Meteorologos 10

Page 1

BOLETÍN DE METEOROLOGÍA n ú m e r o 10 junio 2015


DIRECTORIO DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA

Gobernador del Estado de Veracruz LIC. YOLANDA DEL C. GUTIÉRREZ CARLÍN Secretaria de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz MTRO. IVAN HILLMAN CHAPOY

Director General del Organismo de Cuenca Golfo Centro

DRA. SARA LADRÓN DE GUEVARA GONZÁLEZ

Rectora de la Universidad Veracruzana

Coordinador:

Federico Acevedo Rosas Subcoordinador:

Juan Cervantes Pérez José Llanos Arias Jessica I. Luna Lagunes Uriel Bando Murrieta Roberto Zapata Ronzón Yadira Licona Romero YasmÍn Córdoba Sánchez Francisco Moreno Rodríguez José Luis López Vela Jorge Bravo Méndez Raymundo Contreras Hernández COLABORADORES: Saúl Miranda Alonso, José Martín Cortés Aguilar, Pedro Herrera Lormendez, Juan Matías Pérez, Karen Marleng Solorza Nájera, Ana Ceres Luevano de la Cruz, Rosa Beatriz Luna Niño, Ana Karen Ramírez López, Bertín Romero Morales, Abel Suárez Jiménez, Gerardo García Palafox


………………………………...

4

Resumen de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2014 ………………………………………..

5

Sistemas frontales que afectaron el Estado de Veracruz entre octubre 2014 y enero 2015 …………..

16

Implementación del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para el pronóstico del tiempo en el estado de Veracruz ………………………………...

23

El pronóstico del tiempo y las escalas meteorológicas

30

El paso de las ondas tropicales por Veracruz

…...

33

Consideraciones hidrometeorológicas relacionadas con el deslizamiento de laderas en el estado de Veracruz ……………………………………………….

37

No te quedes con la duda

46

CARTA EDITORIAL

……………………….... …………..

48

Participación del Sistema Estatal de Protección Civil. Fiestas de la Candelaria 2015, Tlacotalpan Veracruz ..

49

¿Cómo afectan los fenómenos hidrometeorológicos a los diferentes tipos de rocas que conforman el relieve geomorfológico de la tierra? ……………….

52

EL CHAHUIXTLE DE LOS GEO-CIENTÍFICOS ...

55

Día Meteorológico Mundial …………………………

59

Segundo Concurso de Fotografía Meteorológica …

64

Calendario del más Antiguo Galván



4

CARTA

Y

EDITORIAL

a han pasado siete meses desde la última publicación del boletín Meteorólogos No. 9, en este lapso concluyó la temporada de ciclones tropicales 2014, que si bien el número de eventos con nombre que se desarrollaron en el Atlántico estuvo por abajo del promedio anual, uno de ellos afectó directamente al estado de Veracruz: En este número te presentamos un breve resumen de la temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico y en el Océano Pacífico Oriental. Ya estamos muy avanzados en la temporada de frentes fríos y Nortes que para la temporada 2014-2015 el Servicio Meteorológico Nacional pronóstico en su primera versión un total de 53 sistemas frontales, pero ¿recuerda usted cuantos nos han afectado?, y ¿cuáles han sido sus principales efectos?, pues aquí amigo lector le describimos los efectos que han provocado a nuestra entidad hasta el mes de marzo de 2015. Las herramientas para mejorar el pronóstico están en constante actualización, por lo que también en este número te presentamos la implementación de uno de ellos para el Estado de Veracruz. Precisamente para el pronóstico, estudio y seguimiento de los distintos fenómenos meteorológicos es necesario entre otros aspectos considerar sus características espaciales y temporales, aquí podrás saber al respecto de las escalas meteorológicas. Ya estamos próximos a la temporada de lluvias 2015 y uno de los sistemas atmosféricos que más frecuentemente afectan a nuestra entidad durante la misma son las ondas tropicales, por lo que en este número te presentamos su descripción y características. En el año 2013 ocurrieron una gran cantidad de deslaves, deslizamientos de laderas y derrumbes en nuestro estado, un factor desencadenante fue la lluvia abundante, producto del paso de diversos fenómenos meteorológicos. Éste y otros artículos más podrás leer en Meteorólogos 10. Esperando que este número de Meteorólogos sea de su interés, los invitamos a comentarnos acerca de cuáles temas les gustaría que tratáramos en nuestras próximas ediciones.


5

Resumen de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2014

E

Jessica Iveth Luna Lagunes

l inicio de la época de lluvias 2014 para el Estado de Veracruz, comenzó a hacerse presente con la presencia de vaguadas -canales de baja presión- en las porciones oeste y suroeste del Golfo de México, así como por el arribo de sistemas tropicales (ondas tropicales e incluso ciclones tropicales), estos sistemas son lo que precisamente año con año provocan la mayor cantidad de lluvia en la entidad. A continuación describiremos el comportamiento de los sistemas meteorológicos y las precipitaciones dentro del periodo junio - noviembre de 2014. JUNIO En este mes seis ondas tropicales fueron numeradas por el Servicio Meteorológico Nacional, de las cuales una evolucionó a la tormenta tropical “Boris” en el océano Pacifico en las proximidades del Golfo de Tehuantepec. Sus bandas nubosas provocaron lluvias importantes en las partes altas de las cuencas de los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá. En el mapa 1 se puede observar la lluvia total acumulada en la entidad veracruzana durante junio, como se puede ver es en zonas montañosas donde se acumuló la mayor cantidad con acumulados entre los 600 a 800 milímetros (600 a 800 litros por metro cuadrado) –color azul-. En términos generales la precipitación se comportó entre un 150 a 165 % por arriba de la que históricamente ocurre en este mes (mapa 2).

Mapa 1.- Lluvias acumuladas (mm) junio 2014


6

Mapa 2.- Anomalía de lluvia junio 2014

Derivado de las fuertes precipitaciones que se registraron en la zona norte durante la semana del 21 al 27 de junio, el río Cazones a la altura de Poza Rica presentó siete avenidas (figura 1), que afortunadamente, ninguna superó su nivel de desbordamiento, quedando la última a tan solo 50 cm de alcanzar su NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias o de desbordamiento). Figura 1 Comportamiento del río Cazones en la estación hidrométrica de Poza Rica.

JULIO Y AGOSTO En estos dos meses la presencia de la Canícula (disminución de la lluvia y aumento de la temperatura) ocasionó que las lluvias fueran menos frecuentes, situación que a su vez favoreció que los niveles de algunos ríos disminuyeran regresando a niveles normales. En los mapas 3, 4, 5 y 6 muestran el comportamiento de la precipitación acumulada en julio y agosto.


7

Mapa 3.- Lluvias acumuladas (mm) julio 2014

Mapa 4.- AnomalĂ­a de lluvia julio 2014


8

Mapa 5.- Lluvias acumuladas (mm) agosto 2014

Mapa 6.- AnomalĂ­a de lluvia agosto 2014


9

Como puede observarse tanto julio como agosto la lámina de lluvia total acumulada se ubico por abajo de lo normal en gran parte de la entidad, registrándose hasta un 75% menos. SEPTIEMBRE En septiembre se tuvo la presencia de ocho ondas tropicales las etiquetadas con los números del 26 al 33, una de ellas se intensificó en la tormenta tropical Dolly en aguas del Golfo de México durante el día primero. El Centro Nacional de Huracanes determinó que el vórtice de la tormenta tropical Dolly toco tierra el día 3 de septiembre en el sur de Tampico. En el mapa 7 se presenta la lluvia acumulada del 01 al 30 de septiembre, como podrá observar la zona costera central y la partes altas de las cuencas de los ríos Tecolutla y Papaloapan fue donde se tiene la lámina máxima de lluvia con acumulados que van de los 600 a 800 milímetros (600 a 800 litros por metro cuadrado) –color azul marino-. En el mapa 8 se puede ver que la anomalía de la precipitación alcanzó valores entre un 90 a 135 % por arriba de lo que históricamente precipita en la zona costera central y porción norte (tonos azules).

Mapa 7.- Lluvias acumuladas (mm) septiembre 2014


10

Mapa 8.- Anomalía de lluvia septiembre 2014

En particular el día 29 de septiembre la estación climatológica ubicada en el radar de Alvarado (Alvarado, Ver.), registró una lluvia máxima en 24 horas de 304.2 mm, situación que superó el registró histórico que se tenía para este que databa desde 1981 con 261 mm. En la tabla 1 se muestran las lluvias máximas acumuladas durante los días 27 al 29, siendo la cuenca del río Papaloapan donde se tiene la mayor concentración de precipitaciones, y en donde la estación de radar de Alvarado hace una suma de 627.9 mm.

Tabla 1.- Precipitaciones (mm) durante el periodo del 27 al 29 de septiembre ESTACION RADAR ALVARADO PRESA M. DE LA MADRID JACATEPEC ALTOTONGA AZUETA PAPALOAPAN COATZACOALCOS TUXPAN

MUNICIPIO ALVARADO, VER SAN LUCAS OJITLÁN, OAX JACATPEC,VER ALTOTONGA, VER AZUETA,VER TUXTEPEC,OAX COATZACOALCOS,VER TUXPAN, VER

CUENCA PAPALOAPAN PAPALOAPAN PAPALOAPAN NAUTLA PAPALOAPAN PAPALOAPAN COATZACOALCOS TUXPAN

27 121.9 58.2 61.5 29.5 16.0 52.9 114.7 0.8

28 201.8 101.8 77.0 83.1 48.5 69.8 3.4 23.3

29 304.2 146.2 68.5 32.0 76.0 8.6 7.6 99.4

TOTAL 627.9 306.2 207.0 144.6 140.5 131.3 125.7 123.5


11

OCTUBRE Y NOVIEMBRE Octubre fue un mes lluvioso en gran parte del estado (mapa 9), las precipitaciones se comportaron por arriba del promedio, tal como se puede observar en el mapa 10, entre las cuencas de los ríos Pánuco y La Antigua la lluvia estuvo entre un 15 a 45 % por arriba, mientras que la parte alta de la cuenca del río Papaloapan hasta un 185 % por arriba. A pesar estas precipitaciones los ríos veracruzanos donde la Conagua tiene sitios de medición se mantuvieron por abajo de sus niveles de desbordamiento.

Mapa 9.- Lluvias acumuladas (mm) octubre 2014

Mapa 10.- Anomalía de lluvia octubre 2014


12

En noviembre se tuvo un dĂŠficit en las precipitaciones (mapa 11), ubicĂĄndose por abajo de la media hasta un 90% (mapa 12).

Mapa 11.- Lluvias acumuladas (mm) noviembre 2014

Mapa 12.- AnomalĂ­a de lluvia noviembre 2014


13

En resumen podemos decir que la temporada de lluvias 2014 que comprende los meses de junio a noviembre se acumul贸 una lamina entre los 1500 a 1700 mm y en algunas zonas superaron los 2700 mm (mapa 13), esta precipitaci贸n estuvo pr谩cticamente dentro de lo normal (mapa 14).

Mapa 13.- Lluvias acumuladas (mm) junio-noviembre 2014

Mapa 14.- Anomal铆a de lluvia junio-noviembre 2014


14

En relación al desarrollo de ciclones tropicales, en el océano atlántico se desarrollaron nueve: una depresión tropical; dos tormenta tropicales; tres huracanes categoría I; un huracán categoría II; un huracán categoría III y un huracán categoría IV. Esto significa que la temporada de ciclones para este océano estuvo por abajo del promedio anual en lo que se refiere al número de ciclones con nombre (mapa 15).

