Cuadernos de Posgrado

Page 1

1

UNIVERSIDAD AUT AUTÓNOMA ÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR


2

Esta serie de Cuadernos de Posgrado, publicada por la Dirección de

Investigación Interdisciplinaria y Posgrado (DIIP) de la Universidad

Autónoma de Baja California Sur (UABCS), tiene el propósito de ser un espacio mensual de proyección de las actividades que realizan estudiantes, personal académico y autoridades de los posgrados de nues-

tra casa de estudios. A efecto de reconocer la centralidad en la vida del posgrado del trabajo de los estudiantes de especialidad, maestría y doctorado inscritos en 2012, este primer número está dedicado a presentar los temas que investigan y que se reflejarán en la obtención de su diploma o grado.

En la UABCS, los Departamentos Académicos de las Áreas de

Conocimiento tienen bajo su adscripción a los programas de posgrado

(PP). Desde 1999, a la DIIP le fue encomendada, entre otras funciones, la coordinación de las políticas institucionales de desarrollo de los estudios de ese nivel y la supervisión de su aplicación. Con la participación de las Jefaturas de Departamento Académico y las Responsalías de los PP, la DIIP desarrolla estrategias conjuntas tendientes al logro de los objetivos académicos e institucionales en esa materia.

En 2012, de 9 PP activos, 55% está incluido en el Padrón Na-

cional de Posgrados de Calidad (PNPC), y 71% de los estudiantes de la UABCS recibe beca para sus estudios por parte del Consejo Nacio-

nal de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Actualmente, un proceso de

autoevaluación está en marcha para fortalecer y consolidar la oferta de posgrado de la UABCS a 2015.

Confiamos en que los Cuadernos contribuirán a un mayor conoci-

miento de la activa vida de los posgrados, de su vinculación con otras instituciones, de sus experiencias de movilidad en investigación y docencia, y de los eventos académicos y publicaciones que realizan tanto los estudiantes como los profesores-investigadores a ellos asociados.

Alba E. Gámez

Directora

Mayor información sobre el posgrado y las instancias universitarias encargadas de su atención en: Página de internet de la UABCS: http://www.uabcs.mx/secciones/contenido_pagina/312/313/ Responsable Operativo: Lic. Hindra Grisel Rosas Miranda hrosas@uabcs.mx


3

CIMACO CIMACO

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras

Patrones, procesos y mecanismos filogeográficos del género Sargassum (Agardh, 1820) en el Golfo de California y Pacífico Este Gabriela Andrade Sorcia Orientación: Biología Marina Director: Dr. Rafael Riosmena Rodríguez

Sargassum es una macroalga café económica y ecológicamente importante, y es uno de los géneros más complejos dentro de las Phaeophyceae. Históricamente, en el golfo de California y en el Pacífico este se han aplicado más de 35 nombres específicos, sin tener una clara distinción de ellos. En esta tesis se estudia con detalle la morfología del género Sargassum del golfo de California y Pacífico Este, a través de un análisis molecular con ITS2, cox1 y cox3. Los resultados hasta el momento sugieren que siete nombres específicos deben ser reconocidos dentro del Golfo de California; seis de ellos ya conocidos previamente: S. brandegeei, S. herporhizum, S. horridum, S. johnstonii, S. lapazeanum, S. sinicola. El análisis molecular sugiere que los arreglos de los grupos dentro del golfo de California deben ser: sect. Lapazeanum, sect. Herporhizum, y sect. Sinicola. Esto es consistente con los conceptos taxonómicos actuales que incluyen a todas las especies de esta área dentro del subgénero Sargassum. Las especies del golfo de California están claramente diferenciadas de otros taxa recientemente estudiados y representan la variabilidad endémica de los taxa de la región. Para el área del Pacífico mexicano y Pacífico Tropical, se está trabajando en el análisis de resultados. Esta investigación pretende contribuir al reconocimiento de los taxa de importancia económica y ecológica en apoyo de los esquemas de conservación y evaluación de Áreas Marinas Protegidas.

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Modelo de Normatividad para Áreas Naturales Protegidas de México Claudia Elena Estrella Arizpe claudiae@uabcs.mx Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Oscar Arizpe Covarrubias México cuenta con 174 áreas naturales protegidas (ANP’s) de carácter federal que representan más de 25’334,353 hectáreas, ocupando 12.92% del territorio nacional. Sin embargo, la normatividad respecto a estas áreas no es suficiente para su total protección, siendo necesario que se respete la esencia de su creación. Entre las razones de ello se encuentra un marco jurídico poco efectivo, falta de mecanismos de participación de las autoridades y comunidades locales para el manejo de estas áreas, un excesivo centralismo y burocratismo, carencia de alternativas conservacionistas, socioeconómicamente viables para el aprovechamiento de los recursos naturales, insuficiencia de recursos materiales y humanos para la operación y manejo de las zonas protegidas y una deficiente educación ecológica que impide proteger el patrimonio natural. En esta tesis se elaborará un modelo de normatividad para las áreas naturales protegidas en México. A partir de un análisis jurídico basado en el derecho comparado se estudiará la normatividad en ANP’s a nivel internacional y se hará un análisis y diagnóstico de la normatividad mexicana. En la consulta a expertos se utilizará el método DELPHI, y finalmente se elaborará el modelo de normatividad que implique propuestas que integren los instrumentos de política ambiental, así como la creación de herramientas simples y efectivas de protección jurídica. Los resultados de este trabajo serán una herramienta útil para los tomadores de decisiones, quienes podrán detectar las deficiencias en el marco legal mexicano en materia de ANP’s.


4

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Factibilidad de la pesquería de ornato y co-manejo sostenible en áreas costeras e insulares Nathalie Germain ngermain@uabcs.mx Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Héctor Reyes Bonilla; Director externo: Dr. Hans J. Hartmann Mundialmente, el mercado de especies marinas de ornato se ha estimado en más de US$ 1,000 millones. Hoy día, el Golfo de California representa sólo un pequeño porcentaje de este mercado, por lo que el potencial de estas pesquerías como industrias emergentes que en la zona deben conocerse mejor para un manejo sustentable. En esta tesis se plantean propuestas novedosas de gestión pesquera de peces ornamentales. Los objetivos específicos consisten en: a) caracterizar el potencial pesquero de las poblaciones de peces en arrecifes del Golfo de California y Pacífico Mexicano; b) evaluar económicamente esta pesquería realizando un análisis de la cadena comercial desde el pescador hasta el consumidor final; c) conocer la condición socio-económica de una cooperativa pesquera dirigida por mujeres y su comunidad de residencia; y d) comparar modelos de co-manejo, aprovechamiento de peces ornamentales y cadena comercial entre México e Indonesia con base en ejemplos de casos exitosos de gestión comunitaria. Para ello se evaluarán las abundancias de las especies de más alto valor comercial usando datos existentes de 2009 y 2010 obtenidos con censos visuales submarinos; se analizarán los precios de mayoreo y menudeo en el mercado internacional por medio de prospecciones y encuestas, y se efectuará un análisis del costo de producción y transporte, beneficio-costo y esfuerzo pesquero.

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Pesca deportiva y pesca ribereña en Baja California Sur, México: comparación del valor económico Ivonne Dalila Gómez Cabrera ivonnedalila@hotmail.com Orientación: Manejo Sustentable Directora: Dra. Antonina Ivanova Boncheva; Director externo: Dr. Germán Ponce Díaz El objetivo general d esta tesis es estimar el valor económico de la pesca ribereña y la pesca deportiva en Baja California Sur. Para estimar el valor económico de la pesca comercial ribereña se tomaron en cuenta precios y cantidades vendidas en el mercado con base en datos reportados por CONAPESCA en los avisos de arribo. El valor generado por la pesca comercial en B.C.S. asciende a aproximadamente 56’900,834 USD en promedio anual de 1999 a 2008. Por su parte, el beneficio neto que obtienen los usuarios de la pesca deportiva en términos económicos fue estimado mediante el método de costo de viaje, el cual, trata de estimar el número de viajes y/o visitas a un sitio durante un periodo de tiempo. Para esto se aplicaron 220 encuestas en la zona de Cabo del Este para recolectar datos acerca del costo de viaje y otras variables relevantes. De las 220 encuestas, sólo fueron respondidas de manera apropiada 60% (133 encuestas). La información obtenida es utilizada en un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios para derivar la curva inversa de demanda para la pesca deportiva, la cual tiene la siguiente forma Costo=7,237.4e^(-0 .019visitas) (R² = 0.8267 ) y enseguida se genera el excedente del consumidor total en un año promedio, el cual se estimó para la zona de Los Cabos en $72’447,303 USS considerando un promedio de 40 mil viajes de pesca al año y un promedio de 3.5 pescadores por embarcación.


5

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Los mecanismos de mercado de conservación: una revisión crítica desde la racionalidad ambiental Martín López Flores marislamn@hotmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. José I. Urciaga García; Director Externo: Dr. Enrique Leff Zimmerman Los Mecanismos de Mercado para la Conservación (MMC) son instrumentos operativos del sistema económico neoliberal, con los que se busca detener las externalidades ambientales generadas por las formas que la Racionalidad Económica (RE) ha tenido para apropiarse de la naturaleza. Con la ciencia moderna como rectora de los criterios de verdad y con los valores del mercado como rectores del comportamiento social, la RE construyó un sistema de producción cuyas externalidades improntan en la vertiginosidad de los procesos entrópicos del planeta entero. La Racionalidad Ambiental (RA) por su parte, tiene fundamentos epistemológicos y fines éticos diferentes a los de la RE. La RA parte por deslindarse del dualismo Ser-ente y de su consecuente objetivación del mundo que redunda en la cosificación de la naturaleza. La RA se deslinda de los monismos absolutistas epistemológicos que remiten la verdad al mero juicio causal, determinístico y probabilístico de la ciencia moderna; así como de los juicios que toman a las valoraciones sociales con las que se desarrollan los procesos de producción altamente entrópicos, como los universos conductuales a reproducir y salvaguardar para la sustentabilidad. La RA concebida como una unidad compleja de vida, razón y cultura, se constituye también en una racionalidad cuyos fundamentos epistemológicos y valorativos posibilitan la revisión crítica comparativa de los pilares epistemológicos y valorativos de la RE, o de cualquier otra racionalidad o de un instrumento de ella. Sostenemos que no son los generadores del deterioro ambiental, los probables solucionadores del mismo.

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Servicios de los ecosistemas costeros y reducción de pobreza multidimensional, caso de estudio: corredor Bahía de La Paz-La Ventana, Baja California Sur, México Elvia Aída Marín Monroy emarin@uabcs.mx Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. José Isabel Urciaga García Actualmente las comunidades con mayor pobreza y marginación tienen una mayor dependencia de los recursos naturales. Un correcto diagnóstico de la pobreza permite generar acciones encaminadas a reducirla y establecer áreas y sectores prioritarios, sentando las bases de un desarrollo sustentable que fomente la eficiencia en el uso del capital natural así como la equidad en el terreno social. La necesidad de mejorar los indicadores establecidos implica el uso de un nuevo enfoque de medición multidimensional utilizando, además del ingreso, otras dimensiones o variables que influyen directamente en el bienestar de la población como la cohesión social, salud integral y aspectos educativos. Esta tesis busca identificar los niveles de pobreza multidimensional mediante la formulación de un índice de pobreza y determinar el impacto que tienen los servicios de los ecosistemas de provisión y recreación en la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región. Para ello, se aplicó una encuesta en localidades seleccionadas, se propuso un indicador para medir la pobreza multidimensional y se compararon los datos obtenidos con los indicadores tradicionales para una mayor información sobre los aspectos que generan vulnerabilidad. Hasta el momento, se ha determinado que en localidades como El Sargento y La Ventana no existe un impacto positivo en la mejora del bienestar, mientras que para La Paz sí se genera una mejor distribución del ingreso, lo que impacta en un mayor bienestar a nivel de la localidad.


