#29 añomayo3 2013 www.celadi.org.ar
Distribución gratuita Prohibida su venta
PUBLICACIÓN EXCLUSIVA DE LA CÁMARA EMPRESARIA DE LARGA DISTANCIA
ARGENTINA ORIGINARIA
TRAS LAS HUELLAS DE LOS PIONEROS MODA ABRIGADOS CON ESTILO
TIGRE LA CIUDAD FLOTANTE
MENDOZA POR EL VALLE DE UCO
*
editorial
Mario Verdeguer, Presidente de CELADI
Climas y colores del otoño
U
na vez más, le damos la bienvenida a bordo y a las páginas de la revista Un Camino, editada por CELADI, Cámara Empresaria de Larga Distancia. En esta edición, la número veintinueve, lo invitamos a disfrutar de un recorrido imperdible por la Argentina originaria. Los primeros humanos que transitaron estos suelos dejaron testimonio de su existencia en miles de yacimientos arqueológicos diseminados por todo el país y nosotros se lo mostramos. Además, nos escapamos al norte para visitar la mítica ciudad de Cachi, en la Pcia. de Salta; y al oeste, para disfrutar de un paseo imperdible por las bodegas del Valle de Uco, en Mendoza. En Buenos Aires, le proponemos un recorrido diferente: el tour fantasma. En la entrevista del mes, recordamos a Clorindo Testa, uno de los más grandes arquitectos argentinos de todos los tiempos. Y cómo en cada edición, notas de moda, salud y mucho pero mucho más.
Por último, le sugerimos dedicarle unos minutos a leer la información específica de los ómnibus de larga distancia que encontrará a lo largo de la revista, en especial en sus últimas páginas. Y porque su opinión nos interesa, lo invitamos a escribirnos a correo@revistauncamino.com.ar Sólo me resta desearles un excelente viaje a destino. Que disfruten de nuestra revista y, por supuesto, del camino. ¿Qué es CELADI? Fundada en 1995, la entidad reúne a la mayoría de las Empresas Argentinas de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia que recorren a diario las rutas de todo el país, llegando inclusive a países limítrofes. Conozca las empresas que son miembros de CELADI ingresando a www.celadi.org.ar
* un camino . 3
La vida pasa volando
Pcia. de Santa Cruz, Patagonia Argentina.
Disfrutรก el Camino
Sumario
8 14
* moda Alto invierno
18
* SALTA La belleza mística de Cachi
20
BUENOS AIRES * MISTERIOSA Un mapa de fantasmas
22
* MENDOZA Valle de Uco: Más cerca del cielo
26
ORIGINARIA * ARGENTINA Tras las huellas de los pioneros
36
* ENTREVISTA Clorindo Testa
40
* TIGRE La ciudad flotante
44
DEL CUERPO * CUIDADO Pilates, el yoga occidental
Por la alfombra roja porteña
* agenda Salidas, fiestas nacionales e infantiles
Staff . Editor responsable Gustavo Federico Gaona - Diseño Daniela Sawicki Colaboran en este número Maia Calcagno, Ana Sánchez Trolliet, Mariano López Blasco, José J. Jiménez, Martín Caamaño, Cecilia Camporeale Foto de tapa: José J. Jiménez CELADI www.celadi.org.ar Por publicidad publicidad@revistauncamino.com.ar (011)155-508-4263. Comercializa EG MediaBrokers: Esteban Gallego (011) 155-637-5153 www.egmediabrokers.com. Correo Lectores: correo@revistauncamino.com.ar. Editor: editor@revistauncamino.com.ar En facebook: Un-Camino Revista Un camino es una publicación mensual propiedad de CELADI (Cámara Empresaria de Larga Distancia) Alicia Moreau de Justo 846, 2 Piso Oficina 5 (CABA). Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de CELADI. La empresa editora se reserva el derecho de aceptar o rechazar todo tipo de material publicitario y no guardará ni devolverá material no solicitado de arte, fotos, textos u otros. Impresa en Argentina por SIA (Sociedad Impresora Americana).
6 . un camino
un camino . 7
e * salidas
agendas@revistauncamino.com.ar
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL DEL CABILDO Y DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO El edificio del Cabildo es la imagen infaltable a la hora de ilustrar la Revolución de mayo de 1810. Y parece mentira que aún se mantenga en medio del paisaje urbano, en pleno siglo XXI. Comenzó a construirse en junio de 1608, cuando el alcalde Manuel de Frías expresó la necesidad de que la ciudad tuviese un Cabildo. Las obras se realizaron sobre un lote que ya había sido asignado por Juan de Garay en 1580. A pesar de su vigencia hasta nuestros días, el Cabildo sufrió múltiples transformaciones a través del tiempo. En 1612 se construyeron las “Casas del Cabildo”, compuestas por un solar y locales que después pasarían a alquilarse, y en 1725, luego de que años antes la Corona autorizara la obra para una construcción de mayor solidez, comienza a erigirse un nuevo edificio que con el paso de los años no pararía de ampliarse y progresar. Pero el edificio que se puede apreciar en la actualidad difiere considerablemente del de aquellos días de 1810. En 1889, debido a la apertura de la Avenida de Mayo, se demolieron tres arcos del lado norte y una torre de diez metros que había sido construida 1879. El frente del Cabildo quedó desprovisto de su simetría frontal hasta 1931, cuando fueron demolidos los arcos del ala sur para abrir la Avenida Julio A. Roca. De los once arcos originales, hoy sólo se conservan cinco, y durante muchos años el edificio corrió el riesgo de ser demolido, hasta que en 1933 fue declarado Monumento Histórico Nacional. El edificio conserva su aspecto actual desde 1940.
8 . un camino
un camino . 9
Museo Historico Nacional del Cabildo y de la Revolución de mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.
10 . un camino
Hoy, el Cabildo ha sido recuperado como un museo. Su propia estructura es el único testigo arquitectónico de los más de doscientos años de independencia argentina. El año pasado, con motivo de las obras conmemorativas del Bicentenario, el Museo Histórico del Cabildo y de la Revolución de mayo, fue rediseñado con el objetivo de revalorizar los bienes en exhibición. La idea fue brindar a quienes lo visiten un mensaje más claro acerca de su propia historia, de los acontecimientos de 1810 y de la vida colonial. Entre estas novedades, se incorporaron sofisticados sistemas de comunicación interactivos para favorecer la mayor participación del público. Por primera vez, quienes lo visitan pueden acceder al histórico balcón principal del edificio, así como a todas sus alas y, a través de una cámara subterránea, avistar sus antiquísimos túneles. El nuevo guión del mu-
seo también incluye dos pantallas que permiten que el público interactúe con cuadros y mapas de los días de la revolución. También fueron realizadas exhaustivas tareas de conservación y restauración de piezas en exhibición. Se destacan la pintura a la cal de sus paredes, la puesta en valor de los techos de tejas y los espacios exteriores del predio, la renovación del sistema de iluminación y del proyecto museográfico, así como la restauración de carpintería de madera, que comprende los descensos de escaleras y umbrales de acceso. Además, se exhiben cuadros, retratos, joyas y piezas de la época. Ubicación: Bolívar 65, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Horarios: Visitas guiadas los miércoles y jueves a las 15,30. Viernes a las 15,30 (gratis). Sábados, domingos y feriados a las 12,30, 14 (gratis) y 15,30.
f* fiestas nacionales
agendas@revistauncamino.com.ar
FIESTA NACIONAL DEL FOLKLORE SUIZO
LA NOCHE MÁS LARGA DEL AÑO
LA FIESTA MÁS DULCE
Como todos los años se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta Nacional del Folklore Suizo, en la ciudad San Jerónimo Norte, provincia de Santa Fe. A pocos kilómetros (39) de la capital, este pequeño pueblo agrícola ganadero de 7000 habitantes realiza esta particular fiesta donde concurren visitantes de distintas partes del país. Los festejos incluyen a tradiciones suizas como la caravana musical por las calles del pueblo, la presentación de delegaciones suizas de todo el país, el desfile alegórico en torno a la plaza Libertad, además de música y bailes típicos, comidas tradicionales y shows musicales con grupos de la localidad. La elección de la Reina Nacional del Folklore Suizo es ya todo un clásico. La Fiesta Nacional del Folklore Suizo y/o Schweizer Blumen es definitiva, una hermosa fiesta, colorida, donde los inmigrantes suizos y sus descendientes comparten sus tradiciones con el visitante, una verdadera atracción turística para no perderla. ¿Cuándo? El 8 y 9 de junio.
Acorde con su ubicación austral, la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, celebra todos los 21 de junio La Fiesta Nacional de la Noche más larga. La noche más larga es el resultado del solsticio de invierno en el hemisferio sur, exactamente 21 de junio; por lo que también se vive el día más corto del año, donde el sol está sobre el horizonte aproximadamente desde las 10hs. hasta las 17 hs. Para muchas culturas ha sido de gran importancia reconocer el inicio de las estaciones del año en provecho de las actividades relacionadas con la agricultura y la cacería, para saber cuál era el mejor momento para sembrar y cosechar, o el movimiento migratorio de los animales. La celebración en Ushuaia se extiende durante tres días, desde el 20 hasta el 22 de junio e incluye un colorido festival con bajada de antorchas, recitales musicales, actividades recreativas y culturales. La Fiesta de la noche más larga del año representa además, el lanzamiento de la temporada turística invernal.
