Charla Ranking docente - Calidad de Asignatura

Page 1

Charla:

“RANKING DOCENTE”

Gabinete Pedagógico


Índice 1. ¿Qué es el Ranking Docente? 2. ¿Por qué tenemos un Ranking docente? 3. ¿Cuál es la Normatividad del Ranking Docente? 4. ¿Quién es el dueño de proceso del Sistema de Evaluación Docente (SEDO)? 5. ¿Cuáles son los Beneficios del Ranking Docente?

6. ¿Quiénes ingresan al Ranking docente? 7. ¿Cómo se elabora el ranking? Siguiente


Índice 8. ¿Qué factores evaluará el Ranking Docente? 9. ¿Quiénes evalúan al docente Titular? 10. ¿Quiénes evalúan al Docente Tutor? 11. ¿Qué evalúa la oficina académica o director de escuela ? 12. ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta?

13. ¿Qué sucede con los docentes que no entren en el ranking del semestre 2013-01?

Atrás


¿Qué es el Ranking Docente? Es el resultado del proceso de Evaluación de la labor de enseñanza del docente de las carreras profesionales y programas de postgrado de la universidad.

Índice


¿Por qué tenemos un Ranking docente? Por que cumplimos con lo dispuesto por la ley universitaria N° 23733 que en su artículo 51; inciso “f” dice: “El Estatuto de cada Universidad establece un sistema de estricta evaluación del profesor, que incluye la calificación de su producción intelectual universitaria o extra-universitaria”. Y lo estipulado en el Estatuto de la universidad en su artículo 85: “La institución universitaria tiene un sistema eficaz de evaluación de la labor de enseñanza aprendizaje del docente de las carreras profesionales y programas de Postgrado debidamente reglamentado, el docente que no aparezca en el Ranking docente, según el sistema de evaluación docente, en la carrera profesional, segunda especialidad o programa de postgrado respectivo, por 2 ciclos consecutivos o tres alternados no podrá continuar ejerciendo la docencia en la institución universitaria independientemente de su condición de ordinario o contratado….”. Índice


¿Cuál es la Normatividad del Ranking Docente?

Reglamento de Evaluación Docente

Estatuto Institucional sobre el Sistema de Evaluación Docente- SEDO Art° 85

Ley Universitaria N° 23733 Art°51 inc. “B” y “F” Modelos de acreditación de carreras universitarias y programas de Postgrado del CONEAU Índice


¿Quién es el dueño de proceso del Sistema de Evaluación Docente (SEDO)? El dueño de proceso del SEDO (SISTEMA DE EVALUACIÓN DOCENTE) es la Gerencia de Calidad.

Los Decanos y los responsables de las unidades académicas son responsables de la supervisión de las actividades de los docentes. Índice


¿Cuáles son los beneficios del ranking docente? • Elevar la calidad educativa. • Distribuir la carga académica como resultado del proceso de evaluación de la labor de la enseñanza del docente, el cual será permanente y eficaz. • Bonificación a los docentes del 25% de Retacal. • Gozar de incentivos financieros para estudios de Postgrado. • Apoyo para la presentación de trabajos en ponencias a nivel nacional e internacional. • Prioridad en la designación para cargos gerenciales y de especialista.

Índice


¿Quiénes ingresan al Ranking docente?

• Docentes tutores de todas las carreras profesionales. • Docentes titulares de todas las carreras profesionales. • Docentes investigadores • Docentes tutores investigadores.

Índice


¿Cómo se elabora el ranking? EL Ranking docente se elabora en base a la lista de control por Criterios de la Labor del docente (Anexo 1 del Reglamento de Evaluación docente)

Índice


¿Qué factores evaluará el Ranking Docente?

Se evalúan siguientes:

los factores

• Enseñanza-aprendizaje • Investigación Formativa • Extensión universitaria y Proyección social.

Índice


¿Quiénes evalúan al docente Titular? • El docente tutor evalúa el SPA. • Los estudiantes evalúan el SPA. • Los estudiantes evalúan las actividades de investigación programadas en el SPA. • Los estudiantes evalúan las actividades de proyección social y extensión universitaria programadas en el SPA. • El Gabinete Pedagógico (Norma de calidad de asignatura). • Dirección de Escuela y/o Oficina académica.

Ver ejemplo

Índice


Ejemplo

Detalle de ejemplo >>

Ă?ndice


Ejemplo

Detalle de ejemplo <<

>>

Ă?ndice


Ejemplo

Porcentaje de cumplimiento, resultado de revisión de gabinete pedagógico y de oficinas académicas

Detalle de ejemplo <<

>>

Índice


Ejemplo

Numero de Inhabilitados, registro obtenido del siga web y solo es aplicado en los docentes tutores

Detalle de ejemplo <<

>>

Ă?ndice


Ejemplo

Ponderaciones, valores obtenidos segĂşn reglamento SEDO

Detalle de ejemplo <<

>>

Ă?ndice


Ejemplo

Puntaje máximo, en le caso de encuestas se obtiene en relación a la cantidad de preguntas, y en el caso de gabinetes se debe cumplir el 100%

Detalle de ejemplo <<

>>

Índice


Ejemplo

Ponderación de curso, se obtiene aplicando regla de 3

Detalle de ejemplo <<

>>

Índice


Ejemplo

Nota Promedio

Detalle de ejemplo <<

>>

Ă?ndice


Ejemplo

Ponderado el cual debe superar el 64% (0.64) para la aprobación

Detalle de ejemplo <<

Índice


¿Quiénes evalúan al Docente Tutor? • Los estudiantes evalúan la planificación de cada sesión de aprendizaje. • Los estudiantes evalúan el desarrollo de la asignatura. • El Gabinete Pedagógico evalúa el cumplimiento de la Norma de calidad de asignatura. • Dirección de Escuela y/o Oficina académica • Los estudiantes evalúan las actividades de investigación ejecutadas en la asignatura. • Los estudiantes evalúan las actividades de proyección social y extensión universitaria ejecutadas. • Registro envía el Reporte de estudiantes inhabilitados.

Ver ejemplo

Índice


Ejemplo

Detalle de ejemplo >>

Ă?ndice


Ejemplo

Porcentaje de inhabilitados, obtenido del siga web

Detalle de ejemplo <<

Ă?ndice


¿Qué evalúa la oficina académica o director de escuela ? El Director de Escuela y/o oficina académica realizará: • Supervisiones en aula y como resultado de las entrevistas con los alumnos. • El objetivo será ayudar a que los estudiantes contesten positivamente la encuesta del docente. • Esta supervisión se hará en dos momentos: En el primer momento se entregará las observaciones a los docentes para ser levantadas. • En el segundo momento se supervisaran las observaciones levantadas y se subirán los resultados al MED. • El docente titular y tutor debe cumplir con más del 70% de mejoras registradas.

Índice


Consideraciones a tener en cuenta • Se tienen que cumplir todos los estándares de la Lista de Control. • Obtener un porcentaje total mayor al 64% en la suma de la ponderación de todos los estándares.

• Cada estándar debe cumplir con el requisito de su criterio de cumplimiento establecido en la Lista de Control respectiva para ser ponderado y cumplir con cada estándar.

Índice


¿Qué sucede con los docentes que no entren en el ranking del semestre 2013-01?

• Tienen un período de 2 semestres para entrar al Ranking docente; donde tendrán la oportunidad de replantear sus estrategias de enseñanza y analizar los criterios de la lista de control en los que han fallado.

Índice


Gracias por su Atenci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.