MODELO EDUCATIVO EL MODELO CURRICULAR NIVEL PREGRADO El concepto fundamental del modelo curricular de la Universidad de Montemorelos es la formación integral del estudiante en los aspectos espirituales, intelectuales y físicos. El modelo está basado en la dimensión filosófica y estratégica del Compromiso Educativo. Parte del perfil del estudiante y del egresado, y se expresa en un núcleo fundamental de competencias a desarrollarse. Un enfoque educativo a partir del desarrollo de competencias permite mirar a la educación superior a partir de los pilares de la educación superior del siglo XXI que se acordaran en la conferencia realizada en París en 1998: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser (Delors, 1998). Como se presenta en el Esquema 1, el modelo transita por dos grandes rieles: las experiencias de aprendizaje que están en el currículo formal por medio del desarrollo de las competencias propias de la formación profesional y las que están en el currículo no formal que apuntan a la formación profesional y personal adicionales a las competencias expresadas en el perfil de egreso. El currículo formal está compuesto por todas las experiencias de aprendizaje planificadas expresamente para la obtención del título. El currículo o formal está compuesto por todas las actividades educativas organizadas por la escuela o universidad, pero que no forman parte del currículo escrito y requerido para que un estudiante obtenga su diploma. Además, forman parte del currículo no formal las normas de la institución, el ambiente físico y social donde se relacionan estudiantes, docentes y personal de apoyo (Goodland, 1984; Pratt, 1994). Esquema 1. El modelo educativo para el nivel de pregrado. Avances del plan de estudios