NO AUTORIZADA E L E C C I O N E S P A R A G U 1A Y 2 0BIOGRAFÍA 13
���������� DE LOS PRESIDENCIABLES
ELECCIONES PARAGUAY 2013
� � � � � � � � ������
����������������������
Horacio Cartes
Entre el éxito empresarial y versiones de negocios ilícitos Acaudalado empresario, outsider en la política, hizo modificar los estatutos de la ANR para competir electoralmente. Logró vencer a sus adversarios internos y sumarlos a su campaña. Huye de los debates y un discurso conciliador, pero le incomodan las acusaciones sobre el presunto origen de su fortuna.
Edición periodística Andrés Colmán Gutiérrez
BIOGRAFĂ?A NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES
2
ELECCIONES PARAGUAY 2013
Horacio Cartes
De acaudalado empresario y dirigente deportivo a candidato presidencial
3
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
Horacio Cartes, en los inicios de su campaña, recorriendo la Expo 2012, en compañía de sus colaboradores Arnaldo Wiens, Cristina Villalba, Julio Cesar Velázquez y Gustavo Alfonso.
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES
4
ELECCIONES PARAGUAY 2013
En sus primeras incursiones dentro de la actividad política, un recorrido por la Expo, en junio del 2012.
En apenas dos años, Horacio Manuel Cartes Jara (56) pasó de ser un popular dirigente deportivo y acaudalado empresario, blanco de investigaciones sobre contrabando de cigarrillos por el Parlamento brasileño, a convertirse en “político advenedizo”, resistido inicialmente por líderes históricos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), para luego ser aclamado como el nuevo “salvador” del Partido Colorado, capaz de lograr la hazaña de llevarlo nuevamente al poder.
Nacido en Asunción, el 5 de julio de 1956, hijo de Ramón Telmo Cartes Lind, un empresario que a inicios de los 60 trajo al Paraguay la representación de las avionetas Cessna; desde niño, Horacio conoció la pasión por los negocios. Cursó sus estudios primarios y secundarios en los colegios Goethe, Internacional y Cristo Rey, mientras aprendía el oficio de vendedor en la empresa de su padre, Aero-
5
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013 intensa labor de inversiones en varios negocios, que en poco más de dos décadas lo posicionaría como principal directivo y accionista de unas 25 empresas, que actualmente conforman el llamado Grupo Cartes. Las firmas que integran el grupo, por orden de constitución, son: Aerocentro SA, Ganadera Sofía SA, Banco Amambay SA, Tabacalera del Este SA, Tabacos del Paraguay SA, Habacorp SRL, Cigar Trading SRL, Chajhá SA, Ganadera Las Pampas SA, Bebidas del Paraguay SA, Distribuidora del Paraguay SA, Compañía Agrotabacalera del Paraguay SA, Valla Global Ventures Ltd., Paraguay Soccer SA, Consignataria de Ganado SA, Agrocitrus del Paraguay SA, Tabacos USA Inc., Fundación Ramón T. Cartes, Centro Educativo Arambé, Sporting Life SA, Transporte Multimodal del Paraguay SA, La Misión SA, Bebidas USA Inc. y la Fundación Ñande Paraguay. En total, las empresas del grupo Cartes dan empleo a más de 3500 personas, según los datos que brinda en su página web.
