1 2 3
“Ecos del Espíritu”
Número 4 3er. Trimestre de 2012
REVISTA TRIMESTRAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ELENA G. WHITE DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS, N.L. MÉXICO
Elena G. White y la Educación Adventista El Sistema Educativo Adventista es hoy el segundo sistema de educación particular más grande y quizá uno de los más reconocidos del mundo. Elena G. White es a su vez reconocida como la dirigente del pensamiento profético de la educación adventista desde su inicio hasta que ella murió en 1915. Por su medio, Dios reveló importantes principios y orientaciones prácticas en materia educativa que han asombrado a propios y extraños tanto de su tiempo como de la era moderna. En 1872 Elena G. White publicó una serie de declaraciones que describían la filosofía y el carácter de la educación adventista, dándole así un seña
distintiva a la educación de nuestra iglesia. El libro “La Educación” se publicó por primera vez en 1903. Contiene mucho del material que escribió sobre la Educación. A continuación, algunos de los distintivos de la educación adventista en los escritos de Elena G. White: 1.- La redención es el objeto de la educación (Ed.p. 13). 2.- La educación empieza en el hogar (Ed. Cristiana, p. 154). 3.- Educar a los estudiantes para que sean pensadores y no meros reflectores del pensamiento de otros (Ed. p.17). 4.- Hacer de la Biblia el libro de texto (Cond. niño, p. 482).
“Es de esperar que circulen informes falsos acerca de nosotros, pero si seguimos una conducta recta, si permanecemos indiferentes ante esas cosas, otros también serán indiferentes. Dejemos a Dios el cuidado de nuestra reputación. . . La calumnia, con el tiempo puede desaparecer por nuestra manera de vivir; pero no desaparecerá con palabras de indignación. Sea nuestro gran anhelo comportarnos movidos por el temor de Dios, demostrando con nuestra conducta que dichos informes son falsos. Nadie puede perjudicar nuestro carácter tanto como nosotros mismos”. Mente Carácter y Personalidad, t. 2, p. 569.
5.- Combinación de la educación con el cultivo de las habilidades ocupacionales de trabajo y servicio (Cond. niño, p. 482). 6.- La búsqueda y desarrollo de la educación superior (Consejos para los maestros p. 13). 7.- Maestros de verdad que enseñen con el ejemplo (Consejos para los maestros, p. 420). ¡Que bendición nos ha sido dada a través de estas orientaciones! Ojalá que todos los adventistas aprovecharan este maravilloso don. ¿Cuesta? Sí, pero vale la pena. Es una inversión para la eternidad. Busca los colegios adventistas.