San Sábado
6 de diciembre del 2014
40 centavitos Edición 20 101 • 24 páginas www.ultimasnoticias.ec
Número total de ejemplares puestos en circulación: 7 290
¡QUÉ VIVA QUITO! El presidente Correa bailó con la esposa del alcalde Rodas, quien zapateó con la reina de Quito. Así celebraron el cumpleaños de la capital. . P2 Relax, como se lo recetó el doctor • P20-24
En San Antonio están felices con la Unasur Apertura La parroquia del norte vivió con alegría la inauguración del nuevo edificio de Unasur. Esperan que siga habiendo inversiones en la zona. P4
.
Aucas tiene la copa y 2 fichajes • P16
ÚN EN LA CALLE
Sábado 6 de diciembre 2014
qUITEÑO
2
Jenny Navarro / ÚN
Por Fiestas de Quito
Rodas sí le llevó la serenata a Correa
La gente esperaba que el baile se produjera en las afueras de Carondelet Jenny Navarro / ÚN
Las llamas se produjeron en un inmueble en las calles Sucre y Montúfar. A las 19:35 las apagaron.
En el Centro
Un incendio afectó casa y bodega Redacción Quito (I)
E
Redacción Quito (I)
L
a tradicional serenata quiteña que el Alcalde ofrece al Presidente de la República tuvo expectante a las personas que anoche acudieron a la Plaza de la Independencia. A las 20:00 (inicialmente estuvo prevista para las 19:00) la gente empezó a inquietarse porque la serenata no empezaba. A las 20:15, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, cruzó la plaza; lo hizo junto a un grupo de concejales. La Banda Municipal abría el camino. El presidente Correa lo recibió en
20:15
fue la hora en la que empezó la serenata; estuvo anunciada para las 19:00
las gradas del Palacio. Los dos autoridades se acercaron al balcón y saludaron a la multitud. La banda entonó dos canciones y las autoridades ingresaron al Palacio. La gente protestó con una silbatina: “Un chasco, el año pasado la serenata fue hermosa, fue en el atrio de la Catedral y todo el pueblo lo disfrutó”, menciona Inés Sandoval, vecina del sector
Puente 3 de la autopista General Rumiñahui. Arturo Merizalde, vecino de La Tola, recuerda que “el pasado año la serenata se armó en una tarima, hubo hasta pantallas gigantes y el Presidente gozó como nunca”. La Banda Municipal se quedó en las afueras del palacio presidencial y, cada cierto tiempo, tocó canciones para que los congregados bailaran. Dentro, en el patio principal del Palacio, se había armado una tarima. El dúo de los Hermanos Yépez interpretó algunos temas tradicionales y el presidente
Correa bailó. También lo hizo el alcalde Rodas junto a su esposa. Hubo momentos en que el Presidente bailó con María Fernanda Pacheco, esposa del Alcalde, y éste con Carolina Báez, reina de Quito, quien también asistió al evento. Los invitados, la mayoría concejales, recibieron canelazos. También estuvieron Alexis Mera, secretario de Presidencia, y Víctor Hugo Vilacrés, director del IESS, entre otros. La tradicional serenata quiteña nació en los años 60, con la participación del dúo Benítez-Valencia.
La Banda Municipal se quedó en las afueras de Carondelet para que la gente baile sus canciones.
n las calles Sucre y Montúfar, frente a la Escuela Sucre, una vivienda de tres pisos y una bodega de un taller mecánico aledaños fueron afectados por las llamas. El fuego avanzó rápidamente debido a que en la bodega del taller mecánico había varios productos inflamables como plásticos. Tres tanques de gas explota- Henry Silva, ron y otros siete capitán del Cuerfueron retirados po Bomberos, de la casas ale- informó que alredañas para evitar dedor de 40 bominconvenientes. beros y 10 autoLos moradores bombas fueron y transeúntes se usados para conacumularon en trolar el incendio. la calle Montúfar pues el paso por Una escalela calle Sucre fue ra mecánica fue restringido. necesaria para El secretario llegar a los sitios de Seguridad del más altos. Hubo Municipio, Juan una gran columna Zapata, señaló de humo dentro ayer que aún no del edificio. se conocían las causas del incendio. Indicó que las familias que fueron momentáneamente evacuadas podían regresar ayer mismo a sus viviendas. Zapata contó que 6 bomberos sufrieron principios de asfixia. Alrededor de 80 personas trabajaron en sofocar las llamas y guiar el tránsito. Aproximadamente a las 19:35, el incendio fue controlado en su totalidad.
Sábado 6 de diciembre del 2014
3
EN LA CALLE
Operativo en el sur
Se hacían camaretas sin permiso Sin permisos y sin las mínimas normas de seguridad se fabricaba pirotecnia Foto: Eduardo Terán / ÚN
Redacción Quito (I)
Edwin Castelo, intendente de Policía de Pichincha, indicó que actualmente se realizan operativos de prevención y control de juegos pirotécnicos.
L
a casa retumbó. “No sabíamos a donde correr, había mucho humo”, contó Narcisa García, quien vive cerca de la vivienda donde se registró una explosión. En ese lugar funcionaba una fábrica clandestina de pirotecnia. La Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Comisaría, Intendencia y Ejército participaron ayer de un operativo en el barrio Juan Pablo de Turubamba, en el sur de Quito. Mientras los uniformados ingresaban en la vivienda, los vecinos del sector se acercaron a ver qué pasaba. Allí indicaron que todos conocen que en el lugar se fabricaban juegos pirotécnicos. Denunciaron que ya se han registrado tres explosiones
En esa vivienda se halló 40 kilos de petardos, cameretas, diablillos, etc.
anteriormente. El intendente Edwin Castelo informó que ese local no tenía permisos de funcionamiento y que la sanción para los propietarios podría ser la cárcel.
Entre “tres y cinco años para los responsables”, dijo y agregó que “no se permitirá que se siga poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad”. Carlos Marcillo, director
de operaciones del Cuerpo de Bomberos, dijo que el incidente provocó una onda expansiva y humo, pero no fuego. Los vidrios y la mampostería del inmueble resultaron afectados.
En el interior se encontró aproximadamente 40 kilos de petardos. Los vecinos de Juan Pablo de Turubamba pidieron mayor control para que no ocurra una desgracia.
Viveza
Se coló en una chiva para dar los toques Redacción Quito (I)
U
n tremendo lío ocurrió en una chiva. Entre las luces de neón y la música de reggaetón, se oyó un grito. Era el de una mujer de 31 años, quien la noche del jueves aseguró que fue manoseada. Su primera impresión fue creer que el hombre que la tocó era compañero de su empresa. Pero no. Se trataba de un colado. Según el implicado, la chiva en la que él estaba se estacionó en la Basílica. Ahí aprovechó para orinar en el espacio público y cuando regresó se confundió de ‘disco’ y subió a otra. “Yo creí que era mi compañera, no esa señora”, dijo. Él fue detenido por atentado al pudor.
4
Sábado 6 de diciembre del 2014
EN LA CALLE
Por la inauguración de la Unasur
San Antonio, orgulloso
Unas 15 mil personas visitaron el bulevar Equinoccial ayer Vicente Costales / ÚN
Redacción Quito (I)
C
aminaba por el bulevar Equinoccial junto a sus dos hijas cuando sacó su teléfono y empezó la sesión de fotos. Trepó a sus dos niñas a las jardineras, las ubicó con el fondo del edifico de la Unasur, fotografió a las miles de personas que subían por la avenida. Luego lo admitió: era la primera vez en 30 años, que se sentía orgullosa de vivir en San Antonio de Pichincha. Para Margarita Viteri, una de las 40 mil personas que habitan en esta parroquia, las obras que se han inaugurado en el último mes marcan un antes y un después en la zona. Ayer se inauguró el edificio de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, por lo que se vivió una fiesta en la parroquia. A lo largo del bulevar Equinoccial, desde la avenida Manuel Córdova Galarza hasta la 13 de Junio se levantaron 15 carpas. Cada una de ellas representaba a un país miembro
Johnatan ‘La Polilla’ Sánchez fue uno de los concursantes de ‘Te pongo los cachos’.
