Universidad Mariano Gálvez Desarrollo Humano Licda. Ana Lucrecia Car Primer Semestre
Cuadernillo, Examen final
Jorge Alejandro Pereira Estrada 1010 – 22 – 2433 José Gabriel Juárez Juárez 1010 – 22 - 3889 Fecha de entrega 10/06/2022
Índice Introducción……………………………………………………………….pág. 3 ¿Qué es Desarrollo Humano? ......................................................... pág. 4 Valores Humanos, Morales y Éticos …………………………………. Pág. 5 Estrategias de aprendizaje…………………………….……………… pág. 6 ¿Qué son principios y valores? ……………………….……………... pág. 7 Decadencia de naciones ………………………………………….… pág. 8 La corriente de la decadencia…………………………………..….. pág. 9 Actitudes que nos conducen hacia la decadencia………..….. pág. 10 Tomografía social de nuestro país…………………………..………. pág. 11 La leyes que rigen el universo………………………………………… pág. 12 La ley de la siembra y la cosecha…………………………………… pág. 13 ¿Cómo entender los verdaderos principios éticos de Dios?....... pág. 14 La plomada de Dios……………………………………………………. pág.15 Reto al cambio………………………………………………………….. pág. 16 Autoestima……………………………………………………….………. pág. 17 Cosmovisión…………………………………………………………….... pág. 18 Párese firme, piense firme, sonría firme, viva firme………………. pág. 19 Planificación efectiva…………………………………………….……. pág.20 Principio de Productividad ……………………………….………….. pág. 22 Libertad Financiera…………………………………………………….. pág. 24 Liderazgo de calidad………………………………………………….. pág. 27 El poder de la fe logra resultados poderosos…………………….. pág. 30 Moralidad………………………………………………………………… pág. 31
J
Introducción En este proyecto final presentamos todos los temas vistos durante el primer semestre en el curso de Desarrollo Humano en la Facultada de Ingeniería de la universidad Mariano Gálvez. Los libros utilizados durante el semestre fueron de útil ayuda para comprender el comportamiento de las personas dentro de la sociedad y mejorar cada aspecto de ella. Así mismo aprendimos a cómo administrar mejor nuestras cuentas con el libro de como llego a fin de mes y aplicar los conocimientos adquiridos al leer dicho libro en nuestra vida económica, a continuación le presentamos un cuadernillo con temas explicados a fondo y una síntesis cobre cada tema visto del libro Desarrollo Humano.
¿Qué es Desarrollo Humano y Profesional? Este propone un cambio, para poder lograr un crecimiento personal este va acorde a nuestras metas, aspiraciones y necesidades debemos que tener conciencia sobre uno mismo, se necesita tener conciencia sobre nuestro mundo interno y nos exige tener constancia, compromiso, tiempo y dedicación. El Desarrollo humano y profesional van de la mano ya que estos son dos constantes que deben de llevar para el crecimiento de una persona y para lograr un buen desarrollo en lo personal es necesario salir de nuestra zona de confort poder expandir nuestros límites y cambiar nuestra perspectiva de como vemos las cosas.
J
Valores Humanos, Morales y Éticos Valores Humanos: Los valores humanos son aquellos aspectos positivos que nos permiten convivir con otras personas de un modo justo con la finalidad de alcanzar un beneficio global como sociedad. Son aquellos aspectos en nuestra educación que podemos considerar buenos y honestos para nosotros y los que nos rodean, como la empatía, la solidaridad, el respeto o el optimismo. Los valores Morales: Estos son los que va adquiriendo una persona sobre su experiencia estos modos de comportamiento son heredados y transmitidos por la sociedad a los ciudadanos y estos determinan el modo en que una persona se comporta de manera correcta o incorrecto, os valores morales son muy indispensables para poder diferenciar lo que es bueno de lo que no lo es o lo correcto de lo incorrecto. Los valores Éticos: Estos son la base que rigen como la conducta de una persona estas sin guías de comportamiento y son aceptados de manera social y no s ayudar a diferenciar entro lo que es correcto y lo que no. Las personas tienen principios éticos en los cuales se basan en cómo actúan las personas de una manera determinada, estos influyen en nosotros en como es que nos relacionamos con el resto de las personas, amigos, familiares etc. existen infinidad de valores en la sociedad pero una persona elige de manera individual cuales son los que escoge e influyen en su vida cotidiana a la hora de tomar decisiones, gracias a eso podemos ver el tipo de comportamiento que tiene cada individuo en la sociedad.
Estrategias de Aprendizaje Estas son un procedimiento con pasos que un estudiante va adquiriendo y emplea como un instrumento con la finalidad de aplicarlas a su estudio y poder aprender. Las estrategias de aprendizaje son usadas voluntaria e intencionalmente por un aprendiz o estudiante, cualquiera que sea, siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas o algún contenido de aprendizaje. La aplicación de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Existen diferentes estrategias de aprendizaje como, por ejemplo: La estructuración: Esta cosiste en que organicemos el contenido para que si adquisición nos resulte mucho más sencilla y para que podamos asimilar y aclarar de la mejor manera estos conocimientos. Revisión de lo adquirido: Esta requiere que la persona que está estudiando y aprendiendo algo que explique en sus propias palabras lo que ah aprendido y revise conscientemente todo lo que está haciendo para adquirir esos conocimientos.
J
¿Qué son Principios y Valores? Los principios son un conjunto de normas y reglas justas o absolutas, universales e inmutables que regulan la conducta y orientas la buena acción. Los principios integran y dan forma a las normas que funcionan como un regulador del comportamiento de una persona en la sociedad. Los valores: Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a creer en su dignidad de persona. El valor moral refecciona a las personas en cuanto a ser humano.
