Primera Bitácora

Page 1

METODOLOGIA DE DISEテ前 E INVESTIGACION


METODOLOGIA DE DISEÑO E INVESTIGACIÓN Diana Gómez Gamboa Katherine Gonzalez Montero Mailyn Castro Jirón Pamela Logan Lobo Wendy Salazar Castillo Profesores: Ana Paula Montes Ruiz Manuel Morales Pérez Módulo integrador 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (C.I.D.E.A) Escuela de Arte y Comunicación Visual


contenidos

01 METODOLOGIA DEL DISEÑO E INVESTIGACION

LOS ADULTOS MAYORES

02-05 CONCEPTOS GENERALES DEL LENGUAJE VISUAL

22 Diseño Ambiental a Beneficio del Adulto Mayor

06 LENGUAJE VISUAL 07 Arte Cinético 08 Percepción

09 EL JUEGO 10 El Juego y el Desarrollo 11 Desarrollo Psicomotor Desarrollo Cognitivo 12 Desarrollo Afectivo-Emocional Desarrollo Social

JUEGO Y ARTE 14 La Educación Artística Desarrollable 15 La Alfabetización Estética

EL JUEGO INFANTIL 17 Funciones del Juego en el Desarrollo Infantil 18 Necesidad del Juego en la Infancia

20 Cambios en los Sentidos por el Envejecimiento 21 Audición y Visión

23-31 ESPACIO URBANO 32-42 MÓDULOS 43 BIBLIOGRAFÍA 44 ANEXOS


METODOLOGIA DEL DISEÑO E INVESTIGACION

1.

Para realizar este trabajo decidimos dividirnos la elaboración de los módulos equitativamente entre los 5 integrantes del grupo, de manera que cada integrante realizara 9 módulos, aplicando los distintos principios y elemento del diseño bidimensional. Comenzamos haciendo bocetos de forma individual, los cuales luego reunimos y seleccionamos a los que consideramos estaban mejor elaborados para incluirlos en el cartón de presentación en el cual para hacer la grilla utilizamos una lima de metal con el objetivo de que no se notara o se confundiera con el diseño, y así lograr un producto final más limpio. Para terminar el punto 2, reunimos los 45 módulos de 15x15 y comenzamos a jugar con las composiciones hasta obtener la que consideramos más interesante y armoniosa, para finalmente materializarla en el cartón de 90x60. Seguidamente iniciamos con la parte de investigación, repartiendo los temas a desarrollar por un rango de edades, desde niños hasta adultos mayores y como estos se ven afectados por el lenguaje visual; de estamanera nos dedicamos a indagar conceptos sobre: color, percepción, juego, arte, educación, entre otros; para así empezar a familiarizarnos con el objeto de estudio. Al final nos enfocamos en el tema de los niños y los adultos mayores, en como contribuyen el juego y los color en el desarrollo físico y mental de las personas. Finalmente, nos dedicamos al análisis del espacio urbano, para esto una

de las integrantes del grupo se ubico en el edificio de Estudios Generales de la UCR y tomo las fotografías en distintos planos, de manera que obtuvimos diferentes perspectivas del espacio. Para el análisis nos dividimos dos fotografías por persona y nos dedicamos a descomponer la imagen en las figuras mas sencillas, para esto utilizamos papel pergamino. También analizamos la proporción del espacio en cuanto a cielo y estructuras arquitectónicas, paralelamente se analizo el comportamiento de las personas en el espacio a distintas horas del día para tratar de comprender su interacción con el medio que les rodea.

1


CONCEPTOS GENERALES DEL LENGUAJE VISUAL

2.

2.1.3 Perspectiva: 1. f. Arte que enseña el modo de representar en una superficie los objetos, en la forma y disposición con que aparecen a la vista. 2. f. Obra o representación ejecutada con este arte. 3. f. Conjunto de objetos que desde un punto determinado se presentan a la vista del espectador, especialmente cuando están lejanos.