Mapa 15.-Ciclones tropicales de la cuenca del océano Atlántico 2014

Asimismo se contabilizaron 36 ondas tropicales provenientes del Mar Caribe y que cruzaron el Golfo de México o la región de Centroamérica. Por su parte en el océano Pacífico se desarrollaron 21 sistemas tropicales: una depresión tropical, seis tormentas tropicales, seis huracanes categoría I, un huracán categoría II, un huracán categoría III, cinco huracanes categoría IV, y un huracán categoría V (mapa 16)


15

Mapa 16.-Ciclones tropicales de la cuenca del océano Pacífico 2014

Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales

P R E PA R Á N D O S E PARA LA LLEGADA DE UN CICLÓN

TROPICAL

#CulturaDePrevención

ATENCIÓN a los avisos meteorológicos

Identifica los posibles RIESGOS de tu hogar Identifica las rutas de acceso a los REFUGIOS TEMPORALES Infórmate sobre los PLANES DE EMERGENCIA de tu comunidad

Simbología Deslizamiento Explosiones Inundación Escuela Cruz Roja Parque Hospital Iglesia

EMERGENCIAS · 24 h 365 d

01· 800 070 716·34 ·10 y 11

Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz

w w w.ve r ac r u z .g o b. m x / p ro t e cc i o n c i v i l

@spcver @yolaguca


16

Sistemas frontales que afectaron al Estado de Veracruz entre octubre 2014 y marzo 2015

E

José Martín Cor tés Aguilar K aren Marleng Solorza Nájera

stamos en plena temporada de frentes fríos, pero ¿recuerda usted cuántos nos han afectado? y ¿cuáles han sido sus principales efectos? Pues aquí amigo lector se lo vamos a decir. Iniciemos por el mes de octubre donde se presentaron cinco frentes fríos, los No. 5, 6, 7, 8 y 9. Los frentes 5, 7 y 9 fueron los más significativos, por lo que la Secretaría de Protección Civil tuvo que emitir Alerta Gris. El día 4 el sistema frontal No. 5 alcanzó el Norte de Veracruz registrando viento arrachado en la costa Norte y lluvias fuertes, por lo que se elaboró un Aviso Especial. La tarde del día 6 se reportó caída de granizo en Orizaba y el frente ya se ubicaba en el sur previo a su disipación. La masa de aire frío que impulsó al frente No. 7 ocasionó viento del “Norte” el día 14, alcanzando rachas de hasta 90.7 km/h en la Isla de Sacrificios, 90 km/h en Laguna Verde y 50 km/h en Xalapa. El día 29 de este mes cuando el frente frío No. 9 se encontraba estacionado en el sur de los EUA, se reportó una tromba marina frente al Puerto de Veracruz (Fig. 1), sin embargo, a inicios de este mes ya se había presentado otra tromba marina, esto frente al Polígono Naval de Antón Lizardo producto de una vaguada remanente de la Onda Tropical No. 34, es decir, estos fenómenos no son del todo extraños en la zona. Continuando con la descripción del Frente No. 9, se registró una temperatura mínima en Zalayeta de -3.0°C. Para la tarde del día 30 el viento del “Norte” alcanzó rachas de 53 km/h en Isla de Sacrificios y 50 km/h en el Puerto de Veracruz.

Figura 1 Tromba Marina que se presentó frente al puerto de Veracruz el día 29 de Octubre, por efectos del Frente Frío No. 9 sin causar daños.


17

En noviembre afectaron al Estado de Veracruz 4 frentes fríos. El primero fue el sistema frontal No. 10, por lo cual se tuvo que emitir la Alerta Gris. Este fenómeno recorrió la entidad entre los días 6 y 7, pero se re-intensificó el día 8. Este sistema provocó a su paso lluvias con un máximo acumulado de 113 mm en Alvarado. El viento del Norte, además de afectar la zona costera se extendió a zonas montañosas. En la costa, alcanzó rachas de 89.9 km/h en la Isla de Sacrificios, en tanto que en la zona montañosa central de 61.9 km/h durante la mañana del 9 de noviembre. La Alerta Gris se tuvo que mantener ante la llegada del Frente Frío No. 11, pero previo se registró un evento de “Surada” la mañana del 11 de noviembre con rachas en Orizaba de hasta 50 km/h. El ingreso del frente No. 11 generó lluvias intensas en la porción sur de la entidad con acumulados de 125.8 mm en Coatzacoalcos el día 12 cuando el frente se estacionó al Suroeste del Golfo de México, situación que también favoreció que la masa de aire frío ocasionara rachas violentas del Norte en la estación de Pajaritos, Coatzacoalcos de 117.9 km/h, racha que hasta el momento ha sido la más intensa en lo que va de la temporada. Asimismo se presentó un notable descenso de la temperatura. Una tercera Alerta Gris durante noviembre se emitió por el Frente Frío No. 12 y su masa polar, aunque sus efectos fueron de corta duración, estos resultaron significativos el día 17 de noviembre, cuando presentaron rachas de 110 km/h en Laguna Verde y de 102 km/h en la Isla de Sacrificios, mientras que en Xalapa, durante la mañana de ese mismo día se reportaron de 46.4 km/h. El último frente que afectó al estado en este mes fue el etiquetado por el Servicio Meteorológico Nacional con el número 14, pero previo a sus efectos, se registró un evento de Surada con rachas de 51.5 km/h en Orizaba; 52.6 km/h en Los Tuxtlas y 60.2 km/h en Loma Grande, mientras que en Los Tuxtlas 82.1 km/h durante el día 23. Asimismo la presencia de una vaguada prefrontal (vaguada que va por delante del frente) ocasionó rachas del Norte el día 24 de hasta 78.8 km/h en Laguna Verde y de 51 km/h en las boyas frente al Puerto de Veracruz. Los efectos de la masa de aire polar que se asoció con el frente No. 14 comenzaron a sentirse el día 25 cuando se presentaron rachas del Norte de 95 km/h en Isla de Sacrificios y de 91.4 en Laguna Verde, alcanzando su valor máximo de 101 km/h en Coatzacoalcos durante la madrugada del día 26. También provocó heladas significativas del 26 al 28 de noviembre en Perote, Orizaba, Alpatláhuac, Huatusco, Zongolica y Huayacocotla registrándose temperaturas mínimas de -4.1 en Perote, -3.0 en La Joya, -1.0 en Altotonga y 0.0 en Tembladeras, Huayacocotla y Zalayeta, 1.0 en Huatusco el día 27. Por este evento, el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos emitió un Aviso Especial y una Alerta Gris.


18

Los frentes fríos No. 16, 17 y 18 no ocasionaron efectos importantes en el estado de Veracruz. El No. 19 sólo alcanzó el norte del estado y retornó como cálido al norte del Golfo de México el día 22. Mientras que el No. 20 se disipó en el noroeste de México sin haber ingresado al mismo golfo. La madrugada del 25 de diciembre tras el paso del frente frío No. 21 el personal de TV Azteca que se ubica en la peña del Cofre de Perote reportó caída de Aguanieve ligera en la zona y posteriormente en el Pico de Orizaba (Fig. 1). Este fenómeno se debió a la combinación de la masa de aire polar que impulsó al Frente No. 21 y un fuerte flujo de humedad procedente desde el Océano Pacífico transportando nubosidad multicapa (nubes a diferentes alturas en la atmosfera), asimismo se generaron lluvias importantes en el Centro y Occidente del país, alcanzando al estado de Veracruz. La noche del día 25 fue considerada como la sexta ‎Navidad‬ más fría en Xalapa con una temperatura mínima de 7.8°C‬ y la novena en el puerto de Veracruz con 15.6°C precisamente generado por los sistemas antes mencionados. En lo que se refiere al evento “Norte”, éste alcanzó rachas de 92 km/h en Isla Sacrificios. Por la presencia de este frente se activó la Alerta Gris.


19

Figura 2. Nevada en Pico de Orizaba la madrugada del 25 de Diciembre (Izquierda). Imagen de satélite que muestra densa nubosidad por el Frente Frío No. 21 en combinación con un flujo de humedad desde el Pacífico (Derecha).

En enero se tuvo que activar la Alerta Gris por los sistemas frontales No. 23, 25 y 30. Previamente al frente frío No. 23 se registró un evento de “Surada” con rachas de 51.4 km/h en Loma Grande municipio de Mariano Escobedo. Tras el paso del Frente No.23 se reportaron lluvias importantes de 160 mm en San José del Carmen, 90 mm Agua Dulce, 79 mm La Cangrejera y 55 mm en Tomata (Tlapacoyan) y viento del Norte con velocidades sostenidas de 74 km/h y rachas de 92.5 km/h en Isla Sacrificios. Este sistema frontal también ocasionó la caída de Aguanieve ligera en el Cofre de Perote el día 5 y los días 6, 7 y 8 CENCELLADA (Fig. 2). Por la mañana del día 8 de enero, el FF No. 25 ya se encontraba en el centro de Veracruz, registrándose acumulados de 112 mm en PB1 La Cangrejera, 87 mm en PB2, 56 mm en San J. del Carmen y 27 mm en La Cangrejera. Reportándose también CENCELLADA en el Pico de Orizaba y Sierra Negra, así como crecida de ríos entre Nautla y Misantla. Disipándose por la tarde en el noroeste del Caribe.


20

Figura 3. Cencellada en el Cofre de Perote el 6 de Enero.

Los vientos máximos provocados por los frentes fríos Nos. 25 y 26 alcanzaron rachas de hasta 75.9 km/h en la Isla Sacrificios. Para la mañana del 13 de enero cuando el No.26 había sido reactivado por el No. 28, Zayaleta reportó -7.0°C. Los efectos más significativos de los frentes Nos. 29 y 30 fueron las temperaturas bajas que se registraron en la zona del valle de Perote y en la comunidad de Zalayeta. En el mes de febrero sólo el Frente Frío No. 33 afectó de manera directa el estado de Veracruz, el cual recorrió la entidad veracruzana entre el lunes 2 y martes 3, impulsado por una extensa masa de aire polar continental que invadió el Norte, Noreste y Oriente del país. A su paso favoreció lluvias ligeras a moderadas, mientras que la masa de aire polar asociada ocasionó un evento “Norte” el día 2 de febrero en la zona costera central registrando rachas de 72 km/h en la Isla de Sacrificios y notable descenso en la temperatura del 2 al 11 del mismo mes. El Frente se estacionó el miércoles 4 en el Suroeste del Golfo de México, reactivándose el jueves 5 por un nuevo aporte de aire frío procedente desde Estados Unidos (que dio origen al Frente Frío No. 34 sin afectar al Estado) propiciando que continuara su movimiento hacia el Mar Caribe. En los días subsecuentes, la masa de aire frío se mantuvo sobre la entidad con poca nubosidad y aire seco, especialmente del 7 al 10 de febrero, condiciones favorables para que se presentaran heladas severas por radiación, registrándose temperaturas bajas, especialmente en las mínimas en varias comunidades de Perote, siendo la más baja el día 7 en Perote con -7.5°C y -10.0°C en Zayaleta el día 10.


21

Figura 4. Posición de Frente Frío No. 41 la tarde del 5 de marzo.

Finalmente para el mes de Marzo, 3 sistemas frontales afectaron a Veracruz de manera directa, siendo el Frente Frío No. 41 el más intenso, el cual se localizó la mañana del jueves 5 de marzo entre los límites de los Estados de Tamaulipas y Veracruz. Delante de éste frente avanzó una línea de cortante, la cual ocasionó que el viento de manera anticipada se fijará al Norte alcanzando rachas fuertes en las proximidades de la costa norte y generando lluvias fuertes a intensas mientras recorría al estado. Por su parte la potente masa de aire polar que impulsó al frente, comenzó a invadir la vertiente oriental del país durante el mismo jueves provocando un evento de Norte que alcanzó rachas violentas entre la zona comprendida de Laguna Verde al Puerto de Coatzacoalcos (Fig. 4). Lo más significativo del Frente No. 41 fue el viento del Norte, con rachas violentas en la línea de costa, cuyas intensidades máximas fueron de: 111.2 km/h en la isla de Sacrificios, 107.0 km/h en Laguna Verde, 105.4 km/h en La Boya ubicada en el puerto de Veracruz, 96.0 km/h en Coatzacoalcos, 90.3 km/h en isla de lobos y 56.2 km/h en Xalapa.


22

Haciendo un recuento de los eventos “Norte” que se presentaron durante el periodo, se realizó una tabla donde se observa que el valor máximo reportado fue de 117.9 km/h tras el paso del Frente Frío No. 11 (Tabla 1). Tabla 1. Resumen de las rachas máximas del NORTE de la boya de la NOAA en Isla Sacrificios de Octubre a enero (2014-2015).