Del 21 al 23 de junio en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires y dentro del marco de la fiesta Nacional de la Miel llega: Expomiel, la exposición más grande de Latinoamérica. Durante los últimos 26 años, los mieleros tienen, cada año, una cita irrenunciable con la mayor exposición apícola nacional y una de las más prestigiosas de Latinoamérica. Los festejos se articulan en torno a una muy completa exposición comercial e industrial, de maquinarias y de productos derivados de la apicultura. Está acompañada de charlas técnicas a cargo de profesionales de distintos organismos nacionales e internacionales. Cierra con una cena, espectáculo folklórico y elección de la reina. Más información en www.expomielazul.com
un camino . 11
i* infantiles
agendas@revistauncamino.com.ar
BUENA MÚSICA PARA CHICOS Y NO TANTO
Koufequin es una banda pop con variadas influencias musicales y artísticas. Sus canciones, inspiradas en el imaginario infantil, atrapan a chicos y grandes por igual, armando un juego musical y visual en los shows. El primer disco de la banda, editado a fines del 2009 y declarado de interés cultural por la Secretaria de Cultura de la Nación, propone un recorrido para escuchar, bailar y cantar: Viajes de piratas, máquinas del tiempo y cuentos de terror se mezclan con sueños, dinosaurios ó visitas a la peluquería.
12 . un camino
En 2013 presentan su segundo disco, “Bicicleta Musical”; grabado en Estudio Urbano, tras ganar el concurso “Dale rec”. Con puestas en escena siempre sorprendentes, proyecciones en vivo, vestuarios increíbles llenos de color, los Koufequín estarán en Ciudad Cultural Konex todos los sábados de mayo y junio para que los chicos y “no tanto” puedan disfrutarlo. ¡Súper recomendado! + Información en: Ciudad Cultural Konex, Ciudad de Buenos Aires. TEL. (+5411) 4864 3200.
un camino . 13
* MODA
Alto Invierno Aunque el frío todavía se hace esperar, es bueno que te vayas preparando porque el invierno está a la vuelta de la esquina. Y si es abrigado y a la moda, mucho mejor.
VER
Prüne
Julieta Sedler
S
e van acercando, zigzagueantes, apareciendo y desapareciendo, los días más fríos del año, que el otoño y el invierno traen. Ya se hizo algo común que las estaciones del año
14 . un camino
no coincidan con las fechas establecidas en los calendarios. Si bien el invierno recién comienza el 21 de junio, muchas veces los otoños en estas latitudes suelen ser bastante fríos con una
aparición esporádica de días calurosos y de un sol radiante. Así es el otoño, un bello momento del año que nos regala los colores más lindos, mezcla de ocres intensos y variedad de verdes, ya
VER
Prüne
Paris by Flor Monis
Levi’s Skin Factory
un poco envejecidos. En esta estación el sol calienta, tibio, y nos permite pasar más tiempo al aire libre. A su vez, el invierno, estación de días más cortos y mañanas oscuras, tampoco es ya lo que
era antes, por ejemplo, en Buenos Aires. En otras épocas las mañanitas con escarcha en las veredas eran una escena corriente. No así en el sur de nuestro país, des-
de Neuquén hasta Tierra del Fuego; allí el frío dice presente con las primeras nevadas que son un mágico espectáculo de copos blancos y helados; paisajes invernales, más ínti-
un camino . 15
Levi`s
Corre Lola
Topper
mos y pictóricos, dignos de ver desde una ventana al abrigo del calor. Sin embargo estas son las estaciones en donde estalla la moda, se luce más la ropa y se pueden hacer arriesgadas combinaciones con abrigos y accesorios. En ellas el glamour logra arremeter con las heladas mañanas. Aquí les adelantamos algunas opciones: Camperas de cuero, abrigos de piel, blazers y parkas, son alternativas cancheras y abrigadas para arriba. Camisas, remeras de manga larga, musculosas; todo es válido para usar debajo de sweters y cardigans. Este año, las camisas de jean siguen teniendo protagonismo aún en invierno, porque quedan bien con todo y son
16 . un camino
fácilmente combinables. Abajo, pantalones clásicos y pinzados o chupines, una opción más informal, ideales para usar con botas de caña alta. No debemos olvidar los accesorios, que se vuelven muchas veces indispensables en esta época del año: gorros, guantes, bufandas y pashiminas, son un complemento esencial de nuestro look en estos días.
y cuero ($490, Corre Lola); protector de celular con motivo Torre Eiffel ($60, Skin Factory); bolso de cuero suela ($1610, Julieta Sedler); pantalón rojo ($620; de Paris by Flor Monis); buzo combinado negro y gris ($299, Topper). MAIA CALCAGNO
Direccionario: Corre Lola: www.correlola.com.
Qué ponerse Cardigan con guarda y camisa de jean ($789 y $629; todo Levi´s). Tapado de piel y bota negra caña alta ($1490, $1690; todo Prüne). Cardigan pajaritos y lunares y chalina en degrade ($398 y $98; todo VER); botita de lona
ar; Julieta Sedler: www.julietasedler.com.ar; Levi´s: www.levi.com.ar; Paris by Flor Monis: www.parisbyflormonis.com; Prüne: www.prune. com.ar; Skin Factory: www.skinfactory.com. ar; Topper: www.topper.com.ar; VER: www.ver. com.ar.
* SALTA
La belleza mística de Cachi Ubicada en el sector norte de los valles Calchaquíes, a 2.280 metros sobre el nivel del mar, esta pintoresca ciudad salteña está rodeada de un paisaje imponente, tiene un clima súper agradable y cuenta con un patrimonio edilicio de estilo colonial que la convierte en una atracción turística de primer nivel.
S
alta es linda. No hay dudas sobre eso. Cada rincón de esta provincia se encarga de demostrarlo. Pero también es misteriosa, y sólo andando sus caminos se deja ver, permite conocer sus pueblos, su gente sencilla y sus coloridos cerros, gigantes sin edad que custodian estas tierras. Todo allí desborda de una belleza mística muy propia del norte argentino. Entre tantos lugares dignos ver, se encuentra Cachi (en quechua, “sal”), un poblado que no tiene réplica en el mundo, ubicado a 150 km de la ciudad de Salta y al oeste de los famosos valles calchaquíes (un sistema de valles y montañas que se extiende por más de 500 km y atraviesa el centro de Salta, pasa por Tucumán y culmina en Catamarca). A este mágico pueblo se accede, partien-
18 . un camino
do de Salta, por la Ruta Nacional 68 en dirección a Cafayate, para luego, en la localidad de El Carril, tomar por la Ruta Provincial 33, en donde se descubren varios puntos turísticos que no pueden pasarse por alto. Hay que destacar que el recorrido es tan bonito como el destino. La Cuesta del Obispo Lo primero para ver es La Cuesta del Obispo, un camino de cornisa sinuoso y deslumbrante rodeado por cerros que parecen impecablemente tapizados por un fino terciopelo verde. Su punto más alto es la Piedra del Molino, una roca de granito que se encuentra a 3.348 metros sobre el nivel del mar. Para los que temen al famoso apunamiento, están las hojas de coca para llevarles tranquilidad. Más adelante, el camino se bifurca; los
que quieran aventurarse se toparán con el Valle Encantado, un lugar de una belleza imponente donde pueden visitarse cuevas que aún conservan pinturas rupestres. La misma Ruta Provincial 33 pasa por el Parque Nacional Los Cardones, un desierto de más de 70.000 hectáreas, hábitat natural de los cactus y de una rica variedad de especies animales compuesta por guanacos, zorros y pumas. Lo atraviesa la Recta del Tin Tín (en este punto el camino es una perfecta recta de 19 kilómetros), un tramo de la ruta que deslumbra no sólo por lo que se ve -un espectacular escenario-, sino por lo que esconde. Este lugar contagia una energía que estremece. Según los pobladores, la leyenda cuenta que los cardones son indígenas que vigilan los valles y montañas ante la presencia de extraños. Otros
Marcela Falabella
Ministerio Cultura Turismo Salta / Eliseo Micio
La Iglesia de Cachi se empezó a construir en el siglo XVI. Fue declarada Monumento Histórico Nacional.
se animan a afirmar que en este páramo se avistan objetos voladores no identificados. Recién a 25 km de allí aparece Cachi en el mapa. Estilo colonial Cachi es una localidad que conserva su estilo colonial, de calles angostas y construcciones de piedra, adobe y madera de cardón, materiales típicos de la región. En la zona hay paseos ineludibles, como la visita a la tradicional Iglesia de San José, ubicada frente a la plaza principal, en lo que se llama el Pueblo Viejo. Una construcción del siglo XVIII de fachada blanca y líneas simples que fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1945. Ahí nomás está el Museo Arqueológico, lugar donde descansa la historia entera de los pueblos que habitaron antiguamente la zona, los diaguitas, en un comienzo, y luego los incas, cuyo imperio abarcaba gran parte del norte argentino. Se pueden ver piezas arqueológicas aborígenes que son únicas. Abre de lunes a viernes de 9 a 18.
