayor que en 1992 (Departamento de Sanidad, 2003).

51

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 22 ESTILOS DE VIDA EN LOS ADULTOS EN EL A.A.H.H. MANUEL MEDINA PAREDESE SURCO, EN ABRIL DEL 2011. ESTILO DE VIDA EN ADULTOS PRACTICAN EJERCICIOS CONSUMO DE ALCOHOL CONSUMO DE TABACO

DIARIO

DE 2 A 3

OCASIONALMENTE

TOTAL

%

%

%

%

2

10.0%

6

30.0%

12

60.0%

20

100%

0

0.0%

7

25.9%

20

74.1%

27

100%

3

15.0%

3

15.0%

14

70.0%

20

100%

4

16.7%

9

37.5%

11

45.8%

24

100%

CONSUMO DE ALIMENTOS CHATARRA Fuente: Encuesta aplicada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega INTERPRETACIÓN 16.7% de los encuestados adultos, consumen alimentos chatarra a diario. 37.5% de los encuestados adultos, consumen alimentos chatarra de 2 a 3 veces al día. 74.1% de los encuestados adultos, consumen alcohol ocasionalmente.

52

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANÁLISIS Nuestro estudio demuestra que 16.7% de los encuestados adultos consumen alimentos fast food (Comida Chatarra) a diario. Sin embargo, según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), en base a un estudio realizado en el 14 de diciembre del 2010, muestra que 66% de la población peruana consume alimentos fast food (Comida Chatarra). Nuestro estudio demuestra que 37.5% de los encuestados adultos consumen alimentos fast food (Comida Chatarra) de 2 a 3 veces al día. Sin embargo, según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), en base a un estudio realizado en el 14 de diciembre del 2010, muestra que 66% de la población peruana consume alimentos fast food (Comida Chatarra). Nuestro estudio demuestra que 74.1% de los encuestados adultos consumen alcohol ocasionalmente. Sin embargo, según el INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e Informática) en base a un estudio epidemiológico realizado en el año 2008, 79.6% de la población a nivel nacional, consume alcohol a diario. Nuestro estudio demuestra al 74.1% de los encuestados adultos lo hacen.

53

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 22 ESTILOS DE VIDA EN LOS ADULTOS MAYORES EN EL A.A.H.H. MANUEL MEDINA PAREDES EN ABRIL DEL 2011. DIARIO

ESTILO DE VIDA EN ADULTO MAYOR PRACTICAN EJERCICIOS CONSUMO DE ALCOHOL CONSUMO DE TABACO

DE 2 A 3

OCASIONALMENTE

TOTAL

%

%

%

%

1

33.3%

1

25.9%

1

33.3%

3

100%

0

0.0%

7

33.3%

20

74.1%

27

100%

3

15.0%

3

15.0%

14

70.0%

20

100%

4

16.7%

9

37.5%

11

45.8%

24

100%

CONSUMO DE ALIMENTOS CHATARRA Fuente: encuesta aplicada por los alumnos del curso de Salud Publica de la facultad de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega INTERPRETACIÓN 33.3% de los encuestados adultos mayores, practican ejercicios a diario. 37.5% de los encuestados adultos mayores, consumen alimentos chatarra de 2 a 3 veces al día. 74.1% de los encuestados adultos mayores, consumen alcohol ocasionalmente.

54

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANÁLISIS Nuestro estudio demuestra que 33.3% de los encuestados adultos mayores practican ejercicios a diario. Sin embargo, según el INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e Informática) en base a un estudio deportivo, realizado en el año 2008, 75.5% de la población de Lima Metropolitana, realiza ejercicios a diario. Nuestro estudio demuestra que 37.5% de los encuestados adultos mayores consumen alimentos fast food (Comida Chatarra) de 2 a 3 veces al día. Sin embargo, según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), en base a un estudio realizado en el 14 de diciembre del 2010, muestra que 66% de la población peruana consume alimentos fast food (Comida Chatarra). Nuestro estudio demuestra que 74.1% de los encuestados adultos consumen alcohol ocasionalmente. Sin embargo, según el INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e Informática) en base a un estudio epidemiológico realizado en el año 2008, 79.6% de la población a nivel nacional, consume alcohol a diario. Nuestro estudio demuestra al 74.1% de los encuestados adultos lo hacen.

55

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

2.5

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS La Comunidad de Manuel Medina Paredes nos confirmaron sus problemas en forma escrita durante la convocatoria que se realizo con el fin de obtener información sobre los problemas que aquejan a la comunidad. Los pobladores que asistieron a la reunión (40 personas), identificaron sus problemas mediante la escritura ya que se les brindo materiales hojas plumones y lapiceros, realizando en forma didáctica también en forma verbal ya que expongan sus dudas y temores los cuales de forma general, ya encontrado los problemas realizamos la planificación de diferentes temas para sesiones educativas.

TEMAS ELEGIDOS POR LA POBLACIÓN ASISTIDA

Desconocimiento de las infecciones respiratorias

13

Falta de conocimiento sobre una alimentación adecuada

9

Estado de higiene de las casas

3

Desconocimiento de la importancia de las vacunas

8

Desconocimiento de los síntomas y tratamiento de la TBC

5

Desconocimiento de infecciones de trasmisión sexual

2

TOTAL

56

VOTANTES

40

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Luego y en conjunto con los pobladores presentes de la comunidad

se

priorizó

los

siguientes

problemas

previamente

explicándoles la razón de por qué la elección de estos temas como principales problemas, teniendo en cuenta la comparación con los resultados de las encuestas realizadas a los pobladores previamente.

