P
P
SIRVIENDO AL DESARROLLO AGROINDUSTR IAL
13
CONTENIDO
6
EDITORIAL
Buenas condiciones climáticas para zafra azucarera Si las condiciones siguen normales hasta finales de año, la producción del país podría llegar a 580.000 toneladas que equivalen a alrededor de 11’600.000 sacos, dijo Miguel Pérez, presidente de la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (Fenazúcar).
Ancupa desarrolla bioinsumos para producción sostenible de palma aceitera Los microorganismos del suelo pueden contribuir a solucionar problemas de origen abiótico como: la baja fertilidad del suelo, la acidez, la salinidad, la contaminación con metales pesados o con compuestos orgánicos, entre otros.
Caña de azúcar y palma aceitera,
productos claves en la economía.
34 Mal de Panamá, Raza Tropical 4, atrae el interés de todos
28 Santo Domingo cultiva vainilla de exportación
“El conocimiento de los síntomas de la enfermedad con su raza 1 en Gros Michel, que son idénticos a los que muestra la raza 4 en Cavendish, es el mejor laboratorio de enseñanza para que los actuales cultivadores de banano, se familiaricen con sus efectos”. Indicó Alfredo Saltos Guale.
Vanilla planifolia, es la necesidad agroindustrial del momento, su utilización para el consumo humano es creciente, mientras que su producción disminuye. En octubre del 2015, una empresa de Santo Domingo de los Tsàchilas, concretó la primera exportación de vainillas ecuatorianas a la Comunidad Europea. Clasificación de los tipos de contenidos:
Informativos I . Opinión O . Formativos - Educativos culturales F . Publicitarios P
Directora general Editorial Uminasa Martha Sandoval Riofrio marthysandoval@gmail.com Gerente General Pilar Guzmán Navarrete gerencia@uminasa.com.ec Editora Lcda. Alexandra Zambrano de Andriuoli azambrano@uminasa.com.ec
Director de arte Editorial Uminasa Edison Guacollante • arte@uminasa.com.ec Redactora Lcda. Eugenia Espinoza Arellano eespinoza@uminasa.com.ec Editorialistas Ing. Wilson Montoya M.Sc. Ing. Máximo Pinto Mena Jefe Nacional de Ventas Alicia Saona asaona@uminasa.com.ec
Ventas Quito María Rosa González mrgonzalez@uminasa.com.ec Diseño y Producción Narcisa Salazar Morán nsalazar@uminasa.com.ec Departamento de Distribución distribuciongye@uminasa.com.ec distribucionuio@uminasa.com.ec Impresión: El Telégrafo EP Tiraje: 5 mil ejemplares
• Guayaquil: Cdla. Adace, calle 11 y calle A. Telfs.: 04 2924699 / 04 2924875 • Quito: Eloy Alfaro y Río Coca, edf. GamaTV, 3er piso. Telfs.: 02 2 432633 / 09 8861 8037
Lcda. Alexandra Zambrano de Andriuoli Editora General
N
uestros suelos son ricos en agricultura, además el clima favorece esta actividad, nos referiremos a dos productos claves para la economía ecuatoriana: La Caña de Azúcar y la Palma Aceitera. La Fundación para la Investigación Azucarera del Ecuador (Fiade), creó en 1997 el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador (Cincae ), con el objeto de desarrollar variedades y tecnologías en el cultivo de la caña de azúcar, resistentes a las principales enfermedades. En el 2015 fue de 90 toneladas por ha/promedio país; y en los ingenios se ubicó en 100 Tm/ ha. Alcanzando un récord en comparación a los años anteriores, cuatro años atrás, el país producía 80 Tm/ ha, y los ingenios 90 Tm/ha. Si bien la concentración de azúcar fue baja, la producción de azúcar fue la mayor de los últimos siete años. Cincae, ha entregado seis variedades: ECU-01 (2007), EC-02 (2009), EC03 y EC-04 (2011), EC-05 y EC-06 (2013); este año se proporcionarán dos variedades más, EC-07 y EC-08. La investigación es un proceso continuo, por lo tanto Cincae, seguirá desarrollando nuevas variedades nacionales de mayor producción y adaptadas a las condiciones ambientales que serán cambiantes por efecto del cambio climático. Asimismo, seguirá extendiendo tecnologías de manejo integrado de plagas y enfermedades, y continuará proveyendo de semilla de alta pureza genética y fitosanitaria a los ingenios. Si las condiciones siguen normales hasta finales de año, la producción del país podría llegar a 580.000 toneladas que equivalen a alrededor de 11’600.000 sacos. Este alto rendimiento se debe a las nuevas prácticas de cultivo y a los experimentos del Centro de Investigación de la Caña (Cincae) que han permitido mejorar los rendimientos, Por otro lado, Ecuador es el segundo productor regional de aceite de palma, el primer lugar lo ocupa Colombia y el tercero Honduras. A nivel mundial, Malasia e Indonesia son los principales países productores de aceite de palma, quienes abarcaron el 85% de la producción mundial en 2013, mientras que nuestro país representó el 0.9% de la producción mundial en ese año. Según la Fundación de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma, Fedapal; la palma aceitera cuenta con una superficie sembrada aproximadamente de 280.000 hectáreas, representa el 4.2% de la superficie total destinada a la producción agropecuaria en el país y el 17% del total de cultivos principales, La producción nacional de palma aceitera en el año 2014 aumentó en 41.38% con respecto al año 2013, dicho comportamiento es similar a la evolución de la producción internacional. Este incremento incidió directamente en las exportaciones de aceite de palma ya que se incrementaron en 5.03% respecto al año 2013.
MISIÓN: Revista El Agro Informa y orienta permanentemente a la opinión pública en la actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial con veracidad, responsabilidad, profesionalismo y eficiencia.
VISIÓN: Siendo líderes de la cultura agrícolapecuaria-agroindustrial manteniendo su espacio como la primera revista agropecuaria del país, de cara hacia América Latina y el Mundo.
NOTA: Los artículos técnicos y de opinión que aparecen en El Agro, son colaboraciones y su contenido no necesariamente representa el pensamiento de la dirección.
4
OI
www.revistaelagro.com.ec
5
O
ESPECIAL DE PALMA ACEITERA
ESPECIAL DE PALMA ACEITERA
En relación a análisis de laboratorio, Ancupa a través de su laboratorio realiza: Análisis microbiológicos de suelos y sustratos:
Los microorganismos del suelo pueden contribuir a solucionar problemas de origen abiótico como la baja fertilidad del suelo, acidez, salinidad, contaminación con metales pesados o con compuestos orgánicos, entre otros.
• Determinación de poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetes.
• Grupos funcionales: degradadores de celulosa, solubilizadores de fósforo, fijadores de nitrógeno de vida libre.
Análisis micorrízico de suelos, sustratos y raíces:
• Cuantificación de esporas y determinación de morfo-especies.
• Determinación de la colonización en raíces del cultivo de interés.
Diagnóstico de enfermedades
• Diagnóstico e identificación de las principales enfermedades que afectan a la palma aceitera.
1
Desarrollan bioinsumos para producción sostenible
DE PALMA ACEITERA
1
Pruebas de Serología para diagnóstico rápido de enfermedades de la palma aceitera. 2
Ancupa ha generado estos productos con nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente.
6
Ing. Mayra Ronquillo M.Sc. Directora de Investigación (e) mronquillo@ancupa.com
E
l manejo irracional del suelo causa desequilibrios en sus propiedades físicas, químicas y biológicas. No se puede hablar de un suelo de calidad (fértil) sino se considera además de los componentes químico y físico, el componente biológico. Los tres componentes interactúan de manera sinérgica para generar un suelo de calidad, en el cual la producción agrícola se vea favorecida y
I
el medio ambiente protegido, especialmente los recursos naturales suelo y agua. El componente biológico o microbiota del suelo, es el conjunto de microorganismos benéficos (ej. bacterias, actinomicetos, hongos, protozoarios, entre otros) que al cumplir funciones específicas influyen positivamente en el crecimiento de cualquier cultivo, como por ejemplo la palma aceitera.
Los microorganismos del suelo pueden contribuir a solucionar problemas de origen abiótico como la baja fertilidad del suelo, la acidez, la salinidad, la contaminación con metales pesados o con compuestos orgánicos, entre otros, y problemas bióticos como las enfermedades del suelo ocasionadas por patógenos. La causa mayor de estos problemas sin duda ha sido y sigue siendo principalmente el manejo irracional en: a) la preparación del terreno; b) fertilizantes (cantidad, época, sitio, fuente);c) riego; d) pesticidas; e) uso de hidrocarburos; y f) uso de monocultivos (carencia de rotación de cultivos). La Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (Ancupa) y su Centro de Investigación en Palma Aceitera (Cipal) ubicado en el km 37.5 de la vía Santo Domingo-Quinindé, considerando el manejo biológico del suelo como componente esencial, tiene entre sus principales objetivos generar nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente y accesibles para el socio palmicultor, con la finalidad de incrementar la productividad. Por tal motivo, en el año 2007 como parte del Plan Estratégico de Investigación, Ancupa crea su propio laboratorio, con el propósito de investigar en el Área de Microbiología de Suelos y generar bioinsumos (biofertilizantes y agentes de control biológico) que al ser usados por el palmicultor, contribuyan a solucionar problemas fitosanitarios y de nutrición vegetal bajo un enfoque de manejo integrado del cultivo. Luego de casi diez años de investigación de carácter interinstitucional, interdisciplinaria y participativa, Ancupa pone a disposición de sus agremiados servicios técnicos especializados que incluyen: análisis de laboratorio y bioinsumos.
• Generación de protocolos de manejo.
2
www.revistaelagro.com.ec
7
P ESPECIAL DE PALMA ACEITERA
3
Visita y capacitación a técnicos brasileños.
En cuanto a los bioinsumos, Ancupa ofrece al sector palmicultor del país: TRICOPALM Debido a que la falta de raíces es uno de los principales problemas del cultivo en la mayoría de regiones del país, se recomienda utilizar una alternativa biológica y amigable con el ambiente como es Tricopalm, elaborado con dos cepas nativas del hongo antagonista Trichoderma (T. viride y T. asperellum). Tricopalm actúa como estimulante del sistema radical, produciendo ácido 3-indol acético, además tiene función antagonista contra patógenos del suelo, como por ejemplo Fusarium y Phytophthora, involucrados en la Pudrición del Cogollo (PC). Su acción está determinada por el parasitismo a los patógenos, competencia por nutrientes y espacio, y antibiosis. Ancupa recomienda la aplicación de Tricopalm en combinación con raquis u otra fuente de materia orgánica (ej. hojas de la poda) aplicada a la corona, lo cual también permite aumentar el volumen radical (número y peso de raíces) de la palma de forma exitosa. ENTOMOPALM Mt Un plaga “defoliadora” de importancia económica en el cultivo de la palma aceitera es Alurnus humeralis (gusano chato o cogollero), afectando al cultivo en fase de vivero y campo. Entomopalm Mt es un insecticida biológico, elaborado a base de una cepa nativa del hongo Metarhizium anisopliae, el cual produce conidias que infectan al insecto a través de sus aberturas corporales. Además, produce toxinas que inhiben los mecanismos de defensa del insecto y metabolitos bioactivos con efecto insecticida. Estudios desarrollados por Ancupa, demuestran que Entomopalm Mt ejerce un control superior al 90% sobre el estado larval del insecto.
8
Ancupa ha realizado el proceso de regularización ambiental, obteniendo la Licencia Ambiental de su Laboratorio. MYCOPALM Es un biofertilizante y bioprotectante natural elaborado a base de esporas de hongos del tipo micorriza vesículo-arbusculares. Las micorrizas constituyen una asociación simbiótica entre hongos benéficos del suelo y el sistema radicular de los cultivos (ej. palma aceitera), lo cual permite el incremento de la absorción de nutrientes (ej. fósforo) del suelo, favoreciendo el crecimiento de la planta. Ancupa, recomienda el uso de Mycopalm en fase de vivero (siembra, pre-vivero, vivero) y su aplicación en cualquier época del año. La entrega de bioinsumos se realiza a través de la venta a precios accesibles para el palmicultor, que conjuntamente con la asistencia técnica forman parte del servicio que ANCUPA brinda a sus agremiados. Adicionalmente, como parte del cumplimiento de la Normativa Ambiental Ecuatoriana, Ancupa ha realizado el proceso de regularización ambiental, obteniendo la Licencia Ambiental de su Laboratorio. Paralelamente, el gremio palmicultor cuenta con el Registro de Productor de Biofertilizantes y Afines, otorgado por la Subsecretaria de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca (Magap) y con los Registros de los Bioinsumos otorgados por la misma entidad, que avalan la calidad de los bioinsumos desarrollados por Ancupa. Generando tecnología apropiada, información y capacitando, Ancupa busca mejores prácticas para el productor con el propósito de incrementar la productividad de sus plantaciones, cerrando las brechas existentes y contribuyendo con la mesa redonda de producción sostenible de aceite de palma (RSPO por sus siglas en inglés), que busca minimizar el impacto medioambiental y la mayor competitividad del sector a nivel regional y mundial.
ESPECIAL DE PALMA ACEITERA
ESPECIAL DE PALMA ACEITERA para la producción de biocombustibles. El plan contempla un modelo de integración vertical, lo que puede crear un mayor control de los sectores económicos que tradicionalmente han dominado el sector de la palma. Se prevé una inversión de 135 millones de dólares para incrementar y renovar 50 mil hectáreas de palma, enfocadas en las provincias de: Esmeraldas (San Lorenzo), Santo Domingo (Quinindé) y la Amazonia. Mercado de oleaginosas Por su volumen de producción las oleaginosas más importantes en el mundo son: soya, canola o colza y girasol. La palma de aceite es un fruto que debido a sus características físico-químicas debe procesarse en un lapso muy corto de tiempo después de ser cosechado. Por ello, no puede comercializarse en el mercado mundial como el resto de las oleaginosas. Sin embargo, dada su importancia en cuanto a rendimiento de aceite y a la superficie sembrada, destaca la tendencia ascendente que ha mantenido la producción de palma, en términos de aceite, en los últimos seis años.
1
Palma aceitera: un negocio pujante Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec / Fuente: Fedapal
1
En Ecuador existen alrededor de 280.000 hectáreas de palma aceitera. 2
El 69 % de la producción se exporta como aceite crudo.
