Facultad de Educación SEMINARIO MECS625 – Seminario de Historiografía Universal – 6 CRS Exploración de los tópicos, con un profundo análisis de las principales escuelas y co-rrientes historiográficas contemporáneas. TEORÍA MATERIAS MECS621 – Teoría Política Contemporánea – 6 CRS Cuestiones y problemas de los sistemas políticos, y de los prototipos de democracia y otros modelos, con profundo análisis en las estructuras políticas y sus divergencias. MECS622 – Teoría Sociológica Contemporánea – 6 CRS Contrastando las estructuras sociales, su constitución y transformación a través de la historia, analizando los procesos y etapas de desarrollo. OPTATIVAS EDUC656 – Preparación de Publicaciones – 6 CRS Preparación de artículos de revistas, periódicos y publicaciones profesionales. Bases legales y éticas. Lineamientos técnicos para su preparación y publicación. EDUC658 – Diseño y Conducción de Seminarios y Convenciones – 6 CRS Lineamientos técnicos y prácticos para preparar y conducir talleres, conferencias, reu-niones, convenciones y seminarios de corto y largo plazo para diferentes ocasiones y tipos de eventos. Preparación, desarrollo y evaluación. Responsabilidades de los organizadores. Análisis de elementos del proceso tales como definición de objetivos, características del lugar, distribución del tiempo, etc. EDUC688 – Educación Manual y Servicio a la Comunidad – 6 CRS Importancia del trabajo manual y las habilidades físicas en una educación balanceada. Desenvolvimiento del alumno en el servicio a la comunidad. Estrategias para aplicación y evaluación de modelos de educación manual y servicio a la comunidad. EDUC675 – Computadoras en la Educación – 6 CRS Uso de la computadora en el diseño, enseñanza y evaluación en la educación. La computadora como herramienta didáctica, como recurso en la administración de la educación. Uso del procesador de palabras, bases de datos, gráficas, estadísticas, hoja electrónica y otras reservas. MECS627 – Seminario Socioeconómico de América Latina – 6 CRS Participación de los entes socioeconómicos, y sus relaciones e influencia en los proce-sos globalizantes de América Latina. MECS626 – Geografía y Demografía – 6 CRS Tendencias demográficas y los cambios en el movimiento natural de la población, y las migraciones internas en su vinculación geográfica.
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Biológicas
En el año 2002 inicia el programa de la Maestría en la Enseñanza de la Ciencias Biológicas con el propósito de formar profesionistas dedicados al servicio y capacitados en el uso de tecnología actual en el área de especialización. OBJETIVO GENERAL La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Biológicas, busca formar docentes investigadores que desarrollen nuevas propuestas que redunden en soluciones a la problemática de esa disciplina. PERFIL DEL ESTUDIANTE AL INGRESAR • Pensamiento crítico analítico • Experiencia docente • Espíritu de innovación • Interés por la investigación • Integridad moral • Responsabilidad en el estudio • Cooperación para trabajo en equipo • Manejo de herramientas tecnológicas aplicables a la disciplina • Desempeño en el uso del procesador de textos y manejo de Internet. Antes de ser admitido al programa de posgrado el candidato deberá demostrar las aptitudes para obtener las competencias por medio de la presentación de un portafolio donde se documenten los aportes al conocimiento y la cultura, experiencia profesional, evidencia de liderazgo científico, logros académicos y profesionales. El candidato será entrevistado y presentará los exámenes de aptitud tecnológica computacional, de comprensión en el idioma inglés, (si es extranjero comprensión del idioma español) y razonamiento lógico, según lo evalúa la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado. PERFIL DEL EGRESADO El egresado de maestría en enseñanza de Ciencias Biológicas será capaz de: • Manejar metodologías didácticas acordes con el proceso de enseñanza - aprendizaje. • Generar propuestas curriculares en su área de especialización que promuevan la investigación. • Innovar técnicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje • Ofrecer alternativas de solución a problemas educativos • Participar en programas de servicio comunitario • Asesorar en metodología de investigación educativa y en su área de especialización. • Hacer uso de los recursos tecnológicos en el desarrollo de su profesión • Analizar la literatura actualizada en el campo disciplinario para una mejora continua de calidad profesional.
CATALOGO DE ESTUDIOS: NIVELES MEDIOS Y PROFESIONAL: 2008-2010
153