23 de julio de 2012

Page 1

Farrándula

La voz soul www.ultimasnoticias.ec 30 centavos

Sigue el mito de Amy 15

LUNES 23 DE JULIO DEL 2012 • EDICIÓN 18 704 • QUITO • ECUADOR

‘ H U E C A S A S ’ 4

Hay gente que vive ahí. 7-9

12871

Desde hoy va preso por pisar el acelerador Actualidad. Tres días de cárcel y otras sanciones. 3

ACOSO ESCOLAR: 3 CASOS QUITEÑOS Testimonios de los chicos que padecieron los ataques de sus compañeros por el único hecho de ser distintos en algo. 4

El macabro asesinato de Damaris entra a juicio Sucesos. Tres personas son acusadas de la muerte. 3


2

Actualidad

Para enviar tus notas, fotos, denuncias y comentarios: Escribe a: mivoz@ultimasnoticias.ec o a la casilla 1170 (Maldonado 11 515 y El Tablón). Llama al 1 700 1MI VOZ (64869). Ingresa en www.ultimasnoticias.ec. Ahí, además, encontrarás muchos temas que te interesa leer.

Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

Panel solar ecológico ahorra energía

En el norte

DE BOTELLAS A PANEL SOLAR

Accidente dejó tres muertos

Con bioconstrucción, jóvenes portugueses prueban ideas en hogares de Quito Mónica Jara / UN

e gustaría tener agua caliente gratis? Ese deseo fue lo que motiva a los portugueses Mónica Mota y Nuno Gonçalves a construir calentadores ecológicos que, a más de disminuir el nivel de basura, podrían entregar comodidad a los hogares y a un bajo precio. La idea nació cuando visitaron por turismo Ecuador y vieron que el país tiene condiciones climáticas que permiten aprovechar mejor la luz solar. Luego, buscaron algunos videos en YouTube sobre los distintos inventos que se proponen para ahorrar energía eléctrica con materiales reciclables y se pusieron manos a la obra. Ellos son ingenieros civiles y quieren forjar ideas utilizando la bioconstruc-

¿L

Solo los tubos y las uniones son materiales nuevos en el panel ecológico.

Andrés Flores disfruta del agua caliente que sale del calentador solar.

Mónica Mota, Ing. Bioconstrucción

El invento Con 60 botellas plásticas y la misma cantidad de envases Tetrapak o latas comenzaron a armar el calentador ecológico en la casa de Andrés Flores, en la Mitad del Mundo. Cortaron las bases de las botellas y allí introdujeron los envases pintados de negro. Luego, los embonan entre sí al conectarlos con

L

Javier Ortega / UN

La idea es conseguir beneficios de forma más económica. De tal forma que se puede aprovechar el sol para calentar el agua de nuestra casa.

ción. Se trata de mezclar desechos o basura con materiales naturales. Así se reutilizan y se aprovechan los recursos ambientales.

os cuerpos de las tres víctimas quedaron atrapados entre las latas retorcidas del Chevrolet Corsa. El vehículo, de placas PKU-288, chocó la mañana de ayer contra un camión Hino, de placas GMK-099, en el kilómetro 19 de la vía Guayllabamba. Los tres ocupantes del auto murieron al instante. El accidente se registró a eso de las 06:00 de ayer. Dos de las víctimas fueron identificadas como Gustavo S., de 53 años, y Diana C., de 29 años. Las autoridades no pudieron reconocer a la tercera. El chofer del camión se dio a la fuga.

un tubo PVC, de tal forma que el pico de la botella se introduce en la base del recipiente transparente, por donde pasa el agua que desean calentar. Armaron 15 columnas de cuatro botellas y unieron sus extremos para formar un panel que conecte a dos tubos, por donde el agua fría ingresará y luego saldrá caliente a un tanque. Ubicaron la estructura sobre una base de tabla blanca y debajo de las bote-

Otras ideas La pareja cuenta que colaboraron en la construcción de un calentador similar en Tumbaco. Allí también elaboraron una pared a base de cob. Este es un material de construcción con arena, arcilla, paja y barro. Con botellas de plástico también se hacen lámparas de agua que iluminarían una habitación.

llas pusieron latas de aluminio que reflejan el calor de la luz en la parte baja.

Agua ‘calientita’ Controlaron que no haya fugas y ¡listo! El agua llenó cada envase y la dejaron calentarse desde las 06:00 hasta las 07:00. Después midieron la temperatura y comprobaron que alcanzó los 40 grados de calor. El objetivo final, explica Nuno, es que el agua caliente suba al tanque y que

la fría llene otra vez las botellas para calentarse. Tras la prueba comprobaron que 60 litros de agua (1 por cada botella) se calentaron en una hora. La clave, dice Mónica, es pintar de negro las latas para que absorba más el calor y poner el aluminio debajo, así hay mayor cantidad de energía. Lo más difícil, indica Mónica, fue recortar el tubo para conectarlo. Entre risas comenta que otro inconveniente fue pedir con la palabra adecuada las herramientas en español.

Pida ayuda Si usted desea construir un calentador en su casa, puede escribirles a sus correos electrónicos en: mrcmota@gmail, o a nunomag@gmail.com. Eso sí, construir un panel similar puede demorarle tres días y el precio total del calentador podría ser de hasta USD 180. Puede bajar si los materiales ecológicos son más.

Tras el impacto, el auto quedó incrustado debajo del camión.

ECONOMÍA Exportaciones aumentaron Las exportaciones de Ecuador, encabezadas por el petróleo y el banano, aumentaron en USD 1 135,8 millones (12,37%) entre enero y mayo del 2012 respecto del mismo período en el 2011, informó el Banco Central. Ecuador es el principal vendedor de banano del mundo.

LEYES Reglamente de LOEI listo Ya está en vigencia el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. El Presidente de la República ha suscrito el Reglamento que norma a las instituciones educativas en todo el país.


Actualidad

Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

UN

ÚLTIMAS EN LO ÚLTIMO Noticias breves muy importantes que no puede dejar de leer para que esté bien informado.

OTRA BAJA

¿BAJARA SUELDO?

ATAQUE EN SIRIA

Hoy, la bancada de Alianza PAIS, analizará la dimisión del asambleísta Fernando Cáceres de las filas del movimiento Alianza PAIS. "Cuando uno no es escuchado, es mejor hacerse a un lado", dijo el político su cuenta personal de Facebook. Cáceres es representante de Cotopaxi y con sus salida deja a PAIS con 49 legisladores.

El futuro de los trabajadores de Petroecuador se resolverá desde hoy lunes. Los directivos de la entidad y los representantes de los empleados mantendrán reuniones por separado. Analizarán si se efectúa o no la reducción de los salarios con efecto retroactivo.Dicha medida es, según los trabajadores, inconstitucional.

El régimen de Bachar al Asad negó hoy que vaya a emplear armas químicas en el interior de Siria, aunque condicionó su uso a una eventual agresión de fuerzas extranjeras. El portavoz sirio de Asuntos Exteriores, Yihad Maqdisi, calificó de "interferencia flagrante" a la propuesta para que el presidente sirio renuncie al poder. Efe

La joven fue torturada CAPRILES SERÍA SOBRINO DE S. BOLÍVAR Como una mera "curiosidad histórica". Así describe el comunicador, historiador y genealogista, Antonio Herrera-Vaillant el impulso que lo llevó a indagar el origen familiar del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski. En su investigación, Herrera-Vaillant concluyó que el mayor opositor de Hugo Chávez en las próximas elecciones de Venezuela es, nada más y nada menos, sobrino octavo de Simón Bolívar, el Libertador. Agencias

VENTA GRANDE

CAMBIO RADICAL

A las 07:30 del próximo miércoles empezará la exportación ecuatoriana más grande de vehículos. El destino final: Venezuela, a donde llegarán 2 955 autos. Este es el segundo embarque que se realiza en este año, pero es el de mayor volumen. El 6 de abril pasado se exportaron 1 555 vehículos de las marcas Kia, Mazda y Hyundai.

El nuevo año lectivo tendrá dos quimestres y 15 días de vacaciones. Estas modificaciones las estipula el nuevo Reglamento a la Ley de Educación Intercultural, la cual ya entró en vigencia. Además, el año lectivo debe tener una duración mínima de 200 días de asistencia obligatoria para el cumplimiento de actividades educativas.

OTRA VÍCTIMA

Caso Damaris va a juicio El proceso empieza hoy. Hay tres acusados. oy y mañana se llevará a cabo la audiencia de juzgamiento en contra de Édison C., Soledad R. y Gonzalo V. Los tres son sospechosos del brutal asesinato de Damaris C. El suceso ocurrió el pasado 24 de mayo del 2011, en una casa del sector de Santa Bárbara Baja, en el sur de Quito. La menor fue torturada luego de que, como revelaron las investigacio-

H

nes, bajo engaños, la llevaran hasta la casa de Édison C. En ese lugar, a Damaris la golpearon, le cortaron el vientre con una tijera y finalmente la ahorcaron. Horas después, su cuerpo fue hallado envuelto en tres sacos de yute en la quebrada del río Machángara. El pasado 6 de febrero, la Policía aseguró que el móvil del crimen fueron los celos. Soledad R.,

quien tenía un hijo con Édison C., sintió celos al descubrir una carta escrita por Damaris al padre de su bebé. Por el crimen de Damaris C. (entonces de 16 años), tres menores (dos mujeres y un hombre), también fueron aislados en centros juveniles. De ser hallados culpables, Édison C., Soledad R. y Gonzalo V. podrían enfrentar una pena de 16 a 25 años.

El incendio que asola una comarca de Girona (nor-este de España) se ha cobrado la vida de una cuarta persona que falleció hoy a consecuencia de las quemaduras. Este fallecimiento se suma a los tres registrados ayer. Efe

VA AL TRIBUNAL El sospechoso del tiroteo en Denver (EE.UU.) se presentará hoy ante un tribunal. James Holmes fue acusado de matar a 12 personas durante el estreno de la nueva película de Batman. El hombre se encuentra en confinamiento solitario. La policía indicó que Holmes no está cooperando con la investigación. Efe

Desde hoy, cárcel por exceso de velocidad

0020010020842

La prisión por exceder los límites de velocidad permitidos entra en vigencia hoy en Quito y Cuenca. La medida está considerada en el Reglamento de la Ley de Tránsito y establece rangos moderados. En el caso de vías urbanas, la velocidad para vehículos livianos es de 50 y el rango moderado es de 60 km/h. Para el transporte público, en vías urbanas la velocidad permitida es de 40 km/h y el rango moderado es 50 km/h. La normativa dispone tres días de prisión, USD 292 de multa y 10 puntos menos en la licencia.

