Mario Vargas Llosa el escritor ahora quiere electores

Page 1

REPORTA.JE

Mario Vargas Llosa

El escritor ahora quiere electores Hace menos de un 0110 comenz()para elnovelista m(tsfamoso del Pent un inesperado papel protagonico en la politica de su pais. Una tarima desvencljada. en el centro de Lima, Ie siruio de improvisada tribuna NUEVA YORK.- Fue hace algo menos de un ano -exactamente el 28 de julio 1987, aniversario de la independencia peruanacuando Mario Vargas Llosa dej6 de ser solamente el escritor mas famoso de su pais para convertirse -de' una manera casi involuntaria, dice el- en, si no el lider, al menos la figura aglutinante de un movimiento politico. Al hacerlo, se acercaba a una tradici6n latinoamericana que incluye nombres como Sarmiento y R6mulo Gallegos. "Durante mucho tiempo me habia limitado a opinar ':recuerda el escritor- pero lleg6 el momento en que senti que era indispensable actuar." EI momento fue cuando ese

taba "libertad, libertad". Entonces, empezaron a gritar su nombre: "jMario, Mario!" Mario Vargas Llosa pasa ahora una temporada en Nueva York, mientras dicta un curso en la Universidad de Syracuse, en el norte del estado. En su departamento de Man,hallan habla sobre 10 que fue el comienzo de su participaci6n activa en la vida politica del PeriJ. "Ese anuncio de nacionalizaci6n provoc6 una reacci6n enorme -dijo-, mucho mas alla de 10 que pod ria haberse esperado. Lo importante fue que I los que iniciaron la protesta no fueron 10s banqueros que, como siempre, trataban de negociar, sino los empleados de bancos y de companias de seGarcia, en su discurso de la guros. A ellos se sumaron otros 28 de patria, julio elanunci6 presidente Alanl sectores de la clase media. fiesta el prop6sito de nacionalizar la banca! Aquel dia, el escritor proprivada del pais. La reacci6n nunci6 1afrase: "Una amenaza contra esa medida fue mas alla totalitaria se cierne sobre de los habituales circulos fl- nuestro pais". Hoy sigue sostenancieros y politicos y gan6 la niendo el mismo punto de calle. Decenas de miles de per- vista. sonas alzando banderas y pan"En mi pais, y, en general, cartas expresaron su pro testa. en todos los paises latinoameriAl comentar los acontecicanos -afirmli-, la distinci6n mientos, la prensa mundial, entre estado y gobierno es casi impresionada pOI' las proporsiempre puramente ret6rica. ciones del fenomeno, llam6 la De hecho, una medida como la atenci6n sobre dos hechos: el nacionalizaci6n de la banca caracter popular de la res- pasa a significar el control dipuesta y el inesperado papel recto de todo el credito pOI' protag6nico que el autor de La' parte del partido gobernante seilorita de Tacna habia asu- y, en forma mas directa pOI' el mido en el proceso. presidente. Esto Ie da un poder "Mientras una lluvia de pa- econ6mico absoluto. EI poder peles caia del cielo -relat6 la I de controlar toda la actividad revista Time-, el mas famoso del pais, desde la producci6n a novelista del PeriJ se puso de los medios de comunicaci6n." pie sobre una tarima desvenci"En nuestros paises hay -al jada en el centro de Lima. men os, ahora, en la mayoria de Ante el, una multitud de 25.000 los paises latinoamericanospersonas agitaba banderas pe- democracia politica formal, ruanas rojas y blancas y can- pero la vida econ6mica de-

pende del aparato estatal. Eso pone limites a la vigencia de la democracia. "Antes se decia -prosigue Vargas Llosa- que el creci,miento del Estado garantizaba lei desarrollo armonioso de la Isociedad. Las izquierdas toda'via parecen creer que es asi. Sin embargo, la experiencia de las iJltimas decadas ensena 10 coatI' arlo, Ahora se ve clara'mente como, al crecer, el Es'tado se vuelve ineficiente y corrupto hasta llegar a con vertirse en un obstilculo para la democracia. En la practica puede llegar a ser una fuente de dominaci6n y de explotaci6n tan grande como nuestra oligarquia. " La reacci6n contra el intento de estatizar la banca marco el comlenzo de una actividad politica continuada pOl' parte del escritor. Si antes se habia limitado a opinar sobre algunos temas, de ahi en adelante paso a tomar una serie de iniciativas. La mas importante fue el principio de formaci6n,JllLuna agrupaci6ll,;-politica que reuna a los parti!'ips de la derecha liberal, de manera que en las elecciones de 1990 puedan constituir una alternativa frente al partido actual mente en el poder (APRA) y frente a la uni6n de las izquierdas. "Con la reuni6n de Acci6n Popular, que es el partido de Belaunde Terry, del Partido Popular Cristiano y de algunos sectores independlentes, asplram os a ofrecer una opcion dlstinta a 10s votantes no alineados con ninguna agrupaci6n politica, que son, en general, 10s que definen las elecclones. Fueron ellos los que dieron el trlunfo a Belaund Te15