PROCESADO POR PRESUNTA EVASIÓN DE DIVISAS DURANTE LA DICTADURA Uno de los aspectos mencionados con frecuencia sobre los orígenes de la fortuna de Horacio Cartes es su incursión en los negocios financieros, en los 80, cuando –entre otras empresas– creó la firma Cambios Amambay, que en 1992 se convirtió en el Banco Amambay. El entonces joven inversor también realizó incursiones en compras de tierras, punto en el que se lo vincula con el controvertido empresario de frontera, Fadh Yamil Georges. En una serie de publicaciones realizadas en 2002 por el diario La Nación, propiedad del también empresario tabacalero y dirigente deportivo Osvaldo Domínguez Dibb, se expusieron fotocopias de documentos, acusando a Cartes de haber mantenido negocios con Yamil, de quien supuestamente adquirió seis estancias y establecimientos agrícolas, totalizando 12.000 hectáreas, en los Departamentos de Amambay y Canindeyú. centro SA, y en plena adolescencia ya asumía el gerenciamiento de la importación de repuestos para aviones. Esta temprana vocación empresarial lo llevó a los Estados Unidos, donde buscó especializarse en motores de aviación, en el Spartan School of Aeronautics, de Tulsa, Oklahoma. Además realizó una pasantía en la propia fábrica de aviones Cessna, en Wichita, Kansas. A su regreso, junto a su hermana Sarah, desarrolló una
El senador liberal Miguel Abdón Tito Saguier recordó que Cartes fue procesado a mediados de los 80, junto con otros empresarios, por presunta evasión de divisas, operación consistente en adquirir divisas preferenciales del Banco Central del Paraguay, al cambio de 240 guaraníes por dólar, destinados a la importación de insumos agrícolas, pero que volvían a ser colocadas en el mercado financiero al cambio oficial de 400 guaraníes por dólar.
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES
6
ELECCIONES PARAGUAY 2013 “Vinculada a esas operaciones estaba la casa de cambios Humaitá, cuyo socio principal era Horacio Cartes. A él lo procesaron y se fugó de la Justicia, se fue a Punta Porá (Brasil). Estuvo prófugo por más de cuatro años, volvió y luego la Justicia lo puso en libertad”, aseguró Saguier, quien sostuvo que uno de los socios del empresario era el hijo del entonces jefe de Policía del stronismo, el general Alcibiades Brítez Borges. En el sitio web del Movimiento Honor Colorado, se responde a esta acusación, aclarando que a Horacio Cartes “se lo implicó indebidamente en el proceso penal, porque supuestamente había obtenido dólares preferenciales, lo cual es absolutamente falso”. Sostiene que por tratarse de un caso impulsado durante la dictadura, “desde las altas esferas del poder político”, el empresario tuvo que esperar hasta que el régimen sea derrocado, en febrero de 1989, para someterse a la Justicia. “Horacio Cartes se presentó ante el juez de la causa, se dio por detenido y demostró su inocencia, obteniendo la revocatoria del auto de prisión”, sostiene la aclaración del movimiento. El caso por el que estuvo procesado se denominó: “Acumulación de Autos en la Evasión de Divisas”, y los procesados recibieron condenas en primera y segunda instancia, entre 1987 y 1996, ratificadas por la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, Cartes fue sobreseído en tres instancias; en la última por la Corte Suprema de Justicia, en agosto de 2000. Cuando el caso fue reflotado en plena campaña electoral por los adversarios políticos de Cartes, uno de los seguidores del presidenciable colorado, el pastor cristiano y candidato a senador, Arnaldo Wiens, afirmó: “Si Cartes estuvo preso durante la dictadura, fue en un rol de perseguido, ‘como Nelson Mandela’”. La comparación fue motivo de mucho debate y de burlas en las redes sociales. Igualmente, se menciona con frecuencia una investigación abierta por la Fiscalía brasileña, en la Justicia Federal del Brasil, en el 2004, por un presunto envío ilegal de remesas desde el vecino país al Banco Amambay, propiedad del Grupo Cartes, en furgonetas transportadoras de caudales de las empresas Prosegur y TGV. El Movimiento Honor Colorado aclaró, en un documento firmado por los abogados Carlos Palacios y Raúl Prono Toñánez, que Horacio Cartes nunca fue procesado por este caso y que los directores del Banco Amambay fueron absueltos de los cargos, en enero de 2008.