Humor
Un DVD para reír a carcajadas Redacción Espectáculo (I)
L Los alumnos de los colegios de la zona desfilaron con sus bandas de paz.
de la Unasur. Además, había una de la parroquia de San Antonio de Pichincha y otra de Quito. Los alumnos y maestros de los planteles educativos de la zona representaron las cualidades más importantes de los países: vestuario, música, cultura y gastronomía. El bulevar es otra de las obras que se inauguró los últimos días. Además, se
repavimentó y señalizó la Córdova Galarza, y se soterraron los cables. Según Álex Troya, presidente de la Junta Parroquial, nunca en la historia de la parroquia se ha tenido tanta inversión. Ofelia Dávila, expresidenta de la Junta, dice que el Ministerio de Finanzas le entregaba USD 300 000 al año, el Municipio USD
150 000 y el Consejo USD 95 000. Troya aspira que hasta el 2017 el Estado invierta no menos USD 258 millones, lo que incluye remediación ambiental. La inversión que hasta el momento se ha hecho es evidente. Margarita admite que aún faltan obras, servicios básicos, pero que ahora le da gusto decir que vive en San Antonio.
uego de una balacera, la prensa le pregunta a un policía cuál es el saldo de muertos y responde: “Todavía no le podemos dar esa información porque todavía no hemos revisado los celulares”. Así, leído con buena chispa quiteña, es el calibre de los cachos que el público encontrará en el DVD de ‘Te pongo los cachos’. Esta producción circulará mañana domingo con EL COMERCIO y el lunes 8 con ÚLTIMAS NOTICIAS. Aquí el público encontrará una selección con los mejores momentos del
programa que se transmite a través de Teleamazonas y que dio el salto a la pantalla chica tras el éxito del concurso que se desarrolló Radio Quito en el 2013. El DVD incluye los chistes más contundentes de los 25 concursantes, así como también un segmento de monólogos con verdaderos maestros del humor actual. La salida del DVD coincide con la transmisión de la gran final del programa que tendrá lugar hoy mismo a las 19:00. Entonces, uno de los nueve finalistas se coronará como el ‘Mejor cuentacachos del país’.
Para terminar las fiestas de Quito muerto... pero de la risa... Un DVD con los mejores chistes y monólogos del programa TE PONGO LOS CACHOS. ,*PRECIO INCLUYE IVA. HASTA AGOTAR STOCK.
7
circula DOMINGO DE diciembre *CON ÚLTIMAS NOTICIAS CIRCULA LUNES 8 DE DICIEMBRE.
$
5
*+
precio del ejemplar
Sábado 6 de diciembre del 2014
5
EN LA CALLE
Homenaje
81 años de la señora banda La Banda Metropolitana, durante su larga historia, ha hecho bailar a muchas generaciones
tes nteceden
A Antes
l 11 de Nació e 1933, e d julio ión de de la un das a m z las die e los d s a d n ba s e n batallo tras la , s re a it mil los e d ‘Guerra s’. ía D o tr Cua
Po po ro po po po pom, po po ro po pom ¡chis!,
Ahora
és, s despu 81 año a h e s la Banda . Ha nalizado profesio ado niz protago iones producc de gran s le a ic s mu o ejecutad calidad, o s lu c in os conciert pais y l e d afuera CD. grabado
Cuchara de palo es una danza que fue creada por el compositor José Ignacio Rivadeneira. Según Paco Godoy, compositor ecuatoriano, se estima que esta pieza fue creada en los años 60. También, es parte de una colección del mismo compositor entre la que destaca la obra Platito de barro. Para el investigador musical, Pablo Guerrero, es una de las más representativas del Ecuador.
Ernesto Ribadeneira, el gran director durante 27 años. Estuvo de 1962 a 1966 y desde 1983 a 2006.
42 músicos conforman ‘Los Trompudos’ Ellos dedican seis horas diarias de práctica. Hay integrantes jóvenes y experimentados desde 3 a 25 años. Número de músicos Años de experiencia
4 músicos 1
6
3
5
1
2
1
10
7
6
2
5 20
25 años
infaltable
Los ritmos se conjugan entre: pasacalle, albazo, danzante, aire típico, sanjuanito bombas pasodoble
Director: Óscar Javier Aimacaña Sangucho 20 años en la banda
Los instrumentos necesarios
Gorro de plato
3
15
Repertorio
El uniforme
2
eño Chullla quit mi vida de to ui Q o Lind i Quito! m es ¡Que lindo El paisano Quito mío Romántico de Quito o Bajo el ciel ño ite qu Balcón ña ite qu na tu La erido Panecillo qu palo Cuchara de co iru m El si
Tuba Conn Es liviana, de fibra de vidrio para un sonido fuerte y de entonación superior.
“¡Toquen trompudos!”. Así llaman cariñosamente los quiteños a los músicos. Esto se debe a que está conformada por trompetas, tubas... El tamaño del instrumento comparado a la altura de una personas de 1,70 m.
farra! ¡Que siga la comadre! la ¡Que viva Quiteñita toriana Sangre ecua colonial o Quito,tesor lle ca Chimba Toro barroso ño Farrista quite nda ro de Chapita l chagra de ta el vu La Así se goza
Total:
40
instrumentos
Insignias En las presentaciones usan el traje tipo militar azul marino, con botones dorados, insignias en fondo rojo y corbata negra.
Botón escudo nacional
10 Zapatos de charol
8
Saxos
4
4
Trompetas Clarinetes
4
3
Tubas Trombones
3
2
Percusión Cornos
Barítono
1 Lira
Infografía Joe Alvear; Fuente: Banda Municipal de Quito / Últimas Noticias
6
EN LA CALLE
Sábado 6 de diciembre del 2014
Fabián Recalde
Médico, músico y pintor Es toleño, apasionado de su ciudad. Ha escrito pasillos.
D
Betty Beltrán
esde siempre, Quito ha sido el centro de su vida. Y le ha cantado y le ha pintado. Tiene algunos pasillos, sanjuanitos y una suite (Quito policromía barroca). Y su casa está llena de cuadros de algunos rincones ocultos de la ciudad. Fabián Recalde Mora nació en La Tola, un 19 de enero de 1928. Fue un estudiante aventajado: 12 años (escuela y secundaria) estuvo en el Colegio La Salle y siempre obtuvo las mejores notas. Luego, en 1947, ingresó a la Uni-
versidad Central. Desde chico tuvo interés por la Medicina. Fue una dedicación importante porque estudió sin descanso; el primer examen que tenían que rendir, durante la primera semana de enero, era de anatomía. Desde tercer año de Medicina (siete años) estuvo en el externado del Hospital San Juan de Dios. Ahí pasó una situación muy complicada, pues no había antibióticos y estaba expuesto a enfermedades infecciosas. Tuvo grandes y extraordinarios profesores que escribían sus obras. Y
Recalde Mora estudió en esos libros. Otros estaban en francés e inglés, por lo cual tenía que aprender aquellos idiomas. Más tarde tuvo la oportunidad de trabajar en el Centro de Salud Número Uno de Quito, de la calle Rocafuerte y García Moreno. Allí realizó en denominado programa Control del Niño Sano. Pasó por la Clínica del Seguro Social, de la calle Benalcázar, paralelamente atendía en la Clínica Pichincha. Un día, a eso de las 04:00, llegó un paciente muy grave y gracias a su buena atención le
salvó. En agradecimiento, ese personaje -que resultó ser el embajador de Francia- le concedió una beca por dos años, para estudiar Alimentación y Salud Pública en Francia. Al volver al país, ocupó la Dirección del Instituto Nacional de Nutrición del Ecuador. Sus principales logros: la primera encuesta nacional de nutrición entre 1959 y 1960, y el primer mapa del bocio endémico del Ecuador. Por 25 años salió a trabajar en la FAO. Su sede fue Roma y Santiago de Chile. Cuando retornó al país organizó una fundación
Fabián Recalde Mora en su casa. Un médico quiteñazo, nacido en la mismísima La Tola.
Instituto de Cooperación al Desarrollo. Fueron algunos proyectos de salud alrededor de los barrios marginales de Quito, desde 1986 hasta el 2011.
Ha publicado varios libros. Sus tres hijos trabajan en el exterior y él, junto con su esposa, por nada del mundo desean abandonar el Quito de su vida.
Sábado 6 de diciembre del 2014
Comercio El semáforo no se puso en la etiqueta de varios productos El plazo para incluir el semáforo de nutrición en las etiquetas de todos los productos comestibles concluyó el 29 de noviembre. Sin embargo, no todos los productos que se exhiben en las perchas de todo el país los tienen. Según el Ministerio de Salud, el 23% de los productos no fueron notificados con este nuevo requerimiento. Esta entidad informó el pasado lunes que los productos que no tengan esta etiqueta no podrán ser exhibidos ni comercializados.