rry en 1980 y se movilizaron masivamente en apoyo a Alan Garcia en 1985." Mils de un peligro Si hay un equlvoco que el escritor quiere disipar es la idea de que el nuevo movimiento surge unicamente como oposiciOn al gobierno y alternativa frente a la coaliciOn marxista. "EI marxismo esta lejos de ser el imico peligro en el Peril -dice-; estan tam bien los reflejos totalitarios del APRA, su tendencia a convertirse en un partido hegemOnico, a la manera del PRI en Mexico y, pOI' supuesto, en nuestros paises siempre estadetam presente la amenaza unbien inte'hto militar." -_. Tiempo atras, en un discurso pronunciado en San Francisco ante la ComisiOn Trilateral, Mario Vargas Llosa habia caracterizado los males de las dictaduras miUtares en el continente: "No sOlo son el campo mas fertil para los revolucionarios marxistas. Son tambien modelo de ineptitud en el campo economico, como todos los regimenes militares recientes en America Latina 10 han demostrado". Ahora, ampliando aquel juicio, pone como ejemplo 10ocurrido en el Peril. "Los militares, que dejaron el poder en 1980 en medio de la repulsa popular, dieron muestras de increible ineptitud", dice. "A ellos les corresponde una enorme responsabilidad pOI' el aumento desmesurado del sector pilblico. Durante el gohierno de Velazco, el nitmero de empresas del Estado aumentO de 7 a 200. La mayoria esta ahora en quiebra. "Los mil ita res lograron ademas la triste hazana, impensable unos pocos anos atras, de destruir la industria pesquera del Peril, que en un momento habia Ilegado a ser la primera del mundo. Ahora esta en ruinas." Otro equivoco que el escritor quiere disipar es el que, segiln versiones de alguna prensa internacional, 10 hace aparecer como aspirante a la presidencia. "Simplemente, estoy tratando de coordinar esfuerzos", asegura. Asi como la idea de un movimiento politico surgio luego de la reaccion frente a medidas del gobierno en el campo econOmico, es tam bien en ese campo donde aguarda el mayor desaflo. En muchas oportunidades, hablando en los Estados Unidos, el escritor se refiriO a 10que la carga de la deuda extern a significa para America Latina. "No creo que los gestos demagOgicos conduzcan pOI' buen camino para solucionar el problema de la deuda", dice. 16

siglo XX se combina con la Edad de Piedra. Todas las eta pas del desarrollo del hombre aparecen reflejadas." ; Esto, segiln el aulor, crea lenormes problemas de comu-

Con Marlel y Margaux Cuando gallo la primera

"No se puede hacer, como pretende Alan Garcia, la guerra al sistema financiero internacional. Esa guerra ya la hemos perdido. Lo ilnico que se consiguiO es que ahora nadie quiera prestar un d61ar al Peril. EI resultado es la para IizaciOn del sistema financiero y el ahogo de la economia. Si miramos alrededor, vemos que los paises vecinos eslan todos mejor que nosolros". Hlstoria de Mayta Los lropiezos econ6micos, la torpeza de la dicladura mililar y las dificultades de la democracia han creado una situ aciOn que puede hacer prosperaI' la acciOn de grupos subversivos. Segitn Vargas Llosa, la agrupaciOn guerrillera Sendero Luminoso, de orientaciOn maoista, provoco, de manera direcla 0 indirecla, la muerle de mas de 12.000 personas desde 1980 y ocasion6 enormes perdidas materiales. Surgida en medios intelectuales, especial mente entre la clase media de provincia, la guerrilla peruana, aparte de algunos espectaculares operativos en las ciudades tiene su principal campo de acci6n en areas rurales, especialmente en la regiOn de la sierra central, donde el subdesarrollo y los contrasles econOmicos y sociales se sienten de manera mas intensa. El tema de la violencia politica fue justamente el centro de una novela de Mario Vargas Llosa, His/oria de Mayta, cuya traducciOn al ingles hace poco mas de un ano, con el titulo de The Real Life of Alejandro Mayta, fue objeto de extensos comentarios criticos en la prensa de los Estados Unidos. Hace 30 anos -record6- los que entonces nos entusiasma-' bamos con la revoluci6n cubana y con el modelo que proponla, teniamos la idea de que podia dar cierta violencia noble. Algo asi como el ideal de Robin Hood, la violencia al servicio de una buena causa.