A INVESTIGACIÓN La Liga Árabe aceptó hoy crear una comisión internacional para investigar la muerte del histórico líder palestino Yaser Arafat. Israel tachó de "ridículas" las alegaciones de que Arafat murió envenenado. Pero la ANP se ha mostrado dispuesta a exhumar los restos de Arafat, enterrados en la Mukata de Ramala, en Cisjordania. Agencia

3


4

Sucesos Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

Accidente dejó 15 muertos Al menos 15 personas murieron, entre ellas dos pasajeros de un todoterreno y 13 transeúntes, al ser arrolladas por un camión fuera de control en el norte de la India, informaron ayer autoridades de ese país. El ac-

cidente tuvo lugar la noche del domingo en el distrito de Etawah, cuando tras la rotura del chasis del camión, el conductor fue incapaz de controlar el vehículo, declaró la Policía y agregó que el camión chocó primero contra el todoterreno y luego invadió un sendero lleno de gente. / EFE

ESPECIAL BULLYING EN LA CAPITAL

‘MIS COMPAÑERAS ME ODIAN’ Conozca historias de varios chicos que fueron abusados por otros muchachos. Hay secuelas. o deja de acomodarse la pulsera de dijes que lleva puesta. Doménica, de 13 años, pregunta por segunda vez si alguien quiere un vaso con agua. Sube al segundo piso, regresa y se acerca a la ventana de su casa para ver si ya llegó su madre para la entrevista pactada. Carmen, de 45 años, fue quien se contactó con el Diario. “No quiero que a nadie más le pase lo que a nosotras”, advirtió. Al fin llega. Doménica abre la puerta y la recibe con un abrazo. “Ella es mi hija. Lo que le conté por teléfono le ocurrió recién. Al inicio nos destruyó, pero lo estamos superando”. Doménica se sienta erguida, con las piernas juntas y las manos sobre las rodillas. Está vestida de negro y escucha, sin dejar de mirar al piso, como su madre explica los abusos que la menor soportó. “Siempre me ha hecho sentir orgullosa. Mi hija sobresale en todo: es excelente alumna, canta, baila, actúa, es oradora y modela. Todos la quieren mucho, pero en diciembre del año pasado, algo cambió”. Doménica habla y no puede evitar que sus ojos azules se enrojezcan: “Yo era la nueva de la escuela. En noveno conocí a Kerly. Ella es bien bonita y superpopular. Era mi amiga”. No le incomoda contar frente a su madre cómo Kerly le enseñó a mentir, a decir que va a un lado, pero en realidad ir a otro, a llevar ropa dentro de la mochila para luego cambiarse, a subirse la falda, a maquillarse en exceso para aparentar más edad. “Yo la admiraba. Aunque a veces me daba pena. A ella no la querían en su casa. La insultaban, la golpeaban. Un día escuché

UN

N

¿Qué es el

‘bullying’? ‘Bullying’ significa intimidación. Ocurre cuando alguien es víctima frecuentemente de agresiones físicas o psicológicas por parte de compañeros. La víctima suele ser aquella persona que es diferente por su peso, su raza, su apellido o su comportamiento. Doménica asegura que está logrando superar la situación gracias al apoyo y al amor de su mamá.

Conozca otros casos de menores víctimas La historia de Doménica no es aislada.Mariela, de 13 años, también fue víctima de este abuso en su colegio. Su situación fue alarmante. A la pequeña, sus compañeras le cortaron el pelo y le rayaron la cara con un esferográfico. Hicieron montajes de mujeres desnudas y colocaron en el rostro de la niña. Luego enviaron a todos los contactos en común. Su madre la encontró sangrando en el baño. La niña se había

que su mamá le dijo “desgraciada”. Una vez salimos del cole y nos fuimos al CCI. Dejamos las maletas en la parte de juegos infantiles de un local de comidas. Fueron unos chicos y empezaron a fumar. Se besaban entre las parejas y uno de esos tipos quiso conmigo. Yo le empujé. Hasta los guardias nos mandaron

cortado las venas de la muñeca con una navaja. La mujer asegura que ignoraba cómo su hija se sentía. Dice que unos meses atrás le había dicho que no quería ir al colegio, que una vez incluso fingió estar enferma para faltar, pero que nunca le dijo lo que estaba ocurriendo. Mariela confesó al psicólogo lo que le pasaba: no tenía amigas, sus compañeras se burlaban de ella y la humillaban. Nadie le hablaba. Todo

sacando. Llamé a mi mamá llorando y le pedí que me fuese a ver. Ese día decidí alejarme y empezó todo”. Doménica habla y es como si contara la típica película norteamericana en la que la chica popular se burla y abusa de otras para acrecentar su poder. Eso ocurrió. Al día siguiente, nadie quiso salir con ella al

por tener apellido indígena. Carlitos, de 10 años, también fue víctima de este tipo de abuso de sus compañeros. Él aún está con tratamiento psicológico. Su mamá cuenta que el pequeño empezó a orinarse en la cama y se volvió muy llorón. Fue el primo del niño (que estudiaba en el mismo plantel), quien contó que los compañeros del pequeño le quitaban el ‘lunch’ y le robaban el dinero y le llamaban ‘el niño sin padre’.

recreo. Encontró sus cuadernos rayados y rotos. Empezaron a escribir en las paredes malas palabras en contra de ella. Una mañana, mientras estaba en el bar tratando de comprar, la empujaron, la botaron al piso y la patearon. Carmen sabe que recordar es difícil para su hija. Estira su mano y acaricia

su brazo. Tres meses bastaron para que Doménica se convirtiera de una niña feliz, en una muchacha triste, solitaria y temerosa. Por los nervios empezó a tener problemas en el estómago y en la vejiga. La menor cuenta que la amenazaban, que le topaban la nalga, que una vez, en clase de vóley, todas le dieron de pelotazos. Que la insultaban en el facebook. “En una presentación, Doménica cantó y las chicas la abuchearon, la insultaron, le gritaban ‘perra’ frente al resto. En el camerino, vi cuando una de ellas le dijo que le iba a cortar el rostro. Le pregunté ¿por qué tanto odio contra mi hija?, ¿qué te hizo? La menor casi me pega. Hubo momentos en los que dije: creo que le eduqué mal. No le enseñé a defenderse”. Ese fue el último día que la niña fue al colegio. Su madre lo denunció a las au-

toridades y la líder de las agresoras fue expulsada. Logró que su hija terminara el año a distancia y decidió cambiarla de colegio. Los recuerdos de cuando Doménica se despertaba llorando y la vena del cuello le latía con fuerza, ya pasaron. La menor recibió terapia con un psicólogo. Esa mirada alegre, inocente con la que Doménica fue retratada en las fotos que adornan la sala, desapareció. Ahora está aprendiendo de nuevo a sonreír. Madre e hija se ponen de pie. Carmen reconoce que esta experiencia las unió y aconseja a los padres que siempre escuchen a sus hijos, que los abracen, que los amen. “Dimos vuelta la página. Esto ya pasó”, dice, pero Doménica se seca la mejilla y sin soltar la mano de su mamá pregunta: ‘¿Y si me vuelve a ocurrir?”. Pase a la Página 5


Sucesos

Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

5

Viene de la página 4

¿Qué lleva a abusar de los compañeros? I Las cifras muestran que la violencia en las aulas es alarmante

Yo jamás hice algo para ofender a mis compañeras. Ellas me hicieron a un lado, me humillaron.Llegué a pensar que yo era anormal. Doménica, / víctima de ‘buylling’

en que se debe instalar el tema desde la cotidianidad social y debe generar reflexiones en las aulas y en los hogares. A pesar de que no existe un estudio específico so-

bre ‘buylling’ en Quito, una encuesta realizada en el 2010 por Unicef a nivel nacional (ver gráfico) da cuenta del nivel de agresiones entre compañeros que existe en las aulas. Según

Congo eso se debe a que la violencia hoy es algo “normal”. Contra eso es lo que se debe luchar. Mañana ¿ Qué hacer si su hijo es víctima de ‘buylling’?

0190010110360

nsultos, golpes, burlas... Todos los días, a cada instante un niño es agredido por sus compañeros. Esa es la conclusión a la que llegó Juan Carlos Congo, técnico del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, quien ha trabajado temas de violencia en planteles educativos. Él advierte que lo que hoy se conoce como ‘buylling’ siempre ha existido como un ejercicio de poder dentro de las relaciones humanas en los establecimientos educativos, en la familia, en todos los espacios de interacción. “El ‘buylling’, también conocido como acoso escolar, es un ejercicio de considerar al otro inferior. Es el abuso permanente que de alguna forma no es más que el reflejo de cómo está la sociedad”. Congo insiste


6

Quien quiere acertar, aguarda.

OpiniĂłn

Antonio GarcĂ­a GutiĂŠrrez Poeta

Copla

EDITORIAL

LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

La comunicaciĂłn La semana Ăşltima terminĂł sin una votaciĂłn referida al segundo proyecto de Ley de ComunicaciĂłn y con dudas respecto a lo que sucederĂĄ en la semana que viene y en el futuro por el empeĂąo de poner en marcha en el paĂ­s un cuerpo legal que funcione bajo un Consejo parcializado con un Gobierno adverso a la prensa. Hay varias interpretaciones en pie. Entre otras cosas, se advierte resistencia legislativa a pronunciarse en favor de una legislaciĂłn sin precedentes en un paĂ­s que, con sus altibajos, ha sido partidario de la libre expresiĂłn. Por otra parte, se pone de manifiesto que un personaje del nivel del Presidente de la Asamblea siga dedicado a buscar votos usando quiĂŠn sabe quĂŠ argumentos y luego viva a la espera de las respuestas para ordenar la votaciĂłn. Por lo demĂĄs, el gobernante de turno tambiĂŠn se mantiene a la expectativa de lo que suceda con esa ley para aplicar un veto que, sin duda, causa inquietud en el ambiente periodĂ­stico, por la actitud presidencial adversa durante seis aĂąos.

TARDE A TARDE Yo confieso El "bullying" es el acoso escolar entre compaĂąeros. Usted puede leer en la ediciĂłn de hoy varias historias sobre ese fenĂłmeno donde podrĂĄ ver las secuelas que tan terrible prĂĄctica es capaz de dejar. Pero no es algo nuevo. En mi tiempo de colegial a eso le llamĂĄbamos "tener un pato". Alguien que era siempre el objeto de las burlas. En mi curso tenĂ­amos dos. Y debo decir, con vergĂźenza y arrepentimiento, que fuimos crueles. En su momento, nos parecĂ­a divertido gastarle bromas pesadas a ellos. Hoy veo cuĂĄnto daĂąo debimos haber hecho. Solo a uno de estos dos compaĂąeros volvĂ­ a ver, de pura ca-

sualidad, en la calle. Él caminaba hacia mí. A unos 15 metros lo reconocí así que me aprestÊ a saludarlo. Serían entonces unos cuatro aùos que no lo veía. Yo estaba hasta emocionado. Quería preguntarle quÊ era de su vida, si ya trabajaba, si se había casado... Cuando estuvimos a un metro me miró a los ojos con una furia brutal. Pasó de largo, indiferente. "¿Y a este quÊ le pasa?", me dije y hasta me puse enojado. Hoy siento que su mirada y su indiferencia, su olvido, es su mejor venganza, pues nada merecemos quienes tanto daùo le hicimos. Hoy les pido perdón, a Geovany y a Juan, donde quiera que estÊn.

El amor es triste, el amor es bello; aunque triste y bello el amor existe.

ÂĄRECĂ“RCHOLIS!

ĂŠ

SUS CARTAS mivoz@ultimasnoticias.ec Uniformes malos Al ver los nuevos uniformes de los seĂąores policĂ­as, da la impresiĂłn de que a todos los policĂ­as se les asignĂł paradas de una o dos tallas mĂĄs grandes. En cuanto a la apariencia, la verdad es que mĂĄs parecen guardias de seguridad. Estos no imprimen autoridad. Christian Barahona

Sobre el rescate

NOTAS Y CHISMES Elecciones 2013, Âżdefinidas?