7
EN LA CALLE
Pichincha La Unasur reunió a varios presidentes en Quito
Tránsito El país ya tiene una nueva Ley para el control del tránsito
Un nuevo edificio sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se inauguró el viernes 5, con la presencia de 11 presidentes y varias autoridades. La nueva edificación está ubicada en Pomasqui, junto al monumento a la Mitad del Mundo. Durante este acto y tras una reunión que mantuvieron los mandatarios, también se develó una estatua en honor al expresidente de Argentina, Néstor Kirchner. Varios operativos se realizaron para garantizar la seguridad de los presidentes.
Con 79 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó las 33 reformas al proyecto de la Ley de Tránsito, el jueves último. Uno de los puntos que se mantiene es la sanción de cárcel por tres días para los conductores que manejan a exceso de velocidad. Tampoco se aprobó el cambio de edad de 18 a 16 años para las personas que pueden conducir un vehículo. Pero uno de los cambios más polémicos, y que sí fue aprobado, fue la eliminación de la obligatoriedad de la aprobación de un curso de conducción para obtener la licencia de conducir.
País Cacao: todo un producto símbolo Redacción Ecuador (I)
R
esaltar al cacao como un ícono de la producción del Ecuador fue uno de los objetivos que se mencionó en el segundo día del primer Congreso Nacional de Cacao Cultura. “El cacao puede ubicar al Ecuador como un destino culinario a escala mundial, por las cualidades que posee”, indicó Daniel Santoro, presidente de la Asociación para el Fomento de la Cacao Cultura del Ecuador. La cita, que se inició el 2 de diciembre en Quito, reunió a expertos en cacao nacionales y extranjeros. Hubo exposición de marcas de chocolates y conferencias sobre el potencial del cacao ecuatoriano. “El cacao puso a Ecuador en los ojos del mundo”, dijo Ana Álvarez, representante de turismo gastronómico del Ministerio de Turismo.
8
EDITORIAL
Sábado 6 de diciembre del 2014
(O)
cantuña siglo xxi arcabuz
Fiesta Unasur
I
nteresante, solemne y en un ambiente de muy buenos discursos se desarrolló la inauguración del espectacular nuevo local de Unasur, realizada ayer en la Mitad del Mundo, en la parroquia de San Antonio de Pichincha, en una tarde nublada pero sin lluvia. Varios presidentes y otros altos funcionarios de Estado, así como el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, participaron en la importante jornada, desde el mediodía hasta las 15:00. Las características del edificio fueron elogiadas por todos los visitantes. Intervieron lúcidamente, a más
“La infancia es un privilegio de la vejez. No sé por qué la recuerdo actualmente con más claridad que nunca”. Mario Benedetti / Escritor y poeta uruguayo
de Rodas, la presidenta argentina Cristina Fernández, quien agradeció con un florido discurso por designar con el nombre de su fallecido esposo -Néstor Kirchneral nuevo edificio, y el secretario general de Unasur Ernesto Samper, ex presidente colombiano. El presidente del Ecuador, Rafael Correa, cerró el acto definiendo los progresos y los retos de Unasur y destacando la conveniencia de cerrar filas para seguir impulsando por la vía de la integración y el progreso a un bloque regional conformado por 12 países, que ha dado valiosos pasos en los últimos años.
Estimados lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la cédula y su número, dirección domiciliaria, teléfono convencional y celular. Esos datos se verificarán como condición previa a la publicación (en cumplimiento de la Ley de Comunicación).
Tramítase una ley de Bienestar de los animales. De todos. En tal ley no pueden haber exclusiones como algunos pretenden. Pero el bienestar humano depende de la carne de varios animales. Reclamarán porque en la LOBA (la ley) no se incluye al animal político. Protestan algunos porque esta ley se llama LOBA y no Leona. Las mujeres brindarán especial cariño a los ratones. Por concordancia se derogarían las normas de la caza y la pesca.
Anti-IESS El artículo 237 de la Ley de Seguridad Social dice que el Estado pagará el 40% de las pensiones de los jubilados y el IESS el 60%. Esta obligación viene desde 1942, pero a los gobiernos siempre agobiados económicamente no les interesó cumplir en los 72 años transcurridos. Todo fue ‘consolidaciones’, promesas y algún bono dudoso. La deuda, esa que el señor ‘Corcho’ Cordero dijo mondo y lirondo que no existe, se fue acumulando y hoy bordea los 7 000 millones. Los trabajadores nos conformamos con el 60% que le correspondía
al IESS y con la esperanza de la Jubilación Patronal -cuando viejos- que acaba de ser suprimida. Una de las ‘enmiendas’ propuestas por el partido de gobierno elimina el 40%, haciendo legal lo que fue ilegal durante 72 años. La gente comentará: ¡y qué nos importa si nunca han pagado! Pero los que medio entendemos el problema decimos: “Cierto que no han pagado pero está escrito en la ley y algún día alguien que se duela por los jubilados la pondrá en vigencia”. Leo declaraciones de dos exdirectores del IESS que hablan de ‘ruptura del equilibrio financiero del IESS’, ¿y por qué no cumplieron con su deber
y protestaron cuando fueron directores? Leoncio Andrade fue el único que reclamó y fue despedido. El Gobierno se deslinda de su obligación con los jubilados remedando al sistema chileno donde todo lo paga el trabajador con altas cuotas. El IESS peligra porque siempre fue perjudicado y hoy lo será más con la enmienda que se aprobará por mayoría. Los asambleístas jóvenes que van a ejecutar al IESS alzando la mano deben suponer que también se harán viejos y allí dirán como Shakespeare: “Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes”. Carlos Mosquera B.
Comités Del final de la URSS sobrevive en Cuba su sistema burocrático de comités o “sóviets”. Se importó por estas tierras el sistema de consejos a la “soviética” para romperle el espinazo al estado de derecho republicano y convertirlo en una “revolución” por decreto. Fragmentar la función legislativa (fiscalizadora) en “comisiones” discutiendo a puertas cerradas evita que la verdad se discuta en el Pleno como debería ser. Los sóviets están por todos lados ahora. ¿O no se llama el CNE “consejo” electoral? Paúl Tapia Goya
Director: Jorge Ribadeneira Araujo. Editor de producto: Carlos Mora Jiménez. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor de Fotografía: Pavel Calahorrano. Diseño editorial: Samuel Fernández A.(Editor), Víctor Muñoz, Diana Lozada (Maquetación) Una publicación de Grupo EL COMERCIO C.A.. Redacción, Administración y talleres: av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec © “Derechos reservados. 2009. Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”
Sábado 6 de diciembre del 2014
9
EN LA CALLE
¡Que semanita la que tuvimos! La muerte de un grande de la comedia, la visita de la Chilindrina al ‘Mashi’, el Metro de Quito que no tiene el apoyo y una reunión con los duros de Sudamérica, entre los temas candentes...
‘Fíjate, fíjate, fíjate’ la Chilindrina todavía mete bulla y le visitó al ‘Mashi’.
El ‘Mashi’ está alegre, recibió a sus amigos en la sede de la Unasur que costó 43 millones.
Cristina Fernández agradeció por poner el nombre de su esposo a la sede de Unasur.
Rosanna Alvarado debe pensar dos veces antes de criticar a uno de los grandes de la comedia.
Mauricito Rodas está triste, ni por fiestas de Quito el Presi quiere darle la plata para el Metro.
Mujica nos dio una lección. Dijo que por más que estemos jodidos, siempre hay algo que dar. Nicolás Maduro visitó el país en medio de las críticas por que en Venezuela arde Troya.
El gran Roberto Gómez Bolaños nos dejó una gran lección: el humor es la mejor arma.
En tremendo problema se metió Patiño con Alemania por haber impedido la entrada de una delegación.
10
Sábado 6 de diciembre del 2014
EN LA CALLE
(I)
México
pepaS DEL
Exalcalde de Iguala tenía su ejército Esta policía paralela estaba formada, al parecer, por un centenar de personas Jesús Guerrero / AFP
Ciudad de México. DPA (I)
E
l alcalde destituido de la ciudad mexicana de Iguala, José Luis Abarca, involucrado en la muerte de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes, había creado un cuerpo parapolicial a su servicio que no estaba registrado, dijeron autoridades citadas ayer por el diario La Jornada. Abarca, detenido como presunto autor intelectual de los hechos de terror que azotaron Iguala, “tenía una serie de elementos en paralelo, armados, y esos no estaban dados de alta en el registro nacional. Creo que ahí es de donde vino todo el problema”, dijo al diario el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Carlos Hurtado.
José L. Abarca y su esposa fueron detenidos el mes pasado en México D.F.
43
estudiantes de Iguala continúan desaparecidos en México.
