Castilla-La Mancha Nº 19 · Otoño 2014
Análisis de la situación política de Castilla-La Mancha Según datos de la EPA del segundo trimestre del presente año, Castilla–La Mancha se sitúa con una tasa de desempleo del 28,7%, siendo más alta la tasa de mujeres desempleadas que supera el 32% mientras que para los hombres se sitúa en torno al 25,8%. Nuestra región es la segunda en desempleo juvenil alcanzando una tasa del 61,8% para menores de 25 años, cifra sólo superada por Andalucía. Además, según datos de CCOO en la región han aumentado un 13% en número de EREs. Reflejo del exilio económico al que nos abocan es el descenso de la población activa menor de 25 años en 9.000 personas. Como reza la consigna “dónde están, no se ven, los empleos del PP”, hicieron de la creación de empleo su bandera durante la campaña electoral, sin embargo la última reforma laboral, trayendo consigo el abaratamiento del despido y minando el derecho a la negociación colectiva, en la línea de la anterior reforma del PSOE, tienen como trasfondo la consecución de los auténticos objetivos marcados por la oligarquía neoliberal: aumentar los índices de pobreza y desempleo para poder fluctuar los salarios a la baja, que con los continuos recortes en prestaciones sociales, privatización de servicios públicos y pérdida de derechos laborales permiten a los capitalistas aumentar la tasa de ganancia. En temática de emigración, hemos alcan-
zado la tasa más alta de movilidad desde 2010. Nada que extrañar analizando los datos de empleo en la región y las consecuencias de las políticas en materia de empleo ejecutadas por el gobierno. La cifra se sitúa en un 12,48%, obtenida de la relación entre los contratos firmados que implican traslado a otra provincia con el resto. Castilla–La Mancha se pone así en cabeza de este ranking con un déficit de 16.443 contrataciones (Diferencia entre contrataciones de personas domiciliadas en la región para un empleo fuera y viceversa ). CCOO
La tasa de desempleo juvenil en Castilla-La Mancha (61,8%) es la segunda más alta de todo el Estado Españól, solo por debajo de Andalucía denuncia que el número de trabajadoras y trabajadores que salen fuera de la región a trabajar ha aumentado en el último año un 24,39%. Esto sucede con complicidad del gobierno de Cospedal y trae consigo un agravamiento en cuanto a la despoblación y el aislamiento del medio rural. Incendios forestales La Sierra Norte de Guadalajara se ha visto afectada dos incendios simultáneos que han afectado a más de 3000 hectáreas. El
Sumario: Pag. 1-2 Análisis de la situación política de Castilla - La Mancha
incendio de Bustares fue provocado por una chispa proveniente de una cosechadora mientras que el de Aleas se originó en un colmenar, este último alcanzó su zénit después de haberse declarado como extinguido. Es ahora cuando se hacen patentes las consecuencias de los despidos en el GEACAM, la disminución de medios y el recorte de un 66% del presupuesto. Llevamos meses denunciando la doble agresión de la junta en forma tanto de destrucción de empleos como de la consecuente desprotección de nuestros montes. Por si fuera poco en plena época de incendios las trabajadoras y trabajadores de GEACAM han recibido una carta donde se comunica una reducción de plantilla del 40% (720 trabajadoras y trabajadores) que verán su contrato extinguido el 30 de septiembre, además de otros 1080 que lo harán en noviembre. Además la Junta está subcontratando empresas para realizar las tareas de invierno. Como consecuencias medioambientales cabe destacar la destrucción del hábitat de especies como encinares centenarios, enebrales arborescentes, dehesas, pinares, reservas fluviales e importantes especies botánicas, a las que se suma la fauna que ha tenido que salir huyendo de su hábitat, y el impacto sobre las aves rapaces. Por si todo esto fuese poco la visita de la consejera de agricultura a la zona del incendio dejó inoperativo un helicóptero de extinción durante 45 minutos. (El artículo continúa en la página 2)
Pag. 5 Recortes en el GEACAM: el austericidio quema nuestra tierra Pag. 6 Solidaridad con las y los represaliados de Cuatro Caminos
Pag. 3 La comarca de Puertollano sigue en pie de lucha por su futuro // Adquiere libros de la Editorial Agitación
Pag. 7 En Avanzada... ¡Espíritu de Lucha! // Actos de solidaridad con Palestina en CLM
Pag. 4 La LOMCE se impone sin contemplaciones en CLM.
Pag. 8 ContraPortada ContraElOlvido: Homenaje a Trifón Cañamares