Rachas máximas del Norte registradas Mes

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Día

Sistema

Intensidad (km/h)

14

Frente Frío No. 7

90.7

Boya Isla de Sacrificios

20

Frente Frío No. 8

65

Boya Isla de Sacrificios

31

Frente Frío No. 9

59

Boya Isla de Sacrificios

9

Frente Frío No. 10

88.9

Boya Isla de Sacrificios

13

Frente Frío No. 11

117.9

Coatzacoalcos

17

Frente Frío No. 12

110

Laguna Verde

26

Frente Frío No. 14

101

Coatzacoalcos

24

Frente Frío No. 21

92

Boya Isla de Sacrificios

28

Frente Frío No. 22

52

La Mancha

5

Frente Frío No. 24

113

Coatzacoalcos

8

Frente Frío No. 25

72

Boya Isla de Sacrificios

15

Frente Frío No. 26

75.9

Boya Isla de Sacrificios

23

Frente Frío No. 30

83.5

Boya Isla de Sacrificios

2

Frente Frío No. 33

72

Boya Isla de Sacrificios

13

Frente Frío No. 35

55.5

Coatzacoalcos

18

Frente Frío No. 36

74.2

Boya Isla de Sacrificios

25

Frente Frío No. 37

78.7

5

Frente Frío No. 41

111.2

Boya Isla de Sacrificios

23

Frente Frío No. 42

42.4

Boya Isla de Sacrificios

27

Frente Frío No. 43

94.6

Boya Isla de Sacrificios

Sitio

Laguna Verde


23

Implementación del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para el pronóstico del tiempo en el estado de Veracruz Juan Matías Méndez Pérez, Ana Ceres Luévano de la Cruz, Rosa Beatriz Luna Niño y Ana Karen R amírez López

A

lo largo de su historia, el estado de Veracruz -o parte de su territorio- ha sufrido desastres asociados a condiciones extremas de tiempo y clima con un alto costo social y económico, poniendo en evidencia la alta vulnerabilidad de la sociedad a eventos hidrometeorológicos extremos (Tejeda-Martínez et al. 2009). Los escenarios de cambio climático indican que este tipo de eventos se acentuarán en el futuro (Palma-Grayeb et al. 2008). Se espera que ocurran sequías prolongadas, lluvias intensas, mayor incidencia de huracanes y tormentas tropicales, con impactos en agricultura, salud, vegetación y pérdida de especies, con costos sociales, económicos y ambientales muy altos. En general, muchos de los organismos de gobierno muestran una gran preocupación ante los ciclones tropicales, debido a que son considerados la mayor amenaza en zonas costeras, aunque quizá es necesario reconocer que las lluvias intensas son las que más afectan las actividades de la población en un lapso relativamente corto. De contarse con información de calidad sobre este tipo de fenómenos, en el sentido de pronóstico (e incluso diagnóstico), las posibilidades de incrementar la resiliencia del socio-ecosistema a este tipo de fenómenos se aumenta. Aun cuando los pronósticos de estos fenómenos no son perfectos, el manejo de la información en el sentido de gestión de riesgo permite estar mejor preparados para enfrentarlos y reducir la magnitud de los impactos. Lo anterior requiere desarrollar esquemas de gestión de riesgo, que consideren la calidad de la información de tiempo y clima, así como la capacidad, tanto entre los generadores de la información, como en aquellos que la interpretan y los usuarios finales, así como transmitir el valor de la información de tiempo y clima. Por tanto, se plantea la implementación de un esquema de pronóstico numérico del tiempo, con mayor interés en la ocurrencia de eventos meteorológicos extremos dadas las características del territorio del estado de Veracruz. Un modelo de pronóstico numérico es una representación teórica del comportamiento de un fenómeno natural, expresado de tal forma que permite una mejor comprensión de éste y su evolución futura. Para explicar y representar los procesos que ocurren en la atmósfera el modelo resuelve un conjunto de ecuaciones que describen las leyes de conservación de momento, masa, energía y humedad, y calcula la evolución de variables meteorológicas. Este modelo requiere de condiciones atmosféricas iniciales, como viento (magnitud y dirección), presión a nivel del mar, temperatura superfical del mar y humedad relativa; así como condiciones de frontera: tipo y uso de suelo, vegetación, etc.


24

Implementación del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) Para el estudio de la dinámica de los sistemas atmosféricos y su interacción con la compleja orografía del estado de Veracruz se decidió implementar el Modelo de Investigación y Pronóstico del Tiempo (Weather Research and Forecasting Model, WRF) (Skamarock et al. 2008)en su versión 3.3.1. Este modelo es muy utilizado por distintos centros de pronóstico e investigación y universidades en todo el mundo. En México, el Servicio Meteorológico Nacional ha implementado este modelo para el pronóstico del tiempo, así como para investigación en instituciones como el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Guadalajara (UdeG), entre otras. El modelo WRF es un modelo numérico de nueva generación de predicción numérica del tiempo de mesoescala (fenómenos meteorológicos que poseen dimensiones espaciales entre los 2 y 2000 km) y asimilación de datos (proceso para incorporar datos observados con el fin de mejorar el pronóstico). Está diseñado para realizar pronóstico operacional e investigación meteorológica a partir de simulaciones de situaciones atmosféricas reales o idealizadas. El modelo WRF versión 3.3 tiene 4 módulos (Fig. 1): 1) WRF Pre-processing System (WPS), realiza pre-procesamiento de datos, define las características de el o los dominios (dimensiones, resolución espacial, terreno, etc.) y prepara los datos atmosféricos para siguiente módulos. 2) WRF-Var, es opcional y se encarga de la asimilación de datos observados. 3) Advanced Research WRF (ARW) es el módulo principal, realiza la integración numérica de las ecuaciones. 4). ARWpost, realiza post-procesamiento de datos de salida del modelo, convierte estos archivos a un formato para ser visualizado en diversas herramientas, tales como GrADS o Vis5D. Para obtener información más detallada sobre el modelo WRF se puede consultar el sitio electrónico http://www.wrf-model.org.

Figura 1.Esquema del funcionamiento del modelo WRF (Fuente: Skamarock et al., 2008).


25

Las condiciones atmosféricas iniciales y de frontera utilizadas por el modelo WRF en el modo de pronóstico operacional son obtenidas del llamado Global Forecast System (GFS) con resolución espacial de 0.5° y temporal de 6 horas. Estas condiciones incluyen diversas variables atmosféricas, en superficie y en altura, como viento, temperatura del aire, temperatura superficial del mar, humedad, presión, entre otras. El tiempo inicial del pronóstico es a las 12Z (6 am local) y se extiende a 48 horas. Durante el año 2012 se realizó una serie de simulaciones de eventos meteorológicos extremos asociados a ciclones tropicales y ‘nortes,’ que ocurrieron en años recientes en el estado de Veracruz. Esto con la finalidad de evaluar el desempeño del modelo WRF y definir la configuración adecuada a las condiciones de la región. Una vez concluida dicha evaluación, en la Licenciatura de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana se ha implementado de manera operativa el modelo WRF para el pronóstico del tiempo meteorológico a un plazo de 48 horas (con tiempo inicial a las 12Z) para tres dominios con resolución de 27, 9 y 3 km, respectivamente (Fig. 2).

Figura 2. Dominios de pronóstico operativo con el WRF (dominio madre recuadro negro, dominio 2 recuadro rojo y dominio 3 recuadro azul) y topografía en m.


26

El esquema de pronóstico del tiempo implementado es funcional y automatizado, a partir del cual se genera información atmosférica de relevancia para las acciones de prevención en diversos plazos de tiempo, considerando los alcances y limitaciones de los pronósticos. Este esquema está diseñado para que diariamente, de manera automática: 1. descargue los datos de condiciones iniciales y de frontera del GFS; 2. configure y ejecute el modelo WRF; y 3. genere los productos del pronóstico (mapas, termodiagramas y meteogramas)

Casos de estudio A continuación se presentan algunos ejemplos de los pronósticos generados con el modelo WRF. Para el verano del 2013 se eligieron los ciclones tropicales Manuel (en el Océano Pacífico) e Ingrid (en el Océano Atlántico) y para el invierno del mismo año se eligió el Frente Frío No. 12. Se comparan los pronósticos con los datos de Reanálisis Regional de Norteamérica (NARR, por sus siglas en inglés) (Mesinger et al. 2006).

Huracán Manuel Este sistema tropical se originó el 13 de septiembre como una depresión tropical 225 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero y horas más tarde se convirtió en tormenta tropical. En la mañana del 14 de septiembre, Manuel tuvo un desplazamiento hacia el noreste dirigiéndose al continente y el 15 de septiembre por la tarde tocó tierra 20 km al norte de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 75 km/h. Durante casi 24 horas avanzó sobre el continente paralelo a la costa mientras se debilitaba hasta disiparse. Para el día 16 de septiembre, la baja presión generada por Manuel se reincorporó al sur del Golfo de California avanzando con dirección noroeste. El 17 de septiembre se convirtió en una depresión tropical que continuó reintensificándose hasta llegar a ser una tormenta tropical, al siguiente día presentó un cambio en su dirección y avanzó hacia costas de Sinaloa. El 19 de septiembre se convirtió en huracán categoría I y poco después tocó tierra nuevamente en Culiacán, Sinaloa. Después del impacto, Manuel se debilitó rápidamente a tormenta tropical hasta disiparse el día 20 de septiembre (Fig. 3).

Huracán Ingrid Una baja presión al este de Coatzacoalcos, Veracruz, dio origen a una depresión tropical el 12 de septiembre. Este sistema continuó intensificándose y para el 14 de septiembre por la tarde alcanzó la categoría de huracán con vientos sostenidos de 120 km/h, localizándose a 315 km al este de Tuxpan, Veracruz. Ingrid presentó una dirección noroeste y se dirigió hacia el continente, la mañana del 16 de septiembre se degradó a tormenta tropical al ingresar a tierra en La Pesca, Tamaulipas. A medida que Ingrid se desplazaba lentamente sobre el continente se debilitaba hasta disiparse el día


27

17 de septiembre en la madrugada. Este huracán debido a las fuertes lluvias afectó principalmente a los estados de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. Entre el 12 y el 17 de septiembre, de acuerdo a lo reportado por la NOAA, Tuxpan, Veracruz registró una precipitación acumulada de 511 mm y en la Presa Vicente Guerrero, ubicada en Padilla, Tamaulipas se registró 502 mm (Fig. 3). El modelo WRF pronosticó adecuadamente la trayectoria del huracán Ingrid (Fig. 3b), mientras que para el caso del huracán Manuel no tuvo un buen desempeño (Fig. 3a). En lo que se refiere a la precipitación acumulada entre el 13 y el 17 de septiembre, el modelo logró reproducir el patrón de las regiones con mayor precipitación, aunque no logró estimar la magnitud. En el caso del huracán Manuel, el modelo WRF pronosticó aproximadamente 550 mm concentrándose principalmente en el estado de Guerrero (Fig. 3c), mientras que lo observado de acuerdo al reanálisis NARR los máximos de lluvia de 300 mm cubriendo las costas de los estados de Nayarit a Guerrero (Fig. 3d). Al paso del huracán Ingrid, el modelo WRF pronosticó dos máximos, uno frente a costas de Veracruz y el otro frente a costas de Tamaulipas y extendiéndose a la parte continental del estado superando 550 mm (Fig. 3c). Sin embargo, el reanálisis NARR muestra un máximo un poco más al sur sobre el norte de Veracruz y con valores menores (Fig. 3d). Por lo que en ambos casos el modelo sobreestimó la precipitación acumulada durante el periodo comparado con los datos de reanálisis NARR. En lo que se refiere a la presión reducida al nivel del mar, en general el modelo tuvo la capacidad de reproducir adecuadamente esta variable. Para el caso del huracán Manuel muestra un área de baja presión más extensa que en lo observado en el reanálisis NARR (Fig. 4a,c). Al momento del impacto del huracán Ingrid, el modelo pronosticó la baja presión sobre continente mientras que los datos de NARR la sitúa sobre el océano (Fig. 4b,d). El campo de vientos durante ambos eventos es reproducido adecuadamente por el modelo aunque éste muestra una sobreestimación en su magnitud. Figura 3. Trayectoria observada (línea negra) y pronosticada (línea roja) (15 de septiembre a las 12Z + 30 h) del huracán (a) Manuel e (b) Ingrid. Precipitación acumulada (en mm) en el periodo del 13-17 de septiembre (c) pronosticada y (d) observada de acuerdo al reanálisis NARR.


28

Figura 4. Presión reducida al nivel del mar (en hPa) y campo de vientos (en km/h) al momento del impacto del (a y c) huracán Manuel (15 de septiembre21Z) e (b y d) Ingrid (16 de septiembre 18Z). (a) y (b) corresponden al pronóstico, mientras que (c) y (d) al reánalisis NARR.

Frente frío No.12 El 12 de noviembre por la tarde el Frente Frío No. 12 ingresó al norte del estado de Veracruz ocasionando fuertes lluvias, que continuaron el día 13 en todo el estado. La masa de aire frío que impulsó a este sistema frontal provocó un descenso de temperatura, siendo en Perote y Mariano Escobedo donde se registraron las temperaturas más bajas de 4°C y una precipitación de 174 mm en Altotonga, Ver. Asimismo se registró viento del norte con velocidad de 46 km/h y rachas de 100 km/h. Durante los días 14 y 15 el evento de norte continuó en el sur del estado. Para la fecha principal del ‘norte’ (13 de noviembre), en general el modelo tuvo la capacidad de pronosticar adecuadamente el patrón de temperatura mínima, aunque tiende a sobreestimar su magnitud (Fig. 5a,c). El en caso del campo de viento, el modelo logró pronosticar el patrón de viento característico de un ‘norte’, aunque subestima ligeramente su magnitud (Fig. 5b,d). Finalmente, en lo que se refiere a la precipitación asociada al paso de este sistema frontal, se registró lluvia en el centro y norte del estado de Veracruz superior a 200 mm, mientras que el modelo pronosticó un máximo de lluvia sobre la región costera (Fig. 5b,d).


29

Figura 5. Temperatura mínima (en °C), precipitación acumulada (en mm) y campo de viento (en km/h) (a y b) pronosticados por el modelo WRF, y (c y d) observados de acuerdo al reanálisis NARR, para el 13 de noviembre de 2013.