2.1.1 Juego: 1. m. Acción y efecto de jugar. 2. m. Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde. Juego de naipes, de ajedrez, de billar, de pelota 1. m. Aquel en que por diversión o pasatiempo se trata de resolver una cuestión propuesta en términos sujetos a ciertas reglas; p. ej., las charadas, las quincenas, los logogrifos, los ovillejos y los acertijos de todo género. 2.1.2 Color: 1. m. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda. U. t. c. f. 2


2.1.4 Forma: 1. f. Configuración externa de algo. 2. f. Modo de proceder en algo. 6. f. Estilo o modo de expresar las ideas, a diferencia de lo que constituye el contenido de la obra literaria.

2.1.5 Espacio: 1. m. Extensión que contiene toda la materia existente. 2. m. Parte que ocupa cada objeto sensible. 7. m. Distancia entre dos cuerpos.

2.1.6 Equilibrio: 1. m. Estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente. 2. m. Situación de un cuerpo que, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene sin caerse. 3. m. Peso que es igual a otro y lo contrarresta. 4. m. Contrapeso, contrarresto, armonía entre cosas diversas.

3


2.1.9 Din谩mico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento.

2.1.7 Luz: 1.f. Agente f铆sico que hace visibles los objetos. 14. f. Pint. Punto o centro desde donde se ilumina y alumbra toda la historia y objetos pintados en un lienzo.

2.1.8 Movimiento: 1. m. Acci贸n y efecto de mover. 2. m. Estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posici贸n.

4


2.1.10 Expresión: 1. f. Especificación, declaración de algo para darlo a entender. 2. f. Palabra o locución. 3. f. Efecto de expresar algo sin palabras. 4. f. Viveza y propiedad con que se manifiestan los afectos en las artes y en la declamación, ejecución o realización de las obras artísticas.

2.1.11 Bidimensional: Superficie limitada a dos dimensiones. Diseño sobre una superficie plana sin sugerencias de profundidad. Espacio de representación sobre el plano de la imagen. En general, se relaciona con todo espacio de representación que elude la ilusión de profundidad como recurso de énfasis plástico,

5


LENGUAJE VISUAL

3.

Cualquier acto de comunicación es un proceso que necesita del correcto Como se menciona en “wikiplástica” la intención del mensaje puede ser funcionamiento de todos sus integrantes, donde tienen que estar en la diversa y esto lo define el emisor por medio del mismo lenguaje: capacidad de entenderse para que la comunicación tenga sentido y el mensaje pueda ser decodificado con éxito. A) Lenguaje visual objetivo: es el que transmite una información de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico. Este acto consta de: B) Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o vender C) Lenguaje artístico: posee una función estética •El emisor es quien crea el mensaje. •El mensaje son una serie de códigos que contienen alguna información. •El canal es el medio que utiliza el emisor para hacer llegar el mensaje al receptor. •El receptor es quien decodifica el mensaje. Cuando se habla de comunicación visual los factores que interfieren son los mismos. Como se observa en la página de “wikiplástica”, esta se puede realizar a través de imágenes fijas como fotografías, dibujos, cómics o a través de la imagen en movimiento como las imágenes cinematográficas, televisivas o las animaciones por computadora. Pero también se necesita del lenguaje visual, el cual funcionaria como código para crear el mensaje que se le quiere transmitir al receptor.