Excelente la intervenciĂłn del grupo de rescate al grupo de personas que se extraviaron en la reserva del Pasochoa. Muchas felicitaciones para ellos. En cambio, los muchachos, siempre, en cualquier excursiĂłn, deben estar bajo la supervisiĂłn de un guĂ­a gracias a Dios aparecieron. Mirian Quimbiurco

*Ya se habla, claro, de la elecciĂłn presidencial de febrero del 2013. Uno de los temas de mayor trato radica en una pregunta. ÂżCon la arremetida del Jefe, el resultado ya estĂĄ definido? Obviamente, buena parte de las respuestas es afirmativa. Una entrevista en El Comercio a Santiago Nieto, calificado encuestador y analista polĂ­tico, reabriĂł ayer el tema. *Nunca hay que decir que una elecciĂłn estĂĄ definida -plantea Nieto, hablando sin concesiones-. Basta recordar al aĂąo 2006, cuando LeĂłn RoldĂłs era el favorito pero perdiĂł. Luego Ă lvaro Noboa se perfilaba ganador y tampoco triunfĂł. *Santiago Zeas, el entrevistador, pone un punto de vista. "Pero ahora hay un candidato-presidente con una buena imagen, con el aparato estatal a su disposiciĂłn,

con medios pĂşblicos y una legislaciĂłn a su medida". Luego, Nieto menciona varios nombres de precandidatos con posible opciĂłn para cumplir un buen papel. *En realidad, Correa (Rafico) es el favorito, pero no faltan los aspirantes. Algo lĂłgico, entre otras cosas porque hay la convicciĂłn de que, pese a los factores que favorecen al postulante que busca la reelecciĂłn, los opositores creen necesario, obligatorio, entrar en la batalla. Todos recuerdan lo mal que le fue a la oposiciĂłn venezolana cuando en el 2005, por los abusos de ChĂĄvez, se abstuvo de enfrentarle. *La experiencia de Nieto apoya la tesis de dar lucha al Jefe pese a que por acĂĄ tambiĂŠn hay abusos. Y no faltan los que por lo menos quieren dar un susto al hincha de la reelecciĂłn.

PENSĂ NDOLO BIEN

-Ecuador debe alejarse de IrĂĄn y estrenar nexos con AfganistĂĄn.

pleo. Apenas llegĂł Rajoy provocĂł el mayor desempleo.

-La banca espaĂąola arruinĂł a sus clientes y la UE acude a salvar a la banca.

-Ecuador mejora el Ă­ndice de transparencia por la calidad de la gasolina.

-Antes, EspaĂąa sufriĂł el gobierno de Zapatero, ahora, el ‘de sastre’.

-Mientras los mĂŠdicos se oponen a la jornada de ocho horas, los pacientes piden curarse en la mitad de tiempo.

Ă­

-Ahora Santos y Uribe se odian luego de su idilio polĂ­tico. Y se espera ‘wikileaks’ de los dos. -Un asambleĂ­sta prepara su proyecto de jubilaciĂłn para los niĂąos sin lĂ­mite de edad.

-El PP censuraba la falta de em-

Caso Quicentro El sujeto de gorra que disparĂł en el asalto, en las escaleras del Centro Comercial Quicentro Sur, en donde hubo vĂ­ctimas que lamentar, lo hizo profesionalmente. Primero, saca el arma, saca el pie, apunta y dispara de forma entrenada. Surge la pregunta: Âżde dĂłnde consigue uno estas armas? Estos tienen que tener un origen, ahĂ­ tienen que ir a buscar. JosĂŠ Luis MĂŠndez

Director: Jorge Ribadeneira Araujo. Editor: Carlos Mora; Coordinadora de Actualidad y Ciudad: Betty BeltrĂĄn. Coordinador de Deportes: Esteban Ă vila. Director GrĂĄfico: Ponto Moreno. Editor GrĂĄfico: Samuel FernĂĄndez A. Una publicaciĂłn de Grupo EL COMERCIO. RedacciĂłn, AdministraciĂłn y talleres: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. TelĂŠfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / DistribuciĂłn: 267 7222. Correo electrĂłnico: mivoz@ultimasnoticias.ec Šâ€œDerechos reservados. 2010 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducciĂłn total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografĂ­as sin autorizaciĂłn expresa del Grupo El Comercio C.A.â€?


Ciudad Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

Foro de Ciudades Responsables Este jueves se llevará a cabo el II Foro de Quito: Ciudades y Organizaciones Responsables. El evento se realizará en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. El foro contará con la participación de técnicos internacionales expertos en temas de responsabilidad social y

autoridades de gobierno central y local. En el foro se tratarán temas como: Implicaciones del Buen Gobierno Corporativo, Desarrollo Personal como Ventaja Competitiva, Consumo Responsable y Uso Sostenible de Recursos. Para registrarse y asistir al evento puede visitar la página web www.conquito.org.ec.

7

ESPECIAL ‘HUECASAS’

HOGARES EXTREMOS EN EL CENTRO Autoridades hablan sobre la situación de las personas indigentes y las acciones que se toman. Fotos: Mario Egas/UN

En San Diego (av. Mariscal y Padre Almeida) hay una casa ocupada por indigentes.

n el Centro Histórico se han identificado entre 500 y 550 personas que viven en la indigencia y gran parte de ellas han hecho de cuevas, casas abandonadas, quebradas y ductos, su hogar. ÚLTIMAS NOTICIAS hizo un recorrido para ver de cerca esa realidad. En ese grupo, explica Jenny Jaramillo, administradora de la Zona Centro, se incluye gente que ha hecho de la mendicidad su forma de trabajo. Al recorrer el sector de San Diego nació la inquietud por la problemática. En palabras de William Calle, jefe policial del Circuito 24 de Mayo, en el Centro Histórico existen alrededor de 80 edificaciones abandonadas por sus propietarios, muchas de ellas habitadas por personas en “situación de calle”. Del 100% de personas registradas en dichas circunstancias en Quito, según datos del Plan Distrital de Atención y Acogimiento a las y los Habitantes de Calle, a partir de la observación hecha por el antiguo Fonsal, el 66% de personas viven en el centro de la ciudad, el 26% en el sur y el 9,4% en el norte. En ese grupo no quedan fuera niños y adolescentes. A lo que Lorena Chávez, coordinadora general de Protección Especial del MIES-Infa, responde que desde el 2007 se viene trabajando con

E

personas de entre 0 y 18 años. Y solo en el centro, dice, se han ubicado a 135 individuos para iniciar con el proceso. Uno de los principales problemas, advierte Calle, es el consumo de drogas. La mayor parte de personas que se refugian en los rincones del Casco Colonia tiene dependencia al alcohol y a otras sustancias. Frente a lo que advierte que no hay una entidad que se haga cargo de brindar un tratamiento de rehabilitación. Hay organizaciones que los acogen un día y al siguiente los albergados vuelven a las calles, apunta el jefe policial. Según la Policía, el Machángara es el sitio más utilizado como vivienda. Y, según Calle, tienen filmada a gente robando. Eso sí, “no en su totalidad (de personas) asaltan, unos se dedican a recoger cartones”.

La acción del Municipio Con esta realidad, ¿qué acciones ha tomado el Municipio? Jaramillo responde que lo que se hace es ejecutar control y un trabajo de acogimiento diario, que no pasa de un apoyo temporal. Diariamente, asegura, personal del Cabildo sale, a bordo de una buseta, a retirar personas de la calle y llevarlas a instituciones como el Albergue San Juan de Dios, el Hogar de Vida y el Patro-

Debajo del puente de San Diego, un joven fue encontrado durmiendo en el sitio.

Atención Para la ayuda a familias, el MIES-Infa trabaja con instituciones como Sol de Primavera. Esta se dedica al trabajo con personas en El Tejar, La Colmena... Si conoce de casos de niños y adolescentes en riego o que viven en la calle, puede comunicarse a la línea gratuita 1800 200 123. En el programa en contra de la mendicidad en época navideña, el MIES-Infa tiene previsto trabajar con cerca de 78 000 personas en el país. Actualmente, se trabaja en una metodología para familias de acogimiento en todo el país. Según datos del MIES-Infa, en el plan para personas en calle, el cual fue planteado por el Patronato, se invertirá un monto de USD 194 000. Dentro de dicho programa, también se han identificado a 80 familias, ubicadas en 50 barrios de Quito. El Hogar de Vida está ubicado en la calle Sucre y av. Pichincha, en el Centro. Según el estudio del Patronato, para aplicar el proyecto, la mayoría de personas que reciben apoyo en entidades de ayuda, están entre los 18 y 65 años.

nato San José. Son entre 8 y 10 in- ta Chávez, un pequeño que está dividuos cada día. en la calle ha roto el lazo familiar. Sin embargo, las personas no A escala país, el MIES trabaja están siendo vinculadas a un pro- con 11 300 niños en calle y 4 000 grama de rehabilitación, pues es- han dejado la mendicidad en la tán padeciendo una enfermedad, Sierra centro. indica. La gestión por parte del Al hablar con Chávez sobre Municipio es precautelar la se- uno de los casos encontrados en guridad de ellos y del resto de la el recorrido, concretamente una ciudadanía. adolescente de 17 años, quien viMás allá de eso, Jaramillo es ve con cuatro hombres en la ribeenfática en que es un problema ra del Machángara, se comprosocial y un trabajo que tiene que metió a hacer una inspección. ser ejecutado desde el Además, ayudarán a Estado. la joven para que pueda En lo que a las casas asumir su independenabandonadas se refiere, www.ultimasnoticias.ec cia. Esto incluye: ingrela Administradora indiso a una institución, Mire videos ca que el control se reali- con los testidonde tenga una revimonios enconza permanentemente. sión médica, física y psitrados por este No todos los casos son cológica. Sin olvidar un Vespertino. iguales: unas edificacioapoyo social, legal e innes están en líos por litiserción en un proceso gios entre herederos, otras en de educación acelerada. proceso de expropiación y otras El plan que propone el Municisimplemente fueron ocupadas pio, desde el Patronato San José por familiares de los dueños. y que se prevé estará en marcha desde agosto, incluye el acogiLas propuestas miento para 135 personas en el Según la Coordinadora de Pro- Distrito. De estas, se propone un tección Especial del MIES-Infa, centro para albergar a 15, para existe una propuesta permanen- recuperación de consumo de te contra la mendicidad. Para el drogas y alcohol. Además, albercaso concreto de niños y adoles- gar a 120 personas diarias. centes, hay educadores en calles, Jaramillo y Calle indican que gente especializada que ubica a hay organizaciones que entrelos niños y empieza un proceso: gan comida y ropa en las vías. No “Primero hay que ganarse la con- obstante, “esa no es la solución”. fianza del niño”. Pase a la Página 99 Hay que tener claro que, apun-


8

Ciudad

LUNES 23 DE JULIO DEL 2012 / Últimas Noticias

Ciudad

Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

9

Fotos: Mario Egas / UN

El Karateca hizo de una caverna su hogar e una puerta de madera, en un orificio de no más de 1x2 m, aparece el rostro de Joseph Ordóñez. La puerta es el paso a una caverna, donde el hombre levantó su hogar hace más de 5 años. La tos no abandona al sujeto de 49 años, mientras sostiene a Cholita 1, uno de sus cinco gatos. Las continuas expectoraciones deforman su rostro, en el que la delgadez se evidencia en las comisuras de sus mejillas. En esa casa, donde para llegar hay que escalar la pendiente ubicada frente a la parada San Diego del Corredor Sur Occidental, la semana anterior recibió la noticia: tiene tuberculosis y necesita tratamiento. Luego de subir una grada improvisada, se ve de cerca el mensaje escrito en la puerta de la vivienda: “Dios vendice hoy”. Que bendice se escriba con b es lo de menos, lo importante es que ese mensaje lo liberó. Con una voz ronca abre su boca y, en medio de un sollozo, cuenta que era uno de los delincuentes más peligrosos de la ciu-

D

Un individuo hizo su vivienda en una caverna de San Diego.

El Karateca armó su hogar con cosas encontradas en las calles.