6

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Servicios de los ecosistemas costeros y reducción de pobreza multidimensional, caso de estudio: corredor Bahía de La Paz-La Ventana, Baja California Sur, México Elvia Aída Marín Monroy emarin@uabcs.mx Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. José Isabel Urciaga García Actualmente las comunidades con mayor pobreza y marginación tienen una mayor dependencia de los recursos naturales. Un correcto diagnóstico de la pobreza permite generar acciones encaminadas a reducirla y establecer áreas y sectores prioritarios, sentando las bases de un desarrollo sustentable que fomente la eficiencia en el uso del capital natural así como la equidad en el terreno social. La necesidad de mejorar los indicadores establecidos implica el uso de un nuevo enfoque de medición multidimensional utilizando, además del ingreso, otras dimensiones o variables que influyen directamente en el bienestar de la población como la cohesión social, salud integral y aspectos educativos. Esta tesis busca identificar los niveles de pobreza multidimensional mediante la formulación de un índice de pobreza y determinar el impacto que tienen los servicios de los ecosistemas de provisión y recreación en la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región. Para ello, se aplicó una encuesta en localidades seleccionadas, se propuso un indicador para medir la pobreza multidimensional y se compararon los datos obtenidos con los indicadores tradicionales para una mayor información sobre los aspectos que generan vulnerabilidad. Hasta el momento, se ha determinado que en localidades como El Sargento y La Ventana no existe un impacto positivo en la mejora del bienestar, mientras que para La Paz sí se genera una mejor distribución del ingreso, lo que impacta en un mayor bienestar a nivel de la localidad.

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Identidad Poblacional de la ballena Gris (Eschrichtius robustus) en la Península de Baja California, México Sergio Martínez Aguilar smartinez@uabcs.mx Orientación: Biología Marina Director: Dr. Jorge Urbán Ramírez La ballena gris (Eschrichtius robustus) es una especie migratoria que se distribuye en el Pacífico Norte, donde se reconocen dos poblaciones: la asiática (occidental) y la americana (oriental), con base en su distribución y diversidad genética. Debido a la cacería comercial durante el siglo XIX y principios del siglo XX, estas poblaciones se redujeron drásticamente. Actualmente la población del Noreste se ha recuperado y tiene cerca de 25 mil individuos, mientras que la occidental está muy amenazada y con una población de sólo 130 individuos. Se ha asumido que las costas de la Península de Baja California, en particular las lagunas costeras, constituyen las zonas de reproducción y crianza de la población americana. Pero, recientemente, hay indicios de que algunas ballenas de la población asiática lo hagan. Esta tesis investiga la identidad poblacional de las ballenas grises que se congregan en las lagunas costeras de la Península de Baja California: Ojo de Liebre, San Ignacio y Bahía Magdalena con base en la foto-identificación, el análisis del DNA mitocondrial y el uso de marcas satelitales. Se propone que existe una diferencia en la diversidad genética de las ballenas en las lagunas costeras debido a la segregación de las ballenas provenientes de diferentes zonas de alimentación, y que el movimiento de las ballenas entre diferentes lagunas está relacionado con el sexo y estado reproductivo.


7

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Crecimiento en rodolitos: factores que influencian su mantenimiento y persistencia de los mantos en Baja California Sur Laurie Anne McConnico lmcconnico@gmail.com Orientación: Biología Marina Director: Dr. Rafael Riosmena Rodríguez; Director externo: Dr. Gustavo Hernández Carmona Los mantos de rodolitos son una de las comunidades marinas más importantes en las zonas costeras. Estas algas calcáreas de vida libre están presentes en altas densidades alrededor del mundo y particularmente en Baja California Sur. Son productores primaros que generan carbonato de calcio y oxígeno y son hábitat para literalmente cientos de especies. Se han hecho estudios amplios sobre la biología y ecología de los mantos, pero existe poca información sobre la dinámica de los nutrientes o su producción en ellos. Debido a la gran diversidad de especies y la abundancia de la criptofauna (pequeños invertebrados que viven entre las ramas del rodolito) es probable que sean fuente de nutrientes tanto a nivel individual como a nivel manto. El aumento de la concentración de nutrientes por las excreciones podría ser un papel fundamental para estimular el crecimiento de la planta o que se incremente en algunas temporadas aun cuando naturalmente los niveles de nutriente sean bajos. Esto lo hace crítico como factor de persistencia de los mantos a largo plazo. El objetivo de este estudio es determinar la cantidad y variabilidad estacional de nutrientes producidos por la criptofauna en relación con su disponibilidad en la columna de agua.

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Variación estacional y espacial de la avifauna de Bahía Magdalena, B.C.S., y su relación con actividades humanas para la identificación de áreas críticas para la conservación Jorge Arturo Ramírez Espinosa bombero_h42@hotmail.com - 6121335046 Orientación: Biología Marina Director: Dr. Juan Ramón Guzmán Poo; Director externo: Dr. Ricardo Rodríguez Estrella Esta investigación se desarrolla en Bahía Magdalena, el complejo lagunar más largo que existe en la costa del Pacífico de Baja California Sur y que posee el más importante humedal y es considerado como: Región Prioritaria Terrestre, Región Prioritaria Marina (Arriaga-Cabrera et al. 1998), Región Prioritaria Hidrológica (CONABIO 2002) y un área de conservación para las aves (CCA, 1999), además de encontrarse propuesta para engrosar la lista de Humedales Ramsar. Asimismo, Bahía Magdalena es una de las zonas más impactadas por la influencia antrópica, producto de la alta diversidad que existe en especies generadoras de divisas como abulón (Haliotis fulgens), langosta (Panulirus sp.), almejas, acuicultivos, etc. En esta investigación se determinarán e identificarán áreas que presenten evidentes y potenciales problemas de conservación y de protección de la avifauna del sitio. Además, este estudio servirá para identificar áreas críticas para la conservación y realizar propuestas sobre aquellas áreas que tengan prioridad para su conservación a través de distintas estrategias y mecanismos.


8

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Estado de salud y mortalidad. Patología y medicina forense de las tortugas marinas del Pacífico de Baja California Sur, México Jesús Eduardo Reséndiz Morales jresendiz@uabcs.mx Orientación: Biología Marina Director: Dr. Volker Koch, Director externo: Dr. Amaury Cordero Tapia La alta productividad y diversidad de hábitats costeros y marinos del Pacífico de Baja California Sur (BCS) hacen que esa zona se considere una de las más importantes para las pesquerías artesanales en México, además de que proporcionan alimento y protección para cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Las tortugas marinas están expuestas continuamente a una amplia gama de factores ambientales y son susceptibles a contaminantes, agentes patógenos y diversos microorganismos asociados a enfermedades infectocontagiosas, no contagiosas e incluyendo las de tipo proliferativo y que les pueden ocasionar la muerte. Esta investigación profundiza en el estudio del estado de salud de las tortugas marinas y el patrón de las enfermedades que podrían afectarlas. Para identificar posibles agentes etiológicos se utilizan técnicas de Patología Veterinaria y para determinar la (s) causa (s) de muerte técnicas de medicina Forense Veterinaria. Los objetivos son comprobar el estado de salud, emitir un diagnóstico confiable de enfermedades, crear las medidas de prevención y tratamiento pertinentes y realizar los esfuerzos necesarios para la conservación de tortugas marinas en BCS. Tras identificar las zonas de mayor mortalidad de tortugas marinas, se diagnosticó mediante Histopatología y Microscopia electrónica de transmisión el primer caso de Fibropapilomatosis asociada a herpesvirus en una tortuga prieta en la Laguna de San Ignacio y se determinó genéticamente su procedencia (Hawaii).

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Comparación de cambios fisiológicos en la gametogénesis en respuesta a cambios de temperatura experimental y natural en una especie de ostión templada Crassotrea gigas y una tropical C. corteziensis María del Carmen Rodríguez Jaramillo mrodríguez@uabcs.mx o jaramilo04@cibnor.mx Orientación: Acuacultura Director: Dr. César A. Ruíz Verdugo; Directora externa: Dra. Elena Palacios Mechetnov En esta tesis se evaluó el efecto de incremento gradual de temperatura (2°C cada 2 días de 20°C a 34°C) sobre la maduración de C. gigas y C. corteziensis en condiciones de laboratorio, y su papel en los cambios morfológicos en el tejido gonádico y otros tejidos relacionados con la reproducción de machos y hembras mediante la evaluación histológica cualitativa y cuantitativa. Se determino el efecto del incremento térmico en la muerte celular por apoptosis o autofagia y la respuesta del sistema inmune mediante la cuantificación de hemocitos hialinos y granulares presente en el tejido gonádico. Se determino el efecto del incremento térmico sobre el daño oxidativo por peroxidación de lípidos mediante la cuantificación de sustancias reactivas al ácido tiobarbiturico (TBA). Se analizaron las diferencias en las variables morfológicas, bioquímicas, de muerte celular y respuesta inmune de las gónadas de C. gigas y C. corteziensis expuestas a choque térmico utilizando funciones ortogonales empíricas mediante análisis de componentes principales.


9

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Racionalidad y sustentabilidad ambiental: el impacto del turismo en las comunidades locales Reyna Solís Cerda anier_solis@hotmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. José Isabel Urciaga García El turismo es una actividad de recreación, entretenimiento y descanso. En las últimas décadas se le ha dado una elevada importancia por considerarla una inversión directa generadora empleo local y divisas. Paradójicamente la creciente actividad turística, impulsada por la racionalidad económica, no conduce a la sustentabilidad ambiental en las comunidades locales donde se establece; más bien, compite con las actividades primarias de la localidad, desplazándolas al tiempo que genera mayor pobreza y destrucción de los recursos naturales, en su afán de maximizar las ganancias. En esta tesis se analiza críticamente el fenómeno turístico y sus efectos en el ambiente, a partir de la idea de racionalidad ambiental de Enrique Leff, que permite develar la relación entre racionalidad económica y sus mecanismos de poder a través del turismo. Desde este marco teórico se hará un análisis crítico del modelo económico neoliberal, aplicado en las últimas décadas en Baja California Sur. Para ello se estudiarán y mostrarán dos casos en donde la aplicación y desarrollo de un turismo alternativo ha tenido efectos favorables en el ambiente de las comunidades locales, de tal manera que sirvan estos ejemplos para ofrecer una propuesta, desde la racionalidad ambiental, de un turismo sustentable para las comunidades locales del estado de BCS.

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bosques de sargassum en el golfo de California: estrategias para su conservación y manejo Alvin Noé Suárez Castillo sargassumgc@gmail.com Orientación: Biología Marina Director: Dr. Rafael Riosmena Rodríguez En el litoral costero del golfo de California, los bosques formados por algas pardas del género Sargassum son un importante miembro de la comunidad submareal; y un hábitat característico y crucial para las pesquerías y la conservación de la biodiversidad, tal como ocurre en países como Japón y Estados Unidos. Sin embargo, existen pocos estudios que confirmen su importancia como un hábitat crítico para su conservación y manejo. A partir de la generación de información sobre la distribución espacial, áreas y biomasas actuales de estos bosques en cinco regiones del golfo de California, en esta tesis se analizan y determinan los posibles factores que ocasionan los cambios espacio-temporales. A través de la caracterización del hábitat y fauna asociada, se estudiarán la existencia de diferencias espaciales y la relación que existe entre los grupos faunísticos con las características del hábitat, y su relevancia para la conservación de la biodiversidad y las pesquerías. Con ello, se hace una primera aproximación de los servicios ambientales que ofrecen de manera indirecta para el bienestar social de las comunidades pesqueras del golfo de California. Finalmente, mediante un esquema que incluye los diferentes proyectos que se realizan y la participación de los diferentes sectores involucrados en la Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir, se muestra como los bosques de Sargassum son un objeto de conservación importante para la creación, evaluación y obtención de financiamiento de una Área Marina Protegida Modelo, y para la evaluación de otras áreas marinas protegidas ya establecidas o prioritarias para la conservación.


10

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Sistemas productivos locales en pesquerías de pequeña escala: caso de estudio el municipio de La Paz, Baja California Sur, México Nezahualpilli Tovar Lee ntovar@uabcs.mx Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. José I. Urciaga García; Director externo: Dr. Salvador Lluch Habrá escuchado la frase “Del mar a su mesa”, insinuando frescura, buen manejo y calidad de pescados y mariscos. La frase involucra a todos los actores sociales organizados estratégicamente para la extracción, producción y comercialización de los alimentos provenientes del mar, que forman las Pesquerías de Pequeña Escala (PPE. Sus vínculos y relaciones establecen la estrategia del Sistema Productivo Local (SPL) al que pertenecen. En esta tesis se explica el funcionamiento de las PPE bajo este concepto de SPL para revelar si la estrategia que siguen es reactivaadaptativa o anticipativa-innovadora. Mediante la integración de características socioeconómicas, acceso a servicios e infraestructura, producción, ambientales y territoriales de las PPE se elaboró una descripción analítica de los elementos estructurales del SPL al que responden las PPE del municipio de La Paz, Baja California Sur. Hasta el momento se ha ubicado al mercado local concentrado en la Cd. de La Paz e identificado en campo 27 localidades pesqueras activas, en las que se logró entrevistar a 154 pescadores. 59 especies marinas conforman la oferta/demanda de pescados y mariscos del mercado local: 22 de ellas se ofertan durante todo el año y 19 provienen de localidades pesqueras del municipio. En síntesis, los productos de las PPE tienen dos caminos a seguir para alcanzar un alto valor comercial: el manejo de grandes volúmenes de captura o la adquisición de valores agregados en las transformaciones.