I'nicacion. "Perosignificar -agregO- una podria tam bien ,gran riqueza para el pais si se 10supiera aprovechar". La Incomprenslon EI tema de las relaciones de America Latina y el mundo occidental -del que es obviamente una parte- fue tratado en varias oportunidades pOl' Mario Vargas Llosa en articulos y conferencias. "En los Estados Unidos Hemingway en 1985 -dijo- hay sOlo una comprensiOn vaga y superficial de Ameedicioll del premio Rilt! rica Latina, con excepciOn, pOl' supuesto, de pequenos circulos "Lo que ocurri6 a partir de academicos en los qlle actilan entonces nos hizo vel' nuestro especialistas en el error. Lo que Sendero Lumi- grandes Fuera de esos circulos, noso representa ahora es una tema. se tiene una visi6n distorsioviolencia en la que no puede nada. Y al decir eslo, no estoy verse nada de noble ni de ge- pensando s610en el pilblico en neroso ni de idealista, cosas sino en las elites poIicomo matar a todos los pobla- general, ticas." dores de una aldea, 0 corlar los "Sea pOl' ignorancia 0 pOl' indedos de los campesinos para diferencia, Europa y los Esque no vayan a votar." tados Unidos no estan dando al El prop6silO del autor al escribir Historia de Mayta fue continente el respaldo que poexplorar ese tema de la legiti- drla esperarse. Tal vez sea simpOl' escepticismo mizaci6n 0 intento de legimiti- plemente zaci6n de la violencia. frente a la idea de que la de"Dentro de ese tema de la mocracia pueda, en verdad, violencia legitimizada -ex- arraigar en nueslros paises." Esta consideraci6n sobre la plic6- me interesaba algo que tiene que vel' con las rela- actitud de los grandes poderes occidenlales frente a la demociones entre ficciOn y realidad: el riesgo significa tomar algo cracia en la regiOn, parle de un que es pura ficciOn, como la :hecho que Vargas Llosa pone teoria de las revoluciones poIi- 'enfasis en subrayar. "No tengo ticas marxistas, y tratarlo Iconmigo las cifras para demoscomo si fuera una ciencia que trarlo -dijo- peru dudo que aspira a explicar y ordenar la cualquier naci6n democnHica realidad. Queria vel' a traves 'en desarrollo haya recibido de este proceso, esa ficciOn, creditos y subsidios com paravestida de las apariencias de bles a los que Cuba recibe de la conocimiento cientifico, Ilega UniOn Sovietica." a cobraI' un caracter maligno." En el pensamiento del escriLa acciOn de la novela se de- lor, esa comprobaciOn parece lIevar a una nueva forma de sarrolla a partir de un hecho historico: un intento de suble- optimismo, expresada en la vaci6n que hubo en Peril, en conclusi6n con que cierra la entrevista: "Si la democracia 1958, en la_ regiOn de Juaja, echa ralces en poco despues del triunfo de la finalmente revoluciOn cubana. (Algo simi- nuestro suelo, sera exclusivalar ocurri6 en la Argentina en ,mente pOl' obra nuestra; no se a Occidente. la misma epoca, durant~ la 110 deberemos presidencia de Arluro Fron- iPienso que asl ~omo el mardizi, cuando un minilsculo y Ixismo puede ganar terreno en alslado grupo guerrillero iniciO acciones en el noroesle del vieLica (como en el caso de pais), Cuba), si la democracia se concontinenle soA partir de ese hecho verda- lei solida sera, en porIa cambio,ayuda gracias al esfuerzo de los latinoameridero, narra la historia ficticia del protagonista, Alejandro canos, pOl' 10 que hacemos noMayta, y su evoluciOn, conlada sotros, frente a la oposici6n de a traves de distintos testimo路 los marxistas y, a veces, tamnios, hasta con vertirse en IJder bien de los que se consideran de un aborlado movimiento re- nuestros aliados." volucionario. , POI' 10 tanto, creo que si en La trayectoria del personaje polilica real mente soberana, tambien permitiO a Vargas IAmeriCa hay una forma esa formaLatina es la democracia". Llosa trazar 10 que considera una sinlesis de las contradicJulio Crespo ciones de la sociedad peruana. (e) LA NACION "Una sociedad -dijo- en que el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.