10
L
as primeras plantaciones de palma en Ecuador se inician en 1953, en Santo Domingo de los Tsáchilas y Quinindé (en aquella época pertenecía a la provincia de Esmeraldas, hoy a Santo Domingo de Los Tsáchilas). Los cultivos en aquel tiempo fueron relativamente pequeños, no es sino hasta 1967 cuando comienza a entrar en auge este sector y para esa fecha se cuentan ya con más de 1000 hectáreas sembradas. De acuerdo a los datos de la Fundación de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma y sus
I
Derivados de Origen Nacional (Fedapal), la producción en el 2015 fue de 519,693 toneladas métricas, y estima que para este 2016 será de 556,000 Tm. El 98% de los palmicultores son propietarios de fincas con menos de 200 has., lo que representa más del 74% de la superficie cultivada. Esta es una realidad que difiere mucho con otras latitudes en el mundo donde los grandes desarrollos palmeros están en manos de grandes productores. Con el Plan de Reactivación Productiva, impulsada por el Ministerio de Agricultura, se quiere promover el cultivo de palma, especialmente
Mercado La Unión Europea (UE), India, China y Pakistán representan el 70% de las importaciones mundiales de aceite de palma. Según información de Fedapal, Ecuador exportó en 2015, 308,724 Tm a nivel mundial, prevé para este año llegar a 331,000 Tm. El aceite de palma sigue reemplazando a otros aceites para propósitos alimentarios debido a los precios bajos comparados con otros aceites vegetales como la colza y girasol. Además, el aceite de palma es preferido porque no necesita pasar por la hidrogenación, proceso que busca eliminar las denominadas grasas trans. Sin embargo, el futuro del aceite de palma en el mercado internacional es difícil de predecir. Por un lado, es relativamente un sustituto más barato que otros aceites vegetales, además es uno de los principales aceites usados para biocombustibles o biomasa, puesto que es más fácil de integrar a las estaciones de combustibles alternativos. Por otro lado, los temas ambientales y sociales podrían obstaculizar el desarrollo del mercado de aceite de palma.
De acuerdo a los datos de la Fundación de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma y sus Derivados de Origen Nacional (Fedapal), la producción en el 2015 fue de 519,693 toneladas métricas, y estima que para este 2016 será de 556,000 Tm. Producción y comercialización mundial Malasia e Indonesia, principales productores de aceite de palma, son también los más importantes países exportadores de aceites y grasas. En conjunto, ambas naciones representan casi el 50% del volumen total exportado de aceites y grasas en el mundo. Le siguen Argentina, Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea. La superficie sembrada con palma de aceite en Malasia e Indonesia representaría prácticamente el 80% de la superficie mundial. El rendimiento promedio mundial del aceite de palma es de alrededor de 3.46 ton /ha. El dinamismo en la producción, superficie sembrada y rendimientos del aceite de palma se reflejan en el comportamiento de las exportaciones. El aceite de palma es el más comerciado en el mundo.
2
www.revistaelagro.com.ec
11
ESPECIAL DE CAÑA DE AZÚCAR
ESPECIAL DE PALMA ACEITERA Consumo Con el crecimiento de la producción y de las exportaciones mundiales, el consumo mundial de aceite de palma se ha incrementado en un 35%, en los últimos cinco años. Dentro de las naciones con los mayores consumos de aceite de palma en el ciclo actual, destacan India y la UE. El aceite de palma tiene los siguientes usos: • Sin ser refinado es un alimento valioso donde existen carencias en la dieta, rico en vitamina A. • Luego de ser refinado, puede utilizarse en la industria agroalimentaria (aceites de fritura, margarinas, platos precocinados, sopas, papas fritas, helados biscochos, galletas). • Se utiliza también en la industria de los agrocombustibles.
2015, el país exportó 69% de aceite crudo de palma y el restante 31% en semielaborados aceite de palma generalmente es superior al de exportación; por lo tanto, esta diferencia es necesaria financiarla. Precisamente para eso sirve el Fondo de Promoción de Fedepal, el cual se financia con el aporte voluntario de los palmicultores. Según Fedepal, en los últimos años las circunstancias que rodean a la comercialización del aceite crudo de palma en nuestro país han cambiado, hay nuevos actores dedicados a la exportación del aceite crudo de palma; todo esto es bueno para el sector y los palmicultores; sin embargo, hay que recordar que en 2008, las empresas vinculadas con Fedepal exportaron el 70% de excedentes de aceite crudo de palma del país. Para este año, el volumen total a exportar se estima en 331 mil Tm de estas, las empresas que integran al gremio manejarán alrededor de 140 mil toneladas y la diferencia tiene que ser exportada por otras empresas.
Precios Los precios del aceite de palma tienen un comportamiento cíclico, con alzas y bajas que, de acuerdo con los expertos, responden a la combinación de tres factores: producción, demanda e inventarios. Desde luego, también deben tenerse en cuenta la oferta y demanda de los otros aceites vegetales (soya, canola y girasol) que compiten en el mercado mundial y nacional con la palma. En el 2015, Indonesia principal país exportador de palma empezó el año con un precio de USD 660 Tm, y terminó en diciembre con un valor de USD 535 Tm. En Ecuador, el precio de referencia para la venta de aceite de palma en el mercado nacional está en función del precio paridad de importación de este producto y de sus sustitutos. En consecuencia, el precio local del
1
Excelente condiciones climáticas
para zafra azucarera
Producción, exportación y consumo de Palma Aceitera 2014 -*2016 (En Tm)
Eugenia Espinoza Arellano –eespinoza@uminasa.com.ec 600 500
519,693
484,006
400 300
263,61 220,796
Aceite crudo 69%
308,724 222,556
200 100 0
556,000 2014 PRODUCCIÓN
Fuente FEDAPAL *Estimaciones
12
2015 EXPORTACIÓN
331,000 225,000
*2016 CONSUMO
Semielaborados 31%
L
a cosecha de caña de azúcar arrancó en el mes de junio, las condiciones climáticas son excelentes para este año. El sector cañicultor ve con mucho optimismo esta zafra, ya que a diferencia del año anterior en el que hubo un invierno prolongado el cual afectó el contenido de sacarosa; por lo que esperaran este año haya un buen contenido de la misma, debido a que no se han presentado lluvias y ha habido mucho sol, todas estas características meteorológicas determinan el incremento de sacarosa que es muy importante para la obtención de azúcar y por ende buen tonelaje. Si las condiciones siguen normales hasta finales de año, la producción país podría llegar alrededor de las 580.000 toneladas que equivalen alrededor de 11’600.000
sacos, dijo Miguel Pérez, presidente de la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (Fenazúcar). Añadió que en los últimos años ha aumentado la productividad, esto es tonelada por hectárea y no por superficie; se debe a las nuevas prácticas de cultivo y a los experimentos del Centro de Investigación de la Caña (Cincae) que han permitido mejorar los rendimientos, La tonelada promedio del año pasado estuvo en aproximadamente 90 toneladas por hectárea promedio país y en los ingenios se ubicó en 100 Tm/ ha. “Hace tres o cuatro años atrás, el país estaba en 80 Tm/ ha., y los ingenios en 90 Tm/ha. Las nuevas variedades, inversión en investigación (los ingenios hacen inversiones millonarias en el Cincae), es lo que ha permitido mayor www.revistaelagro.com.ec
13
I
ESPECIAL DE CAÑA DE AZÚCAR
ESPECIAL DE CAÑA DE AZÚCAR rendimiento en tonelaje y en sacarosa”, sostuvo el representante del gremio. Sin embargo, no queda rentabilidad para el sector, porque en los últimos años se ha suscitado un incremento más allá de lo permitido en el precio de la tonelada de caña, ese aumento hace que el país esté pagando más por la tonelada de caña que otros países. Ese es un factor negativo dentro de la rentabilidad de los ingenios, “esperamos que el precio no suba, al contrario debería bajar en relación al precio interno del azúcar, es un factor negativo el precio de la tonelada de la caña. En esto el gobierno es muy justo en sus apreciaciones y yo creo que este año se va a controlar y estará en niveles que sean los más adecuados donde inclusive se mantiene una rentabilidad para los cañicultores”, declaró Pérez.
este trabajo no se hace de la noche a la mañana, Ecuador tiene 75.000 hectáreas de caña, esta cantidad se ha dado a lo largo de muchos años. Desarrollar 30.000 hectáreas requiere la parte agrícola y la parte industrial en paralelo; son proyectos de grandes números que no funcionan en pequeñas unidades, el costo no les permite funcionar”, recalcó Pérez.
Si las condiciones siguen normales hasta finales de año, la producción país podría llegar alrededor de 580.000 toneladas que equivalen a alrededor de 11’600.000 sacos, dijo Miguel Pérez, presidente de la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (Fenazúcar).
Fenazúcar solicita se controle el ingreso de azúcar en las fronteras tanto del norte como del sur. 3
El gobierno por decreto cada año fija el precio de caña en pie. Este año, las condiciones en el mercado mundial la tendencia ha sido a la baja al igual que el mercado interno, lo cual favorece al consumidor, pero la materia prima, es el 70% de su costo; si se mantiene alta (caña) afecta terriblemente al rendimiento de la parte industrial, explicó el directivo de Fenazúcar. Demanda nacional La producción de azúcar satisface totalmente la demanda interna, los ingenios inclusive han exportado alrededor de 20.000 toneladas de excedente, pero con precios inferiores a los del mercado local, porque el precio internacional no obedece a los costos de producción si no a los excedentes, como ha sucedido en los dos últimos años en los que ha existido sobrantes; los grandes países exportadores envían por debajo del costo de producción, al punto que ha ocasionado una situación muy difícil a los ingenios brasileros quienes son los mayores exportadores en el mundo, abastecen con alrededor de 12’000.000 Tm, actualmente tienen que vender al precio que les pagan en el mercado mundial.
2
Alrededor del 40% de la producción del endulzante corresponde a cañicultores y el 60% a los ingenios.
Proyecto de biodiesel Miguel Pérez, dijo que este proyecto requiere de la ampliación de nuevas plantas, los ingenios ya están invirtiendo y en el curso de este año deben arrancar por lo menos dos operaciones para incrementar la producción de etanol, lo cual ayuda
3
La industria azucarera genera 20 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos.
14
2
que parte de los excedentes vaya hacia el etanol, pero siempre habrá remanentes de azúcar. El plan piloto de etanol implementado por el gobierno solo opera para la provincia del Guayas, porque no hay suficiente volumen, en la medida que se produzca más, irá llegando a otras provincias del país. “Estos son negocios de grandes números, en algún momento hubo un buen sentido en incentivar a pequeños agricultores para que esa caña vaya a etanol, pero el costo de transportar la caña, es muy alto”, mencionó el directivo azucarero. Los ingenios están concentrados en un área de 25 a 30 km máximo de la producción. Si tiene que llevar a grandes distancias no se justifica, el costo es tan alto en trasporte que no se puede producir a un precio racional el etanol. Este tipo de negocio no funciona en pequeñas unidades. “En la medida en que haya nuevos desarrollos, para cubrir la demanda nacional, habría que por lo menos subir en 30.000 hectáreas más del área cultivada,
Las 20 mil Tm de excedentes fueron exportadas a Colombia, además que se cumplió con la cuota de Estados Unidos.
Nuevos impuestos La ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, que aumenta el impuesto para las bebidas azucaradas y la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones del terremoto de 16 de abril de 2016, que entre otras cosas establece el incremento por un año del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 14%, Pérez señaló que ambas ordenanzas equivalen casi a un 30% de incremento en la producción. Asimismo, estas medidas pueden derivar en una baja del consumo de bebidas gaseosas azucaradas y lógicamente en menor venta del endulzante. “Definitivamente va a afectar, pero va a producir un ingreso dentro del país, ya que en estos momentos el gobierno lo necesita para construir las provincias afectadas por el terremoto”, agregó el presidente de Fenazúcar. Mientras que con el incremento del 2% del IVA significa un egreso para los ingenios de alrededor 6’000.000 de dólares, es un valor directo al costo de producción porque el azúcar no paga IVA, entonces no tiene como cruzarlo, es un costo adicional que van a tener este año los ingenios azucareros. “La ley no permite un cruce de cuentas, simplemente hay que cumplir y asumirlo, esto va afectar a la rentabilidad de los ingenios”. El directivo azucarero hizo un balance del sector indicando que en los dos últimos años, han sido muy difíciles por la caída de los precios mundiales del azúcar, los mismos que bajaron en aproximadamente 50% por los excedentes, por lo que, espera que este año haya una recuperación del sector, de lo contrario tendrían una gran afectación las industrias azucareras. www.revistaelagro.com.ec
15
ESPECIAL DE CAÑA DE AZÚCAR
ESPECIAL DE CAÑA DE AZÚCAR
Investigación de caña: proceso permanente
en el CINCAE Por Alexandra Zambrano azambrano@uminasa.com.ec
en el año 2015 se obtuvieron altas producciones de caña que superaron las 100 toneladas por hectárea, alcanzando un récord en comparación a los años anteriores, si bien la concentración de azúcar fue baja, la producción de azúcar (sacos de azúcar por hectárea) fue la mayor de los últimos siete años. “En el país las zonas más productivas son donde están ubicados los ingenios San Juan (Playas, Guayas), Monterrey (Catamayo, Loja) e IANCEN (Carchi e Imbabura), debido principalmente a que en estos lugares se tiene abundante brillo solar, aunque son pequeñas en área. La zona principal de producción se encuentra en la cuenca baja del río Guayas, provincias del Guayas y Cañar, donde están situados los tres ingenios auspiciantes de Cincae ”. Dijo Silva.
Los proyectos de búsqueda se enmarcan dentro de varios procesos planificados bajo el sistema de gestión de calidad, que cumplen los estándares de la Norma ISO9001-2008.
En el 2015, los ingenios no cosecharon 20000 ha de caña, debido a la alta producción de caña por ha y al inicio tardío de la cosecha (zafra) por las condiciones climáticas que se presentaron, con lluvias hasta el mes de junio. “Esta caña “rezagada” se cosechará en el 2016 y se destinará a azúcar, por otro lado la producción de bioetanol no se ha consolidado debido a las negociaciones con el sector oficial en cuanto a precios. La cogeneración de energía en el país no se lo hace separado de la producción de azúcar, es decir que se produce azúcar y a la vez se cogenera la energía eléctrica, esta última se obtiene de la quema del bagazo, que es un subproducto de la producción de azúcar. Señaló el experto. Variedades entregadas Cincae , ha entregado seis variedades: ECU-01 (2007), EC-02 (2009), EC-03 y EC-04 (2011), EC-05 y EC-06 (2013); este año se proporcionarán dos variedades más, EC-07 y EC-08. De estas variedades, las que presentan la mayor área sembrada están ECU-01, EC-02 y EC-03 y a la fecha alcanzan el 42% de los tres ingenios auspiciantes: La Troncal (Coazúcar ), San Carlos y Valdez. Las otras tres variedades están en el proceso de producción de semilla.