Todos los domingos doblo mis rodillas, leo la Biblia y oro. Mi casa es sagrada, la construí con mis propias manos. El Karateca, morador de una caverna

dad. Veintiún juicios y no menos de cuatro fugas del ex penal García Moreno es la cifra que guarda en su historial El Karateca, como lo conocen, pues resulta que jura que es cinta negra. Una vez dentro de la vivienda, mientras Joseph sigue el relato, los moscos se empiezan a agitar y se distinguen dos parantes de madera que sostienen el techo. Él golpea los maderos y cuenta que es del Cañar. Cuando tenía 6 años, su madre se suicidó. “Mi papá le caía a palos y mi madre no aguantó más y se mató, a ella le siguieron mis tres hermanos”. Dejó el Cañar, se fue a probar suerte en Guayaquil y luego llegó a Quito. “Le robé el carro hasta al

general de la Policía”. Eso quedó atrás hace 10 años, dice mientras ve pasear a Cholita 2, Presumida, El Renegado y Gus, sus otros cuatro gatos. Sobre una de las dos camas, se distingue una imagen entre dulce y macabra, unos peluches cuelgan desde el techo. El Karateca se los lleva a su amigo. Lo rescató de un hueco donde estaba rodeado de personas que fumaban “duro”, dice. Se percibe un olor penetrante. Pero, inmediatamente, este pasa desapercibido al escuchar que este hombre se enamoró de la madre de su hijo en una de las veces que fue a parar al penal. “Como siempre he hablado bien, la conquisté”, dice sonriente. Su hijo tiene 22 años. “Él es millonario”. Cuando lo fue a visitar, “la gente se amontonó y pensó que le había robado algo”. Al salir de la vivienda, El Karateca empieza la demostración. Los chacos pasan de una mano a otra y terminan en su cuello. Así se gana la vida. La tos continúa mientras repite que no le hace daño a nadie.

La inocencia vive entre paredes de piedra os cuadernos impecables entre las piernas de Sol (nombre protegido), rompen la oscuridad del sitio donde, desde hace un mes, la joven de 17 años vive con cuatro hombres. Para llegar hasta ella, la caminata empieza desde el ingreso al molino El Censo, hasta bordear la orilla del Machángara. Unas paredes de piedra y unos plásticos a manera de muros, ocultan la historia de la adolescente. Ella no conoció a sus padres. Desde que tiene memoria, estuvo con su mamá adoptiva. “A los 6 años me mandó de la casa”, recuerda la muchacha. Desde los 6 años hasta los 12 años vivió con una señora en Esmeraldas. Estuvo en un hogar de monjas en Ibarra y otro en Quito. Pero siempre ha vuelto a la calles de Quito. Desde los 13 años, comenta, al tiempo que intenta arreglar un discman negro, hasta los 16 años “me fui con mi otra mamá de la Ferro”. Su voz es baja y dulce. Su cabeza se inclina entre cada frase y en el interior de las paredes de pie-

D Sol vive en un espacio ubicado en la orilla del río Machángara.

La vivienda es ocupada por cuatro hombres y la joven.

Sí me gustaría estudiar, pero ya ve. Hasta ahora no me ha pasado nada. Ya pienso irme donde mi mamá de la Ferro. Sol, adolescente en situación de calle

dra, cuenta que en los cuadernos escribe poemas y canciones. Terminó la escuela y no ha pisado el colegio. Sin embargo, al revisar sus escritos, la caligrafía parecería haber sido hecho por un dibujante y las faltas ortográficas no tienen cabida. Algunos de los poemas se los dedica a su novio de la Ferro, cuenta sonriente. A uno de los cuatro hombres, Óscar, Sol lo llama papá. Él es su guardián, el que no permite que los otros le hagan daño. Sol se muestra confiada al ver al hombre de 47 años a su lado. Y no tarda en decir que de 13:00 a 15:00 y de 18:00 a 21:00, trabaja con él “dando tránsito” en la bajada de la av. Napo hacia El Tré-

bol. Con lo que sacan, alcanza para comprar pan, plátanos o cualquier golosina. Para Óscar, la alimentación se complementa con algunos porros de mariguana. Sol, en cambio, dice que su mamá de la Ferro le aconsejó que dejara de fumar. Al levantar los plásticos e ingresar a la vivienda, en una cama, a un costado de una montaña de ropa sucia y con un olor que cala en las fosas nasales, se distinguen tres cuerpos. Aún somnolientos, se levantan dos hombres y, al minuto siguiente, una mujer con heridas en el rostro. “Son maridos de ella, yo no tengo marido”, dice Sol antes de preguntarle sobre la escena. “Mi cama es la pequeña del rincón, yo duermo sola”. Con esas palabras, inmediatamente, ella empieza a leer unos de sus poemas, mientras un perro negro se sienta a un costado. Entre cada texto, se observan postales y recortes adornados. Que se irá de ahí, repite Sol, tratando de desviar la vista del rostro de los dos hombres y la mujer que se alejan de la habitación.

12 años de vivir olvidada en la tragedia a soledad cuela en los huesos al observar a Carmen García. Sus brazos permanecen cruzados y no se levanta de una silla desgastada. Hace 3 años, la mujer llegó a la casa que se encontraba habitada por personas dedicadas al consumo de alcohol y drogas, en el parque lineal del Machángara. Pero hace 12 años comenzó su tragedia. Su esposo se fue a España y ella se quedó con sus tres hijos. Él no conseguía trabajo y las deudas aumentaron. Un día, el dueño de casa echó a la calle a Carmen y a sus hijos. Como pago del arriendo, se quedó con todo, se lamenta. Con una chalina envuelta en las piernas, para Carmen, los recuerdos están latentes. Sus dos hijos se fueron con sus suegros, la otra “hizo su vida”. Una de sus hijas estudia medicina y está haciendo la rural, cuenta la mujer. Y mientras el llanto le gana y repite que le “da vergüenza que ellos la visiten”, a un costado, se levanta un fogón, donde en un sartén negruzco se fríen unos pedazos de carne.

L

No quiero que mis hijos se avergüencen de mí. Ya tengo un hogar, pero ellos no pueden venir a verme aquí. Carmen, habitante de casa abandonada

Carmen se levanta y cuenta que ella no permitió que la gente siguiera utilizando la casa para tomar y fumar. Se fueron, dice complacida. “Sola me siento mejor”. Invita a pasar a la vivienda. “Disculparán, se me regaron los orines de la bacinilla”. El accidente pasa desapercibido al mirar que tiene una sala, un comedor y un dormitorio, todo ordenado. Los muebles los ha encontrado en las calles. Sin que el olor a orina moleste, el recorrido avanza. Carmen se sienta en el filo de cama, donde al fondo se distinguen unos plásticos negros cubriendo la ventana de la habitación. En un velador, está una peque-

ña grabadora, la cual Carmen jamás ha oído, pues en la casa del borde del Machángara no hay energía eléctrica. Ella vuelve a salir al patio, el humo del fogón cubre su cabellera enrojecida por rezagos de un tinte viejo. Da unos pasos y muestra su orgullo, su jardín. A menos de dos metros del patio de tierra y las tablas acumuladas, una flores fucsias alegran la escena. Carmen se cubre el rostro y vuelve a soltar el llanto: “Yo estoy aquí sin nada y mi esposo ya se consiguió otra”. Carmen no se rinde. En las mañanas sale de la casa y emprende la caminata hacia San Roque, trabaja en una pescadería. En medio de su lamento, cuenta que en el San Lázaro le daban terapias y que los lunes y sábados recibe USD 5 en la iglesia de La Magdalena. Consumía y vendía drogas, reconoce. Sin embargo, en esa casa oscura, donde el frío se siente en cada rincón y el tiempo pasa lento, la mujer oriunda de Esmeraldas, asegura que dejó el vicio.

Carmen hizo de una casa abandonada del Centro su hogar.

La edificación está ubicada en el parque lineal del Machángara.

Un cuarto frío alberga a ella y a su hijo us manos lucen partidas y su llanto no deja de correr por su rostro. Sentada sobre una roca, a un costado del ‘container’ que tiene como hogar, en la ribera del Machángara, Nubia García empieza su relato. Si pasa por el parque lineal y se permite ver un poco más allá de los arbustos, quizá logre distinguir el rostro de la mujer. “Le prometí a Dios que no seguiría dañando la cabeza de la gente”, repite. La explicación no es clara, pero, al ver su mirada perdida, con nostalgia, las palabras de la mujer de 51 años empiezan a cobrar sentido. “Me dediqué a la mala vida”, recuerda mientras cuenta que llegó de Esmeraldas y entró en el negocio de la venta de drogas. Dentro del cuarto metálico, la cama luce tendida y se alcanza a distinguir el retazo de lo que un día fue una alfombra. Ella usa un saco de lana, con el que, por momentos, cubre su boca. El movimiento se repite y Nubia, desconsolada, junta las manos: “A mi hija la mataron cuando tenía 10 años”.

S

Quiero que la gente sepa que la droga no es buena. Yo terminé sin casa, con una hija muerta y sin poder ver a los dos menores. Nubia, habitante de un container

Ella vio de cerca desvanecerse a su pequeña al recibir un disparo en la frente. La balearon cerca del Palacio de Gobierno, cuenta. En agosto se cumplirán 17 años del fallecimiento de su hija. Pero las imágenes se reviven con cada palabra: “Pagué con sangre el haber dañado a tanta gente”. Tres de sus hijos se salvaron. Dos de ellos están en Esmeraldas, su hija es escolta y el otro, abanderado. “Quién le dice a usted que mi hijo algún día no llegue a ser Presidente de la República o mi hija Primera Dama”. Para Nubia, ese es un sueño. Y se lamenta porque no tiene un lugar “digno” para recibir a sus pequeños. Que le quiten el bono y le ayuden a tener un lugar donde la

puedan visitar, exclama la mujer. Eso al tiempo que levanta un botellón lleno de agua amarillenta y se da cuenta que uno de sus perros se comió su desayuno. Mientras dice que era maestra, agrónoma y que incluso llegó a ser consejera en la Provincia Verde, se aferra a una tina de plástico con pantalones y unas cuantas camisetas: “Hoy conseguí ropa para lavar”. “Yo sí consumía, pero ya no”, asegura, agitando frente a su rostro sus dedos alargados. En eso, se levanta un joven, se trata de Ángel, de 26 años, el mayor de sus hijos. Una cicatriz cruza la mejilla izquierda del muchacho. Se la hicieron por no dejarse quitar la droga. La marca en su rostro no es la única huella de su vida en la calle. Al llegar al ex penal, de un machetazo le cortaron un dedo, el cual hasta ahora cuelga de su mano. Ambos rostros comparten su melancolía. Nubia entra al ‘container’, se cambia de ropa y con unas botas negras sale y dice que va a conseguir una pastilla para el dolor de muela.

Nubia vive a un costado del río Machángara. En el parque lineal.

En un ‘container’viven dos personas, sin ningún servicio.


8

Ciudad

LUNES 23 DE JULIO DEL 2012 / Últimas Noticias

Ciudad

Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

9

Fotos: Mario Egas / UN

El Karateca hizo de una caverna su hogar e una puerta de madera, en un orificio de no más de 1x2 m, aparece el rostro de Joseph Ordóñez. La puerta es el paso a una caverna, donde el hombre levantó su hogar hace más de 5 años. La tos no abandona al sujeto de 49 años, mientras sostiene a Cholita 1, uno de sus cinco gatos. Las continuas expectoraciones deforman su rostro, en el que la delgadez se evidencia en las comisuras de sus mejillas. En esa casa, donde para llegar hay que escalar la pendiente ubicada frente a la parada San Diego del Corredor Sur Occidental, la semana anterior recibió la noticia: tiene tuberculosis y necesita tratamiento. Luego de subir una grada improvisada, se ve de cerca el mensaje escrito en la puerta de la vivienda: “Dios vendice hoy”. Que bendice se escriba con b es lo de menos, lo importante es que ese mensaje lo liberó. Con una voz ronca abre su boca y, en medio de un sollozo, cuenta que era uno de los delincuentes más peligrosos de la ciu-

D

Un individuo hizo su vivienda en una caverna de San Diego.

El Karateca armó su hogar con cosas encontradas en las calles.