A 16 kilómetros, por el camino de Cachi adentro, a los pies del Nevado de Cachi, están las Ruinas de la Pailas, un yacimiento arqueológico donde se descubren las ruinas de antiguos poblados: tumbas circulares, canales de riego subterráneos, calles y caminos empedrados que asoman en la inmensidad del paisaje. Pero la mejor experiencia se vive a un kilómetro del centro, en el Mirador de Cachi, una lomada a la que se accede a pie y que termina en una extensa recova de arcos blanquecinos que ofician de vigías del cementerio del pueblo. Desde allí se puede apreciar la mejor vista del pueblo y su valle. Un dato curioso: a unos pocos pasos, hay montada una pista de aterrizaje.
nales. También se hacen tiempo para la fiesta, y el 18 de marzo -cuando rinden culto a San José, su Santo Patrono- celebran alegres con una reunión a la vera de la iglesia. Acercan pequeñas imágenes de santos atesoradas por generaciones y aguardan la celebración de la misa y la quema de cardones. Un festín que concluye con fuegos artificiales. maia calcagno
LAS DELICIAS DE CACHI
*
Varios lugarcitos (“bolichitos”, en el argot porteño) bonitos, limpios y bien puestos asoman frente a la plaza principal. Es casi obligado hacer una parada y probar al menos el locro, con su suculento estilo de
La gente de Cachi Los habitantes de Cachi, personas amables y arraigadas a sus tradiciones, dedican su tiempo a continuar las ancestrales actividades ligadas a la manufactura de cerámicas, la confección de telares y la elaboración de comidas artesa-
preparación salteño, y un postre típico de la provincia, el quesillo de cabra con dulce de cayote, una delicia regional que emula al tradicional y entrañable postre vigilante (queso y dulce de batata). Para informes: www.turismosalta.gov.ar
* un camino . 19
Patricio Pidal
* Misteriosa Buenos
Un mapa de fantasmas A la ciudad conocida de Buenos Aires se le superpone otra menos explorada y repleta de misterio. Algunas historias trágicas del pasado se mantuvieron vivas por una tradición oral que las convirtió en leyendas. Se cuenta que algunas casonas de la ciudad son recorridas por fantasmas que reclaman por justicia. Aquí, un recorrido por las mansiones embrujadas que generan temor entre los porteños.
20 . un camino
Torre Del Fantasma
En el barrio de La Boca, la Torre del Fantasma le da otro tono a las cercanías de la colorida Caminito. A principios del siglo XX, María Luisa Auvert mandó a construir un hogar que le recordara a su Cataluña natal en la actual esquina de Almirante Brown y Villafañe. Al año de vivir en el edificio, la señora Auvert y sus sirvientes abandonaron misteriosamente el lugar. El palacete se convirtió en una casa de alquiler; en la torre, Clementina instaló su atelier de pintura. Era una mujer muy popular que organizaba allí encuentros de artistas. En una reunión, una reportera se acercó para hacerle una entrevista y tomar fotos de su trabajo. Algún tiempo después, Clementina se suicidó. Al imprimir las fotos, la reportera descubrió a unos duendes que no estaban al momento de tomar las fotografías. Con esta pista, decidió investigar el suicidio de Clementina y se contactó con la primera moradora del lugar. Auvert le habló de los follets, unos duendes catalanes que al ser domesticados colaboraban con la vida del hogar. Le contó que vivía con ellos hasta que un día un gnomo fue sorprendido por uno de los sirvientes coqueteando con una mucama. Celoso, un sirviente atacó duramente al gnomo, que se vengó volviendo insoportable la vida en la casona. Fue por esto que Auvert decidió abandonarla, y con ella, a los gnomos. La reportera concluyó que, al ser fotografiados, los duendes se enfurecieron tanto que no dejaron a la pintora terminar con su obra magistral: modificaban los colores, escondían los pinceles o rompían partes de la obra. Fue
por esto que Clementina, desesperada, decidió terminar con su vida. Los habitantes actuales del edificio denuncian que todavía las cosas desaparecen y las encuentran años más tarde, pero en otro lugar.
Iglesia De Santa Felicitas
En el barrio de Barracas se rumorea otra historia escalofriante. En la calle Isabel La Católica 520 se erige la Iglesia de Santa Felicitas, construida por la familia Guerrero en memoria de Felicitas Guerrero, víctima de una apasionada historia de amor. En 1862, Felicitas tenía 16 años y era conocida como la mujer más bella de Argentina. Su padre decidió esposarla con Martín de Álzaga, un buen partido, aunque un poco entrado en edad. Pese a su descontento, Felicitas tuvo que aceptar el deseo paterno de casarla con un descendiente de una familia patricia que contaba con varias extensiones de tierra por todo el país. Martín de Álzaga falleció a los pocos años de contraer matrimonio, y la joven Felicitas se convirtió en una viuda rica deseada por muchos hombres. Enrique Ocampo y el estanciero Samuel Sáenz Valiente eran sus dos principales pretendientes. Fue Sáenz Valiente quien logró conquistar su corazón. Pero al descubrir que Felicitas se casaría con el estanciero, Ocampo no pudo soportar el rechazo y pidió reunirse con ella. Al verla, sacó un arma y le pegó dos tiros. Al escuchar los disparos, los familiares de la joven entraron en la habitación, pero Felicitas ya había sido asesinada. Fue un 30 de enero de 1872. Según la leyenda, cada 30 de enero por la noche, el espectro de Feli-
citas aparece entre las rejas de la Iglesia y se escucha su llanto.
La Mansión De Los Bichos
Este solar de Villa del Parque lleva el nombre de Los Bichos porque en sus orígenes el exterior estaba ornamentado con gárgolas. Había sido construido por Rafael Giordano y Vittoria D’Olvilli como regalo de bodas para su única hija Lucía. En 1911, Lucía y su enamorado, Ariel Lemos, un reconocido comerciante porteño, deciden contraer matrimonio. La fiesta se realiza el 1º de abril en la casa que habían recibido como regalo. La recepción fue todo un evento social: había música en vivo, un gran banquete y numerosos invitados. Al terminar la fiesta, los novios fueron recogidos por un coche para iniciar su luna de miel. Al cruzar unas vías cercanas a la mansión, el conductor no advirtió que un tren se avecinaba y la formación embistió al vehículo. La pareja murió al instante. Abatidos, los padres de Lucía decidieron volver a Italia, su país natal. La casa fue abandonada y esta historia se fue olvidando, hasta que un hecho misterioso atormentó a los vecinos. Por las noches se escuchaban gritos y música como si hubiera una gran fiesta, pero ninguno de los vecinos parecía estar festejando nada. Mientras tanto, todos se acusaban entre sí por hacer ruidos molestos hasta altas horas de la noche. Esta situación se repitió varias veces hasta que descubrieron que la música venía de la mansión abandonada, donde se avistaban las siluetas de personas que bailaban en su interior. Un auténtico misterio… ana sánchez trolliet
*
un camino . 21
* MENDOZA
Valle de Uco: más cerca del cielo Al pie de la Cordillera de los Andes, en Mendoza, el Valle de Uco deslumbra por sus bellezas naturales y la calidad de sus vinos de altura. Zona de epopeyas históricas, es también muy adecuada para diversas prácticas deportivas terrestres y acuáticas. Pura belleza.
22 . un camino
Gentileza Gobierno de Mendoza
Gentileza Secretaria de Cultura Mendoza
Uno de los atractivos de esta zona mendocina es la diversidad del paisaje.
E
l lugar permite apreciar mejor las nubes y, sea por la altitud de sus suelos, la imponente belleza de sus paisajes o la calidad misma de sus vinos, el Valle de Uco invita a imaginar el cielo como un escenario tangible. A 80 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, esta región conformada por los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos es un fetiche para la viticultura y destino obligado del inagotable “enoturismo” de la provincia. El Valle de Uco es, desde luego, uno de los sitios diferenciales de los Caminos del Vino. Pero es mucho
más: seduce con sus colores y sus ríos e inspira con ese sol amable y compañero que, si pudiera, haría días eternos. Enamora con el canto de los pájaros en la inmensidad del silencio e impacta con los tesoros naturales que emergen desde el interior de la Cordillera de los Andes, contorneando al Oeste.
El recorrido por los viñedos que supone la práctica de la vendimia, donde pueden apreciarse sus mejores postales, es la opción clásica e infaltable. Sin embargo, vale la pena una jornada de
camping en sus arroyos, los ascensos montañosos, las cabalgatas y el avistaje de su fauna autóctona, así como sus días de campo, donde se puede aprender a realizar tareas agrícolas y usar de las herramientas rurales, recolectar frutas y degustar dulces caseros. El vino El español José Manuel Ortega, propietario de la bodega O. Fournier, fue un adelantado en la producción vitivinícola del Valle de Uco. Cuando en 1996 instaló su finca en esta zona
un camino . 23
Gentileza Gobierno de Mendoza.