Decadencia de las Naciones Al finalizar tres mil años de la historia de la humanidad. Se concluye que las civilizaciones florecen y mueren. En la historia del mundo, las naciones son conquistadas por otras naciones, o por su cultura y fueron trastocadas por su anarquía (Anarquía es la ausencia de poder público. Esta palabra también significa desconcierto, confusión, caos o barullo debido a la falta o debilidad de una autoridad. Procede del griego ἀναρχία (anarchía), derivada de la palabra ἄναρχος (ánarchos). Según Jim Nelson Black, en su libro When Nations Die, existen tres aspectos de la decadencia social, cultural y moral e indica tres tendencias importantes que demuestran la decadencia social, crisis de la falta de ley, pérdida de la disciplina económica y una creciente burocracia. Tendencia de la Decadencia - Perdida de Disciplina Económica - Crisis de falta de Ley - Aumento del Materialismo - Perdida de respeto por la Tradición - Declinación de la Educación
J
La Corriente de la decadencia La corriente de decadencia actual de la sociedad es producida por el constante quebramiento de principios fundamentales éticos y morales, provocando una decadencia en cada persona, adaptándose y acomodándose a los cambios generados por dicho fenómeno. La cultura es el conjunto de formas, expresiones, costumbres, reglas y la manera de ser de una persona de una comunidad, le proporciona a las personas la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, nos convierte en personas racionales, éticas e integras siendo capaces de discernir valores. En este fenómeno de decadencia podemos notar la descomposición social y cultural de una nación y da como lugar un problema provocado que es la crisis por la falta de ley de algunos sitios.
Actitudes que nos conducen hacia la decadencia Nos convertimos en delincuentes para poder tener más dinero: En muchos países muchos jóvenes no logran encontrar trabajo por la experiencia laboral esto repercute en que tengan no los acepten por es emotivo o con un salario menor que el mínimo esto hace que lleguen a robar. Ponemos muchas excusas: Esto es muy común ya que cuando hacemos algo que no es correcto tendemos a decir ¡todo el mundo lo hace! Esto repercute en que lleguemos a ser personas deshonestas y así llevarnos a la delincuencia. Exigimos derechos sin responsabilidades: Este es uno de actitudes que frenan nuestro crecimiento ya queremos algo sin esforzarnos y luego criticamos a los que si trabajaron por lo que querían. Vacío de Liderazgo: Con el vacío del liderazgo las naciones son más inestables ya que no hay alguien que pueda ayudar a guiar a las personas no hay alguien a quien uno pueda saber que es un ejemplo y pueda llevar a un grupo de personas.
J
Tomografía social de nuestro país El tipo de personas como criminales, corruptos este tipo de personas son resultado del fenómeno de la decadencia y lastimosamente esta es como un río ya que arrastra a diversos individuos a unirse a su estilo de vida. Los cómplices estos tienen la facultad para poder iniciar un cambio para poder terminar con todo este fenómeno, pero lamentablemente están enfocados en sus propios intereses. Aparentan que estar en los pasos del bien y manipulan personas para su beneficio.
Las leyes que rigen el universo Se entiende por ley a las normas que rigen a una sociedad dictada por la autoridad competente. Estas leyes nos ayudan a comprender al ser humano, el mundo que lo rodea y como es que interactúan entre sí. Nuestra forma de vivir día a día puede ser mejor cuando comprendamos en cómo funciona el mundo y las personas que nos rodean porque al comprender como funciona el mundo nuestras acciones deben de ser acorde a lo que es correcto ante la sociedad y ante Dios. Existen distintas leyes que le dan sentido al universo y le dan sentido a como se vive en la sociedad estas son algunas de las más importantes leyes que rigen el universo. Leyes físicas o naturales. Estas rigen la naturaleza y los fenómenos que se forman en ella Leyes biológicas. Están comprendidas por los seres vivos y en relación a ellas como por ejemplo, ley de supervivencia, ley de vida o muerte etc. Leyes jurídicas. Regulan la conducta del individuo en la sociedad para tener una convivencia pacífica. Leyes morales. Tratan sobre la conducta de las personas tomando en cuenta lo que la sociedad cree que es bueno o malo. Leyes espirituales. Estas son normas establecidas por Dios para orientar la conducta del ser humano.
J
La ley de la siembra y la cosecha Esta ley es tan sencillo de entender como decir: si sembraste manzanas, de seguro no vas a cosechar peras. Esta ley nos enseña que para cada acción que realicemos siempre tendremos una reacción y esta regresa con una especie igual o semejante. Siempre habrá fruto, por eso para poder constatar la pregunta: ¿Por qué me está sucediendo esto o aquello? Conviene pensar en que fue lo que sembró en el pasado en mi vida y en las de otros. Componentes de la siembra y la cosecha. El sembrador: Refiriéndose a la persona que ejecuta las acciones, es decir cada uno es el sembrador de su propia vida cada uno planta las semillas y cosechara los frutos que den. La semilla: Es el componente primario y son las acciones que se emprenden por parte del sembrador. La tierra: Representa al receptor de la semilla ya sean personas o cualquier otro receptor. Los nutrientes: No basta con tirar la semilla hay que cuidarla y mantenerla, como hacemos que nuestra semilla crezca si no la cuidamos, al igual con cada meta que tengamos hay que luchar día a día y mejorando con nuestras acciones para obtener buenos resultados y llegar a nuestras metas. Dios: Al hombre le corresponde hacer la labranza y Dios hace valer los resultados. Todo lo que hagamos en nuestro día a día y nuestros planes hay que ponerlos en manos de Dios, el sabrá cuando es el tiempo necesario y como nos dará las bendiciones en nuestras vidas. La cosecha guardara proporción con lo que se siembra: si siembro poco voy a recolectar poco; La cosecha es a mediano y largo plazo, el tiempo que pasa hace pensar que nunca cosecharemos ya que el fruto no se ve de inmediato; Dios es el que se encarga del crecimiento, al hombre le toca sembrar pero es Dios el que promueve el crecimiento.
