12da Expo Anual

Page 7

ARQUITECTURA

EXPO ANUAL DE
XII

ARQUITECTURA

EXPO ANUAL DE
XII
Índice Presentación 7 Taller A 9 Taller B ..................................................... 19 Taller C ..................................................... 29 Taller D 37 Taller L 45 Taller M 53 Taller N 61 Taller E ..................................................... 67 Taller F ..................................................... 93 Taller G 123 Taller H 145 Taller I 171 Taller J 199 Taller K ................................................. 227

XII EXPO ANUAL

DISEÑO Y COMUNICACIÓN

Uno de los seis temas sobre los que se sustenta la acreditación recientemente obtenida por la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, otorgada por el Royal Institute of British Architects (RIBA), se refiere al diseño y comunicación.

La Decimosegunda Expo Anual de la Carrera de Arquitectura es la expresión tangible de la aplicación de este tema. Los diseños que realizan nuestros alumnos en cada uno de sus talleres, tanto básicos como verticales, no solo son productos para ser evaluados por los docentes para mostrar su competencia profesional, son también productos que expresan y comunican posturas teóricas y soluciones creativas frente a los diversos problemas derivados del hábitat, tanto en su escala arquitectónica como urbana.

La presente exposición, que por primera vez se realiza de una forma híbrida, es decir, presencial y virtualmente, es otro gran espacio de comunicación. La exhibición de estas “ideas construidas” supone también la posibilidad de contrastar propuestas y desarrollar en torno a ellas debates sobre su validez teórica y práctica, su pertinencia social o cultural, su inserción ambiental en el lugar natural o transformado, entre otras consideraciones.

Cuando presentamos la anterior exposición, señalamos que la pandemia de la COVID-19 había dado lugar a la aparición de un “tiempo nuevo”. La actual exposición continúa en esa dirección. Encontrar los nuevos roles de la arquitectura y del urbanismo dentro de este contexto pospandemia es ahora el reto. La academia tiene mucho que aportar al respecto, y eso es lo que venimos haciendo.

¡Bienvenida, Decimosegunda Exposición Anual de Arquitectura!

Lima, octubre de 2022

7

El Taller

iniciaron

continuó con temas

pretexto

que sumó

fijar

creativo

naturaleza y

atención

manera

La finalidad es que

ojos

y

alumno

nivel

detalles

estos,

mundo

como tal.

A
Madeleine García Ana Elvira Rodríguez Gonzalo La Hoz Joanna Ibarra
Vladimir
Kalinowski
Gustavo
Pulido David Ortiz
Carolina
Neuhaus
A apela a la observación y la exploración del entorno inmediato, del natural y del arquitectónico, para que los alumnos descubran por cuenta propia las características del espacio que los rodea y se sensibilicen con su entorno. Los ejercicios se
usando elementos encontrados en casa, lo
en lo
de las soluciones. Se
vinculados a la
al arte, que han servido de
para
la
en
de composición, estructura, uso y sensación transmitida por
a
de enriquecer sus herramientas de diseño.
el
salga del nivel I viendo el
con
de arquitecto,
del
II empezando a pensar
Docentes: Taller A Básico _ 2021-1 // 2021-2 OBSERVAR_EXPLORAR_ ENTORNO NATURAL _DESCUBRIR _SENSIBILIZAR

Facciones

ROSSLYN HARO MUÑOZ

10
Nivel I _ Final 2021-1
Facciones Nivel I _ Final 2021-1
GIANLUCA CUNEO HAAKER
11 A

Centro de entrenamiento: Abnegación

12
Nivel II _ Final 2021-1 VALERIA RAMÍREZ QUEVEDO
Centro de entrenamiento: Osadía Nivel II _ Final 2021-1 MIRELLA ASCENCIO RIVERA 13 A

Facciones

14
Nivel I _ Final 2021-2
CAMILA PALOMINO
WISSAR
Espacio artístico para Bruno Mars Nivel I _ Final 2021-2 JULIO CÉSAR MORÁN RONCEROS 15 A

Pabellón sensorial del escultor: Umemoto

16
Nivel II _ Final 2021-2

Pabellón sensorial:

y

Christo
Jeanne Claude Nivel II _ Final 2021-2 FABIANA CABREJO RAYMONDI 17 A

Se define un concepto de paisaje que nos permita explorar innovaciones en la forma de concebir la ocupación de la arquitectura contemporánea y que impulse al estudiante a reflexionar sobre las condiciones de habitabilidad que nos exige nuestra sociedad.

Nos interesa construir un trabajo colectivo que reflexione sobre la permanencia en la arquitectura y la posibilidad de pensar en una arquitectura temporal o efímera considerando territorios que son habitados en ciertas épocas del año y bajo condiciones específicas

del medio ambiente. Intentaremos explorar los diversos significados del hábitat humano y definir las distintas posibilidades de la arquitectura en una interacción permanente con el paisaje y el ser humano. Nos interesa hacer énfasis en los aspectos relacionados con la materialidad de la arquitectura, los sistemas de composición del hábitat humano y el paisaje cultural del objeto arquitectónico.

El colectivo se introduce en una serie de etapas progresivas de búsqueda de los significados del hábitat temporal y las formas que adquiere en cada entorno que lo contiene. El semestre se cierra con una reflexión del proceso de aprendizaje a través de mecanismos de discusión colectiva y curadurías del trabajo realizado en todo el periodo. Además, impulsamos a nuestros estudiantes a establecer una conectividad entre la arquitectura y las disciplinas de las ciencias humanas y sociales, de forma que sean capaces de relacionar el objeto arquitectónico con el arte, los estudios culturales, las ciencias del paisaje y el territorio.

