NO AUTORIZADAS E L E C C I O N E S P A R A G U 1A Y 2BIOGRAFÍAS 013 4
BIOGRAFÍAS DE LOS PRESIDENCIABLES
ELECCIONES PARAGUAY 2013
S A D A Z I R O NO AUT
DE LOS PRESIDENCIABLES
Edición periodística: Andrés Colmán Gutiérrez
Efraín Alegre
Imagen de buen gestor y denuncias de daño patrimonial Su prematura campaña a la presidencia le valió ser destituido del gabinete de Fernando Lugo, en donde mantuvo la imagen de ser uno de los ministros con mejor perfil. Lo acusan de haber causado un daño patrimonial por 25.000.000 de dólares al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), denuncia investigada por la Contraloría y la Fiscalía. Logró el apoyo del Unace tras una conflictiva negociación, en la que se involucra al Gobierno en un presunto millonario negociado
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES
2
ELECCIONES PARAGUAY 2013
Efraín Alegre:
Una vocación política marcada por la represión dictatoria dictatorial
3
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013 El presidenciable de la Concertación Paraguay Alegre, en plena campaña proselitista.
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES
4
ELECCIONES PARAGUAY 2013
En sus primeras incursiones dentro de la actividad política, un recorrido por la Expo, en junio del 2012.
La fuerte represión desatada por la dictadura stronista contra las Ligas Agrarias Cristianas y las organizaciones sociales del Departamento de Misiones, en la década de los 70, marcaron a quien entonces todavía era adolescente, motivándolo a una creciente participación social y política, primero en organizaciones juveniles vinculadas a la Iglesia católica y luego en las filas del entonces opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Nacido en la ciudad de San Juan Bautista de las Misiones el 9 de enero de 1963, Pedro Efraín Alegre Sasiain (50), el presidenciable de la Alianza Paraguay Alegre, proviene de una familia tradicional numerosa. Hijo de Carlos Alegre Corvalán e Irma Sasiain, creció en un ámbito provinciano, junto a sus 12 hermanos. Su cercanía con la religión y la política se vio estimulada por la admiración que le despertó la línea pastoral
5
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013 testimonio de sus propios excompañeros.
MILITANCIA EN LA JUVENTUD LIBERAL Y EXPERIENCIAS DE GESTIÓN PÚBLICA En 1983, aún en épocas de la dictadura, Efraín Alegre ingresó a formar parte de la Juventud Liberal Radical Auténtica (JLRA), sector juvenil del PLRA, que marcó más activamente su militancia política. En representación del movimiento interno Liberación y Justicia Social, fue elegido presidente de la JLRA, mientras cursaba la carrera de Derecho en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, de donde egresó como abogado. Posteriormente cursó una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Asunción, un posgrado en Derecho Comunitario en la Universidad de Salamanca, y estudios de especialización en Gestión Pública en la Universidad de Granada y de Alta Gerencia en la Universidad Austral de Buenos Aires. Tras la caída del régimen stronista, cuando el médico Carlos Filizzola fue elegido intendente de Asunción en las primeras elecciones municipales democráticas, en 1991, Alegre se desempeñó como juez y coordinador de los Juzgados de Falta de la Municipalidad de Asunción, hasta 1993, cuando pasó a ocupar la función de secretario general de la Gobernación de Central, en la administración del liberal Luis Alberto Wagner. Lanzado plenamente a la política, Alegre formó parte del Directorio de su partido, el PLRA, desde 1995. En 1998 fue elegido diputado y luego presidente de la Cámara en los periodos del 2000 al 2001 y del 2002 al 2003. Resultó electo senador en el 2008, pero tuvo que pedir permiso como legislador para ocupar el cargo de ministro de Obras Públicas y Comunicaciones durante los primeros años del gobierno del entonces presidente Fernando Lugo, hasta que fue relevado el 17 de junio de 2011.