¿Cómo entender los verdaderos principios éticos de Dios? Es importante que el ser humano tenga una vida feliz y guiada por Dios, él es el creador y conoce mejor a cada uno de nosotros y así como nos dio libertades nos dio parámetros a seguir con responsabilidad y honestidad para obedecerlas con amor. No es necesario tener una vida siguiendo las reglas que Dios nos ha dado, para todo hay un límite. Las personas que ignoran por completo los principios de Dios se rigen bajo sus propias reglas, se sienten libres desobedeciendo, no sirven con amor y cuando sirven a las personas buscan hacerlo a su beneficio. Los resultados que obtienen estas personas es un vacío existencial, no entienden el propósito de su vida y se mantienen en frustración. Las personas que son pegadas a fondo siguiendo las normas de Dios tampoco disfrutan de la vida al ciento por ciento, no son libres obedeciendo no disfrutan de la propia libertad que Dios les ha dado, se sienten limitados con leyes religiosas que los gobiernan desde afuera hacia dentro. Como resultado pueden llegar a presentar un vacío existencial, su religión es más importante que los principios y se pierden una gran parte de vivir y socializar con el mundo que lo rodea y confunden relación con religión. Las personas que practican principios que la sociedad ha implementado y los principios de Dios balanceadamente son personas con sentidos comunes, prácticos y rectos. Son libres obedeciendo y disfrutan el servir a los demás ya que lo hacen con amor. Como resultado experimentan satisfacción con lo que hacen, alcanzan la felicidad y el éxito, tiene prosperidad integral y viven una relación sana con Dios.
J
La plomada de Dios Nuestra vida necesita ser construida sobre cimientos firmes y cada área de ella debería ser levantada de manera correcta para que sea estable y exitosa. Dios tiene interés en su creación, el fabricante es quien mejor conoce como funciona aquello que ha creado. Dios le ha dado al ser humano reglas que procuran su felicidad y bienestar. Nos conviene guiarnos por la plomada de Dios que viene a ser el conjunto de parámetros con el cual comparar nuestra conducta para saber si estamos haciendo lo correcto. Seguir los mandamientos de Dios es lo que asegura que el ser humano funcione adecuadamente y alcance el propósito para el que ha sido creado. Solo así encontrara el verdadero sentido a su vida. Solo así experimentara la satisfacción de una vida plena. Entonces podemos entender que la Plomada de Dios es el conjunto de parámetros con el cual comparar nuestra conducta y nuestras acciones todo lo que hacemos en nuestras vidas para saber si estamos haciendo lo correcto.
Reto al cambio El hacer un cambio en nuestras vidas requiere de valor, esfuerzo y perseverancia. Un cambio siempre implica dejar atrás lo que nos aleja de nuestro caminar para lograr alcanzar nuestras metas. Algunas preguntas que sirven para realizar un cambio en nuestras vidas son las siguientes. · ¿Cuáles son mis metas? · ¿Dónde estoy ahora que no he logrado la meta? · ¿Qué he hecho para lograr cumplir mi meta? · ¿Qué debo mejorar para llegar a la meta? · ¿Dónde me imagino estar cuando haya alcanzado la meta? El reflexionar estas preguntas y contestarlas nos damos cuenta de que es lo que hago en mi vida y que no hago en ella para poder realizar un cambio en mis acciones, en mi forma de pensar y mi manera de ver la vida. También es importante tener en cuenta que debemos ser perseverantes, tomar una actitud positiva y nunca darnos por vencidos. Siempre tendremos tropiezos pero estas circunstancias sirven para verle el lado positivo y negativo al trayecto que tomamos para alcanzar nuestras metas y superarnos.
J
Autoestima Vivir en una sociedad donde tenemos que tener aceptación de terceras personas antes que la nuestra es de los peores errores que podemos tener para lograr un cambio en nuestras vidas. No podemos dar amor si no hay amor propio, ¿Cómo dar algo que nos hace falta? Es como querer llenar un vaso pero sin agua. La importancia que una persona le da a su propia vida se basa en todos los sentimientos, pensamientos, sensaciones y experiencias que la misma persona ha ido recogiendo durante su vida. Si los fundamentos en que hemos crecido han sido bien cimentados, este proceso nunca se acaba y las personas tendrán las energías suficientes para enfrentar retos y lograr su proyecto de vida. Entendemos por Autoestima, el aprecio y la consideración que las personas tienen por si mismas. Conforme cada persona aprenda a amarse, respetarse y conocerse transmite dentro de su familia vibras positivas y mensajes de amor y con las personas que lo rodean fuera de su hogar en todos los ambientes de convivencia social y estas a su vez expanden la vibra positiva con quienes tienen relación.
Cosmovisión El termino cosmovisión hace referencia a la forma o manera en que una persona se perciben a si mismas y el mundo que los rodean. Está comprendida en general por creencias, conductas, comunicación, principios y valores que utiliza un grupo social. La cultura es un claro ejemplo de cosmovisión de una sociedad, mientras que la cosmovisión de un individuo se refleja con su forma de pensar y actuar. Entonces cada persona tiene distintos puntos de vista, cada mente es un libro con diferentes ideas o conceptos ligeramente parecidos ante el mundo. La importancia de la cosmovisión radica en los paradigmas que ella genera en las personas y grupos. Conviene cuestionar la base de las creencias y principios que construyen una cosmovisión · ¿Quién es la más alta autoridad o ser supremo? · ¿Cómo llegó a existir el universo? · ¿Qué somos los seres humanos? · ¿Para que existimos, cual es nuestro propósito en la vida? · ¿Cómo se determina lo que está bien y lo que está mal? Una de las principales influencias que tenemos en la vida desde que nacemos es la familia. Nuestro primer ambiente social es la familia donde aprendemos los principales valores y principios que practica cada uno. A lo largo de nuestras vidas atravesamos diferentes situaciones y convivimos con diferentes personas que tienen distintas creencias y la manera de ver la vida no es la misma; Los problemas y las lecciones que nos dejan estos son base de la cosmovisión de un individuo. Todos estos factores entre otros son los que van formando la mente y la manera de ver la vida de una persona. La conciencia es uno de los factores importantes para saber que es bueno y que es malo también guiándonos con los mandamientos que Dios nos ha dado podemos guiarnos por el camino del bien y aprender a diferenciar ante situaciones que parecen buenas pero son malas y viceversa.