Todos los domingos doblo mis rodillas, leo la Biblia y oro. Mi casa es sagrada, la construí con mis propias manos. El Karateca, morador de una caverna

dad. Veintiún juicios y no menos de cuatro fugas del ex penal García Moreno es la cifra que guarda en su historial El Karateca, como lo conocen, pues resulta que jura que es cinta negra. Una vez dentro de la vivienda, mientras Joseph sigue el relato, los moscos se empiezan a agitar y se distinguen dos parantes de madera que sostienen el techo. Él golpea los maderos y cuenta que es del Cañar. Cuando tenía 6 años, su madre se suicidó. “Mi papá le caía a palos y mi madre no aguantó más y se mató, a ella le siguieron mis tres hermanos”. Dejó el Cañar, se fue a probar suerte en Guayaquil y luego llegó a Quito. “Le robé el carro hasta al

general de la Policía”. Eso quedó atrás hace 10 años, dice mientras ve pasear a Cholita 2, Presumida, El Renegado y Gus, sus otros cuatro gatos. Sobre una de las dos camas, se distingue una imagen entre dulce y macabra, unos peluches cuelgan desde el techo. El Karateca se los lleva a su amigo. Lo rescató de un hueco donde estaba rodeado de personas que fumaban “duro”, dice. Se percibe un olor penetrante. Pero, inmediatamente, este pasa desapercibido al escuchar que este hombre se enamoró de la madre de su hijo en una de las veces que fue a parar al penal. “Como siempre he hablado bien, la conquisté”, dice sonriente. Su hijo tiene 22 años. “Él es millonario”. Cuando lo fue a visitar, “la gente se amontonó y pensó que le había robado algo”. Al salir de la vivienda, El Karateca empieza la demostración. Los chacos pasan de una mano a otra y terminan en su cuello. Así se gana la vida. La tos continúa mientras repite que no le hace daño a nadie.

La inocencia vive entre paredes de piedra os cuadernos impecables entre las piernas de Sol (nombre protegido), rompen la oscuridad del sitio donde, desde hace un mes, la joven de 17 años vive con cuatro hombres. Para llegar hasta ella, la caminata empieza desde el ingreso al molino El Censo, hasta bordear la orilla del Machángara. Unas paredes de piedra y unos plásticos a manera de muros, ocultan la historia de la adolescente. Ella no conoció a sus padres. Desde que tiene memoria, estuvo con su mamá adoptiva. “A los 6 años me mandó de la casa”, recuerda la muchacha. Desde los 6 años hasta los 12 años vivió con una señora en Esmeraldas. Estuvo en un hogar de monjas en Ibarra y otro en Quito. Pero siempre ha vuelto a la calles de Quito. Desde los 13 años, comenta, al tiempo que intenta arreglar un discman negro, hasta los 16 años “me fui con mi otra mamá de la Ferro”. Su voz es baja y dulce. Su cabeza se inclina entre cada frase y en el interior de las paredes de pie-

D Sol vive en un espacio ubicado en la orilla del río Machángara.

La vivienda es ocupada por cuatro hombres y la joven.

Sí me gustaría estudiar, pero ya ve. Hasta ahora no me ha pasado nada. Ya pienso irme donde mi mamá de la Ferro. Sol, adolescente en situación de calle

dra, cuenta que en los cuadernos escribe poemas y canciones. Terminó la escuela y no ha pisado el colegio. Sin embargo, al revisar sus escritos, la caligrafía parecería haber sido hecho por un dibujante y las faltas ortográficas no tienen cabida. Algunos de los poemas se los dedica a su novio de la Ferro, cuenta sonriente. A uno de los cuatro hombres, Óscar, Sol lo llama papá. Él es su guardián, el que no permite que los otros le hagan daño. Sol se muestra confiada al ver al hombre de 47 años a su lado. Y no tarda en decir que de 13:00 a 15:00 y de 18:00 a 21:00, trabaja con él “dando tránsito” en la bajada de la av. Napo hacia El Tré-

bol. Con lo que sacan, alcanza para comprar pan, plátanos o cualquier golosina. Para Óscar, la alimentación se complementa con algunos porros de mariguana. Sol, en cambio, dice que su mamá de la Ferro le aconsejó que dejara de fumar. Al levantar los plásticos e ingresar a la vivienda, en una cama, a un costado de una montaña de ropa sucia y con un olor que cala en las fosas nasales, se distinguen tres cuerpos. Aún somnolientos, se levantan dos hombres y, al minuto siguiente, una mujer con heridas en el rostro. “Son maridos de ella, yo no tengo marido”, dice Sol antes de preguntarle sobre la escena. “Mi cama es la pequeña del rincón, yo duermo sola”. Con esas palabras, inmediatamente, ella empieza a leer unos de sus poemas, mientras un perro negro se sienta a un costado. Entre cada texto, se observan postales y recortes adornados. Que se irá de ahí, repite Sol, tratando de desviar la vista del rostro de los dos hombres y la mujer que se alejan de la habitación.

12 años de vivir olvidada en la tragedia a soledad cuela en los huesos al observar a Carmen García. Sus brazos permanecen cruzados y no se levanta de una silla desgastada. Hace 3 años, la mujer llegó a la casa que se encontraba habitada por personas dedicadas al consumo de alcohol y drogas, en el parque lineal del Machángara. Pero hace 12 años comenzó su tragedia. Su esposo se fue a España y ella se quedó con sus tres hijos. Él no conseguía trabajo y las deudas aumentaron. Un día, el dueño de casa echó a la calle a Carmen y a sus hijos. Como pago del arriendo, se quedó con todo, se lamenta. Con una chalina envuelta en las piernas, para Carmen, los recuerdos están latentes. Sus dos hijos se fueron con sus suegros, la otra “hizo su vida”. Una de sus hijas estudia medicina y está haciendo la rural, cuenta la mujer. Y mientras el llanto le gana y repite que le “da vergüenza que ellos la visiten”, a un costado, se levanta un fogón, donde en un sartén negruzco se fríen unos pedazos de carne.

L

No quiero que mis hijos se avergüencen de mí. Ya tengo un hogar, pero ellos no pueden venir a verme aquí. Carmen, habitante de casa abandonada

Carmen se levanta y cuenta que ella no permitió que la gente siguiera utilizando la casa para tomar y fumar. Se fueron, dice complacida. “Sola me siento mejor”. Invita a pasar a la vivienda. “Disculparán, se me regaron los orines de la bacinilla”. El accidente pasa desapercibido al mirar que tiene una sala, un comedor y un dormitorio, todo ordenado. Los muebles los ha encontrado en las calles. Sin que el olor a orina moleste, el recorrido avanza. Carmen se sienta en el filo de cama, donde al fondo se distinguen unos plásticos negros cubriendo la ventana de la habitación. En un velador, está una peque-

ña grabadora, la cual Carmen jamás ha oído, pues en la casa del borde del Machángara no hay energía eléctrica. Ella vuelve a salir al patio, el humo del fogón cubre su cabellera enrojecida por rezagos de un tinte viejo. Da unos pasos y muestra su orgullo, su jardín. A menos de dos metros del patio de tierra y las tablas acumuladas, una flores fucsias alegran la escena. Carmen se cubre el rostro y vuelve a soltar el llanto: “Yo estoy aquí sin nada y mi esposo ya se consiguió otra”. Carmen no se rinde. En las mañanas sale de la casa y emprende la caminata hacia San Roque, trabaja en una pescadería. En medio de su lamento, cuenta que en el San Lázaro le daban terapias y que los lunes y sábados recibe USD 5 en la iglesia de La Magdalena. Consumía y vendía drogas, reconoce. Sin embargo, en esa casa oscura, donde el frío se siente en cada rincón y el tiempo pasa lento, la mujer oriunda de Esmeraldas, asegura que dejó el vicio.

Carmen hizo de una casa abandonada del Centro su hogar.

La edificación está ubicada en el parque lineal del Machángara.

Un cuarto frío alberga a ella y a su hijo us manos lucen partidas y su llanto no deja de correr por su rostro. Sentada sobre una roca, a un costado del ‘container’ que tiene como hogar, en la ribera del Machángara, Nubia García empieza su relato. Si pasa por el parque lineal y se permite ver un poco más allá de los arbustos, quizá logre distinguir el rostro de la mujer. “Le prometí a Dios que no seguiría dañando la cabeza de la gente”, repite. La explicación no es clara, pero, al ver su mirada perdida, con nostalgia, las palabras de la mujer de 51 años empiezan a cobrar sentido. “Me dediqué a la mala vida”, recuerda mientras cuenta que llegó de Esmeraldas y entró en el negocio de la venta de drogas. Dentro del cuarto metálico, la cama luce tendida y se alcanza a distinguir el retazo de lo que un día fue una alfombra. Ella usa un saco de lana, con el que, por momentos, cubre su boca. El movimiento se repite y Nubia, desconsolada, junta las manos: “A mi hija la mataron cuando tenía 10 años”.

S

Quiero que la gente sepa que la droga no es buena. Yo terminé sin casa, con una hija muerta y sin poder ver a los dos menores. Nubia, habitante de un container

Ella vio de cerca desvanecerse a su pequeña al recibir un disparo en la frente. La balearon cerca del Palacio de Gobierno, cuenta. En agosto se cumplirán 17 años del fallecimiento de su hija. Pero las imágenes se reviven con cada palabra: “Pagué con sangre el haber dañado a tanta gente”. Tres de sus hijos se salvaron. Dos de ellos están en Esmeraldas, su hija es escolta y el otro, abanderado. “Quién le dice a usted que mi hijo algún día no llegue a ser Presidente de la República o mi hija Primera Dama”. Para Nubia, ese es un sueño. Y se lamenta porque no tiene un lugar “digno” para recibir a sus pequeños. Que le quiten el bono y le ayuden a tener un lugar donde la

puedan visitar, exclama la mujer. Eso al tiempo que levanta un botellón lleno de agua amarillenta y se da cuenta que uno de sus perros se comió su desayuno. Mientras dice que era maestra, agrónoma y que incluso llegó a ser consejera en la Provincia Verde, se aferra a una tina de plástico con pantalones y unas cuantas camisetas: “Hoy conseguí ropa para lavar”. “Yo sí consumía, pero ya no”, asegura, agitando frente a su rostro sus dedos alargados. En eso, se levanta un joven, se trata de Ángel, de 26 años, el mayor de sus hijos. Una cicatriz cruza la mejilla izquierda del muchacho. Se la hicieron por no dejarse quitar la droga. La marca en su rostro no es la única huella de su vida en la calle. Al llegar al ex penal, de un machetazo le cortaron un dedo, el cual hasta ahora cuelga de su mano. Ambos rostros comparten su melancolía. Nubia entra al ‘container’, se cambia de ropa y con unas botas negras sale y dice que va a conseguir una pastilla para el dolor de muela.

Nubia vive a un costado del río Machángara. En el parque lineal.

En un ‘container’viven dos personas, sin ningún servicio.


LUNES 23 DE JULIO DEL 2012 / Últimas Noticias

13276

10


Especial

Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

Israel Pardo / UN

VIDA SOBRE RUEDAS

11

Mecánica al instante La seguridad de los camiones, de sus choferes y de otros usuarios de la vía, está en el buen cuidado y mantenimiento que se dé al vehículo, en especial, al sistema de luces. Hernán García, experto en mecánica, nos explica sobre el cuidado que requieren estas y, sobre todo, cómo utilizarlas.

Todo lo que el transportista pesado debe saber al dedillo

Las luces deben revisarse a diario, esto evitará que en el momento en que toque encenderlas se lleve la desagradable sorpresa de que estén mal alineadas o, peor aún, de que simplemente no enciendan.

a familia es el pilar fundamental en la vida de todas las personas, pues es la clave para conseguir éxitos y es la base para ayudar a levantarse en los fracasos. La vida de las personas que laboran tras el volante hace que el contacto con el núcleo familiar sea más limitado. ¿Existe alguna forma para aprovechar -entre familia- el poco tiempo que se comparte? Fernando Muñoz, consejero familiar, nos da algunas pautas fáciles de poner en práctica.