RA ULTIMA HO
ASUNCIÓN , JULIO 2012 DOMINGO 29
o i c i u j a c i n u m Brasil co d n a b a r t n o c Cartes por
dema a, sobre una erc rí e ill c n a C rto, vía ar el m ibió un exho es, de inund La Corte rec l Este, de Horacio Cart de Tabacalera
oión de los pr “La participac presa Tabesa em la de s cto du l Este SA) co (Tabacalera de ,9% del mer41 a rresponde do de contraban cado total 7,9% del mera y o, leñ asi el br cigarrillos en cado total de un juicio proe Brasil”, sostien empresa tala movido por uz leña Souza Cr bacalera brasi ma propiedad fir SA, contra la y político Hodel empresario e en fecha 24 qu racio Cartes, 12 fue comu20 de junio de Cancillería pa nicado por la ema de pr Su rte Co la raguaya a Justicia. radicada ante La demanda, Empresarial ado el Cuarto Juzg o, consiste en eir de Río de Jan demnizatoria in una “acción obligación de con cargo de stiene el juez so hacer”, según ro Pereira Marbrasileño Mau un exhorto de s vé tra a tins, dirigido vía internacional, la Justicia pa Cancillería a almente se refin e raguaya, qu Gaz penal de mitió al jue andarias, Wilrn He de s tía ran ez Ferreira, de frido Velázqu la sede legal de bido a que la halla en dicha se firma Tabesa Paraná. to ciudad del Al la empresa sea Una vez que unicada, lo com te a en debidamen as imera págin en las próxim izquierda, pr racio Cartes. cual ocurriría a deberá “resacional. A la Ho rn de te in ra da ale Deman esa tabac horas, la mism encionada acntra la empr m demanda co ponder a la días”, 15 de zo pla ción en el l”. a que cumpla deste del Brasi con “intimación al preliminar da con- su odos los días, incontables ici enta la deman “T jud am nd ida e fu ed qu m cruzan las la de do de cigarrillo te, bajo pena sa, sostenien inmediatamen 0 reales por tra Tabe destacado en el In- cajas s, siendo provenientes, era .00 nt lo 50 n fro isión i- “segú rte, del Pamulta de al de la Com su mayor pa sión de cigarr cada aprehen andada en te- forme Fin ia de Inquisición en y, sin pagar impuestos, tar ua m llos de la de l (Brasil)”, se- Parlamen o Nacional sobre rag eciendo a un próspero na abast en del Congres rritorio nacio cumento. ‘es conside- mercado paralelo”, alega sa be Ta do , el ría Pirate egún refiere fo. esa más prof rra pr pá em ro la ot a ro s de cont les uay y su tenso rad ada del Parag “La ausencia . En un ex ILEGALIDAD directa en los és, sionaliz tienen como desgu ión rtu us po erc en rep s l oficio origina llano, la em- producto al las regiones sur y tiene ste cip ca in al traducido SA tino pr a Souza Cruz presa brasileñ
and n r e H e d , z e u q Juez Veláz illería Nacioasil, vía Canc Ferreira, Br destinado a la empresa ez qu láz Ve nal, Wilfrido esa). tías de Hera del Este (Tab juez de Garan irmó ayer a Tabacaler ento tiene fecha de nf El docum nandarias, co e ya recibió el agistrado no qu de julio. El m ha de reÚltima Hora o por 4 fec la itid ar rem cis pre to supo juzdocumen l escrito ante su es, directora de Mónica Pared cionales e In- cepción de limitó a confirmar se na lo so , do ga to y Asuntos Inter a n del documen Corte Suprem tegridad de la e el exhorto la recepció le dará el trámite se br e so qu , l señaló de Justicia un juzgado de remitido por
diente, hacie legal correspon tificación a no la r ga lle do sa. empresa Tabe documen “Sí, recibí el e mom en est o rd No recue ro en los p to la fecha, pe ocederá pr ximos días se empres la notificación a sta allí lle ha y rto este exho ación en nuestra particip
7 5 Sucesos 6