1
1
En 2015 se obtuvieron altas producciones de caña que superaron las 100 toneladas por ha. 2
Principales productos y derivados de la caña: azúcar de diferentes tipos
16
L
a Fundación para la Investigación Azucarera del Ecuador (FIADE), organización sin fines de lucro, con el apoyo de los tres ingenios más grandes del País: La Troncal, San Carlos y Valdez, creó en septiembre de 1997 el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador (Cincae), con el objeto de desarrollar variedades y tecnologías en el cultivo de la caña de azúcar, resistentes a las principales enfermedades, con estabilidad en la producción a través de los cortes y, adaptadas a las condiciones de clima, suelo y manejo, de la zona cañera de la cuenca
baja del río Guayas. Para alcanzar este propósito, se desarrollan dos proyectos: 1) Obtención de variedades nacionales y, 2) Evaluación de variedades introducidas. El Cincae cuenta con cinco áreas de investigación: Fitomejoramiento (Programa de Variedades), Entomología, Fitopatología, Suelos y Fertilizantes y Química. Posee una estación experimental de 70 hectáreas, ubicada en el kilómetro 49.6 de la vía Durán – El Triunfo. Dialogamos con Edison Silva C, Ph.D, Fitomejorador Jefe del CINCAE, quien nos manifestó que 2
I
Plagas y enfermedades Todas las variedades entregadas por Cincae presentan resistencia a las principales enfermedades de la caña de azúcar y han mantenido su resistencia; además, en los boletines divulgativos que se publican de cada una de ellas, se indica su grado de reacción a las principales plagas. Señaló Silva. www.revistaelagro.com.ec
17
CULTIVOS
ESPECIAL DE CAÑA DE AZÚCAR
Magap plantea
SOLUCIONES A MAICEROS Buena Fe y Ventanas, en la provincia de Los Ríos, así como en El Empalme y Balzar, en Guayas. Agregó que la demanda es justa para declarar la emergencia estructural y tomar medidas rápidamente para que el sector maicero se vuelva a levantar de este problema. Ponce indicó que esto se determina a partir de un registro oficial que arroja datos precisos de la afectación que tienen los agricultores.
2
Instalaciones del CINCAE.
Investigaciones Las investigaciones que lleva a acabo Cincae son un proceso permanente y se enmarcan en: • Desarrollo de variedades nacionales de mayor producción. • Introduce variedades desde otros países a través de un estricto control cuarentario y es el ente encargado oficialmente por Agrocalidad para realizar esta actividad. • Desarrolla tecnologías para el manejo integrado de plagas y enfermedades. • Provee de semilla de alta calidad genética y fitosanitaria a los ingenios. • Realiza estudios de nutrición de clones y variedades para maximizar su producción. • Capacita a técnicos de ingenios y cañicultores
Subproductos de caña de azúcar
Los principales productos y derivados de la caña de azúcar son: azúcar de diferentes tipos, etanol, alcohol etílico, otros alcoholes, panela, mieles, melaza, papel, aglomerados, ácido cítrico, citrato de sodio, citrato de calcio, vinagre, levaduras, sorbitol, dextrana, furfural, saccharina, y abonos. La fibra de caña de azúcar sirve para la fabricación de papel; esta fibra tiene la característica de ser biodegradable, compostable y reciclable. De la combustión del bagazo se genera energía eléctrica. Las hojas y bagazo son utilizadas en alimento para animales como ganado vacuno y porcinos. En el país los subproductos que se están obteniendo son: melaza, cachaza que se utiliza en
18
la fertilización de lotes de los mismos ingenios y el bagazo que se quema para la cogeneración de energía eléctrica y una porción del bagazo es utilizado para la producción de compost. Agregó el fitomejorador. Los profesionales del Cincae tienen amplia experiencia en investigación con títulos de cuarto nivel (maestría y doctorado) y han recibido capacitación en diferentes instituciones a nivel mundial 1
Laboratorios y proyectos a futuro
El centro dispone de laboratorios de Fitopatología, Entomología, Biotecnología y de Química, en ellos se desarrollan actividades de: diagnóstico de plagas y enfermedades, sanidad de semilleros, producción acelerada de semilla sana, caracterización molecular de las variedades, análisis de suelos, foliares, aguas y subproductos. Todas estas actividades son permanentes y parte fundamental del trabajo de Cincae. “La investigación es un proceso continuo, por lo tanto Cincae, seguirá desarrollando nuevas variedades nacionales de mayor producción y adaptadas a las condiciones ambientales que serán cambiantes por efecto del cambio climático. Asimismo, seguirá con el desarrollo de tecnologías de manejo integrado de plagas y enfermedades, y continuará proveyendo de semilla de alta pureza genética y fitosanitaria a los ingenios. En los próximos años entrará en funcionamiento un sistema de pesaje automático de las parcelas de investigación con un sistema que muy pocos países de la región lo utilizan”. Resaltó Silva.
Las pérdidas se estiman en un 90%, según el Magap.
E
l Gobierno Municipal de Mocache fue la sede de la reunión que mantuvieron los maiceros en la provincia de Los Ríos con el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce, cita que fue postergada debido a la emergencia que vive el país por el terremoto del 16 de abril. El objetivo del encuentro fue pedirle que declare la emergencia al sector maicero, debido a que las plantaciones se han visto afectadas por la crisis fitosanitaria. Centenares de agricultores esperaban respuestas a sus peticiones, ya que aseguran estar viviendo una fuerte crisis en la que no podrían volver a sembrar. Los agricultores expusieron los daños y las propuestas al secretario de Estado, quien en su intervención aseguró que tras realizar un levantamiento de información sobre la producción de maíz en la zona, se determinó una afectación fitosanitaria en los cultivos de Mocache,
Medidas Las acciones inmediatas para reactivar la producción en esos cantones, son: capacitar a los productores sobre cómo evitar la afectación en sus cultivos; dotar de kits tecnológicos, con una subvención mayor para quienes perdieron sus plantaciones. En el tema crediticio dijo que “todas las deudas que los maiceros tienen con BanEcuador BP deben reestructurarse”, y que se simplificarán los trámites para acceder a un préstamo. “Ya no se solicitarán las planillas de luz o de agua, o las escrituras del predio. Para los créditos asociativos se deberá requerir otro tipo de garantía; la coactiva debe ser el último recurso”, indicó Ponce. Informó que BanEcuador se estará ajustando a las necesidades del agricultor y no el campesino a lo que disponga la entidad. “No puede ser que un agricultor camine más de dos horas y le respondan que regrese otro día, esto debe acabarse; y los créditos de hasta 20 mil dólares se resuelven en la oficina, porque el Banco debe ajustarse a las medidas del usuario”, dijo el ministro Ponce. Respecto al pago del precio oficial, el secretario de Estado manifestó “que se exigirá a las casas comerciales pongan su parte en esta crisis. Las industrias están obligadas a pagar el precio de sustentación de maíz”, y pidió a los productores denunciar si se produce especulación o irrespeto al precio mínimo de sustentación del grano para poder actuar conforme a la ley. El ministro también pidió a la directora Provincial del Magap, Jackeline Arteaga, se investiguen los precios de sustentación del maíz, ya que estos no bajarán. Sobre el RISE o RUC se deberá exigir que este sea fiscalizado para no tener mayores inconvenientes. Germán Jácome, presidente del Centro Agrícola del cantón Quevedo, indicó que la jornada permitió informar la realidad que vive el sector maicero, pero también para tomar medidas y concretar acciones “que conduzcan al sector rural a salir de esta crisis”. www.revistaelagro.com.ec
19
I
FLORES
FLORES
La CMF fue organizada por AGEAPSE, Asociación de Graduados de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano Capítulo Sierra Ecuatoriana, contó con el apoyo del Gobierno Municipal de Pedro Moncayo agrícolas que laboran directa o indirectamente alrededor de esta actividad. Simultáneamente se desarrolló la Exposición Comercial en donde se presentaron empresas proveedoras de insumos y servicios para la producción de flores. Conferencias Técnicas El Congreso de la Cumbre Mundial de Floricultura se efectuó con el objetivo de aportar al conocimiento técnico y comercial de los productores mediante jornadas de Conferencias Magistrales impartidas por expertos. El Congreso de la CMF buscó fortalecer los vínculos entre los actores de este importante sector productivo del Ecuador. Se lo realizó debido a la importancia económica y social de la floricultura dentro de la generación de
empleo y divisas. El Ecuador es el tercer exportador de flores a nivel mundial y sus rosas son reconocidas como únicas por su calidad y belleza. En el sector trabajan más de 100 mil personas directa e indirectamente. Con esos antecedentes, es sin duda un sector de trascendental importancia para la economía que requiere de oportunidades constantes de unión y capacitación. El prestigio de la industria florícola ecuatoriana y su posicionamiento en los mercados del mundo no son solo consecuencia de las condiciones agroclimáticas que favorecen la producción de flores de insuperable calidad, sino también de un espíritu empresarial que no escatima esfuerzos y realiza importantes inversiones para fortalecer el recurso humano y desarrollar mayores tecnologías de producción. Este evento convocó a técnicos, ejecutivos, administradores, gerentes y otros vinculados al desarrollo de cultivos de flores en Ecuador y la Región. Entre los objetivos de la CMF 2016 estuvo el de aportar aspectos técnicos y científicos al sector. Además de compartir avances en los conocimientos obtenidos gracias a los trabajos de investigación y experimentación realizados. Al mismo tiempo la Cumbre Mundial de Floricultura buscó fortalecer las relaciones entre productores, profesionales, científicos y estudiantes vinculados al ámbito productivo de flores y plantas ornamentales.
1
II Cumbre Mundial de Floricultura 2016
1
Hermosas rosas se exhibieron en la II CMF. 2
En Ecuador trabajan más de 100 mil personas directa e indirectamente en floricultura.
20
E
ntre el 14 y 16 de junio se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Tabacundo, Ecuador, la II Cumbre Mundial de Floricultura, evento en el cual se presentaron conferencias magistrales impartidas por expertos, dirigidas a técnicos y mandos medios de las plantaciones de flores. La CMF 2016 se efectuó en el cantón Pedro Moncayo, Capital Mundial de la Rosa, desde donde se exportan, de acuerdo a reconocimientos y
I
premios obtenidos a nivel internacional por la calidad y variedad, las mejores flores del mundo. Las flores ecuatorianas son reconocidas en los mercados internacionales por su altísima calidad, lo que ha constituido el factor determinante para la expansión y desarrollo de las áreas dedicadas a la floricultura, una actividad que es una importante fuente de ingreso de divisas y de trabajo para un crecido número de profesionales y trabajadores
Las temáticas fueron 2
- Floricultura Orgánica - Alternativas Tecnológicas - Manejo de Suelos - Balances Nutricionales - Manejo Biológico de Enfermedades - Manejo Ecológico de Plagas - Métodos de Control Natural - Fisiología - Manejo Sustentable.
www.revistaelagro.com.ec
21
ACUACULTURA
AGRONEGOCIOS
Un plan para el agro del gigante asiático FUENTE. El Clarín
1
C 1
Las importaciones de granos destinados a la alimentación animal en la República Popular en el 2015 aumentaron 20% con respecto al año anterior.
22
hina necesitaría 700.000 millones de kilogramos (kg) de granos en 2020 para satisfacer su demanda doméstica, le faltarían más de 100.000 millones de kg, al mismo tiempo, se acelera la transición dietaría de su población (vuelco masivo al consumo de proteínas cárnicas, a partir del crecimiento económico). El resultado es que consumiría 38% de la producción ictícola mundial en 4 años, y más de 50% del consumo global de carne de cerdo, tendencias que crecen entre un 10% y un 15% por año. El USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) prevé que en los próximos diez años se duplicarían las exportaciones mundiales de granos, y que el 70% de ese incremento serían granos forrajeros que se utilizan para la alimentación animal (como soya, harina de soya y maíz, entre otros productos). La producción de granos en la República Popular ascendió a 658 millones de toneladas en
OI
2015, pero las importaciones de granos destinados a la alimentación animal aumentaron 20% respecto al año anterior (90 millones de toneladas provenientes de tres países: Estados Unidos, Brasil y Argentina). China estima que las importaciones de granos aumentarán 35% en los próximos 15 años, y esto incrementaría en forma más que proporcional la demanda global provocando una nueva crisis de seguridad alimentaria en el mundo, de mayor gravedad que las de 2007 y 2011. La respuesta china a este desafío es doble. Por un lado, ha iniciado una nueva estrategia de seguridad alimentaria global, y por otro, ha acelerado en los últimos 6 años la transformación demográfica y económica del agro. Respecto a lo primero, el énfasis no reside ahora en el aumento de la producción doméstica de granos, sino en el alza sistemática de la oferta agroalimentaria mundial a través de inversiones en el exterior, prioritariamente orientadas a la alta tecnología agrícola y a la expansión de la producción primaria. De ahí la compra de Syngenta por ChemChina en 43.000 millones de dólares, la mayor inversión china en el exterior en toda la historia de la República Popular; y también la adquisición de Smithfield en Estados Unidos, la mayor factoría de carne de cerdo del mundo y el producto cárnico que más consume la población del gigante asiático. En el plano interno, se acelera la transformación del agro chino a través de una doble vertiente: se intensifica la migración interna del campesinado, llevándola a 300 millones en los próximos 15 años, con el objetivo de convertirlos en productores urbanos que habitan más de 60 nuevas ciudades que tendrán una población de entre 1,5 millones/2 millones cada una. La disminución en términos absolutos de la población campesina es acompañada por una aceleración de la transferencia (venta) de los derechos de uso de las tierras agrícolas a grandes consorcios agroalimentarios, de mucha mayor escala e incluso de capital extranjero.
El camarón tiene
Plan de Mejora Competitiva
P
otenciar la competitividad de la cadena del camarón y su aporte al crecimiento económico y social del país es el objetivo común que ha articulado a varias instituciones público-privadas en torno a este importante sector de la economía nacional. En ese esfuerzo, los ministerios de Comercio Exterior (MCE) y de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) suscribieron el inicio del Plan de Mejora Competitiva (PMC) del Camarón, proceso que ha contado con la participación activa e incluyente de representantes de todos los eslabones de la cadena exportadora, instituciones públicas vinculadas y la asistencia técnica de CORPEI. La cadena productiva del camarón tiene un alto impacto social en las provincias costeras ecuatorianas. “El 70% de los camaroneros, con menos de 50 hectáreas, son pequeños y medianos productores; alrededor de 200 mil familias, primordialmente rurales, subsisten ligadas a esta actividad y las plantas empacadoras emplean sobre todo a mujeres jefas de hogar”, dijo la viceministra de Políticas y Servicios de Comercio Exterior, Silvana Vallejo.
