30 Centavos
Pasatiempo
Duffy La voz de una promesa 16
www.ultimasnoticias.ec EDICIÓN DE FIN DE SEMANA
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 • EDICIÓN 18 554 • QUITO • ECUADOR
ESPECIAL
100 AÑOS DEL
0030010113542
28-E Hoy se cumplen 100 años del asesinato de Eloy Alfaro y su gente. Un recuento de sus últimas horas y su obra dejada en Quito. 2-9
chulla
VIDA:
Un loco soñador quiere abrir la Puerta del Sol
16
2
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 / Últimas Noticias
100 AÑOS
DEL 28-E Fotos: Archivo histórico del Ministerio de Cultura y Últimas Noticias
Una gráfica de la época. El monumento a los próceres de la Independencia fue inaugurado en el gobierno de Alfaro. En la actualidad, este sitio mantiene su esencia.
Un especial para conocer la vida, obra y muerte del General
ASÍ ERA EL QUITO DE ALFARO Una ciudad pequeña. La capital de los ecuatorianos apenas sobrepasaba los 100 mil habitantes y las construcciones llegaban solo a los tres pisos. Aquí la historia de aquella época. uito fue apático con el Viejo Luchador. La primera vez que pisó la ciudad, la gente lo recibió sin mucho entusiasmo. Quizá esa tibia acogida explique la reacción final de los quiteños. Este especial de ÚLTIMAS NOTICIAS recoge la relación que mantuvo el general Eloy Alfaro con la ciudad, así como su obra y la historia de su trágica muerte en las calles.
Q
Quito hace 100 años El historiador Jorge Salvador Lara nos da detalles sobre la configuración geográfica de
la ciudad en la época del gobierno del general Eloy Alfaro, hace poco más de 100 años. Empecemos entonces por la dimensión. En 1912, la ciudad apenas sobrepasaba los 100 mil habitantes. Quito, según Lara, abarcaba tan solo lo que hoy conocemos como Centro Histórico. Sí, así de pequeño. La ciudad comenzaba al pie de El Panecillo, con la calle Ambato, y se terminaba en la iglesia de El Belén, reseña el ex Cronista de Quito en la entrevista. Agrega que hacia el norte estaba la gran llanura de Iñaquito, que iniciaba desde el parque
El Ejido, donde no había árboles sino solo campos de siembras. Era un gran potrero. Lara, además, hace hincapié en la zona donde hoy está la plaza República de la India, frente a la actual Escuela Espejo. “En ese preciso lugar antes funcionaba el Colegio 24 de Mayo. Frente a la institución educativa no había la escalinata, solo una bajada brusca hacia El Ejido”, dice.
¿Había edificios? El historiador comenta que el Quito de comienzos de siglo pasado no tenía edificios. Y es
que las construcciones de esa época no excedían de tres pisos, precisa Lara. “El primer edificio que se construyó fue el de La Previsora, ubicado entre las calles Venezuela y García Moreno. Tenía 10 plantas”, aclara. Añade que esa obra se materializó en el gobierno de Víctor Emilio Estrada, posterior a la muerte del Viejo Luchador. Según Lara, recibió muchas críticas por el contraste que había con el resto de construcciones, solo de dos y tres pisos. Entonces, ¿no hubo edificaciones en la Presidencia de
Eloy Alfaro? El historiador revela una y muy importante. Se trata de la Estación del Ferrocarril, en Chimbacalle. “La obra la inició Gabriel García Moreno, a mediados de 1860. Debería llamarse estación Moreno-Alfaro, porque uno la empezó y el otro la concluyó”, considera Lara.
Aquellos lugares Vamos ahora a recorrer esos lugares, monumentos y plazas que tuvieron relevancia durante la Revolución Liberal... Pase a la Página 3
3
Últimas Noticias / 28 Y 29 DE ENERO DEL 2012
100 AÑOS
La Plaza de Santo Domingo mantiene su esencia con la estructura actual. La iglesia del mismo nombre empezó a ser construida por los dominicos en 1580.
DEL 28-E
En el actual Ministerio de Defensa funcionaba la casa asistencial de las Damas de la Caridad. El inmueble fue expropiado por el gobierno de Eloy Alfaro.
Viene de la página 2
no de esos lugares fue la Plaza Grande. Bajo el segundo mandato de Eloy Alfaro se concluyó el monumento a los Próceres de la Independencia. El Viejo Luchador apuró la culminación de esa obra porque en 1909 se cumplieron las grandes fiestas del primer centenario de la gesta revolucionaria. “Su construcción duró cerca de 20 años”, señala. Otro de los sitios que adquirió trascendencia en la época fue La Recoleta, donde hoy es el Ministerio de Defensa. Según el historiador, allí funcionaba la casa asistencial de las Damas
U
Así lucía el ex penal García Moreno en los primeros años de 1900. A su alrededor, solo había montes.
La construcción de La Circasiana se inició a finales del siglo XIX por la familia Jijón Larrea. Según los cronistas, esta fue la primera mansión que tuvo Quito.
de la Caridad. Pero, el Gobierno liberal expropió el inmueble y lo utilizó para realizar una gran exposición por el centenario de la Independencia. Otro lugar histórico que recuerda Lara es la calle Guayaquil, cerca de la actual Plaza del Teatro. “Ahí estaba el comercio bajo. La calle avanzaba hasta la avenida 10 de Agosto”, manifiesta. Irónicamente, el sitio más relevante durante la Presidencia de Eloy Alfaro fue el ex penal García Moreno. En ese centro carcelario fue encerrado por las tropas conservadoras el Viejo Luchador y sus pocos fieles. De ese lugar, una turba los sacó, los arrastró por las calles y los quemó.
En 1912, el actual parque El Ejido solo era un gran potrero, donde se sembraban varios productos. Desde allí empezaba la gran llanura de Iñaquito.
4
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 / Últimas Noticias
100 AÑOS
DEL 28-E
Un cambio radical en Quito
Alfaro, a más de presidente, urbanista loy Alfaro cambió la imagen de Quito y la urbanizó, explica Juan Paz y Miño, cronista de la ciudad. Fue un personaje que aportó más que un Alcalde e hizo “unas 100 obras para Quito, con lo que mejoró la vida de
E
Un historiador dice que quizá es el presidente que más hizo por Quito, luego de García Moreno. Aquí varias de sus obras. Dotación de servicios: agua potable, electricidad y pavimentación as calles de Quito a inicios de 1900 eran de tierra y el agua se obtenía de lo que hoy conocemos como acequias. Alfaro cambió esa imagen a través de los servicios básicos. Fue el 11 de agosto de 1911 cuando llegó el agua potable a la ciudad y con ella la construcción de las alcantarillas.
L Medios de transporte públicos: el ferrocarril y el tranvía en Quito a conexión de la Sierra y la Costa fue el sueño que se plasmó en realidad durante el mandato de Alfaro. Así nace el ferrocarril, catalogado hoy como el símbolo de la unidad nacional. Hacia 1908 llegó a Quito la primera locomotora en medio de sonido de campanas y la algarabía de los habitantes.