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
e d a s e r p m e a s o l l i r r a g i c do de
sando a a Cruz, acu z u o S la e d ilegales. anda n cigarrillos o c o ñ ile s ra cado b
aya sobre la sticia paragu darias. unica a la Ju ez, de Hernan Martins com qu ira láz re Ve Pe ido ro Wilfr Mau z ño jue ile al as br rte z que el jue ción de la Co la comunica sobre el desA la derecha,
les adoptar contro oductos, bajo en el merpr participación tino de sus su e qu rju por multa pe ao de responder ados. El cig ntinúe siend precios practic de la empresa cado co r la intensa actua- pena inatoria a incidir sobre o po nm rat a co ba ad ás de sus prorrillo m , la prin les, dic aprehensión cuesta 3 rea l ción de la demandada ya, en cada s en territorio nacional y Souza Cruz de ua s rag illo pa arr cig esa pr los cto mientras que do cipal em competencia de- du ismo tiempo sea conl contraban al m mercado de or de 1,41 rea- flagrante r las pérdidas ed nada a repara le fecha por ed de . alr al” sle tora au cuestan la sta e ha ien as “v Por tanto, l, provocad usivos”, les”, añade. ante el Tribuna s ilícitos y ab (Souza Cruz) e la deman- sus acto demanda. n EAL.. En qu la SL e ar DE en ite A sti CI ple so COMPETEN sa, la para abesa) sea compelida a (T da contra Tabe s su deman pretende “impedir dada uz Cr a uz os So
horto x e l e ió ib c e r a darias, y
a0 metros cu es de 17.00 cidad de prouna oporpa ca de la ás y m os En drad Eight. 158.333 cajas ita Federal ducción es de dad la Rece manifestó. en- caso”, lera del Este SA está tuni ana) y la Policía Federal es. m r po ca du ba (A la Ta de rdirector de a la ciudad de He l informaron des José Ortiz es iedad del ubicada en la las avenidas del Brasi ntida prop ca es es e nd qu gra tre sa, de en Tabe as, uisa io Cartes, y nto. nandari tã y Mandarinas, Vi- req as dos últimas marcas. presario Horac Py de est 0 em- em za la Unión de Tamen- Ybyra navi II. Produce corica tiene 60 be ca fáb en La Co Paraguay arrillo del icada en un pró- lla marcas de cig bacaleros ados y está ub a la nocidas ntucky, Palermo, San ple o de 190.000 metros (UTP). o Ke terren sa de com , Santa Fe, Rodeo, Maárea construida no cuadrados. El legará Mari redo, Bismark, Te y La n este rine,
EL IMPERIO DE LOS CIGARRILLOS Y UN INFORME EN EL CONGRESO BRASILEÑO Otra de las primeras inversiones de Cartes fue en el rubro pecuario, al crear en 1996 la empresa Ganadera Sofía SA, que actualmente es uno de los más modernos establecimientos dedicados a la producción de carne en el país. Pero su gran salto empresarial se dio en el rubro de la fabricación de cigarrillos, al asociarse en 1994 con la firma Tabacalera del Este SA (Tabesa), que opera en Hernandarias, Alto Paraná. Es una de las más grandes del
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES
8
ELECCIONES PARAGUAY 2013
Cartes en plena campaña electoral. sector, maneja 600 empleados, produce 158.333 cajas de cigarrillos por mes y aportó al fisco unos 88.863.655 dólares americanos desde 1996 hasta 2007, según la información disponible en su sitio web. En 1996 nació Tabacos del Paraguay SA, como distribuidora de los productos de Tabesa. En 2002 se creó la Compañía Agrotabacalera del Paraguay SA en Choré, San Pedro, donde se promueve el cultivo de tabaco Virginia entre aproximadamente 1250 familias, de las que adquiere la producción como materia prima. El 27 de diciembre de 2007 surge Tabacos USA Inc., en los Estados Unidos,
