El interprete 2016 septiembre

Page 1

Programa de Educação Pastoral em Portuguese:

A primeira Escola para Ministério Pastoral começou au 6 de agosto. Ver pag. 3

Conferencia Metodista Mundial:

La familia wesleyana de todo el mundo se reunió en Houston Ver pag. 2

Obispa Carcaño recibe Doctorado Honoris Causa:

En reconocmiento a su trayectoria en defensa de los necesitados Ver pag. 6

Agencia de Comunicaciones Metodistas Unidas Septiembre 2016 Año 1 Número 3

Hispanic.umc.org

El dar según

JUAN WESLEY

Caucus emplaza a registrarse y votar en las elecciones 2016 Es importante saber que de los 56.6 millones de hispan@s/latin@s que viven en los Estados Unidos, 27.3 millones son ciudadan@s con derecho al voto. Se estima que un récord de 11.2 millones de hispa@s/latin@s ejercieron su derecho al voto en las elecciones presidenciales del 2012, teniendo un impacto significativo en la elección del primer presidente afroamericano a la Casa Blanca en el 2008 y su reelección en el 2012. Desde su comienzo, la tradición metodista se ha caracterizado por promover una piedad cristiana personal y social tomando posturas e involucrándose activamente en la sociedad. La Iglesia Metodista Unida en su Credo Social declara nuestras convicciones acerca de las relaciones fundamentales entre Dios, la creación y la humanidad. La declaración de nuestro Credo Social se expande a lo que conocemos como nuestros Principios Sociales, que son: El Mundo Natural: Toda la creación es de Dios, y somos responsables de las formas en que podemos usar y abusar de ella. La Comunidad que Nutre: Debemos ofrecer el potencial para nutrir a los seres humanos en la plenitud de su humanidad. La Comunidad Social: Afirmamos que todas las personas tienen valor y debemos trabajar para lograr que la

sociedad provea los derechos básicos de todas las personas. La Comunidad Económica: Reconocemos la responsabilidad de los gobiernos para desarrollar e implementar políticas fiscales y monetarias sólidas que permitan la vida económica de las personas y entidades corporativas. La Comunidad Política: A pesar de que nuestra lealtad a Dios tiene prioridad sobre nuestra lealtad a ningún estado, reconocemos la función vital de gobierno como vehículo principal para la organización de la sociedad. La Comunidad Global: Somos parte de un sólo mundo creado por Dios y buscamos encontrar paz y justicia para tod@s. Como discípul@s de Jesucristo, somos llamad@s a transformar nuestras comunidades, y a tomar responsabilidad ante Dios, de la vida social, económica y política de nuestra sociedad. Nuestros Principios Sociales nos desafían a actuar proféticamente ante el gobierno para que provea a las necesidades básicas de todos/as sin violar nuestras libertades y derechos humanos, incluyendo los derechos del pueblo a elecciones libres y justas, la libertad de expresión y religión, alimentación adecuada, ropa, vivienda, educación, atención de salud, etc. Estamos viviendo tiempos donde el clima político durante las campañas presidenciales ha creado muchas tensiones

y divisiones en nuestro país mediante la “tipificación deshumanizante y comentarios en contra de personas documentadas y no documentadas.” También hemos visto como la violencia se ha apoderado de nuestras calles y lugares públicos, y nuestro pueblo a sufrido atropello departe de líderes reconocidos que nos han devaluado y criminalizado como seres humanos. Y a esto se suma, la violencia ya existente representada por la pobreza, el racismo, así como la discriminación por nacionalidad, género, orientación sexual, color de la piel, idiomas, entre otras. Es por esto que MARCHA: Denuncia la xenofobia, el racismo, el clasismo, y cualquier otra retórica y/o propaganda en contra de la comunidad hispana/latina. Llama a la membresía de MARCHA que son ciudadan@s elegibles para votar a que se registren, ejerzan su derecho al voto participando en las próximas elecciones presidenciales y del Congreso en una forma diligente y responsable. Llama a todas las congregaciones hispanas/latinas que se organicen con otras congregaciones y grupos de base comunitarios para la acción social que sirvan de instrumentos para abogar por nuestra causa. O MARCHA

La mayordomía está muy al centro del avivamiento wesleyano. Juan Wesley consideró que era un componente integral del discipulado cristiano y era un tema constante de su predicación y de su práctica personal. Dar de sus recursos financieros era una disciplina espiritual necesaria de todos los miembros de las clases y sociedades de Wesley. Nadie estaba exento del mandamiento del amor a Dios y al prójimo. Para Wesley, dar era una expresión de ese amor. Wesley y el dinero Casi al final de su vida, los sermones y los escritos de Wesley comenzaron a reflejar una creciente preocupación por el futuro “del pueblo llamado metodista.” El movimiento creció y se hizo numéricamente fuerte en Inglaterra, con alrededor de 50.000 miembros. Asimismo, la nueva iglesia estadounidense estaba creciendo rápidamente. Sin embargo, Wesley vio señales de una caída. Una gira de trabajo metodista en Gran Bretaña lo dejó un tanto desalentado y pesimista. (más información. Pag. 4)

MARCHA (Metodistas Asociados Representando la Causa Hispano Americana), ha desarrollado una campaña, junto con el Plan Nacional para el Desarrollo de Ministerios Hispano-Latinos y la agencia de comunicaciones UMCOM, para llevar conciencia sobre la responsabilidad política del pueblo metodista unido y animar a la participación electoral, especialmente entre las minorías raciales y las nuevas generaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El interprete 2016 septiembre by United Methodist Communications - Issuu