Las infecciones respiratorias Desconocimiento de una buena nutrición Incumplimiento de las vacunas

57

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CRITERIOS DE PRIORIZACION

DISPONIBILIDA FRECUENCIA

SEVERIDAD VIABILIDAD

TENDENCIA

VULNERABILIDAD

TOTAL DE RECURSOS

PROBLEMA INFECCIONES RESPIRATORIAS MALOS

HÁBITOS

ALIMENTICIOS

1

2

0

0

2

1

6

2

2

1

1

1

1

8

1

2

1

0

1

2

7

2

1

1

1

2

1

6

1

2

1

1

1

1

7

CONTAMINACIÓN HIGIENE

Y

SANEAMIENTO

DESCONOCIMIENTO DE

LA

IMPORTANCIAS DE LAS VACUNAS

TBC

58

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

2.7 ANÁLISIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS

RETRASO DEL CRECIMIENTO Y

AUSENCIA LABORAL

MALESTAR GENERAL

ANSIEDAD

DESARROLLO

MORBI – MORTALIDAD INFANTIL

PROBLEMAS ECONOMICOS

Alta incidencia de Infecciones respiratorias agudas en un 60%

INADECUADA ALIMENTACIÓN

59

INCUMPLIMIENTO DE VACUNA: NEUMOCOCO, INFLUENZA ESTACIONAL

DEFICIENTE HABITOS DE HIGIENE

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

SISTEMA INMUNOLÓGICO ALTERADO

CONFLICTOS FAMILIARES

PROBLEMAS ECONOMICOS

AUMENTO DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD INFANTIL

ESTRÉS Y PREOCUPACIÓN DE LOS PADRES

INCUMPLIMIENTO DEL CARNÉT DE VACUNACION 56%

NIÑOS ENFERMOS

Escaso conocimiento de la importancia de las vacunas

DESCUIDO EN EL SEGUIMIENTO DE LAS VACUNAS

POCO TIEMPO PARA ACCEDER AL SERVICIOS DE SALUD

DESPREOCUPACIÓN POR LAS VACUNAS DE PARA DE LOS PADRES

DEFIENTE RECURSO ECONOMICO

Escasa educación sanitaria 60

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

RETARDO EN SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO

OBESIDAD

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CARDIOVASCULAR (DIABETES, ES (DIABETES, HTA). HTA).

DISMINUCION DEL SISTEMA INMUNOLOGIC O

DESNUTRICIÓN

ESTILOS INADECUADOS DE ALIMENTACIÓN

CONSUMO EN EXCESO DE COMIDA CHATARRA

COMIDA RAPIDA

PREFERENCI A

61

DESCONOCIMI ENTO DE LOS VALORES NUTRICIONALE S

POCA INGESTA NUTRIENTES

COSTUMBRES MITOS SOBRE ALIMENTACIÓN

Escasa educación sanitaria

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

2.8 DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Alta prevalencia de Infecciones respiratorias R/C desconocimiento y falta de cuidados

Alimentación deficiente R/C desconocimientos sobre valor nutricional evidenciado por malos hábitos alimenticios

Manejo inefectivo del régimen terapéutico de la comunidad R/C incumplimiento de vacunas y control de CRED.

62

PRIORIDAD

FUNDAMENTO

1

Las IRAS es una de las causas de morbi – mortalidad en niños. Este grupo de enfermedades son la principal causa de consulta en los servicios de salud y la que causa más muertes, especialmente en niños menores de 5 años y en personas mayores de 60 años.

2

3

Una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades”. La mayoria de las enfermedades están relacionadas con nuestros hábitos alimenticios. Uno de los fundamentos de una buena salud es por lo tanto, practicar una buena alimentación.

Las vacunas son sustancias o microorganismos, utilizados para activar el sistema inmunológico y así prevenir enfermedades.

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Déficit de auto cuidado familiar R/C malos hábitos de higiene y vestido.

Procesos familiares disfuncionales alcoholismo R/C falta de habilidades para la solución de problemas

Déficit de actividades recreativas R/C falta de motivación/ausencia de espacio recreativo.

63

4

5

6

Hábitos de higiene es una parte fundamental en nuestras vidas ya que a partir de ella se previenen enfermedades y se crean buenos hábitos de salud. Asimismo, favorece entre los niños su adaptación social ya que en los primeros años de vida escolar los grupos de amistades se comienzan a formar selectivamente.

El alcoholismo puede causar daños en diferentes órganos como: páncreas, hígado, sistema nervioso, daño en el feto. Sexualmente, etc. A partir de los efectos del tóxico el individuo renuncia de modo progresivo a todo aquello que no se relaciona con el consumo, ya sea social, espiritual, económico, afectivo, moral o en cualquier otro que tenga que ver con el funcionamiento familiar

Los temas de salud y Salud Sexual Reproductiva suelen ser poco atractivos para los adolescentes, pero las actividades recreativas constituyen un medio importante para entrar en confianza con ellos. El deporte brinda acceso a los individuos o a grupos juveniles existentes, o bien puede funcionar como punto de partida para la creación de nuevos grupos deportivos. Además mantiene a la juventud alejada de vicios

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CAPITULO III PLANIFICACION

64

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

3.1 ÁRBOL DE OBJETIVOS

Mejorar calidad de vida

Promover la lactancia materna exclusiva

Disminuir riesgos en retraso de crecimiento y desarrollo

Disminuir la morbi – mortalidad

Disminuir incidencia de Infecciones respiratorias agudas en un 40%

Fomentar la importancia de vacunas

Disminuir el contagio y/o propagación de la enfermedad a otros familiares

65

Realizar seguimiento

Brindar conocimientos sobre los cuidados

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Realizar cobertura de barrido al 98 %de los niños de la comunidad

Informar sobre la importancia de las vacunas a las madres

Mejorar el cumplimiento del carnet de vacunación

Brindar atención de calidad

Fomentar la distribución del tiempo de los padres

66

Realizar campañas de salud

Disminuir gastos innecesarios en medicinas

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

MEJORA EN LA INGESTA DE ALIMENTOS (BALANCEADOS)

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD

DISMINUIR EL RIESGO DE DESNUTRICIÓN

DISMINUIR EL RIESGO DE OBESIDAD.