L

Las cartas y los juegos de mesa son una buena opción para romper con la rutina y fortalecer los lazos familiares, aconseja el experto, pues se requiere la participación de todos. Por otro lado, la hora de la comida es fundamental para compartir con la familia. Aproveche este espacio y cree un ambiente de paz y armonía. Velas y luces suaves son propicias para ingerir los alimentos, no solo con la pareja, sino con toda la familia, aconseja Muñoz. Los paseos son un buen pretexto para salir de la cotidiani-

Sáquele el jugo al poco tiempo que comparte con su familia. Le dará buenos resultados. dad. Señor conductor, sea usted quien proponga esta iniciativa. Este tipo de actividades fortalecen y une la relación con nuestros seres queridos. Además, debe darse tiempo, dentro de su oficio, para compartir con la familia (madre, padre, hermanos, etc.).

Evite esto Llevar los problemas laborales a casa es una constante en la vida moderna. Por eso, señor transportista, evite que su hogar se convierta en un receptor de quejas. “Los problemas déjelos en su vehículo antes de llegar a su hogar, así mantendrá la

tranquilidad necesaria”, acota Fernando Muñoz. El compartir experiencias positivas con su familia, no solo le traerá momentos gratos a usted, ellos los disfrutarán. Incluso hará que el tiempo de ausencia sea más llevadero y añorarán su presencia.

La actual Ley de Tránsito contempla que todo automotor debe circular de 18:00 a 06:00 con las luces encendidas. Use las intensas solo en los lugares donde no exista alumbrado público o cuando su visibilidad sea reducida. Para una carretera con neblina, lo recomendable es usar luces halógenas, pues ellas le permitirán ver mejor la vía y a los demás automotores. Los neblineros tienen un campo de visión más reducido, facilitan ver las partes bajas de la carretera como cunetas, líneas separadoras de carril, entre otros.

0190010110368

A entretenerse

Cuando esté en casa, ¡a jugar se ha dicho!

Las luces cumplen una función importantísima: informan a otros conductores acerca de sus movimientos en la vía. El buen funcionamiento de las direccionales, la luz de freno, parqueo y reversa hace que otros automotores tomen precaución y así evitar accidentes.


Farrándula Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

Stallone no contrató a un detective Sylvester Stallone negó ayer haber contratado a un detective para investigar la muerte de su hijo Sage, según la portavoz del

actor de Hollywood. La página de celebridades TMZ afirmó que Stallone había contratado a un detective para obtener más información sobre la muerte de su hijo la semana pasada. AFP

Henry, el Vacán Vacán

EL VACÁN DICE NO TENER COMPETENCIA El locutor volvió a una de las radios más escuchadas a idea es hacer una radio entretenida e interactiva. Nada de dar la hora y moler discos de moda. Henry, el Vacán Vacán está metido de cabeza en un nuevo proyecto. En realidad retoma un programa del cual ya era partícipe en radio Rumbera. “Es una revista familiar. Sé que a la gente le gusta ese tipo de cosas, dar noticias, información, hablar de farándula, deportes y flashes informativos a nuestro modo”, asegura el Vacán. La vulgaridad no va con el Vacán, él prefiere la buena jocosidad, hacer que la gente ría mientras está trabajando o haciendo alguna otra actividad. Henry lleva pocos días en el programa y le ha ido bien, pero ¿cómo hacer una radio entretenida?, ¿cómo no llenarse de pura voz encendida, sin mayor contenido? “En nuestro caso tenemos un formato que procura que no haya griterío o que todo el tiempo se escuche bulla, eso se lo hace cuando amerita, pero siempre hay alguien a quien se le ocurre algo gracioso para salir de lo formal. De pronto damos una información sin exagerar ni minimizar, pero dándole un toque gracioso. Tratamos de informarnos, ver cual es la noticia del momento y la transmitimos a nuestro estilo”. El programa tiene secciones de farándula, notas

L

de interés, curiosas y además se lanza una pregunta que permite participar al radioescucha. También hay entrevistas a expertos en salud y artistas que llegan para promocionar sus obras y trabajos discográficos. El programa se transmite desde las 10:00 hasta las 13:00. ¿Cómo sostener tres horas y evitar que la gente cambie de emisora? El Vacán tiene la formula: apostarle a lo cómico. El Vacán no está solo. Víctor Carvajal y Natalia Rodríguez, lo acompañan. El Vacán considera que no tiene competencia, “las radios que se las considera elitistas en ese horario están m usi ca l i z ada s”. ¿Cómo se hace una radio responsable? “Ten em os nuestra opinión y sabemos que nos escuchan miles de personas”, dice el locutor.

Sé que a la gente le gusta ese tipo de cosas, dar noticias, información, hablar de farándula, deportes y flashes informativos a nuestro modo.

12

NI SABES Todo el runrún en el pequeño mundo de los famosos, las famosas y de los que quieren serlo.

Los artistas nacionales más polémicos están en el ‘pico del pajarito’ más famoso del mundo. El fin de semana se nombraron a los 10 personajes más nombrados en la red social de Twitter. El modelo José Miguel Mancero, quien fue acusado de violación, encendió los comentarios más prendidos en la red social. .................................................. Mancero se posicionó en segundo lugar entre los personajes más nombrados del Twitter. La mayoría de comentarios acabaron con la reputación y credibilidad del ex participante del ‘rea l i ty’: ‘Escuela de famosos’ de Ecuavisa. .................................................. Más de 3 000 tuits por hora provocaron que el nombre del modelo, que no solo fuera una tendencia en Ecuador, sino que Twitter lo catalogó como ‘Top News’, al mismo nivel de las noticias políticas europeas más importantes. La fama tuitera le duró 35 horas. .................................................. Otro hecho muy comentado en la cuenta del pajarito azul fue la muerte del diseñador Héctor Romero, en un accidente de tránsito. Romero estuvo en el ‘ojo del Twitter’, cuando la noticia de su muerte no era confirmada por ningún medio tradicional. El rumor en la red llevaba varias horas y los comentarios de paz en su tumba empezaron a circular. .................................................. Cuando ya se confirmó la muerte del conocido m odi st o,

Nelly Pazmiño presentó su perfume La bailarina y cantante Nelly Pazmiño presentó una nueva fragancia en Guayaquil. Sedúceme, se llama el nuevo perfume. La artista aprovechó el evento para lanzar su nuevo de tema de electro-mambo, que se llama igualito que su perfume recién estrenado.

los tuiteros lo llevaron a permanecer tres días como uno de los personajes más comentados en la red social. .................................................. Ya están listos los participantes de Costa Rica que vendrán a dar ‘Com bat e’ en el Ecuador. Yuly Ruiz, quien forma parte del equipo de producción del programa ‘Com bat e’ nos confirmó que varios chicos de Costa Rica ya están escogidos para combatir en el programa concurso de RTS contra nuestros representantes locales. Les contamos que ‘Combat e’ ya inauguró un circo en la ciudad de Guayaquil.

Sharon fue trincada en una disco, figurita A pesar de que solo hace 40 días Sharon dio a luz a su hijo llamado Geovanny (como su padre), ella fue vista en una conocida discoteca de Guayaquil. ‘La Hechicera’ mostró un cuerpo esbelto. ¿Como lo conseguirían? No lo sabemos. Sharon prepara nuevo material musical.


Pregunta: ¿Eres un fanático de la computación... ¿cierto? - Si... mouse o menos.

Pasatiempos

Otra pregunta: ¿De qué se murió la madre de Kung Fu?... de kungfuntivitis aguda.

QUÉ TE DICEN LOS ASTROS

EL CRUCIGRAMA DE ÚLTIMAS

Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

Para los nacidos el 23 de julio Si usted nació un día como hoy, trabaja bien en equipo, pero le lleva tiempo dar su confianza a los demás. Es versátil, pero debe tener cuidado de no querer hacer todo a un tiempo. sabe expre-

sarse y podría tener éxito en áreas tales como la actuación, las letras, el comercio y las relaciones públicas. De naturaleza compasiva también podrá inclinarse por la medicina.

ARIES 21 marzo/20 abril.

LEO 23 julio/22 agosto.

SAGITARIO 23 nov./21 dic.

Evite involucrarse en problemas financieros ajenos. Considerara asociarse a un club u organización. Su capacidad para dirigir se pondrá en evidencia.

Su ingenio le deparará ganancias en el trabajo. Lo que sucediera en forma reservada le resultará favorable. Evite gastar en forma extravagante.

Le presentarán a alguien que llegará a interesarle románticamente, pero que vivirá lejos. Estará muy ocupado con negociaciones laborales próximamente.

TAURO 21 abril/20 mayo.

VIRGO 23 agosto/22 septiembre.

CAPRICORNIO 22 dici./20 ene.

Algunas personas no saben guardar un secreto, por lo que será imprudente confiar en ellas. Lo financiero prosperará. Inconvenientes para la comunicación.

Se sentirá intrigado por algo de carácter intelectual. Un asesor nuevo podría llegar a su vida. Planes de viaje se concretarán. Vida social reconfortante.

Considerará hacer una inversión en un objeto de arte o de colección. La relación con un allegado se verá afectada por la noche. Pedirá un consejo.

GÉMINIS 21 mayo/20 junio.

LIBRA 23 septiembre/22 octubre.

ACUARIO 21 enero/20 febrero.

Una tarea doméstica podrá resultarle más difícil de lo previsto. En el amor se sentirá mejor al confiar lo que pesa en su corazón. Alegrías en el hogar.

Aunque las perspectivas laborales mejoren, deberá llegar a un acuerdo con un allegado sobre un asunto financiero. Logrará hacer lo que se ha propuesto.

Momento para pedir un aumento o hacer algún otro requerimiento. Aunque estará en la senda correcta para ganar dinero, tenderá a la extravagancia.

CÁNCER 21 junio/22 julio.

ESCORPIÓN 23 oct./22 nov.

PISCIS 21 febrero/20 marzo.

Ideal para citas, pero tendrá problemas para llevarse bien con un amigo. Mantenga reserva sobre asuntos financieros.

La forma de decir las cosas marcará la diferencia al dar a conocer sus ideas. Deberá demostrar mayor deseo de cooperar con su pareja.

Su trabajo le dará grandes satisfacciones. Una conversación con un asesor resultará productiva. Posible cambio de planes por la noche.

LA FOTO INSÓLITA

El piloto español Dany Torres realiza un salto frente a la plaza de toros de Las Ventas, durante el acto para promocionar el Red Bull Fighters que se disputará el viernes.

SOLUCIÓN ANTERIOR


14

avisos últimasnoticias Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

El número directo para publicar fácilmente tu aviso clasificado

(02)

267 7888 Pago únicamente con tarjeta de crédito

Íconos para resaltar tu aviso 1

2

3

11

12

13

14

22

23

24

21

Agencias receptoras de avisos

4

5

6

7

8

15

16

17

18

25

26

27

28

9

10

19

29

20

30

Solicita un ícono para hacer más llamativo tu clasificado. Puedes escojer cualquiera de ellos según el contenido de tu aviso.

AGENCIA LA CAROLINA · Av. República E6-449 y Eloy Alfaro. Tels.: 1 800 899 899 / 223 8972 / 223 7467 / 255 5004 / 255 5006. Telefax: 252 3801 / 250 8099. Lunes a viernes 09:00 a 19:30. Sábados, domingos y feriados 09:00 a 12:00.