OBSERVAR_

19
Docentes: Taller B Básico _ 2021-1 // 2021-2
REFLEXIONAR _DISCUSIÓN COLECTIVA_HÁBITAT HUMANO Martín
Fabbri Iván Yalán Claudia Sánchez
Alessandra
Rodríguez Octavio Montestruque Lucía Hurtado
Vanessa
Briceño Boris Pretell
B

Callejón + Plug in city

20
Nivel I _ Final 2021-1 LUCIANA RAMÍREZ LIMACHE
21 Callejón + Plug in city Nivel I _ Final 2021-1 LUCIANA ASCENZO ROUILLÓN B

Entre el bosque

CAVENAGO

22
Nivel II _ Final 2021-1 MARIANA
LAHURA
23 Callejón + Plug in city Nivel II _ Final 2021-1
MARIANA MEDINA JHONG
B

Waru waru siglo XXI

24
Nivel I _ Final 2021-2 KIMBERLY PORTOCARRERO GAMBOA

Centro comunal: Waru waru

LUZ ARRUNÁTEGUI VÁSQUEZ

Nivel I _ Final 2021-2
25 B

Waru waru del siglo XXI: Mat-Building

LUCIANA

26
Nivel II _ Final 2021-2
RAMÍREZ LIMACHE
Waru waru del siglo XXI: Mat-Building Nivel II _ Final 2021-2 MARCELO MARCOS PACHAS 27 B

Saber observar la arquitectura y empezar a adoptar un pensamiento crítico es todo un reto para nuestros estudiantes durante su primer año de carrera, y guiarlos en el proceso de comprender los conceptos y las aplicaciones de la COMPOSICIÓN y del ESPACIO de una manera creativa, así como adoptar una postura a través de la investigación, la exploración, la crítica y autocrítica, es nuestro principal objetivo.

La aproximación empieza mediante la PERCEPCIÓN como principal forma de consumir y entender el espacio. Los estudiantes aprenden, durante el primer ciclo, a definir, organizar y relacionar los espacios bajo diferentes principios de composición; introduciendo variables como la LUZ y la FUNCIÓN en el primer nivel, y a partir del segundo con la experimentación de diversos MATERIALES y formas de EMPLAZAMIENTO.

Complementando este aprendizaje, también nos interesa el desarrollo de sus habilidades blandas, como la capacidad analítica y de resolución de problemas, la adaptabilidad y el manejo de tareas múltiples, las habilidades de comunicación y el trabajo en equipo. Es de nuestro interés formar un alumno productivamente curioso, con el deseo de aprender y comprender, y que sea capaz de convertirse en el protagonista de su propio aprendizaje.

29
Docentes: Taller C Básico _ 2021-1 // 2021-2 COMPOSICIÓN_ESPACIO_ CURIOSIDAD _APRENDIZAJE Fiorella Arispe Mónica Baez Andrés Carpio Carolina Neuhaus Ramiro Pascal Christopher Schreier Katerina Galantini C

Templo de luz y sombra

I _ Final

SARANGO

30
Nivel
2021-1 ROSMARY
AGUIRRE

Templo de luz y sombra

Nivel I _ Final 2021-1
GIAN MARTÍN WONG ROMANI
31 C

Parque de la muralla

Nivel II _ Final

32
2021-1

topográfica

Intervención
Nivel II _ Final 2021-1 DIEGO ALVARADO USAQUI 33 C

Refugio para los niños perdidos

II _ Final

34
Nivel
2021-2 ROSMARY SARANGO AGUIRRE

los

Refugio para
niños perdidos Nivel II _ Final 2021-2 GIAN MARTÍN WONG ROMANI 35 C

Docentes:

El Taller D procura una perspectiva lúdica, abstracta y conceptual, haciendo énfasis en la exploración del material y de su técnica constructiva, en relación con el espacio, la antropometría, la geometría, la luz y el uso. Cada eje temático se complementa, estudia y desarrolla con los principios básicos de la composición espacial.

El aprendizaje se da desde la experiencia, desde el hacer repetidas veces las cosas hasta probar que funcionen. Los ejercicios van descubriendo los contenidos, que luego serán reforzados por la cátedra, generando una reflexión crítica para discutir con todos.

El curso funciona de manera vertical; los alumnos de nivel uno y nivel dos están mezclados y distribuidos en “mesas” (grupos), de acuerdo a la cantidad de docentes. Se fomenta el uso de materiales simples que estén a la mano, que sean reciclables, y en algunos casos se busca incluso preparar o generar el material de trabajo.

37
Taller D Básico _ 2021-1 // 2021-2 LÚDICO_ABSTRACTO_ CONCEPTUAL_REFLEXIÓN Edwin Motte Juan Luis Balarezo Juan Carlos Domenack José del Carmen Palacios Kiara Wong Ofelia Vera D

Espacio digital

38
Nivel I _ Final 2021-1 MARÍA ALEJANDRA RISCO NÚÑEZ ENCINAS

Espacio digital

ALEXIA SALINAS SALINAS

39
Nivel I _ Final 2021-1
D

Espacio digital

40
Nivel II _ Final 2021-1 ALEJANDRA VELASCO ORMEÑO

Espacio digital

Nivel II _ Final 2021-1 41 D

Proyecto: Guardia-Noriega

42
Nivel II _ Final 2021-2 ALEXANDRA GUARDIA ARÉVALO Y RODRIGO NORIEGA AQUIZE
Espacio digital: Brain Nivel II _ Final 2021-2 ALEXIA SALINAS SALINAS Y ARIANA PAREDES ARÉVALO 43 D

El Taller L busca incentivar en el estudiante de Arquitectura su curiosidad por el entendimiento del mundo que lo rodea, para que luego pueda proponer espacios apropiados al nivel y competencias adquiridas.

Se motiva la observación y el análisis, siendo de mucha importancia promover el pensamiento crítico a fin de valorar tanto su propio ejercicio proyectual como el de sus compañeros.