En resumen, el modelo WRF tiene un buen desempeño para pronosticar los patrones de lluvia, la posición de los máximos, aunque no logra reproducir la magnitud de esta variable. Tiene un mejor desempeño para pronosticar los campos de temperatura, presión reducida a nivel del mar y viento. En el proceso de mejorar este pronóstico, actualmente se está trabajando en la asimilación de datos meteorológicos observados. En esta etapa se pretende mejorar las condiciones iniciales del modelo a través de la incorporación de datos de estaciones de superficie y niveles superiores (radiosondeos), disponibles en las redes de estaciones meteorológicas convencionales y automáticas (SMN, SEMAR, INIFAP, etc.). Agradecimientos Este trabajo forma parte de los resultados del Proyecto “Desarrollo de un esquema de Pronóstico Numérico del Tiempo y Clima para el estado de Veracruz” del Programa de Apoyos Complementarios para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación 2011 del CONACyT. Referencias bibliográficas Mesinger F., G. DiMego, E. Kalnay, K. Mitchell, C.P. Shafran, W. Ebisuzaki,D. Jović, J. Woollen, E. Rogers, E.H. Berbery,M. B. Ek, Y. Fan, R. Grumbine, W. Higgins, H. Li, Y. Lin, G. Manikin, D. Parrish, and W. Shi, 2006: North American Regional Reanalysis. Bull. Amer. Meteor. Soc., 87, 343–360. Palma-Grayeb, B.E., C. Conde-Álvarez, R.E. Morales-Cortez, G. Colorado-Ruiz, 2008: Escenarios climáticos. En Estudios para un Programa Veracruzano ante el Cambio Climático. Universidad Veracruzana, Instituto Nacional de Ecología y Embajada Británica en México. Cap. 3. Modelación climática y evidencia estadísticas. Skamarock, W. C., J. B. Klemp, J. Dudhia, D. O. Gill, D. M. Barker, W. Wang y J. G. Powers 2008: A Description of the Advanced Research WRF Version 3. NCAR/TN-475+STR. 113 p Tejeda-Martínez, A. 2009: Programa Veracruzano ante el Cambio Climático. Universidad Veracruzana. Instituto Nacional de Ecología y Embajada Británica en México. 194p.


30

El pronóstico del tiempo y las escalas meteorológicas

E

José Martín Cor tés Aguilar, Pedro Herrera Lor mendez

l día de hoy estuvo soleado pero, ¿mañana lloverá o se sentirá frío? Todos los días, el meteorólogo se encarga de analizar las condiciones de la atmosfera y los fenómenos que se encuentran en ella, con el fin de emitir un pronóstico del tiempo y prevenir a la población, pero ¿Qué tan confiables son? La meteorología es una ciencia relativamente moderna, la cual ha tenido grandes cambios en los últimos años, pudiendo pasar de pronosticar tan solo un día hasta 2 semanas y precisamente, gracias a los avances tecnológicos, la solución de ecuaciones mediante cómputo avanzado las cuales rigen el movimiento atmosférico, es cada vez mejor aunado al lanzamiento de los satélites meteorológicos en los años sesentas han favorecido que cada día se puedan realizar pronósticos del tiempo más precisos. Hoy en día podemos encontrar dentro de muchas páginas de internet y aplicaciones el pronóstico meteorológico con un tiempo máximo de hasta 14 días. Sin embargo, las predicciones del tiempo tienen una mayor probabilidad de no ser confiables después de los 5 días, ya que la atmósfera es un sistema caótico que se encuentra en constante cambio. La elaboración de un pronóstico meteorológico requiere que el meteorólogo analice los fenómenos atmosféricos pasados y presentes para entender los posibles futuros, así como la época del año en la que se encuentra, su ubicación geográfica y tener un conocimiento del comportamiento de las tormentas, sus trayectorias y demás factores globales que puedan influir en la predicción del tiempo. El pronóstico, estudio y seguimiento de los distintos fenómenos meteorológicos debe tomar en cuenta también sus características espaciales, temporales y que tipos de leyes de la física los rigen. Para ello se utilizan cinco escalas basadas en la dimensión y el tiempo de los sistemas atmosféricos que afectan al mundo entero. Los fenómenos atmosféricos van desde la formación de pequeños torbellinos, una nube, grandes ciclones y hasta los patrones semipermanentes de vientos. La Organización Meteorológica Mundial resume esta clasificación de la siguiente forma (WMO, 2008):

A

O

ES C A

L

M

IC R

Menos de 100 m (segundos – minutos) Estudio de los fenómenos atmosféricos de corta duración que muy difícilmente pueden ser identificados dentro de un mapa del tiempo. Están directamente influenciados por las características de la superficie. Esta escala es de interés para la agrometeorología debido a los procesos que ahí se llevan a cabo y afectan directamente a la agricultura. Por ejemplo: evaporación, pequeños diablitos de arena, calentamiento del aire en contacto con el suelo.


S

I

N Ó P T

I

C

M ES

3 km a 100 km (horas – día) Algunos de estos fenómenos ya son perceptibles en los mapas del tiempo y claramente visibles en las imágenes de satélite. Los sistemas que se encuentran dentro de esta escala son los que nos afectan directamente en nuestras vidas y los que poseen a menudo mayor impacto social. Por ejemplo, Tormentas multicelulares, brisa terral y marina, isla de calor urbana.

O

A

L O

100 m a 3 km (minutos – horas) Aquí destacan los movimientos convectivos a mayor profundidad provocados por el calentamiento diurno o el relieve, los cuales suelen aparecer repentinamente y al igual que los anteriores, no son apreciables en los mapas del tiempo, pero siendo ya visibles en imágenes de satélite y radares meteorológicos. Por ejemplo, Formación de nubes, tormentas convectivas, tornados, trombas.

E

L

C

AL

31

S C A

100 km a 3.000 km (días – semanas) Se pueden observar los sistemas de Altas y Bajas presiones en los mapas del tiempo y pueden llegar a recorrer grandes distancias durante su periodo de vida. Por ejemplo, frentes, ciclones, ondas tropicales.

A G L

B

O

Más de 3.000 km (semanas – meses) Aquí se engloban todos los sistemas meteorológicos con grandes extensiones horizontales, así como algunos fenómenos climatológicos que tienen un impacto sobre los anteriores. Por ejemplo, corriente en chorro, cinturones de vientos, El Niño.

A L


32

Las escalas anteriores nos pueden dar una idea de lo difícil que resultaría poder predecir un evento de escala local, por ejemplo, una simple tormenta convectiva, a la cual le toma en algunas ocasiones menos de una hora para desarrollarse y provocar chubascos, actividad eléctrica, viento arrachado y en algunas ocasiones la caída de granizo en una zona muy pequeña. Es aquí donde la experiencia del meteorólogo entra, ayudando en gran medida a elaborar el pronóstico y si bien en los últimos años la precisión de los pronósticos ha mejorado notablemente, la predicción del tiempo es una fascinante combinación de arte y ciencia que dista mucho de ser infalible La presencia de los modelos numéricos ayuda a los meteorólogos a tener una muy buena idea sobre lo que podría ocurrir a lo largo del día con variables como la precipitación, temperatura y el viento. Por desgracia, estos programas computacionales no son aún capaces de poder realizar una predicción exacta durante cada hora del día. Desafortunadamente, muchos de los modelos no reconocen el tipo de superficie, específicamente para nosotros, el de México. Pocos detectan la presencia de montañas (siendo que en el Territorio Nacional abundan) las cuales son fundamentales para el pronóstico y es donde más puede generar incertidumbre en pronósticos de precipitación y temperatura. ¿Por qué no son más confiables los pronósticos del tiempo? Por la sencilla razón de que los sistemas atmosféricos, todos, son muy complejos además de que hacen faltan datos de calidad para realizar los análisis detallados, y porque muchos de los sistemas a escala local y sinóptica, dependen en cierta medida de los de escala global, un buen ejemplo es el efecto que tiene el fenómeno de “El Niño” sobre las condiciones atmosféricas en todo el mundo haciendo que verdaderamente el pronóstico sea muy difícil. En México se continúa con la modernización de Servicio Meteorológico Nacional, SMN, la introducción de herramientas, datos, cómputo y conocimiento meteorológico que ayude a mejorar todo sobre el tema, pero mientras eso concluya es muy importante habituarse a la consulta diaria de los pronósticos meteorológicos en especial aquellos de mediano y largo plazo -5 y 14- días aunque si bien, los de 14 días podrían dar una idea de cómo estará, habría que estar revisando las actualizaciones con la final de no terminar diciendo: ¡Es que no le atinan! O ¡Es que nunca avisaron los meteorólogos!


33

El paso de las ondas tropicales por Veracruz

C

R aymundo Contreras Her nández

ada año, durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, hemos escuchado hablar de las ondas tropicales que afectan el Estado de Veracruz, según el calendario de temporadas y fenómenos meteorológicos éstas tienen sus mayor frecuencia entre junio y noviembre (fig. 1).

Figura 1.- Calendario de Temporadas donde se incluyen las ondas tropicales

Pero, ¿qué son? , ¿cómo nos afectan?, ¿dónde se forman?, y ¿porqué dicen que se mueven al oeste?. Estas y otras preguntas trataremos de explicarle en este artículo. Desde el punto de vista meteorológico, se describe a las ondas tropicales como una perturbación ondulatoria débil que se desarrolla en el Atlántico Tropical y generalmente frente a las costas del noroeste de África.


34

Si bien en los boletines meteorológicos, y en la presentación del tiempo en televisión (Fig 2) , se les representa como una línea vertical o ligeramente inclinada con una flecha horizontal, no son precisamente una línea bien definida donde se puedan observar las nubes, sino más bien es una agrupación desorganizada de nubes que avanzan de este a oeste, como consecuencia de estar inmersas en los vientos alisios (sistema de vientos relativamente constantes en dirección y velocidad que soplan en ambos hemisferios, desde los 30° de latitud hacia el ecuador con dirección suroeste en el hemisferio norte y noreste en el hemisferio sur). En promedio su velocidad se estima entre de 10 a 20 km/h.

Figura 2.- Características generales de las ondas tropicales

En teoría, delante de la onda tropical, el flujo anticiclónico se intensifica, favoreciendo un proceso de divergencia y una relativa subsidencia del aire, ocasionando condiciones de cielo despejado. Por otra parte, detrás de la onda, la circulación es ciclónica, favoreciendo un proceso de convergencia y movimiento ascendente del aire, lo que propicia el desarrollo de nubosidad asociada a lluvias, particularmente cerca del eje de la onda. (Fig 3)

Figura 3.- Estructura de las ondas tropicales


35

En algunos casos y bajo determinadas condiciones algunas de estas ondas tropicales pueden dar origen a ciclones tropicales, de acuerdo al NHC (National Hurricane Center) en promedio 60 ondas tropicales se desarrollan cada año sobre el norte de África. Sin embargo, el número de ondas generadas no parece estar relacionado con el número de ciclones tropicales que ocurre anualmente en el Atlántico. El paso sucesivo de estas ondas por la República Mexicana, logran afectar notablemente a la entidad veracruzana, si se les compara con el impacto de un ciclón tropical. Un porcentaje mayor al 50% del total de ondas que se forman en el Atlántico tropical, logran afectar al Estado de Veracruz de manera directa o indirecta, aunque también en ocasiones no vienen asociadas a nublados y lluvias y logran pasar un tanto inadvertidas.

Figura 4.- Segmentación de ondas tropicales

Existen ondas tropicales que debido a su configuración en la atmósfera alta logran cruzar las barreras orográficas de la sierra madre oriental (Fig. 4). Por lo general se les asocia a lluvias, chubascos y actividad eléctrica que por la continuidad de éstas, desencadena en su caso deslaves, derrumbes, deslizamientos de laderas, crecidas súbitas de ríos y arroyos, anegamientos en zonas urbanas, entre los más importantes. Otro aspecto, que debemos mencionar es la interacción que existe entre las ondas tropicales y los frentes fríos (Fig. 5). Interacción que es altamente probable cada año entre la segunda quincena de septiembre y primera de octubre, cuando en zonas como Martínez de la Torre-Misantla, los Tuxtlas y partes bajas de las cuencas de los ríos Coatzacoalcos y Tonalá pueden provocar lluvias superiores a los 250 o 300 milímetros (250 o 300 litros por metro cuadrado) en 24 horas y aunque las precipitaciones no sean tan fuertes al ocurrir esta interacción hacia finales de la temporada de lluvias cuando el terreno está saturado de humedad suelen favorecer el incremento de deslaves, derrumbes, deslizamientos, anegamientos en zonas urbanas y por supuesto desbordamientos de ríos. Por lo que no se debería bajar la guardia ni mucho menos hacer menos importante la incidencia de ondas en esas fechas.