Gentileza Ministerio de Turismo de la Nación
Arroyos a la vera de la montaña y picos nevados, parte del encanto del área del Valle de Uco, donde también se producen vinos exquisitos.
y donde se instalaron las primeras haciendas de la región. En las caminatas por los senderos del Chorro de la Vieja y la Pompa de Durazno puede tomarse contacto directo con la naturaleza e interiorizarse sobre aquellas y otras leyendas.
cordillerana, a 1.200 metros sobre el nivel del mar y con caminos que entonces eran difíciles de transitar, pocos apostaban fichas a la iniciativa. Es que antes de la importación de los novedosos sistemas de riego presurizado, estas tierras eran incultivables, o bien nivelar el suelo para el sembrado era costoso y desalentador. La fija, desde siempre, residía en Luján de Cuyo y Maipú, en los alrededores de la capital mendocina.
ron los Pinot Noir, los Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y los Bonarda. Y entre los blancos, los Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pedro Ximenez y Torrontés. Todos con proyección internacional y varios de ellos consagrados por el estadounidense Robert Parker, uno de los críticos más influyentes del mundo, que califica los vinos según su color, aroma, paso en boca y evolución.
Pero Ortega no estaba solo. Otros inversores extranjeros, como Salentein, Andeluna y François Lurton, también vieron la oportunidad y se asentaron allí. Desde entonces, la viticultura del Valle de Uco creció hasta subirse al podio de los suelos nacionales de esta industria, ocupado además por Luján de Cuyo y Cafayate, en Salta. Poderosas bodegas locales como Zuccardi, Catena Zapata y Chandon Argentina, entre otras, se sumaron más tarde al sembradío. Así surgieron las primeras botellas de Malbec y Semillón, que rápidamente ganaron una excelente reputación. Luego emergie-
Tunuyán Tierra de bellezas y sabores, esta región del Valle de Uco tiene dos escenarios que sobresalen: el Río Tunuyán -ahí nace y de él recibe su nombre- y el Manzano Histórico.
Tunuyán también tiene colores que exceden sus imponentes postales naturales, como los plantíos frutales del Manzano Histórico: una reserva natural protegida de 1.500 hectáreas bordeada por cristalinos arroyos. Y tiene opciones para los amantes del turismo aventura: rafting en diversos niveles de dificultad, parapente y rutas para trekking, cabalgatas y mountain bike.
La fuerza de esas aguas, que vierten tierra abajo y se rodean de montañas de 6.000 metros de altura, es el retrato de cada atardecer en el centro estratégico del Valle de Uco. Tunuyán tiene historias de sobra para contar: mucho después de ser ocupada por pueblos primitivos, fue lugar de paso del ejército libertador de San Martín
Tupungato Mirador de estrellas enclavado entre los cerros que orillan los Andes, con el volcán de casi 6.800 metros de altura que lleva su nombre y es el corazón del lugar, Tupungato permite recrear la vista merced a sus bellezas panorámicas, que enmarcan todas las postales del valle.
24 . un camino
Gentileza BODEGAS SALENTEIN
Gentileza Gobierno de Mendoza.
Una selección de los mejores viñedos reside en esta zona, ubicada al sur de Tunuyán y favorecida por una agricultura de altitud donde además se destaca el cultivo de nueces y cerezas. Para los amantes de la naturaleza, Tupungato ofrece un variado escenario de actividades en plena cordillera y vale la pena un recorrido por sus refugios de montaña. Son imperdibles el camino de La Carrera, que une la localidad con Potrerillos en Luján de Cuyo, y la visita a las Estancias de los Andes.
San Carlos Es el corazón histórico del Valle de Uco. Fundado en 1772, es el departamento más antiguo de Mendoza y por el costado de ese sendero que muestra viñedos, alamedas y girasoles, San Carlos lleva las marcas del pasado y de las batallas que le dieron origen. Al norte de Tunuyán, la región también deja lucir sus postales de montañas, oasis y desierto que se suma a su escenario de culturas y tradiciones y a la calidez de su gente.
La vieja Ruta 40, sus fincas, los puesteros, las huellas de la cultura gauchesca. Detrás de la imponente Laguna del Diamante, la belleza natural por excelencia de la región, San Carlos tiene mucho para descubrir. Como lo tiene el Valle de Uco todo, en cada montaña, en cada río, en cada rincón que permita imaginarse más cerca del cielo.
*
mariano lópez blasco
Por los senderos del vino Bodegas en Tunuyán
Bodegas en Tupungato
Bodegas en San Carlos
Killka Salentein. Ruta Prov. 89 esq. E Vi-
La Azul. Ruta Prov incial 89 s/n Agua
O. Fournier. Los Indios s/n, Eugenio Bus-
dela Los Árboles 02622-429000
Amarga. 02622-423593
tos. Móvil 0261- 154671021
Lurton. Ruta Prov .N° 94 km 21 Vista Flo-
Andeluna Cellars. Ruta Prov incial 89 km
San Polo. San Martín s/n, La Consulta.
res 0261-4411172.
11 Gualtallary. 0261-4299299 int 113
02622 – 471200
Monteviejo. Clodomiro Silva s/n Vista Flo-
Estancia Bombal. Estancia Ancón s/n San
Fapes. San Martín 701, La Consulta. 02622
res 02622-422054
José. 0261-4235843 / 4200037
- 470262 / 470033
Los Parrales. San Martín 1154 Vista Flores
Familia De Marchi. Arroyo El Molino S/n
La Celia. Circunvalación s /n, Eugenio Bus-
02622-492242
El Peral. 02622-489015
tos. 02622 - 451012 / int 108
Hinojosa. San Martín 1942. 02622-422335
Altus. La vencedora s /n. 0261-4496015
Aconquija. España 1094 La Consulta San Carlos 02622 - 470379
un camino . 25
José J. Jiménez
*
ARGENTINA ORIGINARIA
Tras las huellas de los pioneros Los primeros humanos que transitaron estos suelos dejaron testimonio de su existencia en miles de yacimientos arqueol贸gicos diseminados por todo el pa铆s. Un vistazo a la Argentina originaria.
un camino . 27
E
l joven, nervioso, vio como el chaman soplaba con fuerza. La pintura rojiza estaba fría. Cuando retiró la mano pudo ver el hueco perfecto de la palma y los dedos en la roca. En ese momento, supo que era alguien. Que existía. Como todos aquellos que, mucho antes que él, hicieron lo mismo durante generaciones. De esta manera, el chico se vinculó a sus antepasados y supo que tenía un lugar en este mundo y el de los espíritus. Con aquel simple gesto, el muchacho se reafirmó como el ser humano que era y entró a formar parte del grupo con todas sus consecuencias; todos los que vendrían después que él sabrían que había estado allí; que su rastro permanecería a través de los in-
28 .
un camino
viernos y las lunas. ¿Fue así? Quizás sí. Quizás no… Los rastros de los primeros hombres y mujeres que habitaron estas tierras son numerosos. Pequeños hitos o grandes muestras de genio humano que conforman un patrimonio arqueológico tan importante como desconocido por parte del gran público.Todo un tesoro a conocer, explorar y disfrutar. El abanico de posibilidades es amplio. Desde espectaculares cuevas con pinturas rupestres milenarias enclavadas en espectaculares paisajes patagones a modestos amontonamientos de piedra o restos de fauna marina en las playa de los canales fueguinos. De abrigos rocosos con restos de animales y herramientas en las rampas andinas del
Fotos: José J. Jiménez
Noroeste a museos donde, cerca de casa, se puede rastrear el día a día de aquellas comunidades a través de las herramientas que fabricaron y usaron. Los primeros vestigios de presencia humana en territorio argentino se remontan unos 10.000 años atrás. Son pequeños restos encontrados en Piedra Museo, actual provincia de Santa Cruz. Esbozos de vidacotidiana que demuestran que el continente se pobló mucho antes de lo que mantuvieron los expertos durante décadas. Las huellas de aquellos pioneros se encuentran diseminadas a lo largo y ancho de la geografía nacional y son una excusa perfecta para hacer kilómetros y conocer algunos de los rincones más bellos e interesantes de la Argentina.