Párese firme, piense firme, sonría firme, viva firme El pararse firme es tener una buena salud, hay que cuidarnos para lograr nuestras metas. Muchas veces hay casos en que las personas se esfuerzan por lograr sus metas pero se descuidan a sí mismos y cuando están lo más cerca en la punta del éxito han caído en salud y no logran cumplir sus sueños- Por eso el parase firme es tener en claro que lograr nuestras metas no significa dejar de un lado la salud mental y física de nosotros y aprender a conllevar la presión y tener una vida feliz no es fácil pero tampoco imposible. Pensar firme, la gente que se atreve a aceptar grandes retos no lo hace sin pensar. Los grandes premios están reservados para las personas que se atreven a pensar mucho, pensar continuamente, a pensar con creatividad. Las ideas han sido siempre los motores que mueven las acciones que tomamos y estas conllevan a un progreso importante en la vida de cada uno.
J
Sonría firme, cualquier obstáculo se derrite ante una sonrisa, quiere decir que los problemas que afrontemos en la vida siempre debemos de tener una actitud positiva. El contagiar una sonrisa hace que las personas se llenen de vibras positivas, sin hacer excepción de las personas, con una actitud positiva y una sonrisa firme podemos llegar a ser muy valiosos, apreciados y admirados ante las demás personas. Viva firme, unifique todos los conceptos anteriormente desarrollados cuidémonos a nosotros y a las personas que nos rodean. Tengamos pensamientos y actitudes positivas, contagiemos de felicidad a las personas que lo necesitan y vivamos día a día como si fuera el último de nuestras vidas, aprendamos a ser un modelo que los demás quieran seguir y así ser una persona firme.
Planificación Efectiva Toda persona debe tener metas en la vida que quiera alcanzar y para lograr alcanzarlas se debe idear un plan o tener en mente el que hacer y cómo hacer para lograr llegar a cumplir las metas propuestas. Es difícil alcanzar el futuro sin tener una visión. El 90% de la vida personal se puede lograr con una correcta planificación. La sabía planificación evita muchos problemas personales, esto las hace ordenadas y con significado. Un plan exitoso debe contener estos elementos:
Visión (un sueño, lo que quiere lograr al más largo plazo.) Misión (El compromiso contraído para alcanzar el sueño.) Metas (Lo que se quiere lograr a corto, mediano y largo plazo.) Estrategias (Las formas para lograr las metas propuestas.)
Visión Las personas deben tener una misión para ser felices, lo que requiere una misión y propósitos personales. No todo lo que se planifica puede llegar a funcionar; pero las personas pueden evaluarse de acuerdo con el plan y luego hacer los reajustes necesarios sabiamente. Esto es planificar sabiamente. Se debe estar seguro que se construye sobre un conjunto de valores éticos y morales que producirán un carácter con propósito, mientras la persona está en el proceso de lograrlo; de otro modo tendrá fracaso en vez de éxito. Metas Planificar puede ser un meta por si misma; pero las metas propuestas a corto, mediano y largo plazo, que conducen hacia la visión, pueden lograrse mediante estrategias establecidas teniendo en consideración el tiempo en que deben alcanzarse. Cualquier actividad que se emprenda en la vida debe ser planificada basándose en objetivos. Se puede soñar con posibilidades y con el futuro; pero nada acontecerá, a menos que se elabore un plan con metas y sus respectivas estrategias para la semana o para el mes. Para que las persona logren sus planes se debe empezar por: a. b. c. d. e.
Saber dónde están Tener su visión Saber que se quiere Tener maneras específicas para llegar Tener carácter con propósito
Existe una ley en la vida que dice se atrae aquello a lo que se presta atención. Escribir los sueños y metas permitirá; saber si en realidad se tiene una visión o solo ilusiones. Algunos objetivos deben ser establecidos dentro del plan general para evaluar el progreso del mismo. Sin metas el sueño parecerá fuera de alcance, pero si se tiene un buen plan, con señales en el camino, puede concentrarse en ellas a coro plazo.
J
Prosperidad El deseo de Dios es bendecir y prosperar a quienes le obedecen, para mostrar al mundo que si hay recompensa al seguir sus caminos. Las personas perezosas se empobrecen rápidamente, sin embargo las que trabajan duro prosperan. Algunas veces parece que los malvados son los más prósperos por lo que se tiende a imitarlos. Las leyes que estableció Dios significan vida, libertad y prosperidad; pero si no se obedecen conducirán al fracaso. Los principios de paciencia y trabajo duro van de la mano con la prosperidad duradera. Cuando se trabaja duro y se siguen los principios de Dios, él bendecirá los esfuerzos de las personas para que sean prospera. Dara bendiciones que, atendrán nutrido el espíritu productivo y desarrollara el deseo de alcanzar la visión. El trabajo duro, además de ganancias provoca auto-realización. Investigación Todas las persona necesitan confiar en reportes honestos; no se puede planificar o funcionar con eficiencia sin conocer por lo menos algunas evidencias. Nadie, excepto Dios, conoce toda la información. Es muy importante que se tenga la mayor cantidad de datos posibles antes de comenzar a planificar. Después de haber acumulado suficientes evidencias, se puede dar conclusiones acertadas. La persona que planifica encontrara más evidencias y deberá estar preparada para realizar los ajustes necesarios a su planificación. Cada negocio u hogar debe evaluar el desempeño y el progreso obteniendo semanalmente. Las malas noticias pueden volverse buenas pues ofrecen la oportunidad del cambio para mejorar. El ignorar las evidencias y rehusarse al ajuste, trae el desastre. Existen tres actitudes que conducen a las personas hacia el desastre: 1. Desconocer las evidencias 2. No prestarles atención 3. Un corazón terco que se rehúsa a cambiar a pesar de las evidencias. Todas las personas deben estar seguras de que conoce las evidencias.