1800 899 899 SERVICIO A DOMICILIO Y A PROVINCIAS. Retiramos sus avisos, suscripciones y elaboramos los artes sin costo adicional, napor@elcomercio.com. De lunes a viernes 09:00 a 19:00. Sábados, domingos y feriados 10:00 a 12:00

Tarifas de avisos

AGENCIA IÑAQUITO · Centro Comercial NN.UU. local Mz-04 Telefax: 224 4969. Tel.: 226 9079. AGENCIA CONCEPCIÓN · Av. De la Prensa N47-248 y Río Palora Telefax: 244 0740. Tel.: 243 8070. AGENCIA 6 DE DICIEMBRE · Av. 6 de Diciembre 1969 y Cordero (Esq.) Telefax: 256 8629. Tel.: 255 6782. AGENCIA 12 DE OCTUBRE · Foch y 12 de Octubre Tels.: 256 8630 / 254 9571 Telefax: 255 4457. Retiramos su aviso sin costo adicional. Servicio a provincias. AGENCIA COLÓN · Av. 9 de Octubre 1315 y Ascázubi (Entre Colón y Orellana Tels.: 252 2136 / 250 4584. Telefax: 255 2319. Servicio a provincias sin costo adicional. AGENCIA EL RECREO · Centro Comercial El Recreo Local 29-I. Telefax: 266 6212. Tel.:264 7018. AGENCIA ALAMEDA · Arenas Oe2-10 y Manuel Larrea Telefax: 256 2192. Tel.: 222 9520. AGENCIA VILLA CUMBAYÁ · Centro Comercial Villa Cumbayá Local 18. Telefax: 289 3170. Tel.: 289 4504.

Para publicar tu aviso solicítalo con 24 horas de anticipación. Recuerde que la clave en un aviso está en distinguirlo de los demás. Lo puede lograr usando el fondo de color.

ARRIENDO Galpón y Patio para taller pequeño. Ascazubi E3-07 y 9 de Octubre. 2523-492.

OPORTUNIDAD Cedo derechos acciones puesto trabajo para bus urbano. 2863228, 084586160.

ARRIENDO local consultorio farmacia, almacen Freile 32-127 Matilde Alvarez, cerca academia ampetra ferreteria contigua.

PAGO $530 Furgonetas legales escolares para Sur y Norte. 083-192413.

UNICA oportunidad Epson L200, multifunción, sistema tinta continua original, imprime hasta 12.000 páginas en negro más 6.500 páginas color, $269. 084-629977.

CONSTRUYO casas $170 obra gris, planos, proyectos IESS. 098147456; 098125257.

ALQUILO departamento Solanda 4. Teléfonos: 086188028; 090807278; 3060785. ARRIENDO departamento 3 dormitorios $170.00, Arturo Borja N3-96 y Concepción, La Tola Alta teléfonos 2582424 2287261 098063878.

VENDO terreno 450 m2 sector San Martín de Porras telf. 098622208.

ARRIENDO departamento dos dormitorios sector Villaflora 2343972 098996766.

VENDO terreno Ciudadela Manuelita Saenz (Sur) sector Ecuatoriana, servicios básicos, escrituras, línea buses. Informes: 089618274, 098269651

ARRIENDO departamento pequeño persona sola, pareja sin hijos. Sector Turubamba Bajo. 2959563, 095204599

VENDO terreno Sangolqui junto River Mall, 1.850 mts. 096513645; 02-2475-734.

$15 Calefones Mantenimiento, Bombas, Reparaciones, Repuestos, Cobre, Filtraciones, Plomeria: 02-3032900. 02-2662653 Destapamos presión cañerías sanitarios lavabos tinas garantizado inmediato lavamos cisternas 3171860, 095721841. ACABADOS varios pulimos, lacamos pisos, pintamos casas, albañilería, plomería, electricidad, carpintería, cerrajería. 2034187, 097741289.

POR temporada compañia alimenticia urge personal ambos sexos. horarios, 093502693.

IMPORTADAS USA flamantes: Excavadoras 322, 320BL, 312L. Gallinetas 420D, 416C, WB140 4x4, cargadora 950G, WA120, tractores D6M, D4H, D5GLGP, Motores, Cummins 350, Vicamm. Recibo vehículo (preferencia camioneta). 094-457915; 098-123526.

ABOGADO Especialista demanda, divorcios, inventarios, partición de bienes, recuperación de cartera vencida, cheques, letras. 2900969, 084014679 COBRANZAS Ecuarecovery cheques, letras, facturas incobrables hace muchísimos años. 02-2573731.

COMPRO vendo congeladores, frigoríficos, enfiadores, hornos etc. Servicio Técnico. 080896443

TVSATELITAL 250 Canales Internacionales nítidos. Sin mensualidades. 084-040314, 2608-677. TVSATELITAL, sin mensualidades, 250 canales internacionales, nítidos. 095-158066.

TRABAJO: aprendices, conocimientos básicos de salud, medio tiempo. 2843-140; 091015372. URGENTE empresa 099066039.

requiere

personal.

APRENDA Ajedrez en 25 horas por $35.00. Edificio 12 de Octubre 1035. Av. 12 de Octubre y Carrión. 099299096 am 2476886 pm 2229617.

$175, Antenas Satelitales, 200 canales internacionales, reparaciones, 3215-253, 098-985250, 086-848144 .

REGALE diversión en estas vacaciones Televisión LCD 32 pulgadas, $449. 084-629977.

SOLICITO personal: Hombres, Mujeres medio tiempo, completo. 2252-179.

100% Práctico curso Electrónica y Electricidad inicia: 04/08/2012. AMATIC: 2238410

CURSOS y talleres de idioma Kichwa, Fotografía, Salsa. Inicio 30 de julio informes 2225056.

MADERA seca en horno, Colorado,Seique, Mascarey, Puertas y Molduras, acepto vehículo y crédito clientes. 099193515.

DISEÑADORA de Modas títulos oficiales Colegio Espejo Biloxi. 2633166, 2961083. $350 HOMBRES mujeres para atención cliente sector Villaflora. 084006520, 099622296. ¿ESTÁS EMBARAZADA? No te preocupes, llámanos absoluta discresión. Brindamos servicios profesionales. Norte: 2418038, 084500968, Sur: 087399743. Ser Mujer. ATENCION: se requiere personas que deseen aumentar sus ingresos. 099-911566. CADENA necesita Optómetras, Oftalmólogos. 2648-873, 09-602-8820. opticas.ec@hotmail.com

APROVECHA rentamos autos kilometraje libre requisitos minimos. 3262790, 099038238, 084527251.

EMPRESA PRIVADA

NECESITO personal medio tiempo. Teléfono: 084-059921.

SE vende oportunidad un terreno 500 m2 Cutuglagua barrio La Merced tiene agua, alcantarillado, luz escritura pública inmediata $16.500, 2664085, 084409902.

ARRIENDO departamento de 2 dormitorios, sector Registro Civil Sur. 2672-910; 092-542004.

2,50 0,25 2,00 0,25 0,50 0,50

NECESITO Lavador vehículos, conduzca, doy vivienda, servicios. 098132975, 098041405

ARMENIA sector de alta plusvalia media hectarea de terreno diagonal a conjuntos 5000 metros totalmente urbanizados 210.000 crédito facilidades. 095791186.

TONSUPA, y via Casa Blanca terrenos, villas: en lotización, urbanización crédito directo 5121373, 087573817. Le invitamos a conocer.

USD

10 palabras en negrilla Palabra adicional Título negrilla + 9 palabras Palabra adicional Ícono (1) Fondo amarillo

NECESITO Choferes con vehículo para dar servicio de taxi ejecutivo que tengan f a c t u r a . 5 1 0 - 4 8 3 3 ; movilfastcar@gmail.com

ARGELIA, Saraguro E4-100 y San Marcos; $72.000 casita grande, 3 departamentos, terreno. 083-558680, 090-356394.

TERRAZAS ponceano vendo departamento 75 metros garaje. financiamiento 098316408 096800188.

LUNESAASÁBADO VIERNES LUNES

Clasificados por palabra b/n

Contrata los servicio de un conserje permanente para el cuidado de un Centro Recreacional. Informes: 3081417 / 087307749.

VENDO Motor Uno 250 en duro, $1.400. Suzuki GN, $750. 098-138850; 3450-396.

$5.000 terreno. $55.000 casa. $150.000 casa 700 metros Carcelén. 098361052.

094-590558, 285-0506. ¿Desea avaluar, comprar, vender propiedades?. Quito, Valles. Consúltenos.

DETALLE

NECESITAMOS parvularias normalistas Chillogallo. 3046218; 095343277.

BONITO Lada 4x4, 2001, $4.300 negociable. 094468292; 087228993.

NECESITO Costureras con experiencia $350 y servicios de maquila. Ferroviaria Alta. 2640933, 2957036.

CLASSIC renta autos, sin tarjeta, kilometraje libre. 2415613, 092888377, 080689500,

NECESITO Empleados para medio tiempo llamar al teléfono: 092-685800.

CALEFONES reparación, mantenimiento, repuestos instalación, plomeria ténicos garantizados. 2573-573, 099551688. DESTAPAMOS sin romper, lavabos, inodoros, cajas, bajantes, tinas. 2320-712, 092-716409. LAVAMOS muebles $30 juego alfombras, autos trabajo garantizados. 2573-2573, 099551688. LAVAMOS: Alfombras, muebles, asientos autos, colchones. Secado instantaneo. 097670549, 3054154. MAGIA Payasito del circo, globoflexia, pintucaritas, titeres, juegos, concursos, 098314549. MULTISERVICIOS pintura interior y exterior, chafado, estucado. Pulido, lacado de parquet. Relacamos puertas, closets. Servicios de: albañileria, plomería electricidad, lavado y desinfectado de cisternas. Personal disponible 2563-627, 098-126386. OPAYASITA Anima o payasito $45, Show completo 2 horas. 085559957.

LATINOAMERICA: Enfermería, Computación, Secretariado. Oriente Oe1-18 y Montufar 2955-307. NIVELACIONES toda materia, cursos vacacionales, ingresos, Bolivariano León N7-54 2956860, 083549359. SE bachiller en corto tiempo perdiste el año? nivelate. 2291-626.

TESIS, Proyectos, Guias, Monografías, Nivelación. Clases Inglés, Francés 092590423, 2547770. TITULOS oficiales Asistente de Salud, Auxiliar de Enfermería, curso profesional. Urbanización Biloxi, 2633166, 2961083. VACACIONES 2012 nivelaciones toda materia, excursiones, juegos, visitas culturales, etc. 095021761.

ORFI Payasito o payasita en la mañana, gratis helados, 2844373. PAYASADA de Payasitos fiestas Infantiles. Para recepciones Hora Loca. 3160329. PULIMOS Lacamos, instalamos, reparamos. Parquet, duela, tabloncillo, pintamos, plomeria. 3054154. PULIMOS Pisos $2. Instalamos, reparamos, lacamos puertas closets. 083944814, 2840693.

ANULO certificado de aportación #508610204485 Coop. Riobamba por pérdida. ANULO libreta 406060008718 Cooperativa Alianza Valle Machachi Gisell Sotalin representante Patricia Chicaiza.


avisos últimasnoticias

Últimas Noticias / LUNES 23 DE JULIO DEL 2012

ANULO Libreta Ahorros #060801002515 de la Coop. CACPECO por pérdida.

ANULO libreta de ahorros #411016366 Cooperativa 29 de Octubre pérdida.

ANULO Libreta Ahorros 404010044217 por perdida Cooperativa Cotocollao.

ANULO libreta de ahorros 4501062453 Coop. 29 de Octubre por pérdida.

ANULO Libreta Ahorros #4501387021 de la Coop. 29 de Octubre, pérdida.

ANULO libreta de ahorros #9900368822 Coop. 29 de Octubre por pérdida.

ANULO libreta ahorros 4501460107 Coop. 29 de Octubre por pérdida.

ANULO libreta de certificado de aportaciones #413029011 de la Coop. 29 de Octubre por pérdida.

ANULO Libreta Ahorros 4501480110 por perdida, Cooperativa 29 de Octubre. ANULO Libreta Ahorros #4501602471, certificado aportación #4501602472 de la Coop. 29 de Octubre, pérdida. ANULO libreta Cooperativa Alianza Valle Machachi 406060008883 Gisela Caiza representante Dioselina Jacome Calero. ANULO libreta de ahorros 02-072711-9 Mutualista Pichincha por pérdida ANULO libreta de ahorros 0580131131 Banco de Fomento por pérdida. ANULO libreta de ahorros #0580154309 de Banco Nacional de Fomento por pérdida.