Un modo diferente de hacer turismo descubriendo los orígenes de la presencia humana en el continente. Huellas misteriosas. Como las que dejaron impresas hombres y mujeres en una cornisa de piedra del Cañón del Río Pinturas. La Cueva de las Manos se relaciona de manera inmediata con un mito de la aventura: la Ruta 40. Se cree que los primeros humanos llegaron a territorio argentino desde los altiplanos andinos y que, precisamente, fueron los paisajes próximos a la cordillera, los que utilizaron en su lenta progresión hacia el Sur. Tierras duras pero hermosas sólo aptas para “cazadores muy experimentados que lograron adaptarse y sobrevivir en condiciones ambientales muy duras”,
La sorprendente Cueva de las manos en la Pcia. de Santa Cruz
un camino . 29
Se cree que los primeros humanos llegaron al territorio argentino de los altiplanos andinos.
explica Rodolfo Raffino, director del área de Arqueología del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y una de las máximas autoridades en la materia del continente. “Eran unos cazadores muy especializados. Cuando llegaron sabían utilizar lanzas y flechas y los restos de esos proyectiles son una muestra de su desarrollo cultural y tecnológico”. Las primeras gentes que anduvieron por estas latitudes debieron llegar del norte hace unos 10.000 años. Eran pequeños grupos con lazos familiares que encontraron en animales como el guanaco su principal fuente de alimento. Estos hombres y mujeres del
‘Paleolítico sudamericano’ dejaron multitud de huellas de su paso en los alrededores. La Cueva de Las Manos es la más célebre del centenar largo de estaciones de arte rupestre que se encuentran esparcidas a lo largo y ancho de La Patagonia. Las manos en negativo en blanco, rojo, negro y gris verdoso, son el icono más reconocible de este espectacular lienzo de arte prehistórico. “El repertorio rupestre argentino es amplio y se han encontrado cuevas con pinturas desde el Noroeste hasta Tierra del Fuego”, relatael arqueólogo. Este universo pictórico, según los expertos, cumplió una función propicia-
Fotos: José J. Jiménez
El pasado cobra vida en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
toria.“El centro de la vida de aquellos grupos era la fauna que los sustentaba. Por eso convirtieron estos lugares en santuarios. Los animales son la clave de su propia supervivencia y el centro de su universo ritual y simbólico”, destaca el arqueólogoyañade que aquellos grupos se tuvieron que enfrentar a condiciones de vida muy duras. “Hay que pensar en las dificultades que tuvieron para sobrevivir. La mortalidad infantil seguramente superaba el 50% de los nacimientos y la esperanza de vida de aquellos hombres y mujeres rondaba los cuarenta años. Aún así lograron ocupar ambientes muy diversos y perdurar
a través de las generaciones”, explica. Ecosistemasmuy distintos y exigentes que van desde las selvas de Misiones a las estepas patagonas; del altiplano andino a las orillas gélidas del extremo sur del continente. Los ecos de los últimos originarios de Tierra de Fuego aún resuenan con fuerza. Hace apenas unas décadas que desaparecieron los últimos yamanas que vivieron de acuerdo con sus costumbres y creencias ancestrales. Canoeros intrépidos que compartieron espacio con otras culturas como los célebres Shelk’nam, pero que tuvieron la particularidad de crear una cultura eminentemente marítima que
tenía a las islas y canales del extremo sur del continente como escenario exclusivo. Ushuaia, en la orilla norte del Canal Beagle, es la mejor opción para rastrear las huellas de este pueblo peculiar. Desde la ciudad más austral del país es fácil desplazarse a los diferentes escenarios naturales en los que se desarrolló esta curiosa civilización que pone de manifiesto la capacidad de los seres humanos para adaptarse a los rigores ambientales más duros. Aquí se los llama ‘paraderos de indios’, espacios de vida cotidiana que se usaron hasta prácticamente antes de ayer. Montones de restos marinos, huellas de antiguos campamentos, zonas de
un camino . 31
Fotos: José J. Jiménez
desecho en la que aún se encuentra abundante material lítico o restos de los arpones altamente especializados que esta etnia de supervivientes utilizó para sustentar a sus familias. Algunos de los más de 500 yacimientos localizados en la zona es encuentran cerca de Ushuaia. Basta dar un paseo por Playa Grande para ver los rastros humildes de aquella cultura. El Museo Yamaná, en Ushuaia, es una de esas rarezas que bien valen un par de horas de turismo cultural. El discurso museográfico de este pequeño centro, ubicado en una de esas casas tradicionales de chapa y madera, recorre las costumbres de esta etnia de
32 .
un camino
nómadas canoeros a través de curiosas maquetas y dioramas. Muñequitos que cazan, pescan, construyen canoas y cuidan a los niños. Todo un derroche de imaginación que logra que el visitante se vaya con una imagen muy aproximada del día a día de estas poblaciones de diestros pescadores que vivieron con pie y medio en el agua. Todo el pasado en un solo lugar Pero también hay museos al uso y al alcance de la zona metropolitana. Desde finales del siglo XIX, el Museo de Ciencias Naturales de La Plata es el depositario de las mejores y más completas colecciones de arqueología de Argentina. Un centro que, por sí
solo es todo un museo. Una muestra de aquellos gabinetes de curiosidades que se pusieron de moda en la centuria del mil ochocientos y que pretendían dar una visión integral de la naturaleza y el hombre a través de la acumulación de objetos. Aunque el fuerte del espacio son los ‘bichos’, el museo cuenta con cuatro salas dedicadas al hombre. Entre ellas destaca la muestra de Arqueología Latinoamericana, una colección representativa de piezas entre las que destacan artefactos utilizados por los primeros habitantes humanos del extremo sur de América. Cada sociedad cuenta con restos pro-
totípicos que explican su relación con el medio. Aquellos primeros seres humanos que transitaron por la Argentina, como consumados cazadores, hicieron de las puntas de proyectil su ‘fósil director’. Es la cultura del ‘Ayampitin’, en honor al lugar de la Sierra de Córdoba donde se localizaron las primeras puntas de flecha. Proyectiles bifaciales (esto es, fabricados con piedra tallada por las dos caras) que también aparecieron en otro yacimiento argentino paradigmático, la cueva de Intihuasi, en San Luis, y que “marcan el horizonte tecnológico temprano de la zona comprendida entre el Ecuador y la Tierra del Fuego”,
Así vivían los primeros habitantes de nuestro suelo
un camino . 33
Fotos: José J. Jiménez
comenta Raffino. Este abrigo natural, que protegía a los humanos de hace 8.000 años de las inclemencias del tiempo, fue el escenario del día a día de estos grupos que, en su trasiego continuo en busca de alimento, ocuparon estas tierras. Los hombres y mujeres de hoy se acercan a estos lugares con una curiosa mezcla de emociones. Curiosidad, interés, atracción. Más allá de la fotografía, la pose o el souvenir, estos verdaderos santuarios son una buena forma de unir turismo, entretenimiento y aprendizaje. Lugares en los que, más allá de los siglos y los cambios culturales y tecnológicos, podemos advertir los rasgos comunes de una humanidad que, pese a los siglos, es igual a la nuestra. Una forma diferente de vernos, en definitiva, a nosotros mismos.
Cueva de las Manos Ruta Provincial X, Perito Moreno (Santa Cruz) Tel: 029 6343 2732 peritomoreno@santacruzpatagonia.gob.ar Museo Yamana Calle Rivadavia número 56, Ushuaia (Tierra de Fuego). Tel: 029 0142 2874 mundoyamana@infovia.com.ar Museo de Ciencias Naturales de La Plata Paseo del Bosque SN, La Plata Tel: 0221 425 77 44 www.fcnym.unlp.edu.ar/museo Cueva del Intihuasi Ruta Provincial 39, La Carolina (San Luis) Tel: 026 5149 0212 info@carolina.gov.ar - www.carolina.gov.ar
josé j. jiménez
* 34 .
camino
un camino . 35
36 . un camino Fotos: Patricio Pidal
*
Entrevista a Clorindo Testa
Una vida dedicada a la arquitectura A poco del fallecimiento de Clorindo Testa, uno de los más geniales arquitectos que tuvo nuestro país, recordamos la charla que la cronista de Un Camino pudo mantener con él, apenas unos meses atrás.
E
“Ser arquitecto es un trabajo como cualquier otro. Pero yo no lo veo como una rutina. Es lo que me gusta hacer”.
s el arquitecto argentino más importante de los últimos tiempos. También es artista plástico y el mejor exponente del movimiento brutalista de los ‘50. Autor de edificios emblemáticos como el Banco de Londres, la Biblioteca Nacional y el Centro Cultural Recoleta, construyó una carrera de éxitos sin identificarse con modas, sino imponiendo su propio estilo, pragmático y funcional, marcado por el juego entre las figuras y las formas, las metáforas, la emoción y el color en su máxima expresión. Desafiando a su intelecto, la concreción de sus obras fue siempre por concurso. Me recibió en su estudio de Santa Fe y Callao, donde pareciera que el desorden manda. Lo encontré detrás de un ancho escritorio, donde se arremolinan papeles, planos y maque-
tas. Clorindo Testa tiene 86 años, pero sus ojos no son cómplices de esa realidad. Tras sus característicos lentes, observa las cosas con la mirada de un niño, inocente y sencilla. Sin rebusques ni mañas. Con el entusiasmo de crear un ambiente más íntimo, le pregunté si podría tutearlo. “Claro”, respondió. Naciste en Nápoles, Italia. ¿Qué recordás de tu infancia? Nací en Italia porque mi papá quiso que yo naciera en su tierra materna. A los tres meses, regresé a la Argentina. Siempre que puedo, vuelvo a Italia porque tengo allá familiares y amigos que quiero mucho. Uno de mis primeros dibujos es el de la casa de mi abuela. Todavía lo conservo gracias a mis padres, que lo guardaron. Tenía cuatro años cuando lo hice.