Principio de productividad La raíz de la palabra productividad significa “productivo o fértil”. Productividad es el resultado de una actividad. Ser fértil es estar disponible para producir o reproducirse. Dios no regala la riqueza, pero si da la habilidad de crearla o de obtenerla. La clave para obtenerla es la actividad o la producción. Eficiencia Depende del ser humano hacerlo producir y administrarlo. Dios da la habilidad, la energía y los recursos necesarios. Tres actividades muy importantes para todas las personas que quieren ser exitosas: 1. Ser productivo (buscar una forma de ganarse la vida). 2. Administrar lo que se produce (cuidarlo y mantenerlo). 3. Trabajar eficientemente (controlan constantemente el volumen y la calidad de la producción). La organización sin la productividad es igual al fracaso. Debe verse el lado hermoso de la desorganización; es una señal de que alguien está trabajando. No se puede ser productivo sin tener algún tipo de desorden. Trabajo duro Los buenos trabajadores están siempre preocupados por la cantidad y calidad de la producción. El proverbio de este capítulo dice: “Trabaja con empeño y serás dirigente”; La mente del buen trabajador se concentra en terminar bien la labor, ver qué otras cosas se necesitan y también las hace. El buen trabajador obtiene estos tres beneficios: 1. Seguridad: porque se pone la confianza en Dios y en las habilidades que se han desarrollado, no en los programas del Gobierno. 2. Abundancia: pues se siguen incrementando las riquezas y el ingreso. 3. Felicidad: porque se gana una posición en la vida y se experimenta realización. Dios creo el trabajo para beneficiar a la humanidad y lo estableció como el medio principal para que se suplan sus necesidades. Un buen trabajador, se convertirá no solamente en líder sino en una rara especie que tiene mucha demanda. Ambición Uno de los primeros signos de las personas exitosas es la ambición. Son usualmente conocidas como fuertes trabajadoras, siempre pendientes de hacer las cosas. Saben que el sol no siempre brillara para ellas, por eso aprovechan las oportunidades mientras están disponibles.
J
El joven sabio es productivo mientras brilla el sol, lo que quiere decir que tiene planes para producir. Es un trabajador, un planificador con ambiciones. Las oportunidades no necesariamente vienen a las personas, ellas las crean. Ellos saben que las cosas no ocurren por si mismas, por lo que ellos luchan para que ocurran; van detrás del balón. Para capturar el momento de las oportunidades hacen lo siguiente: 1. 2. 3. 4.
Planifican su trabajo Limitan o miden su tiempo Ejecutan las actividades Constantemente se evalúan
Es importante trabajar duro y hacer las cosas bien hechas, lo cual generará grandes dividendos que se convertirán en “oportunidades cada vez más grandes”. Responsabilidad Ser responsable es entregar cuentas o ser confiable, “responder”. Una persona responsable es aquella en la que se puede confiar. Tienen dos factores motivadores, el primero es “la responsabilidad en sí”. Las personas que son motivadas por la propia responsabilidad son personas de alta calidad pues quieren que se confié en ellas. El segundo motivador, es hacer las cosas bien; como personas responsables, disfrutan el “sentimiento de logro”. Ser responsables es más que hacer un compromiso. Hacen las actividades por el bien de hacerlas o por el placer de verlas hechas. Jesús fue un verdadero servidor, entregó su reputación, fue humillado y rechazado para ganar nuestra confianza. Él fue un servidor eficiente y aun hoy es como día fresco en lo cálido del verano. Nosotros también seremos elegidos y enviados a una misión donde seremos responsables.
Libertad Financiera No esta malo pensar en lo que se desea tener, si esta controlado por un profundo sistema de valores. Se evitara mucha frustración al detenerse u preguntarse lo siguiente antes de gastar. 1. 2. 3. 4.
¿Lo necesito? ¿Tengo dinero para pagarlo contado? ¿Por qué lo quiero? ¿Cuándo lo puedo comprar?
Ahorro El principio del ahorro desarrolla una actitud valiosa, es por eso que las personas entenderían la sabiduría de “ahorrar para el futuro”. El pensamiento se centrara en preservar las cosas, hacer que duren más tiempo, mantenerlas en buen estado y darle más uso. Aquellos que son sabios ahorran y construyen para el futuro, planifican y gastan sabiamente, pues ahorrar es hacer provisión para el mañana. Este principio de ahorrar y gastar sabiamente trae paz a las familias, quita la presión y la frustración de las vidas. Los hijos y nietos agradecerán a sus progenitores por ser un ejemplo de vida. El principio fundamental para convertirse en ahorradores exitosos es gastar menos de lo que se gana. No se necesita ganar demasiado dinero; sino ahorrar regularmente. Se debe comenzar con lo que se pueda y cultivar el hábito de tener una reserva. Fiador Esto es difícil de entender para las personas con espíritu generoso, porque han sido enseñadas para ayudar a aquellos que se encuentran necesitados. Sin embargo, hay varias interrogantes que se deben considerar antes de servir como fiador: 1. 2. 3. 4.