Según el funcionario, además de los policías municipales de Iguala, que eran unos 150, operaba un cuerpo paralelo que estaba
conformado por casi un centenar de efectivos. El exalcalde “tenía, aparte de la gente que sí estaba en el Registro Nacional
Policial, con exámenes de confianza aprobados, otro personal aparte que lo había separado de la corporación. No tengo la cifra exacta, pero eran entre 90 y 100 elementos”, dijo Hurtado. El 26 de septiembre pasado un grupo de estudiantes de la escuela normal rural del magisterio de Ayotzinapa fue perseguido en Iguala, 200 kilómetros al sur de Ciudad de México, por policías municipales que estaban a órdenes del alcalde Abarca. En el ataque murieron seis personas y hubo 25 lesionados, además de los 43 estudiantes que fueron detenidos y entregados al grupo criminal Guerreros Unidos, que presuntamente los asesinó y calcinó en un basurero.
MUNDO China Una mujer quiso comerse su bebé El hospital chino de Shenzen fue escenario de uno de los hechos más escabrosos en ese país. Un grupo de médicos tuvo que rescatar a un niño de tres días de nacido de ser comido por su propia madre. / GDA
Filipinas Temor por la cercanía de tifón Al menos medio millón de personas han buscado refugio antes de que hoy toque tierra el tifón Hagupit, en la misma zona del país que destrozó Haiyan hace poco más de un año. / EFE
Sábado 6 de diciembre del 2014
aire
libre Jenny Navarro / ÚN
Silvita Jácome
Una niña recicla botellas
A
Toma cerca de dos horas en llegar a Mindo. En los senderos hay señalización informativa sobre las zonas para personas con discapacidad.
Paseo
Mindo: diversión e inclusión
Los buses salen desde la terminal terrestre de La Ofelia, en el norte de la urbe. Salen a desde las 07:40 hasta las 17:00. El canopy es uno de los atractivos del lugar.
Hosterías para personas con discapacidad y deportes extremos son algunos atractivos Redacción Quito (I)
D
eportes extremos, lugares encantadores y animales son parte de lo que encontrará en Mindo, ubicado a 80 kilómetros al noroeste de Quito. Esta es una alternativa positiva para realizar con la familia y amigos en este último mes del año. Una de las novedades es que en varios espacios se han realizado adecuaciones para personas con discapacidad. Por ejemplo, la hostería Mindo Lago le apostó a construir rampas
Lo puede hacer en la cooperativa Flor del ValleCayambe.
Ubicación Nanegal Nanegalito Calacalí
Nono
y en los baños de las habitaciones hay agarraderas para personas con discapacidad. Además, los senderos tienen señalización Los aventureros realizan tubing en el río Mindo. informativa. Otro de los atractivos son los deportes extremos. Las regatas en el río Mindo, Cinto y Blanco son algunas de las actividades que practican jóvenes aventureros. Los visitantes no tienen que preocuparse, ya que los encargados de los negocios ofrecen seguridad: cascos, chalecos salvavidas, guantes y guías. Además, se puede realizar En Mindo hay una variedad de sapos y lagartijas.
Mindo
N
Quito VJ/ Últimas Noticias
canopy. Mindo, también, es sinónimo de naturaleza. Animales como sapos, ranas, lagartijas y mariposas rondan en la zona. Para completar el viaje no puede faltar la comida típica de la localidad, como el lomo a la piedra y demás. Así que tiene una opción más para estas festividades de diciembre.
hora tiene 10 años. Pero Silvia Jácome desde los 5 empezó a pedirle a su mami Silvia Maribel y a su papá, Mario, que le entreguen las botellas plásticas vacías. También a sus tíos, primos y vecinos. Les invito a regalar estos adornos que confecciono junto a mi querida abuelita
Con entusiasmo retira las etiquetas de los envases, los lava y las guarda según el tamaño. Sabe que el material le servirá durante épocas festivas. En los últimos días de noviembre se reúne con su abuelita Carmita. Las dos piensan en qué forma dar al material recogido. Todo se convierte en adornos navideños. Este año, Silvita, estudiante de la Unidad Educativa Luxemburgo, de Carapungo, elaboró unas botas que sirven para guardar caramelos y chocolates. La niña recorta los moldes de la suela de la bota, de cartón reciclado; corta en dos partes la botella de un litro. La base se convierte en la puntera y la parte del medio es la caña. Forra todo con pedazos de telas y listo el adornito.
12
Sábado 6 de diciembre del 2014 Jenny Navarro / ÚN
Redacción Deportes (D)
E
l parque La Carolina es uno de los puntos más visitados del proyecto del Ministerio del Deporte, Ecuador Ejercítate. Cerca de ochenta personas se reúnen al lado de la Cruz del Papa para bailar en un espacio abierto. Cada sesión de bailoterapia dura una hora, en la cual se pueden quemar hasta 1 200 calorías. El instructor debe planificar un tiempo para el calentamiento antes del ejercicio y el estiramiento posterior. En el espacio abierto de La Carolina se reúnen hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 14 y los 70 años. Según Juan Diego Cerón, instructor de este punto, “el baile ayuda a liberar el estrés de la semana”. Cecilia Rodríguez se siente feliz de tener un espacio para bailar entre semana. La aficionada de 35 años se entrena los fines de semana en la pista atlética. “Un día me animé a bailar y desde ese momento no me separé de combinar el baile con mi entrenamiento”, sentenció.
Familiar. La tercera entrega de ‘Una noche en el museo’ regresa con sus dos actores principales. Tanto Ben Stiller como el desaparecido Robin Williams volvieron a encarnar al guardia del museo Larry y a Theodore Roosevelt. Como siempre, ambos tratarán de salvar la magia.
La Carolina se mueve en el día
Los fines de semana desde las 07:00, moradores del sector bailan en el parque
Los puntos de bailoterapia son gratuitos y son parte de proyectos ministeriales y municipales que buscan evitar el sedentarismo.
Animada. En ‘Las locuras de Marco’ se cuenta la historia de Marco Macaco, un personaje que sueña resolver algún día algún caso policial mientras es un oficial de playa en una isla tropical. Pero cumplir su sueño y conquistar a la chica que le gusta va a ser más difícil de lo que pensaba.
Comedia. La cinta nacional ‘Sexy Montañita’ narra la historia de dos amigos de toda la vida que terminan pasando una de las noches más épicas de su vida en Montañita. Ahí tras un desenfreno de alcohol, drogas y sexo se dan cuenta que fueron títeres de una fuerza mayor.
Ficción El pecado está de regreso La segunda parte de la cinta ‘Sin City’ llega a la pantalla grande de la capital para continuar con la historia inspirada en los cómics del escritor Frank Miller.
Trío. Hoy la noche de gala por la fundación de Quito tiene como protagonista al Trío Valentino que se presenta en Edus Discoteck. En el lugar habrá también karaoke por lo que se abrirá las puertas desde las 16:00 en el local ubicado en la av. Maldonado y Reinaldo Santacruz. Farra. Con el mismo sentir de fiestas, la peña Tierra Mía ofrece hoy desde las 20:00 un show con banda de pueblo y farra quiteña a cargo de los particulares estilos de los intérpretes dúo Alfavoces, Jorge Bady y Azabache. El local está ubicado en la av. Rodrigo de Chávez Oe4-18 y Mariscal Sucre.
00
Sábado 6 de diciembre del 2014
Evento La Ultramaratón 6H será el 7 de diciembre desde las 05:00 se realizará en el Parque Samanes de Guayaquil. Esta carrera consiste en correr durante 6 horas en la pista atlética del Estadio Christian Benítez para establecer al atleta más resistente del Ecuador. The Color Run se desarrollará en Quito el 14 de diciembre desde las 08:00. Esta pedestre tiene como objetivo pintar de varios colores a los competidores. Cada participante está obligado a presentar prendas de color blanco, ya que durante el recorrido cada uno de los corredores quedará impregnado del polvo de pintura. Christmas Run el 13 de diciembre en Quito desde las 18:30 se desarrollará en Tumbaco una carrera solidaria por las fiestas de Navidad para ayudar a la Red Solidaria Ecuador.
Pichincha campeón de tiro con arco
Atletismo Zapatos con diseño propio
Redacción Deportes (D)
Existen cuatro equipos consolidados en la ciudad, los cuales compiten regularmente entre sí y en los torneos en pista de ruedas y de hielo.
Campeonato por fiestas de Quito Redacción Deportes (D)
L
a Copa Ciudad de Quito de hockey sobre ruedas se lleva a cabo en el patinódromo de la Asociación de Hockey y Patinaje de Pichincha, que se encuentra detrás del estadio Atahualpa. La idea principal de este evento es conmemorar la fundación de Quito.
