Modelo Curricular Nivel Posgrado

Page 1

MODELO EDUCATIVO EL MODELO CURRICULAR NIVEL POSGRADO Los retos en el campo de la educación a nivel de posgrado son complejos y desafiantes. La vinculación entre el sector laboral orienta las acciones de planificación y desarrollo de los planes y programas de estudio de las especialidades, maestrías, doctorados y otras formas de capacitación no formal de los profesionales. El mundo laboral requiere que el profesional tenga un desempeño competente en el marco de la formación general como profesional y en su área especializada. Esta necesidad ha llevado a las universidades a enfocar la educación en forma innovadora a partir del desarrollo de competencias. Ante ello, el modelo universitario tiende a ser más transparente, más vinculado, más colaborativo y más flexible. El modelo curricular de la Universidad de Montemorelos está basado en la formación integral del estudiante, con el propósito de formar líderes especializados en la resolución de problemas por medio de la investigación y la innovación con un espíritu de servicio desinteresado. El modelo curricular del posgrado se destaca por las siguientes características: formación profesional orientada hacia el logro de competencias, ejes curriculares y ejes transversales, flexibilidad y tutoría. Formación profesional orientada hacia el logro de competencias La tendencia a la organización de un currículo por competencias está orientada a la integración del aprendizaje. Esta integración es muy necesaria en el nivel de posgrado, donde el conocimiento, al ser más especializado tiende a desintegrarse. Además, al identificar un conjunto de competencias esenciales en cada programa, el plan de estudios se concentrará en desarrollar esas competencias que le darán al egresado un desempeño eficaz al hacer los aportes que se espera. Las competencias se obtienen en los espacios formales y en los espacios no formales. Los espacios formales están contemplados en el plan de estudios, y los espacios no formales como seminarios, talleres, congresos, foros, y experiencias laborales y de liderazgo son experiencias de aporte e innovación en situaciones reales para desarrollar y/o fortalecer las competencias profesionales individuales. Las competencias Se entiende como competencias al conjunto de habilidades para transferir el conocimiento como una actitud que va más allá de la sola resolución de problemas, a la consecución de los objetivos en el cumplimiento de una misión. Las competencias en el currículo formal Del perfil del egresado se desprenden las competencias genéricas que son comunes a todos los programas y las competencias disciplinares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.