DESTITUIDO COMO MINISTRO POR SU PREMATURA CARRERA A LA PRESIDENCIA Efraín Alegre, en una caravana de vehículos por el interior del país. progresista del legendario obispo de Misiones, monseñor Juan Sinforiano Bogarín, según su propio testimonio. Concluyó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal. Algunas anécdotas de sus travesuras estudiantiles se volvieron célebres, como la ocasión en que hizo desaparecer el registro de asistencia de su colegio para borrar las evidencias de sus reiteradas ausencias en clase, pero fue descubierto y castigado por ello, según el
La remoción de Efraín Alegre, junto al entonces ministro del Interior, Rafael Filizzola, generó mucha polémica, ya que ambos eran considerados entre los secretarios de Estado más eficientes y de mejor gestión en el Gabinete de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC). La destitución fue interpretada como un castigo político para Alegre y Filizzola, por haber anunciado prematuramente su intención de presentarse como candidatos para la presidencia de la República en el 2013. Se los veía como una amenaza para sectores más vinculados a la izquierda, quienes planteaban la reelección de Fernando Lugo, a pesar de los impedimentos establecidos
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013 en la Constitución Nacional. El propio presidente de la República justificó la remoción de sus dos ministros, acusándolos de aprovecharse de sus cargos para hacer proselitismo. Significativamente, Alegre y Filizzola se habían opuesto públicamente a la reelección de Lugo. Tras ser destituidos, ambos exministros se dedicaron a seguir más abiertamente con su campaña política preelectoral, hasta que meses más tarde confirmaron lo que ya resultaba previsible: que conformarían una dupla, con Efraín Alegre como candidato a presidente y Rafael Filizzola como candidato a vicepresidente.
EL BOCHORNO DE LAS URNAS DELIVERY Y UNA CRISIS RESUELTA POR CONSENSO El proceso de elección interna de Efraín Alegre como candidato presidencial resultó conflictivo y polémico. La primera gran dificultad se vivió el 1 de abril de 2012, cuando el PLRA concurrió a elecciones internas, recolectando votos a través de 3.000 urnas móviles en todo el país, para un total de 1.107.000 electores, con un peculiar mecanismo que se denominó popularmente urnas delivery. Participaron de las elecciones los precandidatos presidenciales: Blas Llano, por el movimiento Blas Nos Une; Federico Franco, por el movimiento Federico mante voi; Efraín Alegre, por Paraguay Alegre; y Herminio Ruiz Díaz, por el movimiento Siglo XXI. Martín Sannemann, del movimiento Causa Paraguaya 1811, retiró su candidatura días antes, cuestionando el proceso. Los conteos preliminares, que daban como ganador a Blas Llano, con el 37,03 % de votos sobre 36,90 % de Efraín Alegre y 24,26 % de Federico Franco, tuvieron que ser interrumpidos ante denuncias de fraude contra el oficialismo partidario a cargo de Llano, quien ocupaba la presidencia del partido. El caso fue judicializado y apuntaba a prolongarse indefinidamente, cuando el 15 de junio ocurrió la masacre de Curuguaty, un enfrentamiento armado por un conflicto de tierras que derivó en la muerte de 11 campesinos y 6 policías, y alteró radicalmente el mapa político. El PLRA, que junto con sectores de izquierda compartía el gobierno de Fernando Lugo, decidió romper con él y apoyar en el Congreso un cuestionado juicio político al mandatario, que culminó con la destitución de Lugo y su reemplazo por el entonces vicepresidente Federico Franco. Tras esta situación, los movimientos internos del PLRA negociaron respaldar la candidatura de Efraín Alegre, quien se convirtió en el presidenciable del partido.
6
7
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013 Posteriormente, se definió como candidato a vicepresidente a Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), formando una alianza electoral a la que se sumaron otros partidos y movimientos, como el Partido Encuentro Nacional (PEN) y el Partido Social Demócrata (PSD).