11 equipos distribuidos en dos categorías, júnior (5) y sénior (6) disputarán el trofeo de campeón y un premio económico. Hoy se iniciarán los encuentros desde las 08:00 hasta las 20:00, entre las dos categorías. Mañana se decidirá el campeón y se realizará la premiación desde las 15:00.
Están inscritos equipos de Guayas y Pastaza en ambas categorías. El ingreso es libre y gratuito. Se canceló la serie de mujeres por falta de equipos inscritos.
E
l pasado fin de semana, Pichincha logró el primer lugar del Campeonato Nacional de Tiro con Arco. Pichincha se posicionó primera en la clasificación con 20 medallas de oro, 8 de plata y 9 de bronce. El segundo lugar fue para Azuay con 10-13-7. Tercera fue Guayas con 6-14-11. Entre los campeones del equipo de Pichincha se destacaron Estefanía Mora en arco recurvo adulto damas, José Álvarez en arco recurvo juvenil varones y Katherine Bastidas en arFútbol co recurvo juvenil damas. Para proteger Este evento sirvió para elaborar el ‘ranking’ final los tobillos de la temporada 2014 en Las tobilleras Nike Pro cada una de las categorías y modalidades. Combat Ankle Sleeve La Federación Ecuase adaptan al cuerpo toriana de Tiro con Arco sin restringir la liberbusca otro cupo para los tad de movimiento gracias a sus 4 puntos Juegos Panamericanos de Toronto 2015. de movimiento.
Los Adidas Zx Flux permiten a los usuarios personalizar las zapatillas enviando a un portal web las fotos y los cambios en el diseño original.
Peña. Esta noche desde las 20:45 habrá un despliegue de variedad en Ñucanchi Peña (av. Universitaria Oe5-188 y Armero). Paula Herrera, el Grupo Rimag, Valerya Parra y Santiago Erraez celebrarán a la capital. Rock. Desde las 15:00 de hoy se presentan 18 bandas en Taita Rock (Orellana y 6 de Diciembre). El evento va hasta las 03:00.
Juvenil El Quitofest vuelve a su casa El festival gratuito y libre de alcohol regresa al parque Itchimbía hoy desde las 12:00. Grupos locales e internacionales estarán presentes en una sola fecha.
Drama. ‘Spartacus’ es una serie que está ambientada en pleno auge del Imperio Romano y está basada mayormente en ‘Espartaco’, película de 1960 que fue dirigida por Stanley Kubrick. La cita para continuar con la sangre y la pasión de esta historia es hoy a las 22:00 por RTS.
Humor. Hoy es la gran final del programa de humor ‘Te pongo los cachos’. Aquí se han reunido los mejores contadores de chistes del país para hacerse de la añorada distinción como el mejor cachista del territorio nacional. No se lo pierda hoy a partir de las 19:00 por Teleamazonas.
Comedia Esta es una casa de locos Hoy desde las 22:00 los Harper vuelven a hacer de las suyas con situaciones superdivertidas. Lo harán hasta las 23:00 por la señal del canal Ecuavisa.
Concierto. La banda de reggae fusión Papá Changó dio un concierto que fue capturado por las cámaras y que será transmitido esta noche a las 21:00 por la señal de Ecuadortv. El grupo ecuatoriano tiene ya una década y ha estado en escenarios de Ecuador y 15 ciudades del mundo.
14
Sábado 6 de diciembre del 2014
Jenny Navarro / ÚN
LA RECETA
DOMINGUERA
Deliciosas papas con mantequilla y culantro
Rosita (izq.) y Nancy preparan y sirven un plato de fritada en la cocina de su casa, en el norte de Quito.
y su fritada casera Redacción Espectáculos (i)
L
a música siempre acompaña a las hermanas Mendoza Núñez a la hora de cocinar. Y aunque este bien podría ser uno de los ingredientes especiales en su cocina, Rosita y Nancy tienen sus propios secretos a la hora de ponerle sazón. Los sabores de la región andina son la especialidad de este dúo musical que este año celebra 40 años de vida artística. Para ponerse a tono con las fiestas de Quito, quisieron preparar una rica fritada casera. Luego de seleccionar un buen corte de carne de cerdo con una buena cantidad de grasa se trocea en pequeñas porciones y se la lleva al fuego en una paila con agua, sal, ajo y cebolla blanca. Mientras el agua se evapora con la cocción, la carne empieza a freírse
Rosita y Nancy Mendoza disfrutan de la cocina entre versos de ritmos nacionales
El truquito El refrito. Para darle sabor y color a la carne de cerdo las hermanas Mendoza acostumbran a agregar un refrito que se prepara con cebolla picada, orégano y achiote. Se añade luego de escurrir el agua de la paila.
Para acompañar. Rosita y Nancy prefieren un ají que se sienta con fuerza en el paladar. Lo preparan con ají rojo, cebolla, culantro, limón, un poco de agua. Para agregarle consistencia le añaden aceite de oliva.
con grasa que empieza a desprenderse de sí misma. Aparte se prepara una porción de pimiento verde, culantro, sal, cebolla paiteña y apio, que se licúa con un poco de agua y se le añade a la carne en la paila. Para saber si la carne está en su punto, Nancy se guía por el tono dorado que adquiere la carne luego de aproximadamente una hora en la hornilla. Para Rosita, la fritada no tiene que ser ni muy grasosa ni muy seca. Para acompañar este plato tradicional se prepara mote, se cocinan papas con cáscara, se fríen plátanos maduros y se cortan unas rodajas de tomate. Las hermanas Mendoza, quienes acaban de recibir un reconocimiento en Estados Unidos por su trayectoria musical, aseguran que este es un plato que se acompaña muy bien con una cerveza fría.
Agua
1
2
Vino
Pan/ mantequilla
Servilleta
Tenedor ensalada
3 VJ
Sábado 6 de diciembre 2014
FUTB Redacción Deportes (D)
S
ilenciosamente, Clan Juvenil fue marcando una ruta que, a esta hora, lo tiene a un triunfo de llegar a la Primera División del fútbol nacional. Con la experiencia del año pasado, cuando apenas el gol diferencia los dejó fuera del ascenso, el presidente Juan Cevallos no quiere hablar de contrataciones nuevas y hasta prohibió a sus colaboradores mencionar el tema hasta que tenga la certeza del ascenso.
LERO Juan Cevallos
‘Este torneo fue más duro que el del 2013’ El titular de Clan Juvenil, a un partido de definir su llegada a Primera División, hace la valoración de esta temporada Alfredo Lagla / ÚN
Los entrenamientos comenzaron en enero. Los demás planteles empezaron a armarse en marzo.
El año pasado, su equipo estuvo cerca de ascender. ¿Cuáles medidas se implementaron para el 2014?
La temporada anterior terminamos en igualdad de puntaje con Liga de Portoviejo, pero por diferencia de goles no pudimos ascender. La última semana de diciembre del 2013 programamos los jugadores que se quedaban y los que se iban. Al mismo tiempo, hicimos una convocatoria y llegaron unos 120 muchachos nuevos. Desde ahí logramos armar un equipo fuerte, cosa que no hicimos en años anteriores.
Ibarra ha formado un grupo de profesionales a carta cabal. Vino a poner disciplina y motivación.
hoja de vida Juan Cevallos fue jugador del Clan Juvenil, en la etapa amateur.
¿Empezaron a ver los efectos de esto inmediatamente, en el provincial?
Los entrenamientos comenzaron en enero, fue una decisión acertada, ya que los demás planteles empezaron a armarse recién en marzo. Gracias a eso nosotros teníamos más tiempo de preparación. Pero empezamos perdiendo con la Universidad Internacional, eso fue un balde de agua fría para nosotros. Pero empe-
15
Se encuentra al frente del equipo desde la temporada 2000, donde han participado a escala amateur y profesional.
Juan Cevallos espera coronar este domingo una temporada exitosa.
Tiene una importadora de accesorios y repuestos para la industria petrolera, que también aparece como la patrocinadora del club.
zamos a ganar los partidos y, después de eso, mantuvimos una regularidad y la meta planteada de salir campeones de Pichincha se consiguió con dos fechas de anticipación.
¿Cuáles fueron los partidos más difíciles?
Todos los partidos eran complicados. Incluso nos complicamos en las siguientes etapas.
Comparando con el año pasado, ¿cuál torneo fue más difícil?
Este torneo fue más duro que el del año pasado. Se tenía que ser campeones en cada etapa para poder seguir en pie de lucha. Gracias a Dios conseguimos superar cada parte del torneo en los primeros puestos y hoy estamos a punto de clasificar.