MEJORAR ESTILOS ALIMENTICIOS

REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE ALIMENTACIÓN BALANCEADA

PROMOVER CULTURA SALUDABLE

MOTIVAR AL CONSUMO DE COMIDA RICA EN NUTRIENTES

REALIZAR SESION EDUCATIVA DE ALIMENTACION ECONOMICA BALANCEADA

BRINDAR SESION EDUCATIVA DE LONCHERA ESCOLAR SALUDABLE

67

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

3.2

ANALISIS DE ESTRATEGIA Previos a la convocatoria utilizamos megáfonos, pancartas, afiches de propaganda para la realización de la convocatoria, las cuales fueron colocadas en los lugares más concurridos por la población, como son: parques, tiendas, local comunal y lozas deportivas. La primera estrategia utilizada fue la estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones “barrido de SPR, SR y polio” donde pudimos observar la falta o incumplimiento del carnet de vacunación de los niños, por diferentes motivos o desconocimiento de la madres de la importancia de las vacunas en los niños menores de 5 años, despejando así las dudas y temores que presentaron las madres. Como segunda estrategia aplicamos las sesiones educativas mediante las cuales realizamos previa evaluación de los temas ya encontrados en los problemas que presentaban los pobladores.

68

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

69

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

OBJETIVOS

ESTRATEGIA Realizar barrido de vacunación contra la Influenza.

Disminuir incidencias de infecciones respiratorias

Brindar educación sobre la importancia de las vacunas. Brindar

sesiones

educativas

para

el

reconocimiento de los signos de alarma en infecciones respiratorias. Realizar seguimiento a casos de niños con incumplimiento de carné. Mejorar el cumplimiento del carné de vacunación.

Concientizar a la población sobre la importancia

del

cumplimiento

de

las

vacunas. Brindar

sesiones

educativas

demostrativas, sobre una alimentación Mejorar

los

estilos

adecuada.

alimenticios. Realizar convocatorias mediante afiches, mosquitos.

70

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

3.3 PLANES Y PROGRAMAS (DIAGRAMA DE GANTT)

ABRIL

MAYO

JUNIO

ACTIVIDADES 16

23

X

X

30

7

14

21

28

4

11

Recolección de

datos

encuesta. 1º Convocatoria – identificación

X

de problemas. 2º Convocatoria: Nutrición. Lavado

X de

Manos 3º Convocatoria:

X

IRAS. 4º Convocatoria:

X

EDAS

71

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CAPITULO IV EJECUCION

72

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

4.1. EJECUCIÓN: Las diferentes

actividades realizadas en el AA.HH. José María

Eguren, partieron del auto diagnóstico comunitario elaborado luego de una serie de reuniones con los organismos de la Comunidad: La junta Directiva, representantes del vaso de leche. Las actividades que se realizaron fueron: Mini campañas de vacunación infantil contra la HvB, Influenza y Tétano, control de CRED, control de peso y talla en niños del AA.HH.Manuel Medina Paredes, Sesiones educativas en los que se trataron temas como IRAS, EDAS, Lavado de manos, Nutrición,Vacunas. Fueron ejecutadas con la participación de diferentes entidades como la junta directiva, vaso de leche y Personal de enfermería. Para tener acceso a los datos estadísticos de la morbilidad de la población, se coordino con estadística del centro de salud , el cual nos proporciono sin dificultades dichos datos de gran importancia para nuestro estudio. Frente a los problemas de pandillaje, drogadicción y violencia social, la entidad pública de seguridad del distrito que lo conforma la comisaria de Surco adopto planes de acción para combatir estos problemas sociales en dicha comunidad tal es así que se ha formado grupos de jóvenes que están en talleres de ocupación dirigidos a los jóvenes en proceso de rehabilitación donde se dedican a la confección y venta de escobas, manualidades, en lugares aledaños al distrito. Por último se dio cumplimiento según cronograma establecido a todas las actividades, trabajándose los problemas priorizados.

73

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

74

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

75

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

76

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

77

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CAPITULO V EJECUCION

78

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

5.1.

EVALUACIÓN Durante la primera etapa se logro sensibilizar a la población en un 60%, teniendo como indicador la asistencia y continuidad de la participación en las convocatorias. Así mismo en la participación de la comunidad en la realización de los diagnósticos, que fue asertiva ya que mediante la metodología utilizada como es la aplicación de las encuestas, arrojo como resultado una similitud con los datos obtenidos en el dialogo comunitario donde observamos el interés en la priorización de los problemas identificados por la comunidad. En la aplicación de las estrategias resulto satisfactoria en un 50% tomando como indicador que luego de realizar las actividades programadas como fueron las diferentes sesiones educativas, visualizamos y comprobamos los cambios en el cuidado de las madres en cuanto a la alimentación y prevención de las infecciones respiratorias de los integrantes de sus familias, verificándolos mediante los seguimientos las visitas domiciliaria.

5.2. LÍMITACIONES. El tiempo de las reuniones y eran muy limitadas. Utilizábamos estrategias para que la comunidad se acerca a la sesiones educativas que se brindaba en el local COMUNAL deL AA HH Manuel Medina pares acerca de infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas Los pobladores del AA.HH. Manuel Medina Paredes no contaba con el tiempo suficiente para asistir a las sesiones educativas Llegamos a tener algunas dificultades para realizar el PLP, gracias a la Licenciada Gladys Lévano Magallanes, responsable del curso, pudimos resolver algunas dudas.