DENUNCIAS DE DAÑO PATRIMONIAL ECHAN SOMBRAS SOBRE SU GESTIÓN EN EL MOPC A pocas semanas de que Efraín Alegre fuera destituido de su cargo de ministro en junio de 2011, desde el propio entorno del gobierno de Lugo surgieron las primeras denuncias de presuntos malos manejos administrativos durante su gestión en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El 17 de julio, el entonces viceministro de Finanzas del MOPC, Felipe Ramón Huerta, declaró al diario La Nación que Alegre había dejado “las arcas casi vacías” debido al despilfarro de recursos, lo que ocasionó “un perjuicio que supera los 30 millones de dólares”. La denuncia fue respaldada por el ministro que había sucedido a Alegre en el cargo, Cecilio Pérez Bordón. En marzo del 2012, el MOPC, a través de su secretario general, Gustavo Dávalos, radicó una denuncia ante la Fiscalía por supuestos hechos punibles cometidos durante la administración de Alegre, enumerando presuntas irregularidades detectadas en la adquisición de servicios y bienes para obras públicas, faltantes de combustible, robos de maquinarias y partes. La causa se encuentra a cargo del fiscal René Fernández, de la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público, pero hasta ahora no ha avanzado mucho.
Parte de las obras viales encaradas bajo la gestión de Alegre en el MOPC están bajo investigación fiscal.
Efraín Alegre contestó reiteradas veces que las denuncias carecen de fundamento y forman parte de una persecución política, ya que ni la Contraloría ni la Fiscalía hallaron razones valederas para procesarlo. Ello no impide que las denuncias sigan siendo reflotadas cada tanto por varios actores, mien-
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES
8
ELECCIONES PARAGUAY 2013
Alegre, en plena campaña electoral. tras las investigaciones aún no han concluido. Recientemente, el exviceministro de Obras, Leoncio Rojas, en declaraciones al diario ABC Color, acusó también a Efraín Alegre de haber provocado un agujero de 25 millones de dólares durante su gestión al frente del MOPC. Rojas explicó que tras un corte administrativo detectó que el 57 % de las obras dirigidas por Alegre se hallaban abandonadas, y en tan solo 15 obras de gran volumen la pérdida alcanzaba 103.000 millones de guaraníes. Basado en estas declaraciones, el sacerdote Pedro Jesús Robadín presentó el 13 de marzo una denuncia
contra Efraín Alegre ante la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, por los presuntos delitos de lesión de confianza, estafa, asociación criminal y tráfico de influencia, pidiendo que se investigue un supuesto perjuicio patrimonial contra el Estado por 20 a 30 millones de dólares. El fiscal general adjunto de Delitos Económicos y Anticorrupción, Carlos Arregui, designó a los fiscales Liliana Alcaraz y Aldo Cantero para que investiguen la denuncia presentada por el sacerdote Robadín. El actual ministro de Obras Públicas, Salyn Buzarquis,
9
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
El apoyo del partido Unace a la candidatura de Alegre se logró en medio de acusaciones de un negociado de tierras. informó que a pedido de Alegre se remitieron a la Contraloría General de la República todos los contratos y las documentaciones de la época, pero hasta ahora el ente contralor no emitió ningún dictamen al respecto.
APOYO DEL UNACE TRAS CONFLICTIVA NEGOCIACIÓN, EN MEDIO DE ACUSACIONES POR PRESUNTO NEGOCIADO DE TIERRAS En el desarrollo de su campaña, Efraín Alegre fue protagonista de un primer frustrado intento de negociación con el Partido Unace, tras la crisis provocada por la inesperada muerte del candidato presidencial de dicha organización política, Lino César Oviedo, en un accidente de aviación. El 11 de febrero, Alegre iba a inscribir su candidatura ante la Justicia Electoral, pero suspendió a último momento, anunciando que lo hacía a pedido de la viuda de Oviedo, Raquel Marín, ante la posibilidad de analizar una posible alianza con el oviedismo. La situación resultó incómoda para su candidato a vicepresidente, Rafael Filizzola, cuando dirigentes oviedistas comunicaron que este sería relegado y sustituido por Ariel Oviedo, hijo de Lino
Oviedo, sin percatarse de que lo impedía la legislación electoral. En esa primera ocasión, Alegre descartó la alianza con el oviedismo y reivindicó a su compañero de fórmula, Filizzola, pero la mayoría de los análisis coinciden en que la situación fue manejada inadecuadamente en términos de imagen. Pero en los últimos días de marzo volvieron a filtrarse versiones de una fuerte negociación desde la cúpula de la Concertación Paraguay Alegre para obtener el respaldo del oviedismo, buscando que el Partido Unace desista de sus candidatos a presidente y vicepresidente, para pedir a sus seguidores el voto útil a favor de Alegre y Filizzola. Finalmente, el miércoles 3 de abril el acuerdo se confirmó oficialmente, cuando la propia viuda del extinto general Lino Oviedo, Raquel Marín, apareció en público junto a Alegre y Filizzola, secundada por los principales referentes de su sector político, a pedir el voto útil a favor de los candidatos de Paraguay Alegre “para que Horacio Cartes (el candidato colorado) no sea presidente”.