un camino . 37
“Para emprender una obra, lo importante es saber para quién la voy a hacer, qué le gusta, como piensa...”. Tu padre era médico. ¿No se te ocurrió seguir la carrera de medicina? Sí, pero él no quiso. Recuerdo que una tarde me fue a buscar al colegio y, mientras caminábamos, me preguntó si ya había pensado qué carrera iba a seguir cuando terminara el secundario. Yo le contesté que a lo mejor medicina, y de inmediato me respondió: “¡de ningunísima manera!”. Ése fue el fin de mi anhelo de ser médico, aunque la medicina me siguió gustando. Creo que tiene mucho de arte. Pienso que los médicos, como los arquitectos o los pintores, observan al cuerpo como una obra. Mi padre había observado en mí una marcada veta artística. Había visto mis dibujos y sabía instintivamente que yo era bueno en eso. Por eso los guardó. ¿Cómo definirías tu estilo en arquitectura? En una época fuiste marcadamente brutalista (insta-
38 . un camino
laciones a la vista, materiales en bruto, formas agresivas y angulares)… El brutalismo es un estilo de construcción que estuvo en auge en los ‘50. En el mundo se construía así, y aquí también. Cada época de la historia está signada por un estilo determinado o una corriente. En Argentina, las posibilidades de seguirlas siempre estuvieron supeditadas a las condiciones económicas. Si el estilo requiere que se utilice determinado material pero resulta muy costoso importarlo, no se sigue. El modo de hacer de cada uno va variando en relación con esta problemática y con lo que se usa en un momento determinado. El edificio de la Biblioteca Nacional es un referente de esa época. ¿Por qué pensó en ese diseño tan particular? Ese diseño lo pensamos con Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, con
Una vida dedicada a la arquitectura quienes gané el concurso en 1962. Si te fijás, la obra se estructura en dos partes: una subterránea, en donde se almacenan los libros, y otra que sobresale, la mitad superior, y se apoya sobre cuatro pilotes. Lo importante en el diseño era respetar el espacio público. Y se logró. Además de los impedimentos económicos para realizar una obra, ¿es el gusto del otro un obstáculo a la hora de construir? No, porque cuando proyecto siempre lo hago para otro. Si estoy por emprender una obra, lo importante que tengo que saber antes de comenzarla es para quién la voy a hacer, cómo es esa persona, qué le gusta, cómo vive, cómo piensa… Tanto para una casa particular como para un edificio público. De manera que lo primordial es la función y la importancia de cada espacio según quien lo vaya a habitar. Después yo le aporto mi visión, mis conocimientos y mi modo de ha-
cer. Tanto en la arquitectura como en la pintura, las obras se piensan primero y después se transportan. Puede haber algún cambio, pero la manera de hacer una obra arquitectónica o una pintura y una escultura siguen el mismo mecanismo, siempre racional. ¿Cómo es un día en la vida de Clorindo Testa? Me levanto a las 7 de la mañana y tomo el desayuno. Llego a las 9 al estudio, me preparo mi café y empiezo a trabajar. A las 13 corto y me voy a almorzar a mi casa. Después vuelvo al estudio, y me retiro a las 5. ¿Hay algo de rutinario en el trabajo que hacés? Sí, si lo mirás desde afuera, es un trabajo como cualquier otro. Pero yo no lo veo como una rutina. Esto es lo que hago y lo que me gusta hacer. Si no hago esto, ¿qué hago entonces? Me jubilo…
UN VIAJE EN MICRO “Con un grupo de arquitectos, ganamos un concurso para construir comisarías, unidades sanitarias y hoteles en Misiones. Recuerdo que la gobernación de esa provincia puso a nuestra disposición un ómnibus para los traslados. Viajábamos por caminos de tierra y barro bien sinuosos, pero por suerte teníamos un chofer muy hábil que lograba embocar a la perfección el vehículo en los estrechos puentes”.
maia calcagno
Cuatro provincias comentadas por Clorindo Misiones. La recuerdo especialmente por el impactante colorido de sus paisajes y el tono marcadamente rojizo de su tierra. Río Negro. Una temporada, cuando todavía cursábamos la facultad, fuimos a esquiar a Bariloche. En esa oportunidad no había nevado lo suficiente como para cubrir la base del Cerro Catedral, de modo que había que subirse al Poma con los esquíes sobre los hombros y hacer corriendo todo el tramo cuesta arriba. Lo gracioso era llegar al final y encontrar una multitud de gente desparra-
mada en el piso tratando de recuperar el aliento después de un tremendo esfuerzo. La Pampa. Es otra provincia de la que guardo muy lindos recuerdos y que conozco muy bien. En 1956, ganamos el concurso para desarrollar el Centro Cívico de Santa Rosa, la casa de Gobierno y los Ministerios. Buenos Aires. Me gusta mucho por sus medianeras, que actúan como espejos de la luz. Es una de las pocas ciudades del mundo con tanta luminosidad. Y por las bocinas de los autos, que son su sonido característico.
*
un camino . 39
Patricio Pidal
*
Tigre
La ciudad flotante Gracias a su particular biodiversidad y al estilo de estilo de vida que propone, el Delta del Tigre es un atractivo turístico imperdible, muy valorado por los visitantes extranjeros. A lo largo de más de 200 kilómetros cuadrados de islas, hay belleza natural, infraestructura hotelera, oferta gastronómica y actividad deportiva. Un lugar de privilegio que no para de crecer.
E
l vértigo de los deportes acuáticos como el wakeboard, la calma de un atardecer en un muelle isleño, la posibilidad de pasar una mañana remando o de disfrutar de un buen spa en la ribera del río, en medio de una vegetación exuberante… El Tigre ofrece todo esto y mucho más. Por eso es un destino muy visitado por el turismo extranjero y que los argentinos valoran cada vez más.
El Delta del Paraná es el modo en que se denomina a las barrancas, taludes e islas naturales que conforman el valle del río homónimo. Está distribuido
entre tres provincias argentinas: Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, que cuenta con la principal porción de su desembocadura al Río de la Plata. Lo fascinante es que esta porción del Delta -también conocida como Tigre o Delta del Tigre- se halla a sólo 30 kilómetros del centro de la capital porteña. Allí se alza uno de los mayores tesoros de la provincia de Buenos Aires y el único delta turístico del planeta: una verdadera ciudad flotante que ofrece un sinfín de encantos y cuenta con una infraestructura propicia para, sin alejarse demasiado de la urbe, sentirse verdaderamente en otro mundo. Al
respecto, el escritor Jorge Luis Borges ha sentenciado: “Ninguna otra ciudad, que yo sepa, linda con un secreto archipiélago de verdes islas que se alejan y pierden en las dudosas aguas de un río tan lento que la literatura ha podido llamarlo inmóvil”. El puerto de frutos Nada mejor que un puerto para comenzar el recorrido por esta pequeña metrópolis acuática. Todavía en tierra firme, pero a la vera del Río Luján, nos encontramos con el tradicional Puerto de Frutos de la localidad de Tigre. Este mercado está conformado por
Gentileza Agencia de Turismo de Tigre
Gentileza Agencia de Turismo de Tigre
En el colorido Parque de la Costa, los niños tienen su espacio para entretenerse.
tres grandes dársenas que combinan el comercio de alimentos de primera necesidad para la subsistencia en las islas con refinados comercios, entre los que se destacan las casas de decoración para el hogar. Además de la vista del río y de algunas islas cercanas, la primera dársena resulta pintoresca por la presencia de diferentes barcas que se encargan de provisionar a los isleños y transportar troncos de sauce y álamo. En cuanto a los comercios, repartidos en las otras dársenas, abundan los viveros con plantas exóticas de la región y los locales de decoración, especializados en trabajos de caña, mimbre y madera; también se pueden encontrar licores, dulces y mieles caseras de gran calidad. En la tercera dársena, parten lanchas colectivas y catamaranes que realizan paseos por el interior del Delta. Además, el puerto cuenta con varios restaurantes y confiterías que permiten relajarse antes o después del paseo mirando el Río Lujan.