L
endir tributo a los libertadores de la Patria, así como a los actos independencistas fue una de las preocupaciones de Eloy Alfaro. Fue ese interés que le motivó a poner la primera piedra en 1898 para dar inicio al monumento de la Independencia y que tardaría ocho años en levantarse.
R
esde la estructura física, administrativa, académica; el director y hasta el último lápiz del Conservatorio Nacional de Música, fueron dotados por Eloy Alfaro, en 1900. En ese entonces, el Conservatorio estaba entre las calles Cuenca 644 y Chile, lugar en el cual actualmente aún funciona el campus Gerardo Guevara Vite-
D
El líquido vital lo tomaban, entonces, del fondo de lo que hoy es la calle Rocafuerte. Esas fueron obras que cambiaron la calidad de vida de los capitalinos, pues se cerraron los canales de agua que eran focos infecciosos. También iniciaron los trabajos de tendido de cables y postes para la electricidad, y comenzó la pavimentación de las vías en el sector donde ahora es la calle Guayaquil y Esmeraldas. En 1900 llegó el teléfono, que en 30 años se ampliaría a 300 aparatos.
Los vagones se alojaron en la estación de Chimbacalle, que fue elegida como la primera maravilla de la capital. Y no solo eso, Alfaro también dispuso la construcción del tranvía que era una especie de tren pero más pequeño, impulsado por la electricidad. Durante 30 años fue el transporte que los quiteños usaron para viajar desde el norte al sur de la capital, pues partía de una estación en Chimbacalle y llegaba hasta lo que hoy se conoce como la avenida Colón.
Monumentos a héroes de independencias e ilustres personajes
La revolución de las artes llegó con el general Eloy Alfaro
los capitalinos”, dice el historiador Fernando Jurado. El General quiso que Quito se viera como las grandes ciudades que visitó en sus viajes, pues los alcaldes -en aquel entonces- eran hacendados nombrados por el Presidente.
ri, del mismo ente. La sede principal está hoy entre las calles Cochapata y Abascal, en el sector de El Batán. Anteriormente, se creía que Alfaro únicamente refundó el Conservatorio que fue creado en 1870 por García Moreno, pero documentos demostraron que una vez que el General Ignacio de Veintimilla clausurara el establecimiento, nada quedó del mismo que sirviera como base para una “refundación” Además, Alfaro también fundó la Escuela de Bellas Artes, que funcionaba en el parque de La Alameda.
Otro de los aportes fueron los bustos de Eugenio Espejo, que fue puesto en el parque de La Alameda, y el de Mejía, que está ubicado en la Mama Cuchara. Y si alguna vez usted se ha deleitado de la vista panorámica de Quito en el Monumento de La Libertad, sepa que la construcción del templo también fue por disposición del Viejo Luchador. Él puso la primera piedra para levantar las paredes que año a año sirven para recordar la Batalla del 24 de Mayo, en las faldas del Pichincha.
5
Últimas Noticias / 28 Y 29 DE ENERO DEL 2012
100 AÑOS
DEL 28-E La 24 de Mayo: de quebrada a barrio y las primeras ciudadelas l radical cambio de lo que era una quebrada a uno de los barrios de la élite quiteña se lo debe a Alfaro. Eso es lo que pasó en lo que hoy conocemos como la avenida 24 de Mayo y en donde se extiende uno de los bulevares. Así comenzó el alargamiento de la ciudad, junto con la disposición de crear las primeras ciudadelas que sir-
E Alfaro también luchó por una educación laica y de calidad l Viejo Luchador fundó, en 1897, el Instituto Nacional Mejía como establecimiento piloto del proyecto alfarista. En ese entonces, el establecimiento fue construido sobre la av. Luis Vargas, entre las calles José Riofrío y Antonio Ante, pero luego el plantel tuvo que extenderse hasta la calle Matove-
E
lle. Sin embargo, no fue el único plantel educativo laico y normalista que fundó (se podía salir con una profesión), pues el 14 de febrero de 1901 creó la Escuela Normal de Señoritas, que en 1910 adoptó el nombre de Colegio Manuela Cañizares. Además, fundó el primer jardín de infantes (Clérigo Luis Vicente Torres) de Quito, que funcionaba entre las calles Imbabura y Manabí. También hizo la Escuela de Telégrafos, que funcionaba donde ahora es el Centro Cultural Metropolitano.
Cambió la cara de dos de los parques más importantes de Quito omo un espacio verde triste y desolado, así afirman los historiadores que lucía el parque de La Alameda (centro) en la época de Eloy Alfaro. Algo que cambió gracias a que el General construyó la laguna del lugar (su máximo referente), trajo las canoas y hasta puso bancas en el sitio.
C Creó y refundó varias academias de educación militar n el edificio en donde hoy funciona la Caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicado frente al parque El Ejido, funcionaba la Academia de Formación de Militares, fundada por Eloy Alfaro. Los historiadores cuentan que Alfaro creó ese centro, debido a que en ese
E
vieron para dar vivienda a los soldados. ¿La razón? El historiador Fernando Jurado cuenta que en aquella época los arrendatarios no querían alquilar las casas a militares porque eran costeños y creían que no pagarían la renta. De allí que, se construyeron las primeras ciudadelas, que también servían para los civiles. Esas son: La Magdalena, ubicada a la entrada norte del sector Dos Puentes; Calderón, donde hoy es La Magdalena y la Ciudadela, al pie de El Panecillo, ubicada en la base donde está la Virgen de Legarda.
Además, se dice que en la noche del 27 de marzo de 1 906, Eloy Alfaro asistió, en La Alameda, a un acto político del grupo liberal conocido como La Fonda, para respaldar el respeto a los bosques nativos y apoyar a la instauración de la ciencia. Algo más: en el lugar donde hoy es el parque de El Arbolito, el ex Presidente hizo el primer hipódromo de la ciudad. Se dice que en ese entonces ese sitio no era más que un potrero, hasta que fue intervenido por Alfaro.
entonces los rangos (capitán, coronel, general...) de los uniformados eran definidos “a dedo” y en algunas ocasiones por los actos que realizaban. Es decir, no existía una real formación para las personas que quieran optar por la vida militar. Además, el Colegio Militar Eloy Alfaro (Comil 1), ubicado en la avenida Orellana, fue refundado por el General, en 1899, razón por la cual lleva su nombre. Actualmente, en la institución estudian alrededor de 3 000 alumnos.
El revolucionario también luchó por un buen servicio de salud loy Alfaro creó el Sanatorio Rocafuerte ubicado en San Juan en el edificio que antes era el antiguo Hospital Militar, ahora Museo Nacional de Arte Contemporáneo. Esa casa de salud sirvió exclusivamente para albergar y curar a enfermos que padecían de tuberculosis. Dicha enfermedad era conocida co-
E
mo la ‘peste blanca’ y fue la causante de epidemias mortales en esa época. También dispuso la edificación del hospital Eugenio Espejo, donde ahora funciona el Centro de Convenciones que lleva el mismo nombre. Sin embargo, solo puso la primera piedra para iniciar su construcción. El historiador Jurado menciona que además, fundó un lazareto en Pifo. Así se conocía a la leprocería, que era un centro que albergaba a quienes padecían lepra. La intención era mantener a quienes la padecían fuera de la ciudad.