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES
10
ELECCIONES PARAGUAY 2013 El candidato a vicepresidente, Rafael Filizzola, anunció que dirigentes oviedistas formarán parte del próximo gobierno de Paraguay Alegre, pero desmintió que hayan existido compromisos de conceder cargos concretos. El acuerdo se dio en medio de fuertes denuncias periodísticas acerca de un presunto millonario negociado de tierras, que revelan que el gobierno del presidente Federico Franco, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), realizó aceleradas gestiones en plena Semana Santa, para pagar 60.294 millones de guaraníes por la compra de unas 5.500 hectáreas de tierra, presuntamente para ubicar a campesinos, en el Departamento de Cordillera. La propiedad fue comprada de la empresa San Agustín, entre cuyos propietarios figura Lidio Oviedo Moreno, padre del actual presidente del Congreso y senador de Unace Jorge Oviedo Matto, y otros altos dirigentes del oviedismo. La sospechosa y millonaria venta fue interpretada como el precio que el Gobierno pagó a los dirigentes del Unace para lograr su adhesión política a la campaña de Alegre. La mayoría de los otros candidatos presidenciales acusaron de que el caso es claramente un negociado con fines políticos y exigieron una indagación a fondo. La fiscala Claudia Criscioni, de la Unidad de Delitos Económicos, inició una investigación sobre el caso. También la Contraloría intervino, solicitando al Indert todos los documentos sobre la controvertida operación comercial.
ENTRE ACUSACIONES DE “GOLPISTA” Y RESPALDO EMPRESARIAL Otra denuncia que Alegre enfrenta con frecuencia, de parte de sectores de izquierda o progresistas, es la de ser un presunto “golpista” por haber respaldado con su voto como senador el juicio político parlamentario que derivó en la destitución del presidente Fernando Lugo, en junio de 2012. Aunque algunos analistas sostienen que esta actitud le puede restar votos que provengan de la izquierda o del electorado independiente más crítico, otros alegan que le permitirá retener el voto conservador o independiente que no mira con simpatía al actual candidato colorado, su principal adversario. Efraín Alegre está casado con Mirian Graciela Irún Aquino, con quien tiene cuatro hijos: Efraín, Carolina, Lucas y Eliane. Es considerado un “político serio” y “buen administrador” por exponentes de grupos empresariales y gremios productivos, y ha logrado posicionarse en las encuestas como uno de los principales candidatos presidenciales para las elecciones del 2013, junto al colorado Horacio Cartes.
11
BIOGRAFร AS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
El candidato de Paraguay Alegre es uno de los mรกs favorecidos en las encuestas, junto al candidato colorado Horacio Cartes.