A partir de la observación y del análisis, el estudiante avanza mediante ejercicios cortos que demuestran su habilidad de interpretación y composición, ya sea conceptual o volumétrica, realizando una abstracción de la realidad y sintetizándola en un concepto arquitectónico que incide tanto en el proceso de diseño como en el objeto arquitectónico final, demostrando calidad en el manejo de algunas variables de diseño controladas según su nivel (I, II).

El Taller L busca que el estudiante no solo cree composiciones de calidad, sino que las sepa sustentar coherentemente y las pueda comunicar mediante diversas herramientas gráficas, volumétricas, verbales y de carácter plástico artístico.

45
Docentes: Taller L Básico _ 2021-1 // 2021-2 OBSERVAR_ANALIZAR_ INTERPRETAR _ABSTRAER_PENSAMIENTO CRÍTICO Cecilia Vega Lucía Hurtado Aarón Urdanigue David Ortiz Carlos Ramírez Inés Campos L

Habitáculos-nidos e islas

46
Nivel I _ Final 2021-1 ARIANA DÍAZ ZEVALLOS
47 L

Islas y nidos

48
Nivel II _ Final 2021-1 ARIEM RAMÍREZ CRIBILLERO
Habitáculos islas Nivel II _ Final 2021-1
GERALDINE OLAZÁBAL
SILVA 49 L

Centro de entrenamiento cuerpo y mente

50
Nivel II _ Final 2021-2
Centro de entrenamiento cuerpo y mente Nivel II _ Final 2021-2 ROXANA SUÁREZ PUYÓ 51 L

El Taller M plantea una propuesta en conjunto y complementaria en sus dos niveles. Partiendo de manera transversal con los principios ordenadores y las relaciones espaciales en ambos niveles, con diferentes tipos de complejidad en sus ejercicios, buscando que el alumno pueda resolver proyectos arquitectónicos con una organización formal, espacial y funcional de diversas complejidades. Ambos talleres son complementarios entre sí, enfocando el primer nivel en la antropometría del alumno como punto de partida y usuario, para el entendimiento de los espacios de acuerdo con el programa planteado y las relaciones entre ellos mismos. Enfocando el segundo nivel, a un(os) usuarios externos a los que se brinda un programa particular para resolver, sistemas de estabilidad y estructura como respuesta a condiciones territoriales o climáticas planteadas para la finalidad de cada ejercicio.

53
Docentes:
Taller
M Básico _ 2021-1 // 2021-2 ESPACIAL_FUNCIONAL_ANTROPOMETRÍA_PROGRAMA PARTICULAR Favio Chumpitaz Andrés Lira Sebastián Aste María Ángela Maldonado Gustavo Pulido Carmen Rivas M
Villa vertical Nivel I _ Final 2021-1 BONNIE ROMERO AGUILAR
Villa vertical Nivel I _ Final 2021-1
LUCIANA FALCONE GUEVARA
55 M

Refugio de Chernobyl

Nivel II _ Final

56
2021-1
Refugio de Chernobyl Nivel II _ Final 2021-1 ANDREA VEGA CARDONA 57 M

Refugio excavado, aéreo e intermedio

Nivel II _ Final

MACARENA JIMÉNEZ HANKE

58
2021-2
Refugio excavado, aéreo e intermedio Nivel II _ Final 2021-2 LUCIANA ASCENZO ROUILLÓN 59 M

Docentes:

Daniel

El

Desde

Introducimos

Finalmente,

61
Taller N se centra en enseñar los fundamentos básicos del diseño estructurados alrededor de cuatro pilares: movimiento (recorridos/ secuencias espaciales), uso (programas/actividades), estructura (peso/gravedad) y envolvente (llenos y vacíos).
el inicio, se entrena la mirada sobre tres ángulos: lo descriptivo (lo que se ve), lo interpretativo (lo que se entiende) y lo propositivo (lo que se concluye).
a los alumnos a nociones básicas de organización espacial, formal y funcional; estímulos sensoriales y perceptuales, así como principios de antropometría: proporción, dimensión y escala.
de forma complementaria a los conceptos compartidos en revisiones de proyectos, se imparten principios teóricos en donde se profundiza sobre puntos, líneas, planos y volúmenes; adición, sustracción; ordenamiento: posición, eje, trama, ritmo; técnicas de representación: dibujo y maqueta; e introducción a un programa elemental.
Taller N Básico _ 2021-1 // 2021-2 MOVIMIENTO_USO_ESTRUCTURA_ENVOLVENTE
Yep Cristina
Pardo Sebastián Cillóniz
Kiara Wong
Vanessa Briceño
N

Pabellón expositivo Hudie

Nivel I _ Final

ARCE CARBAJO

62
2021-1 ALEXANDRA

Pabellón

expositivo Meraki Nivel I _ Final 2021-1
ARIANA FALCÓN
MARÍN 63 N
64 Inti Nivel II _Final 2021-2 EDUARDO SERVELION LUIS

Die Strecke der Erfahrungen

Nivel II _ Final 2021-2
LUCIANA GUEVARA MIRANDA
65 N

Taller

Atravesando aún tiempos de incertidumbre y ansiedad, entre lo sanitario y lo político, nos vimos inmersos en la preparación para la conmemoración del bicentenario de la República del Perú.

Buscamos un lugar que nos permita modelar un espacio colectivo para todos, que exprese una posible solución arquitectónicourbana para estos nuevos tiempos. Reflexionamos acerca de distintos problemas en la ciudad que debían ser redimidos en un acto conmemorativo –de intervención desde nuestra disciplina– y encontramos potencial en el ex Cuartel San Martín, un vacío urbano que interrumpe la lectura de la ciudad y que motiva en el diseñador el deseo de completar, de reconectar para recuperar el lugar, buscando la escala adecuada compatible con los barrios aledaños, pero con una mirada prospectiva.