6
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 / Últimas Noticias
100 AÑOS
DEL 28-E
Así transcurrió el 28 de enero
Seis hombres contra el furor asesino n la estación de Chiriyacu, el tren detiene su camino, suena el último pito. No es un día normal. La tensión la perciben sobre todo los pasajeros de la locomotora que llegó desde Guayaquil.
E
Desde Chiriyacu hasta el Penal, la crueldad se ensañó con Eloy Alfaro y su gente. El recuento de las horas más importantes de un domingo de sangre.
12:40 Un barretazo en la cabeza hizo rodar a Alfaro. Un disparo en el ojo derecho ultimó al manabita. Mientras, Páez intentó defenderse con una pistola que tenía escondida, pero ante la muchedumbre poco pudo hacer. Fue el segundo en caer. Medardo Alfaro ofreció resistencia, pero cayó ante la sed de sangre de la turba. Luciano Coral y Manuel Serrano gritaron su inocencia, no les bastó. Coral fue ahorcado luego de recibir un balazo. Antes le habían cortado la lengua. Así empezaron las vejaciones. Como la celda de Flavio Alfaro seguía con candado, él fue el más duro de matar. Forcejeó con quienes metían rifles desde afuera, por entre los barrotes. Ya cansado, sucumbió y con cinco tiros de revólver cayó. Toda esta carnicería duró no más de 20 minutos.
11:00 Ese domingo 28 de enero, Alejandro Sierra baja del tren junto a sus prisioneros. Eloy Alfaro, su hermano Medardo, su sobrino Flavio, Ulpiano Páez, Manuel Serrano y Luciano Coral, compañeros de lucha e ideas. En el trayecto de la estación hacia el Penal, Alfaro ya recibió su primera vejación, cuando en una parada del auto que los llevaba, recibió un ladrillazo que le hizo volar el sombrero. Era solamente el comienzo.
11:45 Eloy Alfaro está tan cansado que debe recibir ayuda para entrar al panóptico, ese viejo edificio al filo de la calle Rocafuerte. Cuando él llega, la montonera ya era grande. Entregados los prisioneros, Sierra marca la jornada con su despedida. - Yo he cumplido mi deber, ahora le toca al pueblo.
13:00 A los cadáveres les sacaron todo lo valioso. Monedas preciosas, relojes. No contentos, los victimarios desnudaron a sus víctimas. Desde arriba del penal, los cuerpos fueron arrojados a la calle Rocafuerte.
12:00 La sangre empezó a correr rápido. De entrada, un soldado deja herido al Viejo Caudillo con un culatazo en la cabeza. Aparentemente, la puerta del panóptico estaba bien segura, con un gran candado. Todo parecía calmo. Incluso los piquetes policiales y militares ya se habían retirado. Pero los enemigos de Alfaro no solo estaban afuera de los muros penitenciarios.
13:30 Con el zapatero Simón Montenegro como abanderado del Pabellón Patrio, arrancó el tétrico desfile de los restos. Arrastrados por sogas, los restos de todos los victimados recorrieron el Centro de Quito. Un cortejo de prostitutas y malvivientes, mezclado con personal del panóptico, se encargó del macabro desfile. El cortejo con el cadáver de Ulpiano Páez pasó por la residencia de este militar, en la Rocafuerte y García Moreno. Sus familiares, que desde la ventana vieron la escena, quedaron impactados y enfermos de por vida. La lengua de Luciano Coral era exhibida en la punta de un bastón.
12:30 -¡Se fugan los presos, hay que matarlos!, fue el grito que avivó la tormenta. Por una ventana entraron desde afuera varios sujetos que empezaron a abrir las celdas de Alfaro y su gente. En lugar de cuidar el orden interno del penal, policías y militares cercaron el edificio “para impedir la fuga”. A esa altura, adentro, ya no se distinguía entre civiles y uniformados. Todos eran una sola masa de odio. Ni el cura merce-
dario Benjamín Bravo pudo aplacar los fieros instintos. Desde su celda, herido, Alfaro escuchaba el paso de la turba que se acercaba.
Una de las pocas impresiones fotográficas de ese día, tomadas por el guayaquileño Carlos Monteverde. La única muestra de la barbarie que ese día sacrificó a uno de los Grandes de la Patria.
Pase a la Página 7
7
Últimas Noticias / 28 Y 29 DE ENERO DEL 2012
100 AÑOS
DEL 28-E
Viene de la página 6
La sed de venganza no se aplacó Solamente 24 horas después del arrastre, se enterró a los masacrados.
14:00 En la Plaza Grande, donde se dio el primer intento de quemar los restos, la turba decide mejor hacerlo en El Ejido. Antes, pasan por San Agustín, en la casa del Encargado del Poder, Carlos Freile Zaldumbide. Le pidieron que hable, pero se negó. Ahí, arrancaron los testículos de Eloy Alfaro, para pren-
derles fuego.
14:30 En el descampado de El Ejido, del lado que da hoy a la avenida 10 de Agosto, se forman cinco túmulos con restos humanos. En el uno está Eloy Alfaro, a quien colocan debajo de Luciano Coral. Las otras cuatro piras son individuales. Luego, cuando se apagó el fuego que consumía a Medardo Alfaro, lo juntaron para que combustione en la llama que ardía
El Ejido, tarde del 28 de enero de 1912. El fuego consume a los alfaristas, luego de un recorrido macabro.
su sobrino Flavio. Medardo era anciano y paralítico. Lo apresaron cuando llegó a Guayaquil. Era el más indefenso de todos los asesinados.
16:00 Cuando de las piras solo se desprendían olores nauseabundos, humo y ceniza, no habían más de
100 personas, de las 5 mil que llegaron a estar en la hora de mayor histeria. La familia del General Páez retiró lo que quedaba de su deudo. La Policía impidió que unos sacerdotes se llevaran a los otros caídos, cuyos despojos pasaron la noche en un local cercano a la Plaza del Teatro.
Quito seguía convulsionada y violenta.
Domingo 29 La autopsia reveló que un tronco, sin brazos ni piernas, pertenecía a Eloy Alfaro. Las Hermanas de San Juan de Dios amortajaron a los masacrados. Un funcionario de la So-
ciedad Funeraria Nacional los colocó en féretros y fueron sepultados en San Diego, a las 17:00 de ese día. La multitud seguía enardecida, su sed de odio y sangre no parecía haberse saciado. Mucho tiempo pasó para que estos muertos tuvieran un verdadero descanso.
0020010020573
A
esta jornada de crueldad le quedan sus últimas horas.