¿Qué valoración hace del trabajo de Johvani Ibarra como director técnico?
Johvani ha formado un grupo de profesionales a carta cabal. Le entregamos el puesto a mediados del 2013, cuando todavía era futbolista, y este año se están viendo los frutos del trabajo. Él vino a poner lo que faltaba en el equipo: disciplina y motivación.
¿Ya está pensando en la Serie B?
Primero esperamos clasificar. Sabemos que la planificación es el 70% del éxito y su ejecución es el resto. Pero ya habrá tiempo para eso antes de acabar diciembre. Hablé con todos quienes somos parte del Clan y les dije que está prohibido decir algo del siguiente año sin antes conseguir la meta.
16
Sábado 6 de diciembre del 2014
EN LA CANCHA
Aucas
El armaje comenzó
Ramiro Gordón confirmó las dos primeras contrataciones Alfredo Lagla / ÚN
Católica 2 - Cuenca 1
La ‘Cato’ vuela alto y está cerca de ir a la Copa Redacción Deportes (D)
E
n un partido opacado por las fiestas de Quito, Católica superó 2-1 a Deportivo Cuenca. El cuadro ‘camaratta’ se afirma en su aspiración de volver a la Copa Sudamericana. El dominio de los locales no estuvo en discusión. A
los 32’, Henry Patta anotó la primera. 10 minutos después, Armando Wila hizo la segunda, de penal. Fue su tanto 19, el que lo erige como el líder de goleo individual. El Cuenca se recuperó, en parte, durante el complemento y Andrés López logró el descuento (63’).
Católica aprovechó su mejora futbolística, además de la caída de El Nacional, y quiere ir a la Copa.
por las canchas Santiago Mallitasig levanta la copa que acredita a Aucas como campeón de la Serie B del 2015. Redacción Deportes (D)
L
a FEF homenajeó ayer a Aucas en la cancha sintética de la Casa de la Selección, en una ceremonia más íntima que popular. Apenas 17 de los 33 jugadores que utilizó Juan Ramón Silva en la temporada estuvieron presentes para recibir sus medallas y levantar la copa de campeón. Santiago Mallitasig, capitán de los orientales,
El preparador físico uruguayo Jorge Hernández volverá al equipo, tras su paso por México. Juan Ramón Silva no apareció en esta ceremonia. El técnico se operó de la columna vertebral en Guayaquil.
agradeció el apoyo de los aficionados a lo largo de la temporada. Ramiro Gordón ofreció armar un equipo competitivo bajo el mando de Juan Ramón Silva. Gordón no descartó que se iniciaron acercamientos con los argentinos Sebastián Blásquez e Ignacio Marcarié. Los nacionales Kevin Jauch y Cristhian Hurtado, del descendido UTC, ya firmaron por Aucas, mien-
tras que Jimmy Gómez, lateral derecho, ex Liga de Portoviejo, regresaría. “Gómez es un jugador que nos interesa porque ya sabe lo que es jugar con esta camiseta”, señaló Roberto Perrazo, gerente deportivo del club. Aucas tiene previsto iniciar su pretemporada con los jugadores que pertenecen al club, el 15 de diciembre. Los extranjeros se unirán en enero.
del mundo
Mundial de Clubes Cruz Azul se prepara en España El Cruz Azul, con Joao Rojas, continúa con su preparación para el Mundial de Clubes, con entrenamientos en Marbella (sur de España), donde esta semana está ultimando su puesta a punto y desde donde viajará a Marruecos para el torneo (del 10 al 20 diciembre).
Paraguay Chilavert quería a Dunga El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Alejandro Domínguez, contó que José Luis Chilavert se molestó con la entidad, pues él quería a Dunga como DT del seleccionado.
Sábado6 de diciembre del 2014
17
EN LA CANCHA
pasó en
Dado y
la semana
firmado
Domingo 30 / Excesos de Luis Zubeldía Pese a ganar 2-0 a Independiente, Luis Zubeldía no tuvo una jornada feliz. Primero, en la cancha, se excedió en sus reclamos al juez central, Roddy Zambrano, quien había sancionado un penal (inexistente, de acuer-
do con la repetición de TV) e incluso se fue encima del árbitro. Luego, en la conferencia de prensa, no bajó sus decibeles. Amenazó a Zambrano y fue despectivo ante cierta inquietud de la prensa.
Lunes 1 / El Nacional se arma para el 2015
¡Misión cumplida! Ahora toca lo más duro y cada vez desarrollar y ver crecer el fútbol de nuestro país. Lo haremos con constancia y lucha’. Vanessa Arauz, entrenadora
No termina el 2014 pero El Nacional ya maneja varias opciones para armar su equipo de la próxima temporada. Con la inminente ratificación del técnico Octavio Zambrano viene la nominación de un nue-
vo plantel, en el que se encuentran jugadores como Marco Mosquera, Christian Cordero, Christian Márquez. Otros, como Édison Méndez, esperan confirmar su vínculo en las próximas horas.
de la Selección femenina
Martes 2 / Milagrosa Tri femenina Pese a no estar en los cálculos de la mayoría, decepcionada por el 0-0 registrado en Quito frente a Trinidad y Tobago, el seleccionado femenino logró la clasificación a la Copa del Mundo
anadá 2015, luego de vencer a sus paC res caribeñas por 1-0, en Puerto España. El gol de Mónica Quinteros, en el minuto final, ratificó la clasificación inédita a esta clase de eventos.
Miércoles 3 / Emelec pide su espacio La victoria 2-0 de Emelec sobre Liga de Loja, en el Reina del Cisne, sirvió para completar el rol de partidos de todos los equipos del torneo local. Los tres puntos ayudaron al cuadro eléctri-
co a llegar al tercer lugar de la segunda etapa, con 38 puntos. A falta de tres jornadas para el final del torneo, el cuadro eléctrico aspira a repetir el triunfo en esta etapa y así no jugar la final.
Jueves 4 / Albos son pretendidos en México Tras su buen desempeño en la parte final del campeonato, los uruguayos Gerardo Alcoba y Jonathan Ramis (foto) empezaron a ser pretendidos por otros clubes del exterior. La dirigencia de Liga de Quito confirmó
una versión que llegó del exterior: ambos jugadores cuentan con propuestas de Pumas de la UNAM (México) para continuar allá su carrera. Aún no hay una definición sobre su futuro deportivo.
Viernes 5 / El ‘Fantasma de la B’ ronda al Quito Una costumbre del fútbol argentino, que apareció cuando River Plate estaba camino al descenso, hace tres años, ya se hizo universal. Ahora, es la gente de Liga Deportiva Universitaria la que ha pues-
to en vigencia ‘El Fantasma de la B’ ver náculo, que -supuestamente- está buscando a Deportivo Quito. En las últimas horas se han podido apreciar fotos de esta alegoría, tomadas en varios lugares de la capital.
Si lo cruzo en la calle a Roddy Zambrano, le digo lo mismo 10 veces más. Se merece eso y mucho más, le dije de todo y le voy a decir otra vez de todo”. Luis Zubeldía y las declaraciones que motivaron su suspensión.
A una década de la gloria morlaca
E
l 8 de diciembre del 2004, miércoles, el Deportivo Cuenca venció 3-2 a Aucas, en Chillogallo. Aquel mediodía, los goles fueron anotados por Walter Calderón, David Valencia y Marcelo Velazco. Para los dueños de casa descontaron Joffre Guerrón y Gustavo Figueroa.
Tras esta victoria, el Cuenca -para ser campeón- quedaba a expensas de El Nacional, que debía vencer a Liga de Quito. En efecto, así sucedió horas después. En el Atahualpa, el cuadro criollo superó 1-0 a los universitarios, con gol de Ebelio Ordóñez. Se consumaba así el primer
título profesional para Deportivo Cuenca, cuyos 19 puntos se volvieron inalcanzables para los otros equipos en pelea. La alegría en la capital azuaya fue incontenible. Tres días después, en el partido frente a Olmedo, la tropa que comandaba Julio Asad pudo dar la vuelta olímpica.
18
Sábado 6 de diciembre del 2014
EN LA CANCHA
Patricio Terán / ÚN
Romero volvió a Quito y recordó su buena época en el Aucas
Mamerto Romero, 44 años después de su última visita a Quito.