6


Arte Cinético

3.1.1

Movimiento que a partir del 1920 incorpora a las sensaciones tradicionales de

cinético el movimiento podría ser físico o implícito.El arte cinético estuvo en boga

forma y color, una nueva sensación de movimiento en la obra pictórica. Esta sen-

desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70.

sación de movimiento se consigue gracias a distintos procedimientos mecánicos u ópticos. .En pintura sus representantes son: Víctor Vasarely y Jacob Agam. El arte Cinético es una tendencia de la pintura, escultura, artesanía contemporáneas que hace referencia a aquellas obras creadas para producir la impresión o ilusión de movimiento. El término tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación entre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos. Se incluye también en este tipo de arte las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico y los móviles sin motor, como los de Alexander Calder. Hoy en día se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban . También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico. La energía cinética, en términos científicos, es la energía que posee un cuerpo en virtud de su movimiento, incluyendo a nivel atómico como su calor.En el arte

Arte cinético es arte que se mueve o aparenta moverse. 7


PERCEPCIÓN

3.1.2

La percepción es la elaboración, interpretación,

el cómo organizamos trozos de información en uni-

SIMILITUD: Tendencia a agrupar los elementos que

análisis e integración de los estímulos captados por

dades significativas.

tienen una apariencia similar. Vemos filas de circulos y filas de cuadrados alter-

nuestros órganos de los sentidos. Es un proceso cognitivo básico complejo superior

Incluyen 4 aspectos:

nadas. En vez de columnas que alternan círculos y cuadros, o de ver meros elementos.

por el que somos capaces de elaborar, interpretar, analizar e integrar una sensación que captan nuestro

CIERRE: Tendencia a agrupar con base a figuras cer-

sentidos.

radas o completas en lugar de hacelo con figuras abiertas o incompletas.

La percepción trata de simplificar estímulos, prin-

Decir que esto es un triángulo supone obviar la dis-

cipalmente los más complejos que nos proporciona

continuidad, los espacios, en vez de decir que son 3

el ambiente, a los que estamos constantemente ex-

ángulos

SIMPLICIDAD o BUENA FIGURA: Es el sentido gestál-

puestos porque sino tardaríamos muchísimo en tra-

tico más preponderante o predominante; el que tiene

tar de discriminar todos los estímulos a los que esta-

más peso. Cuando observamos un patrón lo percibi-

mos expuestos.

mos de la forma más directa, básica y organizada posible ¡Percibir una W sobre una M, es más complejo que

1) Leyes Gestálticas de la Organización o de la percepción:

PROXIMIDAD: Tendencia a agrupar los elementos que

Están postuladas a principio del S.XX por un grupo de

estan más próximos entre sí.

psicólogos alemanes interesados en el estudio de la

Vemos pares o cilindros,...

percibir un rombo entre 2 barras!.

gestal (patrones de cada una de las formas o leyes que formaban un objeto) Las LGO son un conjunto de principios que describen 8


EL JUEGO

4.

“El mundo del juego está repleto de ambigüedades y se entiende como El juego es “una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciercontraste entre la realidad cósmica y la finitud humana individual.” Fink, tos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libre1960. mente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente.” HUIZINGA 1938 Homo ludens.(Alianza) El juego es el primer acto creativo en la vida de todo ser humano, ya que comienza desde que se es un bebé y se empieza a establecer una relación entre la fantasía y la realidad, como por ejemplo cuando el niño juega con un objeto cualquiera y lo hace volar como si fuese un avión, ahí el niño está creando un momento único que le satisface y en el cual no tiene que seguir reglas, solamente su satisfacción propia, sin tener un como “hacerlo bien” simplemente llevándolo a cabo. Por lo general también se asocia al juego con la infancia, pero lo cierto es que este se presenta a lo largo de nuestra vida, incluso en la ancianidad. Platón vincula el juego con el placer y lo enmarca en el arte, en la expresión del ser humano. El placer es la satisfacción de una necesidad y sostiene que las almas jóvenes son incapaces de mantenerse en reposo y tienen que jugar entre sí. Llama al hombre “juguete de Dios”. 9


4.1.1

El Juego y el Desarrollo que podrá comenzar a realizar actividades como: andar, caminar y hablar, para luego aproximadamente a los 2 años de edad este comience a experimentar el juego espontaneo donde juega con lo que tenga a su alcance y asi sucesivamente durante todo su desarrollo hasta su adultez de manera que el nivel de las actividades se va volviendo más complejo.