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Identificación poblacional del rorcual tropical (Balaenoptera edeni), en el golfo de California con base en técnicas acústicas y moleculares Lorena Viloria Gómora vilorialorena@yahoo.com Orientación: Biología Marina Director: Dr. Jorge Urbán Ramírez En muchas especies de animales las vocalizaciones son el principal medio de comunicación. Se han documentado variaciones regionales a nivel intraespecífico, donde esta diferencia puede ser un mecanismo de aislamiento de taxones, por ejemplo, en aves y algunos cetáceos. Con base en este conocimiento, surge la teoría de la transmisión de rasgos culturales (vocalizaciones) y su impacto en la estructura genética de las poblaciones. Esta teoría propone que los rasgos culturales se transmiten de adultos a jóvenes, y que se generan variaciones por efectos de filopatria y la copia imperfecta de vocalizaciones. Y si una de las funciones del canto es el encuentro de pareja, las diferencias en las vocalizaciones pueden inhibir el flujo génico. El rorcual tropical en el Golfo de California (GC), una especie poco estudiada, ofrece la oportunidad para conocer su nivel de separación culturalgenético. Hasta ahora no hay trabajos que analicen la relación entre las diferencias culturales y genéticas de esa ave en Baja California Sur, y en esta tesis se investiga la existencia de diferentes poblaciones del rorcual tropical en el GC con base en sus vocalizaciones y diversidad haplotípica del mtDNA y, en el caso de existir, conocer su grado de aislamiento.


11

Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras Gobernanza y usos en las áreas naturales protegidas marinas y costeras de Baja California Sur Leïla Havard leila.havard@univ-brest.fr Directora: Dra. Micheline Cariño (UABCS); Director externo: Dr. Louis Brigand

Numerosos científicos reconocen al Golfo de California como un hot spot para la conservación por su elevado número de especies endémicas, su riqueza biológica y belleza paisajística que atraen a numerosos usuarios. Sin embargo, las presiones antrópicas, como la pesca y el turismo intensivos, han afectado el medio ambiente y se constata una disminución de la biodiversidad marina. En este contexto, la relación hombre-naturaleza cobra una importancia crucial, especialmente en lo que concierne la conservación de la biodiversidad, los recursos pesqueros y del paisaje de este mar interior. Esto explica que diversas políticas de manejo se hayan instaurado, como la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP) marinas y costeras. Estas ANP pueden ser una de las posibilidades para favorecer la conservación del ambiente pero si, además, su manejo incluye estrategias de participación de la población local atendiendo a las necesidades de desarrollo social, las ANP pueden ser un instrumento para lograr el uso sustentable de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la población local. En esta tesis se investigan los procesos de creación de las ANP, el desenvolvimiento que ha tenido su manejo, y la organización de los usos en estos espacios con la finalidad de contribuir a mejorar las estrategias de gestión de estas áreas revalorando la importancia del papel que tiene la comunidad local.

DESYGLO DESYGLO

Doctorado en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Comercio justo y el reto de los negocios sustentables, dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte Luis Carlos Amador Betancourt lamador@uabcs.mx Orientación: Globalización Directora: Dra. Judith Juárez Mancilla; Directora externa: Dra. Arisbe Mendoza Escalante Esta tesis comprende un estudio de los comportamientos comerciales y la búsqueda de un sistema comercial alternativo ante la insuficiencia de estrategias comerciales identificables y perdurables en el estado de Baja California Sur. En particular, se busca establecer las bases para aprovechar las ventajas competitivas del estado en la producción y exportación de langosta roja, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dada la relevancia de Estados Unidos como socio comercial. En el desarrollo de un comercio alternativo se crean ramificaciones que son específicas para cada zona, según las características geográficas y rasgos culturales de la población: comercio justo; y servicios agroturísticos, entre otros. Bajo la idea del comercio justo se propondrá un esquema comercial alternativo en el estado, que contribuya al adecuado manejo de los recursos y/o uso de técnicas de mercado de la zona, y enfrentar así la competencia internacional y el reto de los productores en las exportaciones regionales. Desarrollar estas tendencias comerciales en Baja California Sur permitiría aprovechar la formación de una industria artesanal y/o industrial con valores agregado y detonar las ventajas competitivas en la comercialización de los productos pesqueros locales.


Doctorado en Globalización

Ciencias

12

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Economía basada en el conocimiento y desarrollo regional. Propuesta de un sistema de innovación para acuicultura y pesca en Baja California Sur, México Santiago Avilés Quevedo saviles04@cibnor.mx Orientación: Globalización Directora: Dra. Alba E. Gámez; Director externo: Dr. Luis Felipe Beltrán Morales Utilizando el marco teórico de la economía basada en el conocimiento, en esta tesis se ofrece un análisis del concepto generación de conocimiento, y de los actores que en él intervienen, así como de sus relaciones en el sistema de innovación (SI) en materia de acuicultura y pesca en Baja California Sur. Este es un conocimiento esencial para establecer los mecanismos que facilitan la articulación de las empresas con las Instituciones de Educación Superior y Centros Públicos de Investigación y demás actores del SI, A partir de la investigación del sistema de innovación, en la tesis se propone un modelo para dinamizar a los agentes económicos y sociales involucrados en él. El propósito es contribuir a una mejor comprensión y desarrollo de la nueva economía, que beneficie a la entidad y a las comunidades pesqueras y acuícolas sudcalifornianas.

Doctorado en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Evaluación comparativa de la calidad de vida en La Paz y Cabo San Lucas, Baja California Sur: análisis y propuestas para el desarrollo regional Miriam del Rosario Bautista Ortega mro_bautista@hotmail.com Orientación: Globalización Director: Dr. Manuel Ángeles Villa A partir de una investigación de los indicadores de calidad de vida (de vivienda, educación, salud, Índice de Desarrollo Humano y Grado de Marginación Social, PIB, entre otros) en la mancha urbana de La Paz y de Cabo San Lucas, en la tesis se identificará la marginación social en esas zonas, las posibilidades que tienen de mejorar su bienestar y calidad de vida de sus pobladores en el contexto de los procesos de crecimiento y desarrollo del estado, así como presentar una serie de recomendaciones congruentes con los resultados de la investigación.

Doctorado en Desarrollo Sustentable y Globalización Identidad familiar en torno a proyectos ecológico-productivos: trabajos locales e influencias globales Fernando Eduardo China Gutiérrez glifo_dcg@yahoo.com.mx Orientación: Identidad Directora: Dra. Rosa Elba Rodríguez Tomp Desde la perspectiva de la exigibilidad de derechos y la sustentabilidad, en esta tesis se investiga, a partir de un panorama holístico, la identidad y pertenencia que se va generando en la realización de un proyecto ecológicofamiliar, así como los retos locales a los que se enfrentan en un mundo de influencias globales.


13

Doctorado en Ciencias Sociales: Desarrollo Sustentable y Globalización Desarrollo urbano sustentable: propuesta de gestión y evaluación para la Ciudad de La Paz, Baja California Sur Alma Lidia Cota Ojeda aldycota@hotmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Director: Dr. Manuel Ángeles Villa Las ciudades, donde se concentran actualmente dos terceras partes de la población mundial, son un elemento sustancial para el desarrollo sustentable a nivel global. Partiendo de la descripción de los aspectos ambiental, social, económico e institucional de las ciudades de tamaño medio, y tomando como caso de estudio la ciudad de La Paz, B.C.S., en esta tesis se analizan los principales enfoques de los modelos de sustentabilidad aplicados a la ciudad, principalmente en el tema de gestión y evaluación. La intención es desarrollar una propuesta metodológica de planeación que defina los aspectos técnicos y políticos para la implementación de la Agenda 21 Local, y facilite el diseño de un sistema de indicadores para evaluar el estado en que se encuentran las ciudades, así como el índice o la tendencia de sustentabilidad urbana. Asimismo, este estudio pretende aportar en la construcción conceptual y metodología del desarrollo urbano sustentable e inspirar al desarrollo de futuras investigaciones en el ámbito local.

Doctorado en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Análisis y diagnóstico energético del estado de Baja California Sur Adolfo de La Peña Barrón adolfopbarron@gmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Director: Dr. José Antonio Martínez de la Torre; Director externo: Dr. Gian Carlo Delgado Ramos La energía es de vital importancia para el desarrollo humano en la forma de electricidad, calor o combustible y el uso y transformación de materiales. La energía y su transformación están directamente relacionadas con el sistema económico, social y ambiental. La generación de energía implica la transformación de materiales para la producción de bienes y servicios, así como de residuos. Esta relación se comprende mejor al analizar esos procesos como un sistema abierto a la entrada de energía y materiales y a la salida de residuos. En esta tesis se analiza el sistema energético-metabólico del estado de Baja California Sur para identificar áreas de oportunidad para su utilización más eficiente y/o reducción del consumo de materiales, energía y desechos. La intención es aprovechar las fortalezas de la región en materia de fuentes de energía renovables. Para su realización se utilizarán herramientas como Análisis del Flujo de Materiales (MFA, por sus siglas en inglés) y Análisis de Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés).


Doctorado en Globalización

Ciencias

14

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Hacia un proyecto ético-político incompleto de justicia Zenorina Guadalupe Díaz Gómez dgomez@uabcs.mx Orientación: Globalización Directora: Dra. Lorella Castorena Davis; Directora externa: Dra. Cinthya Pech La disolución de los antiguos paradigmas modernos, al quedar evidenciados como mera razón instrumental al servicio del capital, motiva a replantear conceptos básicos como el de justicia con el propósito de reorientar el sentido de las acciones en la nueva circunstancia global. En esta tesis se propone un proyecto ético-político incompleto de justicia para resolver las limitaciones del modelo clásico de justicia y su abstracción reduccionista. Con ello se pretende dar lugar a un modelo que responda a la pluralidad de circunstancias históricas y culturales que nos constituyen.

Doctorado en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

La evolución de la agenda ambiental de la Organización Mundial del Comercio Diana Higuera Orozco dhiguera@uabcs.mx Orientación: Globalización Directora: Dra. Antonina Ivanova Boncheva; Director externo: Dr. José Ernesto Rangel Delgado La problemática ambiental es un tema que desde hace varias décadas interesa a diferentes sectores de la sociedad. Esto ha auspiciado que agencias internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo Monetario Internacional, por mencionar sólo algunas, lleven a sus mesas de discusión temas como la emisión de gases de efecto invernadero, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de los recursos naturales. En materia de comercio la implementación de medidas de protección al medio ambiente por parte de algunos países miembros de la OMC en sus legislaciones nacionales ha generado conflictos con los principios básicos que maneja la Organización. Esto ha conducido a los países miembros afectados a solicitar que el órgano de solución de controversias de la organización intervenga y dirima las controversias planteadas. Esta tesis investiga la evolución de la agenda ambiental en la OMC, sus avances, y las medidas tomadas para la solución de controversias relacionadas con el medio ambiente y describir las consecuencias de los flujos comerciales en las emisiones de GEI y el cambio climático.


Doctorado en Globalización

Ciencias

15

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Análisis histórico-conceptual de la sustentabilidad a partir del desarrollo Alejandra López Tirado bagheerlapaz@gmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Directora: Dra. Martha Micheline Cariño Olvera La crisis ambiental (y sus posibles soluciones) no es un tema nuevo pero desde la segunda mitad del siglo XX se ha identificado como amenaza a la existencia del ser humano. La sustentabilidad que basa su modelo ecológico en la capacidad de carga y en que el capital de la naturaleza no puede ser reemplazado por capital de origen humano, ofrece la oportunidad de producir sin afectar a las generaciones futuras. Bajo ese concepto se pretende reorientar a la ciencia y a la tecnología y construir una cultura que sea aliada del ambiente y bajo preceptos éticos que privilegien el desarrollo de valores que permitan rediseñar los modelos: económico, productivo, político, cultural y social, con el fin de dirigir esfuerzos a una nueva forma de habitar el mundo. El modelo sólo tiene un defecto: va en contra de los principios de acumulación de capital, por lo que a pesar de estar dirigido a salvar al ser humano, no se ha ejecutado significativamente. Revertir el deterioro de la naturaleza y mejorar la calidad de vida de los seres humanos es una tarea complicada, pero existen ejemplos de movimientos y comunidades que lo han conseguido. Esta tesis investiga los procesos que han intervenido en la evolución y transformación de los movimientos ambientalistas, así como casos exitosos para fomentar la visión crítica del actuar del ser humano. Con este trabajo se espera motivar la responsabilidad y conciencia colectiva; dirigir las acciones humanas hacia el bien común y promover el respeto a la dignidad humana y la preservación del ambiente.