79

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

5.3. CONCLUSIONES. El PLP es una herramienta utilizada por la enfermera, es un proceso sistemático que contiene etapas fundamentales para su desarrollo, cuya finalidad identificar los problemas de la población y hacerlos partícipes para la resolución de estas. La función de la enfermera abarca a la persona familia y comunidad, desde la perspectiva bio – psico – social, en la prevención y promoción de la salud con el objetivo de mejorar los estilos de vida no saludables y prevenir las enfermedades. El problema priorizado en la comunidad, las infecciones respiratorias es una de las consecuencias de la morbilidad, por eso la importancia de ponerle énfasis en la realización de la educación sanitaria. A medida que se fue realizando la ejecución de la educación sanitaria, la comunidad fue entendiendo la importancia de las convocatorias. 5.4.

RECOMENDACIONES. Los pobladores de la comunidad Manuel Medina Paredes podrían programar reuniones vecinales en las cuales acordarían puntos importantes para la mejora de la zona como: o Rondas

de

vigilancia

para

disminuir

la

delincuencia,

pandillaje con esto mejoraría la seguridad. o Programar el paso del carro recolector de basura a ciertas horas del día, con esto se disminuirá la contaminación. o Formar comitivas para proponer el asfaltado de las calles, mejoraría el tránsito por la zona. Los pobladores deben tomar conciencia de la situación de salud de la zona por lo cual deberían trabajar en conjunto con el personal del centro de salud para fomentar entre los vecinos y organizaciones la importancia del tratamiento profiláctico para disminuir los casos por TBC, deben fomentar sobre los 80

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

cuidados del medio ambiente y cómo prevenir las IRAS, mejorando así la salud de la población. No solo es participar si no actuar por lo cual los pobladores deberán de difundir la información brindada y ante cualquier duda acercarse al centro de salud que el personal los ayudara. A pesar que se ha realizado las charlas educativas en la comunidad Manuel Medina Paredes”, recomendamos a los dirigentes y a la comunidad no solo consideren los puntos de los problemas prioritarios sino también no hay que dejar de lado los problemas que se han encontrado con mejor porcentaje ya que estos pueden llegar a tener mayor incidencia.

81

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

BIBLIOGRAFIA

OPS. Planificación Local Participativa: metodologías para la promoción de la salud en América Latina y el Caribe. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud No. 41. Washington, D.C., 1999. OPS. Educación para la Salud en la Comunidad: Experiencias latinoamericanas. HSP/SILOS-38. Washington, D.C.2000. Mark Pancer, Geoffrey Nelson. Enfoques de la promoción de la salud basada en la comunidad: guía para la movilización Comunitaria.

En

PROMOCION DE LA SALUD UNA ANTOLOGÍA. Publicación científica 557, Pág. 167. OPS/OMS: “Guía de evaluación Participativa para Municipios y Comunidades Saludables”, OPS/OMS 2005. OPS/OMS: “Planificación Local Participativa”, OPS/OMS, Washington, 1997. INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática. ENDES: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

82

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANEXOS

83

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FAEN UIGV

ENCUESTA SOCIOSANITARIA

ZONA………………………………. APELLIDOS DE LA FAMILIA___________________________________________ DOMICILIO_____________________________________________________N°DE FAM EN LA VIVIENDA_______

1.-TIPO DE FAMILIA: 1.Nuclear completa…. - 2. Nuclear incompleta…… -3-Ampliada…(incluye padres ,abuelos ,otros fam. y amigos) 4.- Vive solo… 2.-Jefe de familia a) Padre……………b) Madre………… c)Otro…………………… 2.1 Nivel Educativo del Jefe de familia: Sec. Completa:….…. Sec. Incompleta:……..…Primaria Completa: ….…… Primaria Incompleta:….….. Iletrado:………. 3.- Cuántas personas de la familia trabajan y aportan económicamente……………………………… 4.--COMPOSICIÓN FAMILIAR POR EDAD Y SEXO Menos de 1 1 a 4 años 5 a 9 años año FEM MASC

FEM MASC

FEM MASC

10 a 19 años FEM MASC

20 a 45 a{os FEM MASC

46 a 64 años FEM MASC

65 a mas FEM MASC

TOTAL FEM MASC

5.-Tipo de Seguro para atención de su Salud, que tienen los integrantes de la Familia : (Poner en cada caso el tipo de Seguro) Niños (De0 a 9 años)….……….. Adolescentes (de 10 a 19 años)...………….. Adultos (De 20 a 64 años)……………… Adultos Mayores(De 65 a mas años) …..…………….. (Los tipos de Seguro serian los Siguientes) ( a)AUS ( b)ESSALUD (c)Particular ( d)Sin Seguro

6. SALUD FAMILIAR: Controles y Enfermedades CALENDARIO DE VACUNAS

84

CONTROLES DE LA GESTANTE CPN

CRED MENOR DE 5 AÑOS

ENFERMEDADES CRONICAS CON O SIN TRATAMIENTO

| Salud Pública

OTRAS ENFERMEDADES CON O SIN TRATAMIENTO


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

DE 0 a12 MESES

COMPLETAS……….. INCOMPLETAS…….

SI ………..…….

Controles Completos.........….

NO……………. DE 13 MESES A 5 AÑOS

COMPLETAS……….. INCOMPLETAS…….

-NO HAY GESTANTE…….

Controles Incompletos ………..

CON TRAT.

SIN TRAT.

CON TRAT.

TUBERCULOSIS

IRA

VIH

EDA HEPA. A,B DENGUE

DIABETES ASMA

SIN TRAT

7.-VIVIENDA 7.1-MATERIAL DE CONSTRUCCION Y ESTADO DE LA VIVIENDA: a)Noble Completa…….. c). Precaria……….

b).Noble Incompleta……..

7.2-ESTADO DE HIGIENE DE LA VIVIENDA: a)-bueno ……….b)-Regular…………….c)-deficiente………………. 7.3 AGUA POTABLE: a) SI…..

b)-No…… c)-Intradomiciliaria……….. d).- Caño Común…………. e)Cisterna…………….