8
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 / Últimas Noticias
100 AÑOS
Últimas Noticias / 28 Y 29 DE ENERO DEL 2012
9
DEL 28-E
La muerte del General
Sí se pudo evitar la muerte del general Eloy Alfaro Los responsables del asesinato de Eloy Alfaro nunca fueron sancionados por la autoridad uego del crimen del 28 de enero de 1912 se instauró un proceso judicial asumido por el joven abogado Pío Jaramillo Alvarado. Jaramillo estableció la responsabilidad de los autores materiales e intelectuales. Acusó a cocheros y a trabajadoras sexuales de asaltar el panóptico en el que se encontraba Alfaro. El documento que recoge versiones de los hechos destaca que la masa de gente que fue a ver a Alfaro no estaba tan exaltada y que en un primer momento fue controlada sin mayor problema por quienes custodiaban al prisionero. Jaramillo demostró que el ataque al panóptico pudo ser perfectamente detenido por los soldados. Otro detalle importante que resalta Jaramillo es que no fue el pueblo el que cometió el crimen. Quienes lo hicieron recibieron un apoyo decido del Ejército, ese apoyo se tradujo en impasibilidad frente a la agresión y en suministrar armas a quienes querían la cabeza del Viejo Luchador. El documento que Jaramillo elaboró sobre está investigación define como responsable del asesinato de Alfaro al gobierno de Carlos Freile Zaldumbide. Soldados, cocheros, fanáticos religiosos y políticos y gente en estado etílico son señalados como los responsables de la masacre que terminó con la figura del general Eloy Alfaro. Nadie fue sancionado por los sangrientos hechos de aquel 28 de enero.
L
Infografía: Pablo Parra, Andres Castillo levantamiento 3D; Fuente: El Arrastre de los Alfaro, por Javier Gomezjurado Zevallos, Cristóbal de Gangotena y Jijón, El crimen del El Ejido, Documento; acusación fiscal del Dr. Jaramillo Alvarado, La Hoguera Bárbara I y II / Últimas Noticias
8
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 / Últimas Noticias
100 AÑOS
Últimas Noticias / 28 Y 29 DE ENERO DEL 2012
9
DEL 28-E
La muerte del General
Sí se pudo evitar la muerte del general Eloy Alfaro Los responsables del asesinato de Eloy Alfaro nunca fueron sancionados por la autoridad uego del crimen del 28 de enero de 1912 se instauró un proceso judicial asumido por el joven abogado Pío Jaramillo Alvarado. Jaramillo estableció la responsabilidad de los autores materiales e intelectuales. Acusó a cocheros y a trabajadoras sexuales de asaltar el panóptico en el que se encontraba Alfaro. El documento que recoge versiones de los hechos destaca que la masa de gente que fue a ver a Alfaro no estaba tan exaltada y que en un primer momento fue controlada sin mayor problema por quienes custodiaban al prisionero. Jaramillo demostró que el ataque al panóptico pudo ser perfectamente detenido por los soldados. Otro detalle importante que resalta Jaramillo es que no fue el pueblo el que cometió el crimen. Quienes lo hicieron recibieron un apoyo decido del Ejército, ese apoyo se tradujo en impasibilidad frente a la agresión y en suministrar armas a quienes querían la cabeza del Viejo Luchador. El documento que Jaramillo elaboró sobre está investigación define como responsable del asesinato de Alfaro al gobierno de Carlos Freile Zaldumbide. Soldados, cocheros, fanáticos religiosos y políticos y gente en estado etílico son señalados como los responsables de la masacre que terminó con la figura del general Eloy Alfaro. Nadie fue sancionado por los sangrientos hechos de aquel 28 de enero.
L
Infografía: Pablo Parra, Andres Castillo levantamiento 3D; Fuente: El Arrastre de los Alfaro, por Javier Gomezjurado Zevallos, Cristóbal de Gangotena y Jijón, El crimen del El Ejido, Documento; acusación fiscal del Dr. Jaramillo Alvarado, La Hoguera Bárbara I y II / Últimas Noticias
10
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 / Últimas Noticias
100 AÑOS
DEL 28-E
Visite sus monumentos...
Eloy Alfaro tiene su lugar en todo Quito En el ex penal García Moreno, en las distintas plazas y avenidas de la ciudad se rinde homenaje al ex Presidente unque es considerado uno de los caudillos más sobresalientes en la historia del Ecuador, el ex presidente Eloy Alfaro tuvo una muerte espantosa y cruel. Justamente en esos lugares, en donde fue asesinado y quemado, como son el ex penal García Moreno y el parque de El Ejido, se han construido grandes monumentos en tributo al Viejo Luchador. Según la Unidad de Espacio Público Metropolitano, en Quito
En junio del 2005, en la administración del ex presidente Alfredo Palacio, se levantó una estatua de Eloy Alfaro en la esquina de calle Tarqui y av. 6 de Diciembre. También se encuentra otro busto en el ex penal García Moreno, en la misma sala en donde fue asesinado.
Por otro lado, en la Escuela Militar Eloy Alfaro (ubicada en Parcayacu) se alza un monumento de gran tamaño. De igual forma, en el colegio del mismo nombre (av. Orellana), hay un busto de este personaje. En la Administración Zonal Eloy Alfaro, junto a las oficinas, en la av. Alonso de Angulo y César Chiriboga, se levanta la Plaza Cívica Eloy Alfaro. Enseguida, un recorrido por otros sitios donde está Alfaro.
En las calles. Este es un busto ubicado en la av. Eloy Alfaro, en honor al ex Presidente. Está visible entre las avs. Amazonas y República.
En el colegio. Esta es la imagen que se ve al ingreso del Colegio Militar Eloy Alfaro. Este monumento se exhibe al pasar por la av. Orellana.
En la Escuela Superior Militar. Esta estatua del general Eloy Alfaro da la bienvenida en esta institución, ubicada en Parcayacu.
En escuelas. Este monumento se halla en el patio del Centro Escolar Experimental Nº 1 Eloy Alfaro, ubicado en el Itchimbía.
En museos. El rostro de Eloy Alfaro se encuentra al ingreso del Museo General Eloy Alfaro, situado dentro del Colegio Militar.
Otro busto se encuentra en el Colegio Militar (av. Orellana y Amazonas), que fue fundado hace más de un siglo.
A
existen cuatro estatuas de Eloy Alfaro; sin embargo, no son las únicas, hay muchas más.
En otros lugares
La estatua insigne. Este es el gran monumento de Eloy Alfaro ubicado en el parque de El Ejido. En este mismo sitio, hace cien años, fue quemado en la llamada ‘Hoguera Bárbara’.
Últimas Noticias / 28 Y 29 DE ENERO DEL 2012
mi
CASA
11
Últimas Noticias / 26 Y 29 DE ENERO DEL 2012
Mascotas Una cruza segura y el celo en las hembras Conozca la importancia de cruzarlos entre sus mismas razas y la edad adecuadaparalareproducción. 12
Manualidad Una diadema para las más ‘peques’ En apenas cuatro pasos aprenda a elaborar una vincha para niñas, tejiendounatrenzaconcintas. 13
Mario Egas/ UN
MASCOTAS www.ultimasnoticias.ec En la web conozca más detalles de la boda y el celo en las hembras.
