Seminario Teológico Adventista Interamericano (SETAI) Universidad de Montemorelos
Recinto Facultad Teológica Adventista de México Director: Dr. Jaime Castrejón Coordinador del recinto: Dr. José Omar Velázquez Teléfono: (826) 263-0900 ext. 817,820 jomarvc@um.edu.mx
Doctor en Ministerio (D.Min.) El propósito del doctorado en Ministerio es proveer entrenamiento estructurado, riguroso y avanzado en el ministerio, al equipar a los alumnos con las capacidades y habilidades necesarias de liderazgo. Este programa trabaja con un grupo calificado de personas en un ambiente de aprendizaje activo de manera que puedan alcanzar niveles avanzados de efectividad en el ministerio que les facilite su desempeño profesional en forma eficiente. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El programa de Doctor en Ministerio ofrece un grado profesional a personas que buscan capacidades más avanzadas en evangelización, ministerio y misión. El programa capacita a las personas para desarrollarse dentro del marco de un modelo bíblico de liderazgo y desarrollar una perspectiva adventista con respecto a la evangelización, el ministerio y la misión. Se ofrece normalmente a profesionales activos en el ministerio. Las materias se enseñan en un formato intensivo o modular, en recintos calificados que se encuentran en el territorio de la División Interamericana. El énfasis de este grado académico es el área de Ministerio Pastoral, aun cuando ciertos cursos tocarán otras áreas de interés ministerial que constituyen áreas de énfasis en otros programas, tales como Crecimiento de la Iglesia y Evangelismo, Liderazgo en Misión Global y Liderazgo. Se enseñan sesiones intensivas por equipos de docentes que incluyen profesores de seminario con la pericia y experiencia académica necesaria, además de profesionales en el campo, con experiencia en evangelización, ministerio y misión. La meta de los maestros es facilitar la formación equilibrada en el aspecto espiritual, profesional y tecnológico que afecta al individuo, la familia y el grupo ministerial. El programa promueve la reflexión teológica sobre el ministerio y enseña métodos de análisis y evaluación de la iglesia y la comunidad.
244
Los alumnos desarrollan una experiencia personal más profunda, conducente al fortalecimiento de su vida familiar, así como una mayor consagración al ministerio. Aprenderán a evaluar las prácticas ministeriales a través de la reflexión teológica, lo cual les ayudará a establecer un modelo bíblico de liderazgo de servicio. Los graduados de este programa serán capaces de usar las herramientas apropiadas para analizar las necesidades de sus iglesias y comunidades y desarrollar e implementar ministerios apropiados y eficaces. REQUISITOS DE INGRESO Para ser admitido en el programa de Doctor en Ministerio, el solicitante deberá cumplir con los requisitos siguientes: 1. Tener una Maestría en Teología Pastoral, o una Maestría en Divinidades, o su equivalente, siempre y cuando reúnan por lo menos un total de 160 créditos semestrales entre la licenciatura y la maestría. 2. Tener un PGC o promedio general de por lo menos 3.00. Los casos especiales serán considerados por sus propios méritos. 3. Demostrar alto potencial profesional y personal para el ministerio evangélico. 4. Tener un equivalente de por lo menos cuatro años de experiencia en el ministerio subsecuentes al primer posgrado teológico del alumno. 5. Presentar recomendaciones satisfactorias por parte del presidente del campo o institución local, un compañero pastor de reconocida influencia y experiencia y un anciano de iglesia. Se requiere un total de tres recomendaciones de individuos específicos. 6. Someter un trabajo escrito que el alumno haya terminado previamente y que demuestre su habilidad para investigar y redactar adecuadamente un informe en relación con un problema o asunto ministerial. 7. Redactar una carta o ensayo expresando el compromiso del candidato a la fe cristiana, a la Iglesia Adventista, la doctrina y los motivos que lo mueven a ir en pos de este grado académico. 8. Los casos especiales serán considerados por la comisión de admisiones. ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Este grado académico requiere 36 créditos semestrales: 30 créditos de trabajo académico y 6 para la tesis de Doctor en Ministerio. Estos créditos académicos se ofrecerán de la manera siguiente: Durante el primer bloque de enseñanza (veranos), el alumno tomará 3 materias de 3 créditos semestrales, o 9 créditos. La primera clase será la Tesis de Doctor en Ministerio (GSEM790). Al final de esta clase, el alumno debe haber elegido el tema de su tesis y haber sido aprobada su pro-
CATALOGO DE ESTUDIOS: NIVELES MEDIOS Y PROFESIONAL: 2008-2010