Doctorado en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Energías eléctricas renovables en el estado de Baja California Sur como opción para mitigación del cambio climático, análisis de viabilidad socioeconómica Andrea Carolina López Vergara andreac_lopez@hotmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Directora: Dra. Antonina Ivanova Boncheva; Directora externa: Dra. Gabriela Muñoz Meléndez La problemática del cambio climático nos obliga en todos los niveles a emprender acciones encaminadas a resolver el problema. Entre las medidas de mitigación reconocidas a nivel internacional está un cambio en nuestras prácticas de uso de recursos tales como energía, optimizar este aspecto de nuestra vida. Voltear hacia energías amigables con el ambiente es una de las opciones que nuestro estado debe empezar a abordar. Por sus condiciones naturales Baja California Sur cuenta con factores clave que propician el desarrollo de estas energías renovables. Esta tesis analiza la viabilidad socioeconómica de las energías eléctricas renovables en el estado de Baja California Sur como opción para mitigación del cambio climático.


Doctorado en Globalización

Ciencias

16

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Análisis de la cadena de valor como estrategia de desarrollo rural. El caso del frijol en México Laura Elena Montes Páez laelmontes@gmail.com Orientación: Globalización Directora: Dra. Judith Juárez Mancilla Los procesos de globalización económica y mercado libre exigen un alto grado de competencia en los procesos productivos. Esto se ocurre especialmente en los del sector agropecuario y, dentro del ámbito agrícola, en la producción de frijol. Hasta ahora la producción y productividad nacional de frijol enfrenta varios retos para ser competitiva: los costos de producción, rendimientos por hectárea, tamaño de la superficie, uso y adopción de tecnología, falta de financiamiento, modalidad de producción predominante de temporal, falta de seguro agrícola, de servicios, de infraestructura para el proceso comercial, y falta de organización y capacitación para la comercialización; también se enfrenta a un mercado nacional con influencias externas como las importaciones, el contrabando y los procesos de intermediación. Partiendo de la problemática anterior, esta tesis ofrece una propuesta de alternativas de solución que favorezcan un desarrollo integral para las familias productoras de frijol mediante la identificación de los actores de la cadena de valor, así como determinando en qué eslabón se ubica su actuar que permiten que el sistema producto frijol se inserte en un contexto globalizado de una manera competitiva.

Doctorado en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

De las comunidades epistémicas a las sociedades de conocimiento. Desafíos epistemológicos, éticos y políticos Mónica Beatriz Ramírez Solís moniramirezsolis@yahoo.com.mx Orientación: Globalización Directora: Dra. Lorella Castorena Davis; Director externo: Dr. León Olivé Esta tesis busca describir, analizar y explicar el fenómeno de lo que hoy se llama Sociedades de Conocimiento, así como también algunos de los retos o desafíos que se presentan en esa transición, en el plano ético, epistemológico y político. Esta idea de investigación se desprende de la tesis de maestría en la cual se intentó explicar los elementos que constituyen una comunidad epistémica, según la propuesta teórica de Thomas Samuel Kuhn y en comparación con la perspectiva de Luis Villoro. A la distancia, parece que ya no es este modelo el que mejor se adecua para comprender la producción del conocimiento sino que los cambios sociales, por un lado, y la ciencia y la tecnología, por el otro, han establecido una nueva relación entre sí. Podríamos considerar que el siglo XXI trajo una revolución científica comparable con la de los siglos XVII y XVIII que produjo cambios trascendentales para el hombre de occidente. Así, las transformaciones que estamos presenciando tienen la particularidad de no ser sólo de orden científico sino también tecnológico, provocando cambios igualmente trascendentes y que hoy nos obligan a modificar la forma de ver, estar y entender a la sociedad y a la naturaleza.


Doctorado en Globalización

Ciencias

17

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Las tortugas marinas en Baja California Sur Graciela Tiburcio Pintos gtiburcio@hotmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Directora: Dr. Micheline Cariño Olvera; Director externo: Dr. Wallace J. Nichols Para consumo de su carne o huevos, uso de huesos, escamas o el caparazón; con el objeto de producir medicamentos, instrumentos musicales, joyería, juguetes e incluso para venerarlas, las tortugas marinas han tenido relación con el hombre desde tiempos ancestrales. Hasta inicios de los 90’s de las tortugas se comercializaba todo: su carne, sus huevos, su piel, su aceite y su concha. Esta explotación irracional durante los años 60’s, junto con la modificación de las playas de anidación por un inadecuado desarrollo turístico, la contaminación, la pesca incidental y el comercio clandestino han sido determinantes para poner en peligro la existencia de las tortugas marinas; especie sumamente importante en los ciclos ecológicos, a la vez que patrimonio cultural de las regiones tropicales. En Baja California Sur, la captura de tortugas marinas para consumo de su carne y uso de sus derivados fue una práctica común desde la prehistoria, prueba de ello son algunas pinturas rupestres y entierros reportados en Baja California Sur. Esta investigación pretende profundizar en el conocimiento de la intrínseca relación histórica de las tortugas marinas con la comunidad de Baja California a Sur a través del tiempo.

Doctorado en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Globalización y transferencia de tecnología. El sector de la biotecnología en México Karla Suzeth Trejo Berumen ktrejo@cibnor.mx Orientación: Globalización Directora: Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez; Director externo: Dr. Luis Felipe Beltrán Morales En esta tesis se plantea conceptualizar y analizar la complejidad y naturaleza del proceso de innovación y de generación de conocimiento, así como sus relaciones con la competitividad y el desarrollo socioeconómico de México. En particular, se busca desarrollar un instrumento que cuantitativa y sistematizadamente permita analizar, evaluar y valorar la oferta tecnológica en México en el sector de la biotecnología relacionada con recursos marinos, que proviene de los centros de investigación, universidades e iniciativa privada. Disponer de ese instrumento, así como incorporar políticas públicas que fomenten la inversión en investigación, transferencia tecnológica e innovación, permitiría estar en condiciones de tomar decisiones informadas para aprovechar las oportunidades y tendencias de mercado y mejorar el nivel de competitividad en ese sector.


Doctorado en Globalización

Ciencias

18

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Las redes sociales como promotoras del activismo ambiental: aportaciones y limitaciones. El caso de Baja California Sur, 2009-2012 Marisol Vázquez González marisol45@hotmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Directora: Rossana Andrea Almada Alatorre Esta tesis busca analizar las aportaciones y limitaciones de las redes sociales para la difusión de mensajes de concientización sobre la protección del medio ambiente que utilizan las organizaciones no gubernamentales (ONG’s) en La Paz, B.C.S., en el periodo comprendido entre 2009-2012. Igualmente se pretende identificar la opinión del usuario adscrito a las redes tecnológicas de dichas organizaciones para identificar las estrategias y procedimientos de difusión de contenidos y mensajes específicos de las ONG’s que han tenido mayor impacto en ellos, con miras a la preservación de la biodiversidad en su entorno inmediato. El propósito es conocer los alcances y poder de convocatoria de las mismas para movilizar a sujetosusuarios, así como el análisis de su discurso y de las actividades concretas que dichos internautas realizan para la protección o prevención de algún problema ambiental en su entorno inmediato. Doctorado en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

La responsabilidad social corporativa de las Pequeñas y Medianas Empresas en la Ciudad de La Paz, B.C.S. El caso del reciclaje de desechos Gloria Villafaña Vallejo gloria.mppa@gmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Director: Dr. José Antonio Martínez de la Torre; Director externo: Dr. Luis Miguel Galindo Paliza Esta tesis busca medir el grado de responsabilidad social corporativa respecto al reciclaje de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) en la Ciudad de La Paz, B.C.S., haciendo énfasis en el estudio de la práctica, necesidad y viabilidad del reciclaje de desechos. A partir de lo anterior, se propondrá un modelo que integre a los actores de ese proceso y que tenga como base teórica metodológica la ecoeficiencia empresarial que redunde en beneficios económicos, sociales y ecológicos para la ciudad. Doctorado en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

Educación para la sostenibilidad a nivel medio superior en Baja California Sur: el rol de los directivos como agentes de cambio Candelaria Yanes Arvayo candeyanes@hotmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Directora: Dra. Rosa Elba Rodríguez Tomp; Director externo: Dr. Víctor Corral Verdugo Esta tesis investiga el aporte de la educación de nivel medio para el desarrollo de conductas sustentables en los adolescentes y el rol que juegan los directivos de Educación Media Superior (EMS) en el estado de Baja California Sur en ese proceso. Los jóvenes representan un grupo humano vulnerable pero son también potenciales promotores del cambio de conductas. Favorecer el desarrollo de este tipo de conductas puede ser una herramienta indispensable para la sobrevivencia humana. Para ello, tras evaluar la incidencia actual de la educación media superior en el tema de sustentabilidad, se comparará el contenido curricular de los diversos subsistemas de EMS en ese tema. Asimismo, se analizará el aporte que realizan los diversos subsistemas y el rol que juegan los directivos en ese proceso. La intención es contar con elementos básicos que favorezcan la comprensión y realización de una propuesta de las competencias que deberían promoverse y desarrollarse de los directivos de EMS para que sean agentes de un cambio efectivo.


19

CIMACO

Especialidad en Ciencias Marinas y Costeras Comparación de 6 dietas diferentes de microalgas locales para el crecimiento de la Artemia Nathaniel Rivera Reyes nathanielrivera@hotmail.com Orientación: Acuacultura Director: Dr. Carlos Rangel Dávalos; Asesor: Juan Manuel Pacheco Vega La Artemia es un crustáceo braquiópodo de aguas eurihalinas, de fácil reproducción y ciclo de vida corto, que tiene como ventaja la formación de huevos quísticos, que pueden conservarse por largos periodos de tiempo. El valor de la Artemia como insumo alimenticio de los primeros estadios larvarios de diferentes especies acuáticas, se ha incrementado exponencialmente en los últimos años con el desarrollo de la producción de juveniles para acuacultura. Actualmente, por su tamaño, es considerado como el segundo alimento vivo más adecuado para la etapa post-larval de la mayoría de peces y crustáceos, debido a su disponibilidad en el mercado, facilidad de eclosión y composición de ácidos grasos poliinsaturados. Se pretende hacer un estudio del crecimiento de la Artemia al darle 6 dietas diferentes de microalgas (Chaetoceros muerelli, Navicula sp., Schizochitrium sp., Nitzchia sp., Cepa Sp1 y Cepa Sp2). Estas pruebas se realizaran por triplicado en tanques de 15 litros y con una concentración de artemia de 15 mil artemias en cada tanque los cuales tienen un volumen de 15 litros. Se revisarán los parámetros fisicoquímicos (O2, Temperatura, pH y Salinidad) en cada uno de los tanques diariamente para mantener un control y se alimentaran diariamente para conservar una concentración continua de microalgas en cada uno de los tanques. Se medirán las artemias al eclosionarlas y al cosechar, para conocer el crecimiento de éstas. El experimento se realizara en la Unidad Experimental Pichilingüe de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Especialidad en Ciencias Marinas y Costeras Sucesión y diversidad de la comunidad de peces crípticos asociados a un arrecife artificial de sistema cerrado en la Bahía de La Paz, B.C.S., México Juan Alfredo Zayas Álvarez azayaz@uabcs.mx Orientación: Biología Marina Director: Dr. Héctor Reyes Bonilla; Director externo: Dr. Eduardo Balart Páez Los estudios realizados en arrecifes artificiales han permitido conocer mejor algunos de los procesos ecológicos de las comunidades de peces arrecifales naturales. Es por ello, que se consideró un diseño de arrecife artificial de tipo cerrado que permita evaluar su arreglo espacial de las especies, así como identificar aquellas especies de peces que presentan una preferencia específica por algún tipo sustrato. El arrecife artificial estuvo constituido por 36 módulos. Con la finalidad de crear cuatro diferentes grados de complejidad estructural, se colocaron en su interior conchas, pedacería de coral, pequeñas rocas, y sin sustrato (blanco) cada nueve módulos que fueron divididos en tres grupos de tres, y colocados a 3, 5, y 8 m de profundidad. Trimestralmente se analizó cada uno de los módulos registrando riqueza, abundancia y tamaño de las especies; y los organismos fueron regresados a los módulos y profundidades correspondientes. Los análisis temporales mostraron diferencias en el orden de magnitud de las especies dominantes, y variaciones significativas en el número de especies y en su densidad durante la temporada cálida. Se registraron 29 especies, correspondientes a 15 familias, siendo la familia Gobiidae y Serranidae las más representadas.