36

Figura 5.- Imagen infrarroja de la interacci贸n entre el frente fr铆o no. 5 y la Depresi贸n Tropical No. 11 el d铆a 5 de octubre de 1999


37

Consideraciones hidrometeorológicas relacionadas con el deslizamiento de laderas en el estado de Veracruz

U

Federico Acevedo Rosas José Llanos Arias

no de los factores que intervienen significativamente en los proceso de remoción en masa es el agua. En este documento se describe los principales sistemas meteorológicos que año con año suelen producir lluvias fuertes a intensas e incluso torrenciales en el estado de Veracruz, en particular los fenómenos atmosféricos que prácticamente de manera consecutiva provocaron precipitaciones fuertes en el año 2013 y que desencadenaron una alta frecuencia de deslizamientos de laderas de la región central veracruzana. Palabras clave: Fenómenos atmosféricos, Ciclones Tropicales, Frentes Fríos, Veracruz

Introducción Se sabe que desde el punto de vista atmosférico, la vertiente oriental de México (Tamaulipas, Veracruz y Tabasco) se ve afectada, en promedio cada año, por aproximadamente 45 frentes fríos entre septiembre y mayo e igual número de ondas tropicales que cruzan por nuestra región entre junio y noviembre. También suelen presentarse tormentas eléctricas locales que favorecen fuertes chubascos y, por si esto fuera poco en los últimos diez años se ha incrementado los impactos directos de ciclones tropicales (Acevedo 2014). Y, por supuesto, todos estos fenómenos atmosféricos en algún momento pueden ocasionar lluvias localmente intensas que adicionalmente de provocar crecidas de ríos y arroyos, favorecen deslaves, derrumbes y deslizamientos. En los últimos años la lámina de lluvia acumulada en el estado de Veracruz ha registrado valores por arriba de lo que históricamente llueve (promedio 1553 mm) y prácticamente todos los meses del 2013 resultaron ser lluviosos a excepción de enero, abril y diciembre. En los siguientes apartados se precisará cada uno de los fenómenos meteorológicos que de manera importante fueron los causantes de estas precipitaciones en el estado de Veracruz.

Factores que intervienen en los procesos de remoción en masa De acuerdo con Morales & Rodríguez 2014 el proceso de remoción en masa como son: flujos de lodo, deslizamientos de tierra (cerros, laderas, taludes) y caída de rocas son ocasionados por dos tipos de factores: determinantes o condicionantes y detonantes o desencadenantes. Dentro de los factores determinantes se tiene tipo de suelo, la saturación del suelo por el agua, la deforestación, la pendiente del terreno y el relieve entre otros. En lo que respecta a los factores detonantes tenemos las lluvias puntuales asociadas a eventos o sistemas meteorológicos extremos de gran escala o locales y en algunos casos su interacción con otros de tipo extratropical como los frentes fríos, así como los eventos sísmicos.


38

En ambos tipos de factores podemos observar que el agua juega un papel importante en el proceso de remoción en masa. En el 2013 las lluvias torrenciales que se registraron como consecuencia de la presencia consecutiva de fenómenos atmosféricos, además de las alteraciones realizadas al medio ambiente como la deforestación y los cortes carreteros fueron determinantes para que en dicho año se registraran 789 de deslaves y derrumbes en el estado de Veracruz. A continuación se describe desde el punto de vista meteorológico las circunstancias en que estas precipitaciones se registraron y las zonas donde ocurrió la mayor cantidad.

Sistemas meteorológicos que afectan al Estado de Veracruz Ciclones Tropicales Por su posición geográfica la República Mexicana quizás sea el único país que cada año puede ser impactado por ciclones tropicales (CT) de dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, incluso se puede decir que de forma histórica nuestro país, ya sea de manera directa o indirecta desde inicios de la temporada de ciclones que inicia oficialmente el 15 de mayo en el océano Pacífico puede resultar afectado. Para la cuenca del Atlántico se ha observando que la tendencia en la cantidad de CT que se desarrollan cada año parece irse incrementando (Luna Lagunes & Licona Romero 2013). Magaña 2004 menciona que los fenómenos de El Niño y La Niña influyen en la generación de CT en ambos océanos; sin embargo, William & Klotzbach 2012 establece que en el Atlántico existe otro fenómeno denominado Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO, por sus siglas en inglés) que contribuye significativamente en la cantidad de ciclones tropicales que se pueden desarrollar en él. En su fase positiva la oscilación dura aproximadamente entre 20 y 30 años, en los cuales se presentan temperaturas superficiales del mar por arriba de su promedio que oscila durante el verano entre 24-28°C Precisamente una de las condicionantes para que los ciclones tropicales puedan desarrollarse es que la temperatura superficial del mar se ubique por arriba de los 26°C. Desde mediados de la década del 90 la Oscilación Multidecadal se encuentra en su fase positiva, lo que ha ocasionando que en la última década el promedio del número de ciclones tropicales en el Atlántico se haya incrementando en cuatro. Otro dato importante que se debe considerar es que, a partir del año 2005 el impacto directo de ciclones tropicales sobre costas veracruzanas también ha aumentado. Luna & Licona 2013 determinaron que desde 1851 a la fecha han entrado por costas veracruzanas 51 ciclones tropicales, de éstos, 15 impactos han ocurrido en los últimos 9 años, lo que representa un 29% del total. En la tabla 1 se puede observar los ciclones y las zonas por donde han penetrado estos sistemas al territorio veracruzano. Como se aprecia la zona Norte es la más propensa a ser embestida, seguida por la parte central y la de menor probabilidad la porción sur. Sin embargo, se debe mencionar que las lluvias que producen estos sistemas pueden extenderse a la totalidad del estado.


39

Tabla 1 Ciclones tropicales que han impactado a Veracruz en los últimos 9 años

NOMBRE

CATEGORÍA

FECHA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

1. Bret

Tormenta

29 de junio de 2005

Tecolutla

2. Gert

Tormenta

25 de julio de 2005

Tamiahua

3. Jose

Tormenta

23 de agosto de 2005

Nautla

4. Stan

Huracán 1

04 de octubre de 2005

Los Tuxtlas

5. Dean

Huracán 1

22 de agosto de 2007

Tecolutla

6. Lorenzo

Huracán 1

28 de septiembre de 2007

Tecolutla

7. Marco

Tormenta

7 de octubre de 2008

Nautla

8. Karl

Huracán 3

17 de septiembre 2010

La Antigua

9. Arlene

Tormenta

30 de junio de 2011

Tamiahua

10. Harvey

Tormenta

22 de agosto de 2011

Alvarado

11. Nate

Tormenta

11 de septiembre de 2011

Tecolutla-Nautla

12. Ernesto

Tormenta

09 de agosto de 2012

Coatzacoalcos

13. Barry

Tormenta

20 de junio de 2013

La Mancha (Actopan)

14. Fernand

Tormenta

25 de agosto de 2013

Úrsulo Galván

15. Ingrid

Tormenta

16 de septiembre 2013

La Pesca (Tampico)


40

Parece ser que en los siguientes años el estado de Veracruz seguirá siendo un destino favorito de los CT en relación a los estados que se ubican en la vertiente oriental del país. Lo anterior de acuerdo con la teoría de los investigadores Cristina Archer y Ken Caldeira de la Stanford University y Carnegie Institute for Science de Washington, cuyas investigaciones indican que derivado del Cambio Climático, la corriente en chorro tropical –vientos en altura con velocidades sostenidas máximas de 110 km/h- se ha estado desplazando hacia el norte desde 1970, aproximadamente unos 200 km por década (citado por Jeff Master 2008). Esta situación está provocando que los sistemas de alta presión en superficie con comportamientos asociados a la corriente en chorro y que en muchas ocasiones bloquean a los ciclones tropicales llevándolos hacia los Estados Unidos o al Norte del Atlántico, también tengan menor presencia en las zonas tropicales, permitiendo que más ciclones se muevan hacia México y Centroamérica. Por su parte Lorenz & DeWeaver (citado por Jeff Master 2008) en estudios para el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, estiman que la corriente de chorro puede seguir desplazándose hacia el norte hasta el año 2100, lo que se apega a lo encontrado por Archer y Caldeira y por lo tanto persistiría la probabilidad de que los ciclones que se formen en el Caribe o Golfo de México sigan llegando a Veracruz en los siguientes años.

Frentes Fríos Otro tipo de sistemas que generan lluvias torrenciales en un tiempo corto son los denominados frentes fríos, estos sistemas son franjas o zonas que separa a dos masas de aire de diferente densidad, una fría-seca y otra cálida-húmeda. Cuando la masa de aire frío es más fuerte y empuja o hace retroceder a la masa cálida, se le denomina frente frío (Sverre Petersen 1990). El tránsito de los frentes fríos por la vertiente oriental del país (y Golfo de México) ocasionan precipitaciones con algunas tormentas eléctricas. Las lluvias suelen ser fuertes al comienzo de su temporada en los meses de septiembre, octubre y noviembre, así como hacia el final entre abril y mayo. Conforme la masa de aire frío y seco va avanzando sobre la vertiente oriental del país, fuerza a la masa de aire cálido y húmedo a ascender, lo que ocasiona la formación de nubes de gran desarrollo vertical conocidas como cumulonimbos, las cuales pueden producir lluvias intensas especialmente en las cuencas de los ríos Nautla y Misantla, la región de los Tuxtlas y parte bajas de las cuencas de los ríos Coatzacoalcos y Tonalá donde se tienen registros históricos de más de 300 litros por metro cuadrado en 24 horas. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua en promedio 51 frentes fríos afectan a la República Mexicana entre el 15 de septiembre y el 15 de mayo.

Ondas Tropicales Las ondas tropicales también suelen dejar lluvias abundantes, en especial el paso sucesivo de ellas provocan prácticamente cada año desbordamientos de ríos que se ubican principalmente en el centro y sur de Veracruz.


41

Las ondas viajan desde las costas de África, avanzan por el océano Atlántico y mar Caribe para cruzar nuestro país e internarse en el Pacífico, en algunas ocasiones se disipan antes de llegar a territorio nacional o sobre el mismo. En general en la parte trasera de la onda el aire asciende, generando nubes de gran desarrollo vertical que favorecen lluvias fuertes en un corto tiempo. Sin embargo, esta regla se rompe en el oeste del golfo de México y las precipitaciones pueden ser aún mayores en los momentos que la onda se encuentre frente o en las inmediaciones de la sierra madre oriental. Este tipo de sistemas pueden generar lluvias superiores a los 100 milímetros en 24 horas. En promedio entre la segunda quincena de mayo y finales de noviembre afectan al país entre 40 a 50 ondas. En la figura 1, se muestran los registros de la lámina acumulada de lluvias a nivel anual en el estado de Veracruz (barras oscuras) desde el año 2004 hasta octubre de 2014, así como el número de ciclones que de manera directa han impactado al territorio veracruzano (barras claras), la línea horizontal representa el promedio de precipitación anual. Se puede observar que en el periodo de 2005 al 2013 la precipitación media acumulada de manera anual se ha ubicado dentro o por arriba de lo que normalmente llueve. Si bien, los ciclones tropicales pueden favorecer lluvias significativas, en Veracruz, existen otros fenómenos que suelen ocasionar acumulados importantes como lo fueron los años 2006, 2010 y 2012 donde el impacto directo de ciclones fue mínimo.

2000

10

1900

1700

1791.1 1695.9

1654.2

Precipitación (mm)

1600

1573.9 1502.6

1500 1483

7 6

1553.5

5

1470.3

4

1400

4 3

1300

3

3

2

1200

1146.8 1

1100 1000

8

0 2004

0 2005

2006

1

1

1

0 2007

2008 Anual

2009 CT

2 1 0

2010

2011

2012

2013

2014

Promedio

Figura 1. Lámina de precipitación anual acumulada (Anual) e impactos directos de ciclones tropicales (CT) en el estado de Veracruz. La línea horizontal marca la precipitación anual promedio

