El interprete 2017 febrero

Page 1

Novo Diretor do Escritório Regional na Argentina:

Rev. Dr. Luis de Souza Cardoso, representante do GBGM. Ver pág. 3.

Detenido por ICE líder metodista unido :

Humberto Barralaga arrestado por inmigración en Kansas . Ver pág. 2

Metodismo cubano está llenando los templos: La iglesia crece en la isla con mucho vigor y rapidez Ver pág. 6

Agencia de Comunicaciones Metodistas Unidas Febrero 2017 Año 1 Número 8

Hispanic.umc.org

Ley “Bridge” esperanza para los jóvenes inmigrantes Ante la serie de medidas ejecutivas y acciones del nuevo gobierno de los Estados Unidos, que vienen afectando a miles de personas inmigrantes y sus familias, La Iglesia Metodista Unida (IMU) ha tomado una serie de iniciativas y acciones a través de sus diferentes instancias y organizaciones. La Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS), ha sido una de las agencias con mayor envolvimiento en la lucha, la promoción de reivindicaciones y el trato justo a las comunidades refugiadas e inmigrantes. El trabajo de defensa y abogacía por los más débiles, ha llevado a GBCS a establecer estrategias de trabajo que envuelvan a la iglesia en sus diferentes niveles en la promoción de la justicia, la detección y oposición a políticas que generen injusticia y sufrimiento en la población más vulnerable. Los inmigrantes y refugiados son una parte muy sensible y marginada de la sociedad, que se encuentra expuesta a la injusticia de políticas que están provocando sufrimiento, temor y desesperanza. Es por ello que GBCS, junto con otra serie de organizaciones civiles y religiosas, están anticipando las próximas decisiones ejecutivas que puedan afectar a la comunidad inmigrante, especialmente a los/as jóvenes registrados en el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). El apoyo y la promoción del proyecto de Ley Bridge, es parte de las acciones que adelantan las organizaciones que defienden a la comunidad inmigrante y que busca crear conciencia y presión sobre el congreso para que sea aprobada. Entrevistamos a Jeania Ree V. Moore, Directora de Derechos Humanos y Civiles de GBCS, quien también es miembro del Grupo de Respuesta Rápida del Equipo de Tarea en Inmigración de La IMU, sobre este nuevo proyecto de ley y la importancia que tiene para la comunidad inmigrante en todo el país. ¿Qué es la Ley Puente (Bridge)? Puente es la traducción de la palabra “Bridge” en inglés. Esto es un acrónimo de “Bar Removal of Individuals Who Dream and Grow Our Economy”, lo que se traduce como un proyecto de ley que “Elimina los Obstáculos para Personas con Sueños que hacen Crecer Nuestra Economía”. Esta es una ley apoyada por representantes de ambos partidos que busca proteger a más de 741.000 jóvenes que son beneficiarios del programa DACA, proporcionándoles un receso temporal a cualquier orden de deportación durante un máximo de tres años. Iniciado en 2012, el programa DACA que auspició el Departamento de Seguridad Interna permite que ciertos inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos siendo niños/as, puedan recibir el diferimiento de cualquier acción que conlleve a la deportación y les permita recibir autorización de trabajo. En función de proteger a los/as beneficiarios/as de la DACA, la Ley Bridge está destinada a servir como una medida para “salir del paso” y estabilizar temporalmente la situación mientras el Congreso busca una solución más permanente al problema migratorio.

La sociedad en general se beneficia en gran medida de la presencia de quienes participan en DACA, o “dreamers” (soñadores/as) como se les conoce. Foto por Jan Snyder, UMNS.

Obispos responden al decreto presidencial sobre inmigración

Los obispos Earl Bledsoe (Noroeste de Tejas), Scott Jones (Tejas - Área de Houston), Mike Lowry (Central de Tejas), Mike McKee, (Norte de Tejas) y Robert Schnase (Río Tejas), hicieron un llamado al Presidente, el gobernador de Tejas y líderes políticos de los Estados Unidos, a encontrar una respuesta más compasiva hacia los/as inmigrantes y refugiados/as. Los obispos llaman al presidente, al gobernador de Tejas y líderes políticos del país, a encontrar una respuesta más compasiva a los/as inmigrantes y refugiados/as. El Obispo Lowry y los otros cuatro obispos metodistas unidos del estado de Tejas, han publicado la siguiente carta abierta en respuesta a la reciente orden ejecutiva del presidente Trump sobre inmigración, que prohíbe la entrada a cualquier persona de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, por lo menos durante los próximos 90 días. Una carta abierta a los metodistas unidos en Tejas y toda la gente de buena voluntad: Nosotros, los obispos metodistas unidos del estado de Tejas, les saludamos en el amor de Cristo. Hacemos un llamado a quienes asumen el título de “cristiano/a” para recordar que nuestro Señor y Salvador, Jesucristo, comenzó su vida como refugiado sin hogar, huyendo con su familia a Egipto (Mateo 2: 13-15). Así como la Sagrada Familia se vió obligada a huir de su patria y buscar seguridad, demasiados/as huyen por sus vidas en nuestro violento y aterrorizado mundo. Ante esta tragedia humana en nuestro mundo de hoy, nosotros, los obispos de la Iglesia Metodista Unida en Tejas, hacemos un llamamiento a todos los metodistas uni-

dos para ver a Cristo en los refugiados de hoy, sin importar su nacionalidad, religión, antecedentes políticos, condición social o económica. Compartimos con otros un sentimiento de profunda frustración, desesperanza y confusión cuando vemos las imágenes que se despliegan de los/as refugiados/as en las noticias. Deseamos dar la bienvenida al/a la extranjero/a, amar a nuestro prójimo y estar con los/as más vulnerables entre nosotros/ as, al tiempo que nos preocupamos por la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades, nuestro estado y la nación. Es legítimo y apropiado preocuparse por la seguridad de nuestros vecindarios y nuestro país. También es correcto que reflejemos la compasión y los valores cristianos en nuestra respuesta. Jesús fue explícito en sus enseñanzas cuando dijo: “El que te acoge, me da la bienvenida, y el que me recibe, da la bienvenida al que me envió” (Mateo 10:40). No podemos dejar que el miedo gobierne el día; debemos dejar que el amor defienda nuestras acciones. Somos una nación fundada en la inmigración y forjada por el coraje de valores compartidos para ser una “luz sobre la colina” y un faro de esperanza en un mundo en conflicto.

Como cristianos/as y como tejanos/as, nuestros valores están basados ​​en el respeto y la hospitalidad hacia los/as extranjeros/ as. Reconocemos que estos son momentos difíciles y complejos que exigen lo mejor de los valores de los Estados Unidos de América y nuestro testimonio más alto como seguidores/as de Jesucristo. En consecuencia, pedimos al Presidente Trump, al Gobernador Abbott y a los líderes de nuestra nación y nuestro estado, que busquen una respuesta más compasiva a los/as inmigrantes y refugiados/as. Nos unimos a quienes desean una nación más segura, rogamos por una respuesta justa y comprensiva hacia los/as más necesitados/as de nuestra ayuda y amor. Suyos en Cristo, Los Obispos Metodistas Unidos del Estado de Texas: Obispo Earl Bledsoe Conf. Noroeste de Tejas y Nuevo México

Obispo Scott Jones

Conferencia de Tejas - Área de Houston

Obispo Mike Lowry

Conf. Central de Tejas - Area de Fort Worth

Obispo Mike McKee

Conferencia del Norte de Tejas - Area de Dallas

Obispo Robert Schnase

Conferencia de Río Tejas - Area San Antonio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.