20

DESYGLO Especialidad en Ciencias Sociales: Desarrollo Sustentable y Globalización Diagnóstico de la regulación de las actividades acuáticas en temporada alta de la bahía La Ventana, B.C.S., México Elba Mariel Avilés Amador lamarielaa@hotmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Director: M. C. Fermín Reygadas Dahl En La Ventana, B.C.S., localidad ubicada a 37 km. al este de la ciudad de La Paz y con una población de 255 habitantes, en los últimos 15 años se ha presentado una creciente afluencia de visitantes, especialmente extranjeros, motivada por la práctica de deportes extremos y el turismo de aventura. Utilizando como herramienta la capacidad de carga y la perspectiva del desarrollo sustentable, este trabajo busca contribuir al conocimiento del impacto ambiental de esas actividades, del que poco se conoce.

Especialidad en Desarrollo Sustentable y Globalización Implementación de energía solar fotovoltaica en economías domesticas de la Ciudad de La Paz, Baja California Sur: oportunidades y barreras Hermes Escalante Terán hermes_escalante@yahoo.com Orientación: Desarrollo sustentable Directora: Dra. Antonina Ivanova Bocheva A nivel mundial se ha avanzado en la implementación de Energía Solar Fotovoltaica (ESF). En Europa, donde el potencial natural es mucho menor, la energía solar fotovoltaica manifestó el mayor crecimiento en el año 2010 al elevarse a más de 13 mil MW la potencia ya instalada. Baja California Sur (B.C.S.) cuenta con prácticamente 365 días de sol, y un alto potencial solar que da una radiación solar de 4 a 5 KWh/m2, de las más óptimas de todo el orbe, lo que haría al estado una región productora de energía fotovoltaica, limpia y sustentable tanto para consumo doméstico como para edificios gubernamentales, comercios e industria. Sin embargo, los avances en esa materia escasos. En esta tesina se analizan las barreras socioeconómicas e institucionales para la implementación de ESF interconectada a la red pública (grid tied systems) en los hogares de la Ciudad de La Paz, B.C.S., y contribuir a detectar los problemas en la normatividad relacionados con la CFE. Con ello se espera contribuir a la implementación en mayor escala de la ESF en los hogares de B.C.S., lo que es una premisa para disminuir el uso de energía convencional y las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) a nivel estatal, así como de los gastos de las familias de la Cd. de La Paz en el rubro de energía.


21

Especialidad en Desarrollo Sustentable y Globalización Análisis del crecimiento urbano e impacto en el ambiente biofísico del área conurbada de la Ciudad de La Paz, B.C.S., México Gabriela Moreno Gómez orcagmg@hotmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Director: Manuel Ángeles Villa En ese trabajo se busca caracterizar los patrones de crecimiento urbano y su relación directa con el cambio de Cobertura/Uso del Suelo (CC/US) a escala detallada en la zona conurbada de la Ciudad de La Paz, B.C.S. Se hará un análisis multitemporal para determinar los cambios en la cobertura de suelo por el crecimiento de la mancha urbana de La Paz, BCS. Ello, utilizando imágenes satelitales de los años 1995 a 2012, para analizar las causas probables de la deforestación de los ecosistemas adaptados a un clima árido. Existe una seria degradación de los ecosistemas en el área conurbada de esa ciudad y una desigualdad marcada y creciente en las condiciones de vida de sus habitantes. Para formular y promover políticas para la sustentabilidad de las áreas costeras, es necesario realizar estudios que integren los procesos de CC/US a escala detallada, particularmente con relación en la expansión urbana de las ciudades, la dinámica de los procesos socioeconómicos, y su impacto en el ambiente biofísico.

Especialidad en Ciencias Sociales: Desarrollo Sustentable y Globalización Uso de los medios electrónicos en la educación básica en la Ciudad de La Paz, Baja California Sur Jaqueline Valenzuela Meza jaquelinevalenzuelameza@gmail.com Orientación: Globalización Director: Dr. Gabriel Rovira En la presente investigación se pretende analizar el uso de los medios electrónicos en la educación básica en la Ciudad de La Paz, Baja California Sur, como apoyo a la educación. Ello implica reflexionar sobre los factores involucrados en el proceso de implementación tecnológica. A diferencia de la educación media superior, la educación básica no tiene puntos de referencia amplios en este tema, además de que los programas existentes pueden ser inútilmente desarrollados si no se adquiere la capacitación para operarlos y si se carece de equipos de cómputo funcionales. Por lo anterior, esta tesina aborda la investigación desde el marco del Plan Nacional de Desarrollo y las estrategias específicas en el plan sectorial de la Secretaría de Educación Pública.


HISREG

22

Maestría en Historia Regional La migración a Baja California Sur y su diversidad cultural. El Caso de La Paz (1970-2000) Cristian Meza Espinoza cristian281288@hotmail.com Orientación: Historia Regional Director: Dra. Edith Joaquina González Cruz Dos movimientos sociales culturales distintos han incidido importantemente en la conformación de la sociedad sudcaliforniana. El primero surgió en el propio territorio de Baja California Sur (BCS), proyectado por un grupo que se autocaracterizó como “sudcaliforniano” y que mantuvo fuertes peticiones al poder político externo existente en BCS. Se creó, así, un movimiento regionalista para influir en la designación del gobernante local, dada su condición de Territorio gobernado por el presidente del país. El segundo movimiento social cultural consiste en una movilización de inmigración trabajadora al estado de Baja California Sur, que a finales de los 70’s se deduce en un significativo aumento de población de casi el doble, como se observa en los censos poblacionales (128,019 habitantes en 1970; y 215, 139 habitantes en 1980). Ese aumento poblacional permitió el surgimiento de BCS como entidad federativa, posibilitando la configuración de nuevos espacios de orden social y cultural. Esta tesis trata de la configuración socio-cultural del estado en el contexto de los cambios migratorios de las últimas cuatro décadas.

Maestría en Historia Regional Mineros de la Baja California. Historia de la formación del proletariado minero. Municipalidad de San Antonio, Baja California, de la segunda mitad del siglo XIX a 1917 Juan Luis Ortega Torres luislatinouabcs@hotmail.com Orientación: Historia Regional Director: M.C. Ignacio Rivas Hernández La segunda mitad del siglo XIX significó para la minería del noroeste de México un tiempo de cambios estructurales en términos de inversión, modernización y formas de explotación. Baja California, Sonora y Sinaloa empezaron a experimentar en ese periodo la aparición paulatina de capitales nacionales y extranjeros que, en forma de sociedades y compañías mineras, arribaron para dinamizar y reconfigurar espacios regionales que durante un largo tiempo habían permanecido inalterados. Con el afán de aportar algunos elementos nuevos a las explicaciones que sobre el tema ya han hecho otros especialistas en la materia, esta tesis se ubica espacialmente en el sur de la península de Baja California, de manera específica en la región minera integrada por las localidades de San Antonio y El Triunfo, además de sus zonas adyacentes. El trabajo busca reconstruir de la manera más precisa posible las condiciones de vida de los trabajadores mineros que a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX tenderán a concentrarse en el sur de la península de Baja California. Los objetivos pretenden analizar las circunstancias económicas, políticas y sociales a partir de las cuáles se fue constituyendo un proletariado minero en la zona; la velocidad de su conformación; el origen social de sus integrantes y su composición; su procedencia y permanencia en la zona; las características generales de la rama de producción; la estratificación resultante de la división social del trabajo; el ambiente cultural y político que los rodeaba; trataríamos de conocer el papel que cumplió este proletariado con respecto a los procesos económicos y sociales adyacentes; y, en fin, algunas otras determinaciones más.


23

MADAZA MADAZA

Maestría en Desarrollo Agropecuario de Zonas Áridas

Estrategias para el cultivo de higuera, Ficus carica l., en una zona de humedad residual en Baja California Sur Gregorio Lucero Vega gregoriolv@yahoo.com.mx Orientación: Producción Agrícola Director: Dr. Sergio Zamora Salgado; Director externo: Dr. Enrique Troyo Diéguez La Colonia Dos de Abril, una comunidad rural donde viven 31 familias y que se ubica a 128 Km al norte de la Ciudad de La Paz, es una zona con características adecuadas para el desarrollo de cultivos bajo el modelo de humedad residual. En esta comunidad, los suelos tienen gran capacidad para retener agua de las “avenidas” (escurrimientos superficiales) que permanece disponible para completar el ciclo de un cultivo anual. El área de cultivo está ubicada en el amplio cauce del arroyo, que tiene entre 300 a 500 m de ancho. Los ingresos por la agricultura de temporal en la zona son insuficientes en virtud del valor bajo de las cosechas. El objetivo del estudio fue: promover el desarrollo en la Colonia Dos de Abril mediante el cultivo de higuera bajo condiciones de humedad residual complementada con riego por goteo. Una ventaja del cultivo de la higuera comparado es el alto rendimiento económico por metro cúbico de agua utilizado, 4.9 USD/ m3 (Nagaraju y Sreenivas, 2003). Un huerto de dos hectáreas de higuera fue establecido. La plantación fue realizada el 10 de marzo de 2012 y establecida en marco real a 6x5 m. En esta parcela, la fenología del cultivo está en estudio. Fue realizada una revisión bibliográfica para conocer los resultados de otros investigadores en relación al cálculo de la cantidad de agua que el cultivo de la higuera requiere en plena producción, se encontró que el requerimiento de agua es de 7,000 m3/ha/año. Fueron realizados muestreos y análisis de suelo que indican la cantidad de agua que el suelo puede retener en época de avenidas para su uso posterior. Para profundidad de un metro el volumen de agua retenida fue calculada en 1,078 m3/ha después de que el suelo ha sido saturado por las “avenidas”.

Maestría en Desarrollo Agropecuario de Zonas Áridas Insectos que atacan al cardón (Pachycereus Pringlei (S. Watson) Britton & Rose) en Baja California Sur, México Leonardo Sánchez Ramos leonardo.sanchez.ramos@gmail.com Orientación: Recurso Forrajero Director: Dr. José Guadalupe Loya Ramírez El cardón (Pachycereus pringlei (S. Watson) Britton & Rose) tiene una gran importancia en las zonas áridas de Baja California Sur debido a que es refugio y alimento para la fauna silvestre, además de ser consumidor de bióxido de carbono. Esta especie también representa una fuente de ingresos para comunidades rurales, ya que es utilizado en la elaboración de muebles y artesanía. Las poblaciones de P. pringlei de Baja California Sur se están enfrentando a un problema de sanidad tan grave que ocasionalmente les está causando la muerte. Esta tesis busca evaluar el nivel de daño causado por insectos (Pachycereus pringlei) que atacan al cardón (Pachycereus pringlei (S. Watson) Britton & Rose) en el municipio de La Paz, Baja California Sur, México. El muestreo utilizado fue simple aleatorio para evaluar dos áreas afectadas, que fueron reportadas en la Comisión Nacional Forestal en esa zona. La unidad de muestreo o sitio fue de 17.84m de radio con 1000 metros cuadrados, en donde se contaron los individuos afectados, la distancia entre sitios fue de 250 y 400 metros respectivamente.


24

Maestría Desarrollo Agropecuario de Zonas Áridas Dinámica temporal de la vegetación en pastizales cultivados de zacate buffel (Cenchrus ciliaris) en la Región del Cabo, Baja California Sur Christian Silva Bejarano silvab@cibnor.mx Orientación: Director: MC. Jorge Agúndez Espinoza; Director externo: Dr. Pedro Peña Garcillán El comportamiento de pastizales y campos de cultivo abandonados en regiones de selva seca ha sido ampliamente estudiado. Así, se ha encontrado un patrón general de sucesión secundaria con incremento de la cobertura de vegetación leñosa, que es gobernada en sus primeras etapas de colonización por el establecimiento de especies leguminosas leñosas como especies colonizadoras clave. La mayoría de estos estudios se han realizado en zonas de selva seca con precipitación apreciable. Este escenario de disponibilidad de agua parece permitir una respuesta de sucesión secundaria de la vegetación. Sin embargo, no está claro que esta dinámica sucesional se ajuste al comportamiento en las regiones de mayor aridez. Esta tesis analiza los cambios en la composición de los pastizales de zacate en la región de Los Cabos, en Baja California Sur. Éstos, establecidos hace cuatro décadas, presentan profundos cambios en su composición vegetal. Han sufrido un deterioro en su estado, aparentemente hacia una reducción en su densidad y disminución de su capacidad productiva.