La persona que solicita apoyo, ¿Es reconocida por su integridad? Lo solicitado por la persona, ¿Es por una necesidad, un simple capricho o deseo? ¿Cómo ha podido solventar sus necesidades económicas en el pasado? ¿Por qué no acude a su familia para cubrir la necesidad?
El plan de Dios es hacer que la unidad de la familia se responsabilice por sus miembros ante todo. Si se quiere conservar a los amigos, lo mejor es evitar convertirse en fiador de ellos. Si realmente la persona tiene problemas financieros o económicos, se puede ser generoso dándole dinero como regalo sin pedirle nada a cambio. Si le da dinero, debe aconsejarlo para ayudarle a salir de la situación crítica que se enfrenta, o la ayuda será en vano.
J
Deudas Pedir prestado es un principio mucho más amplio que puede ser aplicado a cualquier cosa, porque llega a nosotros en forma de necesidad. Se necesita humildad para pedir auxilio, ayuda personal o préstamos. Las deudas fuera de control provocan desgaste físico, aumentan la tensión que conduce a una fatiga mental, física y emocional. Aunque para muchos pedir prestado no se considera un principio positivo, este tiene valor y debe conocerse muy bien por el alto efecto que provoca en las personas. Al pedir prestado la persona se coloca en una posición responsable porque debe, esto le obliga a respetar a otros(as) para mantener buenas relaciones interpersonales. Para establecer una imagen responsable se necesita: 1. Empezar con préstamos o favores pequeños. Estos deben ser para necesidades prácticas y reales, de sentido común. 2. Sea puntual en el pago y cumpla con los compromisos adquiridos. Cuando tenga tiempo o dinero extra pague su deuda a las personas que lo hayan ayudado. 3. Comuníquese tan pronto como sea posible con su acreedor si tiene algún problema con el pago de sus deudas. Algunas veces se tiene problemas para pagar las obligaciones financieras en tiempo; situaciones inusuales, de fuerza mayor o casos fortuitos que pueden causar tardanza en los pagos y ocasionar problemas emocionales. Ser responsable; recuerde que se obtiene de los otros lo que se siembra en ellos. El punto clave; es difícil pedir prestado a los amigos si no se ha construido confianza en ellos. Apropiación Para estar en el negocio y ser exitosos, se debe reconocer cuatro jefes a quienes responder: 1. El gobierno: La administración Municipal y Tributaria regula los negocios y hace sentir quien es el jefe. 2. Los clientes: Ellos determinan lo que se debe hacer, como servirlos y se aseguran de que se haga con una sonrisa… si usted quiere tener éxito. 3. El banco o el prestamista: Se debe ser amable y cumplido con él de lo contrario le puede cortar el crédito y no tendrá piedad del deudor si se atrasa en el pago de una cuota. ¡El deudor es siervo¡ 4. Los empleados: Ellos determinan en gran medida el fracaso o éxito de la empresa. Como no son esclavos, debe tratárseles bien para contar con ellos. Ser propietario de un negocio no significa ser el único jefe, porque los negocios consisten en “Servir a los clientes y cubrir sus necesidades”. El trabajo y la competencia con otros puede generar conflictos y frustraciones. Es necesario el servicio mutuo y establecer áreas y jurisdicciones para si mismos y los negocios. Las personas de negocios que están con Dios disfrutan la responsabilidad que conlleva el ser propietario. Les gusta, les satisface y disfrutan el trabajo.
El resultado final de su trabajo es la riqueza. Las personas de negocios son como Salomón quien escogió la sabiduría para gobernar. Si se hacen negocios con la visión correcta, pueden ser muy gratificantes. Se evidencia que fueron orientados por Dios.
J
Liderazgo de Calidad Los buenos líderes usualmente son pensadores creativos. Se orientan hacia los resultados, siempre buscan métodos mejores o más productivos para lograr que las cosas se realicen mejor. Crearan un sistema nuevo o mejoraran el método antiguo. Creatividad Los líderes creativos saben que habrá cambio y progreso y entienden que si no se mueven o dirigen el progreso, serán devorados por este. Dejar de pensar de manera creativa es aceptar el fracaso y la derrota. Los buenos líderes siempre hablan sobre el futuro. Saben que el cambio vendrá, a pesar de ellos; alguno copiara sus ideas del pasado y encontrara una forma más eficiente para llevarlas a cabo. Los buenos líderes son susceptibles a los cambios, ven los tiempos buenos y los malos; buscaran la forma de vencer lo malo, con ideas creativas. Al final de ser más creativos, se debe leer, investigar e incluso autoevaluarse, hacer tiempo para pensar, tiempo donde no haya interrupciones… un tiempo en que Dios traiga ideas a los corazones. Esto ayudara a evitar desastres y traerá soluciones tanto en la vida personal como en los negocios. Juicios Una de las mejores cualidades del liderazgo es hacer buenos juicios. El liderazgo es realmente guiar a las personas a través de situaciones, manteniéndolas concentradas en los resultados finales deseados. Los buenos líderes deben siempre preocuparse por sus juicios personales o discernimiento. El buen juicio usualmente viene de personas que: 1. Son honestas con ellas mismas y no tiene agendas escondidas. 2. Están preocupadas de lo que está bien, no de quien está bien. 3. Son humildes para pedir la opinión de otras personas. Para hacer buenos juicios, primero la persona debe juzgarse a si misma, porque uno tiende a juzgar a otros de acuerdo a percepciones propias. Los juicios virtuosos pueden ser hechos cuando se ve el fondo del problema o a la persona sin involucrar intereses ni sentimientos personales. En la mayoría de los conflictos las personas involucran emociones, temperamentos acalorados y algunas suaves contestaciones. El buen juicio viene de filtrar toda la basura al escuchar las dos partes del problema hasta que se encuentra la verdad de la situación. El buen juicio es un valor que se necesita a toda hora, todos los días. Por lo tanto, debemos autoevaluarnos al ser atraídos por algo, tomándonos el tiempo necesario para pensarlo de nuevo, luego juzgar en forma objetiva; es decir, sin involucrar sentimientos. Esto les dará