Sobre las aguas Apenas se zarpa en alguna de las embarcaciones que parten de la estación fluvial, aparece un laberinto de ríos, canales y arroyos donde la naturaleza se hace presente a través de las verdes islas de vegetación selvática. Allí, el silencio y la calma dominan todo. Pero además de este clima de reposo y recogimiento, el Delta del Tigre ofrece otra opción diferente: una intensa vida social comparable a la de cualquier ciudad terrestre. Un amplio y variado circuito gastronómico, excursiones para todos los gustos y edades, diversos espacios culturales y la práctica de distintos deportes acuáticos conforman las otras atracciones importantes del lugar. El Delta del Tigre es óptimo tanto para pasar una jornada inolvidable como para permanecer varios días y aventurarse a unas vacaciones distintas. En las islas se pueden alquilar cabañas -que resaltan por su particular estilo rústico-, o bien recurrir a cam-
pings u hoteles de variadas categorías. Si se quiere disfrutar a pleno de los días, resultan ideales los recreos o paradores, que ya son todo un clásico en el Delta. La mayoría están conformados por una extensión de parque verde y por otra de playa de arena. Cuentan con juegos para niños, zonas de pesca, canchas de fútbol, vóley y básquet, mesas, sillas, reposeras, baños y parrillas individuales para cocinar. A la hora del atardecer, se recomienda alquilar botes o canoas y remar por arroyos o ríos poco transitados, dejándose llevar por la paz de la naturaleza. Tres lugares históricos En la zona continental, el paseo Victorica se presenta como uno de los lugares más significativos del Tigre. En sus diez cuadras, que van bordeando las costas del Río Luján, hay senderos para caminatas, bici-sendas, juegos infantiles, pérgolas, bares y restaurantes. Todo inundado por la influencia estéun camino . 41
El Museo de Arte del Tigre, construido en 1912.
42 .
un camino
En el Tigre también hay espacios para los que prefieren el estilo spa.
tica de la belle époque que revela el esplendor de la aristocracia porteña de principios de siglo XX. Además del impactante edificio del Club Regatas Marinas –que vale la pena visitar-, se hallan, a lo largo del paseo, otros clubs de remo que, a fines del siglo XIX (con la fundación del Yatch Club Argentino), impulsaron el crecimiento y el prestigio de la zona. Llegando al final del paseo, se erige el Museo de Arte del Tigre Intendente Ricardo Ubieto. Construido en 1912 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1979, es sin dudas una de las vistas más impactantes desde el Río Luján. El edificio oficiaba de sede del Tigre Club, donde funcionaba un casino en la planta baja y un salón de
baile en la planta alta. Hoy el museo conserva toda su exuberancia: la escalera de mármol de Carrara, los pisos de Eslavonia, los espejos venecianos, las pasarelas de bronce, las arañas con caireles y su espectacular fachada afrancesada. En cuanto a la actividad artística, el museo alberga una exposición permanente de artistas figurativos argentinos de los siglos XIX y XX. Sívori, Quinquela Martín, Berni, Soldi y Spilimbergo son algunas de las firmas de la colección. Entre las aguas del río Sarmiento, se encuentra una particular casa encerrada en una vistosa caja de cristal. Es la antigua morada de descanso del hombre que le dio nombre a ese mismo río: Domingo Faustino Sarmien-
to. Pero Sarmiento no sólo reposó en ella, también escribió muchos de sus textos, asesoró sobre la construcción de otras casas de la zona y participó en la solución de los problemas habituales que imponía la vida del Delta por esos años. Fue el propio Sarmiento quien en el año 1855 plantó la primera vara de mimbre, dando así inicio a la actividad de la que hoy sobreviven la mayoría de los isleños. La casa, hoy convertida en museo y biblioteca, expone los muebles y objetos personales del prócer argentino. Visitarla es empaparse de la atmosfera de aquellos años de su vida y también de la historia del mismísimo Delta. martín caamaño
* un camino . 43
* cuidado del cuerpo
Pilates, el yoga occidental Elongación, tonificación, mejoramiento postural y, en consecuencia, aumento de la autoestima son los beneficios principales del método pilates, el sistema que revolucionó la práctica de ejercicio tradicional a través de camas con tensores. Atención, muchachos, no es sólo cosa de mujeres.
L
a técnica de pilates se construyó sobre la base de varios mitos: que adelgaza, que alarga las piernas, que mejora la postura, que acomoda el cuerpo en treinta sesiones… A pesar de que algunas de estas enunciaciones son ciertas, también hay muchos alumnos que se
44 . un camino
quejan y aseguran que no bajaron ni un gramo, siguen con problemas en la espalda o se aburren tanto que terminan abandonando la actividad apenas pasado el mes inicial.
Hoy por hoy es muy fácil practicar pilates: cualquier gimnasio de barrio
tiene al menos dos camas para hacerlo, y florecen institutos de estética que ofrecen la técnica creada por el alemán Joseph Pilates para recuperar los cuerpos golpeados de los soldados de la Primera Guerra Mundial. Y también están los centros es-
pecializados, aquellos que investigan constantemente y prueban aparatos nuevos, siempre respetando los principios básicos del método: equilibrio, coordinación, respiración y fluidez. Un año antes de que se estrenara la película de Daniel Burman Derecho de familia, en la que Julieta Díaz interpretaba a una profesora de pilates, nació Pilatesol, un centro especializado que cuenta con sólo cinco camas. Gabriela Nottiy Gabriela Tavoas Svara son las directoras. Venían de trabajar como instructoras con Tamara Di Tella, la mujer responsable de introducir esta nueva disciplina en la Argentina en el año 2000. La esposa de Torcuato, fiel al esti-
lo excéntrico de su marido (polémico ex ministro de Cultura de la Nación y actual embajador argentino en Roma), lo hizo de un modo vistoso, empapelando media ciudad de Buenos Aires e instalando gimnasios totalmente transparentes. Así logró captar la atención de los peatones desprevenidos, que terminaban pegados a la vidriera para ver los movimientos que podían lograr los alumnos con esas camas en aquel momento extrañas. “Primero fue una cosa muy rara y elitista. Después, parecía que iba a ser un boom y rápidamente se masificó. Pero para dar clases de pilates tenés que tener una capacitación profesional. Como el yoga, el pilates hoy está instaurado y se vuelve a restringir a centros especializados”, resume Notti. Y empieza a derribar mitos: “así como el pilates te puede cambiar el cuerpo en treinta sesiones, también te lo puede romper en dos. Tampoco hace bajar de peso, porque tonifica y el músculo pesa; lo que sí hace es alaragar los músculos, afinar la cintura, mejorar la postura, tonificar los glúteos y el abdomen… Y ajusta el cuerpo, que se va reacomodando. Hay clientas que después de un par de clases me dicen que solas, sin proponérselo, se sientan derechas en el escritorio”. Como sistema de reeeducación neuromuscular, el pilates intenta volver a los inicios. Todo lo que es laxo en la etapa de los bebés se pierde con el tiempo debido a las (malas) costumbres de sedentarismo, posturas incorrectas y poca elongación. Con la práctica de esta gimnasia, que no se trata sólo del pilates reformer (la cama), sino que forma par-
te de un circuito que incluye el trapecio, el suelo (mat), accesorios como pelotas, la silla (chair) y la última novedad, el spine corrector (tiras que se amuran a la pared), se puede volver a tener la flexibilidad de un bebito. La codirectora de Pilatesol subraya la seriedad y el profesionalismo de los instructores porque no es un detalle menor. El instructor de pilates nunca hace la clase, sino que su función es otra: estar concentrado durante 50 minutos, monitoreando las compensaciones del cuerpo de sus alumnos.“En las clases, el instructor da indicaciones todo el tiempo. En pilates, el cuerpo se activa desde los talones a la cabeza, ajusta la cadena muscular posterior y cruzada, pero el instructor dice cuándo se desajusta esa cadena y puede lastimarse. Y está capacitado para ver las necesidades de cada uno, por eso en una misma clase pueden convivir una persona de 60 años con una de 25. Hacer pilates sin instructor es como hacer terapia sin psicólogo”. Tanto es así que hasta Gabriela Notti toma clases en su propio centro. Cuerpo, mente y espíritu es el triángulo base del yoga. Cuerpo y mente son los preceptos sobre los que trabaja la técnica de pilates, el yoga occidental. cecilia camporeale
* Información útil www.pilatesol.com Sedes en Martínez y Recoleta (Bs. As.) Clases desde $140. Hay descuentos
un camino . 45
* INFORMACIร N DEL SECTOR
Seguridad vial: el futuro, hoy Desde el mes de mayo, la mutual de seguros Protecciรณn sumรณ a los habituales curso de capacitaciรณn para conductores de larga distancia la implementaciรณn del primer simulador de manejo especialmente desarrollado para la actividad del transporte terrestre.
46 . un camino
dos los conductores de los ómnibus de larga distancia, una nueva tecnología se suma para revolucionar la práctica de nuestro personal: El primer simulador de manejo para ómnibus de larga distancia.
¿Cuál es el Objetivo de un simulador? El objetivo primordial en la utilización de esta tecnología es entrenar a los conductores profesionales bajo las más exigentes condiciones de manejo, con el fin de reducir al mínimo la posibilidad de un siniestro.
¿Cómo funciona? En una sesión de simulación, el instructor programa todos los eventos que pretende que ocurran durante un determinado período de tiempo: media hora, por ejemplo. En ese corto lapso el conductor será sometido a fuertes lluvias, vientos, durante el día y también de noche; a averías repentinas en el motor, incidentes en la calzada, etc. Todos estos acontecimientos, bajo un entrenamiento repetitivo lograrán que se adquieran hábitos de buena conducción y que el profesional esté mejor preparado ante cualquier tipo de adversidad.