El PMC tiene como objetivos fortalecer el acceso a mercados de exportación, adecuar y simplificar el marco legal, mejorar los niveles de seguridad en el sector camaronero, facilitar el acceso a financiamiento, etc, dijo la viceministra de Políticas y Servicios de CE, Silvana Vallejo.
Si las cifras casa adentro hablan de la enorme relevancia del sector, el ámbito internacional no es menos importante: en el mundo la acuicultura ha crecido un 9,2% al año, a diferencia de la pesca que solo creció 1,4% y la producción de carne que se incrementó en 2,8%. “El crecimiento de la demanda obliga a una mejora competitiva que Ecuador bien puede liderar gracias a su experiencia y calidad, tomando ventaja, además, del incremento de la demanda de camarón con producción amigable con el ambiente”, subrayó Vallejo, al suscribir el convenio en la ciudad de Machala junto a Luis Valverde Zúñiga, viceministro del Magap. El PMC busca el crecimiento de este sector sobre la base a objetivos como el fortalecer el acceso a mercados de exportación, adecuar y simplificar el marco legal, mejorar los niveles de seguridad en el sector camaronero, facilitar el acceso a financiamiento, desarrollar la investigación e innovación entre otros. www.revistaelagro.com.ec
1
El camarón tiene alto impacto social en las zonas costeras.
23
I
AVÍCOLA
AVÍCOLA
Efecto de micotoxinas en el desempeño de
AVES Y CERDOS Trevor Smith, Ph.D. Universidad de Guelph de Canadá
1
Hay estrategias que minimizan los efectos de micotoxinas en alimento balanceado para aves y cerdos.
24
L
as micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por los hongos (mohos). Hoy, pareciera que la frecuencia de los desafíos que presentan las micotoxinas en las aves y los cerdos está aumentando en el mundo entero. Una de las causas pudiera ser la frecuencia cada vez mayor de condiciones climáticas extremas. El exceso de lluvias e inundaciones durante la época de cultivo y durante la cosecha pueden fomentar la aparición de hongos y la conta-
I
minación por micotoxinas en los alimentos balanceados antes de la cosecha. Igualmente, la sequía puede dar lugar a una contaminación por micotoxinas dado que el resquebrajamiento o la fisura de los granos, puede generar un daño mecánico en las capas externas que protegen los granos, facilitando así la colonización por esporas de hongos. Los hongos responden al estrés producido por el medio ambiente, aumentando la producción de micotoxinas. Sin embargo, las
concentraciones relativas de cada micotoxina individualmente pueden variar, cuando se comparan las condiciones de frío, humedad, calor y sequía. Las micotoxinas que predominan en condiciones frías y húmedas son deoxinivalenol (DON, vomitoxina) y zearalenona. Mientras que las condiciones de calor y sequía suelen producir una mayor contaminación por fumonisinas y aflatoxinas. Un factor que aumenta la severidad de la respuesta en las aves y cerdos ante una determinada concentración de micotoxinas en los alimentos balanceados es la complejidad de las raciones en la avicultura y la porcicultura moderna con muchos ingredientes potencialmente contaminados, incluyendo cereales, fuentes de proteína y subproductos que también pueden ser de distinta procedencia geográfica. Esto significa que las aves y los cerdos enfrentan continuamente múltiples provocaciones por micotoxinas en los alimentos balanceados completos. Con frecuencia pueden encontrarse diez o más micotoxinas detectables, aun cuando algunas pudieran estar presentes en concentraciones muy bajas. No obstante, es posible que los efectos aditivos y posiblemente sinérgicos, aumenten la severidad de la respuesta en comparación con lo que podría esperarse si se ingirieran cantidades equivalentes de micotoxinas individualmente. A nivel global, las micotoxinas de mayor relevancia en la producción avícola y porcina son la aflatoxina y las muchas micotoxinas del Fusarium. La aflatoxina es producida principalmente por el Aspergillus flavus, un hongo tropical o semitropical que prospera bajo condiciones de alta temperatura y humedad. La aflatoxina es una hepatotoxina carcinogénica y la tolerancia de las aves y los cerdos a ella, se ha descrito a cabalidad en la literatura científica. El análisis de los alimentos balanceados para detectar aflatoxina es relativamente sencillo ya que solo se han identificado cuatro metabolitos principales: aflatoxinas B1, B2, G1 y G2. Por otro lado, los hongos Fusarium prosperan en climas más templados. Nuestra comprensión de la toxicidad de las micotoxinas Fusarium en aves y cerdos es considerablemente menor debido a la gran cantidad de compuestos –se han identificado varios centenares– que tienen una amplia gama de estructuras químicas. Por lo tanto, no es práctico analizar exhaustivamente las raciones para identificar la presencia de micotoxinas Fusarium. De rutina solo se analizan unos pocos compuestos, entre ellos, el deoxinivalenol (DON, vomitoxina). Este no es un estimado muy exacto sobre el riesgo que representan los alimentos balanceados contaminados. Sin embargo, la respuesta de las aves y los cerdos a una determinada dosis de DON dependerá de la naturaleza y de las cantidades relativas de co-contaminantes.
Análisis para identificar micotoxinas Fusarium Un obstáculo relativamente nuevo al analizar las raciones para identificar micotoxinas Fusarium es el concepto de las micotoxinas conjugadas o “enmascaradas” (Berthiller et al., 2013). Las micotoxinas son producidas por hongos que pueden invadir las plantas pero la planta puede modificar a las micotoxinas químicamente a través de lo que se consideran son reacciones de detoxificación de las plantas. El resultado son micotoxinas conjugadas o “enmascaradas”. Un ejemplo sería la conversión de DON en DON-3-glucosa. Dichas formas conjugadas de micotoxinas se han reportado para muchos compuestos, incluyendo DON, zearalenona, fumonisina, toxina T-2, ocratoxina, fusarenon-X, ácido fusárico y nivalenol.
Las micotoxinas que predominan en condiciones frías y húmedas son deoxinivalenol (DON, vomitoxina) y zearalenona. Mientras que las condiciones de calor y sequía suelen producir una mayor contaminación por fumonisinas y aflatoxinas Existe cierta evidencia de que las formas conjugadas de micotoxinas pudieran hidrolizarse por el efecto de enzimas microbianas en el tracto digestivo para producir micotoxinas libres. Esto convertiría en tóxicas a las formas conjugadas. No obstante, en ausencia de normas químicas para las formas conjugadas y a la luz de un mínimo de reactividad cruzada en los kits de pruebas ELISA, las formas conjugadas no son detectables y de ahí surge el término “enmascarada”. Podría entonces concluirse que nuestros actuales procedimientos analíticos posiblemente estén subestimando considerablemente las verdaderas concentraciones de muchas micotoxinas, complicando así los procedimientos de control de calidad y aumentando la posibilidad de exponer a las aves y a los cerdos a alimentos balanceados contaminados. La importancia de la inmunosupresión en las micotoxicosis Desde el punto de vista económico, la inmunosupresión es posiblemente la consecuencia más significativa de las micotoxinas transmitidas en el alimento balanceado. Cuando las aves y los cerdos están inmunowww.revistaelagro.com.ec
25
P AVÍCOLA
2
Las aves y cerdos enfrentan múltiples provocaciones por micotoxinas en alimentos balanceados completos
Podemos emplear estrategias para minimizar efectos dañinos de las micotoxinas en el alimento balanceado.
suprimidos vemos problemas de salud que permanecen en el tiempo en la parvada o en la manada: los animales no responden a los medicamentos y a una posible falla de los programas de vacunación. El resultado son tasas de crecimiento dispares y una mayor mortalidad. No obstante, las lesiones que se observan post-mortem no son causadas típicamente por las micotoxinas. Son lesiones producidas por los organismos infecciosos que aprovecharon la pérdida de la inmunidad inducida por las micotoxinas. Para complicar aún más el diagnóstico, posiblemente se subestimen las concentraciones de micotoxinas en el alimento y no se reflejen los verdaderos niveles de contaminación debido a la presencia de micotoxinas conjugadas no detectadas. La conclusión errónea suele ser entonces que las micotoxinas no son el factor causal de las pérdidas.
26
Categorías de las micotoxinas Fusarium Fumonisinas: Son una pequeña familia de las micotoxinas Fusarium descubiertas recientemente. La más común es la fumonisina B1. La estructura química de la fumonisina es tal que puede inhibir la síntesis de los esfingolípidos, deteriorando la función de la membrana. El maíz y sus subproductos son la fuente más común de fumonisina. Los cerdos pueden desarrollar edema pulmonar con niveles de 30 mg/kg de alimento. Los Tricotecenos: Son un gran grupo de varios cientos de compuestos relacionados estructuralmente de los cuales posiblemente DON sea el contaminante más común de las raciones. Zearalenona: El modo de acción es más sencillo que la mayoría de las otras micotoxinas Fusarium. La zearalenona no tiene efecto alguno sobre el comportamiento o la inmunidad. Es estrogénica y puede afectar la reproducción. La geometría de la molécula de la zearalenona le permite fijarse a los sitios de enlace de estrógeno en el tracto reproductivo. Ácido Fusárico: Es un contaminante común del alimento pero los investigadores le han prestado relativamente poca atención porque tiene una toxicidad relativamente baja y aguda. No obstante, la importancia del ácido fusárico es que es farmacológicamente activo e inhibe la actividad de la dopamina beta hidroxilasa en el cerebro, la cual cataliza la síntesis de la norepinefrina y de la dopamina. Estrategias para minimizar los efectos dañinos de las micotoxinas Hay numerosas estrategias que podemos emplear para minimizar los efectos dañinos de las micotoxinas en el alimento balanceado, tanto antes como después de la cosecha. Diluir los granos contaminados con granos con menor contaminación puede reducir la concentración de micotoxinas por debajo del umbral de la actividad biológica. Desviar los materiales contaminados hacia animales con mayor tolerancia es una práctica frecuente, generalmente en este caso son rumiantes. Los microorganismos ruminales contienen enzimas que pueden esencialmente inactivar las micotoxinas, minimizando su absorción en la sangre y el transporte a tejidos diana. Podemos concluir que las aves y los cerdos son sensibles al uso de dietas contaminadas naturalmente con micotoxinas Fusarium. Ello genera pérdidas económicas en parte debido a la inmunosupresión inducida por las micotoxinas y a menor eficiencia de la reproducción. La mejor defensa contra este problema es el uso de rigurosos procedimientos de control para garantizar que las aves y los cerdos no se vean expuestos a alimentos contaminados. Sin embargo, esto se complica por la presencia de micotoxinas conjugadas no detectables. En tanto no se hagan avances en los procedimientos analíticos, se recomienda el uso de un adecuado adsorbente de micotoxinas.
CULTIVOS
CULTIVOS planta de vainilla y la sembré en el invernadero para ver qué pasaba. Creció muy bien y posteriormente floreció. Eso me motivó a investigar un poco más. Comencé a indagar y logramos producir las vainas. Tuve que desarrollar el método de fecundación, ya que, la fecundación es artificial, sino no hay vainas. Logré desarrollar la técnica de la fecundación y es un poquito diferente a la que se usa en el resto del mundo. Mi técnica es más eficiente, nosotros tomamos directamente el polen, lo retiramos de la parte masculina y lo depositamos en la parte de los ovarios, la tradicional es simplemente levantando un velo y juntando las partes. Este trabajo es realizado por mujeres debido a lo delicado de su trato.
1
Santo Domingo
cultiva vainilla de exportación
Vainilla planifolia, es la necesidad agroindustrial del momento, su utilización para el consumo humano es creciente, mientras que su producción disminuye. La empresa VAINUZ en octubre del 2015, concretó la primera exportación de vainillas ecuatorianas a la Comunidad Europea.
Por Alexandra Zambrano Cuadros azambrano@uminasa.com.ec 1
Ing. Eduardo Uzcátegui en el invernadero de vainilla en Sto. Domingo de los Tsáchilas. 2
La fecundación, es un trabajo realizado por mujeres debido a lo delicado de su trato. 3
La vainilla es escasa en el mundo, debido a ello su alto costo.
28
L
a vainilla es cada vez más escasa y cara, siendo el 99% que consumimos, versiones sintéticas de la vanilina, un compuesto orgánico, que es el principal componente del sabor a vainilla. La producción de vanilina a partir de la planta es muy escasa (apenas unas 40-50 Toneladas/año), convirtiéndola en la tercera especie más cara del mundo (detrás del azafrán y el cardamomo), mientras que la producción de vanilina de forma sintética, asciende a más de 16-20 Toneladas/año y va en incremento. Prácticamente el 99% de la vainilla que consumimos es “artificial”, ya que la producción de
I
3
la vainilla “natural” es escasa y cara, convirtiéndola en la tercera especie más costosa. Esto se debe en parte, a que de las 110 especies del género Vanilla, apenas se explotan comercialmente 3 o 4 y en unas zonas geográficas muy determinadas, debido a las necesidades de luz, agua, clima, los elevados cuidados que requiere la planta y el bajo rendimiento por cultivo. El Ing. Eduardo Uzcátegui, con PhD de investigador, propietario de una plantación de cultivo de vainilla en Santo Domingo de los Tsàchilas km. 1 ½ vía al Bua, nos comenta como fue el inicio y el desarrollo en este campo. Todo comenzó con una planta. “Conseguí una
2
Todo ese proceso lo realizamos en el campo, no en laboratorio y eso es lo que nos garantiza la formación de las vainas. Las plantas se reproducen por pedazos de ramas, no por semillas. Cuando las plantas están maduras se cogen ramas de por lo menos cuatro hojas, se cortan y se ponen a germinar, de ahí nace un retoño y se tiene la nueva planta”. Sostuvo Uzcátegui. El especialista agregó que una vez que se tienen las nuevas plantas, está todo listo. En su invernadero tienen 1200 plantas, las mismas que van desde los cuatro meses hasta los cinco años de edad. La etapa de producción es a los tres años, de ahí la cosecha es permanente, la planta puede durar hasta quince años. www.revistaelagro.com.ec
29
CULTIVOS
CULTIVOS Cada planta produce cien vainas al año. Todo este proceso se lo trabaja en conjunto con la cría de codornices y huevos de codorniz, ya que, son utilizadas las cáscaras como abono para las plantas de vainilla.
4
Inversionistas franceses están interesados en invertir en este cultivo en el país.