firma que se ocupa de exportar los cigarrillos paraguayos al país del Norte. Sin embargo, toda la positiva imagen de la gran industria tabacalera se vio empañada por otras versiones, como las investigaciones que llevó adelante el Poder Legislativo brasileño sobre piratería y contrabando. En el informe final de la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre Piratería (CPI da Pirataría), dada a conocer en 2004 por el Congreso en Brasilia, se acusa que “Tabacalera del Este SA es considerada la empresa más
9
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
profesionalizada del Paraguay y sus productos tienen como destino principal las regiones sur y sudeste del Brasil. Todos los días, incontables cajas de cigarrillo cruzan las fronteras, siendo provenientes, en su mayor parte, del Paraguay, sin pagar impuestos, abasteciendo a un próspero mercado paralelo”. El informe refiere que “sus propietarios son de la familia paraguaya Cartes, en la que se destacan Horacio y Sarah”. Más recientemente, en junio de 2012, la Justicia paraguaya recibió vía Cancillería una demanda de la empresa tabacalera brasileña Souza Cruz, acusando a Tabacalera del Este de inundar el mercado brasileño con cigarrillos ilegales. “La participación de los productos de la empresa Tabesa corresponde al 41,9% del mercado total de contrabando brasileño, y a 7,9% del mercado total de cigarrillos en el Brasil”, sostiene el escrito de la demanda internacional, que se remitió al juez penal de Garantías de Hernandarias, Wilfrido Velázquez Ferreira. El gerente de Tabesa, José Ortiz, restó importancia a la demanda, calificándola como “parte de una vieja guerra comercial”, que tomó estado público “porque el accionista principal de Tabesa (Horacio Cartes) se metió en la política”. El argumento de los directivos de la firma es que las ventas de cigarrillos en el Paraguay se hacen en forma legal, y que ellos no tienen la culpa si sus productos aparecen en el mercado negro brasileño o argentino.
SU APLAUDIDA GESTIÓN EN EL MUNDO DEPORTIVO LE ABRIÓ CAMPO EN LA POLÍTICA El factor que realmente volvió popular la figura de Horacio Cartes fue su reconocida gestión como dirigente deportivo. Desde que asumió la presidencia del Club Libertad, en el 2001, se caracterizó por una agresiva campaña de in-
Publicación del diario la Nación, febrero del 2000. versiones para levantar la institución deportiva a un alto nivel de competencia internacional. Construyó un centro de entrenamiento y residencias para jóvenes deportistas. Remodeló totalmente el tradicional estadio del club, en el barrio Las Mercedes, conocido popularmente como Tuyucuá, al que pasó a denominar estadio “Nicolás Leoz”, con capacidad para 10.000 espectadores. Con hábil manejo de medios, Cartes impuso su liderazgo en el mundo deportivo, logrando que el Club Libertad conquistara durante su gestión siete campeonatos de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), incluyendo un histórico tetracampeonato en el 2006 y el 2007,
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES
10
ELECCIONES PARAGUAY 2013 y la Apertura y Clausura del 2008. En el 2006, el equipo gumarelo llegó a la semifinal de la Copa Libertadores, y en 2007, a cuartos de final. Paralelamente, asumió como director de selecciones de la APF, e influyó positivamente para que la selección paraguaya llegue a cuartos de final en el Mundial de Futbol de Sudáfrica 2010. Varios analistas coinciden en que la aclamada gestión de Cartes en el mundo deportivo influyó para que que el empresario decida lanzarse a la arena política.