MAE CIMACO CIMACO MAE Maestría en Ciencias Marinas y Costeras

Factores que influyen en la composición geoquímica de los sedimentos marinos del sistema costero Guaymas, Sonora Baudilio Acosta Vargas bacosta@uabcs.mx Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Jobst Wurl; Directora externa: Dr. Lía Méndez Rodríguez En la zona costera de Guaymas, en la costa oriental del golfo de California, la intensificación de las actividades en tierra (p.e., desarrollo urbano, industrial, agrícola, pecuario y acuícola), han incrementado significativamente la generación de aguas residuales y su vertimiento hacia los cuerpos de agua costeros. Esta situación afecta las posibilidades del desarrollo de la acuicultura, por lo que en esta tesis se identificarán los carbonatos, materia orgánica, elementos traza, tierras raras y los principales factores naturales o antropogénicos que se encuentran enriquecidos en el sistema lagunar. Así, tanto los elementos químicos de los sedimentos mencionados serán indicadores de la influencia antropogénica por aporte de desechos sólidos de la minería o industria; a la vez, otro tipo de fuentes considerado en esta la evaluación de los aspectos antrópicos de la Bahía de Guaymas son las principales actividades económicas relacionadas con las descargas residuales de la industria, astilleros, plantas generadoras de energía eléctrica, movimiento marítimo, carga de muelles y acuicultura. La variabilidad natural de parámetros geoquímicos se utiliza para definir la línea base del contenido geogénico de elementos en los sedimento marinos. En el sistema costero fueron tomadas 70 muestras de sedimento mediante una draga tipo Van Been. Las muestras para la determinación de elementos, trazas y tierras raras se analizarán por ICP y activación neutrónica instrumental, para la granulometría, carbonatos, M.O y se emplearán los métodos de Strickland y Parsons.


25

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Evaluación de la actividad enzimática en diferentes etapas del desarrollo larvario del camarón blanco (Litopenaeus vannamei, Boone, 1931) y digestibilidad in vitro de alimentos microparticulados Karla Andrade Vizcaíno dolphyn_23@hotmail.com Orientación: Acuacultura Director: Dr. Marco A. Cadena Roa El camarón blanco (Litopenaeus vannamei) tiene un alto valor en el mercado, por lo que es relevante para la economía pesquera mexicana. Sin embargo, actualmente a la asimilación del alimento y vulnerabilidad, especialmente en los estadíos larvarios, amenaza su aprovechamiento. En esta tesis se evalúa el efecto de la dieta en la actividad enzimática y digestibilidad in vitro en el camarón blanco en 5 diferentes tratamientos por triplicado. Con organismos de la empresa Acuacultura Mahr, se trasladaron huevos a tanques de 120L, tomando muestras en los estadíos de de zoea III, mysis 2 y postlarva 1; se preparó el extracto enzimático (E.E) con 0.2g de muestra y 500μL de solución salina, que se homogenizó y centrifugó para obtener el sobrenadante; se fraccionó en alícuotas y preservó; se midió el contenido proteico (Bradford), y la amilasa, lipasa y proteasa. Se evaluó la digestibilidad in vitro extrayendo el hepatopáncreas para obtener el (E.E), se colocaron 6.25mg de proteína de harina/mL, 15mL de H2Od, 6 U de (E.E) y mantuvo en agitación por 1800 seg. en el pH STAT. Se realizó un ANOVA (Excel y Statistic 8.0, con nivel de significancia de α=0.05) en donde la máxima digestibilidad se obtuvo en el alimento Royal Caviar 5-50 μc (8.4 uMoles NaOH/h ± 0.24) y el mínimo en la Harina de Langostilla (4.08 uMoles NaOH/h ± 0.12), mostrando diferencias significativas entre la digestibilidad y el tipo de alimento F (6,14)=35.135, p=0.000001.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Línea base de algas, invertebrados marinos y peces en la “Marina Costa Baja” La Paz, B.C.S., México Mario Alberto Díaz López madiaz@uabcs.mx Orientación: Manejo Sustentable Directora: Dra. Liliana Hernández Olalde A efecto de desarrollar un sistema integral de monitoreo y vigilancia ambiental que proporcione información básica de las algas, invertebrados marinos y peces en la Marina Costa Baja, en La Paz, Baja California Sur, esta tesis trata del uso de organismos bioindicadores de contaminación, que han demostrado su eficiencia como herramientas para caracterizar y definir la calidad del agua. Así, se realizarán muestreos cada mes durante un año de octubre de 2012 a septiembre de 2013, en 12 sitios establecidos, los cuales se consideran de mayor interés para el estudio. Además, se tomarán los datos de los factores fisicoquímicos como salinidad y temperatura. Se efectuarán dos transectos en cada uno de los 12 sitios, de 30 m de longitud por un metro de ancho. En cada transecto se realizarán censos con ayuda de equipo de buceo autónomo. Los organismos extraídos en esos transectos se contarán e identificarán al mínimo taxón posible, con ayuda de claves de identificación especializadas. Con los datos obtenidos se determinará la riqueza, abundancia, diversidad y dominancia simple. Finalmente se realizará un análisis de variancia de una vía y una prueba de diferencia de medias para determinar si existen diferencias significativas entre la zona de la marina y las zonas aledañas, la zona intermareal y la zona submareal. Ello permitirá llevar a cabo, en su caso, un programa de conservación que contenga los posibles impactos de las actividades realizadas en la marina.


26

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Diagnosis y evaluación del potencial de uso del aviturismo en Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, México José Emer García de la Puente Orozco capacitacionaves@gmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Roberto Carmona Ya es de conocimiento regular que el turismo alternativo ha probado ser una alternativa redituable y amigable con el ambiente en comparación con el turismo convencional, aunque actividades quedan sin aprovecharse, como el avistamiento de aves en tanto actividad de ecoturismo. En Baja California Sur no somos ajenos a las bondades del ecoturismo, ya que en comunidades como San Ignacio, Guerrero Negro, López Mateos y San Carlos una de las principales actividades económicas es el avistamiento de ballena gris. En Guerrero Negro se encuentran tres principales cuerpos de agua: Exportadora de sal (ambiente artificial) y las lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro (ambiente natural) de gran importancia para diferentes especies de aves acuáticas tanto migratorias como residentes. Entre éstas destacan el Playero Rojizo (Calidris canutus roselaari), del que 60% de su población utiliza el área como sitio para pasar el invierno, el Pico-pando Canelo (Limosa fedoa) con 50%, el Costurero de Pico Corto (Limnodromus griseus caurinus) con 70% y, por último, el Ganso de Collar (Branta bernicla) con el 23% de su población utilizando la zona en esa temporada del año. Guerrero Negro posee cualidades únicas que permiten que se realice tanto el avistamiento de ballenas como el de aves. La finalidad de este proyecto es analizar por medio de encuestas la posibilidad de empatar ambos y de esta manera proyectar el aviturismo como una actividad económica viable y amigable con el ambiente, así como elevar la calidad del proyecto final a ofrecer.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Estudio de tres biomarcadores para describir el estado de salud de la población de Pteria sterna (Gould, 1851) en condiciones de cultivo en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México Carlos Esteban Gómez Hernández cegomez@uabcs.com Orientación: Acuacultura Director: Carlos J. Cáceres Martínez; Directora externa: Dra. Alma Sobrino Figueroa La Bahía de La Paz, B.C.S., es un lugar donde se concentran varias actividades antrópicas como son la pesca con embarcaciones pequeñas con motores fuera de borda en su mayoría de dos tiempos, embarcaciones de recreo con pinturas antivegetativas y una ciudad que está en constante crecimiento con la presencia de la industria de la construcción, el incremento de vehículos y una escasa actividad agrícola. Todas estas actividades generan residuos que a través del sistema de drenaje de la ciudad o por el arrastre fluvial llegan a depositarse en los ambientes marinos. Por lo anterior, la salud de la bahía se convierte en un punto crítico, debido a la presencia de contaminantes como son los metales pesado (cobre, cadmio, zinc, plomo, mercurio etc.) y pesticidas (organoclorados, organofosforados, carbamatados etc); además, en esta zona donde se llevan acabo actividades económicas como la acuacultura: cultivo de Pteria sterna (perlas), cultivo de camarón; la pesca, etc. Estudiar la interacción de estos genotóxicos con las especies que se pescan y se cultivan es de suma importancia, tanto económica como de salubridad. El daño genético, la lipoperoxidación y la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, no han sido determinados en P. sterna. El objetivo de esta tesis es describir, a través de el daño genético, la lipoperoxidación y la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, el estado de salud relativa que mantiene la especie P. sterna en una zona con alta presión antrópica (Marina La Paz), y otra en la zona baja presión antrópica (Isla Gaviota) en La Bahía de La Paz. Para evaluar el daño genético se utilizó la técnica de micronúcleos; para el caso del estrés oxidativo se usó la técnica de lipoperoxidación, y para evaluar la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa la técnica fototubo.


27

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Diagnosis y evaluación del potencial de uso del aviturismo en Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, México José Emer García de la Puente Orozco capacitacionaves@gmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Roberto Carmona Ya es de conocimiento regular que el turismo alternativo ha probado ser una alternativa redituable y amigable con el ambiente en comparación con el turismo convencional, aunque actividades quedan sin aprovecharse, como el avistamiento de aves en tanto actividad de ecoturismo. En Baja California Sur no somos ajenos a las bondades del ecoturismo, ya que en comunidades como San Ignacio, Guerrero Negro, López Mateos y San Carlos una de las principales actividades económicas es el avistamiento de ballena gris. En Guerrero Negro se encuentran tres principales cuerpos de agua: Exportadora de sal (ambiente artificial) y las lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro (ambiente natural) de gran importancia para diferentes especies de aves acuáticas tanto migratorias como residentes. Entre éstas destacan el Playero Rojizo (Calidris canutus roselaari), del que 60% de su población utiliza el área como sitio para pasar el invierno, el Pico-pando Canelo (Limosa fedoa) con 50%, el Costurero de Pico Corto (Limnodromus griseus caurinus) con 70% y, por último, el Ganso de Collar (Branta bernicla) con el 23% de su población utilizando la zona en esa temporada del año. Guerrero Negro posee cualidades únicas que permiten que se realice tanto el avistamiento de ballenas como el de aves. La finalidad de este proyecto es analizar por medio de encuestas la posibilidad de empatar ambos y de esta manera proyectar el aviturismo como una actividad económica viable y amigable con el ambiente, así como elevar la calidad del proyecto final a ofrecer.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Evaluación de la vulnerabilidad costera y medidas de adaptación al cambio climático en la región sur de la Bahía de La Paz, Baja California Sur Arturo González Baheza agonzalez@uabcs.mx Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Oscar A. Arizpe Covarrubias El cambio climático (CC) es un problema mundial actual que también enfrenta México, con potenciales efectos adversos a la biodiversidad y el desarrollo humano. En esta tesis se evalúa la vulnerabilidad costera por efecto del incremento del nivel del mar e incidencia de lluvias torrenciales en unidades ambientales de la región sur de la Bahía de La Paz para proponer medidas de adaptación al CC. Para ello, se caracterizará y regionalizará la zona de estudio con base en análisis cartográfico espacial de las capas: relieve, microcuencas, topoformas, uso de suelo y vegetación, dentro de Sistemas de Información Geográfica; se obtuvieron y caracterizaron 75 unidades ambientales, generando un mapa de pendientes, clasificación de arroyos en orden de magnitud y batimetría del área de estudio. Con información de las Áreas Geoestadísticas Básicas del Censo de Población 2010 se determinará el Índice de Vulnerabilidad Costera (IVC) al incremento del nivel del mar e inundaciones/deslaves por incidencia de lluvias torrenciales en cada unidad ambiental, proponiendo algunas medidas de adaptación para las más vulnerables. Ello se hará mediante indicadores ambientales de Presión-Estado-Respuesta y los modelos ajustados de Tallis et al. (2011) y Thieler y Hammar-Klose (2000).