El cuidado que se les da a las plantas es a base de agua y se mantiene un buen control de parásitos. Es cien por ciento orgánico, lo único que tienen como fertilizantes es el abono de las codornizas y las cáscaras de los huevos, nada más. También, el agua que se les da es de filtración, de pozo, limpia, y, si hay problemas o enfermedades, utilizan solo productos biológicos. “Hemos tenido problemas de nematodos en las raíces, para eso utilizamos tricoderma, que es un hongo que desparasita a los nematodos. Para los gusanos utilizamos bacilo thuringiensis, totalmente orgánico. Para las escamas, se utiliza una combinación que tiene un poco de aceite agrícola, un poco de extracto de ají y tiene un parásito que le ataca a las escamas.” Una vez que las ramas maduran, se podan, en un mes florece de nuevo y para que salga la vaina es un tiempo de nueve meses. Todo lo que se hace es orgánico. Después de que se cosechan las vainas, estas se lavan con un detergente suave y se van a Quito, allá se encuentra la planta de procesamiento en el sector de Tumbaco, ahí se secan por tres meses y se empacan. El proceso de secado es de quince días al sol y casi dos meses en la sombra. En este sector solo es la parte de post-cosecha. Cada mes de fecundación tiene un color de cinta diferente para diferenciarlas por edad. Las vainas pasan de nueve a diez meses en el invernadero, como no cambian mucho el color de su apariencia, se necesita saber el grado de maduración de ellas, es ahí donde ya se las puede cosechar. La cinta de color celeste indica que ya están próximas a cosechar. Se cosecha vaina por vaina. Según la necesidad del cliente se las empaca, van hasta cien unidades por funda. El largo que llegan a tener las vainas es de doce a veinte centíme-
30
tros pero lo usual son quince centímetros con un peso de hasta cuatro gramos; las pequeñas y delgadas son desechadas para abono en las plantas, pero, si hay un racimo maduro y dentro de este hay una rama pequeña de doce centímetros, ya no se bota, ya está madura, esa se procesa y una vez que esta lista con el aroma, se abre y solo la semilla se la empaca y, el resto de la vaina se la muele y se vende como vainilla en polvo.
Industria francesa interesada por la vainilla Vanilla planifolia, es la necesidad agroindustrial del momento, su utilización para el consumo humano es creciente, mientras que su producción disminuye. La industria chocolatera francesa SALPA, con asiento en nuestro país, está muy interesada en su producción, pues constituye un ingrediente activo y especial en la elaboración de chocolates tipo gourmets, que son de su especialidad. Es un cultivo muy complejo que requiere de una importante inversión, cuyo producto final primario es el extracto de vainilla. Produce alrededor de 300 kilos por hectárea y el valor de un kilo alcanza los 350 dólares. “Por ello el principal personero de Salpa, Jean Paul Burrus visitó con su staff de especialistas uno de los centros de producción en Santo Domingo de los Tsáchilas para observar las técnicas del cultivo e iniciar el proceso de producción de vainilla en la zona de Naranjal-Guayas, con miras a su exportación a Francia para la elaboración de chocolates finos”. Sostuvo el Ing. Wilson Montoya, técnico de esta empresa.
5
Diferentes presentaciones para la vainilla de exportación.
Cómo nace Vainuz En octubre del 2002 inicia sus actividades la empresa VAINUZ Vainillas del Ecuador, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchila. Todo empieza en el 2001 con la llegada del Sr. George Ester de nacionalidad Belga, quien trajo pocas plantas de vainilla y las sembró en Mindo, provincia de Pichincha, sin tener el éxito que él esperaba. Una de estas plantas fue donada a Eduardo Uzcátegui quien la siembra en Santo Domingo en octubre del 2002, un año más tarde tiene su primera floración. A partir de esta primera planta y del éxito en crecimiento y floración se inicia un primer proceso de multiplicación de las plantas. Al mismo tiempo fue necesario desarrollar el método de fecundación manual para lo cual se utilizó un estereoscopio para determinar la ubicación de la antera y el pistilo. Luego del primer éxito en la fecundación manual se inicia un proceso de capacitación preferentemente a mujeres jóvenes, por la eficiencia en fecundación gracias al mayor desarrollo de la motricidad fina. En la actualidad, la empresa cuenta con 2 invernaderos que cubren una superficie de 4,600 metros cuadrados y 25,000 metros cuadrados en campo abierto con un total de 80.000 plantas. En campo abierto se usa como tutor de preferencia la panta de erythrina (Caraca o nacedera). En las comparaciones realizadas entre los dos sistemas de cultivo, se encuentra que bajo invernadero el rendimiento y la calidad son varias veces superiores. En octubre del 2015, se concretó la primera exportación de vainillas ecuatorianas a la comunidad europea. La producción y postcosecha de la vainilla de la empresa VAINUZ se realizan en Santo Domingo mientras el curado e industrialización se lo hace en Tumbaco. La producción anual en el 2015 alcanzó los 700 kg, se espera llegar a una tonelada para el año 2016. La empresa produce vainilla en vaina empacada al vacío, vainilla empacada en tubos de cristal de 2 unidades, vainilla en polvo, vainilla azucarada, caviar de vainilla, sal de vainilla y extracto natural estilo casero.
www.revistaelagro.com.ec
31
CERTAMEN
ENFERMEDADES
Sigatoka negra,
principal limitante en la producción de banano
Por Eugenia Espinoza Arellano eespinoza@uminasa.com.ec
L
a sigatoka negra es una de las principales enfermedades que ataca al cultivo de banano, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, destruyendo precipitadamente el tejido foliar, en la época lluviosa su desarrollo es acelerado. El control de este mal representa altos costos para los productores, es por ello, que se debe contar con programas de control en época de alta presión. “La enfermedad a la mínima expresión no es tan agresiva, pero con este invierno la gente se preparaba para recibir un fenómeno “El Niño” bastante prominente en temas de lluvias”, manifestó el Ing. Daniel Chamorro, asistente de Investigación y Desarrollo de la empresa Bayer. Señaló que los agricultores más bien implementaron estrategias en los cuales incluyeron trabajos de prevención al entrar el invierno, lo que provocó el aumento de entre dos a tres ciclos de fumigación, más que el año anterior en época de alta presión; pero sobre todo las practicas que ellos (bananeros) utilizan entre productos sistémicos y protectantes, alternando entre uno y otro fungicida cada siete días para salir con buena cantidad de hojas en la cosecha.
32
El repunte de cosechas se da entre marzo y abril; los agricultores salieron con un buen número de hojas porque se prepararon ante un fenómeno “El Niño” que se avecinaba, no hubo una mala producción, las plantaciones no se vieron severamente afectadas con sigatoka negra, indicó Chamorro. En las provincias de Los Ríos y Guayas se incrementaron los ciclos de fumigación, debido a la alta presión de la enfermedad; mientras que hacia el sur del país en la provincia de El Oro no se aumentaron los ciclos de aplicación, inclusive se pensó que iban a ver grandes cantidades de lluvia, si no que más bien estas se mantuvieron. El técnico agrega que los productores se están enfocando a la calidad de la fruta, de ahí que, si se incrementan los ciclos de fumigación también se está aumentando la carga química en la fruta, los mercados internacionales actualmente exigen una agricultura sustentable y sostenible; y el banano está dentro de ese desafío.
El control representa altos costos para los productores, es por ello, que se debe contar con programas en época de alta presión. Nuevo Fungicida La empresa Bayer ofrece al productor bananero un nuevo fungicida que aporta al control de la sigatoka negra, “Luna Tranquility”, que brinda una cobertura completa y prolongada sobre la lámina foliar y vena central de la hoja de banano. Este nuevo fungicida cuenta con dos ingredientes activos que potencian la eficacia actuando de modo preventivo al desarrollo de la enfermedad. Para su aplicación no requiere ser mezclado con otros fungicidas. Adicionalmente, posee un excelente perfil toxicológico y ecotoxicológico, siendo un producto de uso seguro.
II Concurso de Investigación
Agroeconómica
L
a inclusión de una categoría temática y el apoyo de la empresa privada son los aspectos que definen la edición 2016 del concurso de investigación agroeconómica que organiza el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN), por segunda vez. Para este año, el MAGAP sugiere a los investigadores, sin distinción de su grado de preparación académica, realizar un “estudio de reactivación agroeconómica de las zonas afectadas por el terremoto”, como uno de los temas coyunturales que pertenecen a la nueva categoría temática. Sin embargo, en este segmento también se propone un tema encaminado a la “innovación tecnológica para los cultivos de café y cacao”. No obstante, se mantienen las tres categorías establecidas en el primer concurso: 1) estudiantes, profesionales y docentes con título de doctorado; 2) con título de maestría y 3) estudiantes de pregrado (últimos años). La postulación tiene validez conforme su último título académico. Para estas categorías, el MAGAP sugiere los siguientes temas: innovación; emprendimiento; investigación y desarrollo; productividad, asociatividad y economía a escala. Cabe mencionar que todos los estudios deben estar enmarcados en la temática de agricultura, con un enfoque económico, productivo, ambiental y social. Las postulaciones pueden realizarlas de forma individual o en parejas. Los estudios ganadores recibirán el apoyo de los aliados estratégicos que se han unido al MAGAP, con la finalidad de reconocer y premiar el trabajo científico de los investigadores ecuatorianos.
Este concurso se enfoca en la reactivación del agro de zonas afectadas por el terremoto.
Este año, las empresas Innovagro Ecuador y DOLE del Ecuador se suman a los organismos presentes desde la edición 2015. Estos son: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Red Ecuatoriana de Universidades (REDU). Los premios van desde becas de postgrado en el exterior, participación en eventos internacionales, reconocimientos en efectivo y pasantías en organismos internacionales. Además, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) se ha involucrado como un colaborador activo para la búsqueda y consolidación de una red de becarios que aporten con su conocimiento en el II Concurso de Investigación Agroeconómica. De esta manera se fortalece la estrategia del Gobierno, que busca generar conocimiento científico proveniente de investigadores ecuatorianos preparados académicamente en el exterior. La convocatoria está abierta desde el 18 de mayo de 2016 y el cierre está previsto para el 15 de noviembre de este año. Para revisar las bases del concurso y formularios de postulación, los interesados deben ingresar awww.investigacionagroeconomica.gob.ec El proceso es directamente en línea, y no es necesario acudir a las oficinas del MAGAP.
BANANERA
BANANERA
Mal de Panamá, Raza Tropical 4, atrae el interés de todos Por Alexandra Zambrano azambrano@uminasa.com.ec
E 1
Los expertos sostienen, que la afectación sería muy grave, en caso de que ingrese la Raza 4 al país.
34
n la edición anterior escribimos si Ecuador estaba preparado ante esta enfermedad. En esta ocasión tomaremos la preocupación que existe hoy en nuestro país, ante un posible ingreso. El Colegio Nacional de Ingenieros Agrónomos del Ecuador, CONIA, organizó en las universidades Católica de Guayaquil y Técnica de Machala, un ciclo de conferencias encaminadas a crear y fomentar la conciencia nacional, no sólo de productores y exportadores de banano, sino del país, como atención sobre la real posibilidad de que el Mal de Panamá, Raza Tropical 4, ingrese al Ecuador y afecte más de 200 mil hectáreas de banano y 100 mil de plátano, cultivadas en varias provincias, las que son de gran aporte a las exportaciones y a la dieta alimentaria de los pobladores ecuatorianos.
I
Como se conoce ya ha causado destrozos en otras regiones del mundo y se ha convertido en una enfermedad transcontinental, pues ha afectado zonas de Asia, África y está presente en países del Medio Oriente. Se reporta en la República Popular China, Taiwán, Australia, Madagascar, Mozambique, Pakistan, Líbano y Omán, por lo que se estima que cruzará los océanos y llegará al continente americano, donde se siembra la mayor parte de banano destinado a suplir con sus exportaciones al mundo e impactando la seguridad alimentaria de muchos países que los producen con esa finalidad. En el evento participaron tres profesionales con amplia experiencia en el tema. El Ing. Agr. Alfredo Saltos Guale, a quien le tocó liderar como Director Ejecutivo del Programa Nacional del Ba-
nano de Ecuador, el cambio de las variedad Gros Michel, que se exportaba hasta fines de los años 70 del siglo pasado, por los tipos Cavendish resistentes a la raza 1, que destruía los cultivos de la época. Hizo un recuento de lo acontecido, como mejor testimonio y aprendizaje de los que pudiese suceder de llegar a infectar la raza tropical 4, que destruye a todas las musáceas comestibles, entre ellas las Cavendish, que resistieron a la raza 1. Saltos manifestó que el conocimiento de los síntomas de la enfermedad con su raza 1 en Gros Michel, que son idénticos a los que muestra la raza 4 en Cavendish, es el mejor laboratorio de enseñanza para que los actuales cultivadores se familiaricen con sus efectos, las formas de difusión y la importancia de la prevención como forma de contener el avance del flagelo. Demostró que existen en Ecuador y en varios países latinoamericanos áreas de Gros Michel, que aún se cultivan y conviven con la raza 1. Intervino también el Dr. Randy C. Ploet, profesor de la Universidad de Florida, USA, connotado especialista, que acumula experiencia de muchos años, consignada en múltiples libros, trabajos de investigación, reportes de todos los países que tienen la enfermedad, los esfuerzos que han hecho para detenerlos, las formas de su erradicación en las áreas afectadas, recomendaciones para prevenirla, etc. Fue muy frontal al sostener que las medidas cuarentenarias, hasta ahora aplicadas, no han sido eficaces toda vez que se presenta en lugares muy distantes entre ellos, siendo lo más grave que se trata el mismo clon, es decir con la misma identificación genética, igual ADN, lo que obliga a mayor investigación para establecer el misterio de su diseminación, pese a las medidas que se adoptan en algunas naciones. Insistió en trabajar en la obtención de variedades resistentes, que tenga adaptación a los medios nacionales conservando características de productividad y aceptación a los mercados internacionales. Lamentó que lo logrado hasta ahora no cubra las expectativas, pues se trata de líneas que no mantienen la resistencia por largo tiempo, sólo en una o dos cosechas, que obli-
ga a realizar nuevas siembras, son de ciclo muy largo, de calidad y presentación inferior a las actuales Cavendish. Finalmente el experto ecuatoriano, Walter Reyes, doctorado en Biotecnología en la universidad japonesa de Tsukuba, profesor de la Universidad de Babahoyo, expuso sobre las actuales tecnologías biotecnólogicas, con ingeniería genérica, que se aplican para provocar variabilidad en banano en la búsqueda que alguna de ellas tenga una resistencia estable a la enfermedad. Además explicó sobre el cultivo in vitro como técnica para lograr mutaciones espontáneas y/o inducidas, cultivo de ápices caulinares (meristemos) y embriones de polen, variaciones somaclonales, introducción de variedades resistentes de otros lugares, a efectos de conocer su comportamiento agronómico en el medio, recomendó rescatar las colecciones de musáceas que se mantienen deficientemente en algunos lugares del Ecuador, etc. Se revisó la polémica decisión del VI Congreso Internacional sobre banano de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA-Costa Rica) y la XXI Reunión Internacional de la Asociación para la Cooperación en Investigación y el Desarrollo Integral de las Musáceas (ACORBAT), que se desarrollaron conjuntamente en Miami, entre el 17 y 22 de abril de este año, que resolvieron que los próximos eventos internacionales en los próximos seis años no se realicen en ningún país latinoamericano productor de banano, para precautelar que visitantes de países con FOC R4T, pudiesen portar involuntariamente en sus prendas de vestir y calzados, las temibles esporas del hongo que se aspira evitar. Es de consignar que el CONIA, anunció en el ciclo de conferencias, sumarse a la declaración conjunta de los expertos en Mal de Panamá, Raza Tropical 4, reunidos en Miami. El evento fue auspiciado por la organización nacional INNOVAGRO, miembro de CropLife Latinoamerican.