Beneficios del juego: •Es una vía de expresión para el niño, de manera que desarrolla su equilibrio emocional. •La imaginación facilita la maduración de las ideas. •Los juegos de imitación le permiten prepararse para la vida adulta. •Le permite al niño socializar con otros niños y niñas. •Es un medio para encausar los comportamientos del niño. •Le permite al niño aprender a ganar y a perder. El juego y la actividad física en sí, juegan un papel muy importante en el desar-

•Permite al niño un desarrollo psicomotor.

rollo de los niños, ya que es experimentada desde antes de nacer, cuando el embrión comienza a nadar en el líquido amniótico, fomentando así su actividad motora, al nacer el niño esta continuará desarrollándose de manera que a los 6 meses el niño ya será capaz de sentarse y pronto al tonificar su estructura muscular podrá comenzar a levantarse, al cumplir un año de edad el niño ya habrá desarrollado tanto su masa encefálica como su estructura corporal de manera 10


4.1.2

Desarrollo Psicomotor

4.1.3

Desarrollo Cognitivo

El juego potencia el desarrollo del cuerpo y los sentidos: • Descubre sensaciones nuevas • Coordina los movimientos de su cuerpo • Estructura su representación mental del esquema corporal • Explora sus posibilidades sensoriales y motoras, ampliándolas • Se descubre a sí mismo en el origen de las modificaciones materiales que provoca • Va conquistando su cuerpo y el mundo exterior • Tiene experiencias de dominio que le fomentan la confianza en sí mismo El juego crea y desarrolla estructuras mentales, promoviendo la creatividad: • Los juegos manipulativos son un instrumento de desarrollo del pensamiento • El juego es una fuente de aprendizaje que crea zonas de desarrollo potencial • La actividad lúdica estimula la atención y la memoria • El juego simbólico o de representación fomenta el descentramiento cognitivo • El juego origina y desarrolla la imaginación y la creatividad • El juego estimula la discriminación fantasía-realidad • El juego es comunicación y facilita el desarrollo del lenguaje coherente • La ficción que conlleva el juego es una vía de desarrollo del pensamiento abstracto 11


4.1.4

Desarrollo Social

4.1.5 Desarrollo

Afectivo-Emocional

El juego es un instrumento de comunicación y socialización infantil: a) Los juegos simbólicos, de representación o ficción: • Estimulan la comunicación y cooperación con los iguales • Amplían el conocimiento del mundo social del adulto y prepara al niño para el mundo del trabajo • Estimulan el desarrollo moral, ya que son escuela de autodominio, voluntad y asimilación de reglas de conducta • Facilitan el autoconocimiento, el desarrollo de la conciencia personal • Ayudan en los procesos de adaptación socio-emocional

El juego promueve el equilibrio afectivo y la salud mental: • Es una actividad placentera que estimula satisfacción • Permite la asimilación de experiencias difíciles facilitando el control de la ansiedad asociada a estas situaciones • Posibilita la expresión simbólica de la agresividad y de la sexualidad infantil • Es un medio para el aprendizaje de técnicas de solución de conflictos • Facilita el proceso progresivo de la identificación psicosexual 12


JUEGO Y ARTE

5.