ANULO Libreta de Certificados de Aportaciones No. 4140980933 Cooperativa 29 de Octubre ANULO por perdida libreta de ahorros N.402010126651. Cooperativa Alianza del Valle. ANULO por perdida libreta de ahorros N.63264831. Mutualista Pichincha. ANULO por pérdida libreta de ahorros #63262801 Mutualista Pichincha. ANULO por pérdida libreta de ahorros N°52283973. Mutualista Pichincha. EL Certificado de inversión número 899804, emitido por Diners Club del Ecuador S.A.S.F., ha sido anulado por extravío.

ANULO libreta de ahorros 401010133868 de la Cooperativa Cotocollao.

PERDIDA cuenta de ahorros número 0010301561, papeleta de votación, cédula 060199621-8 de la señora Narcisa Gonzalez.

ANULO libreta de ahorros #401110047865 Coop. COOPAD por pérdida.

PERDIDA de libreta de banco de fomento número 0120245213.

ANULO libreta de ahorros #411-01-004593-2 de Coop. Alianza del Valle por pérdida.

PERDIDA ibreta de ahorros cuenta número 20714417 Mutualista Pichincha.

CARTELERA

POR pérdida anulo acciones de Corporación Favorita num 9137076 hasta 9137095 a nombre de Manuel Toapanta.

Supercines San Luis

POR pérdida queda anulada la Libreta Ahorros Mutualista Pichincha 10027794 Miguel Bustamante. POR pérdida se anula el titulo de Corporación Favorita C.A. N°00020885 por 30 acciones con un valor nominal de 1 dolar c/u, perteneciente a Armando Cando con C.I 1709900136. PRODUBANCO anula poliza PAV101000050963002 por pérdida Puente Suarez Maria Yamilet $4.000 emitida junio 17 2011 quien tenga derecho reclamar 15 días última publicación. PRODUBANCO anula poliza PAV101000060832007 por pérdida Pazos Jaramillo Carmen Amelia $17.000 emitida mayo 17 2012 quien tenga derecho reclamar 15 días última publicación. PRODUBANCO anula poliza PAV101000061916003 por pérdida Proaño Leiva Maria Cristina $93.712,84 emitida mayo 18 2012 quien tenga derecho reclamar 15 días última publicación. PRODUBANCO anula poliza PAV101000067665001 por pérdida Landivar Yerovi Bertha Matilde $5.000 emitida enero 4 2012 quien tenga derecho reclamar 15 días última publicación.

INVESTIGACIONES Sandovalín Cía Detectives, infidelidades, filmaciones, fotografías, localización de personas, seguimientos, estafas 2850-081, 093-090794. www.sandovali n.com

REPORTO pérdida de libreta de ahorros #401110165018 Coop. COOPAD

SE anula Certificado de Depósito a Plazo No. 1709240281182 por el valor de USD 45.000 de Unibanco SE anula cheque 229 cuenta corriente N°1140127074 del Banco de Machala. SE vende Instituto de Nivelaciones, excelente facturación. 090451759

INVESTIGACIONES privadas, confidenciales, infidelidades, seguimientos. (02)3133-129; 083-424484; 059-232623.

AGRADEZCO Al Espíritu Santo por los 5 favores recibidos. Tu devota SEC. BANQUETES Escocie, buffets domicilio o con local, desde $6. 094949868.

URBANIZACIÓN Solidaridad acercarse para realizar escrituras urgente. 2569690, 095300227 098138850, 093983798, 3450-396, alquilo compu movil profesional con equipos modernos. MIX CD móvil. Dj´s profesionales. Equipos modernos. Teléfonos: 288-5472, 092003520.

10 canciones $35 Mariachi juvenil Flor de Azalea. 2383320, 098741875

LOS HUMOS

El barrio de Camden aún recuerda a Amy Sus temas siguen sonando en todos los bares

Qué exigencias de Melanie B. Melanie B., una d e las artistas del grupo británico Spice Girls, ha puesto una serie de exigencias para cantar en las ceremonias de clausura de los Juegos Olímpicos. Si no, no habrá actuación de las Spice Girls al completo. Así cuenta el tabloide británico The Sun.

AFP

n año después de su temprana muerte, Amy Winehouse tiene una presencia constante en el barrio londinense de Camden Town, donde la cantante vivió al límite y murió el 23 de julio de 2011, a los 27 años. A pesar del tiempo transcurrido, sus temas suenan en casi cada local, pero sobre todo en el pub 'The Hawley Arms', uno de los más frecuentados por la artista y que quedó totalmente destruido por el incendio del 2008. Ahora, este sitio se convirtió en el mausoleo de la diva del soul, cuyo talento quedó ensombrecido por su adicción a las drogas. Canciones como You know I'm not good o Back

U

Los brazos tatuados y las frondosas cabelleras eran sus sellos de moda.

to Black forman parte de la banda sonora habitual de este bar donde las paredes están decoradas con algunas imágenes de la cantante y hay uno de los estantes

dedicado a su memoria. Una barra que Amy conocía bien tanto por fuera como por dentro, ya que muchas noches se ponía detrás de ella a servir a los clientes y ayudar a los camareros, quienes la veían como una de la familia. Esta naturalidad, poco común en artistas de fama internacional, también la dejó entrever en el Dublin Castle, otro bar cercano, donde una gran fotografía de la malograda cantante preside la barra. Delante de su antigua casa, donde murió tras una larga trayectoria de adicción, siguen apareciendo a diario velas y flores como las que hace un año invadieron el lugar. Efe

LISTA FORBES

POR CRISIS

Sofía Vergara es la más rica

Georgie Dann no tiene trabajo

La lista Forbes de las actrices de televisión con más ingresos anuales ha dado este año una sorpresa. Por primera vez una actriz colombiana, Sofía Vergara, encabeza la lista; le sigue Kim Kardashian y Eva Longoria.

Durante tres décadas, el cantante Georgie Dann correteó por toda España inaugurando oficialmente el verano. Pero este año, por la crisis solo le han salido tres tristes galas y por eso se fue al Caribe. Efe

LA CANTANTE Rihanna ahora es una diseñadora Rihanna, la intérprete del tema Barbados, ha aparcado su exitosa carrera como cantante y se dedicará en los próximos meses a ser diseñadora. Lo hará por un tiempo. La cantante de 24 años de edad anunció su colaboración con la marca River Island. Efe

La era del hielo 4 13H:15/ 15:15 / 17:15/ 19:15 /21:15 Spiderman 13:10/ 16.00 American Pie-El reencuentro 18.45/ 21.30 La era del hielo 4 14:10 /16:20/ 18:30/ 20:40 Spiderman 15:00 / 18:00/ 21:00 The blues brothers 14:30/ 17:30/ 20:30 El especialista 14:50/ 17:00 / 19:10/ 21:20 Spiderman 14:20/ 17:20 /20:20 Guachiman 14:00 /16:30/ 19:00 21H40 Sombras Tenebrosas 13:00/ 15:40/ 18:15 /20:45 Apollo 18 :00/15:45/ 17:45/ 19:45/ 21:45 Quicentro Sur

|Farrándula A un año de su muerte

15

Apollo 18 :00/13:40/ 15:40 / 17:40/ 19:40/ 21:40 La era de hielo 4 14:40/ 16:40 / 18:50 American Pie-El reencuentro 21:00 The blues brothers 14:00/ 17:00/ 20:00 Batman 00:15 El especialista 13:10/ 15:10/ 17.10/ 19:10/ 21:10 Spiderman 14.20 / 17.20 / 20:20 Batman 00:10 La era de hielo 4 14:10 / 16:10 / 18:10 El fantasma de la opera 20:10 Spiderman 14:50 / 18:00/ 21:00 Batman 00:05 La era de hielo 4 12:45/ 17:45 / 20:15 Spiderman 15:00 Sombras tenebrosas 16:00/ 18:40 /21.20 Guachiman 14:30/ 19:00/ 21:30 American Pie-El reencuentro 16:30 Mis cines

Spiderman 3D 10:15/ 12:45/ 15:15/ 17:45/ 18:25/ 20:15 Era de hielo 4 3D 10:25/ 12:15/ 14:05/ 16:30/ 20:55 American pie normal 11:45/ 13:50 / 16:00/ 18:00/ 20:00 Sombras tenebrosas 14:45/ 18:40 Madagascar 3 10:05/ 11:00/ 12:55/ 16:50 /20:45 El fantasma de la opera 20:30


16

LUNES 23 DE JULIO DEL 2012 / Últimas Noticias

El Paredón Semanario de fusilamiento que saldrá cada que lo dejen

Como no me está yendo tan bien en Quién quiere ser millonario alta tensión… me están dando ganas de ir al casting de Pequeños Gigantes Ecuador Tefi Espín / Guapa presentadora

Agrícola por excelencia fregado por negligencia No se vende el maíz, Especulan con el arroz y el banano a huevo. o citamos el precio del petróleo a la baja y la ausencia total de remesas de los migrantes porque este espacio es para dibujar en su rostro una sonrisa, mas no para que derrame lágrimas. Pero ni modo, a este país que debería ser un paraíso, no fiscal, un por si acaso, porque Dios le dio tantos recursos, le va mal porque el creador también la regó al darle mensos en cantidades industriales. De país agrícola por excelencia ha pasado a ser importador por conveniencia y fregado por negligencia. De lo poco que se produce, su comercialización consumo y precio son un dolor de cabeza. A esto se suma la falta de interés por ser agricultor, ahora con tanto ministerio, todos aspiran ser burócratas, razón por la cual para el actual ministro poeta, la agricultura se le ha convertido en una oda con J. Kléber

El banano con precio amargo

N

Este personaje promocionará el banano ecuatoriano.

El banano, guineo, plátano o como quiera llamarlo se madura en la mata porque como están pagando la caja a precio de gallina apestada, cuesta más producirlo que venderlo, como quien dice: más el caldo que los huevos. Se decretó la emergencia y han dispuesto la creación de una intermediadora estatal. Ante esto, el ministro también mostró su preocupación, no por el precio, sino por su espalda, dice que él no avanza ni con una caja de orito.

Vendiendo arroz cocido se combatirá la especulación.

Comer maíz, le estaba produciendo calvicie aviar.

El arroz está carísimo

No hay quién compre maíz

El arroz a 45 centavos la libra, a ese precio, está al alcance para los pelucones que lo comen hecho risoto, caro para el arroz seco de la clase media y carísimo para los chiros que lo comen hecho sopa. El gobierno dizque ha empezado a vender más barato, aunque no se sabe dónde, y si lo está haciendo, debería venderlo cocinado, inspirado en los moros y cristianos podría crear el plato: oficialistas y opositores.

Dicen las malas lenguas que se debe a que se importó maíz argentino, cierto o no, como la lenteja es canadiense, las naranjas colombianas y muchos otros productos vienen del Perú y chile, nos pone a dudar que eso no sea verdad. Lo cierto es que hasta hace poco ya no había silos pa’tanto maíz que además se dificulta su venta porque nuestros guambras ya no quieren comer tostado y hasta las aves prefieren Corn Flakes.

Aeropuerto

Se cambia todo menos el nombre egún los resultados del concurso de Quito Funesto, el nuevo aeropuerto internacional de Quito se seguirá llamando Mariscal Sucre, aunque los valores por tasas e impuestos y otro rubros se seguirán cobrando en dólares, por supuesto. la gente está de acuerdo que lleve el nombre de un venezolano conocido que el de otro llanero por conocer. El bautizo de la nueva terminal, según dicen, se realizará a lo grande en la capilla donde se confirmarán los vuelos. El nombre del Mariscal ganó en buena lid y deja contentos al jefe del alcalde y 15 048 quiteños más, y a propósito del Mariscal, este sería ascendido pos Morten a general del aire honoris causa.

S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.