2
Los expertos sostienen, que la afectación sería muy grave, en caso de que ingrese la Raza 4 al país.
www.revistaelagro.com.ec
35
BANANERA
Pasión por
las Alturas
Ing. Víctor Hugo Quimí, vicepresidente de Acorbat
¿Cuál fue la afectación que tuvo Ecuador al ingresar el Mal de Panamá Raza 1? * La presencia de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 1, más conocida como Mal de Panamá, apareció en el Ecuador entre 1960 y 1970. Las plantaciones por esa época eran de la variedad Gros Michel o también conocida como Guineo de Seda; prácticamente las plantaciones desaparecieron del mapa. El hongo arrasó con el Gros Michel. Todo era desolación, tristeza, pues la actividad bananera había terminado. Afortunadamente en forma natural se encontró el reemplazo con los cultivares del grupo Cavendish en sus diferentes formas: Poyo, Lacatán o Filipino, Cavendish Gigante y Valery. Por iniciativa de productores de la provincia de El Oro, se gestionó el ingreso de material de siembra, con lo que El Oro de inmediato supo reponerse de esta adversidad. ¿Qué tanto afectara el ingreso de la Raza 4 a Ecuador? La afectación sería muy grave, puesto que al momento no disponemos de un material de reemplazo como ocurrió con los cultivares Cavendish con la Raza 1. No hay forma de manejar el problema por medio químico con fungicidas, de tal manera que sería desastroso para la industria bananera del Ecuador, lo que perjudicaría a groso modo la venta de 300´000.000 de cajas al año, por un valor de $ 1.800´000.000, lo que permite el trabajo y supervivencia en forma directa e indirecta de alrededor de 2´500.000 personas. Sin considerar la gravedad para el plátano que es un alimento cotidiano en la mesa de los ecuatorianos. ¿Se están tomando medidas sanitarias? Lo importante es la adopción de medidas sanitarias para “NO PERMITIR LA ENTRADA DEL HONGO”. La preparación viene por capacitación sobre el hongo, su epidemiología, el comportamiento del hongo, la diseminación y controles en puertos y fronteras. Conozco de la preparación del personal técnico de Agrocalidad reconocido en la última reunión de Acorbat, donde se resaltó la preocupación por capacitarse y establecer procedimientos de prevención;
ENTREVISTA
Por William Morales Ruiz
pero necesitamos también preparar a la gente que trabaja en el campo. Realizar muchos talleres para capacitar a la mayor cantidad de profesionales y trabajadores y la elaboración de material divulgativo como afiches y trípticos. Sobretodo que el ecuatoriano haga conciencia de la gravedad del problema que ya lo están viviendo en otros países y continentes. ¿Se trató este tema en Miami en el Congreso Bananero? Efectivamente, en la XXI Reunión Internacional de ACORBAT y VI Congreso de Banano de CORBANA, realizado entre el 19 y 22 de abril en Miami, Florida, USA, se dedicó un día entero a este delicado tema, a través de la participación de connotados científicos que han trabajado con este hongo Fusarium, (Foc) Raza Tropical 4, y lo más importante que al final se hizo una declaratoria de alerta para que las autoridades y técnicos de los países que integran América Latina y El Caribe, hacer un frente común para evitar la entrada y diseminación de esta enfermedad. “Nada más me resta dar mi voz de alerta y sugerir que tanto el Gobierno a través del Magap como la industria que involucra a exportadores, productores, técnicos, investigadores y demás personas vinculadas a la actividad bananera, hagamos conciencia de lo que significó MAL DE PANAMA RAZA 1 con el Gros Michel en los años 60 – 70, y lo que podría ser la RAZA TROPICAL 4 para los cultivares Cavendish en esta época.
El montañista ecuatoriano quiere demostrar que puede conseguir una de las cimas más altas y difíciles del mundo, a pesar de tener los pies amputados. Su motivación es ser ecuatoriano, su esposa y el amor por las montañas.
1
E
l montañista ecuatoriano Santiago Quintero promocionará Ecuador a 8.611 metros de altura en el mes de julio, en la cima del K2, una de las montañas más difíciles para escalar en la cordillera Karakórum entre China y Nepal, su objetivo es flamear la bandera de All You Need is Ecuador y desde allí invitar al mundo a conocer Ecuador, una potencia turística natural y cultural, que le brinda al visitante la posibilidad de vivir experiencias únicas en un destino ubicado en la mitad del mundo que lo tiene todo y tan cerca. Santiago intentará coronar el K2, la segunda montaña más alta del planeta, con sus pies amputados y busca convertirse en el primero en hacerlo. Únicamente 188 escaladores, de los más fuertes, han logrado llegar hasta la cima. Ese desafío está considerado tan importante como ganar una medalla Olímpica de Oro.
El quiteño nos relata que a sus 10 años, durante una excursión con su padre en las antenas del Pichincha (occidente de Quito), le llamó la atención la loma del Cóndor Huaychana, tras llegar al sitio: “por primera vez vi una montaña, el Rucu Pichincha, y sentí una gran pasión, un deseo muy fuerte de escalar la montaña. En ese momento, no entendía el ser montañista y de cómo subir, fue como una conexión que hice con la montaña”. A sus 15 años fue a una excursión, al glacial del volcán Antisana. “Recuerdo que dormimos en un machay, cabaña de los chagras con paja en el piso, las paredes con lodo y el techo de paja. Al otro día salimos en la madrugada hacia la montaña y recuerdo que ese día estaba despejado y decidí ser montañista porque sentí el impulso de subir. Sabía cómo, por dónde, la ruta, lo quería hacer ese momento y si nos decidíamos, creo que llegábamos a la cumbre. Tomé la decisión de nunca alejarme de lo que había descubierto, que es la pasión”. Preparacion para escalar Santiago explica cómo es su preparación para intentar llegar a la cumbre del K2. “Cuando decidí entrar en el proyecto K2, o como las montañas del Himalaya, más de 8.000 metros, el entrenamiento tiene que ser muy riguroso, disciplinado que se divide en dos fases: aeróbica con entrenamientos muy largos y la fase anaeróbica que es la más fuerte con entrenamientos de ciclos medianos entre tres o cuatro horas de entrenamiento a la máxima capacidad. El factor altura, clima y geografía del Ecuador ayuda muchísimo para que este entrenamiento se pueda practicar todo el año”. www.revistaelagro.com.ec
37
ENTREVISTA
ENTREVISTA Además recalca que la geografía del país “tiene características únicas que de cero metros se puede llegar en un día a la cumbre del volcán Chimborazo y eso no hay en ningún otro país del mundo. Por ejemplo, rutas o ascensos muy técnicos como el Altar o muy simples como el Rucu Pichincha, entonces hay dónde escoger para potencializar y ser más fuertes en roca y glaciar. El Ecuador tiene 40 montañas en total, no muy conocidas todas se pueden escalar”. Pero un montañista también debe entrenarse a nivel sicológico, por eso Santiago dice que el entrenamiento es someterle a la mente a lo que se cree que no va a poder. Por ejemplo: sube al Chimborazo, baja al refugio y vuelve a subir ahí va a sentir que en un momento el cuerpo ya no puede y la mente va a trabajar. O dormir en la cumbre del Chimborazo. La parte espiritual con la meditación, de visualización y las enseñanzas de dos maestros de la India, Ama y Bagadán, que crearon una Universidad llamada Manar University desde la India para ayudar al despertar de consciencia”. Pasión por la montaña Quiteño, nacido el 20 de noviembre de 1974. Lleva más de 20 años dedicado por completo al montañismo y, es además Guía Profesional de Alta Montaña con certificación de la Aseguim (Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña). Inició en la actividad del montañismo a la edad de 15 años en el Club Cubillín. La primera cumbre fue El Rumiñahui norte -(cantón Mejía-provincia de Pichincha). A los 17 años de edad subió al Cotopaxi.
2
Santiago Quintero, pretende escalar la Cima K2 en la cordillera Karakórum. 3
Santiago Quintero, hacienda lo que mas le gusta, escalar montañas.
38
Fernando Alvarado, Ministro de Turismo: “Santiago es un ícono, que nos pone en el mapa mundial y lleva la marca todo lo que necesitas es Ecuador”.
Ha escalado Huascarán la montaña más alta del Perú; el Aconcagua (Argentina) la montaña más alta de América. Desde el 2007 se dedica a escalar en las grandes montañas de los Himalayas: los ocho miles. A los 26 años escalando la pared sur del Aconcagua (Argentina) pierde la mitad de ambos pies por congelamiento, pues le tocó quedarse tres noches 35° bajo cero. En el año 2007, logró subir una montaña de 8.000 metros, el Broad Peak (pico ancho) en la espalda ancha del dragón en Paquistán, sin tanque, ni máscara de oxígeno y con la mitad de los pies amputados, a partir de esa fecha volvió a su deporte. Su tiempo libre lo dedica a dar charlas de motivación a partir de su historia deportiva, en la que aprendió que nada es imposible cuando hay decisión, voluntad y actitud positiva. “Andes Extremos” y “Pedaleando por un Sueño”, son los proyectos más emblemáticos que ha impulsado con éxito en el país. La cordillera del Karakórum, una sección del Himalaya, localizada en la frontera entre Pakistán, China y la India está considerado como “la montaña de las montañas”, por tratarse del pico más difícil de alcanzar. El K2 es 200 metros más bajo que el Everest pero es mucho más difícil por su pendiente y no tiene rutas fáciles. Para llegar a la montaña hay que caminar 6 días, viajar 3 días en avión, 3 días en carro, son 12 días.
Claudia dice que motiva y apoya a Santiago por el amor. “Porque no es una historia que yo la busqué, simplemente el destino ya estaba marcado y creo que en todas las parejas es así, sino que nos damos cuenta después de un buen tiempo. Después de todo, nos juntamos para apoyarnos mutuamente y nos complementamos”. Sobre su experiencia en las montañas, dice: “al inicio me daba pánico y miedo las alturas, estar tanto tiempo dentro de una carpa y él es una guía para mí. Aquí tenemos la comodidad de todo y a veces nos quejamos. Allá, en la montaña, valoras cada minuto del día y eso te hace crecer”.
Santiago Quintero: “En Ecuador el amor está en el aire”. Claudia: Su impulso Santiago conoció a su esposa, Claudia Echeverry, en noviembre del 2001 durante un entrenamiento de escalada en la Concentración Deportiva de Pichincha. “Estaba haciendo ejercicio y al fondo unos ojos me hechizaron, así como el K2, igualito, y dije estos ojos tienen algo especial”. Sobre el apoyo que ha recibido de Claudia, su esposa desde hace 14 años, nos relata: “No se puede describir en palabras el apoyo. Es algo que se podría decir es una bendición y un don de persona, de amor de parte de ella. Porque tres meses antes de que tenga el accidente (congelación y amputación de los pies) estuvimos enamorados. Ella me enseñó lo que es el amor verdadero y se quedó, pasaron 14 años, en el cual ha habido las más grandes alegrías hasta los momentos más dolorosos. Entonces, la palabra apoyo es una que no cabe en el momento, es una bendición tener una persona como Claudia. Me conoce más que mi mamá ”.
3
Turismo y escalada Ecuador se potencia como un destino para deportistas extremos y de alto rendimiento, posee rutas de escalada que llegan al octavo grado. Los mejores escaladores de roca del mundo ya pueden venir a Ecuador a escalar con seguridad. El país tiene 40 montañas que no se conocen, la mayoría de las personas han visitado el Chimborazo, Cotopaxi, y el Cayambe. En Ecuador hay montañas de 5.000 metros, una montaña de 6.000 metros y 30 montañas de 4.000 metros. Escenario propicio para ejercitarse con miras a cualquier competencia y deporte de resistencia. www.revistaelagro.com.ec
39
CLIMATOLÓGICO
CLIMATOLÓGICO
Es un cultivo que está tomando cada vez mayor auge por sus especiales características, teniendo una gran apertura y demanda en los mercados nacionales así como internacionales tanto en América como en Europa. bidas dulces y carbonatadas. En el campo medicinal, para tratar afecciones gastrointestinales y respiratorias, dolores musculares, artritis, inflamación de la garganta y como purificador de la sangre. Además es usado en la elaboración de aceites esenciales, jabones líquidos, jarabes y geles analgésicos. Referente al clima y al suelo este cultivo, tiene las siguientes particularidades:
1
El jengibre
y el clima en Ecuador Ing. Máximo Bolívar Pinto Mena INAMHI - maximopinto@hotmail.com
1
Esta planta es susceptible al frío, no tolera heladas. 2
El jengibre puede ser utilizado en la elaboración de galletas, conservas y otras bebidas dulces.