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES
12
ELECCIONES PARAGUAY 2013
CANDIDATO A PRESIDENTE Pedro Efraín Alegre Sasiain Candidato de: Alianza Paraguay Alegre Lista: 4 Fecha y lugar de nacimiento: 9 de enero de 1963, en San Juan Bautista, Misiones. Estado civil: Casado con Mirian Graciela Irún. Hijos: Efraín Júnior (20), Carolina (19), Lucas (17) y Eliane (10). Perfil académico: Estudios primarios y secundarios en San Juan Bautista, Misiones. Egresado como abogado en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Asunción, posgrado en Derecho Comunitario en la Universidad de Salamanca, estudios de Especialización en Gestión Pública en la Universidad de Granada y de Alta Gerencia en la Universidad Austral de Buenos Aires. Carrera política: En 1983 ingresó a la Juventud Liberal Radical Auténtica. Formó parte del directorio del PLRA desde 1995. Electo diputado en 1998 y presidente de la Cámara del 2000 al 2001 y del 2002 al 2003. Electo senador en el 2008, pidió permiso como legislador para ser ministro de Obras Públicas y Comunicaciones en el gobierno de Fernando Lugo y destituido en junio de 2011. Elegido candidato presidencial por consenso, tras la crisis de las urnas delivery en abril de 2012. Encabezó una concertación formada por el PLRA, el Partido Democrático Progresista (PDP), el Partido Encuentro Nacional (PEN) y el Partido Social Demócrata (PSD).
13
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
CANDIDATO A VICEPRESIDENTE Rafael Augusto Filizzola Serra Candidato de: Alianza Paraguay Alegre Lista: 4 Fecha y lugar de nacimiento: 16 de febrero de 1968, en Asunción. Estado civil: Casado con Desirée Masi, con quien comparten la paternidad de dos hijos. Trayectoria: Abogado y docente universitario. Inició su participación gremial y política como dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Paraguay (FEUP), en épocas de la dictadura. Fue cofundador del Movimiento Ciudadano Asunción Para Todos (APT), que ganó las primeras elecciones municipales en la capital del país y gobernó la ciudad hasta el año 1996. Electo diputado en 1998 y reelegido en 2003. Fundador y expresidente del Partido Democrático Progresista (PDP). Fue elegido senador en el 2008, renunció para asumir como ministro del Interior en el gobierno de Fernando Lugo. Destituido en junio de 2011. Enfrenta actualmente una denuncia por parte de legisladores del Partido Colorado, que lo acusan por la presunta desaparición de 6,5 millones de dólares durante su gestión como ministro. Según la versión, el Estado habría desembolsado 10 millones de dólares para la compra de helicópteros, pero la empresa proveedora solo recibió 3,5 millones.
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES
14
ELECCIONES PARAGUAY 2013
LAS MUJERES DETRÁS DE LOS CANDIDATOS
La dama azul: Compañera constante de incondicional apoyo a su marido La esposa del candidato liberal a la presidencia, Mirian Graciela Irún de Alegre (44), nos recibió en la casa familiar que habitan desde hace 16 años en el barrio Valle Apuá de Lambaré, junto con su marido, Efraín Alegre, y sus hijos Efraín Júnior (20), Carolina (19), Lucas (17) y Eliane (10). El amplio pero sencillo inmueble hoy es el escenario de reuniones políticas “donde todos los amigos son bienvenidos”, dice la mujer. Su empatía y sonrisa fácil no disimulan el temperamento firme que posee Mirian. No hace falta conversar mucho tiempo para detectar que la mujer tiene alma de dama y carácter de guerrero. De profesión maestra parvularia, hoy día es gerente de la Inmobiliaria Irún donde trabaja desde hace diez años. “La empresa pertenece a mis primos, pero se fueron incorporando mis hermanos y mi hijo mayor. Siempre nos dedicamos a la actividad privada”, sostuvo. Relató que comenzó desde abajo como una vendedora común y hasta hace poco tiempo seguía trabajando sin descanso, incluso los fines de semana. Con el objetivo de acompañar mejor a Efraín en la campaña política con miras a las elecciones generales, explicó que en este momento se encuentra de permiso hasta abril. “La política es un compromiso de mi marido, pero toda la familia está ayudando”, mencionó.
AMOR A TERCERA VISTA Oriunda de San Juan Bautista, Misiones e hija de exiliados por la dictadura de Stroessner, Mirian relata que vivió desde bebé en Corrientes Argentina, pero volvía al país cada verano, donde siempre estaba en contacto con Efraín por ser hijo de los amigos de sus padres. “Volví definitivamente cuando cumplí 20 años. Al mes y medio ya estábamos de novios y un año después nos casamos”, dice entre risas
15
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES ELECCIONES PARAGUAY 2013
cuando recuerda el flechazo que los unió hace 22 años.
describirla como una persona sencilla y de perfil muy bajo.