Miramos más allá de los límites políticos y territoriales presentes para la administración, pero inexistentes para el ciudadano de a pie, que se desplaza libremente por el espacio público, su espacio público. Es entonces que, todavía distantes por la obligatoriedad de un proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, pretendemos unirnos en un lugar de estudio y bajo un tema común para elaborar un conjunto de propuestas, desarrolladas con las herramientas de cada nivel, pero conectadas y vinculadas de diversas maneras.

67
Docentes:
E Vertical _ 2021-1 // 2021-2 VACÍO UBRANO_RECONECTAR_RECUPERAR Fernando Mosquera Sebastián Tejeda Claudia Sánchez Enrique Santillana Daniel Yep Gustavo Pulido Hernán Elguera Marianela Castro Karina Puente E

Vivienda unifamiliar productiva

III

Final

YAMANIJA UYEMA

68
Nivel
_
2021-1 SAORI

Vivienda unifamiliar productiva

69
Nivel III _ Final 2021-1
E

Edificio Mixto

70
Nivel IV _ Final 2021-1 BORJA MARTÍNEZ-FALERO ROTHSCHILD

Dúplex

residencia

estudiantes

71
+ flat:
para
Nivel IV _ Final 2021-1 VALERIA NARCISO MEZONES E

Mercado de productores - San Isidro

VI _ Final

72
Nivel
2021-1

Mercado de abastos -

Isidro

73
San
Nivel VI _ Final 2021-1 MARÍA GRACIA PEÑA CUBA E

Residencial San Martín sector

74
E Nivel VII _ Final 2021-1 ELEAZAR VITANCIO LEVA
Multifamiliar Cuartel San Martín Nivel VII _ Final 2021-1 ANDRÉS BOZA CABIESES Y DAVID ZWIEBACH MARCHESE 75 E

Intervención urbana - Ex Cuartel San Martín

76
Nivel VIII _ Final 2021-1 ALESSANDRA PAREDES, MARÍA FERNANDA PINEDO Y FELIPE JORQUERA
77 E

Centro cultural: Pukllay

Nivel IX _ Final

OBANDO LINDLEY

78
2021-1 ANDRÉ

La casa de la música: La Mar

Nivel IX _ Final 2021-1 ADRIANA BASTO VALENZUELA 79 E

Residencia de estudiantes + mediateca

KEILA ARIAS ANDRADE

80
Nivel IV _ Final 2021-2
E Edificio multifamiliar + equipamiento público Nivel IV _ Final 2021-2
ARIANNA
ROVEGNO VARESE

Centro comunitario bicentenario

82
Nivel V _ Final 2021-2 BORJA MARTÍNEZ-FALERO ROTHSCHILD
E Centro comunitario bicentenario Nivel V _ Final 2021-2 VALERIA NARCISO MEZONES Y NICOLE PANDO CABEZAS

Mercado gastronómico - San Isidro

84
Nivel VI _ Final 2021-2 DIEGO ECHEANDÍA VARGAS
E

Vivienda colectiva - Miraflores

86
Nivel VII _ Final 2021-2 VALERIA VELÁSQUEZ ALFARO
E Vivienda colectiva en la urb. Santa Cruz Nivel VII _ Final 2021-2
GABRIELA GONZALES
LA
ROSA

Edificio MCA

GONZÁLEZ Y MELISSA CALMET

88
Nivel VIII _ Final 2021-2 ANDRÉS CABIESES, CHRISTINA GÓMEZ
DENEGRI
E El corazón de Santa Cruz Nivel VIII _ Final 2021-2 ELEAZAR VITANCIO LEVA Y KELLY MEJÍA ALARCÓN

Casa creativa: La Mar

90
Nivel IX _ Final 2021-2 ALESSANDRA PAREDES YRUPAILLA
E

Este segundo año de pandemia y de virtualidad académica, lo asumimos en el Taller F con un enfoque que mantuviera un pie en el campo de lo utópico / distópico, y otro en la aproximación a la memoria como espacio de introspección creativa.

En el taller F creemos en recuperar el pensamiento utópico como motor de los procesos creativos arquitectónicos y urbanos. Creemos también que las imágenes de la memoria individual y colectiva pueden ser potentes disparadores de procesos creativos y críticos, para transformar la realidad en la que vivimos y generar nuevas estéticas.

El primer ciclo del año, iniciamos el taller rediseñando un sector de la ciudad desde una referencia cinematográfica, una metáfora de la condición urbana que escogimos. Se trabajo en el sector de Lima Industrial, transformándola desde la utopía de una memoria ficticia, “Una ciudad que se rediseña sobre un pasado urbano que nunca existió… A través del diseño de esta ciudad dentro de la ciudad, como un mundo emergente que habitará la mega estructura abandonada del sector industrial”.

El segundo ciclo del año, nos alejamos de la memoria urbana y nos enfocamos en la memoria individual, los recuerdos de infancia de los espacios del aprendizaje. Volvemos sobre el tema del espacio educativo, trabajamos todos los niveles En el distrito de Jesús María con proyectos de distintas escalas.

93 vv
Docentes: Taller F Vertical_ 2021-1 // 2021-2 DISTOPÍA_UTOPÍA_CIUDAD_ENTORNO_RECUERDOS Pablo Díaz Enrique Santillana Vanessa Briceño Ángeles Maqueira Joanna Ibarra Carolina Neuhaus Cristina Pardo Juan Vladimir Fernando Mosquera David Ortiz F

La imagen: Metamorfosis y movimiento

94
Nivel III _ Final 2021-1 CATALINA MASÍAS MERELLO
95 F

Conjunto bifamiliares - espacios intermedios

96
Nivel IV _ Final 2021-1 PIERO GOYZUETA ROVEGNO
Conjunto bifamiliares - espacios intermedios Nivel IV _ Final 2021-1 ARIANA FUENTES-DÁVILA QUELOPANA 97 F