40
E
l jengibre es una hierba originaria de las regiones húmedas tropicales y subtropicales del Asia, en especial de la India y la China, cuyos rizomas horizontales subterráneos, son muy apreciados y requeridos por su particular aroma y peculiar sabor picante. En Ecuador, el cultivo del jengibre (Zingiber officinale), encuentra excelentes características geográficas, climáticas y de suelos para su desarrollo y aprovechamiento, siendo las zonas más aptas para este cultivo y donde hay pequeños sembríos, las provincias de Esmeraldas (San Lorenzo, Quinindé), Santo
I
Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo, La Concordia), Los Ríos (Quevedo), Morona Santiago (Macas) y Napo (Tena). Es un cultivo que está tomando cada vez mayor auge por sus especiales características, teniendo una gran apertura y demanda en los mercados nacionales así como internacionales tanto en América como en Europa. Tiene una variedad de usos y aplicaciones, en el campo culinario, como una ideal especia para condimentar los alimentos, componente de la salsa “curry”, elaboración de caramelos, conservas, pan, galletas o be-
Temperatura: Es una planta muy susceptible al frío y no tolera las heladas, siendo la temperatura más adecuada para su instalación y desarrollo entre los 21°C a 30°C. Precipitación: Es un cultivo que demanda una precipitación media anual entre los 2.000 mm a 3.000 mm regularmente bien distribuidos. En caso de haber insuficiencia de lluvias, estas se las debe suplir con abundante riego, pero evitando el exceso o encharcamiento de agua que puede producir la pudrición de las raíces. Luminosidad: Es una planta que requiere una adecuada luminosidad para garantizar su desarrollo, entre 7 a 8 horas/sol/día. Altitud: Puede cultivarse desde los 5 msnm hasta los 1500 msnm, siendo las altitudes ideales alrededor de los 500 msnm. Suelos: Es una planta no muy exigente en cuanto al suelo, aunque produce mejores resultados en los suelos francos con un pH alrededor de los 6.5, arenosos, profundos, húmedos pero bien drenados y ricos en materia orgánica.
Recomendaciones: • Es necesario hacer continuas deshierbas y aporcados (tapando con tierra frecuentemente) para evitar que el sol y las lluvias lleguen directamente a los rizomas que suelen aflorar a la superficie y dañen al producto. • Para destinar el jengibre a la elaboración de conservas se debe recoger los rizomas jóvenes, mientras que para uso como especia cuando los rizomas están maduros; es decir cuando se haya secado el follaje. • Es una planta que puede ser cultivada en la casa en macetas o en los huertos familiares urbanos, facilitando la provisión de este valioso producto para consumo casero. • Es una planta que inclusive se adapta y se desarrolla bien, bajo el dosel de los bosques subtropicales o tropicales, quienes le protegen contra los vientos fuertes que le son perjudiciales.
Beneficios del jengibre Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes: 1. Disminuye los dolores reumáticos y menstruales 2. Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración 3. Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares 4. Elimina el mareo y el vértigo 5. Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido 6. Es un antidepresivo natural 7. Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés 8. Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la protasgladina 9. Previene el cáncer de colon y de ovario 10. Facilita la digestión Para gozar de los beneficios de este tubérculo puedes ingerirlo a través de infusiones, en licuados, jugos, ensaladas, guisados o postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes. La única contraindicación que genera su consumo es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con fiebre. Fuente: En forma.
www.revistaelagro.com.ec
41
INTERCULTURAL
INTERCULTURAL Existen varias versiones sobre su nombre. Una dice que viene del kichwa kahas, que significa cerro o cordillera. Otras lo relacionan con valles llenos de pequeñas lagunas y estanques “encajonados” en la montaña. En cualquier caso, el macizo y el Parque Nacional son parte de la tradición y la cultura, que se manifiesta, por ejemplo, a través de numerosas leyendas inspiradas en el paisaje misterioso del área. Originalmente el área fue declarada en 1977 como Área Nacional de Recreación, pero en 1996 fue cambiada su Categoría de Manejo a Parque Nacional. En 2013 la Unesco estableció la Reserva de la Biosfera Macizo de El Cajas, que incluye al parque como una de sus áreas núcleo. La mayor parte de El Cajas es páramo mezclado con bosquetes de árboles de papel (llamados localmente quínoas) y lagunas. En las partes bajas, bordeando los 3.200 metros de altitud, hay también bosque andino. Se han registrado 600 especies de plantas vasculares, 43 de mamíferos, 157 de aves (24 de ellas colibríes), 17 de anfibios y cuatro de reptiles.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (areasprotegidas.ambiente.gob.ec). Fotos: Flickr Ministerio del Ambiente.
Paraíso natural
E 1
Laguna Toreadora 2
Taitachungo o Mamamag. 2
Las llamas forman parte de estas hermosas lagunas, áreas protegidas del Ecuador.
42
l Parque Nacional Cajas está ubicado en la provincia de Azuay, en el sur del Ecuador, donde la cordillera de los Andes es más antigua, con menor actividad volcánica y sin los picos elevados que son tan comunes más al norte. En esta zona, la cordillera forma extensas altiplanicies de gran belleza donde se acumula agua en grandes cantidades. Con 28.544 hectáreas de extensión, El Cajas está lleno de cuerpos de agua: se han contado cerca de 165 lagunas con más de una hectárea de superficie y 621 con menos de una hectárea; son en total 786 cuerpos de agua. Seguramente los cóndores que lo visitan pueden apreciar su verdadera forma desde el aire: un tapete verde y dorado, muy arrugado y donde cada valle guarda lagunitas conectadas por pequeños arroyos. Debido a la gran cantidad de lagunas, la presencia de aves migratorias y la importancia que tiene para la captación, almacenamiento y provisión de agua para las poblaciones cercanas, fue reconocido como sitio Ramsar o Humedal de Importancia Internacional. Desde el 2002, y mediante un convenio suscrito con el Ministerio del Ambiente, el Parque Nacional Cajas es administrado por el Municipio de Cuenca.
I
Aspectos culturales El Cajas, un paso natural entre la sierra y la costa, ya era utilizado por los cañaris, que habitaron la zona antes de las invasiones incaica y española. Los incas construyeron un camino, del que hoy se puede recorrer un pequeño tramo, que conectaba Cuenca con la costa. En la era republicana este camino se reactivó y se conoció como “Camino de García Moreno”.
En la provincia del Azuay se encuentra El Cajas, declarado Parque Nacional en 1996, donde los visitantes pueden emprender caminatas, hacer pesca vivencial y camping. En 2013 la Unesco estableció la Reserva de la Biosfera Macizo de El Cajas, que incluye a este parque como una de sus áreas núcleo.
Principales atractivos El parque cuenta con un Centro de Interpretación y salón de conferencias junto a la laguna La Toreadora, así como espacios para acampar y albergues (con capacidad para seis personas). Las actividades permitidas dentro del parque son fotografía, pesca vivencial, caminatas y campamentos. Algunos atractivos son: Lagunas: Por la vía Cuenca-Molleturo, las primeras lagunas en aparecer son Llaviucu y la Toreadora. Allí se puede disfrutar del páramo y de bosques de quínoas. Desde la Toreadora se puede caminar hasta la laguna de Illincocha; además, de ahí parte un sendero al interior del parque hacia otras lagunas como la del valle de Burines, sobre una gran planicie ideal para acampar. Al seguir hacia el sur se llega a Lagartococha y a la Cueva de los Muertos, donde se cree que viajeros y contrabandistas de aguardiente morían de frío. Al sureste de Burines está Taitachungo o Mamamag. Qhapaq Ñan: Esta ruta que atraviesa el Parque Nacional Cajas antes servía de conexión entre la sierra y la costa. El tramo remanente iniciaba en Tomebamba (la actual Cuenca) y culminaba en los Paredones de Molleturo, ya fuera del área protegida. Los Paredones son un conjunto de edificaciones prehispánicas que indican que ahí existió un pueblo o sitio de descanso importante cañari y luego inca. Sendero autoguiado Uku: Rodea la laguna de Llaviucu y tiene una distancia de 1,7 kilómetros. Es ideal para observar aves y practicar la pesca deportiva en sus muelles. Sendero autoguiado Toreadora: Rodea la laguna del mismo nombre y tiene una longitud de 2,2 kilómetros. Es de fácil recorrido. Sendero autoguiado Ilincocha: De apenas 300 metros, este sendero atraviesa un pequeño bosque de quínoas y es ideal para la observación de aves.
www.revistaelagro.com.ec
43
EL AGRO EN EL MUNDO
Internacionales Proponen que vacas se alimenten con residuos de papel
Las 100 toneladas de residuo de papel que deja al día una empresa, podrían convertirse en alternativa de alimentación para vacas lecheras de Ubaté, Colombia, según una propuesta científica. Sin embargo, no se trata de que la ración en su totalidad sea de residuo de papel. De hecho, es una opción que solo implicará el 15 % del alimento, pues el 85 % restante seguirá siendo la comida convencional. El proyecto empezará con una docena de ovinos de la misma región (Ubaté), dado que, como pequeños rumiantes, aunque en una escala inferior, poseen el mismo metabolismo del ganado. Esa es la apuesta del zootecnista de la Universidad Nacional, George Jaime Tenjo, para atacar dos problemas en la región; el primero, evitar que estos residuos se conviertan en contaminantes, y segundo, que una parte del papel se convierta en ración para los vacunos, ideal en “épocas de vacas flacas” por falta de alimento para el ganado de pequeños y medianos productores. La falta de lluvias durante ciertas frecuencias de tiempo incide en la ausencia de forraje o pastos para alimentar el ganado. Dado que los residuos de papel tienen un componente de celulosa, que también forma parte en una proporción del que tienen los pastizales, este puede reemplazarse en la nutrición del ganado. Con este proyecto, cuya inversión se aproxima a los 64 millones de pesos, la mitad de los cuales
está exclusivamente destinada a materiales y suministros, se espera que cerca de 300 productores de la región de Ubaté tengan insumos para contrarrestar los efectos de falta de alimentos, cuando la situación climática así lo determine. Históricamente, los trabajos sobre residuos celulósicos, como el papel, se han enfocado en la producción de biocombustibles, y en tal sentido se ha desarrollado la revisión académica. Sin embargo, la microflora intestinal que tienen en el rumen, ovinos y bovinos posee la capacidad de degradar la celulosa, componente presente tanto en el pasto como en el papel. “Se conjugan una serie de bacterias que actúan sobre el sustrato, en este caso la celulosa, para llevar a cabo una fermentación y dar energía al animal”, explica el zootecnista, candidato a magíster en Producción Animal de la U.N. Según George Jaime Tenjo, el déficit de precipitación, que produjo escasez de forraje o pasto, demostró que los pequeños productores de esta reconocida cuenca lechera no están preparados para tales contingencias. Y si bien el uso de ensilajes (método para conservar verde la hierba o el pasto seco) o las siembras de materiales que protejan contra la sequía son alternativas, estas pueden resultar insuficientes en caso de falta de alimento para el ganado. Fuente: UN/DICYT
España producirá un 5,3% más de plátano este año La producción española de plátano subirá un 5,3% en 2016, mientras que la de patata extratemprana permanecerá estable (+0,2%), según los datos hortofrutícolas del avance de superficies del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La cosecha platanera –localizada en las islas Canarias– alcanzará 393.000 toneladas, frente a las 373.000 toneladas de 2015, según las estimaciones hasta el 29 de febrero, aún muy preliminares. En frutas y hortalizas, el informe solamente recoge previsiones para 2016 en el caso del plátano y la patata extratemprana (104.300 toneladas).
I
En el caso de los cítricos, señala que las estimaciones de la cosecha 2015, correspondientes a la campaña 2015-2016, reflejan descensos en todas las producciones debido, principalmente, a las altas temperaturas de los últimos doce meses (desde mayo del año pasado). Dentro de los cultivos citrícolas, los descensos han sido los siguientes: limón (-31,6%), naranja (-16,2%), pomelo (-19,3%), satsuma (-19,5%), clementina (-22,6%) e híbridos de mandarina (-8,1%). Fuente: EFE
EL AGRO EN EL MUNDO Compuestos de plantas nativas como insecticidas contra plagas del maíz Investigadoras tucumanas del Instituto de Química Orgánica de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia (FBQF) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) estudian propiedades insecticidas en plantas nativas de Argentina y de Bolivia. A partir del uso de compuestos puros extraídos de plantas como la santa rosa, sombra de toro y yerba lucera, comprobaron que matan o alejan a las larvas del cogollero del maíz, plaga que afecta a este cultivo como al de soya y algodón. Además, el equipo demostró la actividad insecticida de estos compuestos sobre la mosca de la fruta, otra plaga que afecta a cultivos de citrus, durazno y guayaba. Entre las plantas analizadas, la llamada sombra de toro debe su nombre a que abriga al ganado en épocas en las que otras especies arbóreas pierden su follaje. Se le atribuyen propiedades medicinales como antimicrobiana y, a finales del siglo XIX se usaba para cuadros de disentería y problemas digestivos, como la constipación. La yerba lucera también ha sido empleada para facilitar la acción del intestino, hígado, como digestivo y contra las indigestiones. El equipo está formado por Alicia Bardón (directora de la investigación y actual rectora de la UNT), Susana Borkosky, Nancy Vera, Elena Cartagena,
Desarrollan test que acaba con la práctica de sexaje en pollitos de un día La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad Tecnológica de Dresden y la Universidad de Leipzig. El sistema usa un rayo láser que hace un pequeño agujero en la parte superior del huevo. Se utiliza la espectroscopia de infrarrojo cercano para determinar el sexo del embrión en función de su contenido de ADN, que es sobre un 2% mayor en pollos machos. A simple vista no se puede distinguir entre embriones masculinos y femeninos, pero el equipo si puede. El sistema puede determinar el sexo de cada huevo en menos de un minuto y con un 95% de precisión. Si el huevo corresponde a un embrión femenino, se sella el agujero y el huevo vuelve a la incubadora. Se espera que una máquina automática de sexado para estar disponible a principios del año próximo. Fuente: Agrodigital.
Mario Arena y Adriana Neske. Los resultados de la investigación fueron publicados en prestigiosas revistas científicas como “Journal of Chemical Ecology”, “Journal of Pest Sciences” y, más recientemente, en “Neotropical Entomology”. Las investigadoras sostienen que el principal trabajo que realizan consiste en el aislamiento de los productos naturales bioactivos, para probar diferentes acciones biológicas. “La planta es como un gran laboratorio y encontrar propiedades beneficiosas en algunas de sus moléculas es parte fundamental de nuestra tarea”, sintetiza Borkosky. La investigación se encuentra en estado experimental, es decir que si bien los resultados son exitosos en el laboratorio, aún no se aplican en el campo ni a gran escala. El desafío del grupo es comprobar que no sólo las moléculas puras tengan efecto insecticida, sino que en su conjunto en el extracto se potencien, lo que daría como resultado mayor cantidad de producto bioactivo, es decir, de bioinsecticida. Hasta el momento probaron alrededor de 40 extractos de plantas y obtuvieron efectos insecticidas de diferente grado (leve, moderado y muy efectivo). Fuente: Agrodigital.