privilegios con Dios, con las personas y además una reputación de “ser líderes con buenos juicios”. Presión Existe una diferencia entre estar bajo presión y experimentar estrés, aunque en varios aspectos son similares. El estrés lo origina una sobrecarga; es como estar atrapado, o sentirse empujado hacia un rincón. Muchas veces en los negocios, se comienza algo que puede no funcionar; pero las consecuencias de renunciar son mayores que las de seguir adelante. Estas situaciones crean estrés. Por otro lado la presión es más una elección que otra cosa. La presión es, la mayoría de veces generada por las mismas personas. No se tendría que competir o trabajar tan duro, pero se elige así al establecer tantos retos o querer ganar demasiado. Al final la presión se puede convertir en estrés, pero en muchas ocasiones, se puede reajustar los objetivos. Los líderes proactivos se identifican por las siguientes características: 1. Tiene visión 2. Tienen anhelos 3. Se sienten realizados con los retos. Existen dos tipos de líderes; El líder proactivo y el líder reactivo. Los dos se enfrentan a la presión. El líder proactivo mira hacia adelante para darse cuenta que viene y pone la presión en si mismo y en otros para lograr sus objetivos o para prevenir el desastre. Por otro lado el líder reactivo reacciona ante el desastre después de que ha ocurrido, causándose presión o hasta el estrés. Aunque la mayoría tiene el potencial para ser líder, únicamente unos pocos pagaran el precio de vivir bajo presión. Están dispuestos a manejar los problemas que aparezcan en el camino hacia su objetivo o destino. Para ellos la vida es un juego de superación y la presión es aceptada como parte de la victoria. Se necesita líderes buenos que puedan soportar la presión de la adversidad y resolver los problemas actuales y futuros. Paciencia Los buenos líderes son pacientes, la paciencia no es demora o pereza, es esperar el momento apropiado y trabajar con el tiempo y las estaciones. Los líderes sabios reconocen las estaciones en sus vidas y negocios; dejan algún tiempo para el cambio. Ellos saben que el cambio es un proceso y se debe practicar la paciencia. Las personas pacientes reciben tres honores: 1. Son reconocidas como personas que tiene autocontrol porque saben como reaccionar ante situaciones difíciles.
J
2. Son reconocidas como personas con entendimiento porque escuchan para asegurarse que entendieron antes de reaccionar. No tomaran altos riesgos en una situación. 3. Son reconocidas como personas sabias porque mantienen paz y calma ¡n el miedo de otros involucrados; dan buen consejo. Cuando la persona siente ira, debe esperar hasta que se calme. La respuesta rápida de un corazón no preparado, únicamente complica la situación y al final, todos pierden. Los buenos líderes saben cuándo empujar y cuando halar. Reconocen que el liderazgo es dirigir a las personas, hacer que vean lo que el líder ve y enseñarles como cuándo y por qué se quiere alcanzar los propósitos establecidos. Nunca se debe ignorar los problemas, sino ser pacientes y observar cuidadosamente cual es el momento adecuado para solucionarlos. Dios usualmente inspira y da la solución, al que espera y ora. La paciencia prepara el corazón del líder y de su equipo.
El Poder de la Fe logra resultados poderosos El Fracaso se inicia en la mente de cada una de las personas ya que ellas mismas se hacen la idea de que no sirven para nada y la mentalidad que es un factor muy impórtate ya que ella nos servirá para toda nuestra vida. Para contrarrestar el fracaso debemos adquirir la capacidad de creer debemos de decirnos: Nací para Ganar. Pero para lograr eso debemos de ser personas creyentes. ¿Qué es un creyente? La respuesta es: El que tiene fe en Dios, en la vida, en el futuro, en sus hijos etc. pero sobre todo en si mismos ya que este es el primer paso hacia el buen camino, William James se expresa así: “La fe al comienzo de una empresa dudosa es lo único que puede garantizar el éxito de cualquier actividad” ¿Qué es lo único que garantiza el éxito? Pues no es ni el dinero, ni la preparación, ni el conocimiento, ni la educación ni la experiencia. Es la fe. Le fe en si mismo es indispensable para que cada persona pueda llegar al éxito, también hay otros factores indispensables pero el mas importantes la fe en si mismo ya que este puede generar los deseos y resultados que a los que aspiramos en esta vida. A lo largo de la vida se le puede cruzar muchos problemas graves, pero a un creyente se convence a si mismo de que puede salir de ellos. El que tiene fe nunca va de rodillas lamentándose de que la carga es demasiada pesada y que es injusta, por el contrario, ve a la adversidad cara a cara y luego afirma: “Como hijo de Dios, yo soy superior a cuanto me pueda ocurrir”. Debemos recordar estas palabras “Sí tuvierais fe como un grano de mostaza… nada sería imposible (S. Mateo, 17: 20). Como se puede ver en este capítulo nos habla de la importancia de la fe y que esta es lo que nos impulsa a luchar por el éxito que queremos alcanzar a lo largo de nuestra vida.
