mascienquimicas

Page 1

alumno en el servicio a la comunidad. Estrategias para aplicación y evaluación de modelos de educación manual y servicio a la comunidad. EDUC675 – Computadoras en la Educación – 6 CRS Uso de la computadora en el diseño, enseñanza y evaluación en la educación. La computadora como herramienta didáctica, como recurso en la administración de la educación. Uso del procesador de palabras, bases de datos, gráficas, estadísticas, hoja electrónica y otras reservas. MECF626 – Fisicoquímica – 6 CRS Análisis teórico de las leyes de la termodinámica de las propiedades y comportamiento de las soluciones de los gases y la cinética química. MME627 – Métodos Matemáticos – 6 CRS Relaciona las funciones especiales y transformadas integrales aplicando los métodos matemáticos par resolver problemas. MECF627 – Ondas y Luz – 6 CRS Considera los procesos en la física de las ondas y la luz y su aplicación matemática.

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Químicas La Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Químicas pretende formar docentes capacitados para el análisis y solución de problemas en el ámbito educativo así como estimular la actitud crítica, investigadora, creativa e innovadora de metodologías, técnicas y tecnologías aplicadas a su área de desempeño profesional. OBJETIVO GENERAL La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Químicas, busca formar docentes investigadores que desarrollen nuevas propuestas que redunden en soluciones a la problemática de esa disciplina. PERFIL DEL CANDIDATO • Pensamiento crítico analítico • Experiencia docente • Espíritu de innovación • Interés por la investigación • Integridad moral • Responsabilidad en el estudio • Cooperación para trabajo en equipo • Manejo de herramientas tecnológicas aplicables a la disciplina • Desempeño en el uso del procesador de textos y manejo de Internet. Antes de ser admitido al programa de posgrado el candidato deberá demostrar las aptitudes para obtener las competencias por medio de la presentación de un portafolio

148

donde se documenten los aportes al conocimiento y la cultura, experiencia profesional, evidencia de liderazgo científico, logros académicos y profesionales. El candidato será entrevistado y presentará los exámenes de aptitud tecnológica computacional, de comprensión en el idioma inglés, (si es extranjero comprensión del idioma español) y razonamiento lógico, según lo evalúa la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado. PERFIL DEL EGRESADO El egresado de maestría en enseñanza de Ciencias Químicas será capaz de: • Manejar metodologías didácticas acordes con el proceso de enseñanza – aprendizaj • Generar propuestas curriculares en su área de especialización que promuevan la investigación. • Innovar técnicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaj • Ofrecer alternativas de solución a problemas educativos • Participar en programas de servicio comunitario • Asesorar en metodología de investigación educativa y en su área de especialización. • Hacer uso de los recursos tecnológicos en el desarrollo de su profesión • Analizar la literatura actualizada en el campo disciplinario para una mejora continua de calidad profesional. GRADO ACADÉMICO Maestría en Enseñanza de las Ciencias Químicas DURACIÓN Tiempo completo: cuatro semestres, mas la elaboración de tesis. Veranos: cuatro veranos, mas la elaboración de tesis. Las asignaturas del plan de estudios se ofrecen tanto en cursos ordinarios y en cursos de verano. El estudiante puede elegir entre las opciones de tiempo completo, la de verano o medio tiempo. REQUISITOS DE ADMISIÓN La admisión en los programas de Posgrado de la Universidad de Montemorelos, debe incluir lo siguiente: • Acta de nacimiento • Certificado de estudios de la licenciatura • Tres cartas de recomendación • Tener título de licenciatura en química, biología o en área a fin. • Examen comprensivo de Inglés con una puntuación específica de 80 puntos. • Examen de PAEP con una puntuación mínimo general de 400 puntos.

CATALOGO DE ESTUDIOS: NIVELES MEDIOS Y PROFESIONAL: 2008-2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
mascienquimicas by Universidad de Montemorelos - Issuu