06
Entrevista al Ptr. Roberto Badenas orador de la Semana de Oración WALTER MELO
¿Cómo ve la iglesia a la juventud? No puedo opinar por toda la iglesia, pero sí pudo dar mi impresión como líder de algunos departamentos de la iglesia. Veo a la juventud como el futuro de la iglesia y como el potencial más importante con el que podemos contar. Sobre todo, cuando queremos contemplar cambios. No puedo esperar cambios de parte de los adultos, pero sí puedo esperar cambios de parte de los jóvenes. Por eso veo a la juventud como nuestro mejor potencial. También por su capacidad, dado que muchos están mejor preparados que sus padres. Veo jóvenes que con entrega y con ganas de servir pueden ser claves para dar a la iglesia un enfoque cada vez mejor. ¿Existe alguna dinámica para desarrollar la vida espiritual? Creo que la vida espiritual, como todo aspecto, necesita ejercicio. Se puede improvisar o se puede trabajar con métodos. La vida espiritual es algo espontáneo, pero que sin disciplina no marcha bien. Me baso en que la Biblia nos anima, nos empuja, por ejemplo, a tener todo pensamiento sujeto en Cristo. Por lo que he experimentado en mi vida personal y lo que veo en la vida de quienes me rodean, la dinámica espiritual requiere reflexión, práctica, ejercicio y tener un proyecto. Pienso que vivir simplemente una vida espiritual que dependa de los estados anímicos -si tengo ganas de orar, oro; si tengo ganas de leer la Biblia leo- es algo muy superficial y muy pobre. Para progresar espiritualmente uno necesita tener un proyecto y darse los medios. Los medios son tiempo, reflexión, fuentes válidas que nos guíen -la Palabra de Dios en primer lugar-, y tener un proyecto y un método. ¿Cuál es el desafío más grande que tiene la juventud en su vida espiritual? Pienso que la juventud tiene el mismo desafío que todas las personas: afrontar el peligro de olvidarse de lo espiritual y las distracciones, de dejarse arrastrar por la inercia de la vida cotidiana y de perder de vista la importancia que tiene la conexión constante con Dios. Yo no creo que
valores y a vivencias. Creo que lo que a muchos jóvenes les falta es practicar las convicciones que ya tienen. Por eso me gusta cuando los jóvenes se comprometen, aunque a veces se equivoquen, participando activamente en movimientos ecológicos o por la paz, porque el cristiano debiera ser un actor y no un espectador.
Ptr. Roberto Badenas, orador de Semana de Oración
la vida espiritual sea una faceta más de la vida del creyente, sino que es el núcleo. No hay una vida espiritual y una vida aparte en el cristiano, sino que es un todo en el que lo más importante es estar alerta y reconocer que hay muchos peligros y distracciones. Uno de los mayores es la falta de tiempo en el mundo contemporáneo. Se quiere vivir una vida llena de cosas, pero que no es más intensa. Probablemente los jóvenes corren un riesgo aún mayor que los adultos de dejarse distraer. Por eso la vida espiritual es un ejercicio constante de atención y vigilancia. ¿Qué papel juegan las convicciones en el desarrollo espiritual? Las convicciones son algo esencial. Y los jóvenes deben recibir, como parte de la educación que necesitan, la creación de fuertes convicciones. Esto lo pueden recibir de la familia, pero no siempre ésta es suficiente. En una sociedad tan compleja el joven necesita de otras fuentes que provean de convicciones como son el estudio, el contacto con modelos válidos y el contacto con pensadores profundos que hayan pasado antes por ese camino. La universidad, semanas de reuniones especiales y la lectura, entre otras cosas, pueden ayudar a reforzarlas. Pero las convicciones no bastan. La vida espiritual no está hecha sólo de convicciones, sino también de vivencias. La convicción es fundamental porque es la que, en principio, condiciona la vivencia. Pero la convicción debe llevar a la asimilación de
UM estrena autobús pág. 05
si se lo plantea bien, puede vivir una vida fabulosa, heroica, interesantísima, de testimonios, incluso sin que se dé cuenta. ¿Cuáles fueron las tres cosas que más le gustaron de Montemorelos? Me gusta muchísimo de Montemorelos la gran variedad de formaciones que tiene. Que no se haya conformado con las áreas habituales de las instituciones adventistas, sino que esté desarrollando otras en las que es muy importante actuar, como Comunicación, por ejemplo. Es decir, ver que la universidad se ponga al servicio de una evangelización más global. Eso me ha gustado mucho. Veo una juventud muy valiosa, muy sacrificada. Muchos trabajan muy duro y tienen enormes ganas de salir adelante. Recibo muchas solicitudes de jóvenes que desean servir como misioneros en nuestra división, lo cual refleja un espíritu magnífico. Todo eso además del clima, que me parece muy bonito.