7.4-DESAGUE a)-SI….. b)No……….. C-Intradomiciliario ….….. d)Común…………. 7.5--BASURA: a) -Carro recolec diario ………..b) Carro recolec interdiario……… . c)1 a 2 Por Semana………….. .d) No carro, se deja en la calle ………………. e)Queman………………… 7.6.-VENTILACIÓN: A)-bueno - b)-Regular………c)-deficiente………… b)Regular…..……c)Deficiente……………

7.7.-ILUMINACIÓN: a)Bueno……..

7.8 TIENE ANIMALES DOMESTICOS EN CASA; a)Perros……..b)Gatos………c)Aves…… d)Otros………..e) Ninguno…………

85

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

8.- ESTILOS DE VIDA PRESENTES EN LA FAMILIA. (Poner los códigos según corresponda) GRUPOS ETAREOS

VARIABLES

FRECUENCIA

CODIGOS DE

CODIGOS DE

GRUPOS ETAREOS

FRECUENCIA

a) Niños

a) A diario

2.Consumo de alcohol

b) Jóvenes

b) 2 a 3 veces por semana

3.Consumo de tabaco

c) Adultos

c) ocasionalmente

4.Consumo de alimentos chatarra

e) Adultos mayores

1. Practican ejercicios como caminar, correr o algún deporte

Alimentación. ¿ Con que frecuencia consumen en la familia éstos alimentos? (mostrar lámina). Marca con un X lo que corresponda (VECES POR SEMANA) Grupo de alimentos

Diario

3ó+

1/2

V.p.s

v.p.s.

Nun ca

Grupo de alimentos

Diario

3ó+

1/2

V.p.s

v.p.s.

Nun ca

TEMAS DE SALUD SOBRE LOS QUE DESEARíAN SER INFORMADOS ………………………………………………………….

Tubérculos

Frutas

----------------------------------------------------

Carnes

Menestras

…………………………………………………………..

Lácteos

Verduras

………………………………………………………….

Cereales

………………………………………………………….

86

| Salud Pública

…………………………………………………………..


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 19 ESTILOS DE VIDA EN LOS NIÑOS EN EL A.A.H.H MANUEL MEDINA PAREDES – SANTIAGO DE SURCO, EN ABRIL DEL AÑO 2011.

Fuente: Encuesta realizada por los alumnos de Salud Pública de la facultad de enfermería de la UIGV

87

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

INTERPRETACIÓN: En la comunidad de Manuel Medina Paredes se observa que de un total de 40 viviendas encuestadas. Podemos ver que el 15 % de niños hacen ejercicios y a veces 2 veces por semana y ocasionalmente el 20% tanto como jóvenes y niños practican los ejercicios. Los niños de la comunidad Manuel Medina Paredes consumen la comida chatarra un 22.5% y a veces los jóvenes y los niños ocasionalmente son el 35%. ANÁLISIS El incremento anual en la tasa de prevalencia es de 1.5 puntos porcentuales, en la última década. De manera que actualmente, 1 de cada 4 a 5 niños de este grupo etario es obeso, y 1 de cada 3 está en riesgo de serlo. Según la Dra. María Isabel Hogson, en el año 2007. Analizando esta situación podemos darnos cuenta que en la comunidad de estudio existen factores de riesgo por el estilo de vida en niños siendo así que en la comunidad de Manuel Medina Paredes se observa que de un total de 40 viviendas encuestadas 6 niños que representan el 15% practican ejercicios diarios, 6 niños (15%) practican ejercicios 2 -3 veces por semana y 8 niños (20%) practican ejercicios ocasionalmente. Por otro lado 9 niños (22.5%) consumen comida chatarra diario, 9 niños (22.5%) consumen comida chatarra 2- 3 por semanas y 6 niños (15%) consumen comida chatarra ocasionalmente.

88

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TABLA Nº 22 ESTILOS DE VIDA EN LOS ADULTOS EN EL A.A.H.H. MANUEL MEDINA PAREDESE SURCO, EN ABRIL DEL 2011.

Fuente: Encuesta realizada por los alumnos de Salud Pública de la facultad de enfermería de la UIGV

89

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

INTERPRETACIÓN 16.7% de los encuestados adultos, consumen alimentos chatarra a diario. 37.5% de los encuestados adultos, consumen alimentos chatarra de 2 a 3 veces al día. 74.1% de los encuestados adultos, consumen alcohol ocasionalmente. ANÁLISIS El estudio demuestra que 16.7% de los encuestados adultos consumen alimentos fast food (Comida Chatarra) a diario. Sin embargo, según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), en base a un estudio realizado en el 14 de diciembre del 2010, muestra que 66% de la población peruana consume alimentos fast food (Comida Chatarra). El estudio demuestra que 37.5% de los encuestados adultos consumen alimentos fast food (Comida Chatarra) de 2 a 3 veces al día. Sin embargo, según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), en base a un estudio realizado en el 14 de diciembre del 2010, muestra que 66% de la población peruana consume alimentos fast food (Comida Chatarra). Nuestro estudio demuestra que 74.1% de los encuestados adultos consumen alcohol ocasionalmente. Sin embargo, según el INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e Informática) en base a un estudio epidemiológico realizado en el año 2008, 79.6% de la población a nivel nacional, consume alcohol a diario. Nuestro estudio demuestra al 74.1% de los encuestados adultos lo hacen.

90

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE ENFERMERÍA

POSTA MÉDICA DE SURCO: COMUNIDAD MANUEL MEDINA PAREDES PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA TEMA: Lavado de manos. OBJETIVO DE LA SESIÓN EDUCATIVA: Sensibilizar a los participantes sobre la importancia del Lavado de Manos. Disminuir la contaminación de las manos y prevenir la propagación de gérmenes patógenos a zonas no contaminadas, a través de la práctica diaria del Lavado de Manos. Prevenir la transmisión de infecciones en el medio sanitario, a través de la práctica del Lavado de Manos. Proteger al paciente, personal sanitario y cuidadores y al público asistente. LUGAR: Local Municipal: Pasaje Claudio Rebagliati Mz. L Lote 11. HORA: 01:00 pm. PÚBLICO: Pobladores de la Comunidad Manuel Medina Paredes. MATERIALES: Rotafolios. Afiches. Tripticos. Materiales demostrativos (Lavatorio, Agua Tibia, Jabón, Jabón líquido, Alcohol en gel, Toallas, Papel Toalla). 91

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CONTENIDO: INTRODUCCIÓN Motivación de los participantes de la siguiente manera: Nociones básicas sobre el Lavado de Manos. Porque es importante realizar un buen Lavado de Manos, tanto a nivel del hogar como a nivel hospitalario.