No. Ciclones Tropicales

1800

9

1852.4

1830.1


42

Sistemas meteorológicos que afectaron al estado de Veracruz en el año 2013 En el 2013 el estado de Veracruz se vio afectada por diferentes fenómenos tropicales y extratropicales de manera consecutiva. El primero fue el paso por la zona sur del huracán Barbara, el cual ocasionó lluvias importantes en las cuencas de los ríos Actopan, La Antigua, Jamapa-Coatxtla, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá entre el 27 al 31 de mayo de 2013, registrándose en este periodo precipitaciones entre los 250 a 300 milímetros (250 a 300 litros por metro cuadrado), especialmente en la cuenca del río Coatzacoalcos. A mediados de junio se desarrolla la Tormenta Tropical Barry en el océano Atlántico, la cual toca tierra en el municipio de Actopan la mañana del 20 de junio en las inmediaciones de la localidad de La Mancha con vientos máximos sostenidos de 75 km/h. Las primeras lluvias por Barry comenzaron a registrarse en el Estado de Veracruz durante la noche del miércoles 19 de junio, pero fue entre las mañanas del jueves y viernes cuando se registraron las precipitaciones más intensas con valores acumulados en 24 horas superiores a los 250 mm y 300 mm. Las lluvias más intensas se presentaron en las cuencas de los ríos Misantla, Actopan, Nautla y La Antigua. El efecto de la canícula del año 2013 fue de corta duración, ya que el 25 de agosto la tormenta tropical Fernand impacta a Veracruz en el municipio de Úrsulo Galván, Ver., provocando lluvias máximas en 24 horas de 310 mm en Tenochtitlán; 305 mm en Misantla; 302 mm en Libertad; 292 mm en Tomata; 291 mm en Martínez de la Torre; 230.5 mm en El Tejar; 212 mm en Altotonga; 203 mm en Veracruz y Acatlán; 191 mm en Poza Rica; 184 mm en Manlio F. Altamirano y 182 mm en Atzalan. En los siguientes días a finales de agosto del 2013, las lluvias continuaron aunque con menor intensidad, para incrementarse nuevamente el 5 y 6 de septiembre como consecuencia del impacto de la Depresión Tropical No. Ocho en las inmediaciones de Tampico, Tamaulipas, la cual ocasionó que se presentaran lluvias del orden de los 200 milímetros en las cuencas de los ríos Tecolutla y partes bajas de las cuencas de los ríos Antigua, Jamapa-Cotaxtla y Papaloapan. En los siguientes días las precipitaciones fueron persistentes al generarse vaguadas –sistema de baja presión elongado y por lo tanto inestables- sobre el oeste del Golfo de México y por el paso de la Onda Tropical No. 19 que favoreció precipitaciones especialmente en las cuencas de los ríos Cazones, Tecolutla, La Antigua, Jamapa-Cotaxtla, Papaloapan y Coatzacoalcos con valores puntuales del orden de los 100 mm. Estas lluvias se vieron incrementadas entre el 12 al 16 de septiembre por el paso del huracán Ingrid frente y muy cerca al litoral veracruzano originando lluvias en todo el Estado, siendo torrenciales sobre las cuencas de los ríos Nautla y Misantla, donde se acumuló una lámina superior a los 370 mm. En el 2013 los frentes fríos comenzaron a arribar de manera normal a la vertiente oriental del país, así para la noche del 20 de septiembre el primer frente frío de la temporada 2013-2014 ingresó al noroeste del Golfo de México, el cual interaccionó con los remanentes de un sistema de baja presión el día 21 de septiembre sobre las cuencas de los ríos Nautla y Misantla, ocasionando una lámina de precipitación superior a los 350 mm.


43

Las lluvias persistieron el resto de septiembre y principios de octubre, intensificándose entre el 6 al 8 de octubre a la llegada del Frente Fríos No. 4, el cual provocó lluvias máximas superiores a los 200 mm nuevamente en las cuencas de los ríos Nautla y Misantla y valores superiores a los 270 mm en la parte baja de la cuenca de los ríos Coatzacoalcos y Tonalá. Las lluvias provocadas por los fenómenos descritos hicieron que el año 2013 resultará ser histórico en la entidad veracruzana en lo que se refiere a precipitaciones, asimismo resulta ser importante que el estado haya sido impactado de manera directa por las tormentas tropicales Barry y Fernad y de manera indirecta por la depresión tropical ocho, y los huracanes Ingrid y Barbara. Estos sistemas atmosféricos provocaron que entre junio y noviembre se acumulara una lámina de lluvias por arriba de la media (1232 mm) en la mayor parte del Estado con valores máximos en las cuencas de los ríos Tecolutla, Nautla, Misantla y parte de la cuenca del río Papaloapan con valores superiores a los 3000 y 3500 mm (Fig. 2).

Figura 2. Precipitación acumulada entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2013. (OCGC, 2013).

En la estación climatológica de Misantla entre junio y noviembre se acumuló una precipitación de 3876 mm, lo que representa un poco más de 1,5 veces más de su media para el mismo periodo (1340 mm). Esta lluvia superó en más del 150% lo que llueve en promedio durante la época de lluvias (del 1 del junio al 30 de noviembre) en algunas zonas de las cuencas de los ríos Nautla y Misantla (Fig. 3).


44

Figura 3 Anomalía de la precipitación acumulada entre el 1 de junio al 30 de noviembre de 2013. (OCGC, 2013).

Es importante mencionar que bajo estas condiciones el Río Nautla desbordó en cinco ocasiones y el Río Agua Dulce (en el sur de Veracruz) desbordó en cuatro ocasiones durante el año 2013.

Sistemas meteorológicos locales que se deben considerar en la generación de lluvias significativas Es importante mencionar que existen fenómenos atmosféricos de escala local que también suelen provocar lluvias significativas en Veracruz, tanto en zonas de montaña como en zonas de costa. En la décadas de los 70 y 80, es posible que la cubierta vegetal amortiguara los cambios repentinos de temperatura, evitando erosiones importantes del suelo y reduciendo la velocidad del escurrimiento superficial. Sin embargo, en la actualidad el cambio del uso del suelo y su consecuente deforestación, que transforma los bosques a zonas agrícolas y en especial de uso urbano, está trayendo un incremento de la temperatura del terreno a nivel local-regional. Estos cambios están originando que se tenga mayor energía para que los sistemas meteorológicos locales sean cada vez más severos; es decir, tormentas eléctricas con lluvias torrenciales y granizadas más fuertes. Estas lluvias están provocando un escurrimiento superficial y erosión mayor del suelo, lo que implica una degradación del mismo y posiblemente un aumento de los movimientos en masa que vuelve inestable el inclinado terreno de Veracruz.


45

Conclusiones La actividad del ser humano es un factor determinante en el incremento de la cantidad de movimientos en masa como deslaves y derrumbes. La utilización de zonas inapropiadas para la construcción de viviendas y la aplicación de técnicas inadecuadas para construirlas, el cambio del uso del suelo y la tala inmoderada de árboles, la ampliación y generación de nuevas vías de comunicación en zonas montañosas y la explotación de bancos de arena, son algunas de las actividades que han favorecido que estos eventos geológicos sean más recurrentes en varias partes de Veracruz. Existen otros factores desencadenantes como los sismos y la precipitación que apoyan a que ocurran movimientos en masa como deslaves, deslizamientos y derrumbes. En el año 2013 los sistemas y fenómenos meteorológicos ocasionaron lluvias históricas especialmente en la zona montañosa central de Veracruz, lo que representó un elemento fundamental para que el número de deslaves, deslizamientos y derrumbes superara los 700, muy por arriba de los 70 que normalmente se registra de acuerdo a la estadística disponible. Se presume que los ciclones tropicales por efecto del desplazamiento hacia el norte de la corriente en chorro estarán incidiendo más hacia México y Centroamérica, hecho que se podría ver reflejado en el número de impactos en el estado de Veracruz en los próximos años.

Recomendaciones Para contar con un mejor entendimiento sobre el efecto que tiene la precipitación en relación a los procesos de remoción en masa y sobre todo generar herramientas que auxilien en las actividades de alertamiento, se recomienda la instalación de estaciones de monitoreo de lluvia y humedad a diferentes profundidades del suelo en zonas dónde la probabilidad de que ocurra un deslizamiento, deslave o derrumbe sea alto o moderado. Esto permitirá generar modelos predictivos y correlativos entre la precipitación y la suceptibilidad de una ladera a deslizarse.

Referencias Acevedo Rosas Federico 2014. El Cambio Climático. ¿Responsable de un elevado número de impactos de Ciclones Tropicales en el Estado de Veracruz durante los últimos años?. Meteorólogos, boletín de meteorología No. 7:32-34 Luna Lagunes Jessica & Licona Romero Yadira 2013. Recuento Histórico de la Incidencia de ciclones tropicales en el Estado de Veracruz. Meteorólogos, boletín de meteorología No. 6: 19-22 Magaña Rueda Víctor 2004. Los impactos del Niño en México. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM, Secretaría de Gobernación, pp 23-66 Masters Jeff 2008 WunderBlog de junio de 2008 Morales Barrera Wendy V. & Rodríguez Elizarrarás Sergio R. 2014. La Gestión del Riesgo por deslizamientos de laderas en el Estado de Veracruz, durante el 2013, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz Sverre Petersen Rh 1990., Introducción a la meteorología, Ed. ESPA. S.A – CALPE S.A, William M. Gray, Klotzbach P.J. (2012) Summary of 2012 Atlantic Cyclone Activity and Verification of Author´s Seasonal en Two-week Forecasts. Colorado State University Agradecimientos Al Organismo de Cuenca Golfo-Centro (OCGC) de la CONAGUA, en especial a la LCA Jessica Luna, por la información de la precipitación proporcionada.


46

RAYO

Yadira Licona Romero

Descarga eléctrica que se produce entre una nube y la superficie de la tierra

TRUENO

Sonido estruendoso producido por la descarga eléctrica

RELÁMPAGO

Descarga eléctrica que se produce entre dos nubes

CENTELLADA

Rayo en forma circular rojizo de corta duración y poco común


47

Suspender cualquier actividad al aire libre: natación, partidos de futbol, etc.

Si está viajando por la ruta o caminos es preferible permanecer dentro del vehículo. Los mismos ofrecen una muy buena protección contra los rayos.

Evitar estar cerca de torres de comunicación y de mástiles; en autos convertibles, carros de golf, permanecer próximo a alambrados.

Los espacios grandes y cerrados son más seguros que los pequeños o abiertos

Permanecer en lugares altos, topes de colinas y de sierras, campos abiertos, árboles aislados, áreas de picnic, molinos de viento. Permanecer en botes de vela porque los mástiles atraen los rayos con demasiada facilidad. Si se encuentra en un lugar cerrado, se debe evitar: uso del teléfono, tomar una ducha, tener contacto con superficies conductivas incluyendo puertas metálicas, marcos de ventanas, etc. No se debe utilizar artefactos eléctricos como por ejemplo: secadores de pelo, planchas, televisores, afeitadoras eléctricas.


48

Calendario del más Antiguo Galván

¿R

Jessica Iveth Luna Lagunes

ecuerdan el calendario Galván o al que ahora se le conoce como “Calendario del más Antiguo Galván”? En los últimos años, este calendario ha quedado semi-olvidado por las nuevas generaciones de mexicanos. El Calendario Galván se empezó a publicar durante el mes de julio de 1826 por Mariano Galván Rivera, casi consumada la Independencia de México. Este calendario ha ido cambiando su nombre como: “Calendario Manual”, “Calendario Galván”, “M. Galván”, “Mariano Galván, “Galván Rivera” hasta el nombre más actual “El Calendario del más Antiguo Galván”. En 1846, Manuel Murguía compró los derechos del calendario —cuyo autor fue Mariano Galván Rivero, a quien se le atribuye el inicio del comercio de libros en México— y estableció la Antigua Casa Murguía en lo que hoy es la calle 16 de Septiembre en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde continúa abierta, manejada por la familia de su fundador. Desde sus inicios los temas de este peculiar calendario fueron en su mayoría religiosos aunque los temas científicos, literarios e históricos poco a poco fueron incursionando en sus páginas. A través de los años se fue convirtiendo en una herramienta para los trabajadores del campo, que lo utilizaban para programar las fechas de siembra; así mismo, encontraban fechas de fases lunares, saber la temporada de lluvias o conocer del calendario gregoriano y sus años bisiestos y de más datos curiosos, como el número de habitantes en el mundo, la economía de México con respecto a otras, datos de astronomía y sus fenómenos como los eclipses, por supuesto los santorales y efemérides, las fiestas patronales y las lecturas bíblicas día a día. Adicionalmente a lo anterior, este calendario indica cuando entra y cuando sale la Canícula, tema que es de cuestionarse, debido a que solo están sustentados en conocimientos empíricos, que son transmitidos de generación en generación. Hoy en día, la tecnología ha ido avanzando y por ejemplo, ahora se puede pronóstico hasta con cinco o siete días de antelación algún fenómeno meteorológico que pueda repercutir en alguna zona de interés. Tales previsiones son formuladas en forma de boletines para alertar y prevenir a la población, con fundamentos científicos.