Describió como la mejor virtud de su compañero el ser “un hombre de mucho carácter, muy seguro y que sabe lo que quiere”, cualidades que le transmiten seguridad y confianza como marido y padre.
“Sobre todo es una persona muy sencilla, que no le gusta ser el centro de atención”, declaró Isabel.
“En estos veinte años me dio exactamente lo que esperaba de él. Seguridad, estabilidad y una familia bien formada. Somos lo que soñaba ser... una familia común”, reflexionó.
Explicó que Mirian ayudó a potenciar a lo largo de los años el trabajo de su marido, colaborando a la par en sus tareas políticas. “Ella tiene muy buenas ideas y sabe cómo trabajar con la gente, cómo organizarla y hacerla cumplir”, refirió.
Mirian relató que están constantemente comunicados con su marido. No tuvo pudor en admitir entre risas que es ella quien lo llama mucho “para que no la olvide”.
Como la vida política de Efraín se inició en la década de los 80 en la Juventud Liberal Radical Auténtica, señaló que Mirian siempre entendió el estilo de vida de un candidato.
“Yo me adapto al horario de Efraín, trato de estar la mayor cantidad de tiempo con él y acompañarlo. Nos encanta salir juntos a todos lados y somos muy compañeros”, afirma.
Trabajadora. “Siempre fue una persona honesta, con un espíritu de trabajo impresionante que nos contagiaba a todos”, refirió Isabel explicando que Mirian continuamente buscaba innovar y enfrentar desafíos. Explicó que, como su amiga es proactiva, una de las cosas que le cuesta lidiar es con personas que no tienen ganas de salir adelante.
Reconoció que cada campaña es un sacrificio para la familia, pero lo apoya incondicionalmente a su esposo, sobre todo en esta ocasión que es el gran desafío de su vida. “Buscamos que se sienta cómodo y que entienda que tiene todo nuestro respaldo porque sabemos que es la mejor opción”, enfatizó.
AMIGOS DESTACAN SU SENCILLEZ Desde hace 22 años Isabel de Alonso forma parte de la vida de Mirian como una entrañable amiga. Ambas se conocieron en el trabajo, cuando trabajaron juntas en una Aldea SOS en San Ignacio. Al igual que otras personas allegadas, Isabel coincide en
Efraín Alegre y su esposa Mirian Graciela Irún se conocieron siendo muy jóvenes
“Lo que dice, hace. Lleva siempre las ideas a la acción y no solamente la imagen”, atestiguó. Afirmo que cuando Mirian encuentra algo que no está bien, lo dice, pero siempre en el marco del diálogo. Muy unidos. Describió la relación entre el candidato presidencial y su mujer diciendo que existe mucho compañerismo. “Ambos comparten las opiniones, dialogan y toman las decisiones juntos”, afirmó. Relató que uno de los momentos más difíciles para la pareja fue la enfermedad y posterior muerte de la madre del candidato, Irma Ignacia Sasiain, debido al párkinson que la aquejó durante ocho años. “Fue muy desgastante para la familia, pero lo enfrentaron con fortaleza”, rememoró.
NO SE LANZARÍA A LA POLÍTICA NI OCUPARÍA CARGOS Mirian fue contundente al señalar que no se dedicaría a la política, a pesar de que su padre, José Tomás Irún Alamani, militó, incluso, en las filas dentro del Partido Liberal. “Siempre tuve claro qué es la profesión de mi marido, yo soy su compañera, pero no me metería jamás”, afirmó. Indicó que no puede estar ajena de caminar al lado de su esposo por ser un desafío familiar y una gran oportunidad para el país. “Estamos definiendo el retroceso o el avance del país. Yo sé lo que es Efraín y confío en él. No puedo estar ajena a esto”, refirió. La acompañante de Efraín declaró, además, que no ocu-
BIOGRAFÍAS NO AUTORIZADAS DE LOS PRESIDENCIABLES
16
ELECCIONES PARAGUAY 2013 paría cargos en el gobierno, sino que cuando termine el periodo electoral retomará sus actividades de siempre.