DEFINIR: La Piel. Objetivos del Lavado de Manos. Introducción al Lavado de Manos. Definición del Lavado de Manos. Tipos de Lavado de Manos. Principales sustancias sépticas. Técnica correcta del Lavado de Manos. Momentos para realizar un Lavado de Manos. HACER PREGUNTAS A LA POBLACIÓN SOBRE ¿Qué es el Lavado de Manos? ¿Cuál es la importancia del Lavado de Manos? ¿Cómo se realiza un buen Lavado de Manos?

92

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE ENFERMERÍA

POSTA MÉDICA DE SURCO: COMUNIDAD MANUEL MEDINA PAREDES PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA TEMA: Nutrición y desnutrición. OBJETIVO DE LA SESION EDUCATIVA: Lograr que las personas se eduquen en los estilo de vida saludable y conozcan la manera adecuada de alimentarse para nutrirse, con el fin de prevenir posibles enfermedades. En especial en los menores de edad. LUGAR: Local Municipal: Pasaje Claudio Rebagliati Mz. L Lote 11. HORA: 01:00 pm. PÚBLICO: Pobladores de la Comunidad Manuel Medina Paredes. MATERIALES: Rotafolios. Trípticos. CONTENIDO: INTRODUCCIÓN Motivación de los participantes de la siguiente manera: Explicaremos que significa la nutrición y cuán importante es para el desarrollo y que es lo que se refiere a la crianza de nuestro cuerpo, a nuestra habilidad para mantenerlo sano y funcionando como se supone que debería hacerlo. Nuestra

93

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

habilidad de proveer al cuerpo con toda la comida necesaria, las vitaminas y minerales para que continúe progresando en nuestro quehacer diario. DEFINIR: ¿Qué es la nutrición? ¿Cuán importante es mantener un balance alimenticio en nuestro organismo? ¿Cuál es la solución para combatir la desnutrición? ¿Qué es la desnutrición infantil? HACER PREGUNTAS A LA POBLACIÓN SOBRE ¿Qué sabe de nutrición? ¿Qué alimentos consume diariamente?

94

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA TEMA: Adecuada alimentación desde adolescente (12) años joven, joven adulto, adulto mayor.

OBJETIVO DE LA SESIÓN EDUCATIVA: Incrementar el conocimiento sobre la alimentación adecuada para los niños a partir de los 2 años para adelante Educar los pobladores sobre una alimentación adecuada para cada etapa de la vida Incentivar a los pobladores sobre una alimentación adecuada. LUGAR: Local Municipal: Pasaje Claudio Rebagliati Mz. L Lote 11. HORA: 01:00 pm. PÚBLICO: Pobladores de la Comunidad Manuel Medina Paredes. MATERIALES: Rota folios. Trípticos. CONTENIDO: JUSTIFICACIÓN La presente sesión educativa será dada con el fin de educar y prevenir a los pobladores sobre la nutrición adecuada que se debe llevar en las diferentes etapas de la vida ya que podemos así prevenir muchas enfermedades que se contraen muchas veces por el estilo de vida de cada persona pero a través de esta charla les brindaremos a la vez unas pautas que se necesitan para llevar una alimentación adecuada. 95

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

INTRODUCCIÓN Motivación de los participantes de la siguiente manera: Explicaremos que significa la nutrición y cuán importante es para el desarrollo y que es lo que se refiere a la crianza de nuestro cuerpo, a nuestra habilidad para mantenerlo sano y funcionando como se supone que debería hacerlo. Nuestra habilidad de proveer al cuerpo con toda la comida necesaria, las vitaminas y minerales para que continúe progresando en nuestro quehacer diario. DEFINIR: ¿Qué es la nutrición? ¿Cuán importante es mantener un balance alimenticio en nuestro organismo? ¿Cuál es la solución para combatir la desnutrición? ¿Qué es la desnutrición infantil? HACER PREGUNTAS A LA POBLACIÓN SOBRE ¿Qué sabe de nutrición? ¿Qué alimentos consume diariamente? EVALUACIÓN Los pobladores fueron educados sobre la sobre la alimentación adecuada para cada etapa de la vida desde los 12 años de edad así incrementaron sus conocimientos, aceptando nuestro apoyo y colaborando con nosotros.

96

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

PROBLEMA IDENTIFICADO

OBJETIVO

CONTENIDO

ESPECIFICO la

población 1. Presentación:

Educar a la población sobre la

Que

importancia de la nutrición y de la

conozca

actividad física para mejorar los

importancia

estilos de vida saludables

nutrición adecuada

la de

la

Rota folios de de la

Buenos días somos alumnos de la universidad Inca Garcilaso de la vega en esta ocasión venimos a darles una sesión educativa sobre la alimentación adecuada para cada etapa de la vida desde los 12 años de edad hasta las personas adulto mayores

Se hará un test de preguntas a los pobladores de Los Olivos serán recompensadas con víveres a la respuesta

correcta y para elevar su conocimiento se les brindara el tríptico y la oportunidad de preguntar gracias. 3. Contenido propiamente dicho: Definición: La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y alimentación que tengamos durante la vida. Alimentación y Nutrición aun cuando parecieran significar lo mismo, son conceptos diferentes.