A TRES AÑOS DE AFILIARSE, SE CONVIRTIÓ EN SU PRINCIPAL FIGURA POLÍTICA Horacio Cartes se afilió al Partido Colorado el 23 de setiembre de 2009, año en que también se inscribió en el Registro Cívico Electoral, lo cual significa que nunca antes votó. El principal impedimento que encontró para su proyecto político es que el estatuto de la ANR, en su artículo 110, establecía que para ser candidato a presidente y vicepresidente de la República por el Partido Colorado, se requería de diez años de antigüedad como afiliado. El empresario puso en marcha una amplia campaña para que se convoque a una convención y se modifique el estatuto que impedía su candidatura. En noviembre de 2010 fundó el Movimiento Honor Colorado, haciendo coincidir las siglas HC con las de su propio nombre y apellido, Horacio Cartes, a las que fue sumando a varios líderes históricos y dirigentes de base del coloradismo. Para el 15 de enero de 2011 se programó la convención extraordinaria de la ANR, con fuerte oposición de algunos dirigentes del partido, como el expresidente Nicanor Duarte Frutos, el exvicepresidente Luis Castiglioni y el polémico senador Juan Carlos Galaverna, quien en principio fue el principal impulsor de la candidatura de Cartes, pero luego se distanció y pasó a criticarlo. La asamblea aprobó por 569 votos contra 218 la modificación del artículo que impedía la candidadura de Cartes, exigiendo apenas un año de militancia (en lugar de los diez años exigidos originalmente). En la convención del 21 de enero se consagró la hegemonía del movimiento de Cartes en la ANR. Uno de los principales críticos de la incursión de Cartes en la ANR, el expresidente Nicanor Duarte Frutos, declaró en esa ocasión: “Con Horacio Cartes comienza la era de la obscenidad, de la pornografía política, donde todos los vicios se vuelven explícitos, donde todas las perversidades se revelan sin ninguna vergüenza”. Sin embargo, pocos meses después, el Movimiento Progresista Colorado, liderado por Duarte Fru-
11
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES
12
ELECCIONES PARAGUAY 2013 tos, decidió sumarse a Honor Colorado, al igual que otros grupos disidentes. También la presidenta de la ANR, Lilian Samaniego, quien en julio de 2012 llegó a reclamar públicamente que “el señor Horacio Cartes tiene la responsabilidad, como precandidato del Partido Colorado, de aclarar las dudas que existen sobre su presunta vinculación con el narcotráfico”, posteriormente, hizo las paces con el empresario y pasó a defenderlo y a trabajar por su candidatura. El 9 de diciembre de 2012 se realizaron las elecciones internas coloradas, en las que el precandidato Horacio Cartes derrotó a su principal opositor, Javier Zacarías Irún, por más de 200.000 votos, convirtiéndose en el candidato oficial del partido. Tras los comicios, mantuvo reuniones con la mayoría de sus adversarios, logrando sumarlos a su campaña, buscando mantener una constante imagen de unidad interna del coloradismo, para las elecciones generales de abril de 2013.
NARCOTRÁFICO, LAVADO Y WIKILEAKS, LAS ACUSACIONES MÁS RECURRENTES Entre los temas reiterativos empleados contra Cartes, se menciona con frecuencia su presunta participación en el tráfico ilegal de drogas, aunque en este caso no se han exhibido documentaciones que puedan sustentar la acusación. El hecho más patente que siempre se recuerda es la aprehensión de una avioneta con matrícula PT-EUA Seneca II Piper, por parte de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), ocurrida el 29 de febrero de 2000, en la estancia Nueva Esperanza, de Horacio Cartes, en la zona de Kurusu Kuatia, Amambay, con 20.100 kilos de cocaína y 343.850 kilos de marihuana prensada. El empresario aseguró que no tenía nada que ver con la aeronave que aterrizó en su establecimiento. En octubre de 2011, ya con Horacio en plena campaña política, la organización internacional WikiLeaks proveyó a los medios un cable diplomático originado en Buenos Aires, en enero de 2010, en el que se informaba sobre la operación Corazón de piedra, de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas (DEA) y la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), de Estados Unidos, que investigaba a una organización de tráfico de drogas y lavado de dinero que opera en Argentina, Brasil y Paraguay.
