Facultad de Educación EDMI688 – Epistemología – 6 CRS El curso consiste en un examen crítico y profundo de los diversos asuntos y perspecti-vas relacionadas con la teoría del conocimiento. Partiendo de una introducción histórica se consideran teorías que contienden por la explicación de las fuentes y posibilidades del cono-cimiento humano: racionalismo (Platón, Descartes, Chisholm), empirismo (Aristóteles, Leche, Berkeley, Hume, Kant Ayer, Carnal, Quine), escepticismo (Sextus Empiricus, Descartes, Putnam) y pragmatismo (James, Lewis, Quines). Finalmente se consideran disputas contemporá-neas respecto al análisis propio del concepto de conocimiento (Gettier, Feldman, Pollock), la naturaleza de la creencias justificada (Alston, Sosa, Goldman, Stich) y si la teoría del conoci-miento puede ser considerada una disciplina autónoma (Quine, Putman, Goldman, Code). EDMI689 – Probabilidad – 6 CRS Familiarizar al alumno con el concepto de variabilidad y fomenta en el alumno la ca-pacidad de reconocer y establecer modelos apropiados para describir fenómenos aleatorios mediante la comprensión y aplicación de la Teoría de Probabilidad a variables aleatorias, dis-tribuciones discretas, distribuciones continuas y la distribución normal. Estudia diversas técnicas y procedimientos de muestreo. EDMI693 – Didáctica de la Investigación – 6 CRS Estudio de estrategias de enseñanza y aprendizaje relacionados con el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes hacia la investigación en sus diversas modalidades. Diseñar, aplicar y evaluar situaciones de aprendizaje de la metodología de la investigación.
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Físicas Al crear la Maestría en Enseñanza de la Ciencias Físicas, se pretende formar docentes capacitados para el análisis y solución de problemas en el ámbito educativo, así como estimular la actitud crítica, investigadora, creativa e innovadora de metodologías, técnicas y tecnologías aplicadas a su área de desempeño profesional. OBJETIVO GENERAL La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Físicas, busca formar docentes investigadores que desarrollen nuevas propuestas que redunden en soluciones a la problemática de esa disciplina. PERFIL DEL CANDIDATO • Pensamiento crítico analítico • Experiencia docente
• • • • • •
Espíritu de innovación Interés por la investigación Integridad moral Responsabilidad en el estudio Cooperación para trabajo en equipo Manejo de herramientas tecnológicas aplicables a la disciplina • Desempeño en el uso del procesador de textos y manejo de Internet. Antes de ser admitido al programa de posgrado el candidato deberá demostrar las aptitudes para obtener las competencias por medio de la presentación de un portafolio donde se documenten los aportes al conocimiento y la cultura, experiencia profesional, evidencia de liderazgo científico, logros académicos y profesionales. El candidato será entrevistado y presentará los exámenes de aptitud tecnológica computacional, de comprensión en el idioma inglés, (si es extranjero comprensión del idioma español) y razonamiento lógico, según lo evalúa la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado. PERFIL DEL EGRESADO El egresado de maestría en enseñanza de Ciencias Físicas será capaz de: • Tener una vida orientada para actuar en armonía con los principios éticos • Aplicar en su vida valores de una cosmovisión cristiana • Consolidar y formar profesionales capaces de manejar metodologías didácticas acordes con el proceso de enseñanza - aprendizaje. • Generar propuestas curriculares en su área de especialización que promuevan la investigación. • Innovar técnicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje • Ofrecer alternativas de solución a problemas educativos • Participar en programas de servicio comunitario • Asesorar en metodología de investigación educativa y en su área de especialización. • Hacer uso de los recursos tecnológicos en el desarrollo de su profesión • Analizar la literatura actualizada en el campo disciplinario para una mejora continua de calidad profesional. CAMPO DE TRABAJO Los egresados de este programa podrán desempeñarse como: • Docentes en instituciones educativas de enseñanza superior, públicas y privadas. • Asesores en las instituciones y organismos encargados de diseñar los planes y programas educativos de la enseñanza de las Ciencias Físicas.
CATALOGO DE ESTUDIOS: NIVELES MEDIOS Y PROFESIONAL: 2008-2010
145