IMPULSIVA Y SIN FILTROS, SEGÚN EL HIJO El hijo mayor de la pareja, Efraín Alegre Júnior, señaló como defectos de su madre el ser muy directa e impulsiva. “Es impulsiva y dice lo que piensa directamente, pero lo hace de buena manera”, atestiguó el primogénito aclarando que una forma de explicarlo sería decir “que no tiene filtros”. Explicó que a su madre le gusta que la gente cumpla con lo que dice y si no, no tiene dificultades para señalarles su error siempre en el marco del respeto. “Ella no es de callarse y si promete cumple y espera que los demás respondan de igual manera”, señaló. Confesó que últimamente su madre anda un poco nerviosa, debido a las presiones que ejercen las ocupaciones que demanda la campaña en este último tramo de competencia electoral para que su padre gane la titularidad del Poder Ejecutivo. Sostuvo que esto es normal en esta situación, donde todos están abocados a las tareas que lleva adelante la dupla presidencial. Pieza familiar clave. Indicó que Mirian es el soporte de la familia y la que garantiza el bienestar de todos sus miembros. “Ella es el soporte de todos. Siempre está preocupándose por nosotros, por lo que queremos y necesitamos”, sostuvo. Aseguró que eso se debe a que su padre pasa menos tiempo en la casa debido a sus actividades políticas, pero también está pendiente de ellos.
“EL DEFECTO DE EFRAÍN ES SER PERFECCIONISTA” Mirian señaló que el defecto de Efraín es ser perfeccionista y el desorden lo puede llevar a perder la paciencia. “Le gusta que todo sea perfecto, capaz que ese sea su defecto. Nos vuelve locos a veces”, reconoció. Añadió que es ordenado, tiene sus cosas y con sus cosas es exigente, pero por lo demás, convivir con Efraín es fácil. Añadió que colegas del Senado señalan que parece una persona desagradable, pero dijo que no tiene mal carácter, pero sí es muy exigente. Declaró que no tiene problemas de tomar decisiones drásticas, pero se ganó el respeto de muchos dirigentes. Permisivo. Respecto a la crianza de los hijos, mencionó que es permisivo, incluso más que ella, especialmente con la chiquitita. “Es la que puede todo porque vino después de muchos años”, dijo entre risas. Mencionó que el orden lo establecen juntos, y es una tarea compartida cuando están los dos y si Efraín está abocado a sus actividades partidarias, entonces recae en ella. Sobre la confianza que necesita la pareja, señaló que confía plenamente en su marido debido a que conoce y comprende su trabajo. “No veo por qué uno deba desconfiar o tener problemas con la gente que trabaja con él. Acá vienen sus amigos del partido y todos son bienvenidos, y los conocemos a todos”, señaló. Mencionó que su casa hace también de oficina y puesto de comando.
Mencionó la fortaleza como la principal virtud de su progenitora. Explicó que es una persona que no se deja avasallar por los problemas, sino que toma las riendas de las cosas, se organiza y sale adelante. “Ella es nuestro ejemplo. Es la que nos anima a seguir”, afirmó Efraincito, como le dicen en su casa.
Fuentes cercanas a la familia señalaron que si bien Mirian acompaña a su marido en las faenas que corresponden a la mujer de un político, se reserva sus opiniones respecto al tema para el ámbito privado.
El hijo del presidenciable liberal trabaja en apoyo a la candidatura de su padre a través de la conducción de la Juventud Liberal.
Señalaron que el seguimiento que ella le da a la tarea de Efraín tiene que ver más con apoyarlo en la campaña que con tener un lugar clave en las decisiones o negociaciones partidarias.
NO SE METE EN DECISIONES POLÍTICAS
Textos y coordinación periodística: Andrés Colmán Gutiérrez Colaboración en entrevistas: Anahí Vera Corrección: Sylvia von Glasenapp y María del Carmen Medina Diseño: José Soteras Abril de 2013 – Diario Última Hora – Editorial El País SA