¿Siente que la juventud tiene un compromiso real con Dios? Siento que lo tienen, pero que corren el riesgo de no tenerlo. Nuestros jóvenes viven en sociedades muy protegidas, como nuestros colegios, o metidos en el mundo, donde algunos desarrollan mecanismos de protección muy buenos y otros se dejan arrastrar. Entonces, los jóvenes adventistas no están en una situación fácil hoy, en ninguno de los dos casos. Vengo de una sociedad en la cual la mayoría tienen que vivir solos y hacer frente al mundo. Ahí, o bien desarrollan grandes cualidades, o se dejan arrastrar por la mayoría. Y también veo a los jóvenes que están en nues¿Volvería alguna vez a tros colegios, donde a veces están Montemorelos? súper protegidos. Viven como en Naturalmente, volvería en una pecera donde no llegamos a cuanto pudiera. Ahora tengo muser ni sal de la tierra ni luz para chas actividades hasta el verano, el mundo. Pienso que en nuestros y no puedo ni imaginarlo, pero yo colegios e instituciones debemos volvería en cualquier momento. fomentar situaciones de contacto con el mundo exterior, ocasiones de testimonios, conferencias, simposios, diálogos, e paneles, en el mundo, para ¿No alcanzaust icando? n que los jóvenes adventistas m o C a leer se confronten con la realidad exterior. Como educador y como pastor, ¿qué le diría a la juventud que es necesario desarrollar, mantener y cultivar en su vida? Si tuviera que resumir todo en pocas palabras, diría que no deben perder nunca de vista su sentido misión en este mundo, es decir, para qué estoy, y recordar que Dios tiene un proyecto de vida para mí. Debo organizar mi vida de manera que la viva entorno a mi comunión con Dios. Pienso que si el joven no se plantea las cosas así, puede vivir una vida bastante superficial o mediocre. Pero
Año 3 N· 40 15 a 20 de abril de 2005
¡Léelo en Intern et!
Accese la página web de Comunicando en la siguiente dirección: http://e42.um.edu.mx/comunicando
Fotos, entrevistas, y noticias en general de la UM en formato web. ¡También podrás bajar todos los periódicos en formato PDF!
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
VIDA ESTUDIANTIL
Se desarrolló con éxito la Universidad del Mañana DE LA REDACCIÓN
Canal 70 transmite con equipos propios DE LA REDACCIÓN
D
esde la pasada Semana de Oración, el canal 70 está transmitiendo con equipos propios, adquiridos por la carrera de Ciencias de la Comunicación de nuestra universidad. El canal 70, mediante un convenio realizado por nuestra universidad con la señal de cable local DESTEL, está en manos de nuestra institución. Además del canal 70, el canal 71 (antes canal 22) también transmite programas de nuestra iglesia, utilizando la señal del canal 3ABN latino. Hasta el momento, el canal 70 transmitía la programación del canal Esperanza TV, pertenecienContinúa en la pág. 03
El clima
sábado 23 Comunicando es una publicación informativa semanal producida por la Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad de Montemorelos Director: Abel Márquez Editor: Matheus Nascimento Reporteros: Gabriel Darrichón y Linett Antonio Colaboración: Alicia De Gives, Walter Melo, Ptr. Rubén Ponce, Carlos Montejo, Katlhen Díaz, Abel Márquez, Tricia Penniecook y Ptr. Agustín Andrade Corrección: Gabriel Darrichón Fotografía: César Camargo, Aljafet Chablé, Artemio (PULSO), Matheus Nascimento, Gabriel Darrichón y Linett Antonio
C
Una de las cámaras SONY adquiridas por la carrera de Ciencias de la Comunicación
omo es habitual en nuestra institución desde hace ocho años, el jueves 21 del corriente los alumnos egresandos tomaron bajo su responsabilidad diversas funciones administrativas y de docencia, ejecutando las actividades propias de la “Universidad del Mañana”. Durante ese día, además de llevar adelante las responsabilidades de los cargos que les fueron asignados, los estudiantes realizaron informes con evaluaciones y recomendaciones para la mejora de los servicios y funciones de nuestra institución. Las clases fueron dictadas por alumnos pertenecientes a los últimos años de las distintas carreras de la universidad. Los docentes y demás personal administrativo que quedaron libres de sus funciones asistieron a las clases que, como fue mencionado, estuvieron en manos de estudiantes. El principal proyecto que la comisión de este año abordó fue la colocación de un reloj en la plaza central, cuya función es servir como referente a la comunidad estudiantil, logran-
Lluvias aisladas 26·c 11·c
do mayor exactitud y puntualidad en el manejo de los horarios. El costo de este reloj fue de $41,863. Gran parte del gasto que conlleva este plan será afrontado con las donaciones que tanto estudiantes como miembros del personal y visitas realizaron para este fin. La actividad dio inicio el miércoles de noche con un culto especial que presentó los planes para el día jueves. Luego de las actividades desarrolladas durante el jueves, se produjo el cierre del evento en
Continúa en la pág. 02
Alumnos que dirigieron la UM por un día
Puesta del sol VIE. 22
SAB. 23
Salida
Salida
domingo 24
lunes 25
martes 26 miércoles 27
7:12 am
7:11 am
Lluvias aisladas 24·c
Parcial nublado 27·c
Parcial nublado 28·c
Parcial nublado 26·c
Puesta
Puesta
12·c
11·c
12·c
11·c
8:08 pm
8:08 pm
Fuente: http://weather.yahoo.com/forecast/MXNL1068.html
la plaza 5 de mayo. El programa comenzó a las 7 p.m. Durante el transcurso del programa se presentaron informes de las diversas actividades realizadas durante el día, se dieron recomendaciones y se compartieron datos referentes al proyecto del reloj. Los administradores elegidos para cubrir las principales áreas de responsabilidad durante ese
Fuente: http://www.timeanddate.com/worldclock/astronomy.html?n=162
Agenda UM 27 y 28 de abril
IX Simposio de Administración “Creando Oportunidades”
24 de abril
Feria de la Salud Campo de softball universitario
Músicas, juegos, concursos, platicas y degustaciones En internet: http://www.um.edu.mx/estudiantes/agenda.html