28

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Evaluación del impacto en la cobertura de suelo generado por las actividades económicas de las comunidades en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, B.C.S., y sus repercusiones en la zona costera Jennie Haziel Hernández Martínez hanyjenny@hotmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Genaro Martínez Gutiérrez; Director externo: Dr. Marco Almendarez Hernández La acción humana ejerce una de las principales presiones sobre el cambio de la cobertura de suelo. La alteración de la cobertura vegetal de una serranía modifica el balance hídrico de las cuencas, reduciendo la capacidad de infiltración del terreno. Este estudio se realiza en la zona de la Reserva de la Biosfera Sierra de La Laguna (RBSL) en Baja California Sur. La RBSL tiene una superficie de 112,437 hectáreas cubriendo parte de los municipios de La Paz y Los Cabos. La reserva forma parte de la principal área de captación de agua para la región meridional del estado de Baja California Sur, el sistema hidráulico que se forma en esta zona serrana beneficia a más de 75% de la población total. Diversos factores pueden alterar la cobertura del suelo de la RBSL, como los generados por actividades socioeconómicas: ganadería extensiva, explotación no planificada de recursos forestales, turismo, minería y tala clandestina y que pueden traer consigo degradación del suelo y contaminación (agua y suelo). En esta tesis se analizan los cambios e impactos ocurridos en los últimos 25 años en la reserva, a través de un diagnóstico multi-temporal, desde de la década de 1980, empleando fotografías aéreas, imágenes de satélite (Landsat y SPOT), y levantamientos censales de las comunidades localizadas en la reserva y las áreas aledañas.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Efecto de alimentos artificiales adicionados con microalgas marinas sobre la respuesta inmune de postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) José Saúl Hernández Rubio Orientación: Acuacultura saulhr@gmail.com Director: Dr. Marco Antonio Cadena Roa; Director externo: Dr. Felipe de Jesús Ascencio Valle Las microalgas han sido utilizadas durante mucho tiempo para la alimentación humana y animal en acuicultura. Los ácidos grasos de cadena larga de la microalgas marinas han demostrado su importancia en los últimos años. De las diferentes especies comerciales en México, el Litopenaeus vannamei es una de las más estudiadas por su impacto económico. No obstante ello, en la actualidad, además de buscar fuentes de alimento con los nutrientes básicos, se desea que puedan contribuir a la mejora del sistema inmune del organismo que lo consume. El estudio del sistema inmune en crustáceos es una herramienta útil para el diseño de estrategias que permitan mejorar la respuesta de defensa del hospedero hacia patógenos potenciales. Esta tesis se enfoca a la medición de la respuesta oxidativa y antioxidante en postlarvas de camarón blanco, Litopenaeus vannamei expuestas a alimentos artificiales adicionados con microalgas marinas locales, ricas en ácidos grados de cadena larga. Se determinará la generación de anión superóxido en hemocitos, actividad de la enzima superóxido dismutasa en hemocitos y en músculo, conteo de hemocitos circulantes, contenido de proteína soluble en hemocitos y en músculo. Con este trabajo se espera seleccionar las especies que mejoren el sistema inmune al incluirse en dietas para juveniles de Litopenaeus vannamei; así como una o varias especies de microalgas de origen local que puedan sustituir parcialmente el uso de lípidos en la preparación de dietas para camarón y que, además, mejoren el desarrollo de L. vannamei bajo condiciones de cultivo.


29

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Análisis de la diversidad y diferenciación genética de dos subespecies del berrendo Anastasia Klimova anastasia_aleksandrovna@hotmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Sergio Flores Ramírez El berrendo (Antilocapra americana) es el único sobreviviente de la familia Antilocapridae, rumiantes artiodáctilos que fueron abundantes en el pasado de Norteamérica. Dos de las cuatro subespecies reconocidas que habitan en el Desierto Sonorense, en el noroeste de México y sureste de Estados Unidos, A.a. peninsularis (A.a.p) y A.a. sonorensis (A.a.s), son de los mamíferos más amenazados de Norteamérica; y lo que queda de ambas poblaciones está en semicautiverio. Conocer la variabilidad genética y diferenciación poblacional es importante para la conservación y manejo de animales en peligro de extinción; lo que, desafortunadamente, no ocurre en el caso del berrendo. En esta tesis se describe y compara la diversidad genética de ambas subespecies, usando dieciocho loci de microsatélites, región control de ADN mitocondrial y MHC II DRB. El análisis de microsatélites muestra que ambas subespecies tienen una baja variabilidad genética (número promedio de alelos 4.7 y 2.8 y de heterocigosidad de 0.54 y 0.37, respectivamente). Ambas subespecies han sufrido una pérdida significativa de diversidad genética, debido a un cuello de botella y el subsecuente tamaño efectivo poblacional (Ne) reducido, y se encontró también que la variabilidad genética de A.a.p. es significativamente más baja, en todos los marcadores, que A.a.s. Por otro lado, las subespecies presentan una diferenciación genética significativa: en el caso del MHC II DRB, encontramos más de dos alelos por individuo, lo que implica la duplicación del gene analizado. Nuestros resultados indican que A.a.p. necesita acciones de conservación urgentes, que incluyan monitoreo genético y un sistema de apareo que considere la distancia genética y grado de parentesco.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Identificación de actividades turísticas y análisis del uso de suelo en El Sargento- La Ventana B.C.S, México Claudia Lorena Lauterio Martínez lorena_lamarty@hotmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. José I. Urciaga García El turismo se ha convertido en un sector dinámico a nivel mundial. El desarrollo urbano de las costas incluye infraestructura y servicios para sostener la industria turística, por ejemplo: alojamientos, restaurantes, comercios, entre otros. El cambio de uso de suelo no planeado afecta la provisión de servicios por parte del ecosistema, ya que al transformar un medio natural a uno no natural, altera la estructura y el funcionamiento del ecosistema. La zona de estudio (ZE) El Sargento y La Ventana se localizan en el municipio de La Paz sobre la franja costera del Golfo de California y presentan una emergente transformación de un sistema rural enfocado a actividades primarias hacia la estructuración de un sistema económico basado el uso de sus recursos naturales como principal fuente de ingreso. El objetivo de esta tesis es caracterizar el turismo de la zona e identificar las actividades, temporadas y características principales en la ZE, así como conocer los cambios del uso de suelo. Para ello, se realizó el análisis de imágenes aéreas y planos catastrales provenientes del Gobierno Municipal en el Estado de Baja California Sur e INEGI así como también imágenes satelitales. La información compilada fue procesada en el sistema de información geográfica Ilwis 3.3 y ArcMap 9.2. Se digitalizó a una escala de 1:4,000 con el sistema de coordenadas UTM zona 12. El análisis permitió generar la tendencia de crecimiento de la ZE, la valoración económica actual catastral y comercial, el destino del suelo definido según PROCEDE y su estatus legal.


30

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Caracterización genética y abundancia poblacional de la tortuga golfina en el Pacífico central mexicano Jesús Rodolfo Martín del Campo Flores rodolfomdelc_@hotmail.com Orientación: Biología Marina Director: Dr. Christian Daniel Ortega Ortiz; Director externo: C. Dr. Mario A. Pardo La mayoría de las investigaciones sobre tortuga golfina (Lepidochelys olivácea) se centran en las playas de anidación, debido a que las condiciones hacen más factible realizar tales estudios en estas que en aguas abiertas. El presente estudio se enfoca en esta especie, en el Pacífico Central Mexicano, 100 millas náuticas mar adentro de los estados de Jalisco, Colima y Michoacán. El objetivo es estimar la diversidad genética en la región, control del ADN mitocondrial por medio de metodología PCR; así como estimar su abundancia poblacional espacial y temporal a través de transectos lineales a bordo de una embarcación. Se realizaron ocho cruceros en el periodo 2010 a 2012 y se han colectado 100 muestras de tejido de piel de tortuga. Se extrajo el ADN genómico de las 100 muestras. Se ha estimado el esfuerzo de avistamiento para cada uno de los cruceros, el número de transectos; y las primeras estimaciones de abundancia poblacional espacial y temporal mediante el software Distance ®5.1.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Reproducción y análisis genético no invasivo para identificación individual y paternidad en Ardea herodias Edwin Méndez García emendez@hotmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Juan Ramón Guzmán Poo; Director externo: Ricardo Rodríguez Estrella Los marcadores moleculares han mejorado el entendimiento de la ecología en aves; pero la obtención de ADN involucra la colecta de muestras de sangre debido a su contenido de glóbulos rojos nucleados. El uso de muestreos no invasivos, que no perturban a los animales estudiados, para la obtención de material genético en aves ha involucrado la extracción de ADN en plumas mudadas; otra alternativa es a través de materiales encontrados en los nidos, como heces, cascarones, la membrana coriónalantoides vascularizada adherida al cascarón o con hisopado de cascarones. Una ventaja poco usada es el uso de plumas para la identificación individual de organismos para proveer “etiquetas” genéticas y que tienen diversas ventajas sobre las etiquetas físicas al ser intrínsecas y permanentes. El estudio de la garza azul (Ardea herodias) es importante debido a su categoría de protección especial (Pr) dentro de la NOM-059, además anida en el manglar de El Conchalito, el cual se encuentra bajo presión de la zona urbana y es lugar de anidación y descanso de otras especies de aves. En esta tesis se determinarán los aspectos reproductivos y genéticos de la población de A. herodias, ubicada en el manglar de el Conchalito, BCS, México. Se cuantificará el número de parejas formadas, así como los nidos construidos, los cuales se marcarán con GPS. Para la extracción de ADN se colectarán plumas de adultos en los nidos activos. Para crías, se obtendrán las membranas del interior de los huevos eclosionados. Con el ADN obtenido se realizará el marcaje de individual, se determinará el sexo (CHD) y se efectuarán pruebas de paternidad.


31

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Patrones de uso invernal de avoceta americana (Recurvirostra americana) en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, Nayarit David Molina Tovar dmolina@uabcs.mx Orientación: Biología Marina Director: Dr. Roberto Carmona Piña; Director externo: Dr. John F. Cavitt Las aves playeras (Orden Charadriiformes: Suborden Charadrii) son un grupo predominantemente migratorio, que depende de una serie de humedales eslabonados para completar exitosamente sus desplazamientos. La región de Marismas Nacionales, en Nayarit, se considera un sitio de importancia Internacional para la conservación de las aves playeras. Anualmente más de cien mil individuos, pertenecientes a más de 30 especies, la utilizan como área de invernada y como sitio de escala migratoria. La avoceta americana (Recurvirostra americana) es un ave playera que se reproduce al interior de Norteamérica. En México poco se sabe acerca de sus patrones migratorios, pero se ha documentado que es una de las aves migratorias más abundantes en los humedales de Marismas Nacionales, Nayarit (20 mil a 60 mil individuos). Pese a esto, no se han realizado estudios sobre su estancia invernal, pulsos migratorios, comportamiento o estructura poblacional. Mediante métodos de conteo, observación focal, recolecta y análisis de muestras de agua y sedimento, esta tesis pretende estimar la fracción invernante de avoceta americana en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales de Nayarit, sus presas potenciales, conducta en áreas de invernada y estructura poblacional. Ello permitirá coadyuvar en el diseño de planes de monitoreo, priorización de humedales y fortalecer el manejo y ordenamiento de esa Área Natural Protegida.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Biodiversidad de ascidias en el Pacífico oriental mexicano Betzabé Berenice Moreno Dávila Orientación: Biología Marina Director: Rafael Riosmena Rodríguez La clase Ascidiacea pertenece al subfilo Tunicata; organismos que durante la primera etapa de su desarrollo toman la forma de una larva renacuajo y, en la etapa adulta, son sésiles encontrándose adheridos a sustratos duros, ya sean naturales como rocas, coral y raíz de mangle; o artificiales como pilotes de muelles, boyas, barcos hundidos, etc. Las ascidias se presentan de forma colonial o solitaria y se caracterizan por dos orificios en la parte anterior del cuerpo y porque éste se encuentra cubierto por una túnica, que le sirve de protección y soporte. La mayoría de estos organismos se encuentra en ambientes tropicales y subtropicales alrededor del mundo, siendo más consistentes en la zona somera hasta los 15 m de profundidad; sin embargo, en Indonesia se realizó el registro de una ascidia solitaria Polycarpa urmeli Sanamyan & Hissmann, 2008 a más de 200 m, por lo que se les considera un grupo con una amplia distribución en profundidades. Su tolerancia a bajas concentraciones de salinidad, los hace habitar ambientes de interacción constante con el océano, como en las raíces de mangle por ejemplo: Botrylloides nigrum (Herdman, 1886), Polyclinum constellatum (Savigny, 1816) y Styela canopus (Savigny, 1816). Estos animales forman parte del llamado “foulling”, al ser introducidos a otros ambientes por el agua de lastre de barcos y pueden ocasionar grandes problemas a las especies nativas. Este tipo de especies se encuentran en puertos adheridos a los pilares de los muelles, pero también pueden ser encontrados en playas cercanas a los muelles (B. nigrum) o en estuarios (S. canopus). Esta tesis investiga las diferentes especies de ascidias en el Pacífico mexicano, en su mayoría adheridas a rocas a no más de 10 m de profundidad.