Redacción Deportes (D)
E
ste paraguayo de nacimiento encontró en Ecuador su segundo hogar. Mamerto Romero nació en Misiones, un pueblo ubicado a 200 kilómetros de Asunción. Tras 10 años en Libertad de su país, llegó a Aucas en 1962, fecha histórica ya que ese año fue campeón interandino. Jugó en la defensa junto a su compatriota Domingo Martínez. “Los jugadores de acá siempre han sido buenos, pero les faltaba un poco de garra, que creo que nosotros vinimos a compartir. Recuerdo que en esos años aparecieron jugadores como Polo Carrera, Ernesto Guerra y los Garzón”. Su primer técnico acá fue Gonzalo Pozo. Romero permaneció en Aucas seis años, aunque también jugó en Everest. Se adaptó a los
Jugó en Libertad de Paraguay, Aucas y Everest. Siempre fue defensa central cuya característica era llegar a todos los balones por arriba. Hoy es ganadero y agricultor.
climas de Quito y Guayaquil, pero aún recuerda el frío que vivía en San Blas, su barrio en Quito. Se retiró para dedicarse a la ganadería en su pueblo natal. Desde entonces quiso regresar a Ecuador, “pero no se dio la oportunidad”. A sus 79 años, decidió darse una vuelta por el país que tanto recuerda. “Un día, de pronto, dijo que quería ir a Quito y no-
para el
recuerdo...
El último equipo del ‘Loco’ en Ecuador
L
uis Alberto Acosta llegó a Ecuador en 1989, para militar en Filanbanco. Antes de venir al país, el ‘Loco’ ya tenía una trayectoria más
que respetable. Acosta, aparte de jugar en la Selección de su país, también había estado en equipos como Wanderers, Nacional y el América de México. Luego de su paso por Filanbanco, Acosta llegó a Barcelona, equipo al que sostuvo hasta llegar a la final de la Copa Libertadores de América (1990). Luego, militó en Liga Deportiva Universitaria (1991). En 1994, regresó para vestir la blusa del D. Cuenca, un paso que no es muy recordado.
sotros hicimos lo posible para traerlo”, cuenta Sebastián, uno de sus hijos Su familia hizo la gestión para que compañeros de Aucas se reúnan con
Romero. Exfiguras como Mario Benavides, Jorge ‘Chalmeta’ Pérez, Wilson Sánchez, Edmundo Domínguez compartieron un momento de nostalgia.
En 1962,con la tribuna de El Arbolito al fondo.
ÚN EN LA CASA
VIDA SANA
“El cumplido es una forma de elogio no originada por el entusiasmo sino usada en honor a la cordialidad entre dos personas”. Noel Clarasó / Escritor español
Con productos que encuentre en su hogar podrá tener sus manos humectadas
Evite tener manos resecas
Aproveche las propiedades hidratantes de la leche, la miel y la papa para el cuidado de la piel El ingrediente clave: La leche
Tratamiento para las manos Si sus manos están ásperas y resecas, esta preparación le ayudará a hidratarlas.
Este alimento tiene propiedades medicinales y nutricionales. Su consumo es beneficioso durante la infancia y a lo largo de su vida ya que le ayudará a conservar los huesos fuertes y a prevenir la osteoporosis.
Ingredientes 1 taza de leche
Forma de utilizarlo Necesita
2
USD
Una vez que ya mezcló todos los ingredientes, espere un momento hasta que se forme una pasta homogénea. Aplique como crema en las manos y realice suaves masajes durante 10 minutos.
Agregue la taza de leche entera.
2 3
1 papa
Preparación
Curiosidades
2 cucharadas de miel
Es necesario que primero hierva la papa y después la aplaste con la ayuda de un tenedor para que pueda obtener una cucharada de esta consistencia. Después debe agregar la taza de leche entera junto con la miel.
Recuerde:
esta información no remplaza la visita a un especialista.
Coloque en un recipiente una cucharada de puré de papa.
1
Un aspecto interesante de la leche es que su consumo se vincula su consumo con la reducción de enfermedades como enfermedades cardiovasculares, anemia, diabetes tipo 2 y obesidad. Además, puede consumir leche descremada la cual tiene un menor aporte de grasas y calorías.
Añada dos cucharadas de miel.
¿Sabía?
Frase “En mayo, leche y miel hacen al niño doncel”. Anónimo
La leche se utiliza en mascarillas y tratamientos para la piel ya que es un humectante natural y ayuda a eliminar las inflamaciones y es un remedio eficaz en caso de quemaduras producidas por la exposición al sol. VJ /Últimas Noticias
20
PASA Entretenimiento
TIEMPo
Sábado 6 de diciembre del 2014
ARIES. marzo 21 a abril 20 No se involucre en una discusión familiar aunque se sienta tentado a hacerlo. Favorable para transacciones financieras. Noche para dedicarse al hogar. TAURO. abril 21 a mayo 20 Podría tener acceso a sofisticados artículos electrónicos. Momento festivo en lo social. Buena suerte en sus relaciones personales y en el amor. GEMINIS. mayo 22 a junio 21 Alguien le hará una pregunta que le dejará pensando, pero no tendrá nada que temer. Analizar sus convicciones será una buena idea. CANCER. junio 22 a julio 23 Si tiene que manipular maquinaria peligrosa, tenga cuidado. Trate de mantenerse en paz con su compañeros. Buenas ideas, pero controle su carácter. LEO. julio 24 a agosto 23 Pasará la mayor parte de la mañana haciendo llamadas de negocios. Luego se concentrará en una tarea importante. Financieramente no se exceda. VIRGO. agosto 24 a sept 23 Posible plan para visitar amigos que viven lejos. Por la tarde estará de mal humor, pero todo mejorará hacia la noche. Un niño le alegrará. LIBRA. sept 24 a octubre 23 Aunque la situación le resultara poco agradable preste atención a lo que le diga su pareja. A la larga todo tendrá sentido. Noche poco apta para lo social. ESCORPIO. octubre 24 a nov. 22 Sentará las bases para una tarea laboral importante. Por la noche se sentirá de humor festivo. Acepte invitaciones y diviértase. SAGITARIO. nov. 23 a dic 21 Estará constantemente pensando en el próximo fin de semana y sus interesantes planes sociales. Pero deberá prestar más atención a su trabajo. CAPRICORNIO. dic. 22 a ene 20 Podría cometer un gran error al ir de compras. Sea prudente en sus gastos. También debería tener cuidado de no romper alguna posesión valiosa. ACUARIO. enero 21 a febrero 19 No tendrá tolerancia para el papeleo burocrático. Afortunada mente podrá dejarlo a un lado y seguir con su trabajo. Juicio agudo en relación a dinero.
En Tailanda se celebra un festival para agradecer a los monos, que son un atractivo turístico. Se les da fruta, dulce y refrescos. Ocurre cerca del templo Phra Prang Sam Yod. / Efe
PISCIS. febrero 20 a marzo 20 No se altere por la fricción que existe entre usted y un compañero de trabajo. Las noticias que llegarán desde lejos le alegrarán. Confianza en sí mismo.
21
Sábado 6 de diciembre del 2014
NADIE ES PERFECTO VASKEZ
trivia
CUADRO MÁGICO En el rango de números del 16 al 31, rellenar el cuadrado para que sume 94.
Contesta la trivia.
CUBOS
chistes ¿Cuántos cubos hay en el bloque?
Pregunta - A ver, Pepito... ¿Simón Bolívar murió en...? - “fermo”... Colmo ¿Cuál es el colmo de un fotógrafo? Que su hijo se le rebele. David y Goliat La maestra pregunta a Pepito: - ¿Cómo mató David a Goliat? - Con una moto. - ¿Cómo con una moto?
pregunta: - ¿Qué horas son estas de llegar? Y el borracho contesta: - ¿Quién dijo que ya llegué?, si solo vine por la guitarra. Disculpas La mamá llama a Pepito y le dice: Será con una honda. - Le dijiste a tu hermana que - ¡Ahhh!, ¿pero quería usted era fea y está llorando. la marca? Ve y dile que lo sientes. Entonces, va Pepito y le De madrugada dice a la hermana: Llega un borracho a las 3 de - Hermanita, siento que la madrugada y la mujer le seas tan fea.
22
Sábado 6 de diciembre del 2014
Kromañónicas LAZ
Cartoon Club
Sabías que....
LETRAS Ordenar
las letras y encontrar la palabra.
Calle Messi
L
os vecinos de El Chañar ahora dicen “te espero en Messi y Mascherano”. En este pueblo rural del norte de Argentina, cuyas calles no tenían nombre, fueron bautizadas con nombres de los jugadores de la Selección albiceleste. Otros nombres son Ángel Di María y Sergio Agüero. La idea surgió como una forma de homenajear al equipo subcampeón en el Mundial-2014. / AFP
las siete diferencias
¡Negado!