Parque de la integración del río Rímac

Nivel V _ Final

2021-1

Parque de la integración del río Rímac

Nivel V _ Final

2021-1
ARIANA STISIN WOLFENZON
99 F

Centro de investigación para arqueólogos

100
Nivel VI _ Final 2021-1 MANUEL DUEÑAS VELAZCO

Fábrica de creación

Nivel VI _ Final 2021-1 MARCOS CHÁVEZ LHI 101 F

Multifamiliar: De la industria a la residencia

VII _ Final

GONZALES DALY RIBEIRO

102
Nivel
2021-1 CRISTÓBAL
103 F

Escuela de vida silvestre

104
Nivel VIII _ Final 2021-1 ANDREA CASTILLO RÍOS

Refugio Místico

Nivel VIII _ Final 2021-1
KEVIN FU FANG
105 F

Escuela de música: Wolfgang Voigt

Nivel IX _ Final

GERÓNIMO CRUZ

106
2021-1 LEONARDO

Escuela de música: Björk Guðmundsdóttir

Nivel IX _ Final 2021-1 VALERIA ORBEGOZO MANDUJANO 107 F

La imagen

108
Nivel III _ Final 2021-2 ARIEM RAMÍREZ CRIBILLERO
Escuela de artes y diseño: fondamente nuove Nivel III _ Final 2021-2 ANA LUCÍA QUIRÓZ COSSIO F

Huerto social para la A. Garzón

Nivel IV _ Final

ARTOLA URRUTIA

110
2021-2 XIOMARA

Huerto social para la A. Garzón

Nivel IV _ Final

2021-2
LUCIANA CORZO MAYORGA
F

Jardín de infancia y playground

Nivel V _ Final

PALACIOS DÁVALOS

112
2021-2 DANIELLA

Jardín de infancia y playground

Nivel V _ Final

2021-2 MARIAFÉ GALLO ARDILES F

Centro de desarrollo infantil

114
Nivel VI _ Final 2021-2 ARIANA STISIN WOLFENZON

Centro

de desarrollo infantil Nivel VI _ Final 2021-2 CHIEMI UYEMA NAKATAHARA F

Multifamiliar en Residencial San Felipe

116
Nivel VII _ Final 2021-2 MANUEL DUEÑAS VELAZCO
Multifamiliar: Un gran espacio público Nivel VII _ Final 2021-2 ALESSANDRA BAZÁN RADENOVIC F

Universidad Nacional Federico Villarreal

118
Nivel VIII _ Final 2021-2 AOLANI CABRERA ORTEGA
Escuela inicial en la sierra Nivel VIII _ Final 2021-2 MARIANA SAMAMÉ URTEAGA F

Colegio primaria: San Antonio de Padua

IX _ Final

120
Nivel
2021-2
Colegio de primaria: Grieta Multidimensional Nivel IX _ Final 2021-2 ANDREA CASTILLO RÍOS F

El Taller G se enfoca en incentivar el pensamiento crítico de los estudiantes, así como los criterios y procesos a través de los cuales el arquitecto se aproxima al proyecto.

El taller busca convertirse en un lugar de reflexión sobre la materia, la forma y el espacio, integrando al proceso de diseño circunstancias que tengan la capacidad de repensar –desde sus variables más mínimas– la ciudad, el paisaje y el territorio. Asimismo, el taller se distingue por la exploración espacial basada en las experiencias y el conocimiento previo de cada estudiante, profundizando en los temas disciplinares y las búsquedas personales a medida que los niveles se complejizan, entendiendo que cada proyecto se inicia a partir de una mirada particular, informada y crítica.

El taller orienta sus ejercicios en torno al entendimiento de lógicas geométricas y compositivas, adaptaciones e irregularidades, valoración del vacío, entendimiento de las preexistencias, la ciudad, el contexto y la representación compleja del proyecto arquitectónico, poniendo en valor los procesos de indagación espacial y formal de cada estudiante en busca de la construcción de autonomía.

123
Docentes: Taller G Vertical _ 2021-1 // 2021-2 CIUDAD_PAISAJE_TERRITORIO_ESPACIALIDAD_PENSAMIENTO CRÍTICO Ricardo Huanqui Karen Takano Ramiro Pascal Guillermo Takano Alessandra Rodríguez Octavio Montestruque Sebastián Cillóniz Sebastián Tejeda G

Residencia estudiantil

124
Nivel III _ Final 2021-1 CAMILA FORERO BERNEDO

Residencia estudiantil

125
Nivel III _ Final 2021-1 ROMINA FELIPPE AGUILAR G

Centro cívico municipal

Nivel V _ Final 2021-1

CARHUAMACA PÉREZ Y PRISCILA MAMANI MEDINA

126
XIMENA

Centro cívico municipal

Nivel V _ Final 2021-1 YBETT BALBÍN LÓPEZ Y ROXANA QUEVEDO MUÑOZ G

Multifamiliar: La República

128
Nivel VII _ Final 2021-1 ARELI GARCÍA TORRES Y GONZALO FUENTES GUIMET
Multifamiliar: Las Piedras Nivel VII _ Final 2021-1 MARÍA QUINTANA ESTRADA Y LUZ MENDOZA BALDEÓN G