49

Participación del Sistema Estatal de Protección Civil

U

Ber tín Romero Morales Abel Suárez Jiménez José Llanos Arias

Fiestas de la Candelaria 2015. Tlacotalpan, Veracruz

na de las fiestas más importantes en el estado de Veracruz es sin duda alguna la de la Virgen de la Candelaria en la ciudad de Tlacotalpan, la cual se lleva a cabo año con año el 2 de febrero. Este año las actividades comprendieron del 31 de enero al 9 de febrero. Este evento es de origen religioso, sin embargo mezcla un sin fin de actividades que van desde eventos culturales, artísticos, y deportivos. Dado que es un acontecimiento que tiene gran afluencia turística tanto para la población nativa de la región hasta Turismo Internacional, se debe de prever el riesgo de emergencia causado por algún posible fenómeno perturbador, es por eso que bajo el marco del Sistema Estatal de Protección Civil se realizan múltiples reuniones previas, a las cuales asisten personal de Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Publica, Secretaría de Turismo, Secretaría de Protección Civil, organizadores del Evento entre otras. Con la finalidad de realizar labores de coordinación y logística para gestionar y reducir el riesgo. Dado que estas fiestas contemplan diferentes tipos de eventos tanto en lugares cerrados como al aire libre se debe de mantener una estrecha coordinación entre las diferentes áreas que integran la Secretaría de Protección Civil como lo son las Direcciones de Planeación, Prevención, Emergencias y Capacitación, así como la Coordinación del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos Mención importante merece esta Coordinación ya que realiza una labor primordial monitoreando los posibles fenómenos atmosféricos que pudieran impactar en el Estado y por ende en toda la región de la Cuenca del Papaloapan, que es el escenario natural donde se llevan a cabo los espectáculos. Esta vigilancia meteorológica se realiza de manera permanente y se emiten boletines meteorológicos matutinos, vespertinos y nocturnos actualizándose cada vez que va evolucionando el fenómeno en caso de presentarse. Así mismo se da a conocer a las diferentes fuerzas de tarea en reuniones de comando el estado del tiempo diario. Lo anterior con el propósito de salvaguardar la integridad del público asistente y proteger la imagen de la virgen de la Candelaria, reliquia de mucha importancia y valía para la población cuenqueña. Este año el Frente Frío No. 33 de la temporada, puso en duda la realización del paseo de la virgen del día dos de febrero por lo que la coordinación de Meteorología tuvo que brindar información de manera frecuente, misma que se proporcionó a las fuerzas de tarea participantes que lograron establecer los protocolos de actuación y se implementaron las acciones pertinentes para llevar a cabo el paseo de la virgen por el río de la Mariposas, de la misma manera se alertó a capitanía de puerto la cual tomó las medidas correspondientes alertando a los lancheros de la zona y controlando las embarcaciones que transitan por la región. De esta manera se coordinan los trabajos de la reducción del riesgo de desastre de manera oportuna y se garantiza la correcta toma de decisiones que conllevan a la salvaguarda de la población potencialmente vulnerable y de los asistentes a estas fiestas.


50


51

Carnaval de Veracruz 2015, Veracruz-Boca del Río Otro evento socio-organizativo que reúne una gran cantidad de población es el Carnaval de Veracruz, cuyos orígenes datan desde hace 90 años y el cual se realiza año con año 40 días antes de la semana santa, sobre boulevard Manuel Ávila Camacho con un recorrido aproximado de 5 kilómetros, siendo este el más importante de la republica mexicana. Este año se implementó un operativo desde el día 12 hasta el 19 de febrero, cubriendo desde la quema del mal humor, 6 desfiles de carros alegóricos, 5 conciertos masivos en la macro plaza y la quema de Juan carnaval en el Zócalo de la Ciudad, lo cual crea una necesidad de implementar un operativo de Protección Civil coordinado con los tres órdenes de gobierno, dado que es un evento de concentración masiva y expuesto a la intemperie se tiene la necesidad de monitorear permanentemente el estado del tiempo para implementar las medidas de seguridad adecuadas, por ello, al igual que en las fiestas de la Candelaria de Tlacotalpan se emiten los boletines meteorológicos correspondientes a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Prácticamente cada año los eventos del Carnaval se ve afectados por la presencia de algún frente frío y este 2015 no fue la excepción, precisamente el frente frío No. 36 y un evento de Norte el cual impactó la zona costera alrededor de las 15:00 del martes 17 presentando velocidades de alrededor de 60 kilómetros por hora y rachas de hasta 80 km, debido a este fenómeno se tomaron las medidas pertinentes en coordinación con las autoridades y se llego a la decisión de suspender los dos eventos programados para tal día (desfile vespertino y el concierto nocturno), de esta forma también se gestiona el riesgo de desastre y se protege a la población.


52

¿Cómo afectan los fenómenos hidrometeorológicos a los diferentes tipos de rocas que conforman el relieve geomorfológico de la tierra?

L

Gerardo García Palafox

a geología histórica data en 4,470 millones de años la edad de la tierra, espacio de tiempo inmensamente grande, que comparado con el tiempo de vida humana, solo son 20 segundos en que se nace, crece, reproduce y muere; es tan pequeño ese espacio, que no alcanzamos a comprender el tiempo geológico, en el cual se han producido grandes cambios en su proceso evolutivo modificando constantemente la superficie terrestre.

Mientras la tierra en su lento enfriamiento y formación de la corteza terrestre, las rocas que predominaban en ese tiempo eran las ígneas o volcánicas como(basaltos, andesitas, granodiorita), las cuales al ser afectadas por los fenómenos erosivos como el viento, la temperatura y el agua, contribuyeron en gran parte en su degradación, aportando abundantes sedimentos de composición mineralógica diferente, dando paso a la formación de las rocas sedimentarias como (calizas, arcillas, arenas), mismas que al ser sometidas a esfuerzos de compresionamiento, temperatura y presión, recristalizaron su estructura mineralógica, transformándose así en rocas metamórficas como(mármol, pizarras, cuarcitas). Desde siempre, las variaciones climáticas han ocurrido de manera cíclica y natural en la remodelación de la corteza terrestre, degradando o destruyendo el relieve mediante la meteorización de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas; así como la erosión de suelos y movimientos de laderas. Aunado a lo anterior y desde hace 2.5 millones de años en que aparece el primer hombre en el inicio del paleolítico o era de piedra, considerado como el iniciador y mayor depredador racional, integrante de los organismos vivos, quien ha venido a aportar y alterar los procesos erosivos del medio natural realizando actividades de subsistencia, siendo una de ellas y la más antigua la agricultura que aunada con las nuevas tecnologías, han venido acelerar la destrucción del ecosistema terrestre. En consecuencia, el problema que estamos viviendo es grave en relación al cambio climático; desafortunadamente si no se toman las medidas de remediación adecuadas y a tiempo; es probable que se presenten eventos diferentes más a menudo, como el caso de las lluvias atípicas, caída de granizo de gran tamaño, tornados en zonas en donde nunca se habían visto, suradas, frentes fríos intensos, ondas tropicales y hasta ciclones tropicales totalmente fuera de temporada. Indiscutiblemente dichos fenómenos tanto hidrometeorológicos, geológico y antropogénicos, han intervenido directamente degradando a los tres tipos de rocas que conforman la litosfera. Que en su mayoría son las rocas sedimentarias como las calizas, arcillas y arenas, las más abundantes y susceptibles de degradar; éstas se encuentran distribuidas ampliamente en todo el estado de Veracruz. De ahí la importancia que se le tiene que dar a la prevención y a las medidas que se deben tomar en materia de protección civil, sobre todo a las zonas de alto riesgo, como lasaltas montañas, márgenes de ríos, arroyos de respuesta rápida, etc, ante la presencia de estos


53

fenómenos hidrometeorológicos que en ocasiones descargan abundante agua o cuando su permanencia es estacionaria, tienden a saturar las capas de suelo y subsuelo compuestos por arenas y arcillas o capas arcillo-arenosas, provocando derrumbes, deslaves o deslizamientos de laderas. A continuación se muestran cuatro fotografías con los eventos que ocurren a menudo en sus diferentes modalidades. ¡Cuidemos nuestro planeta!

Fotografía 1.- Cerro El Apartadero, localizado en el municipio de Actopan, Ver., en donde se han presentado derrumbes de rocas basálticas y deslizamientos de cenizas volcánicas, provocados por los agentes erosivos.

Fotografía 2.- Localidad San Jacinto, municipio de Coatepec, Ver., for mación constituida por arenas arcillosas poco consolidadas, deleznables, que se han deslizado por saturación de agua.


54

FotografĂ­a 3.- Localidad de Poxcautla, municipio de Tequila, Ver., en donde se muestra el deslizamiento del flujo del lodo-agua, constituido por arcillas con agua.

FotografĂ­a 4.- Localidad de Poxcautla, municipio de Tequila, Ver., muestra el deslave-deslizamiento del suelo arcillo-arenoso provocado por la lluvia.


55

Saúl Miranda Alonso

C

uando un estudiante evalúa el dedicarse a la investigación científica, debe considerar que se dedicará a una profesión muy absorbente y que difícilmente se hará rico. De cualquier manera, una vez que se ejerce el trabajo de encontrar nuevas rutas en la ciencia (ciencia pura) o aplicar las ya establecidas en la solución de problemas específicos (ciencia aplicada), el científico se topa con problemas que van más allá del escritorio, del trabajo de campo, el laboratorio y la computadora. Algunos lo suficientemente espeluznantes como para motivar espontáneamente la expresión “¡Ya me cayó el chahuixtle!”

Chahuixtle

1

PÉRDIDA DE DATOS Y DE INSTRUMENTOS

El problema por vandalismo a la instrumentación científica en campo es grave. Hace unos días se acaba de desaparecer una estación sísmica con tecnología de punta instalada en el Pico de Orizaba. La gente no entiende que esos instrumentos no se pueden vender. Con infinito trabajo un investigador consigue presupuesto para comprar equipo científico, le toma años de elaborar solicitudes, librar la burocracia, esperar a que haya presupuesto. Esto después de haber analizado el problema técnico- científico y decidido qué tipo de instrumento es el más apropiado. Finalmente recibe su aparato y si corresponde con lo que solicitó y no llegó dañado tuvo suerte. Con la esperanza de robarle a la naturaleza los secretos de sus ciclos vitales prepara la campaña de campo. El científico ve más cerca las futuras publicaciones que le ayudarán a mantener los tortibonos del SNI o PROMEP y que mejoren el conocimiento de algún fenómeno perturbador para la humanidad o sus bienes. Consigue viáticos y transporte y logra salir a instalar su aparato que medirá algún fenómeno en mar, tierra o aire por los siguientes meses o años. Al regresar unas semanas más tarde a cosechar los primeros datos… ¡¡¡el instrumento ha desaparecido!!! Con todo y los valiosos datos. ¡¡Ya me cayó el chahuixtleeeee!. A la gente les agradan las cosas brillosas y con foquitos. A un investigador de la UNAM le desapareció un medidor de corrientes marinas con rastreador GPS incluido, tal que se pudo rastrear su pista y se encontró en la casa de un pescador, que sin herramientas adecuadas ya había logrado abrir el aparato y la hélice ya la tenía su hijo de juguete. Además, no se puede ofrecer recompensa por devolver un instrumento “perdido” pues esto motivaría a que se los sigan llevando. En un experimento en EUA, se colocaron “instrumentos con foquitos” unos con advertencias de gran peligro de alto voltajo o radioactividad peligrosa y otros con explicaciones sobre la importancia del experimento, apelando a la buena voluntad de la gente. Tuvieron mejor suerte los del segundo grupo, aunque también desapareció un porcentaje alto. Una medida que se le ocurrió a un Director de CONANP fue de llevar a bendecir públicamente los instrumentos antes de colocarlos en el mar, con buenos resultados, por la razón que usted guste.


56

Chahuixtle

2

SI SE PRONOSTICA QUE ALGO NO VA A OCURRIR, MÁS VALE QUE NO OCURRA

Seis sismólogos-tope italianos se encontraban el 31 de marzo del 2009 en una reunión del “Comité de riesgos mayores”, invitados por el Departamento de Protección Civil de Italia (DPCI), en la ciudad de L’ Aquila (centro de Italia) para discutir sobre una serie de sismos registrados en esa zona recientemente. Uno de los científicos dio una conferencia de prensa relativa a la “poco probable” ocurrencia de un sismo mayor en esa zona en esos días. En una declaración adicional, un oficial del DPCI añadió que los temblores pequeños ocurridos previamente estaban liberando energía, haciendo más improbable un temblor grande. Algunas personas que ya habían empacado para acortar sus vacaciones e irse, decidieron quedarse confiando en el pronóstico de los científicos. El 6 de abril del 2009 ocurrió un temblor de magnitud 6.3, matando a 308 personas y dejando heridos a más de 1600 y 65 000 damnificados. Los científicos fueron enjuiciados y están condenados a seis años de cárcel, junto con un oficial del gobierno. Desde los años sesentas estadísticamente se demostró que los sismos no son predecibles y muy a pesar de los sismólogos, se les retiró una fuente de ingresos para investigación muy importante. La acusación oficial es por haber dado “información inexacta, incompleta y contradictoria” ¿Cuántos de los colegas podríamos entrar en esta categoría? Todos estamos expuestos a que nos caiga el chahuixtle. También CONAGUA ha sido demandado un par de veces por no pronosticar inundaciones, con resultados variados. En los años de 1986/1987 se registró el fenómeno climatológico “El Niño” más potente de que se tenga registro. Se dice que el pronóstico de la magnitud del evento fue malo, nadie esperaba tal magnitud del evento, produciendo decenas de miles de muertes a nivel mundial, debido a inundaciones, sequías, tornados, ondas de calor y otros eventos meteorológicos extremos que no se esperaban. A finales del 2014 se dieron condiciones iniciales similares para un “El Niño” de magnitud similar o mayor, pero no se dio inmediatamente la señal de alarma. ¿por qué?. Un estudio de Naciones Unidas publicado el 2000, indica que para los pronosticadores, una predicción incorrecta es más vergonzosa que el no predecir. Si los gobiernos y Servicios de emergencias deben tener suficiente tiempo para prepararse, se necesita empezar cuanto antes, esto, siempre y cuando los científicos calculen que las probabilidades de ocurrencia son lo suficientemente altas y no tengan miedo a que les caiga el chahuixtle. Finalmente los científicos de la National Oceanic and Atmospheric Administration tenían razón al no dar la alarma. El Niño que iba a ser potente, se desinfló y no hubo razón para dar la alerta. Los científicos lograron aguantaron la presión de los medios y se libraron de que les cayera el chahuixtle.