U
na corte de apelaciones de Nueva York determinó el jueves que los chimpancés no pueden acceder a los derechos humanos, frustrando los intentos de un grupo que buscaba liberar a estos primates de su cautiverio. Una agrupación pro derechos para los no humanos (Nonhuman Rights Project) solicitó en cortes trasladar a cuatro chimpancés en cautiverio a un santuario para que vivan ahí el resto de sus días. / AFP
AVISOS CLASIFICADOS ÚN
Sábado 6 de diciembre 2014
inmuebles
autos
Compra y vende
PUBLICA TU AVISO POR TELÉFONO PAGO ÚNICAMENTE CON TARJETA DE CRÉDITO
(P)
oportunidades
Negocios sobre ruedas
23
empleos
Ventas al toque
AGENCIAS RECEPTORAS DE AVISOS
Encuentra tu trabajo
AVISO TIPO DE LUNES A SÁBADO
PRIMERA PALABRA EN NEGRILLA + 9 PALABRAS
Aviso tipo 2,50 Palabra adicional + 0,50
MEJORA TU AVISO
CON FOTO Y LOGO DE LUNES A SÁBADO + 3 USD
CARACTERÍSTICAS SUGERIDAS PARA SU FOTO O LOGO: Formato: JPG, PNG. Tamaño: Menor a 1MB. Las imágenes se receptarán a través de USB.
CON TÍTULO Y PIE
CON TÍTULO
CON PIE
CON ÍCONO
CON FONDO
EN NEGRILLA
De lunes a sábado
De lunes a sábado
De lunes a sábado
+1,50
+1,00
+1,00
Valores no incluyen IVA
Profesionales
Maquinaria y Equipos Compra y vende
Alquiler ofrecido
IMPORTADAS USA Flamantes excavadoras, gallinetas, tractores, cargadoras, minicargadoras y amplio stock de repuestos para su maquinaria al mejor precio. Teléfono: 0994-457915.
ARRIENDO Ciudadela Ibarra. 2 departamentos amplios, 3 dormitorios, independientes. 2674-336; 0984-844811.
Piezas MINIS $135, $120, local $120. Kennedy, Ex-Aeropuerto Bicentenario; 2400-968; 0995-545580.
Venta
URGENTE vendo departamento lujo 96 m2, Tonsupa. $60.000. 0992-693375, 02-2872-949 augualbor@hotmail.com
Casas VENDO Casa dos pisos Monjas, Orquideas, Principal Escudero S1-232. Fonos: 2638-636; 0991225895. Atención domingos 09h00 a 12h00.
Terrenos LOTE 300 m2, $3.500. Pintag sector urbanizado, facilidades, crédito. 0994-794518.
Artes y Oficios
PAYASITOS $25, Carlitos, Pepita, Clarita, Cebollita y muchos más 0998-771620.
GANE Dinero liquidación elegantes plumones por mayor y menor 2610739, 0999953837
Orquestas, CD Móvil y Artistas
OPORTUNIDAD vendo/ cambio por vehículo ferretería $18.500 negociables 0987-634-269; 2261-986.
>> HYUNDAI ACCENT 2010 taxi y puesto, Cooperativa legal, perfectas condiciones $35.000 negociables. 0993-481001.
Capacitación y Enseñanza
Institutos y Academias
Encuentra tu trabajo
Se Busca Profesionales NECESITO Mecánico(a) Automótriz para mecánica liviana, sueldo y porcentaje, Hoppe Nortón S10-156 Sibambe Sur 2656844; 0997016291
Se Ofrece Profesionales
ENFERMERÍA Capacitación Profesional al más alto nivel, cuidado del paciente, Primeros Auxilios, Instrumentación quirúrgica, Colegio Particular Eugenio Espejo, Urbanización Biloxi. 2633166- 2961083.
Servicios Alimentación y Restaurantes PASTELES Navideños todo diseño, Entrega a Domicilio. 3441-775. vane.mejia78@gmail.com
Fiestas y Animación
URGENTE, necesito Choferes, volqueta ANIMACIONES Payasita o payasito, cummula Licencia E y Operadores/as excavapleaños, 2 horas $45, profesionales. dora Licencia G. 2255-825; 0999-193805. 0985-559957.
Negocios
VENDO compumovil completo en perfecto funcionamiento como nuevo a precio de remate $990. 0995706469.
Otros
LAVADO de muebles, alfombras, colchones, cortinas. 3152-869; 0982-806648. Garantizado. LAVAMOS muebles $35 vapor juego, alfombras $0.80 m2, colchones garantizado. 0995-045360; 02-3153186; 2638-300.
Departamentos OPORTUNIDAD departamento, conjunto privado Pontevedra- Chillogallo, $26.000 negociables; 0992595834/ 3131355.
CUMPLEAÑOS 3 horas $60, pintucaritas, concursos títeres, magia. 2844373, 0990193813.
LAVADO alfombras, muebles, cortinas. Servicio a domicilio "Magic Clean". 2415-366.
Venta
Oportunidades de Negocios
A PRESIÓN Destapamos cañerías, sanitarios, lavabos, tinas, garantizado, inmediato. 2651502; 0995721841.
ALCALEFON $15, mantenimientos, bombas, reparaciones, repuestos, plomería general. 0995-045-360; 3153-186; 2638-300.
Departamentos
Fiestas y Animación
"COYOTES" ya nos conoces. Mariachi Internacional. 02-2081-608; 0998-573245; 0999-326296. A BAILAR con Flor Silvestre, el mejor Mariachi garantizado. 2636-531; 0999-153296. ¡Compruébelo!. AHORA Elegantisimo Mariachi Premier $45, Mixto con Violines. 2600-318; 0998-722655.
NEGOCIO funcionando 5 años, patio comidas, centro comercial, negociable. 099-8253036.
Varios Pérdidas y Hallazgos ANULACION por perdida libreta ahorros #410010074213, Cooperativa Alianza del Valle.
ATENCIÓN $35, Mariachi Profesional Hermosillo, voces masculina, femenina. 3808-436, 0979-226877.
ANULO Cuenta Constructiva #148010074 Mutualista Pichincha por pérdida.
BANDA del Cisne (autentica), atiende todo compromiso social; 2494-628, 3390-119, 099155-9607.
ANULO perdida Certificado de Aportaciones 4501579909 Cooperativa 29 de Octubre
FLOR de Azalea. Mariachi "$35", 10 canciones. 2081550; 0998741875; 0999805644.
EXCELENTE
MARIACHI Sol Azteca, $35, 6 integrantes jóvenes, con violines; 2480-485, 0983426606.
ANULO Libreta Ahorros #100111453, Mutualista Pichincha de Suárez Vivas Rosa.
ANULO perdida Libreta de ahorros 4501916467 Cooperativa 29 de Octubre ANULO Poliza de Acumulación #74454655 Mutualista Pichincha por pérdida. ANULO por pérdida libreta ahorros 4501425105 Coop, 29 de Octubre.
ANULO por pérdida libreta ahorros 4501829817 Coop. 29 de Octubre. PROMOCION $35, "Mariachi Show". Mixto, elegantísimos, excelentes repertorios. ANULO por pérdida placa HX506X de 2600-318; 0998-722655. motocicleta Galardi GL200BR perteneciente a: Fernando Oscullo.
Otros
ANULO por robo, libreta de ahorros No. 028072413, y tarjetas de debito, tarjeta constructiva de la Mutualista Pichincha.
TRATAMIENTOS Odontológicos gratuitos en Sangolquí, requisito tener tiempo disponi- COMUNICO pérdida de libreta ahorros ble. 224-1894. 411047708 Cooperativa 29 de Octubre.
Pérdidas y Hallazgos PERDIDA de placa PBE4545 de auto marca Kia Rio del Sr. Henry Cabascango.
Pérdidas y Hallazgos REPORTO pérdida libreta ahorros #4501472647, de la Coop. 29 Octubre.
PÉRDIDA de póliza 091DPF00041967, Cooperativa Alianza del Valle, pertenecien- REPORTO por pérdida la libreta de ahorros te a las siguientes personas: Quiroz Edith ó N° 403020025518 de Coop. Alianza del Quiroz Rosa. Valle. POR perdida, anulo tarjeta #448008841de la Mutualista Pichincha REPORTO perdida placa de vehículo Chevrolet N° PBI1882 REPORTO pérdida de tarjeta cuenta constructiva #028072583 Mutualista Pichincha.
Otros REPORTO por pérdida cuenta ahorros #4501186740 "Cooperativa 29 de Octubre"
24
Sรกbado 6 de diciembre del 2014