13


5.1.1

La Educación Artística Desarrollable desarrollo de la capacidad creadora. Leo Vigotsky un educador con claro compromiso pedagógico, afirma que la educación informal es un excelente laboratorio de cultura, donde es posible estudiar el pensamiento; él, relaciona la educación artística y el desarrollo de la inteligencia, postulando lo siguiente “ la mente no es una red de capacidades generales, sino un conjunto de capacidades específicas”. Este planteamiento coincide con la teoría de Howard Gardner que usa las inteligencias múltiples como modelo. Este sostiene que cada persona tiene el potencial para desarrollar una variedad de inteligencias que le permiten interactuar más eficazmente con su entorno, en un sistema de habilidades cuya configuración es distinta y particular en cada persona y las denomina MUSICAL, ESPACIAL, INTERPERSONAL, INTRAPERSONAL, LINGÜÍSTICA, LÓGICO MATEMÁTICO, CORPORAL FÍSICO, NATURALISTA; todos estamos dotados de todas, pero sin aprendizaje y estímulo, pueden desaparecer. En su libro “Marcos Mentales” reconoce que cada niño tiene una forma propia de aprender y al estimularlo no sólo le sacará partido a sus aptitudes, sino que gen-

Una de las ideas fuerzas más relevantes para la Educación Artística afirma que

erará otras.

las capacidades y potencialidades artísticas son desarrollables en todos los indi-

Su mensaje nos aclara que el cambio de mentalidad del profesor empieza por

viduos. Tradicionalmente hemos sido marcados y tildados como “ buenos o ma-

una actitud de revisión personal.

los para el arte” y la misma familia ha contribuido a esta odiosa discriminación.

También destacó el “aprender a pensar” y la profundización de los contenidos.

Es necesario cambiar esta mentalidad; la cualidad artística es desarrollable, es un potencial, está ahí. Lo confirman tantos autores, Víctor Lowenfeld habla del 14


5.1.2

La Alfabetización Estética

Es posible en esta etapa la alfabetización estética, cuyo papel apuntaría a estimular una actitud perceptiva que es cada vez más sensible al medio natural y cultural en que los alumnos viven, partiendo de la valoración del medio artístico propio para luego proyectarse a la creación universal. El motivo por esto es que vivimos en una sociedad invadida por imágenes y lo visual. Para lo que debemos ser hábiles en la comprensión de lo que se refiere a la comunicación de mensajes. Según Debés “este lenguaje, no verbal, subjetivo, es complejo, es un grupo de competencias posibles de comprender”. Es como “La gramática de las imágenes” que pretenden que los alumnos ganen en comprensión y control sobre los elementos propios composicionales. Estos darían sentido y madurez, al aplicar una instrucción sistemática identificando e interpretando signos y símbolos, que suele usar el arte para comunicar sus mensajes. Esto incrementaría el vocabulario al formar juicios estéticos y familiarizarse con la creación y apreciación artística (N. Sills)

15


16

EL JUEGO INFANTIL

6.


6.1.1

Funciones del Juego en el Desarrollo Infantil un pensamiento eficaz.

-Destrezas sociales: cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar turnos.

Se tener en cuenta las funciones del juego en el de-

-Inteligencia racional: comparar, categorizar, contar,

sarrollo infantil ya que es el lenguaje principal de los

memorizar.

niños. Éstos se comunican con el mundo a través del

-Inteligencia emocional: auto-estima, compartir

juego. El juego de los niños siempre tiene sentido,

sentimientos con otros.

según sus experiencias y necesidades particulares. Muestra la ruta a la vida interior de los niños; expre-

También, el juego facilita el aprendizaje sobre:

Durante los distintos periodos de su desarrollo, el

san sus deseos, fantasías, temores y conflictos sim-

niño tiene diferentes intereses. A veces se habla, por

bólicamente a través del juego. Refleja su percepción

-Su cuerpo: habilidades, limitaciones.

ejemplo, que el niño tiene periodos críticos en su de-

de sí mismos, de otras personas, y del mundo que

-Su personalidad: intereses, preferencias.

sarrollo, siendo de vital importancia considerar los

les rodea. A través del juego los niños lidian con su

-Otras personas: expectativas, reacciones, cómo lle-

intereses espontáneos de cada periodo para lograr

pasado y su presente, y se preparan para el futuro.

varse con adultos y con niños. -El medio ambiente: explorar posibilidades, reconocer

un desarrollo íntegro. Su universalidad es el mejor indicativo de la función

El juego es divertido, y los niños tienden a recordar

peligros y límites.

primordial que debe cumplir a lo largo del ciclo vital

las lecciones aprendidas cuando se están divirtiendo,

-La sociedad y la cultura: roles, tradiciones, valores.

de cada individuo.

por esto el juego facilita el desarrollo de:

-Dominio propio: esperar, perseverar, lidiar con contratiempos y derrotas.