“Empleando un acercamiento estratégico para apuntar a los centros internacionales de control y comando de estas organizaciones criminales basadas en la Triple Frontera, los agentes se concentraron en las actividades investigativas, en un esfuerzo por llevar a cabo esta investigación de cara a presentar a la DEA UC al designado del CPOT (objeto de observación), Horacio Cartes”, sostiene el cable diplomático, divulgado por WikiLeaks. “Agentes se infiltraron en la empresa de lavado de dinero de Cartes, una organización que se cree lava grandes cantidades de la moneda estadounidense generadas a través de medios ilícitos, incluyendo la venta de narcóticos desde la Triple Frontera (TBA) a los Estados Unidos”, precisa en otro párrafo. En su momento, Cartes desmintió todo lo publicado y calificó a las acusaciones como “un disparate”. Aseguró que se reunió con autoridades de la Embajada norteamericana en Asunción, quienes le aclararon que no existía ninguna investigación en su contra. En varios pronunciamientos públicos posteriores aseguró que no posee ninguna conexión con el narcotráfico, y que todas sus cuentas y las de su empresa están al día, y pueden ser examinadas por los organismos competentes. “Afirmo ante todos los paraguayos, con tranquilidad de conciencia, que no tengo ni he tenido, jamás, actividades contrarias a la ley, como delitos relativos al narcotráfico. Nunca he tenido esa responsabilidad. Y lo digo por respeto al pueblo paraguayo y a mis correligionarios”, aseguró en un pronunciamiento dado a conocer en julio de 2012, luego de que el presidente de Uruguay, José Mujica, había acusado que “un sector instigador del coloradismo paraguayo está muy ligado a los fenómenos del narcotráfico y a muchísimos episodios dolorosos en la historia reciente del Paraguay. En la jerga periodística le llaman el narcoloradismo”. Las distintas versiones y acusaciones no constituyen un obstáculo para que Horacio Cartes prosiga una arrolladora campaña electoral hacia las urnas. ¿Será un acaudalado empresario, que se afilió al partido hace menos de cuatro años, quien cumpla la hazaña de llevar al coloradismo nuevamente al poder? La respuesta se tendrá el 21 de abril.
13
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
CANDIDATO A PRESIDENTE Horacio Manuel Cartes Jara Candidato de: Asociación Nacional Republicana (ANR) Lista: 1 Fecha y lugar de nacimiento: 5 de julio de 1956, en Asunción Estado civil: Separado de su esposa, María Montaña, con quien comparten la paternidad de tres hijos: Juan Pablo (28), Sofía (25) y María Sol (15). Perfil académico: Estudios primarios y secundarios en los colegios Goethe, Internacional y Cristo Rey. Especializado en motores de aviación, en el Spartan School of Aeronautics, de Tulsa, Oklahoma. Pasantía en la fábrica de aviones Cessna, en Wichita, Kansas. Trayectoria profesional: Empieza como vendedor en la empresa de su padre, Aerocentro SA. Desarrolla inversiones en varios negocios, convirtiéndose en principal directivo y accionista de unas 25 empresas que integran el Grupo Cartes. Asume la presidencia del Club Libertad en el 2001. Conquista siete campeonatos de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), incluyendo un tetracampeonato. En 2006, Libertad llega a la semifinal de la Copa Libertadores y en 2007, a cuartos de final. Director de selecciones de la APF, ayuda a que la selección paraguaya llegue a cuartos de final en el Mundial de Sudáfrica 2010. Carrera política: Se afilia al Partido Colorado en setiembre de 2009. En noviembre de 2010 funda el Movimiento Honor Colorado. Gana las elecciones internas el 9 de diciembre de 2012 y se convierte en el candidato oficial del partido.
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES
14
ELECCIONES PARAGUAY 2013
CANDIDATO A VICEPRESIDENTE Juan Eudes Afara Maciel Candidato de: Asociación Nacional Republicana (ANR) Lista: 1 Fecha y lugar de nacimiento: 19 de agosto de 1960, en Santa Rosa Misiones. Estado civil: Casado con Luz Marilda Argüello, con quien comparten la paternidad de cuatro hijos: Nadua María Belén, Najla Amira , Leila Zahira y Juan Samir. Trayectoria: Licenciado en Ciencias Ambientales, agricultor, productor agrícola, con una finca autosustentada de 552 hectáreas en el distrito de María Auxiliadora, donde se halla radicado con su familia. Fue uno de los propulsores de la creación del distrito de Tomás Romero Pereira. Carrera política: Fue concejal municipal del distrito de Tomás Romero Pereira en 1985 y primer intendente municipal por decreto del gobierno de Stroessner, entre 1987 y 1989. Electo intendente de Tomás Romero Pereira en 1996. Fue elegido gobernador del Departamento de Itapúa en 2008, cargo al que renunció en octubre de 2012, para ser precandidato a la vicepresidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, y luego de la ANR.