97

alimentación adecuada. Laminas Plumones cinta

2. Motivación:

de Pro

RECURSO UTILIZADO

| Salud Pública

Trípticos Incentivos por su colaboración: Frutas


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

La Alimentación nos permite tomar del medio que nos Rodea, los alimentos de la dieta (de la boca para fuera) y La Nutrición es el conjunto de procesos que permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro). Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados

que

consumimos

para

cubrir

una

necesidad fisiológica (hambre). Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Existen cinco tipos de nutrientes llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales.

98

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE ENFERMERÍA

POSTA MÉDICA DE SURCO: COMUNIDAD MANUEL MEDINA PAREDES PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA TEMA: Infecciones Respiratorias Agudas. OBJETIVO DE LA SESIÓN EDUCATIVA: Lograr que la población conozca conceptos importantes y las medidas de prevención de la Infecciones Respiratorias Agudas. LUGAR: Local Municipal: Pasaje Claudio Rebagliati Mz. L Lote 11. HORA: 03:00 pm. PÚBLICO: Pobladores de la Comunidad Manuel Medina Paredes. MATERIALES: Rota folios. Trípticos. CONTENIDO: INTRODUCCIÓN Motivación de los participantes de la siguiente manera: Explicaremos cuán importante es conocer y prevenir las infecciones respiratorias agudas. En nuestro país es común esta clase de enfermedades, debido a la cantidad de humedad que existe en el medio ambiente, sumado a esto, el desconocimiento de cómo prevenir estas enfermedades. Dado que en nuestra comunidad abundan los niños

99

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

y los adultos mayores, que son los más vulnerables a estas enfermedades, es el motivo de la sesión educativa. DEFINIR: ¿Qué son las infecciones respiratorias agudas? ¿Cómo prevenir las Infecciones respiratorias agudas? ¿De qué manera debe actuar la población ante una Infección respiratoria aguda? HACER PREGUNTAS A LA POBLACIÓN SOBRE ¿Qué sabe de las Infecciones respiratorias agudas? ¿De qué manera puede prevenir las infecciones respiratorias agudas?

100

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

PROBLEMA IDENTIFICADO

OBJETIVO

RECURSO

ESPECIFICO

1. Presentación:

Enfermedades

Brindar

respiratorias agudas

conocimientos sobre prevención

UTILIZADO

CONTENIDO

Paleógrafo

Buenos días somos alumnos de la Universidad Inca Garcilaso de la vega en esta la

de

ocasión venimos a darles una sesión educativa sobre las infecciones respiratorias agudas

agudas

2. Motivación: Se realizará una ronda de preguntas

Rota folio de de la alimentación

Infecciones respiratorias

Cartulinas

adecuada. y las personas que responden serán

Laminas

incentivadas con un obsequio. Plumones 3. Contenido propiamente dicho: Cinta Definición: Trípticos Las infecciones respiratorias agudas son un grupo de enfermedades causadas por microorganismos infecciosos que pueden efectuar en forma repentina distintas partes del aparato respiratorio, cuyos principales órganos son: el yodo, la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los pulmones

Incentivos por su colaboración Fruta Kekes

101

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE ENFERMERÍA

POSTA MÉDICA DE SURCO: COMUNIDAD MANUEL MEDINA PAREDES PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA TEMA: Enfermedades diarreicas agudas. OBJETIVO DE LA CHARLA: Lograr que la población conozca conceptos importantes y las medidas de prevención de la Enfermedades Diarreicas Agudas. LUGAR: Local Municipal: Pasaje Claudio Rebagliati Mz. L Lote 11. HORA: 01:00 pm. PÚBLICO: Pobladores de la Comunidad Manuel Medina Paredes. MATERIALES: Rota folios. Trípticos. CONTENIDO: INTRODUCCIÓN Motivación de los participantes de la siguiente manera: Explicaremos que son las Enfermedades Diarreicas agudas y cuán importante es conocer y prevenir las enfermedades diarreicas agudas. En nuestro país es común esta clase de enfermedades, debido a la falta de prevención y el aseo de alimentos antes de su ingesta, sumado a esto, el desconocimiento de cómo prevenir estas enfermedades. Dado que en nuestra comunidad abundan los niños y los adultos 102

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

mayores, que son los más vulnerables a estas enfermedades, es el motivo de la sesión educativa. DEFINIR: ¿Qué son las Enfermedades diarreicas agudas? ¿Cómo prevenir las Enfermedades diarreicas agudas? ¿De qué manera debe actuar la población ante una Enfermedad diarreicas aguda? HACER PREGUNTAS A LA POBLACIÓN SOBRE ¿Qué sabe de las Enfermedades diarreicas agudas? ¿De qué manera puede prevenir las Enfermedades diarreicas agudas?

103

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

PROBLEMA IDENTIFICADO

OBJETIVO

CONTENIDO

ESPECIFICO

Enfermedades

Brindar conocimientos 1. Presentación:

diarreicas agudas

sobre

la prevención

de la s enfermedades diarreicas agudas

RECURSO UTILIZADO Paleógrafo

Buenos días somos alumnos de la Universidad Inca Garcilaso de la vega en esta ocasión venimos a darles una sesión educativa sobre enfermedades diarreicas agudas

Cartulinas Rota folio de de la

2. Motivación:

alimentación

Se realizará una ronda de preguntas

y las personas que responden serán

incentivadas con un obsequio.

adecuada. Laminas

3. Contenido propiamente dicho:

Plumones

Definición:

Cinta

Es un

Trípticos

cambio súbito en el patrón de evacuación intestinal normal del

individuo, caracterizado por aumento en la frecuencia o disminución en la consistencia de las deposiciones. Para ser considerada como aguda, su aparición debe tener menos de tres semanas.

incentivos por su colaboración Fruta Kekes.

104

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Qué son las infecciones respiratorias agudas? Son un conjunto de enfermedades que afectan al aparato respiratorio (nariz, oído, garganta, bronquios y pulmón) y es más frecuente en los niños.