Durante el juego el niño establece sus propios rit-

-Habilidades físicas: agarrar, sujetar, correr, trepar,

-Solución de problemas: considerar e implementar

mos y controla la situación, es independiente y tiene

balancearse.

estrategias.

tiempo para resolver los problemas que se le plant-

-Habla y lenguaje: desde el balbuceo, hasta contar

-Toma de decisiones: reconocer opciones, escoger, y

ean. Todos ellos factores importantes para obtener

cuentos y chistes.

lidiar con las consecuencias. 17


6.1.2

Necesidad del Juego en la Infancia

Los niños necesitan jugar. Esta afirmación puede parecer obvia, pero los padres

ros. Tal vez los niños se obsesionen con cumplir las normas en los juegos tradi-

dan a menudo a los juegos mucha menor importancia de la que merecen. A veces

cionales. Pensemos en la cantidad de veces que habremos oído a un niño decirle

resulta difícil a los padres entender por qué juegan sus hijos. Los juegos no siem-

a otro: “No puedes hacer eso”. “¿Por qué no?”, pregunta el otro niño. “Porque no”,

pre tienen un objetivo claramente definido, como sí ocurre con las actividades

responde el primero. Pero incluso los juegos con normas estrictas son realmente

de los adultos. Pero jugar es muy importante para los niños, y los padres deben

un juego si el niño lo realiza con la mente abierta, entusiasmo y libertad para no

tomárselo en serio. Es un método, al parecer interiorizado en la conciencia del

alcanzar cotas que no se haya fijado él mismo.

niño, para aprender a ser responsable y dominar una amplia gana de actividades. Los padres que limitan los juegos corren el grave riesgo de entorpecer el desarrollo del niño. Los padres no deben entrometerse demasiado en los juegos en grupo o en solitario de los niños, excepto para garantizar su higiene y seguridad. Sin embargo, jugar con los niños es necesario para mantener los lazos familiares, mejorar la comunicación, valorar la importancia del juego y proporcionar al niño parámetros de cómo juegan los adultos.

Jugar con los hijos: Cuando los niños ven que sus padres juegan, son creativos, imaginativos y dan rienda suelta a su fantasía, ellos también se ven impulsados a hacer lo mismo. Al jugar con ellos, los padres se convierten en la fuente principal de inspiración creativa.

Cuando el trabajo es un juego: Por supuesto, los juegos suelen tener normas, estructura, expectativas y parámet18


LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

7.

19


7.1.1

Cambios en los Sentidos por el Envejecimiento Cuando uno envejece, cambia la forma en que los sentidos (gusto, olfato, tacto, vista y oído) pueden darle información acerca de los cambios en el mundo. Dichos sentidos se vuelven menos agudos y uno puede tener problemas para distinguir los detalles. Los cambios sensoriales pueden tener un tremendo impacto sobre el estilo de vida y uno puede tener problemas con la comunicación, el disfrute de las actividades y las interacciones sociales. Los cambios sensoriales pueden contribuir a una sensación de aislamiento. Todos los sentidos reciben información de algún tipo del ambiente (luz, vibraciones sonoras, etc.). Dicha información se convierte en un impulso nervioso y es llevada al cerebro, donde se interpreta como una sensación significativa. Todas las personas requieren una cierta cantidad mínima de estimulación antes de que se perciba una sensación. Este nivel mínimo de estimulación se denomina umbral. El envejecimiento aumenta este umbral, de manera que la cantidad de información sensorial que ingresa necesaria para darse cuenta de la sensación se vuelve mayor. Los cambios en la parte del cuerpo relacionada con las sensaciones son responsables de la mayoría de los demás cambios sensoriales. Los cambios visuales y auditivos son los más impresionantes, pero todos los sentidos pueden resultar afectados por la edad. Afortunadamente, muchos de los cambios en los sentidos por la edad se pueden compensar con aparatos como anteojos y audífonos o por medio de pequeños cambios en el estilo de vida.