15
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
El soltero más codiciado busca recomponer su familia El dinero y el poder convierten al postulante presidencial del Partido Colorado, Horacio Cartes, en “el soltero más codiciado de la política nacional”, según afirman en su entorno. Es conocido por su fama de empresario exitoso, ser accionista mayoritario de unas 25 firmas en Paraguay y el extranjero, además de dirigir el Club Libertad desde el 2001. Pero también tiene su lado oscuro por haber sido involucrado en varios sonados casos como evasión de divisas, lavado de dinero y narcotráfico. Casado con María Montaña, comparten la paternidad de tres hijos: Juan Pablo (28) Sofía (25) y María Sol (15). La menor es la que se lleva el protagonismo, debido a que es la que más acompaña a su padre a los actos partidarios y a los encuentros deportivos que involucran al club de fútbol del empresario.
Sarah Cartes.
Fiesta de quince. Cartes acopañado de su hija menor Sol y su ex esposa María Montaña.
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LOS PRESIDENCIABLES
16
ELECCIONES PARAGUAY 2013 A pesar de que el matrimonio se separó hace años, fuentes cercanas a la familia señalan que el candidato busca reconstruir la pareja disuelta, porque esto ayudaría a potenciar su imagen de hombre serio y padre de familia. El empresario mantuvo además una larga relación con la exmodelo Gloria Espínola, vínculo que se disolvió dos años atrás, pero que la figura de las pasarelas busca proyectar como vigente, según relatan. La mujer subió en diciembre pasado una foto con Cartes en su perfil de la red social Facebook, donde sus amigos la felicitan por la relación. En el mismo mes también incorporó otra imagen en su cuenta de Twitter, donde se la mostraba votando por el candidato. Cartes además ha sido vinculado con modelos y animadoras de televisión. Estas relaciones nunca fueron confirmadas por el empresario. Cuando en una entrevista en Telefuturo se le preguntó sobre el tema indicó que está solo en este momento. “Soy separado, y no recomiendo a nadie estar así. El no poder convivir diariamente con tus hijos para mí es un castigo”, respondió. Añadió que si llega a la presidencia “la primera dama va a ser la patria”. En el partido todavía no se definió quién ocuparía el cargo vacante, pero el nombre que más suena hasta el momento es el de su hermana Sarah Cartes. En los actos siempre la menciona como una de las personas que está trabajando dentro de su equipo en el área social y todos en el entorno sospechan que sobre ella recaerá la responsabilidad de llevar adelante la función.
LA HERMANA SE PERFILA COMO “ELEGIDA” El nombre que más suena dentro de la ANR para el puesto de primera dama es Sarah Cartes, la hermana del candidato colorado. La mujer culminó sus estudios en el Barry University, obteniendo la licenciatura en Administración de Empresas. Retornó al país en 1994 a pedido de su padre, Ramón
Horacio Cartes, con sus hijas Sol y Sofía. La polémica foto que la modelo Gloria Espínola publicó en el FB. Telmo Cartes, y su hermano, para convertirse en uno de los pilares fundamentales del Grupo Cartes. Fue escalando posiciones hasta alcanzar en el 2004 la presidencia del directorio de la firma.
Textos y coordinación periodística: Andrés Colmán Gutiérrez Colaboración en entrevistas: Anahí Vera Corrección: Sylvia von Glassenap y María del Carmen Medina Diseño: José Soteras Abril de 2013 – Diario Última Hora – Editorial El País SA