¿Cómo se trasmite la infección

La dificultad para respirar Respiración rápida y agitación. Hundimiento de las costillas. Fiebre persistente. somnoliento. no puede beber líquidos. Sonidos al respirar Tos Secreción nasal Dolor de garganta Irritabilidad o dificultad para dormir La piel se pone azulada por falta de oxigeno, lo cual se nota en labios y uñas.

respiratoria aguda? Se transmite por vía respiratoria, de una persona enferma a otra sana, cuando la persona enferma estornuda o tose y la otra persona inhala los microbios (bacterias o virus).

¿Qué causa la infección respiratoria aguda? Son causadas tanto por virus como por bacterias, que son microbios o animalitos pequeños que no podemos ver a simple vista y que se encuentran en el aire que respiramos.

105

¿Cuáles son los signos de gravedad en una Infección Respiratoria Aguda?

A qué se debe que los niños se enfermen de IRAS?

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Contaminación ambiental. •Tabaquismo. •Deficiente ventilación de la vivienda. •Cambios bruscos de temperatura. • •Contacto con personas enfermas de IRA. •Edad. en menores de 5 años, y en los menores de dos meses de edad. •Bajo peso al nacimiento. •Ausencia de lactancia materna •La falta de control prenatal durante la gestación. •Desnutrición. •Esquema incompleto de vacunación.

Cómo prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas? Promover la lactancia materna y complementaria. Controlar periódicamente su peso/ talla en las gestantes. Cumplir con el "Esquema Nacional de Vacunación de acuerdo a su edad Evitar el humo del tabaco. Evitar cambios bruscos de temperatura. En época de frío, mantenerse abrigados Comer frutas y verduras. Tomar abundantes líquidos Ventilar las habitaciones.

¿Qué hacer cuando se tiene una infección respiratoria aguda? La alimentación debe ser con mayor frecuencia y tomar bastante líquidos.

106

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

LONCHERA NUTRITIVA Es la comida que se encarga de reponer la energía gastada durante la mañana y mantener satisfecho al niño hasta el

almuerzo. Debemos tener en cuenta que la lonchera no reemplaza el desayuno, por ello el escolar debe desayunar antes de ir al colegio. ¿Qué nutrientes lonchera?

debe

tener

Hidratación: el agua es la más importante para evitar deshidratación luego de varias horas de estudio y juego.

Niños menores de (2 a 5 años)

Formación: son proteínas que favorecen el crecimiento de los niños: luche, queso, yogurt, carnes, huevos.

Tipos de loncheras

¿Cuáles son las porciones indicadas?

una

Refresco: porque al ser ricos en vitaminas y minerales protegen a los niños de enfermedades. Puede ser frutas enteras o en jugos

La lonchera de este grupo infantil debe ser sencilla; fácil de consumir, se puede incluir frutas en trozos, sándwiches con pan suaves además de un vaso de liquido que puede ser leche o jugo de fruta.

Día 1:  1 pan con mantequilla  1 vaso mediano de jugo de manzana.  1 mandarina pequeña.

Si los niños que son de etapa pre escolar sus porciones serán pequeñas y a medida van creciendo sus porciones también crecen. Tenemos que tener encuentra el tiempo que tienen para comer. Es muy importante

Energía: son carbohidratos que actúan como combustible para el cuerpo (pan, cereales o galletas)

107

Lavarse las manos en agua y con jabón antes de comer los alimentos

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

DIA: 2

 1 cajita de yogurt  ½ paquete de galletas

 ½ taza de melón Día 3  1 `pan con pollo deshilachado  1 vaso de jugo de frutas. Día 4  Pan con queso  Jugo de manzana  1 huevo duro.

<< Después de consumir los alimentos debes cepillarles los dientes>> Al lavarle los dientes evitamos la caries y no debes comer muchos dulces ya que los dulces nos producen caríe, se pican nuestros dientes y no nos ayuda a crecer sanos y fuertes

LONCHERA NUTRITIVA CURSO: Salud Pública DOCENTES: Lic. Gladys Lévano INTEGRANTES:  Aliaga, Ángela.  Ingaruca Vásquez, Isabel.  Lujan García, María Yessenia.  Montenegro Yáñez, Sonia Adriana.

DIA: 5

 Panuera Serrano, Tania Eusebia.  Parco Fernández, Eunice Natali.

 plátano  1 papa sancochada con atún  Jugo de cebada

 Vílchez Suico, Manuel Alejandro.  Ibáñez Huamaní, Jessica Denise CICLO:

108

| Salud Pública

VII


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA “CENTRO DE SALUD SURCO”

Se invita a todos los pobladores de la comunidad

Manuel Medina

Paredes participar en el primer encuentro con donde observaremos los problemas que hay en la comunidad.

DÍA : 23 de mayo del 2010 HORA: 11.am LUGAR: Manuel Medina Paredes

Te esperamos, no faltes contamos con tu presencia y tu participación

109

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

110

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

111

| Salud Pública


UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

BIBLIOGRAFIA

OPS. Planificación Local Participativa: metodologías para la promoción de la salud en América Latina y el Caribe. Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud No. 41. Washington, D.C., 1999. OPS. Educación para la Salud en la Comunidad: Experiencias latinoamericanas. HSP/SILOS-38. Washington, D.C.2000. Mark Pancer, Geoffrey Nelson. Enfoques de la promoción de la salud basada en la comunidad: guía para la movilización Comunitaria.

En

PROMOCION DE LA SALUD UNA ANTOLOGÍA. Publicación científica 557, Pág. 167. OPS/OMS: “Guía de evaluación Participativa para Municipios

y

Comunidades Saludables”, OPS/OMS 2005. OPS/OMS: “Planificación Local Participativa”, OPS/OMS, Washington, 1997. INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática ENDES: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

112

| Salud Pública


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.