Regale un día de amor a sus perritos para que encuentren a su media naranja y se casen este Día de San Valentín. l 14 de febrero, Cupido flechará a los perritos, así como ocurre en Las Vegas, con las personas. En esta ciudad de EE.UU., las parejas se conocen, se ‘enamoran’ y se casan ahí mismo, ese rato. Un evento parecido, pero para canes, ha organizado el Comisariato de Las Mascotas. El matrimonio canino se realizará el 11 y 12 de febrero, para lo cual usted debe llevar a su can a partir de las 12:00, a cualquiera de los tres establecimientos de esta tienda: Miravalle (vía a Cumbayá), av. Occidental y av. De los Shyris. En este día las perritas se vestirán de velo y corona, mientras que los machos como unos pingüinos. Ellos, o sus dueños, ahí escogerán la pareja canina, se tomarán una foto y se irán a casa felices. El evento es gratis. ¡Ojo! Santiago Jácome, funcionario de esta tienda, aclara: “esta es una boda simbólica. La cruza de razas es algo más serio y debe ser controlado”.
E
Pase a la Página 12
12
Mi Casa
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 / Últimas Noticias
Viene de la página 11 Fotos: Mario Egas / UN
UNA CRUZA segura Debe hacerlo entre perros de la misma raza i bien la unión matrimonial es un acto emotivo, sepa que los perritos no se pueden cruzar así porque sí.
S
Datos El celo dura casi 21 días. Sin embargo, la hembra desea la monta un día preciso.
Con la misma raza... La cruza debe hacerse entre perros de la misma raza. Según explica Christian Saltos (foto), veterinario, una alteración trae varias consecuencias. Entre ellas, se pierden las líneas genéticas (pureza de raza). Además, hay problemas en la gestación y al momento del parto. Es posible que la perra se preñe de un solo perro y es-
Estrenos LOS INMORTALES
El pañal evita las machas de sangre durante el celo.
te sea de gran tamaño, o que a su vez, uno de los cachorros sea mucho más grande. En cualquiera de los dos casos habría dificultad para el parto y es muy probable que tenga que recurrir a una cesárea, acota Saltos.
Sobre el celo... Así se llama a la etapa en que la perra está dispuesta a reproducirse. Según explica Saltos, las perras de raza pequeña y mediana deben cruzarse a partir del segundo celo y las grandes a partir del tercero.
En el caso de los machos, pese a que no atraviesan una etapa de celo, ellos buscan reproducirse a partir del año de edad, cuando ingresan a la pubertad. Saltos dice: “Usted puede reconocerlo cuando al orinar alzan la patita”.
En Cartelera (Subtitulada) 15
QUICENTRO SUR 14H15 19H15 21H45 18H00 20H20
LA CHICA DEL DRAGÓN TATUADO
Para evitar rechazo de la hembra, el perro debe tener una buena anatomía para que pueda montarla.
No acoso. Para ahuyentar a los machos, en el mercado hay productos que debe rociar alrededor de la cola de la hembra.
LA NOCHE DEL DEMONIO
(Subtitulada) 15
QUICENTRO SUR 21H50
SHERLOCK HOLMES 2 (Subtitulada) 18
QUICENTRO SUR 14H30 17H45 21H00
12
QUICENTRO SUR 15H45 18H30 21H15
(Doblada)
SHERLOCK HOLMES 2
(Doblada) 12
QUICENTRO SUR 15H00 17H30 20H10 (Doblada) TP UN ZOOLÓGICO EN CASA QUICENTRO SUR 14H00 16H30 19H00 21H30
LA ÚLTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD
(Doblada)12
QUICENTRO SUR 21H40
En Cartelera
LOS MUPPETS
(Doblada) TP
QUICENTRO SUR 13H00 14H50 15H20 17H10 17H40 19H30 20H00
LAS AVENTURAS DE TINTÍN
12 (Doblada)
QUICENTRO SUR 13H15 16H45
LAS AVENTURAS DE TINTÍN
(Doblada) 12
QUICENTRO SUR 14H20 16H50 19H10
SANGRIENTO DÍA DE LAS MADRES QUICENTRO SUR 15H40
(Subtitulada) 18
Vermouth Un Zoológico en casa (Doblada) QUICENTRO SUR 11H30
TP
Los Muppets QUICENTRO SUR
(Doblada)
TP
Los Muppets QUICENTRO SUR
(Doblada)
11H20 11H50 TP
10H15 10H40 12H30
Las Aventuras de TinTín (Doblada) QUICENTRO SUR 10H30
12
Las Aventuras de TinTín (Doblada) QUICENTRO SUR 11H00
12
Sherlock Holmes 2 QUICENTRO SUR
12
(Doblada)
12H10
Alvin y las Ardillas 3 (Doblada) 10H20 QUICENTRO SUR 12H20
TP
Misión Imposible 4 QUICENTRO SUR
12
(Doblada)
12H40
Supercines San Luis (San Luis Shopping, Valle de los Chillos) Telf.: 209-0100 y Quicentro Sur (Av. Morán Valverde y Quitumbe) Telf.: 400-0154
11531
TP (Doblada)
0200010038646
LOS MUPPETS QUICENTRO SUR 13H40 16H00 18H20 20H40
Mi Casa
Últimas Noticias / 28 Y 29 DE ENERO DEL 2012
13
Fotos: María Isabel Valarezo / UN
El paso a paso
MANUALIDAD
UNA DIADEMA para niñas Elabore este lindo detalle tejiendo con una trenza de cintas.
H
3. Colocación. Ponga silicona en la diadema y adhiera la trenza sobre ella.
4. Fijeza. Aplaste suavemente la trenza con la yema de sus dedos.
Para esta manualidad necesita: 3 metros de cinta de seda (la misma que se utiliza para bordar), silicona fría, también puede usar pistola de silicona caliente, tijeras y una diadema de plástico (no es necesario forrarla).
0200010038622
Los materiales
2. Trenza. Cruce un cacho en el orificio, estire la cinta y gira la trenza y continúe igual.
acer este trabajo es facilito, pues solo requiere decorar una diadema con una cinta, señala Fanny Costales, experta en manualidades (09 904 8164). Para ello, debe utilizar cinta de seda, puesto que al momento de tejer la trenza no se notará el tono brillante y mate, como sucede en la cinta de raso. De igual manera, Fanny sugiere utilizar cinta de seda de 7 mm, ni muy gruesa ni muy delgada.