20


7.1.2

Audición y Visión Visión: Para personas de todas las edades, es más difícil diferenciar azules y verdes entre sí que diferenciar rojos y amarillos, lo cual se va volviendo más pronunciado con el envejecimiento. A medida que aumenta la edad, el uso de colores contrastantes cálidos (amarillo, naranja y rojo) en el hogar puede mejorar la capacidad para indicar dónde están las cosas y facilita la realización de las actividades diarias

Audición: La audición puede disminuir, en especial la de los sonidos de alta frecuencia, particularmente en personas que han estado expuestas a mucho ruido cuando eran jóvenes. Esta pérdida de audición relacionada con la edad se denomina presbiacusia. Un poco de hipoacusia es casi inevitable. Se considera que el 30% de todas las personas de más de 65 años tienen deterioro significativo de la audición

21


7.1.3

Diseño Ambiental a Beneficio del Adulto Mayor El diseño ambiental adquiere una gran importancia en el tratamiento de los mayores y las características físicas del entorno en el que vive el mayor influyen de forma decisiva en su quehacer diario, su autonomía y, en definitiva, su satisfacción. Pero la influencia del medio ambiente en el entorno de los mayores es diferente en la ciudad que en las zonas rurales y entre los que siempre han vivido en las grandes urbes o en aquellos que han sido trasplantados de zonas rurales o los que viven en núcleos pequeños. Los elementos negativos comunes que se estima alteran el equilibrio afectivo de los mayores, se podrían definir como: las grandes vías de comunicación, la contaminación, las barreras arquitectónicas que impiden el acceso a los jardines, centros culturales, aceras, medios de transporte, grandes superficies comerciales, etc. Por otra parte las aglomeraciones que dan sensación de vorágine y también de anonimato, impersonalidad, en definitiva incomunicación y entorno más agresivo. En cuanto a los medianos grupos de población y sobretodo las zonas rurales, los problemas reseñados no les afecta tanto, porque su entorno es más humano, equilibrado y se comunican más, pero también les acechan otros peligros en el domicilio, dificultades en el acceso a los servicios médicos, comerciales y municipales , y la emigración a los núcleos urbanos les dejan también más solos.

22


ESPACIO URBANO

8.

Vista del pretil desde el 4 piso del edificio de generales

Lado izquierdo de la biblioteca carlos monge, desde el pretil

Torre eqqus desde el 4 piso de generales 23


Edificio de generales, desde el pretil

Tarima del pretil de la UCR

Edificio saprissa desde el pretil

Frente de la Carlos Monge 24


Edificio Saprissa desde la estatua de Facio

Fuente de la UCR, desde la estatua de Rodrigo Facio

Vista del pretil desde el 4 piso del edificio de generales

Paso peatonal frente al girasol del Edificio de Generales

25


Vista del edificio de generales desde la estatua de facio

Girasol de generales

26


Las fotografías (adjuntas en el anexo) fueron tomadas en la Universidad de Costa Rica, en el espacio del edificio de Generales. Las dos primeras en el cuarto piso del antes mencionado edificio se tomaron hacia abajo para contemplar el suelo y su diseño. Luego se tomó la torre Eqqus desde el mismo lugar. Las cuatros fotografías siguientes fueron tomadas desde “el pretil”, desde el mismo punto pero con cuatro ángulos diferentes. Así mismo se hizo luego en la estatua de Rodrigo Facio, tomando las cuatro puntos que posee la cerca que rodea la estatua. Seguidamente se tomó un paso peatonal con su respectivo fondo arquitectónico y por último un espacio sumamente utilizado como lo es el Girasol del edificio de Generales. Se puede concluir que debido al propósito del edificio y la zona en la que se ubica es de alto tránsito en su gran mayoría por estudiantes de la misma universidad. 8.1.1