¿Cuáles serían las ventajas de la capacitación con el Simulador? Las más importante es el hecho de poder exponer y entrenar a los conductores ante las más variadas situaciones, muchas de las cuales serían imposibles de llevar a cabo en la vida real. Por ejemplo: cruces sorpresivos
En Argentina, con este tipo de simulador, sin lugar a dudas habrá un antes y un después en la capacitación de los conductores. Por ello y con orgullo, podemos decir que en materia de seguridad vial, la tecnología del futuro, ya la estamos implementando HOY.
¿Y que es un simulador de manejo? Un simulador de manejo, cómo su nombre lo indica, es un sistema que intenta replicar, o simular, la experiencia de conducir (en este caso un ómnibus de larga distancia) de la forma más precisa y realista posible.
L
a opinión de los expertos es coincidente en un 100%. Según dicen: “más entrenamiento, más preparación dan como resultado más experiencia y en consecuencia, más seguridad en el transporte de larga distancia”. Por ello, desde el mes de mayo, a la constante capacitación y estricto entrenamiento al que son someti-
de un peatón delante de un autobús o riesgos de impacto en el vehículo; ante situaciones climáticas, de visibilidad o de estado del camino, por mencionar algunas.
*
un camino . 47
* Empresas Asociadas a CELADI Empresa Robledo SRL. (03837) 420073
Autotransporte Andesmar S.A Tel. 0261-4050600 www.andesmar.com.ar
El Rápido Internacional 0261-4295095 / 011-6385-3031 www.elrapidoint.com.ar
Autotransportes San Juan S.A. www.atsj.com.ar
El Serrano SRL. (02320) 480403
Empresa San José SRL. (0343)- 434-3404 / 011 4000 5202 www.empresasanjose.com
Balut Hnos SRL. 0800-888-2258 www.balutsrl.com.ar
Empresa Argentina 0800-555-0386 o 011-4000-5252 www.empresaargentina.com.ar
E.R.S.A. (03783) 436540 www.ersaonline.com.ar
Cata Internacional 0261-4052282 www.catainternacional.com
Empresa Asociada Central Argentina y el Dorado Srl. (03752) 456513/18
E.TA Kurtz (011) 4315-0999
Ciudad de Gualeguay (011) 4311-1032
Empresa General Urquiza SRL. (011) 4000-5222 www.generalurquiza.com.ar
Flecha Bus (011) 4000-5200 http://www.flechabus.com.ar
Cóndor Estrella S.A. 011- 4313-1700 www.condorestrella.com.ar
Empresa Gutiérrez SRL. (011) 4315-2298
Master Bus (03487) 434444 www.masterbus.net
El Norte Bis 0800-777-6427 www.elnortebis.com
Empresa La Estrella SRL. (03722) 423695 www.empresalaestrella.com
Nuevo Expreso Gualeguaychú (011) 4000-5200 http://www.nuevoexpreso.com
El Pingüino (011) 4315-4438
Empresa Monticas S.A (011) 4314-0044
Nueva Chevallier S.A. (011) 4000-5255 http://www.nuevachevallier.com
Pullman Gral. Belgrano SRL (011) 4018-0010 http://www.gralbelgrano.com.ar Río Paraná S.A. (02293) 42-7746 http://www.rioparanasa.com.ar Sierras de Córdoba S.A (011) 4000-5222 http://www.sierrasdecordoba.com.ar Plusmar S.A. 0810-999-1111 http://www.plusmar.com.ar Tramat (0261) 4054343 http://www.tramatweb.com Transportes Unidos del Sud (TUS) (0358) 4645803 http://www.tussrl.com.ar Zenit Srl. (0343) 4241-252 011 4000 5200 http://www.zenit.com.ar
Acerca de CELADI ¿Qué es CELADI? CELADI es la cámara que reúne a la mayoría de las Empresas Argentinas de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia que recorren a diario las rutas de todo el país, llegando inclusive a países limítrofes. ¿Qué tareas realiza? En CELADI, las empresas de ómnibus trabajan en forma conjunta en pos del crecimiento y mejoramiento de los servicios que brinda el sector. Entre otras tareas puntuales, se abocan a temas como legislación, seguridad, servicio, innovación y planificación estratégica. ¿Qué importancia tiene que una empresa sea miembro de CELADI? Ser miembro de CELADI implica lógicamente beneficios pero a la vez compromisos. El compromiso de intentar cada día 48 . un camino
brindar un mejor servicio. En CELADI asumimos juntos el desafío para hacer del transporte terrestre, su mejor opción al momento de viajar ¿Cuál es la importancia del sector de larga distancia en la escena nacional? El transporte terrestre de pasajeros cumple un papel relevante en la comunicación de las personas a lo largo y ancho del país. Es a través de este medio, que se desplazan el 90% del total de usuarios del transporte público. Solo 8% lo realiza en avión y apenas un 2 % lo hace en tren. Es además, el único sistema de “transporte Federal de pasajeros” que une a más de 900 ciudades entre sí sin la necesidad de pasar por Capital Federal, facilitando las comunicaciones y fortaleciendo el desarrollo de las economías regionales. ¿Cómo me contacto con CELADI? A través de sus sitio web www.celadi.org.ar
EMPRESA ASOC. CTRAL. ARG. Y EL DORADO
EMPRESA ROBLEDO S.R.L.
GUILLERMO DE BIASI S.R.L
C.E.LA.DI. reúne a la mayoría de las Empresas Argentinas
EL SERRANO S.R.L
de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia que recorren a diario las rutas de todo el país, llegando inclusive a países limítrofes.
Preguntas frecuentes ¿Cuáles son las categoría de Servicio disponibles en la larga distancia? Son cuatro: Servicio Común, Servicio Semi-Cama, Servicio Cama y Servicio Suite. ¿Dónde puedo comprar mi pasaje? Dependiendo de la compañía, los boletos se adquieren en las boleterías, en locales habilitados, mediante venta telefónica o través de sitios web. ¿Cómo puedo pagarlo? Dependiendo de la compañía, podrá hacerlo en efectivo, con Tarjetas de débito o crédito. ¿Cómo puedo conocer los destinos a los que llega cada compañía? Para saber si los servicios de una empresa incluyen el destino de su interés, comuníquese telefónicamente o ingrese a su página web. Información disponible también en el sitio de CELADI: www.celadi.org.ar ¿Puedo devolver o anular mi pasaje? El pasaje no puede ser anulado. El mismo puede ser devuelto, contemplando el porcentaje de retención de acuerdo a la anticipación con que se haga. - Devolución hasta 24 hs. antes del horario de viaje… 30% del valor del pasaje. - Devolución entre 24 y 48 hs. antes del horario del viaje… 20% del valor del pasaje. - Devolución desde 48 hs. antes del horario del viaje… 10% del valor del pasaje. - Los pasajes adquiridos con tarjeta de crédito o débito no pueden ser devueltos ni anulados, sin excepción. ¿Puedo cambiar de fecha mi pasaje? La fecha del pasaje sí puede ser modificada. En caso de adelantar la fecha del viaje, no se realizará recargo sobre el mismo. Si el viaje es postergado, se deberán tener en cuenta las siguientes retenciones: - Modificación de fecha hasta 24 hs. antes del horario original de viaje… 30% del valor del pasaje. - Modificación de fecha entre 24 y 48 hs. antes del horario original del viaje… 20% del valor del pasaje. - Modificación de fecha desde 48 hs. antes del horario original del viaje… 10% del valor del pasaje. 50 . un camino
¿Puedo cambiar el servicio, destino o tramo de mi pasaje? El servicio, destino o tramo de viaje sí puede ser modificado, contemplando el porcentaje de retención de acuerdo a la anticipación con que se haga. - Modificación hasta 24 hs. antes del horario de viaje… 30% del valor del pasaje. - Modificación entre 24 y 48 hs. antes del horario del viaje… 20% del valor del pasaje. - Modificación desde 48 hs. antes del horario del viaje… 10% del valor del pasaje. ¿Qué hago si perdí el micro? Si el pasajero no se encuentra en la plataforma de salida al horario indicado, la unidad saldrá a destino sin obligación de esperarlo. El boleto quedará caduco, sin posibilidad de reintegro ni canje. ¿Desde qué edad deben pagar pasaje los niños? Los menores deberán abonar su boleto a partir de los 5 años cumplidos, en los tramos de larga distancia y servicios internacionales. En los tramos de corta distancia, deberán hacerlo a partir de los 3 años.
Equipaje ¿Cuál es el límite máximo de equipaje que puedo llevar? El límite máximo de equipaje permitido es de hasta 1 maleta en bodega, por pasajero. Las mismas no deberán sobrepasar los 15 kilogramos. El equipaje excedente será despachado como encomienda (no necesariamente en el mismo colectivo) y se cobrará con una tarifa especial. ¿Qué hago si olvidé algo dentro del colectivo? Si el pasajero olvida algún objeto dentro de la unidad deberá llamar al Departamento de Atención al Cliente. La empresa no se responsabilizará en caso de no ser recuperado el material extraviado.
*