Metionina mejora tasa de preñez en vacas lecheras Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Illinois (EEUU) ha demostrado que la adición de metionina a la dieta de las vacas Holstein durante los períodos de preparto y posparto puede afectar a la preimplantación de embriones, mejorando su capacidad de supervivencia. La metionina es el principal aminoácido limitante en el ganado lechero. Se sabe que las vacas no la producen y que la usan para elaborar la proteína de la leche. En esta investigación se ha descubierto además, que la metionina tiene un efecto biológico sobre la vaca, en concreto sobre el embrión. Cuando se da metionina en la dieta, ésta en primer lugar va a entrar en contacto con las bacterias del rumen, así que en la investigación se aportó metionina protegida del rumen, con lo que el 85% se absorbía en el duodeno, entrando en el torrente sanguíneo. En el estudio, los investigadores comenzaron a complementar la dieta de un grupo de vacas 21 días antes de parir y que continuaron el suplemento 72 días después del nacimiento. El grupo control no recibió metionina. Sesenta días después de que las vacas parieran, fueron inseminadas artificialmente. www.revistaelagro.com.ec
45
CORTOS
CORTOS
FAO Ecuador desarrolló conversatorio sobre Producción de Semilla Campesina
Ambato fue sede del conversatorio sobre la Producción de Semilla Campesina y Agricultura Sostenible que vincula al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En esta reunión participaron alrededor de cincuenta representantes de Semilleristas y Consejos Sectoriales Ciudadanos Campesinos de las provincias de: Cotopaxi, Bolívar, Guayas, Chimborazo, Pastaza, Pichincha y Tungurahua. El representante de la FAO, Mario Caviedes, destacó que el propósito de estas jornadas de trabajo, es socializar los componentes del Reglamento a la Nueva Ley Orgánica de Agrobiodiversidad y Semillas.
“La intención es crear un instrumento legal que sea operativo, eficiente y eficaz, para mejorar la producción y la productividad agrícola del país, a través de semillas de calidad”. Víctor Anguieta, director de Políticas y Estrategias Agrícolas, dijo que el MAGAP trabaja en conjunto con la FAO, para poner en marcha una estrategia de semilleristas a escala nacional. “Es importante recoger los criterios de los representantes de las organizaciones, para que sean incorporadas en la reglamentación de la Ley de Semillas”, indicó. Para el presidente del Consejo Sectorial Ciudadano de Cotopaxi, Santiago Rivera, en la Ley de Semillas se debe promover el consumo de alimentos ancestrales que no han sido manipulados genéticamente. “Se debe tomar en cuenta la recuperación del consumo del chocho, habas, mashua, oca. Alimentos importantes que aportan para el valor nutricional”. Homero Camino, presidente de la Asociación San José de Llangahua, parroquia Pilahuín, cantón Ambato, sugirió la conformación de una Red de Semilleristas para tener representación en la Asamblea Nacional. El 15 de junio se desarrolló un taller nacional organizado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional.
Continúan diálogos con la Unión Europea para alcanzar acuerdo Los contactos con la Unión Europea siguen al más alto nivel. El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, mantuvo una reunión (vía videoconferencia) con la señora Riina Kionka, encargada del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE y asesora principal para la Política Exterior del Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. El proceso de adhesión de Ecuador al ACM se ha vuelto materia de instancias políticas más allá del ámbito comercial. Durante la videoconferencia la señora Kionka, a nombre del Presidente del Consejo Europeo –Tusk-. La alta funcionaria recibió del ministro Cassinelli un informe a profundidad sobre los choques externos en la economía ecuatoriana, la importancia del comercio y las inversiones europeas y una estimación preliminar de los costos que tendrá la reconstrucción tras el terremoto del 16 de abril. “Quiero asegurarle que los trámites que debemos seguir para llegar a la firma del acuerdo se están ha-
46
I
ciendo lo más rápido posible, señaló la funcionaria europea, y este es un acuerdo entre todas las instituciones (comunitarias). Hemos escuchado las preocupaciones de Ecuador y trabajamos en esa línea”, afirmó. La reunión mantiene viva la expectativa de cumplir de manera expedita los pasos previos a la suscripción del acuerdo dentro de 2016 y de lograr la vigencia provisional del mismo, sosteniendo las preferencias arancelarias de que gozan las exportaciones ecuatorianas al viejo continente.
España otorga crédito de $ 20 millones a Ecuador para irrigación España sumó su apoyo económico al Proyecto de Irrigación Tecnificada para pequeños y medianos productores, que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). El país europeo suscribió un convenio de crédito con Ecuador por un importe máximo de 20 millones de dólares. De esta manera, cofinanciará la iniciativa junto con el Banco Mundial, cuyo aporte es de 80 millones de dólares, con el Gobierno de Ecuador ($20 millones), y la Comisión Europea que contribuirá con 8 millones de euros procedentes de los fondos de donación de la Facilidad de Inversión de América Latina (LAIF). Estos recursos se destinarán a financiar inversiones en al menos cinco territorios piloto, a fortalecer la capacitación y la asistencia técnica y a la construcción de un centro de formación. El Proyecto de Irrigación Tecnificada busca mejorar los ingresos de unos 14.000 pequeños y medianos agricultores, gracias a la provisión de sistemas más eficientes de irrigación y una producción agrícola más sostenible y adaptada al cambio climático. El crédito español se centrará en zonas geográficas prioritarias para la cooperación española en la Costa y la Sierra de Ecuador, y se espera que beneficie a un área total de 12.400 hectáreas. Adicionalmente, el Ejecutivo español autorizó el pago de 500.000 dólares al Banco Mundial para que efectúe el seguimiento y la supervisión del uso de los fondos.
El crédito para el desembolso de los 20 millones de dólares fue aprobado por el Consejo de Ministros el 4 de septiembre 2015, con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo. Este instrumento apuesta por la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la promoción del desarrollo sostenible. La firma del convenio se realizó en Madrid, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El acto estuvo presidido por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Gobierno español, Jesús Gracia; la presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Emma Navarro; el embajador de Ecuador en España, Miguel Calahorrano; y, el embajador de España en Ecuador, Víctor Fagild.
Viceministerio de Acuacultura y Pesca atienden en San Mateo El Viceministerio de Acuacultura y Pesca y la Subsecretaría de Recursos Pesqueros trasladaron sus oficinas al Puerto Pesquero Artesanal de San Mateo (Manabí), ubicado en la vía de acceso a la parroquia del mismo nombre del cantón Manta. El cambio de las instalaciones se dio a consecuencia de las dos últimas réplicas que remecieron varias provincias del Ecuador, mismos que ocasionaron daños estructurales en el edificio donde laboraba esta institución. Los servicios de carnetización, recaudación y ventanilla única están atendiendo a los usuarios (pescadores artesanales, industriales y ciudadanía en general) con normalidad en el horario de 08:30 hasta las 17:15 en el puerto Pesquero Artesanal de San Mateo. De igual manera, las direcciones Jurídica, Administrativa Financiera, Planificación, Comunicación (Viceministerio de Acuacultura y Pesca), Pesca Artesanal, Industrial, Control Pesquero, Políticas y Ordenamiento Pesquero (Subsecretaría de Pesca) operan con normalidad en el puerto. www.revistaelagro.com.ec
47
SUCESOS
SUCESOS
Mexichem Ecuador y Ecuaquímica suscriben convenio
Mexichem Ecuador y su marca Plastigama firmó un convenio con Ecuaquímica, empresa dedicada a la importación y distribución de productos agroquímicos y
afines, para la comercialización de soluciones de riego que se integran a kits específicos para los cultivos de mayor demanda de nuestro país. Cada kit incluye: semillas, fertilizantes, agroquímicos, sistemas de riego y herramientas para cultivos, destinado a agricultores de hasta 5 Ha. Su comercialización se realizará en los puntos de venta de Ecuaquímica, sin embargo inicialmente apuntará a sectores de alta demanda de Costa y Sierra. En la foto, Serapio Arana de Ecuaquímica; Cecilia Ibarra y Carlos Alaña, representantes de Mexichem Ecuador (Plastigama); y José Antonio Seiler, representante Ecuaquímica.
Visita técnica de investigadores de Corea del Sur - Kopia Ecuador El programa coreano KOPIA Ecuador recibió la vista de los expertos de la República de Corea, Ingeniero Jae-Woo Han, coordinador del Departamento de Horticultura del Centro de Extensión Agrícola y Tecnología SunchanGun; y del Ingeniero Chang-Gyu Shin, coordinador del Departamento de Producción de Hortalizas y Flores del Centro de Extensión Agrícola y Tecnología del Yeong Wol, quienes realizaron visitas y charlas de capacitación en el manejo de invernaderos para la producción de hortalizas y plantines, a los beneficiaros del proyecto en Machachi (Pichincha), Salcedo (Cotopaxi), Colta (Chimborazo), Ambato (Tungurahua). En la ciudad de Ambato, se realizó un intercambio de experiencias con todos los líderes de los agricultores favorecidos del Programa KOPIA Ecuador de las pro-
vincias mencionadas y los expertos coreanos invitados. Cada grupo de trabajo expresó su problemática en el manejo del invernadero; en conjunto con los expertos coreanos buscaron soluciones viables para mejorar la productividad y rendimiento. Los líderes de agricultores se comprometieron a compartir esta experiencia con las socias y miembros de sus comunidades.
UCSG celebró 54 años de fundación.
En el Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera Corral, se efectuó la sesión solemne por los cincuenta
I
y cuatro años de fundación de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG). Durante la ceremonia, se otorgó condecoraciones a exdocentes, exrectores de la institución. Distinciones postmortem; así como a quienes cumplieron 25 años de colaboración administrativa para funcionarios y empleados. Se les entregó reconocimientos a los mejores estudiantes de cada una de las facultades con las que cuenta la entidad. En la gráfica, el rector Econ. Mauro Toscanini Segale, la vicerrectora académica, Lcda. María Cecilia Loor de Tamariz junto a algunos de los condecorados.
Estudiantes de ingeniería automotriz visitaron planta de ensamblaje de Teojama Comercial
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, ofreció una visita técnica guiada a un
grupo de estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Internacional SEK, en su planta de ensamblaje ubicada en Calderón (Quito). Los alumnos conocieron los procesos de ensamblaje, calidad y logística que aplica la empresa, reforzando su aprendizaje para la vida laboral. Con esta iniciativa se busca aportar a la educación superior del país, vinculada al transporte pesado. La compañía promueve estas visitas desde el año pasado. En lo que va de 2016, ha recibido a estudiantes de las Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Escuela Politécnica Nacional, Universidad Internacional SEK y la Universidad Internacional.
5K Regreso a Clases con Papelesa Papelesa realizó su 1ra carrera anual “5K Regreso a Clases con Papelesa” el domingo 15 de mayo en el Parque Samanes. Una carrera con el fin de concientizar los valores de “Estilo Educa” y generar un impacto social y educativo entre los más de 1.200 participantes que acudieron y disfrutaron de una mañana deportiva en familia.
La primera carrera de su género donde se vivieron momentos muy divertidos con mucho dinamismo y energía por de su anfitriona Erika Segale y los participantes. Los inscritos tuvieron la oportunidad de participar en estos 5K por diferentes categorías con premios, sorteos y sorpresas que giraban alrededor de los valores - Practica Deporte, Come Sano, Descubre la lectura y Cuida/Respeta tu cuerpo… -, así como aprovechar las ofertas en diferentes productos para este regreso a clases como cuadernos y mochilas.
Agasajo a Embajadora de Honduras en Ecuador La Directiva y un grupo de socios de la Fundación Ing. Agr. Juan José Castelló Zambrano, agasajaron a la Econ. Mayra Falk, quien luego de haber asumido por más de dos años la Embajada de Honduras en Ecuador, se despide de su cargo, pero no de Ecuador, su segunda Patria, como ella la considera. Su labor desplegada a favor de la Fundación y del Colegio del Milenio Ing. Agr. Juan José Castelló Zambrano, con el lema “Aprender haciendo”, hizo que se ganara el aprecio y respeto de maestros, estudiantes y padres de familia de esta Unidad Educativa. Y aunque en la Embajada permaneció dos años, su trabajo incansable por los alumnos de este colegio y los proyectos destacados de la Fundación, han sobrepasado los nueve años. “No me alejaré de la Fundación, daré todo mi apoyo a la Unidad Educativa. En el 2017 esta Fundación cumplirá diez años, espero estar presente en su aniversario”, sostuvo Falck.
Su relación con Ecuador empezó en la Universidad Zamorano (Honduras), ahí se convirtió en mentora de alrededor 900 estudiantes ecuatorianos, de quienes aprendió la cultura de este país, uno de esos destacados alumnos fue el Ing. Agr. Juan José Castelló Zambrano. En la gráfica, Ing. Juan José Castelló, Econ. Josefina Zambrano de Castelló, Econ. Mayra Falck y José Antenor Romero.
P PRECIOS
Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (SINAGAP)
Precio promedio de productos agropecuarios (Mayo/2016 ) Nivel productor Arroz cáscara US$ 34.50 (saco 200 lb)
Cacao de fino aroma US$ 112,00 (qq)
Maíz duro US$ 15,90 (qq)
Azúcar US$ 33,00 (saco 50 kilos)
Carne bovina US$ 1,40 (kg en pie)
Plátano barraganete US$ 7,30 (caja)
Café arábigo natural USD 152,00 (qq)
Carne de cerdo US$ 1,41 (kg en pie)
Soya nacional US$ 30,00 (qq)
Precio promedio nacional de productos (Mayo/2016 ) Nivel mayorista Arroz flor US$ 0,92 (Kg)
Tomate de mesa US$ 0,80 (Kg)
Azúcar refinada US$ 0,76 (Kg)
Cebolla colorada US$ 0, 74 (Kg)
Papa súper chola US$ 0, 52 (Kg)
Plátano barraganete US$ 0, 26 (Kg)
Pimiento US$ 0,78 (Kg) Maíz duro US$ 0,35 (Kg)
Huevo grande US$ 1,78 (Kg)
Precio promedio nacional de productos (Mayo/2016 ) Arroz flor US$ 0,50 (lb) Azúcar refinada US$ 0,60 (lb)
Leche pasteurizada US$ 1,55 (lt) Carne de res US$ 3,50 (lb)
50
I
Nivel consumidor Carne de pollo US$ 1, 35 (lb)
Pescado fresco US$ 3,50 (lb) Aceite vegetal US$ 2,70 (1lt)
Papa US$ 0,30 (lb) Plátano US$ 0, 30 (lb) Cebolla colorada US$ 0,35 (lb) Tomate riñón US$ 0, 40 (lb)
Huevos US$ 0,15 (unidad)
Café soluble US$ 3, 40 (50 g)
P