8.1.2 Como se puede apreciar en las primeras fotos el diseño del lugar tomó en cuenta un espacio para sentarse, el cual es altamente

utilizado por cualquier persona y a cualquier hora del día. Además el espacio libre también es utilizado ya sea para transitar o para jugar. Por ejemplo los niños encuentran muy divertido el correr y jugar con el diseño del piso, así como los adolescentes también pueden encontrarlo divertido. Este mismo espacio se utiliza para otras actividades como conciertos, bailes, entre otras actividades culturales o artísticas. En puntos como los de las 8, 9 y 11 se pueden encontrar que las áreas fotografiadas se utilizan como espacios recreativos. En donde la conducta del individuo puede cambiar, debido a lo que lo rodea, que se toma como calma y relajación. Al igual que la fotografía 13, donde un espacio se convierte en un lugar de reunión y de ocio.

27


28


29


30


31


MÓDULOS BIDIMENSIONALES

9.

9.1.1 SOLO PUNTOS

32


9.1.2 SOLO LINEAS

33


9.1.3 SOLO PLANOS

34


9.1.4 PUNTO,LINEA, PLANO SIN CONTACTO

NI INTERSECCION

35


9.1.5 PUNTO,LINEA, PLANO CON CONTACTO

E INTERSECCION

36


9.1.6 TONALIDAD

37


9.1.7 DIMENSION

38


9.1.8 TEXTURA

39


9.1.9 PUNTO-LINEA-PLANO CON MEZCLA DE

TODAS LAS VARIABLES

40


10.

SUPER MÓDULOS

41


10.1.1.

SUPER MÓDULO FINAL

42


11.

BIBLIOGRAFÍA

www.rae.es http://educacionplasticayvisual.wikispaces.com/El+lenguaje+visual

Castellote Verona, FJ. Clares Martinez, I. La Comunicación con el enfermo. Rev. Geriatrika, 1997, vol. 13(9) 45-48.

http://www.ciber-arte.com/movimientos/cinetico.htm

Creek. Occupational Therapy and mental Healt.Churchil Livingstone.1990

http://psicopsi.com/PERCEPCION-1

Durante, B.Noya. Terapia ocupacional y salud mental, principios y práctica. Masson 1998.

Revista: El Juego y el Juguete en la Educación Infantil, 2000 Leebov. Positive Co-worker Relatioships in Healt Care. 1990 Chicago. http://toasanjuan.blogcindario.com/2009/03/00011-el-rol-del-arteen-la-formacion-integral.html Lynne W. Clark. Trastornos del lenguaje : qué buscar y cuando consultar. Rev. Modern Geriatrics. Vol. 7 nº1.1995.(10-13) http://tallerpuertabierta.blogspot.com/2008/05/la-importancia-delarte-en-la-educacion.html Molinero, S.. Fragilidad en la esfera social. Rev. Esp. Geriatr Gerontol 1997 ;vol. 32 :21-25 http://ludotecas.jimdo.com/funciones-del-juego/ Sharan L. Schwartzberg, Utilización terapéutica del yo. Willard/SpackCÓMO DESARROLLAR LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS (REYNOLD BEAN) man. Terapia Ocupacional. Panamericana 1998. EDITORIAL: DEBATE Fotografías de Espacio Urbano tomadas en la Explanada frente al Edifihttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.htm cio Saprissa de la Universidad de Costa Rica (UCR) 43


12.

ANEXOS

VEASE ANEXOS EN CD:

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.