32

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Estructura y Productividad del Manglar de Balandra, B.C.S. Orientación: Manejo Sustentable Jonathan Giovanni Ochoa Gómez jochoa84@gmail.com Director: Dr. Sergio Flores Ramírez; Director externo: M.C. Esteban Félix-Pico Los manglares se caracterizan por tener una rápida descomposición de hojarasca, comparados con ecosistemas terrestres. El volumen de la producción de hojarasca es la fuente principal de energía dentro de los ecosistemas de manglar. La caída de hojarasca se mide comúnmente en el aspecto funcional de los bosques de manglar de todo el mundo, y es un elemento importante en el cálculo de la energía y los flujos de nutrientes en los ecosistemas de manglar. En Bahía de La Paz se encuentran diez áreas con bosque de manglar, y Balandra es una de ellas con 52.5 hectáreas de superficie, de las cuales 22.5 ha son de manglar. En Balandra se encuentran las 3 especies de mangle que hay en México: Laguncularia racemosa (mangle blanco), Avicennia germinans (mangle negro), Rizophora mangle (mangle rojo). Esta tesis se centra en estudiar la estructura y productividad de ese manglar.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Calidad alimentaria del camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei en función de la dieta y del sistema de enfriamiento durante la cosecha Cinthya Yesenia Palma Cruz yesenia_04@hotmail.com Orientación: Acuacultura Directora: Dra. Ana Isabel Beltrán Lugo La producción de camarón por acuacultura se encuentra en constante crecimiento, pero la alimentación puede representar hasta 50% de los costos operativos. La tendencia es remplazar el aceite y harina de pescado en los alimentos balanceados usando ingredientes no convencionales. Aunque el camarón es un alimento popular en la dieta americana, muchas personas evitan su consumo por su alto contenido de colesterol, optando por alimentos más sanos, orgánicos o ricos en ácidos grasos esenciales. En esta tesis se evaluará el efecto de la dieta de engorda y del sistema de enfriamiento durante la cosecha sobre diversos parámetros que determinan la calidad alimentaria del camarón blanco del pacífico Litopenaeus vannamei. Al sustituir una dieta a base de harina de pescado con aceite y colesterol por una a base de harina de almeja sin colesterol ni aceites, disminuirá el contenido de colesterol y aumentarán los HUFA; sin embargo, los camarones serán más susceptibles a la oxidación, pero la conservación postcosecha en hielo fluido permitirá una mejor calidad en el camarón. Para verificar el efecto de la dieta suministrada y del sistema de enfriamiento utilizado se realizarán análisis microbiológicos, físicos y bioquímicos. Una vez realizadas las pruebas, los resultados serán analizados mediante un análisis de varianza de dos vías y en caso de ser necesario un análisis de comparación múltiple mediante la prueba Tukey: usando el paquete Statistica 8.0.


33

Maestría Ciencias Marinas y Costeras Análisis de la distribución de macroinvertebrados del golfo de California con base en condiciones oceanográficas David Petatán Ramírez petatan@hotmail.com Orientación: Biología Marina Director: Dr. Héctor Reyes Bonilla El golfo de California es una de las regiones de mayor importancia económica, ecológica y biológica en México por las pesquerías, turismo, biodiversidad y endemismo presente en la región. El objetivo de este trabajo es reunir datos oceánicos y biológicos del golfo de California, y establecer relaciones y patrones existentes entre ellos. Conocer las condiciones oceánicas del golfo y la composición de sus especies permitirá lograr por primera vez una regionalización basada en condiciones reales, lo cual ayudará a entender mejor la región, incluso tomando en cuenta su gran heterogeneidad y biodiversidad. Así, la tesis permitirá conocer la distribución de invertebrados de una mejor manera, y plantear una regionalización biológica y ambiental única en su tipo para el golfo de California. Esta información será clave para apoyar a los tomadores de decisiones en cuanto al desarrollo de planes de manejo, delimitación de sitios prioritarios para la conservación, y otras actividades.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Análisis de cambio multitemporal de la cobertura de manglar en la Bahía de La Paz, BCS, empleando percepción remota: perspectivas de manejo y conservación Emma Verónica Reza Pérez veronicareza@hotmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Genaro Martínez Gutiérrez Los manglares de las costas oriental y occidental de la península de Baja California son los más septentrionales del país. Este ecosistema se presenta en la Bahía de la Paz, aportando servicios ecológicos, económicos, escénicos, científicos, educativos y recreativos. Sin embargo, su cobertura ha sido reducida y continúa bajo la presión de actividades antropogénicas que se desarrollan en sus alrededores. En esta tesis se evalúan los cambios en la cobertura del manglar de la Bahía de La Paz, a escala regional y local, a través del tiempo con la finalidad de identificar factores de amenaza o presión a su cobertura y con ello proponer medidas para el mejor manejo y conservación de este ecosistema. Para ello se aplicarán tecnologías de percepción remota, por su facilidad de monitorear la variación espacial y temporal de las zonas de manglar con una rapidez, precisión y economía sin precedentes. Se detectarán cambios en la cobertura del manglar, su dimensión y factores de amenaza y presión asociados en las áreas más vulnerables y afectadas en los últimos 6 años. Con base en esta información se propondrán áreas de restauración y/o rehabilitación al ecosistema.


34

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Abundancia y distribución de tortugas marinas en el Parque Nacional Bahía de Loreto, México (2008-2010) Roberto Rodríguez Retana roco_368@yahoo.com.mx Orientación: Biología Marina Director: Dr. Volker Koch; Director externo: Dr. Tomoharu Eguchi El Parque Nacional Bahía de Loreto (PNBL) es un sitio importante para la biodiversidad marina; e incluye cinco especies de tortugas marinas, siendo la más abundante la tortuga prieta (Chelonia mydas). En esta tesis se determinará la densidad y abundancia de tortugas en el PNBL entre noviembre de 2007 y junio de 2010 para identificar áreas prioritarias para su conservación, y observar su traslape con actividades humanas de turismo, pesca comercial y deportiva. Desde el aire, se realizaron censos cada 1-3 meses cubriendo en cada visita 15 transectos, 9 pelágicos sobre aguas abiertas y 6 costeros en las islas y la costa de la península. Se registró la información en una computadora portátil conectada a un GPS utilizando el programa CARETTA.COM. Los datos fueron analizados en el programa Distance 5.0 para obtener la probabilidad de detección y los valores de densidad de tortugas por transectos pelágicos y costeros y se comparó entre temporada fría (noviembre-abril) y caliente (mayo-octubre) de acuerdo a los 17 meses censados. Se registraron 1,014 tortugas y se identificó a especie, 15%. Del total, 81.5% fueron observadas en transectos costeros, y su mayoría se considera prieta dados sus hábitos alimenticios cerca de las costas; las golfinas se observaron en zonas más abiertas; con mayor densidad principalmente en las islas Coronado, Carmen y Catalana; donde predominan actividades de pesca comercial y de turismo. El menor grado el traslape se da con actividades de pesca deportiva.

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Estudio comparativo del desarrollo del turismo de naturaleza en Puerto López Mateos y Puerto San Carlos: potencialidades asociadas a la riqueza biológica y repercusión socio-económica Eric Horacio Rubio Fierro Bandala ant_erick2009@hotmail.com Orientación: Manejo Sustentable Director: Dr. Juan Guzmán Poo; Director externo: Dr. Alfredo OrtegaRubio Esta tesis analiza la situación actual del turismo de naturaleza en Puerto López Mateos y Puerto San Carlos, Baja California Sur, determinando los sitios de potencial biológico-turístico para proponer una nueva visión de los potenciales escénicos, con una concepción integral de la preservación sustentada en el conocimiento biológico de los entornos naturales para convertirlos, por medio de la creación de paseos, senderos o avistamientos, como forma de empleo e ingresos para esas localidades. Este concepto de sustentabilidad aseguraría la permanencia y el éxito del proyecto. Dentro de los tres aspectos involucrados en el concepto de sustentabilidad, es el aspecto social el que determina el éxito de cualquier proyecto, por lo que su involucramiento es crucial para proyectos no depredadores pero generadores de ingreso. También es la gente la que ha de interesarse por conocer los procesos biológicos de las especies de flora y fauna marina y terrestre que va a preservar por convicción propia. Así, se estudian los atractivos biológicos susceptibles de ser promovidos turísticamente en el espacio comprendido entre la boca de La Soledad y la Bahía de Magdalena dentro del Complejo Lagunar Magdalena –Almejas; la situación económica, social y productiva de las comunidades de López Mateos y San Carlos.


35

Maestría en Ciencias Marinas y Costeras Taxonomía de las especies de algas coralinas (Rhodophyta, Corallinales) formadoras de rodolitos en el Pacífico oriental tropical Néstor Manuel Ruiz Robinson nruiz@uabcs.mx Orientación: Biología Marina Director: Dr. Rafael Riosmena Rodríguez Los rodolitos son algas coralinas de vida libre que en condiciones favorables, forman amplios mantos en el fondo del mar. Estos mantos son relevantes en los ambientes costeros porque cumplen un rol fundamental en la producción de sedimentos, reclutamiento de especies y son lugares con gran biodiversidad. En los últimos 10 años, los estudios sobre mantos de rodolitos han aumentado a nivel mundial; en nuestro país la región mejor estudiada es el golfo de California. Recientemente se han descubierto extensas regiones donde hay mantos de rodolitos en el Pacífico oriental tropical y la taxonomía de estas especies es aún desconocida. Esta tesis tiene como objetivo revisar la posición taxonómica de las especies de algas coralinas que forman rodolitos en el Pacífico oriental tropical. Las muestras de algas coralinas son colectadas en una red de estaciones que se desarrollaron para el Pacífico en tres regiones: 1) Costa Pacífico de Baja California Sur (desde Isla Cedros hasta Bahía Magdalena); 2) Costa del pacífico tropical mexicano (desde Puerto Vallarta hasta Huatulco, Oaxaca); y 3) Costa Pacífico de Centro América (El Salvador, Nicaragua, Panamá) y Colombia en Sudamérica. Hasta el momento se tienen 72 muestras de mantos de rodolitos colectadas en 6 países (México, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Colombia), en 25 sitios de muestreo diferentes. En estas muestras se ha encontrado que 56% de rodolitos presentan conceptáculos uniporados, 41% tienen conceptáculos multiporados y sólo 3% muestran compartimentos calcificados (soros).

DESYGLO MAEMAE DESYGLOO Maestría en Globalización

Ciencias

Sociales:

Desarrollo

Sustentable

y

La incorporación del conocimiento local en el manejo pesquero: caso de estudio del Corredor San Cosme-Punta Coyote, B.C.S., México Juan Salvador Aceves Bueno jsaceves@gmail.com Orientación: Desarrollo Sustentable Directora: Dra. Micheline Cariño Olvera; Director externo: Dr. Narciso Barrera La pesca ribereña es una actividad económica en crisis a escala mundial, pero la complejidad, dinámica y carácter multivariado de los factores constituyen retos a la reversión de esa situación. El Corredor San Cosme-Punta Coyote, ubicado en la costa oriental de Baja California Sur, es una región muy aislada y de baja densidad de población; ahí, la pesca de escama (huachinango, Lutjanus peru) constituye la principal actividad económica. Aunque los recursos marinos parecen estar menos explotados que en los alrededores, la pesquería de escama se encuentra en declive, toda vez que el Corredor enfrenta un incremento constante del esfuerzo pesquero. Día con día hay una mayor migración de pescadores de otras regiones a ésta y se usan técnicas distintas y sin el conocimiento del área, lo que genera una sobreexplotación de los recursos. En la localidad, un vasto conocimiento, acumulado gradualmente con base en la prueba y error, se transmite intergeneracionalmente de forma oral o compartiendo experiencias prácticas, pero no está integrado en los programas de manejo gubernamental. Atendiendo a que la información científico-técnica existente ha probado ser insuficiente para detener y revertir el deterioro de la actividad pesquera en la zona, esta tesis busca proponer mecanismos para que el conocimiento local sea reconocido e incorporado en las políticas públicas de manejo pesquero (ambiental?).


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.