Lloyds Data Center - Centro de Lima

CARINA JULCA

130
Nivel VIII _ Final 2021-1 BELSIKA RUGEL SÁNCHEZ Y
ROJAS

Servidor urbano: Centro de Lima

Nivel VIII _ Final 2021-1 ALEXIS
RODRÍGUEZ VERGARA
Y
LEANDRO CHIANG
CABRERA G

Conjunto de edificios - Centro Histórico

132
Nivel IX _ Final 2021-1 GONZALO RAYGADA SANDOVAL

Edificio como lugar de manifestación

Nivel IX _ Final

SEBASTIÁN GARCÍA MUNASCA

133
2021-1
G

La huella

134
Nivel III _ Final 2021-2 OSCAR NIEVES MALPARTIDA
135

La ruta de los atrapanieblas

136
Nivel IV _ Final 2021-2 FABIANA CORRALES PASTRANA

ruta de los atrapanieblas

137 CAMILA HUATUCO CASTRO G La
Nivel IV _ Final 2021-2

Urban Mat

138
Nivel VI _ Final 2021-2 XIMENA
CARHUAMACA PÉREZ Y PRISCILA MAMANI MEDINA

Reviviendo al peatón

NIETO MELÉNDEZ Y GÉNESIS

139
Nivel VI _ Final 2021-2 MARÍA
GUERRA ROQUE G

Barrio entre calles

140
Nivel VII _ Final 2021-2 MARÍA GRACIA MARQUINA MACEDO Y LUIS YATACO LARA

Vivienda social como eje conector

Nivel VII _ Final 2021-2 ANDREA PACHECO PUELLES Y ANDREA ASCURRA VARGAS G

Lima cloud

JHOSELYN CALDERÓN VALLE Y ARIANA CALDERÓN BERDEJO

142
Nivel VIII _ Final 2021-2

Mercado en La Molina

Nivel VI _ Final 2020-2 SEBASTIÁN PUELLES VELLA Y NASEEM CÓRDOVA MENACHO 143 G Data Center Enveloping VIII _ Final

Sarmiento

La ciudad es un sistema complejo donde infinitos agentes y distintos problemas –no siempre asociados a temas urbanos o arquitectónicos– convergen y definen sus dinámicas sociales, económicas y políticas. Los resultados de estas dinámicas son finalmente temas de investigación que exceden los límites de un espacio determinado. A partir de ello, el Taller H antepone la investigación de un tema específico a la del un lugar.

En ese sentido, el Taller H inicia el semestre reconociendo una problemática asociada a temas relativos a la construcción de la ciudad contemporánea. Este problema se trabaja de acuerdo con las competencias asociadas a los distintos niveles dentro del Taller Vertical.

Lira Inés Campos

Omonte

Ángela Maldonado

Jones

Chumpitaz

Baba

Este semestre, el tema central se desarrolla a partir de la noción de la ciudad de los 15 minutos dentro del sistema de economía circular aplicado a ciudades. Ante entornos urbanos cada vez más extensos y difíciles de administrar, la búsqueda de redes urbanas de escala comunal en donde la proximidad social y la diversidad de usos construya cierta autonomía.

El semestre comienza con un ejercicio grupal donde se reconocen los componentes arquitectónicos de ciertas protocentralidades en los nuevos nodos de movilidad. Los resultados sirven de base para la formulación de los proyectos de cada nivel. Al finalizar el semestre, se espera que estos proyectos puedan ser confrontados con las ideas iniciales elaboradas por los alumnos.

H

145
Docentes: Taller H Vertical _ 2021-1 // 2021-2 RECONOCER_INVESTIGAR_BUSCAR SOLUCIONES_REPRESENTAR_ESPACIO Jaime
Andrés
Carmen
María
Julian
Favio
Mónica

El mercado

ORIHUELA ROMÁN

146
Nivel III _ Final 2021-1 CONNY

Módulo de vacunación

Nivel III _ Final 2021-1 ZAMANDA SARMIENTO DE LA CRUZ 147 H

Vivienda comunitaria para adultos mayores

Nivel IV _ Final 2021-1 PAOLA ESPINOZA DEL RÍO

Vivienda

para adultos mayores

comunitaria
Nivel IV _ Final 2021-1
SHERLEY SÁNCHEZ SÁNCHEZ
149 H

Parque biblioteca sensorial del agua

Nivel V _ Final

150
2021-1 ANDREA CABEZAS TORRES
151 H

Conjunto residencial: ecotransitivo

152
Nivel VII _ Final 2021-1 CLAUDIA ALMONTE HERRERA
Conjunto residencial: ecotransitivo Nivel VII _ Final 2021-1
ZOE PFLUCKER ARRAYA
153 H

Masterplan Centralidad Lima Este

154
Nivel VIII _ Final 2021-1 ROCÍO CASTILLO RIVERA
155 Masterplan Centralidad Lima Este Nivel VIII _ Final 2021-1
CELINA LEDESMA
YURIVILCA H

Centro de integración cultural - Santa Anita

156
Nivel IX _ Final 2021-1 ARACELI VELAOCHAGA RODRÍGUEZ-MARIÁTEGUI

La fábrica cultural

157
Nivel IX _ Final 2021-1 OFELIA SEVILLA VALERIANO H

Centro de Interpretación

VELASCO ORMEÑO

158
Nivel III _ Final 2021-2 ALEJANDRA

Centro de interpretación

159
Nivel III _ Final 2021-2
JUAN RODRIGO
QUISPE VARGAS H

Vivienda comunitaria para adultos mayores

160
Nivel IV _ Final 2021-2 GUILLERMO
DAVIES GAMARRA, CHRISTIAN JACINTO TAPIA Y ELIÁN SEGURA OSCANOA
H

Centro comunitario del agua - SJL

SÁNCHEZ SÁNCHEZ

162
Nivel V _ Final 2021-2 SHERLEY
Centro comunitario del agua Nivel V _ Final 2021-2 PEDRO MERCADO BRUMMERT H

Conjunto residencial pospandémia: Eco-co

164
Nivel VII _ Final 2021-2 DIEGO CORIMAITA MIRANDA
H

Master plan Lurín

166
Nivel VIII _ Final 2021-2 MARYCIELO ZÚÑIGA REVILLA
Master plan Lurín Nivel VIII _ Final 2021-2 CLAUDIA ALMONTE HERRERA H