J
Moralidad Moralidad: Comportamiento Este término se define como los estándares, principios o bien hábitos que van respectivamente al a conducta ya sea correcta o incorrecta del ser humano. Dios creo al hombre y a la bestia con un propósito en mente ya que cada especie fue creada conforme a su clase, lo que significa que cada una fue formada con atributos específicos pero al hombre se le fue entregado un don muy especial el cual es el razonamiento. Ningún animal tiene la capacidad de razonar como lo hace el ser humano como el canario ya que este no puede elegir sus valores o moldear su estilo de vida. Se sabe por naturaleza que no es correcto asesinar, destruir o in robar las pertenecías de otros por lo que muchas personas lo hacen cuando nadie los ve o en la oscuridad. Ya que el hombre tiene el don del razonamiento es necesario que tenga mandamientos y estos se convierten en códigos morales para poder vivir de manera correcta y no alejarse del camino de Dios los principios debe de ser inculcados desde pequeño en el hogar. Dios creo al hombre y la mujer para propósitos reproductivos, la homosexualidad es contraria a la naturaleza del ser humano. Los seres humanos son adictos a drogas y a otras sustancias también planifican homicidios, robos y asesinatos. La moralidad tiene que ver con la justicia para ambas partes dado por el código moral dado por el Diseñador “Haz a otros lo que no te gustaría que te hicieran” este no lo tomamos como sugerencia sino debemos de tomarlo como un mandato. Existen tres maneras de revisar la conciencia: 1. La falta de trasparencia 2. El temor a discutir abiertamente ciertos temas 3. La incomodidad de hablar o bien escuchar acera de Dios.
Cada persona es responsable, ante Dios y la humanidad de aplicar un código moral que esté basado en la en la verdad de Dios y los mandamientos ya que estos nos fueron dado como una guía para el comportamiento del ser humano, si se ama a Dios y al vecino como así mismo se actúa de una manera correcta, la mayoría de los valores morales son de puro sentido común ya que tener la habilidad de razonar como de elegir, no le da el derecho al ser humano, de romper los estándares morales con los cuales fuimos creados.
La moralidad es un conjuntos de reglas de conducta correcta par ahombres y mujeres, nos podemos preguntar a nosotros mismos al frente al espejo, si nuestra conducta es correcta o incorrecta.
Moralidad: Confiabilidad Los seres humanos dependemos de las leyes de estabilidad de la física, como de la gravedad y el tiempo des sistema solar. Estas leyes son fijas ya que se puede planificar la vida alrededor de ellas. Hemos también llegado a depender de la tecnología y los equipos hechos por el hombre. Si alguien no aplica la confiabilidad, ni la puntualidad esta será simplemente reemplazado por alguien más ya que un una persona de negocios de caracteriza por tener reputación de diligente, hacen un buen uso de su tiempo y mantienen su palabra esperando que los demás hagan lo mismo, son personas confiables. Para una persona de negocios, el buen manejo de los recursos es considerado una llave para la prosperidad. Cualquier persona necesita de recursos naturales y financieros, también es de suma importancia valorar a las personas y su puntualidad como un recurso. Para lograr esto debemos de reconocer al tiempo como uno de los recursos más valiosos que se le ha dado a la humanidad ya que no podemos hacer nada sin él, ya que un minuto mal usado es un minuto perdido para siempre. Las personas que son puntuales demuestran que valoran su tiempo y el de los demás. Esto creo valor a nivel personal ya que serán considerados responsables y una persona de palabra y digna de confianza.
J
Moralidad: Honestidad “ Las mentiras meterán en dificultades a cualquier hombre, pero la honradez es defensa suficiente” La honestiad se define commo ula cualidad de ser verdadero, justo y estar libre de engaños. Esto describe a una persona la cual no miente, no hace trampa, no manipula, no engaña o no roba. La honestidad no es solamente no es solamente verdad, sino veracidad que esta incluye siempre decir la verdad, la honestidad es genuina, franca y abierta esto significa transparencia. La honestidad es el valor escencial del carácter este es el estabilizador o gobernador del alma. Estar bajo juramento significa “decir la verdad y nada mas que la verdad y solamente la verdad ”. Decir las verdad nos brinda de grandes beneficos personales y grandes recompensas en la comunidad y en la nación.
Imaginemonos como seria una sociedad si todos fueramos personas completamente honestas: 1. 2. 3. 4.
No tendria que ser necesario segurar nuestras puertas, ni levantar cercas o muros. La fuerza policiaca seria reducida, ya que las personas no robarian ni mentirian. La tasa de divorcios disminuiria ya que no habria engaño entre las parejas. Muchos abogados deberían de buscar otra profesion ya que con solo la palabra seria suficiente garantia. 5. Los impuestos serian solo del 10% como establece la biblia. 6. Los negocios serian menos vigilados ya que los empleados serian honestos
Estos y sin fin de hechos de como seria el mundo su tan solo las personas fueran honestas.
“La honestidad es, probablemente, El MÁS GRANDE DE TODOS LOS VALORES HUMANOS.”
J
Moralidad: Justicia Generalmente la palabra justicia se aplica cuando se difiere en opiniones o existen desacuerdos. La humanidad vive en un mundo regido por la ley o por la fuerza. Las personas tratan de ubicarse en un puesto de poder para poder controlar a las demás, este tipo de liderazgo sigue el concepto de “el que tiene la plata dicta las reglas”, Sin embargo, existen un camino mejor, una regla de oro: “trata a otros de la forma que te gustaría que trataran a ti”. Vivimos en una sociedad donde hoy se glorifica a los ganadores. Se nos anima para alcanzarlo todo, aún si es a costa de otros. Los logros y el deseo de la realización personal son muy importantes, sin embargo no debemos permitir que los deseos impidan ver el valor de la justicia. La justicia es más que la igualdad. La igualdad limita los incentivos para desarrollar la creatividad personal, promueve la unidad y la conformidad en vez de promover la armonía. El verdadero espíritu de justicia crea un ambiente que promueve el progreso y la realización personal sin embargo no a costa de otros. Actuando así se limita la posibilidad de lastimar a otros innecesariamente y se lograr alcanzar los objetivos que nos propongamos.
Bibliografía
Desarrollo Humano y Profesional libro 1 Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos ¿Cómo llego a fin de mes? Sabiduría para líderes de hoy