REPORTA.JE
Mario Vargas Llosa
El escritor ahora quiere electores Hace menos de un 0110 comenz()para elnovelista m(tsfamoso del Pent un inesperado papel protagonico en la politica de su pais. Una tarima desvencljada. en el centro de Lima, Ie siruio de improvisada tribuna NUEVA YORK.- Fue hace algo menos de un ano -exactamente el 28 de julio 1987, aniversario de la independencia peruanacuando Mario Vargas Llosa dej6 de ser solamente el escritor mas famoso de su pais para convertirse -de' una manera casi involuntaria, dice el- en, si no el lider, al menos la figura aglutinante de un movimiento politico. Al hacerlo, se acercaba a una tradici6n latinoamericana que incluye nombres como Sarmiento y R6mulo Gallegos. "Durante mucho tiempo me habia limitado a opinar ':recuerda el escritor- pero lleg6 el momento en que senti que era indispensable actuar." EI momento fue cuando ese
taba "libertad, libertad". Entonces, empezaron a gritar su nombre: "jMario, Mario!" Mario Vargas Llosa pasa ahora una temporada en Nueva York, mientras dicta un curso en la Universidad de Syracuse, en el norte del estado. En su departamento de Man,hallan habla sobre 10 que fue el comienzo de su participaci6n activa en la vida politica del PeriJ. "Ese anuncio de nacionalizaci6n provoc6 una reacci6n enorme -dijo-, mucho mas alla de 10 que pod ria haberse esperado. Lo importante fue que I los que iniciaron la protesta no fueron 10s banqueros que, como siempre, trataban de negociar, sino los empleados de bancos y de companias de seGarcia, en su discurso de la guros. A ellos se sumaron otros 28 de patria, julio elanunci6 presidente Alanl sectores de la clase media. fiesta el prop6sito de nacionalizar la banca! Aquel dia, el escritor proprivada del pais. La reacci6n nunci6 1afrase: "Una amenaza contra esa medida fue mas alla totalitaria se cierne sobre de los habituales circulos fl- nuestro pais". Hoy sigue sostenancieros y politicos y gan6 la niendo el mismo punto de calle. Decenas de miles de per- vista. sonas alzando banderas y pan"En mi pais, y, en general, cartas expresaron su pro testa. en todos los paises latinoameriAl comentar los acontecicanos -afirmli-, la distinci6n mientos, la prensa mundial, entre estado y gobierno es casi impresionada pOI' las proporsiempre puramente ret6rica. ciones del fenomeno, llam6 la De hecho, una medida como la atenci6n sobre dos hechos: el nacionalizaci6n de la banca caracter popular de la res- pasa a significar el control dipuesta y el inesperado papel recto de todo el credito pOI' protag6nico que el autor de La' parte del partido gobernante seilorita de Tacna habia asu- y, en forma mas directa pOI' el mido en el proceso. presidente. Esto Ie da un poder "Mientras una lluvia de pa- econ6mico absoluto. EI poder peles caia del cielo -relat6 la I de controlar toda la actividad revista Time-, el mas famoso del pais, desde la producci6n a novelista del PeriJ se puso de los medios de comunicaci6n." pie sobre una tarima desvenci"En nuestros paises hay -al jada en el centro de Lima. men os, ahora, en la mayoria de Ante el, una multitud de 25.000 los paises latinoamericanospersonas agitaba banderas pe- democracia politica formal, ruanas rojas y blancas y can- pero la vida econ6mica de-
pende del aparato estatal. Eso pone limites a la vigencia de la democracia. "Antes se decia -prosigue Vargas Llosa- que el creci,miento del Estado garantizaba lei desarrollo armonioso de la Isociedad. Las izquierdas toda'via parecen creer que es asi. Sin embargo, la experiencia de las iJltimas decadas ensena 10 coatI' arlo, Ahora se ve clara'mente como, al crecer, el Es'tado se vuelve ineficiente y corrupto hasta llegar a con vertirse en un obstilculo para la democracia. En la practica puede llegar a ser una fuente de dominaci6n y de explotaci6n tan grande como nuestra oligarquia. " La reacci6n contra el intento de estatizar la banca marco el comlenzo de una actividad politica continuada pOl' parte del escritor. Si antes se habia limitado a opinar sobre algunos temas, de ahi en adelante paso a tomar una serie de iniciativas. La mas importante fue el principio de formaci6n,JllLuna agrupaci6ll,;-politica que reuna a los parti!'ips de la derecha liberal, de manera que en las elecciones de 1990 puedan constituir una alternativa frente al partido actual mente en el poder (APRA) y frente a la uni6n de las izquierdas. "Con la reuni6n de Acci6n Popular, que es el partido de Belaunde Terry, del Partido Popular Cristiano y de algunos sectores independlentes, asplram os a ofrecer una opcion dlstinta a 10s votantes no alineados con ninguna agrupaci6n politica, que son, en general, 10s que definen las elecclones. Fueron ellos los que dieron el trlunfo a Belaund Te15