Chahuixtle

3

EVALUACIÓN

Si ves a una persona en la universidad con la mirada perdida en el espacio por horas, muy probablemente es un físico, un matemático, un filósofo u otro bicho raro de la academia que está trabajando. Se cuenta que Stephen Hawking, el físico vivo más importante, cuando joven, solía resolver problemas de mecánica cuántica en un bar, acompañado de un vaso de cerveza y un whisky. Lamentablemente no todos los científicos tenemos sus neuronas, aunque hábitos similares parece que algunos si las tenemos y me han platicado de maestros que recibían las tareas de los alumnos en cierto bar de la calle de Magnolias en Xalapa, ahora ya desaparecido.


57

Desde luego que debe de ser difícil para los administrativos evaluar a este tipo de personas, o al menos entender que están haciendo. Se ha optado por la evaluación de los pares, esto es, se presentan periódicamente los resultados de un académico a otros de preparación similar que en forma incógnita evalúan su trabajo, se formó así el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que con todos sus bemoles aparece actualmente como el sistema de evaluación menos malo con que se cuenta. Principalmente se le critica al SNI su estatus elitista en que se evalúa mejor a trabajos “originales” aunque no tengan una aplicación o beneficio para el país que paga su desarrollo. Se les acusa de estar subvencionando la ciencia de los países ricos cuando deberían estar resolviendo problemas técnico-científicos de nuestro país en desarrollo. El FOMIX en que se comparte el fondeo de los proyectos seleccionados entre el Estado y la Federación con la condición de que se resuelvan problemas de la entidad federativa ha mejorado esta situación,…cuando el Estado pone su parte. De aquí la frustración de los casos en que se resuelve un problema técnico-científico de gran auxilio a la población y es evaluado miserablemente por el SNI, por no ser suficientemente original o no haber usado técnicas de punta o por citar a los clásicos (para ellos obsoletos) en lugar de meterse a internet a citar las últimas publicaciones (que a su vez están basadas en los clásicos) ¡Ya me cayó el chahuixtle!

Chahuixtle

4

PREGÚNTENME DE LO QUE SE, NO DE LO QUE SE NECESITA SABER

¿Porqué buscas tu moneda perdida aquí Venancio? Porque aquí si hay luz.

Hace unas décadas en un congreso en Acapulco Guerrero, un trabajador de Protección Civil me preguntó por las fechas y el lugar en que los huracanes del siguiente año iban a impactar. En aquel entonces me pareció graciosa su pregunta, pero ahora me doy cuenta que el señor tenía razón, esa es la información que se necesita, no la que les damos, como de cuantos huracanes habrá el siguiente año. Desde luego, nadie en el mundo puede hacer un pronóstico de este tipo y actualmente las trayectorias de los huracanes se han vuelto más impredecibles que nunca. Esto obliga a las instituciones de Protección Civil y a los ciudadanos a estar preparados constantemente, pues sólo podemos prevenir con días u horas de anticipación sobre el lugar del impacto. Debemos de hacer consientes a la población del riesgo que corren y de las limitaciones de la ciencia. Lo que sabemos rige nuestro pensamiento. De aquí el chiste de los biólogos que le piden a un físico que describa una vaca y este comienza diciendo “asumiendo que la vaca es un elipsoide de revolución….” Hace algunos años se nos pidió investigar la muerte de organismos acuáticos en un lago de Frontera, Tabasco. Antes que nosotros estuvieron científicos de otra institución con un gran laboratorio de bacteriología, que sacaron los hígados de los peces muertos para analizar que bacteria o virus los había matado. Nunca encontraron la causa. Los organismos se morían por falta de oxígeno, la causa más común, en este caso producida por un químico vertido en el lago.


58

Chahuixtle

5

PRESUPUESTO MAGRO

En la revista Nature en el 2013 aparece una contribución muy interesante de Laura Vargas-Parada y Erik Vance sobre México y el presupuesto para la ciencia http://www.nature.com/news/mexico-bolsters-science-funding-1.14204 . A pesar de ser México la 11ava potencia económica del mundo, nuestras contribuciones científicas y gasto en ciencia no corresponden a este nivel. El Presidente Enrique Peña Nieto prometió mejorar el gasto en ciencia y ya se aprobó por el Congreso Mexicano para todo el país un incremento del 12% para el CONACYT. También apoya un sistema de retiro voluntario digno para los académicos para que pueda haber lugares de trabajo para los investigadores jóvenes y no se vayan al extranjero. Se espera tener acceso para la ciencia del 0.4% al 0.55% del PIB, aunque comparado contra más del 1% de Brasil o más del 3% de Japón es muy poco aún, pero un avance al fin. Recientemente el director de CONACYT Enrique Cabrero señaló que ya se cuenta con el .51% del PIB para ciencia y se espera alcanzar el 1% para finales de sexenio, si no nos cae el chahuixtle, claro está. En muchos países en desarrollo el invertir en ciencia tiene prioridad muy baja. No en todos, Irlanda estaba en situación precaria cuando decidió invertir en ciencia y sacó al país de la relativa pobreza aunque actualmente padece una recesión. Singapur aumentó de menos del 1 % al 2.6 % de su Producto Interno Bruto de inversión a la ciencia y es ahora una potencia mundial con instituciones de renombre dedicadas a la investigación industrial (actualmente dedica el 2.26%). De los países de la OECD somos los que menos invertimos en ciencia y desarrollo. Veracruz no ha reactivado los Fondos Mixtos para investigación (FOMIX) aún cuando por cada peso que invierta el Estado, la federación pone dos. Nuestro único premio Nobel en ciencias, el Dr. Mario Molina tuvo que realizar sus investigaciones en el extranjero, incluso adoptó la nacionalidad norteamericana, esto seguramente le permitió más fácil acceso al presupuesto y los laboratorios del primer mundo, evitando así al chahuixtle.


59

Día meteorológico mundial 2015

E

José Llanos Arias

l pasado 23 de marzo el Comité de Meteorología conmemoró el Día Meteorológico Mundial que este año tuvo como lema: “Del conocimiento climático a la acción por el clima”


60

En el mensaje de inauguración la Lic. Yolanda del Carmen Gutiérrez Carlín, Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz mencionó: “esta celebración es muy importante para todos: Se instituyó para recordar la creación de la Organización Meteorológica Mundial el 23 de marzo de 1950; pero también esta fecha es propicia para reconocer la labor fundamental que prestan los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales y a quienes ejercen la meteorología y la hidrología como profesión.

Lic. Yolanda del C. Gutiérrez Carlín Secretaria de Protección Civil del Estado de Veracruz

La meteorología y la hidrología brindan un servicio vital, esencial en el pronóstico diario, y en la investigación de mediano y largo plazos, para determinar el estado del tiempo, el clima y el agua, y alertar oportunamente sobre la presencia de un meteoro potencialmente peligroso. Por eso, en esta fecha, a nombre de la Secretaría de Protección Civil y del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, expreso a los meteorólogos, a los hidrólogos y a todos los especialistas de las disciplinas afines, la más cálida y sincera felicitación”. Asimismo hizo énfasis en la fortuna que tiene el estado de Veracruz en contar con una licenciatura en Ciencias Atmosféricas en donde se han formado profesionales en la meteorología que gozan de un buen prestigio; tal es el caso del licenciado Federico Acevedo quien el año pasado recibió de manos del presidente de la República mexicana una mención honorífica por las iniciativas propuestas en beneficio de la reducción del riesgo hidrometeorológico. Este año es ya el tercero que de manera consecutiva el Comité de Meteorología realiza este evento, el cual se efectuó en el auditorio del Honorable Congreso del Estado de Veracruz y en donde se reunieron diputados de la LXIII Legislatura del Congreso, académicos y alumnos de diferentes facultades de la Universidad Veracruzana, personal de las Secretarías de Marina, Defensa Nacional, de Medio Ambiente, de la Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional Forestal, Comisión Federal de Electricidad y de las Secretarias Estatales de Educación, Ambiente y Protección Civil.


61

Los asistentes escucharon cuatro ponencias; la primera sobre “Medidas de Mitigación de Riesgo Hidrometeorológico impartida por el Dr. Martin Jiménez Espinosa, Subdirector de Riesgos Hidrometeorológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres. La segunda verso sobre “Iniciativas, Climáticas Mundiales, Regionales y Nacionales sustentada por el Mtro. Jorge Luis Vázquez Espinosa, Subgerente de Pronóstico a Mediano Plazo del Servicio Meteorológico Nacional

Dr. Martín Jiménez Espinoza Subdirector de Riesgos Hidrometeorológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres


62

Mtro. Jorge Luis Vázquez Espinosa Subgerente de Pronóstico a Mediano Plazo del Servicio Meteorológico Nacional

Dr. Ariosto Aguilar Chávez Subcoordinador de Posgrado del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua


63

Dr. Carlos Welsh Rodríguez Investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana

La tercera fue sobre el Programa de Posgrado que ofrece el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua a cargo del Dr. Ariosto Aguilar Chávez Subcoordinador del Posgrado y finalmente el Dr. Carlos Welsh Rodríguez investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana habló sobre Escenarios de Cambio Climático para México y algunos Riesgos Potenciales.


64

Segundo Concurso de Fotografía Meteorológica

E

Mar tha Lilian Llanos Rodríguez

l pasado 23 de marzo del 2015 se realizó la premiación del Segundo Concurso de Fotografía Meteorológica en el marco de la conmemoración del Día Meteorológico Mundial con el lema “Del Conocimiento Climático a la Acción por el Clima”, lo anterior con el objetivo de recabar fotografías para el acervo del Comité de Meteorología del Estado de Veracruz y fomentar el interés en la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas

Se recibieron un total de ciento veinte fotografías de diversas partes del Estado de Veracruz; todas relacionadas de alguna forma con fenómenos hidrometeorológicos. Una vez archivadas las imágenes pasaron por un proceso de selección a cargo de Luis Fernando Soní García, Licenciado en Ciencias de la Comunicación; Saúl Miranda Alonso, Doctor en Oceanografía y José Llanos Arias, Licenciado en Ciencias Atmosféricas. De lo anterior los resultados finales fueron: MENCIÓN HONORÍFICA Serafín Ayala Hernández. Bajo el título Sentir del cielo fue tomada en Mayo del 2014 en la ciudad de Xalapa, Veracruz. La fotografía nos demuestra la fuerza y la energía de la tierra.


65

TERCER LUGAR Jesús Tenorio Simón. Bajo el título Amanecer fue tomada el domingo 8 de Marzo de 2015 en la calle Justo Sierra en Xalapa, mirando hacia la Avenida Ruíz Cortínez, aproximadamente a las 6:30 AM Sobre su fotografía comenta: “En la fotografía nos muestra el amanecer y los múltiples colores que regala éste día con día, pero muchas veces debido al tráfago actual de la humanidad dejamos a un lado”


66

SEGUNDO LUGAR Óscar Sobal Cruz. Con la fotografía 15 Minutos de Colores. Tomada en enero del 2014, con una cámara Canon EOS Rebel T3i. Sobre su fotografía Comenta: Por la tarde, al bajar de la Laguna de Tilapa en el Cofre de Perote, por su lado suroeste, hacia el poblado de Los Altos, Ver., se presentó un espectáculo de colores, como si se preparara una fiesta patronal donde las calles y las casas se adornan con pequeños papeles coloridos. A lo lejos, el volcán Pico de Orizaba como principal actor, más abajo, un manto de nubes. El anochecer se anunciaba y a uno le queda más que sacar el gráfico, pues éste sólo duró 15 minutos.

PRIMER LUGAR Gabriel Gómez Rosete con la fotografía portada de este boletín bajo el título Se acerca la tormenta. Sobre su fotografía comenta “yo soy guía de montaña y como tal siempre estoy pendiente del tiempo y el clima. Sin embargo las cosas no siempre salen bien, así que al llegar a la cumbre una tormenta eléctrica nos sorprendió. Una de las experiencias aterradoras más en la alta montaña por encima de los 5000 metros” El comité organizador agradece a todos los participantes y a los patrocinadores que hicieron posible la realización y premiación: Universidad Veracruzana, Secretaria de Protección Civil, Departamento de Televisión Educativa del Telebachillerato y a Radio Televisón de Veracruz en especial a su director Jorge Faibre. Los invitamos a continuar atentos a las publicaciones y participar en el tercer concurso de fotografía meteorológica a celebrarse en 2016.


67


68


Foto de Portada: Se acerca la tormenta Fotografía que obtuvo el primer lugar del Segundo Concurso Fotografía Meteorológica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.