11627
1. Las puntas. Doble la cinta en dos partes iguales. En el centro, forme dos cachitos.
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 / Ăšltimas Noticias
11637
14
15
avisos últimasnoticias
Últimas Noticias / 28Y 29DE ENERO DEL 2012
El número directo para publicar fácilmente tu aviso clasificado
(02)
Íconos para resaltar tu aviso
267 7888 Pago únicamente con tarjeta de crédito
1
2
3
11
12
13
14
22
23
24
21
Agencias receptoras de avisos SERVICIO A DOMICILIO Y A PROVINCIAS 1 800 899 899. Retiramos su aviso y suscripciones sin costo adicional. AGENCIA LA CAROLINA · Av. República E6-449 y Eloy Alfaro. Tels.: 1 800 899 899 / 223 8972 / 223 7467 / 255 5004 / 255 5006. Telefax: 252 3801 / 250 8099. Retiramos su aviso y suscripciones a domicilio sin costo adicional. Servicio a provincias. Elaboramos sus artes. Lunes a viernes 09:00 a 19:30. Sábados, domingos y feriados 10:00 a 12:00. AGENCIA IÑAQUITO · Centro Comercial NN.UU. local Mz-04 Telefax: 224 4969. Tel.: 226 9079. AGENCIA CONCEPCIÓN · Av. De la Prensa N47-248 y Río Palora Telefax: 244 0740. Tel.: 243 8070. AGENCIA 6 DE DICIEMBRE · Av. 6 de Diciembre 1969 y Cordero (Esq.) Telefax: 256 8629. Tel.: 255 6782. AGENCIA 12 DE OCTUBRE · Foch y 12 de Octubre Tels.: 256 8630 / 254 9571 Telefax: 255 4457. Retiramos su aviso sin costo adicional. Servicio a provincias. AGENCIA COLÓN · Av. 9 de Octubre 1315 y Ascázubi (Entre Colón y Orellana Tels.: 252 2136 / 250 4584. Telefax: 255 2319. Lunes a viernes 9:00 a 19:30, Sábados 9:00 a 12:00 AGENCIA EL RECREO · Centro Comercial El Recreo Local 29-I. Telefax: 266 6212. Tel.:264 7018. AGENCIA ALAMEDA · Arenas Oe2-10 y Manuel Larrea Telefax: 256 2192. Tel.: 222 9520. AGENCIA VILLA CUMBAYÁ · Centro Comercial Villa Cumbayá Local 18. Telefax: 289 3170. Tel.: 289 4504. AGENCIA DEL VALLE · C. C. Linda Rosse. Av. Gral. Rumiñahui e Isla San Cristóbal. Telefax: 286 2822. Tel.: 286 8671.
DIFICIL vender? Consultenos somos Profesionales responsables con experiencia. Teléfonos: Movistar 099-988855, Claro 069-949036, 2845-534
4
5
6
7
15
16
17
18
25
26
27
28
Para publicar tu aviso solicítalo con 24 horas de anticipación. Recuerde que la clave en un aviso está en distinguirlo de los demás. Lo puede lograr usando el fondo de color.
DETALLE
10 palabras en negrilla Palabra adicional Título negrilla + 9 palabras Palabra adicional Ícono (1) Fondo de color
2,50 0,25 2,00 0,25 0,50 0,50
ANULO poliza 031DPF00085577 Cooperativa Andalucia robo.
ESTILISTAS con experiencia para peluquería nueva al Norte. 084040680, 087457299.
ANULO por perdida libreta N°63262294 de ahorro y tarjeta de debito N°5699380633146229 de la Mutualista Pichincha.
[0120020333359]
[0090020440432]
ANULO recibera de dinero de serie 51701 al 51750 de la empresa Economisa por perdida. [0030020384129]
ANULO Tarjeta de Débito Mutualista Pichincha #5899380365221851 pérdida [0120020333276] [0030010114226]
[0020020249818]
ARRIENDO hermoso terreno urbanizado, para cualquier negocio, agua, luz, teléfono. 098-277511; 099-718599.
[0060020421743]
[0030020384139]
[0290020605295]
OPORTUNIDAD Conocoto Alto, barrio Monserrate, vendo 1.000 metros inclinados, $14.000. 069-859529. [0030020384138]
VENDEMOS sus propiedades en días tenemos clientes. Asesoría Profesional. 2553384.
VENDO, arriendo departamento oportunidad Sector Condado, 3 dormitorios, garaje, asensor, gas centralizado. 069644793; 080358673, 2491617; 089604643 [0060020421566]
[0080020245664]
[0020020249826]
$0 Costo instalación Kit satelital, 230 canales, puerto USB, graba, reproduce HD, desde $150, 2850296, 092551577.
ACABADOS varios: pulimos, lacamos pisos, pintamos casas, albañilería, plomería, electricidad, carpintería Norte Sur. 2034714; 097741289; 094431524.
[0100020167706]
[0020020249842]
$165, Antenas Satelitales, 200 canales internacionales, reparaciones, 2231-658, 086-848144, 098-985250.
CALEFONES importados ventas instalaciones mantenimiento presupuestos sin compromiso 3520991; 093538361
[0050020211124]
[0060020421600]
ANTENAS satelitales full HD $175 Newgen Bravo 081-469-490 087-489-720
DESTAPAMOS sin romper, lavabos, inodoros, cajas, bajantes, ect. 2320-712, 092-716409.
[0120020333342]
KIT Satelital 300 canales $165. AZ- New Gen+ HD, graba y reproduce. General Vicente Aguirre Oe3-35 entre Ulloa y Versalles. (02)3200-402; 087-498138; 099-363457.
[0120020333302]
ARRIENDO departamento Avenida Teniente Ortiz 2-614306, 098567067.
[0290020605268]
TELEVISIÓN satelital 250 canales instalación gratis incluye material mejoro precios de otras publicaciones, reparaciones, actualizaciones a domicilio aceptamos tarjetas de crédito 087141108, 2372558.
[0120020333209]
SOLCA Embajada Americana suite amoblada 55 m2 $190 2402508 099785057 [0020020249802]
[0100020165915]
ARRIENDO pieza con baño en la Mariscal. Departamento en el centro anticresis. Teléfonos: 095400222; 2543105.
TVCABLE Satelital 200 canales internacionales, fútbol y canales ecuatorianos, instalación gratis, 095583033.
[0020020249846]
[0100020167698]
LAVADORA lubricadora amplias instalaciones en venta. Informes: 022845677, 099807699. [0120020333400]
BUSETA Volkswagen año 2011 33 pasajeros. Informes: 022845677, 099807699.
$64.000 San Fernando Guamani Alto; casa, local, departamento, terreno 099785057
[0020020249805]
2302 m2; San Rafael, Club Banco Pacífico, $85 m2 081433716
[0020020249804]
CALDERON: casa, conjunto cerrado, $42.000. Además billar $950. Informes 069-015325.
Belleza
[0060020421560]
LAVAMOS cisternas, parqueaderos, pozos sépticos, precios bajos. 084-823422, 087-484941, 2842-138. [0050020210865]
MAGIA payasito de circo globoflexia pintucaritas titeres rentamos disfraces 098314549. [0120020333253]
[0120020333249]
SOLDADOR con experiencia mayor a 30 años. 2468-152; 099-193807; 099-193805.
PAYASA payasito o mago profecionalismo garantizado pileta de chocolate 2734578.
$29 promoción, "Mariachi Show". Mixto, elegantísimos, excelentes repertorios. 2600-318, 098-722655.