La casa de la cultura

IX

Final

SANDOVAL FALCÓN

168
Nivel
_
2021-2 ANDREA
Centro cultural SJL Nivel IX _ Final 2021-2
LIV VERA CORNEJO
H

El

171
Taller I se desarrolla de manera vertical, planteado por dos lineamientos metodológicos que acompañan su evolución a lo largo del ciclo: por un lado, el alumno es tutelado en la información que necesita dominar para el desarrollo óptimo de su proyecto. Así, toda la primera mitad de ciclo se trabaja en afianzar los conocimientos desde el hacer conjunto (docente-alumno); la segunda mitad del ciclo se concentra en el desarrollo y la aplicación de los conocimientos en cada proyecto, fijar conocimiento. El desarrollo y avance es personal, y el docente guía el desarrollo mediante críticas y presentaciones semanales. Asimismo, las revisiones de los avances se plantean de forma colectiva. De este modo cada uno comparte sus inquietudes e ideas. Docentes: Taller I Vertical _ 2021-1 // 2021-2 TRABAJO SÍNCRONO_TRABAJO ASÍNCRONO_SINTETIZAR_PARTICIPAR José del Carmen Kiara Wong Vanessa Zadel Sebastián Tejeda Mónica Baba
Edwin
Motte Daniel Yep Karina Puente
Valerie
More I

Casa de exilio

172
Nivel III _ Final 2021-1 GABRIELA ARNILLAS PORTOCARRERO
Casa de exilio Nivel III _ Final 2021-1
NICOLE TAMAYO COBIÁN
173 I

La casa de todos

174
Nivel IV _ Final 2021-1 PEDRO MERCADO BRUMMERT
I

La ciudad y lo público

Nivel V _ Final

176
2021-1 JOSÉ PABLO MEZA LINARES

La ciudad y lo público

Nivel V _ Final 2021-1 DANIELA CÓRDOVA OLIVARI 177 I

Mercado de plantas y vivero

178
Nivel VI _ Final 2021-1 MARÍA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO

Mercado de plantas y vivero

VI _ Final

Nivel
2021-1
FIORELLA CARRASCO LAZO
179 I

Edificio multifamiliar Bolognesi

180
Nivel VII _ Final 2021-1 JHOSELYN CALDERÓN VALLE

Edificio multifamiliar Bolognesi

Nivel VII _ Final 2021-1
DANIELA BERNUY REY
181 I

Gran edificio multifamiliar en San Borja

182
Nivel VIII _ Final 2021-1
JENNIFER GLEISER DANNON Y ARIANA GERBOLINI DÍAZ
Centro cívico Sousa Nivel VIII _ Final 2021-1 SEBASTIÁN FLORES CHÁVEZ Y DIEGO VALLVE MELENA 183 I

Vivienda multifamiliar Zlife

184
Nivel IX _ Final 2021-1 ADRIÁN ANCAYA JULCA
Connect-r-ed Nivel IX _ Final 2021-1 LUCÍA TAGLE BELAUNDE 185 I

La casa paisaje

III _Final

186
Nivel
2021-2 GERALDINE
OLAZÁBAL SILVA
La casa paisaje Nivel III _ Final 2021-2 MARIANA CAVENAGO LAHURA I

Casa Ronald McDonald - San Gabriel

188
Nivel IV_ Final 2021-2
CAMILA FORERO BERNEDO Y ROMINA FELIPPE AGUILAR
I

Alameda

190
SB Nivel V _ Final 2021-2 ARIANNA FUENTES-DÁVILA QUELOPANA
Boulevard modular Nivel V _ Final 2021-2 PIERO GOYZUETA ROVEGNO I

Edificio multifamiliar Grau 532

192
Nivel VII _ Final 2021-2 PAULA BECERRA MARCIAL

Edificio multifamiliar Grau

193
532 Nivel VII _ Final 2021-2 MARÍA FERNANDA CASTAÑEDA PECHING I

Pabellón productivo de Miraflores

194
Nivel VIII _ Final 2021-2 DAVID

Centro

experiencial culinario C.E.C. Nivel VIII _ Final 2021-2
ZOE PFLUCKER
ARRAYA I
196 Nexo Nivel IX _ Final 2021-2 ALEJANDRA PINTO MENDIOLA
Park Line Nivel IX _ Final 2021-2
CARLOS SÁNCHEZ DÍAZ
I
199 El Taller J incide en el adiestramiento del estudiante en pensar y expresarse dentro del ámbito del diseño arquitectónico como situación intelectual, donde el arquitecto transforma ideas y conceptos para convertirlos en proyectos con valor social, pensados para el usuario. El proyecto arquitectónico es la construcción de un orden a partir de la aproximación a realidades heterogéneas. El estudiante acerca estas realidades sin relación lógica aparente (un programa, un lugar, estructuras, materiales, etcétera), estableciendo un vínculo entre ellas; es decir, tiene que ordenarlas buscando un resultado esencial y concreto: hacer habitable el espacio. Docentes: Taller J Vertical _ 2021-1 // 2021-2 EXPRESAR_APROXIMARSE_REALIDADES HETEROGÉNEAS_ ESPACIO HABITABLE Juan Carlos Doblado Hernán Elguera Gonzalo La Hoz Juan Luis Balarezo Carmen Rivas Jan Jahnsen Vanessa Briceño Ana Cecilia Vega Alex Hudtwalcker Luis Revoredo J

Casa bifamiliar

200
Nivel III _ Final 2021-1 GABRIELA CAMACHO PÉREZ
Casa bifamiliar Nivel III _ Final 2021-1
DAVID PAZ MUNDACA
201 J

Mediateca - San Isidro

202
Nivel IV _ Final 2021-1 HENRY CHUNG SANES
203 J

Centro cultural

V

Final

204
Nivel
_
2021-1 SOLEDAD ROTTIERS GONZALES
Centro cultural Nivel V _ Final 2021-1 CHIEMI UYEMA NAKATAHARA 205 J

Edificio vertical

206
Nivel VI _ Final 2021-1 ANDREA PACHECO PUELLES
Óvalo de Miraflores Nivel VI _ Final 2021-1 MARÍA GRACIA MARQUINA MACEDO 207 J

Gran edificio multifamiliar

208
Nivel VII _ Final 2021-1 SANTIAGO SIPÁN NEUFUSS
Gran edificio multifamiliar Nivel VII_ Final 2021-1 FLAVIA SALCEDO TELLO 209 J

Gran edificio longitudinal

210
Nivel IX _ Final 2021-1 MATÍAS MURILLO DEL CARPIO

Museo de Arte Moderno: MAM

Nivel IX _ Final 2021-1 VALERIA AYASTA RAMÍREZ 211 J

Vivienda bifamiliar

212
Nivel III _ Final 2021-2 ADRIANA MADRID REGALADO

Vivienda bifamiliar

213
Nivel III _ Final 2021-2
J
214 Espacio 30x30 Nivel IV _ Final 2021-2 MARIAFÉ CORRALES COSME
Espacio 30x30 Nivel IV _ Final 2021-2 GUSTAVO GUTIÉRREZ PALACIOS J

Mediateca - San Isidro

216
Nivel V _ Final 2021-2 HENRY
SANES
Núcleo urbano Nivel V _ Final 2021-2 POLLY BARRUETO GUTIÉRREZ J

Edificio vertical

ANDRE ALEJO SÁNCHEZ

218
Nivel VI _ Final 2021-2
Edificio vertical Nivel VI _ Final 2021-2 VALERIA LISSA GUERRERO J

Gran edificio multifamiliar

MEZA CÓRDOVA

220
Nivel VII _ Final 2021-2 ALEXA
Gran edificio multifamiliar Nivel VII _ Final 2021-2 ADRIANA CARBAJAL PAZ J

Edificio híbrido Miranda

222
Nivel VIII _ Final 2021-2 FLAVIA SALCEDO TELLO, FARIDE FARACH RODRIGUEZ Y SANTIAGO SIPÁN NEUFUSS
Malla conectora: Intervención residencial Nivel VIII _ Final 2021-2 LUZ MENDOZA BALDEÓN Y MARÍA VALERIA QUINTANA ESTRADA J

Gran edificio longitudinal

IBARRA

224
Nivel IX _ Final 2021-2 NATALIA
GÁLVEZ

Museo de Arte Moderno: MAM

Nivel IX _ Final 2021-2
BRYAN CANCHO HUAMÁN
J

El Taller K tiene como objetivo el aprendizaje del proceso de diseño, donde, a partir de una mirada crítica, se pueda proponer en respuesta al LUGAR, al USUARIO y al PROGRAMA, con un discurso claro y coherente que permita guiar y sustentar la propuesta y su desarrollo.

En el ciclo 2021-1, después de un año de pandemia, decidimos REPENSAR el modo de ver y de proponer en la ciudad, buscando espacios de evidente ruptura y distanciamiento que puedan convertirse en nuevos UMBRALES de conexión urbana y social.

En el ciclo 2021-2 se planteó el acercamiento a nuestro patrimonio a partir de un reconocimiento y revaloración del Centro Histórico de Lima, con proyectos que buscan reforzar el vínculo de la arquitectura y el lugar, así como al usuario con su entorno.

227
Docentes: Taller K Vertical _ 2021-1 // 2021-2 ANALIZAR_ RESOLVER_RESPETAR_VALORAR_DISCURSO Mónica Baez Ana Elvira Rodríguez Juan Luis Balarezo Luis Alberto Silva Fiorella Arispe Ramiro Pascal Marina Vella K

La torre

NINA

228
Nivel III _ Final 2021-1 ADRIANNA
CAMPANA
La torre Nivel III _ Final 2021-1 MATÍAS ESCUDERO BUSTAMANTE 229 K

Parque libre albedrío

V

Final

230
Nivel
_
2021-1 ARIANNA DEXTRE CAVA

Parque de las sinergias

Nivel V _ Final 2021-1 ANDREA ASOREY HALTENHOF 231 K

Crematorio

232
Nivel VI _ Final 2021-1 ADRIANA BECERRA CAMPOS

Jardín de la Paz

Nivel VI _ Final 2021-1
LUIS CUADRADO ORTIZ
233 K

Recorrido alegre

234
Nivel VII _ Final 2021-1 ÁNGELA SOTA RODRÍGUEZ
Fracturas de encuentro Nivel VII _ Final 2021-1 BRYAN
MALDONADO
QUISPE 235 K

Centro deportivo: Lumbral

236
Nivel VIII _ Final 2021-1 ROMINA SPETALE HUERTA
Centro cultural: Lumbral Nivel VIII _ Final 2021-1 MARÍA BELÉN SANTOLALLA RUZO 237 K

Mentes activas

238
Nivel III _ Final 2021-2 MIRELLA ASCENCIO RIVERA

Posada de los niños

Nivel III _ Final 2021-2
JOHN CAMPOS LÓPEZ
K

Hotel para mochileros: Syndesmos

240
Nivel IV _ Final 2021-2 NICOLE PEREDA LASTRA
Huellas Nivel IV _ Final 2021-2
DANIELA AGUILAR VERA
K

Parque de la lectura

Nivel V _ Final

242
2021-2
K

Shadow telling

244
Nivel VI _ Final 2021-2
ARIANNA DEXTRE
CAVA
Ingravidez sensorial Nivel VI _ Final 2021-2 VANESSA DÍAZ HEREDIA K

Residencia Yachakuq

RUÍZ

246
Nivel VIII _ Final 2021-2 SHIRLEY
ESPINOZA
Barrios Altos Tec Nivel VIII _ Final 2021-2 SOFÍA ARMAS TIPACTI K

Mediateca Garcilaso

248
Nivel IX _ Final 2021-2 ROXANA CASTILLO SEGIL
Centro cultural: TK IX Nivel IX _ Final 2021-2 MARÍA BELÉN SANTOLALLA RUZO K
Catálogo XII Expo Anual de Arquitectura 2022 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Av. Javier Prado Este 4600, Urb. Monterrico Chico, Santiago de Surco, Lima 33, Perú.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.