[0290020605042]
[0120020333252]
URGENTE Maestro mayor, albañiles, peones, electricistas, ayudantes, jgallegosb@yahoo.es 3571131 099823325.
PULIMOS, lacamos pisos. Hacemos puertas, closets, granito. 2345-071, 099-900198.
VENDO Grand Vitara 3 puertas, 26.000 km, 2232362, 096105584, flamante.
[0290020600379]
ANULO Libreta Ahorros 4501522590 Cooperativa 29 de Octubre. Cetificado Aportación 4501522591
[0120020333309]
ANULO Libreta Ahorros Cooperativa Riobamba 408110033132
[0120020333385]
ANULO Libreta Ahorros 4501421967 por perdida Cooperativa 29 de Octubre.
[0020020249769]
ANULO libreta cuenta de Ahorros 401010081984 Cooperativa Cotocollao; Celia Goméz [0060020421837]
[0290020604554]
[0120020333375]
NECESITA: Avaluar, comprar, vender, arrendar, cambiar, hipotecar, sus propiedades 095531271 089336272
VENDO internet U. Central, vendo terreno 5.000 metros. 094-378418. negocioefectivo@hotmail.es
[0290020604852]
[0050020211165]
FILMACIONES profesionales alta definición; eventos sociales, documentales, periodísticos, 2642231, 087908111
[0080020245628]
[0060020421599]
VENDO equipos carnicería excelente estado. Llamar: 2645711, 085522950
[0050020211168]
[0120020333251]
[0090020440460]
CHILLOGALLO cerca a La Libertad de Chillogallo, vendo 4 lotes de 200 m2, financiamos, cuotas bajas, escrituras inmediatas. Informes: Movi 099-988855, Claro 069-949036, 2845-534.
COMPRO Toner, Cartuchos nuevos vacios; HP, Canon, Sansung, Xerox, Lexmark, papel A4. 069-013356.
PAAYASADA de payasitos fiestas infantiles hora loca para fiestas 3160329.
ANULO libreta ahorros por pérdida # 0500115517 Banco de Fomento.
VENDO carro de hotdogs, un frigorífico, un selfservice, mesas, registradora nueva sin uso, molino industrial, licuadora industrial, varios. Pinturas, antiguedades, camas, veladores, lámparas. Informes: 098-277511.
[0120020333386]
[0060020421642]
LAVAMOS Alfombras muebles cisternas presupuestos sin compromiso 2465839; 3520991; 093538361
CASA Cotocollao $69.000 casa Armenia $54.000 tres plantas, negociables. 093757412.
SE anula por pérdida la Póliza 5170573398 Coop. 29 de Octubre Ltda.
SEÑORITA excelente presencia para trabajar en ventas buen sueldo 081224123
RENTACAR necesita contratar dos autos sin coductor, excelente mensual. 2559431.
TAYLOR máquina de helados, poquísimo uso, vendo mitad precio. 084-754356.
No.
[0060020421585]
[0120020333231]
[0100020167726]
[0100020167728]
[0100020167690]
SE Anula Poliza de acumulación 72857986 Mutualista Pichincha.
ORFI payasito o payasita show completo economico gratis helados 2844373
[0020020249670]
[0050020211154]
POR Pérdida queda anulada la chequera del Banco Nacional de Fomento desde el cheque 072 al 090 de la cuenta corriente No 0010255702 de propiedad del señor Angel Olalla Urrea.
PANADERO necesito, llamar 093068273 Sector Solca
EMPLEADA doméstica puertas afuera con recomendación, 2285366. Cotopaxi N6-51 entre Mejía y Olmedo.
EMPRESA requiere autos sedan, trabajo exclusivo Quicentro Shopping. Teléfonos: 2473-503; 2618-000.
[0050020211186]
[0020020249843]
[0060020421840]
NECESITO señorita experta 092734570, 2298580. Sector Norte
[0020020249671]
[0090020440415]
[0090020440549]
[0080020245663]
Belleza
EMPLEADA doméstica puertas adentro con recomendación, 2285366. Cotopaxi N6-51 entre Mejía y Olmedo.
CLASSIC renta autos desde $30, kilometraje libre, sin tarjeta. 2415613, 092888377.
[0020020249813]
[0030010114373]
NECESITO señorita experta 092734570; 2298580 Sector Norte
[0050020210704]
[0060020421693]
[0120020333401]
$36.000 Departamento $55.000 casas, Autopista Rumiñahui Conjunto Puerta del Sol 2286446 096800188
ANULO tarjeta de débito de la cuenta # 0580066946 del Banco de Fomento por pérdida. [0020020249816]
$15 Calefones Mantenimiento, Bombas, Reparaciones, Repuestos, Cobre, Filtraciones, Plomeria: 02-3032900.
OPORTUNIDAD Vendo ropas nuevas, cristal, artículos varios 3153981.
[0030020383931]
ARRIENDO departamento dos dormitorios, garage, San Bartolo. 087983325, 2676482 tarde
30
EMPLEADA Viva sector Pomasqui 2492098, 092067818.
PUENTE Nueve 700 metros Urbanizados con cerramiento sector de lujo $41.900 097203507.
VENDO Terreno sector San Juan de Calderón 3.800 m2 por motivo de viaje $150.000 negociables. 2808914.
29
USD
[0020020249691]
ANTICRESIS Minis dos dormitorios, $4.000, $3.500. Piezas $2.500 Kennedy. 069-859529.
20
LUNES LUNES A A VIERNES SÁBADO
OPORTUNIDAD lote de terreno Pintag crédito $60 mensuales 2330146; 090076265.
[0080020245665]
19
Clasificados por palabra b/n
[0290020605140]
TERRENO La Gasca cerca Embajada Italia 590. Valor $165.000. 093757412.
10
Tarifas de avisos
[0090020440660]
OPORTUNIDAD galpón 700 metros, 2.600 de terreno, urbanizados con todos los servicios, sector sur. Informes: 098-277511.
9
Solicita un ícono para hacer más llamativo tu clasificado. Puedes escojer cualquiera de ellos según el contenido de tu aviso.
[0060020421696]
[0290020604553]
8
ESCUELA de actuación para televisión y baile, talleres de actuación y bailes diversos. 084040680, 087047101. [0090020440661]
GRADUESE de Bachiller rapidito solo Sabados Domingos en Colegio Segundo Torres aprenda Informática, Contabilidad, Mecanica, Sociales, Sur Gualberto Perez frente antiguo Camal 3121613 Centro San Blas 3161212 Cotocollao 2596839 Calderon 2021791 matriculas abiertas distancia. [0120020333155]
TITULOS oficiales, asistentes de salud Auxiliar Enfermería. En un año. 2633-166 2961-083 Biloxi, Colegio Espejo. [0120020332073]
ANULO Libreta de Ahorros Cooperativa Alianza del Valle #403010068490 robo
[0120020333266]
ANULO Libreta de Ahorros Banco Bolivariano #506-100669-5 robo
[0120020333265]
ANULO libreta de ahorros Banco Nacional Fomento 4001505409 por perdida [0120020333299]
ANULO libreta de ahorros Cooperativa 29 de Octubre 4501126265 perdida [0120020333322]
[0290020605072]
$35 Mariachi Internacional Real De México, alegres, puntuales, 2828608; 095452153 [0060020421618]
$35. Azabache Mariachi promoción 10 canciones completas. 2036817, 098141455, 094884444 [0120020333362]
$40. Excelentes "Mariachi Premier" mixto. Violines. Repertorios elegantísimos. 083-426686, 2600-318, 089-524433. [0290020605073]
10 canciones $35 Mariachi Juvenil Flor de Azalea 2081550 098741875 [0020020248531]
INTERNACIONAL Mariachi Profesional, promoción $35 incluye 12 canciones, amplificación, excelente animación 3284222; 087253869 [0060020421559]
LOS Coyotes Mariachi voces femenina masculina garantizado 2861828 099726796 facturamos. [0020020248520]
MARIACHI Internacional Monterrey del profesor Joseph López, canta Estephani, somos profesionales, 2836361, 097291635. [0020020249845]
MARIACHI Profesional promoción 10 canciones completas 098363768; 095454966; 3442511; puntuales
ANULO libreta de ahorros de la Cooperativa 29 de Octubre #4501300165 perdida
[0060020421650]
ANULO libreta de ahorros por pérdida # 401110199915 de la Cooperativa Atuntaqui.
BANQUETES desde $8.99 más impuestos 22% damos todo escocie 084298574.
[0120020333327]
[0020020249815]
[0120020333250]
Chulla vida
16
28 Y 29 DE ENERO DEL 2012 / Últimas Noticias
esde la terraza del casi centenario teatro Puerta del Sol, en el recién remodelado bulevar 24 de Mayo, Julio Álvarez Montalvo observa maravillado el entorno del Quito antiguo. Mira despacio, como si disfrutara las antiguas películas que pasaban en el Puerta del Sol, abierto al público -ávido de ver el cine, el invento más prodigioso de esos años, - en la recoleta ciudad de 1914. Al frente se levanta El Panecillo, poblado de casitas blancas; al noreste, la Cima de la Libertad con sus viviendas de tono pastel; y las iglesias de San Roque, Santo Domingo, La Basílica y San Juan rompen el cielo gris. El bulevar recién inaugurado luce limpio y atractivo. En el centro se ven decenas de jardineras. “Han sembrado arupos”, dice Rosario Chiriboga, tesorera del vecino condominio La Victoria. Ella acompaña, en la terraza de 200 m, a Julio Álvarez, al Por: Byron Rodríguez igual que Óscar Vásconez Guzmán, quien en su infancia vivió por la zona céntrica, le fascina coleccionar estampillas y promueve el turismo en Quito. Álvarez se define loco, soñador y apasionado del Quito antiguo y del coleccionismo -en su librería de las calles Olmedo y García Moreno tiene una colección de más de 90 mil monedas del mundo, cientos de estampillas, 60 mil libros, en especial de literatura y de historia del Ecuador. Don Julio, además, ha preparado un salón de fantasía, en el patio de su casona colonial, en el cual actúan jóvenes cantantes que sueñan con la fama. El cine mexicano era el invitado de honor en el Puerta del Sol y en la El teatro tiene cuatro pisos en cadena de cines que un área de 1 000 metros. construyó, en 1914, el empresario Jorge Allí actuaron Don Evaristo, Cordovez: VariedaSarzocita. Jorge Negrete actuó en 1953; “fue todo un sudes y Popular, en la ceso”, coinciden Rosario Chi- Plaza del Teatro; Roriboga y Óscar Guzmán, poryal-Edén, en el pasaje que el mexicano llegó al teaRoyal, y el Puerta del tro a caballo. Sol. Cientos de esLos cortejos fúnebresde gran- pectadores, en especial entre los cuarendes personajes que iban a San Diego eran un espectáculo. ta y cincuenta, disIban en finas carrozas. frutaban de las travesuras de Tin Tan, Cantinflas, Viruta y Capulina; y los dramas de amor de las divas María Félix, Libertad Lamarque, Sarita Montiel, Rosita Quintana; y de los galanes Jorge Negrete y Pedro Infante. En los primeros años del siglo pasado, el Puerta del Sol también fue una pista de pati-
D
Julio Álvarez Montalvo Él ama con fervor al Centro de Quito
UN HOMBRE QUIERE ABRIR EL PUERTA DEL SOL
naje para las familias pudientes y para festejar las legendarias mascaradas o fiestas de disfraces, entre el 30 de diciembre y el 6 de enero. Hace 10 años, Julio Álvarez compró el Puerta del Sol en USD 90 mil dólares tras vender otras propiedades en el mismo Quito antiguo. También compró un avión DC 10 de Ecuatoriana de Aviación para usar alrededor de 150 asientos (ver foto) en el teatro del bulevar. “La negociación se hizo con la Empresa del Centro Histórico (ECH); el arquitecto Edmundo Arregui, gerente, celebró la inversión privada, al igual que el ex alcalde Moncayo”. Álvarez solicita la ayuda urgente del Municipio capitalino. “Yo no pido dinero, porque he recuperado el escenario, mejoré el piso de la segunda planta, habilité las baterías sanitarias y la platea”. Solicita al Municipio el apoyo de arquitectos e ingenieros para que dirijan la reconstrucción. “Eso sí, sin costo como un aporte a la ciudad, pues el Puerta del Sol es emblemático y ayudaría más al turismo en el recuperado bulevar”. Antes de dejar la terraza, en el cuarto piso de la edificación de 3 000 metros, dice que aquí se levantaría un café con una vista amplia y seductora de una buena parte del centro. Óscar Guzmán fija su vista en varias casas abandonadas, al otro lado del teatro. Y confiesa que en el sector, mediante la ayuda del Municipio y de la empresa privada, se puede dar vida a un pueblo artesanal y gastronómico, como el pueblo paisa, en Colombia. Su memoria aún guarda el sabor de “las mejores morcillas del mundo en la calle Imbabura; pueden venir a instalar sus negocios los talabarteros, los sombrereros, sastres y más oficios de barrio”. Álvarez estudió en el Colegio Montúfar, en las calles Borrero y Loja. Por ello conoce tanto del bulevar. Mientras recorremos las ocho habitaciones del tercer piso, luego el escenario central, dice que se acuerda del ‘Tragasables’, un chico flaco y moreno que comía espadas; Rosita, la encantada, un ser diminuto, conocido como “la mujer araña”, que adivinaba la suerte desde su cajón de apenas 50x50 m; no olvida el salón de baile Casa Blanca, en el que actuaban los músicos ciegos y los “Curcos Víctor”, aquellos que a la madrugada cantaban ‘En el santo del Quintana’. Tampoco olvida El Roma, Las Sirenas y el Saturno, evocados por las chicas que vendían amor.
www.ultimasnoticias.ec Observe una fotogalería del propietario del Teatro Puerta del Sol.